informe gemines 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/informe-gemines-402.pdf · revertirse, lo...

26
INFORME GEMINES Nº402 MARZO 2014 COORDINADOR GENERAL COORDINADOR GENERAL COORDINADOR GENERAL COORDINADOR GENERAL Alejandro Fernández Beroš GERENCIA GENERAL GERENCIA GENERAL GERENCIA GENERAL GERENCIA GENERAL Tomás Izquierdo Silva CONSEJO TÉCNICO CONSEJO TÉCNICO CONSEJO TÉCNICO CONSEJO TÉCNICO Tomás Izquierdo S. Guido Romo C. Sergio Arancibia P. José Yáñez H.

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

INFORME GEMINES Nº402

MARZO 2014

COORDINADOR GENERALCOORDINADOR GENERALCOORDINADOR GENERALCOORDINADOR GENERAL

Alejandro Fernández Beroš

GERENCIA GENERALGERENCIA GENERALGERENCIA GENERALGERENCIA GENERAL

Tomás Izquierdo Silva

CONSEJO TÉCNICOCONSEJO TÉCNICOCONSEJO TÉCNICOCONSEJO TÉCNICO

Tomás Izquierdo S.

Guido Romo C.

Sergio Arancibia P.

José Yáñez H.

Page 2: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

2

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

ÍNDICE

ÍNDICE .......................................................................................................................... 2

DESTACAMOS ................................................................................................................ 3

1. PANORAMA GENERAL ........................................................................................... 5

1.1. EVALUACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE PIÑERA ........................................... 5

2. COYUNTURA NACIONAL E INTERNACIONAL ...................................................... 7

2.1 EFECTOS DE LA CRISIS INTERNACIONAL E IMPLICANCIAS PARA EL MANEJO DE LA DEUDA SEGÚN LA EXPERIENCIA HISTÓRICA................................... 7

2.2. CUENTAS EXTERNAS Y TIPO DE CAMBIO: DEVALUACIÓN SIN PAUSA ........................... 12

2.3 ACTIVIDAD Y GASTO: TOPANDO EL PISO. .......................................................... 13

2.4. EMPLEO Y REMUNERACIONES: LENTO DETERIORO ............................................... 15

2.5 INFLACIÓN Y POLÍTICA MONETARIA: UN LLAMADO A LA CAUTELA ............................... 16

3. COMENTARIO POLITICO .................................................................................... 18

3.1 LA VUELTA DE MICHELLE BACHELET ................................................................ 18

4. TEMA ESPECIAL .................................................................................................... 19

4.1 TECNÓCRATAS, PROFESIONALES Y POLÍTICOS. .................................................... 19

PUBLICACIONES Y ESTUDIOS .................................................................................... 24

Page 3: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

3

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

INFORME GEMINES

N°402

DESTACAMOS

Panorama General

• Si bien los indicadores son buenos, especialmente en lo referente al empleo, la evaluación final del gobierno de Sebastián Piñera no lo fue tanto. Tuvo una orientación distinta a la esperada: más política social teñida de populismo que reformas estructurales pro crecimiento y eso nos está pasando la cuenta ahora, con una capacidad de crecimiento potencial disminuida. El crecimiento relativamente alto alcanzado durante el período se explica en parte por un bajo punto de partida (la recesión de 2009) y las holguras que se generaron por esta situación y el terremoto, (Pág.N°5).

• La política energética fue un desastre de principio a fin y allí reside una de las urgencias más relevantes para el gobierno que se inicia. Si no logra resolver el problema de falta de inversiones y bajar el precio de la electricidad, comprometerá los resultados que pueda alcanzar en otras áreas que aparecen como más demandadas como la educación y la desigualdad, (Pág.N°6).

Coyuntura Internacional y Nacional

• La evidencia histórica muestra que los países desarrollados resuelven sus crisis financieras utilizando los mismos mecanismos que los emergentes. La magnitud de la deuda pública y privada actual no tiene precedente, lo que aumenta la probabilidad de que la austeridad, el crecimiento y la paciencia sean suficientes para sacar a Europa de la situación presente, (Pág.N°7).

• La represión financiera, la inflación, la reestructuración de la deuda y la cesación de pagos son caminos que, en mayor o menor medida pueden ser utilizados en el futuro cercano para ponerle fin a la crisis pero, en buena medida, este camino puede provocar un agravamiento de la crisis y un período de caos conducente al fin de la movilidad de capitales como la conocemos en la actualidad, (Pág.N°10).

• Pese a la caída persistente en las exportaciones, las importaciones han estado cayendo aún más rápidamente, lo que ha permitido una cierta mejoría en la balanza comercial. Sin embargo, esto se explica en buena medida por la fuerte baja en las compras de bienes de capital y de bienes intermedios, especialmente petróleo. Por otro lado, si la baja en el precio del cobre se mantiene, el impacto negativo sobre la balanza comercial será claro, (Pág.N°12).

• La devaluación del peso no se detiene, superando el 17% en doce meses a febrero y un estimado superior a 19% a marzo. Aún en condiciones benignas para el peso el resto del año, el potencial inflacionario acumulado para 2013-2014 es considerable. La política monetaria es responsable de parte

Page 4: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

4

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

de este proceso de devaluación, necesario por lo demás. Lo que puede redundar en un incremento en las expectativas de inflación y un rebrote inflacionario que ya se está insinuando en las cifras de los últimos meses, (Pág.N°13).

• Todo apunta a que la demanda agregada moderará en forma acotada su crecimiento el presente año, gracias a un gasto público expansivo y a un consumo privado que mantendrá buenos fundamentos mientras el mercado laboral siga cercano al pleno empleo. Más aún, si el manejo político del gobierno recién asumido entrega señales tranquilizadoras respecto a, por ejemplo, la gradualidad de la reforma tributaria, y además anuncia iniciativas tendientes a destrabar la agenda de inversión en sectores como energía y obras públicas, es factible que el deterioro de expectativas de los empresarios tienda a revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13).

• En el transcurso del presente año esperamos una gradual pérdida de dinamismo en la generación de empleo, en la medida que nos acerquemos a los meses de invierno, lo que debería incrementar, aunque en forma acotada, la tasa de desempleo. Ello, a su vez, podría restar presión sobre las remuneraciones, las que en términos nominales mantienen todavía un fuerte crecimiento de 5,8% en 12 en meses a Enero, (Pág.N°15).

• Esperamos que nuestra autoridad monetaria no pierda de vista cuál es su principal mandato, a saber, la estabilidad de precios acorde a sus metas. Nuestro Banco Central, a diferencia de otros países, no tiene como objetivo directo ni la actividad ni el empleo. De ser así, es poco probable que se registren bajas adicionales importante respecto del actual nivel de la TPM, (Pág.N°16).

Comentario Político

• Cual Crónica de una Vuelta anunciada, Michelle Bachelet retorna a La Moneda dando un giro completo desde el 11 de marzo del 2010, cuando ella misma entregó el poder a Sebastián Piñera, (Pág.N°18).

• Al contrario del final de un cuento de hadas, donde todos viven felices para siempre, la historia de un Gobierno se empieza a escribir cuando asume el mando de la nación, (Pág.N°18).

• Hay algo que debe ser destacado: la importancia de los nombramientos en las segundas líneas (y siguientes). Acá hay que mirar con detención, porque son quienes deben ejecutar los lineamientos generales, (“hacer la pega”), (Pág.N°18).

Page 5: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

5

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

1. PANORAMA GENERAL

1.1. Evaluación del Gobierno del Presidente Piñera

Se ha cerrado un ciclo en la política chilena con el fin del primer gobierno de derecha desde la elección de Jorge Alessandri en 1958, aunque algunos dirán que el de Sebastián Piñera no fue un gobierno de derecha, al menos no de la derecha tradicional. Es cierto, pero nadie puede negar que fue elegido con los votos de la derecha y de los que estaban insatisfechos con la sucesión de gobiernos de la fenecida Concertación. Es cierto también que las expectativas que se generaron con su elección se vieron frustradas, por diversas razones, contribuyendo a la derrota de la Alianza a manos de la flamante Nueva Mayoría. El gobierno de Piñera se pareció mucho más a un quinto gobierno de la Concertación de lo que, posiblemente, se parezca el segundo gobierno de Michelle Bachelet y su corrimiento hacia el centro contribuyó al desplazamiento hacia la izquierda de la coalición que gobierna desde el 11 de marzo. La fractura en los partidos de derecha en parte, también, puede atribuirse al gobierno saliente, pero sobre todo a su propia incompetencia pero, no hay que olvidar que, sin Piñera, la derecha no tiene ninguna posibilidad en 2017, a menos que al gobierno de Bachelet le vaya muy mal en estos cuatro años.

La frustración e incumplimiento de las expectativas generadas se dio en varios frentes. El poco avance el en control de la delincuencia y la persistente evaluación negativa en temas como el transporte público y la salud se explican por expectativas desmesuradas, la complejidad de los problemas existentes y la insuficiencia de tiempo para avanzar de manera más significativa. Los cuestionamientos a lo realizado en materia de reconstrucción de los efectos del terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010, sin duda, marcaron la gestión del gobierno más allá de lo bien o no tan bien que se haya avanzado y recargaron su gestión desviando esfuerzos que podrían haberse concentrado en otros frentes. La evaluación negativa de los votantes de las zonas afectadas ahorra mayores comentarios. Hay que decir también, que la oposición no colaboró mucho, más allá de la aprobación de muchas leyes y proyectos y contribuyó al intento de desestabilizar al gobierno cuando recrudecieron las protestas estudiantiles, en lo que constituyó un comportamiento al filo de lo antidemocrático e irresponsable.

Pero es en el ámbito económico donde se concentran las críticas más fuertes no obstante los buenos resultados macroeconómicos que se pueden exhibir en estos cuatro años. En efecto, aquí las expectativas eran muy altas y se esperaba un énfasis en reformas estructurales que mejoraran la productividad y la competitividad de la economía chilena, pero en esto no se avanzó nada y hoy enfrentamos una baja clara en el crecimiento potencial, una vez que se ocuparon las holguras existentes. En vez de un sesgo pro crecimiento, el gobierno de Piñera exhibió un sesgo claramente orientado a la política social con un tinte populista.

Es cierto que la “foto” del periodo es buena. El crecimiento de la economía promedió 5,3% entre 2010 y 2013, claramente superior al alcanzado en los dos gobiernos anteriores, pero hay que señalar que el año 2009, que es el año de referencia para estimar el crecimiento del período del presidente Piñera, fue de recesión (-1%), afectado por la crisis financiera internacional y, al momento de asumir la presidencia, la recuperación ya llevaba entre 6 y 9 meses. Por lo tanto, las holguras generadas por la recesión, junto a las necesidades de reconstrucción, contribuyeron a permitir el alto crecimiento del período, que se debilitó en 2013, precisamente por el agotamiento de las holguras y la falta de reformas pro crecimiento. La generación de casi un millón de empleos en los cuatro años, por otro lado, es el resultado más notable del período de gobierno recién terminado, que permitió cerrar el año pasado con un desempleo de apenas 5,9%. El problema es que no hay como explicar este resultado, ya que no se implementó ninguna política pro empleo y atribuir este resultado a un eventual clima favorable a la inversión y el emprendimiento, simplemente, no explica nada, ya que podría argumentarse ya sea que no hubo cambios relevantes

Page 6: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

6

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

en este ámbito o, incluso, que fueron en la dirección contraria (aumento de impuestos). En particular, la tasa de inversión no fue especialmente elevada en estos cuatro años, aunque se recuperó de la baja cíclica por la recesión de 2009. La tasa de inversión de 2013, se ubicó en torno a 25% del PIB, asimilándose a la del año 2008. Si es cierto que la inversión promedio del período presidencial fue de 23,2%, 1,7 puntos por sobre el promedio del gobierno anterior, pero este último se vio afectado por la recesión, mientras que el de los recientes cuatro años se benefició del efecto del terremoto.

Por otro lado, no obstante las críticas que se han hecho al respecto, la política fiscal fue responsable y se han mantenido las fortalezas previas. Se transparentó la regla fiscal que se había vuelto bastante opaca previamente con modificaciones frecuentes y se avanzó, tal vez de manera insuficiente, hacia el restablecimiento del balance estructural. La posición neta del sector público sigue siendo acreedora si se consideran todos los pasivos y activos. Además, se repuso el Fondo de Estabilidad Económica y Social (FEES), continuó creciendo el Fondo de Reserva de Pensiones (FRP), se creó el nuevo Fondo para la Educación y se acumularon recursos en el Tesoro Público.

Lo que fue un fracaso absoluto durante la gestión del presidente Piñera fue la política energética, que comenzó con la cancelación arbitraria de Barrancones y la dilación vergonzosa hasta última hora de Hidroaysén. El efecto negativo del elevado costo de la energía es acumulativo y representa la amenaza más grande al crecimiento y competitividad de la economía chilena, lo que se está manifestando en la actualidad con la desaceleración del crecimiento efectivo y, sobre todo la reducción del crecimiento potencial que está en torno a 4% en la actualidad. El éxito o fracaso en resolver el problema energético puede ser la clave para la evaluación que hagamos en cuatro años más del gobierno que está comenzando y es un hándicap importante con el que está partiendo. El déficit de infraestructura es otro problema y, en este caso, la evaluación del gobierno saliente tampoco es buena. Son pocas las concesiones que se otorgaron y la inversión pública debió responder más a las necesidades de reconstrucción que a la generación de nueva capacidad. El puente de Chiloé, a su vez, es un elefante blanco que sigue sin tener justificación económica y cuya construcción se estaría iniciando en el corto plazo.

Como conclusión, entonces, debemos decir que el gobierno de Sebastián Piñera no se distinguió de los anteriores, ni por ser mucho mejor, pero tampoco mucho peor. Fue parecido a los anteriores, pero la evaluación global no es positiva considerando las expectativas y las urgencias de reformas estructurales que requiere nuestra economía.

Alejandro Fernández Beroš

Page 7: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

7

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

2. COYUNTURA NACIONAL E INTERNACIONAL

2.1 Efectos de la Crisis Internacional e Implicancias para El Manejo de la Deuda Según la Experiencia Histórica1

La experiencia histórica indica que las economías emergentes han recurrido a toda clase de expedientes para recuperarse luego de episodios de crisis financieras, incluyendo, austeridad, paciencia y crecimiento, pero también reestructuraciones de la deuda, inflación, controles de capital y represión financiera (préstamos forzosos al gobierno, límites a las tasas de interés, regulación de movimientos de capital, etc.). Por el contrario, existe la creencia que las crisis financieras en los países desarrollados se resuelven solo con los primeros tres instrumentos mencionados, es decir, básicamente, austeridad, paciencia y crecimiento. Sin embargo, la realidad de la actual crisis financiera, iniciada en 2008, muestra a varios de los países europeos muy lejos de haber resuelto esta experiencia sobre la base de los tres elementos mencionados y parece crecientemente razonable suponer que van a terminar utilizando aquellos que han sido caracterizados como de economías emergentes exclusivamente. La idea de que en los países desarrollados no se requiere utilizar mecanismos poco ortodoxos para superar una crisis financiera está desmentida por la evidencia histórica, que revela el uso sistemático de estos instrumentos.

El estudio que resumimos aquí muestra, por una parte, evidencia histórica sobre el uso por parte de países desarrollados de todas las formas de enfrentar situaciones de sobreendeudamiento y, por otro lado, que los períodos de sobreendeudamiento se caracterizan por períodos que pueden extenderse por dos décadas o más de crecimiento extremadamente bajo. A la luz de lo anterior, resulta claro que la solución a los problemas de sobreendeudamiento que enfrentan varios países europeos tendrá que pasar necesariamente por varios de estos mecanismos poco ortodoxos ya que la austeridad por sí sola no es suficiente. El caso de Grecia es el más obvio de todos y, seguramente, será el que marque el camino en esta “nueva” mirada a los problemas financieros enfrentados.

Del estudio de casos históricos los autores concluyen cuatro lecciones básicas que tienden a ser olvidadas. En primer lugar, la experiencia indica que el manejo de las crisis se ha hecho relativamente bien, pero la prevención de las mismas no tanto, en la medida que los recuerdos de las crisis se van olvidando y los participantes y reguladores del mercado financiero se vuelven complacientes. El Gráfico N°2.1 muestra un índice compuesto de crisis bancarias, monetarias, cesación de pagos, crisis inflacionarias y colapsos bursátiles, ponderado por la participación de los países en el ingreso mundial. El índice puede tomar un valor entre 0 y 6 para cada país y se consideran 66 países, de manera que el valor máximo del índice es de 396 crisis en un año cualquiera.

1 Basado en el paper de Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogoff, “Financial and Sovereign Debt Crisis: Some Lessons Learned and Those Forgotten”, IMF Working Paper, WP/13/266, December 2013.

Page 8: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

8

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

GRÁFICO N°2.1 ÍNDICE DE CRISIS MUNDIAL AGREGADO 1900 – 2010

. Fuente: Reinhart y Rogoff

Como resulta evidente del gráfico, el período más largo en que se produjeron pocas crisis es aquel de represión financiera posterior a la Segunda Guerra Mundial que, aunque se traduce en la existencia de distorsiones, al parecer desalienta los excesos financieros.

La segunda lección indica que los límites entre la deuda pública y la privada no son claros; que hay diferencias importantes entre la deuda externa y la interna y que la deuda suele ser mucho mayor a lo que se reconoce públicamente. La magnitud del problema actual se manifiesta en el Gráfico N°2.2, que muestra le evolución de la deuda pública como porcentaje del PIB para países desarrollados y emergentes. Mientras los segundos han reducido su deuda desde los años 90, los desarrollados la han elevado hasta niveles históricamente elevados.

Page 9: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

9

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

GRÁFICO N°2.2 DEUDA PÚBLICA BRUTA COMO PORCENTAJE DEL PIB 1900 – 2011

Fuente: Reinhart y Rogoff

Cuando el análisis se realiza respecto de la deuda externa (pública y privada), el panorama que emerge es similar: las economías emergentes han tendido a reducir su deuda, mientras las avanzadas la han incrementado de manera importante (Gráfico N°2.3).

GRÁFICO N°2.3 DEUDA EXTERNA BRUTA TOTAL COMO PORCENTAJE DEL PIB 1970 – 2011

Fuente: Reinhart y Rogoff

Page 10: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

10

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

La distinción entre deuda interna y externa es importante porque la primera presenta mayores posibilidades de ser repudiada parcialmente que la externa. Esto por la posibilidad de aplicar represión financiera, por ejemplo, forzando a los fondos de pensiones y compañías de seguros a comprar deuda pública con bajas tasas de interés o licuarla vía inflación. Por otro lado, la expansión de la deuda privada se suma a aquella ya descrita en el caso de la pública, lo que se traduce en que todos los agentes económicos en los países desarrollados están excesivamente endeudados. En el caso de la deuda privada, destaca que ésta exhibe una tendencia creciente sistemática, especialmente en el último decenio. En contraste, la deuda privada en los países emergentes es muy inferior y se encuentra estabilizada desde mediados de los 80.

GRÁFICO N°2.4 CRÉDITO INTERNO PRIVADO COMO PORCENTAJE DEL PIB 1950 – 2011

Fuente: Reinhart y Rogoff

La tercera lección tiene que ver con la resolución de las crisis. La evidencia indica que las economías avanzadas han hecho el mismo tipo de cosas que las emergentes en el pasado. Hay básicamente cinco maneras de reducir la relación deuda/PIB, que se han utilizado en diversos grados a lo largo del tiempo: crecimiento económico, austeridad fiscal, cesación de pagos o reestructuración, shocks inflacionarios y represión financiera con inflación por un período largo. Si bien en la actualidad se descarta de manera absoluta la posibilidad de la cesación de pagos, la reestructuración de la deuda o el uso de represión financiera e inflación como mecanismos de superar la crisis actual, lo cierto es que estos mecanismos fueron empleados por los países desarrollados de manera bastante amplia tanto antes de la Segunda Guerra Mundial (reestructuración y cesación de pagos) como después de esta conflagración (represión financiera e inflación). Si, por otro lado, se considera la magnitud actual de la deuda y el pobre crecimiento registrado y previsto en los países endeudados, parece poco realista pensar que la austeridad pueda ser suficiente, aun si se la combina con represión financiera, para resolver la crisis actual. Todo indica que será necesario recurrir a reestructuraciones, especialmente en la periferia de Europa. Sin embargo, el problema es de tal magnitud que este camino puede generar dificultades en los países del centro de Europa.

Page 11: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

11

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

Entre los ejemplos históricos destaca la situación de los países que se endeudaron con Estados Unidos durante o justo después de la Primera Guerra Mundial. De los 17 que se encontraban en esta situación, 16 entraron en cesación de pagos en 1934 y solo Finlandia pagó la pequeña deuda contraída, mientras los demás recibieron un “perdonazo”. El propio Estados Unidos había licuado unilateralmente su deuda cuando, en 1933, derogó la cláusula del oro y, en 1934, devaluó 40% el dólar respecto del metal. Posteriormente, luego de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos redujo su deuda recurriendo a la represión financiera y la inflación.

La última lección indica que después de crisis globales se tiende a volver a un escenario de represión financiera y controles a los movimientos de capital, en combinación con inflación y reestructuración de las deudas.

El que la evidencia histórica indique que las grandes crisis financieras tienden a resolverse recurriendo a todos los mecanismos mencionados no garantiza que ello volverá a ocurrir en el futuro cercano como forma de resolver la crisis financiera actual. Dada la magnitud de la integración financiera actual, que ésta está restringida básicamente a Europa en la actualidad y las interrelaciones entre los países, así como por el hecho que la crisis actual es sustancialmente menos profunda que la de los años 30, es probable que el resultado final no sea similar al histórico en cuanto al uso de todos los mecanismos disponibles. Lo que sí es probable es que se produzcan episodios aislados de reestructuración de deuda o cesación de pagos y, tal vez, la inflación sea uno de los mecanismos de ajuste, con una probabilidad no menor en Japón, pero es poco probable que la historia se repita de manera muy parecida. Lo que también es cierto es que demorar la solución de los problemas de los bancos en Europa solo contribuirá a retardar la salida de la crisis y existe el peligro de un efecto dominó si un país grande, por ejemplo Italia, termina reestructurando unilateralmente su deuda.

Alejandro Fernández Beroš

Page 12: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

12

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

2.2. Cuentas Externas y Tipo De Cambio: Devaluación Sin Pausa

Si bien las exportaciones repuntaron en febrero, al crecer 14,5%, ello se explica principalmente como resultado de la baja base de comparación. Si se considera el resultado del primer bimestre, las exportaciones acumulan una baja de 3,9% respecto a igual período del año pasado. Las importaciones, por otro lado, completaron el séptimo mes de baja y acumulan una caída de 9,5% en los primeros dos meses de 2014. Con todo, la debilidad en las importaciones es menor a lo que parecen sugerir las cifras globales, En efecto, las importaciones de bienes de consumo acumulan un crecimiento de 1,3% en el primer bimestre, mientras que las de bienes intermedios bajan 9,6% en el mismo período, en buena medida explicado por menores compras de petróleo (-25,6%), mientras las de bienes de capital se han comprimido 23,3% en los primeros dos meses del año, arrastrando bajas significativas desde agosto pasado, producto del deterioro en la inversión. Resultado de lo anterior, la balanza comercial acumula un superávit de US$969 millones, muy superior a los US$275 millones del primer bimestre de 2013. En los últimos doce meses, el superávit comercial acumulado se elevó a US$3.072 millones, el mayor desde noviembre, pero es poco probable que suba significativamente en los próximos meses, especialmente si se confirma la caída en el precio del cobre de los últimos días.

El tipo de cambio, por su parte, ha seguido escalando en una tendencia que, con períodos de detención se inició en mayo del año pasado (ver Gráfico N°2.5). Así, luego de mantenerse estable en los primeros cuatro meses de 2013, con un promedio de $473, el peso comenzó a perder valor de manera sostenida, promediando $563 en la primera quincena de marzo. Esto se ha traducido en una gradual aceleración en la tasa de devaluación en doce meses que aún no se detiene. En efecto, si se recuerda que, a junio del año pasado todavía se anotaba una revaluación en doce meses, a partir de julio (2,7%) se inició un proceso de devaluación que se ha acelerado casi sin pausa, alcanzando a 17,4% en los doce meses a febrero de este año y a una cifra que superaría el 19% a marzo, la que no tiene parangón desde mayo de 2009.

GRÁFICO N°2.5 EVOLUCION TIPO DE CAMBIO OBSERVADO 2013 - 2014

Fuente: Banco Central de Chile

Page 13: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

13

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

Por otro lado, la devaluación promedio en 2013 fue de 1,8%, equivalente a $9. Para este año todo apunta a una devaluación que podría exceder el 10% (más de $50). Nadie discute la necesidad de una corrección de precios relativos ante el deterioro en los términos de intercambio y el cambio en la tendencia de la política monetaria de Estados Unidos, sin embargo, parte de la debilidad de la moneda nacional se explica por la política monetaria del Banco Central y es imprescindible reconocer que, con las magnitudes descritas, el impacto inflacionario este año y el próximo puede ser considerable como, de una manera gradual, están mostrando las cifras de IPC desde el segundo semestre del año pasado. Incluso si el peso se fortalece un tanto el resto del año, es probable que, con las presiones de costo ya existentes, la inflación supere el 4% en los próximos meses y lo mismo a fines de año. Dependiendo de la reacción del Banco Central esto puede traducirse en un desanclaje de las expectativas de precios con consecuencias inflacionarias más duraderas y difíciles de controlar.

Alejandro Fernández Beroš

2.3 Actividad y Gasto: Topando el Piso.

Sin duda el IMACEC conocido para enero último impactó a los mercados. El pobre crecimiento interanual, de sólo 1,4 %, se sitúo bastante por debajo de las estimaciones de mercado, que ya eran pesimistas. A pesar que había factores puntuales que afectaron negativamente el indicador, como el paro portuario o una circunstancial caída en la producción de cobre, corregido por ello el crecimiento sería aún muy bajo, del orden de 2,5 %, lo que da cuenta que estamos probablemente en la parte más baja del actual ciclo de actividad.

Con el número conocido para enero, es difícil que el crecimiento para el primer trimestre supere el 2,5 %, lo que lo constituiría en el peor trimestre del año. Hay que tener en cuenta que el mercado proyecta un crecimiento anual del orden de 3,5 %, lo que significa que el perfil de crecimiento anual sería claramente de menos a más.

¿Qué explica un repunte en el crecimiento a lo largo del año? Se puede mencionar varios factores. Primero, la importante alza acumulada en el tipo de cambio significa un importante aumento en la rentabilidad del sector exportador no tradicional, lo que junto con el mejor desempeño esperado para los mercados de destino de estas exportaciones, principalmente economías desarrolladas, hace prever que este sector registrará un interesante repunte en materia de inversión y, poco a poco, también en producción.

A ello hay que agregar que la demanda interna no tendrá un freno adicional muy marcado. Por el lado privado, el ajuste de la inversión puede seguir algo más, pero los inventarios no pueden seguir cayendo, por lo que dejarán de restar.

Page 14: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

14

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

GRAFICO N°2.6 IMACEC DESESTACIONALIZADO Y VARIACIÓN EN 12 MESES, 2004 -2013 (Variación 12 meses)

Fuente: Banco Central de Chile

Por el lado del consumo, aunque muestra desaceleración, no debería deteriorarse mucho, más en la medida que tanto las expectativas de los hogares como el mercado laboral se mantienen en buen pie. Así, el sector comercio y los servicios en general, aunque atenuarán su crecimiento, seguirán anotando un relativo dinamismo. Por su parte el gasto público jugará un efecto expansivo, toda vez que la base de comparación, el año 2013, es baja dada la sub ejecución del presupuesto de dicho año. Así, sumando demanda privada más gasto público, tenemos una demanda agregada total que, aunque se modera en relación a años anteriores, sigue creciendo a buen ritmo.

Con todo, el riesgo de un sobre ajuste en la actividad el presente año es acotado. Más aún, si el manejo político del gobierno recién asumido entrega señales tranquilizadoras respecto a, por ejemplo, la gradualidad de la reforma tributaria, y además anuncia iniciativas tendientes a destrabar la agenda de inversión en sectores como energía y obras públicas, es factible que el deterioro de expectativas de los empresarios tienda a revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general.

Tomás Izquierdo Silva

Page 15: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

15

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

2.4. Empleo y Remuneraciones: Lento Deterioro

Cuesta entender el todavía saludable comportamiento del mercado laboral a pesar de encontrarnos en medio de una marcada desaceleración de la actividad. Efectivamente, el empleo sigue creciendo a muy buena tasa, 2,2 % en doce meses a Enero, cifra que se sitúa por sobre el dinamismo que puede sostenerse en el largo plazo. A pesar de esto, la tasa de desocupación registra un leve aumento, de una décima, cuando se le compara con igual trimestre móvil del año pasado. La razón, respecto del trimestre móvil inmediatamente anterior la ocupación crece sólo 0,1 %, mientras la fuerza de trabajo lo hace 0,6 %. Con todo, es evidente que el mercado laboral se mantiene cerca de una situación de pleno empleo, con una tasa de desocupación históricamente baja.

En lo que respecta a la creación de empleos, la situación sectorial es muy variada, con algunos sectores mostrando alto dinamismo y otros fuertes caídas. Así, entre los sectores que explican una fracción importante de la ocupación total destaca el dinamismo del comercio, la construcción y la industria, con crecimientos anuales de 6,5; 5,1 y 4,8 % en doce meses, respectivamente. Se agrega enseñanza e intermediación financiera, con expansiones de 7,9 y 7,2 %, respectivamente. Por el contrario, muestran importantes caídas los niveles de ocupación en Agricultura y Minería, con contracciones de 8,4 y 5,4 % en relación a igual trimestre móvil del año pasado.

En el transcurso del presente año esperamos una gradual pérdida de dinamismo en la generación de empleo, en la medida que nos acerquemos a los meses de invierno, lo que debería incrementar, aunque en forma acotada, la tasa de desempleo. Ello, a su vez, podría restar presión sobre las remuneraciones, las que en términos nominales mantienen todavía un fuerte crecimiento de 5,8% en 12 en meses a Enero.

GRAFICO N°2.7 TASA DESEMPLEO

Fuente: I N E

Page 16: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

16

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

Lo que sí está desacelerándose son las remuneraciones reales, como consecuencia del incremento en la inflación, pasando de crecimientos superiores al 4 % anual en la primera mitad del año pasado, a algo por debajo el 3 % en los últimos tres meses. Sin embargo, no puede descartarse que parte de la mayor inflación actual y proyectada termine traspasándose a las remuneraciones nominales, dado el alto grado de indexación que muestra una parte relevante de los contratos laborales.

Con todo, la mantención de un fuerte crecimiento del empleo, junto con una todavía alta expansión de las remuneraciones reales, se traduce en una planilla que aún crece por sobre el 5 % real, elemento que actúa como combustible para el consumo de los hogares, lo que es consistente con los buenos números que aún registran las ventas del comercio.

Tomás Izquierdo Silva

2.5 Inflación y Política Monetaria: Un Llamado a la Cautela

El Banco Central lleva ya varios meses en una senda de relajación de la política monetaria, la que, además, ha acompañado con un discurso que promete nuevas bajas. Frente a esto, el mercado ha internalizado bajas adicionales en la TPM y, lo que sorprende, parece haber poca oposición por parte del mercado a esta opción de política. Nuestro parecer, en cambio, apunta a que la desaceleración se explica por fenómenos más bien estructurales, que afectan principalmente a la inversión, frente a lo cual es poco lo que puede hacer la política monetaria.

El principal efecto, al menos hasta ahora, ha sido propiciar una importante depreciación de nuestra moneda, lo que en parte se ha traspasado a precios. Efectivamente, entre el impacto directo sobre la parte transable de la canasta del IPC más aquella parte no transable que responde al costo de insumos importados, como el transporte, se explica una parte relevante del incremento de la inflación de los últimos meses.

Es cierto que todavía las expectativas de inflación se mantienen ancladas, sin embargo, como muestra la historia, esto es así hasta que la sumatoria de algunos altos IPC logran “des-anclarlas”. El IPC de febrero superó por amplio margen las estimaciones del mercado, cuestión que ya se ha dado en varias oportunidades en meses anteriores. Con ello, es perfectamente posible que un alto IPC en el presente mes (marzo), bastara para elevar las expectativas de inflación de mediano plazo.

Se debe recordar, además, que aunque se ha desacelerado, el consumo sigue creciendo fuerte, lo que hace más probable el traspaso a inflación en el caso de los bienes importados, los que han tenido un fuerte incremento en su costo de reposición.

Page 17: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

17

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

GRÁFICO N°2.8 IPC TRANSABLE-NO TRANSABLE

Fuente: I N E

Como se observa en el gráfico, la parte transable de la canasta del IPC ha pasado de terreno negativo, en su variación en doce meses, a terreno claramente positivo, lo que junto con la mantención de alta inflación en el componente no transable, permite explicar el repunte de la inflación total. Hacia delante podríamos esperar alzas adicionales en la inflación transable, las que no serían compensadas por una menor inflación no transable, lo que hace probable que, en el transcurso de los próximos meses, la inflación total supere el techo de 4 % en su variación anual, al menos transitoriamente.

Es cierto que el riesgo de un alza sostenida en los niveles inflacionarios es acotado, gracias a la desaceleración que muestra la economía y al bajo nivel de inflación externa. Sin embargo, dado que la devaluación acumulada es muy significativa, no parece razonable propiciar devaluaciones adicionales por la vía de un mayor relajamiento monetario, toda vez que lo único que se logrará es que la mayor inflación termine contrarrestando parcialmente el aumento en el tipo de cambio real.

Con todo, esperamos que nuestra autoridad monetaria no pierda de vista cuál es su principal mandato, a saber, la estabilidad de precios acorde a sus metas. Nuestro Banco Central, a diferencia de otros países, no tiene como objetivo directo ni la actividad ni el empleo. De ser así, es poco probable que se registren bajas adicionales importante respecto del actual nivel de la TPM.

Tomás Izquierdo Silva

Page 18: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

18

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

3. COMENTARIO POLITICO

3.1 La vuelta de Michelle Bachelet

Cual Crónica de una Vuelta anunciada, Michelle Bachelet retorna a La Moneda dando un giro completo desde el 11 de marzo del 2010, cuando ella misma entregó el poder a Sebastián Piñera. Una escena casi surrealista, que podría fácilmente impresionar a quien viniese despertando de un sueño de cuatro años y totalmente inédita en la historia de las elecciones en Chile. (Y aún más, es posible que exista un tercera parte de esta saga).

Sabemos ya que logró un contundente 62% de los votos (válidamente emitidos en un contexto de inscripción automática y voto voluntario). La coalición que representa obtuvo también un fuerte respaldo en las urnas.

Lograr el poder es claramente el objetivo (o uno de los más importantes) de todo sector político. Pero al contrario del final de un cuento de hadas, donde todos viven felices para siempre, la historia de un Gobierno se empieza a escribir cuando asume el mando de la nación. Bien lo sabe la derecha, que no pudo evitar que su mandato fuese más que un “paréntesis” de cuatro años, que a pesar de indicadores económicos más bien positivos, de gestos políticos importantes, de disipar temores instalados en el sub consciente nacional, no logró permanecer en el poder. Ganar elecciones es sólo un paso en el duro ejercicio de la política.

Los símbolos

Hubo fuertes elementos simbólicos en este cambio de mando. Una Presidenta socialista re electa, investida por la hija de Salvador Allende es el más importante, es noticia a nivel mundial. Pero en un continuo histórico interno, lo más relevante es que los cambios en el poder son posibles sin traumas en Chile. No se movió la Bolsa, no se cayeron las ventas del comercio, no hubo movimientos extraños en la tropa ni en la calle. Pasó un Gobierno de derecha y asumió uno del otro signo. Pero todos dormimos tranquilos la noche en que ganó Bachelet. Y si ocurre al revés en cuatro años más, será lo mismo.

Su primer equipo

Hay diferencias evidentes con el primer equipo de Piñera, que duda cabe. Más diversos, más multiculturales, quizás algo menos técnicos, desde las Universidades a las profesiones, pasando por otros detalles. Con un elemento en común muy interesante: con historias de vida claramente distintas, los Rodrigos (Peñalillo y Hinzpeter) llegan desde círculos políticos internos a lo más alto del poder.

Las apuestas por el aguante o duración de este primer Gabinete ya están abiertas. Más allá de aquello, hay algo que debe ser destacado: la importancia de los nombramientos en las segundas líneas (y siguientes). Acá hay que mirar con detención, porque son quienes deben ejecutar los lineamientos generales, (“hacer la pega”). Se acaba la alfombra roja y empieza el trabajo duro, la trastienda del poder donde las cosas pueden hacerse bien o empezar a sufrir leves, pero trascendentales, desvíos.

Guido Romo Costamaillere

Page 19: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

19

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

4. TEMA ESPECIAL

4.1 Tecnócratas, profesionales y políticos.

La idoneidad, competencia y calidad de quienes trabajan en un gobierno, es un asunto de Estado. Más allá de las posiciones netamente políticas y de aquellas de exclusiva confianza del presidente de la República (cuyo número ha bajado notablemente desde los '90), los cargos deberían ser ocupados (o "servidos", una conjugación pasada de moda, pero que siempre se extraña) por especialistas, seleccionados con la mayor rigurosidad y nivel de exigencia posibles. La Onemi (2010 y 2012) y otros ejemplos deberían habernos enseñado sobre ello. Este era el espíritu del sistema de alta dirección pública (SADP), creado en 2003 tras un gran acuerdo nacional político-legislativo entre gobierno y oposición con el objetivo de aportar a la modernización y transparencia de la gestión pública.

La idea suena impecable: "Es un sistema creado para profesionalizar los altos cargos del Estado. Se trata de que las más altas responsabilidades sean ejercidas por personas competentes e idóneas, elegidas mediante concursos públicos y transparentes. El objetivo es contar con una gerencia pública calificada y profesional que lleve a cabo y ejecute las políticas públicas que el gobernante determine".

Cuantitativamente, según datos públicos, esto implica "la búsqueda y selección de 1024 cargos, pertenecientes a 111 servicios públicos adscritos al sistema de alta dirección pública y otros 45 organismos públicos que seleccionan algunos de sus cargos directivos a través del SADP".

Veamos algunos datos duros para contextualizar el tema. El sistema partió en 2004 con 417 cargos. A diciembre de 2011, siempre según datos públicos, éstos llegan a 1024, en los que se incluyen tanto los cargos de los servicios adscritos al sistema como los de organismos públicos que seleccionan algunos de sus cargos directivos mediante el SADP. En 2005 se registraban 68 postulaciones por concurso, llegando en diciembre de 2013, a un promedio de 149 postulaciones por proceso. En diciembre de 2013 se recibieron más de 250 mil postulaciones.

A diciembre del 2011, el 18% de los nombrados a través del Sistema, proviene del sector privado (cargos adscritos), este indicador llega a un 27% en diciembre del 2013. En febrero de 2014, tres de cada 10 nombrados son mujeres, el doble de las cifras de participación de la mujer en la alta gerencia del sector privado.

La elección de los cargos de primera línea del Estado mediante un sistema de concurso público da cuenta de la voluntad política de renunciar a la discrecionalidad directa e inmediata en los nombramientos, privilegiando la idoneidad y las competencias por sobre otros criterios.

Como suele suceder, en la etapa de diseño todo suena bastante razonable, con objetivos mayoritariamente compartidos y directrices correctas. Sin embargo, una mayor transparencia en los resultados de este modelo sería bienvenida, en especial en lo que dice relación con el nombramiento real de quienes lideran los procesos de selección (cuyo alcance llega hasta presentar una terna), en las evaluaciones de los nombrados y en la permanencia de los mismos en sus respectivos cargos por un período de tiempo que les permita desarrollar plenamente los planes institucionales. Una alta rotación de gerentes públicos no es un buen síntoma de la madurez del sistema.

A pesar de las buenas intenciones, más de un jefe de servicio nombrado bajo el SADP ha sido relevado de sus funciones en forma discrecional (léase razones de carácter fundamentalmente político), lo que contraviene claramente el objetivo o espíritu de esta iniciativa. Quedan así planes truncados, equipos de trabajo desarmados, programas a medio andar, asociaciones público-privadas de gran valor a la espera de las decisiones de la próxima

Page 20: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

20

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

autoridad, profesionales fuertemente desmotivados y una plana funcionaria más preocupada de las sucesiones que de llevar a cabo su labor como corresponde.

Chile necesita cada vez más personas capacitadas, con competencias específicas, con buenos ingresos y legítima vocación de servicio público. Tan importante como lo anterior, es la permanencia en su cargo, sólo sujeta a evaluaciones técnicas. Una gerencia pública profesional es un factor clave de desarrollo. Chile debe avanzar firmemente en este camino. Esto redundará en políticas públicas sólidas y consistentes.

Sin embargo, esto no debe confundirse con el predominio de lo técnico (entendido como el saber sobre un área específica del conocimiento) por sobre lo político (entendido como la forma de pensar y dirigir un país) en las definiciones de las políticas públicas. Estas siempre corresponden a una cierta manera de enfrentar el mundo y orientar las soluciones necesarias para el desarrollo, No olvidemos que es por esto que votan los ciudadanos, por ideas políticas representadas a través de liderazgos también políticos. No se está en esta columna hablando de “tecnócratas” o drones, sino de buenos profesionales, completos, preparados y con convicciones. Y es sabido que muchos técnicos son, primero que todo, buenos militantes. Así como la antigua dicotomía entre embajadores políticos o de carrera, todo depende el puesto, del lugar y del momento.

Guido Romo Costamaillere

Page 21: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

21

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

CIFRAS DE COYUNTURA(Variaciones Mensuales o Trimestrales)

Feb. Ene. Dic. Nov. Oct. Sept. Ago. Jul. Jun. May. Abr. Mar. Feb. Ene.

ECONOMÍA MUNDIAL

Crecimiento PIB

Estados Unidos 2,5 2,0 1,6 1,3

Japón 2,6 2,4 1,2 0,0

Euro Zona 0,5 -0,4 -0,6 -1,2

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Estados Unidos -0,3 0,3 1,1 0,1 0,5 0,5 -0,2 0,2 0,2 -0,3 0,3 0,7 0,0

Japón 4,0 0,9 0,1 1,0 1,3 -0,7 3,2 -3,1 1,9 0,9 0,1 0,9 -0,6

Euro Zona -0,1 -0,4 -1,1 -0,2 0,9 -1,5 0,6 0,6 -0,4 0,1 0,7 0,2 -0,3

INFLACIÓN

Estados Unidos 0,1 0,2 0,0 -0,1 2,0 0,1 0,2 0,5 0,1 -0,4 -0,2 0,7 0,0

Japón -0,2 0,1 0,1 0,1 3,0 0,3 0,2 0,0 0,1 0,3 0,2 -0,1 0,0

Euro Zona -1,7 0,3 0,0 0,0 0,7 0,2 -0,9 0,0 0,2 0,0 1,7 0,3 -1,8

DESEMPLEO

(Tasa del mes)Estados Unidos 6,6 6,7 7,0 7,3 7,2 7,3 7,4 7,6 7,6 7,5 7,6 7,7 7,9

Japón 3,7 3,7 4,0 4,0 4,0 4,1 3,8 3,9 4,1 4,1 4,1 4,3 4,2

Euro Zona 12,0 12,0 12,0 12,1 12,2 12,0 12,1 12,1 12,1 12,1 12,1 12,0 12,0

VENTAS MINORISTAS

Estados Unidos 0,3 -0,6 -0,3 0,4 0,6 0,1 0,2 0,4 0,7 0,5 0,2 -0,3 1,1 0,1

Japón 1,4 -1,2 2,0 -0,9 1,7 0,9 -1,8 -0,2 1,5 0,6 -1,5 1,7 -0,2

Euro Zona 1,6 -1,3 0,9 -0,3 -0,6 0,7 0,1 -0,7 1,1 0,0 -0,2 -0,3 0,9

TIPOS DE CAMBIO

(Prom. Mens.)Japón 102,1 103,8 103,5 100,2 97,8 99,2 97,8 99,6 97,3 101,0 97,8 94,9 93,1 89,2

Euro Zona 0,7 0,73 0,72 0,74 0,74 0,75 0,75 0,76 0,76 0,77 0,77 0,77 0,75 0,75

TASAS DE INTERÉS

(Prom. Mens.)Estados Unidos

Fondos Federales 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

3 meses 0,1 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1

1 año 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1

10 años 2,7 2,9 2,9 2,7 2,6 2,8 2,7 2,6 2,3 1,9 1,8 2,0 2,0 1,9

20 años 3,4 3,5 3,6 3,5 3,4 3,5 3,5 3,3 3,1 2,7 2,6 2,8 2,8 2,7Japón

1 día 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

90 días 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2

10 años 0,7 0,7 0,6 0,6 0,7 0,8 0,8 0,9 0,8 0,6 0,6 0,7 0,8Eurozona

1 día 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

90 días 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2

10 años 2,1 2,1 2,0 2,1 2,2 2,1 2,0 2,0 1,7 1,6 1,8 2,0 1,9

2014 2013

Fuente: Banco Central Europeo, Reserva Federal de EE.UU., Ministro de Economía de Japón, Oficina de Estadística de

Japón, Oficina de Análisis Económico de EE.UU.

Page 22: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

22

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

CIFRAS DE COYUNTURA(Variación en 12 meses)

2014

Ene. Dic. Nov. Oct. Sep. Ago. Jul. Jun. May. Abr. Mar. Feb. Ene.

ECONOMÍA CHILENA

CUENTAS EXTERNAS

Exportaciones -21,0 -11,1 -14,8 -1,5 -18,1 -5,6 -9,7 -9,1 1,2 -3,4 -10,4 -19,6 -3,4

Cobre -34,0 -18,2 -12,1 -13,9 2,3 18,7 6,4 -9,9 7,6 5,9 -20,5 -10,9 8,7

No Cobre -3,9 -5,0 -0,9 7,8 4,0 2,8 12,4 0,7 9,7 0,8 -4,5 -7,4 7,0

No Tradicionales -10,5 -2,0 1,2 8,5 0,3 5,1 11,4 -5,0 4,7 -8,2 6,5 7,0 7,2

Importaciones -2,7 2,1 -3,1 11,9 -0,1 6,9 10,4 -3,1 8,5 6,2 -4,8 -4,7 10,0

Consumo

Intermedio exc. -12,1 21,2 -4,5 -5,3 -2,0 -11,9 -0,6 -3,8 2,2 3,0 -6,5 -1,7 21,5

Combust.

Capital -20,4 -38,4 -18,6 -37,1 -11,2 -13,0 9,7 1,4 18,5 37,9 1,8 19,4 44,5

BALANZA DE PAGOS

(Mill. de US$)

(Mensual)

Saldo Bza. de Pagos -856,0 1.255,2 -603,3 -1.648,5 1.100,8 791,3 -1.127,5 1161,3 -565,8 1.177,3 665,0 -200,3 -1.699,0

Inv. Extranj. Neta 173,0 312,0 -3.841,0 446,0 -911,0 2.170,0 -5.959,0 1.824,0 -826,0 2.389,0 -118,0 95,0 -1.384,0

Inv. Directa Neta -740,0 -1.187,0 -872,0 -1.034,0 -781,0 -850,0 -2.873,0 -199,0 -570,0 -1.302,0 -542,0 -881,0 -621,0

Inv. Cartera Neta -913,0 -1.499,0 2.969,0 -1.480,0 130,0 -3.020,0 3.086,0 -2.023,0 266,0 -3.691,0 -424,0 -976,0 763,0

CUENTA CORRIENTE -3.439,9 -1.705,8 -1.512,6

(Mill. de US$)PRODUCCIÓN

Crecim. PIB 2,7 4,7 4,1 4,5

Gasto

IMACEC 1,4 2,6 2,8 2,8 4,3 4,1 5,3 4,1 3,7 4,5 3,6 3,8 6,3

Prod. Industrial, INE -1,7 2,3 3,5 2,1 2,8 2,4 9,5 2,4 0,3 1,6 2,2 1,7 5,9

Prod. Industrial. SFF -2,7 -0,9 -1,1 -0,4 2,6 5,3 0,7 0,1 2,9 -2,4 2,2 4,7

Prod. Minera 3,4 6,7 6,0 5,4 5,9 14,2 5,9 3,0 -0,7 6,9 2,6 8,1

Gener. de Energía

CONSUMO

Vtas. Indust., SFF -2,1 -5,8 -2,9 2,2 0,3 3,9 3,7 1,0 2,4 -4,6 5,3 1,2

Vtas. Internas, SFF -1,2 -7,2 -1,4 -0,5 -1,1 3,4 3,4 0,5 1,0 -3,6 4,1 2,7

CONSTRUCCIÓN

Permisos Edific.

País 31,2 3,0 -29,8 -23,7 -1,5 -21,7 -6,9 -2,9 -6,9 -28,4 3,2 1,4 -21,9

RM 33,7 -9,6 -31,7 21,9 12,4 -24,4 -67,9 -8,0 -13,8 -19,4 -19,2 7,6 -8,9

Despacho Mat. 7,8 1,4 -4,9 1,0 0,3 4,5 -11,3 -11,7 5,1 -8,4 -5,6 2,4

de Construcción

Desp. de Cemento -0,2 0,0 -4,6 -2,4 1,0 8,4 4,2 -9,6 8,6 -11,6 -3,6 5,2

IMACON 5,3 5,8 6,6 7,9 7,6 6,6 6,4 5,8 5,0 4,8 4,7 5,8

2013

Fuente: Banco Central Europeo, Reserva Federal de EE.UU., Ministro de Economía de Japón, Oficina de Estadísticas de

Japón, Oficina de Análisis Económico de EE.UU.

Page 23: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

23

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

CIFRAS DE COYUNTURA

(Variaciones en 12 Meses)

Feb. Ene. Dic. Nov. Oct. Sep. Ago. Jul Jun. May. Abr. Mar. Feb. Ene.

MERCADO DEL TRABAJO

INE

Crecim. Empleo 2,2 2,7 2,0 2,1 2,0 2,7 2,5 2,2 2,0 1,7 1,5 1,3 2,0

Crecim. Fza. Trab. 2,4 2,2 1,6 1,2 1,1 1,9 1,6 1,8 1,6 1,6 1,1 1,1 1,3

Nº Desocup. 515,6 474,8 482,1 481,7 468,1 470,1 471,9 509,7 530,8 526,6 511,2 508,1 491,1

Tasa Desocup. 6,1 5,7 5,8 5,8 5,7 5,7 5,7 6,2 6,4 6,4 6,2 6,2 6,0

UCH

Crecim. Empleo 0,8 1,8 0,2 2,3

Crecim. Fza. Trab. 1,9 1,1 -0,9 0,8

Nº Desocup. 191,2 178,0 183,7 201,4

Tasa Desocup. 6,2 5,9 6,2 6,7

INFLACIÓN

IPC 0,5 0,2 0,4 0,4 0,1 0,5 0,2 0,3 0,6 0,0 -0,5 0,4 0,1 0,2

Subyacente 0,4 0,2 0,5 0,2 0,3 0,6 0,0 0,1 0,3 0,1 -0,3 0,2 0,1 0,1

Transable 2,6 1,9 2,4 1,3 0,0 0,7 1,2 1,5 0,9 -1,0 -0,7 -0,1 -0,2 0,0

No Transable 4,4 4,3 3,8 3,7 3,5 3,5 3,4 3,0 3,1 3,3 3,1 3,6 3,2 3,6

IPM

Nacional

Importado

IPP -2,7 -2,8 -2,3 -4,8 -4,6 -0,9 -4,5 -3,2 -6,3 -7,7 -5,8 -2,8 -1,1

REMUNERACIONES

Nominales 5,8 5,5 5,4 5,6 5,8 5,7 5,1 5,7 6,0 5,9 5,9 6,0 6,3

Reales 5,8 5,5 5,4 5,6 5,2 4,3 3,5 4,1 4,7 4,8 4,5 4,3 4,0

Costo de la Mano de Obra 6,3 6,0 5,9 6,1 6,4 6,2 5,8 6,2 6,3 6,6 6,5 6,4 6,5

DINERO Y CRÉDITO

Base Monetaria 9,0 6,2 8,3 9,5 10,4 11,1 15,0 13,1 14,3 11,0 13,0 16,6 15,2 16,3

M1A 11,3 10,7 12,4 13,0 11,9 12,7 17,2 12,8 11,9 10,1 9,9 12,5 12,4 12,2

M2 13,3 13,3 14,5 13,0 10,8 12,5 11,3 8,9 9,9 8,7 8,6 9,1 9,3 8,2

M3 12,9 12,1 14,6 13,4 11,9 11,9 11,2 9,4 9,0 7,6 6,6 6,4 6,7 6,1

Colocaciones 9,6 9,2 8,4 7,3 9,7 9,3 9,3 8,7 8,9 9,8 10,3 10,9 11,3 11,0

TASAS DE INTERÉS

Tasa Pol. Monetaria 4,4 4,5 4,5 4,7 4,9 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0

PDBC 30 4,4 4,4 4,2 4,4 4,7 4,8 4,7 4,9 5,0 5,0 5,0 5,1 5,1 5,2

PDBC 90 4,2 4,4 4,8 4,9 4,9 5,1 5,0 5,2

BCP2 4,5 4,6 4,5 4,8 0,0 4,9 4,9 4,9 5,1 5,3 5,5 5,6 5,5

BCP5 4,7 4,8 4,6 5,0 5,1 5,1 5,2 5,2 5,1 5,3 5,6 5,6 5,6

BCP10 5,1 5,1 5,0 5,2 0,0 5,3 5,3 5,3 5,2 5,3 5,6 5,7 5,6

BCU5 2,0 2,0 2,0 2,2 2,2 2,2 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,7

BCU10 2,1 2,1 2,1 2,2 2,3 2,3 2,3 2,3 2,4 2,4 2,6 2,7 2,6

BTU 20 2,5 2,4 2,4 2,4 2,5 2,5 2,5 2,6 2,6 2,6 2,7 2,8 2,7

2014 2013

Fuente: INE, Universidad de Chile (UCH), Banco Central de Chile.

Page 24: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

24

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

PUBLICACIONES Y ESTUDIOS

ESTUDIOS PERMANENTES

� Panorama Inmobiliario. � e–Comentarios Económicos de Coyuntura. � Estudio Semestral Pay Trends. � Informe Gemines mensual

ESTUDIOS SECTORIALES

2008

� Estructura del Mercado de Educación Superior.

2007

� Bebidas Alcohólicas: Desarrollo del Mercado y Hábitos de Consumo.

2006

� La Revolución del Retail. � Educación Escolar en Chile: Su Evolución, Cobertura y Calidad.

2005

� Industria Cosmética: Se Anuncia Crecimiento. � Estructura del Mercado de Educación Superior.

2004

� Pesca y Acuicultura en Chile: Situación Actual y Proyecciones. � Sector Farmacéutico: Diagnóstico, Reformas, Perspectivas. � Mercado de Capitales: Banca y Seguros de Vida.

2003

� Sector Salud: Diagnóstico, Reformas, Tendencias. � Efectos en el Sector Agropecuario del Acuerdo con la Unión Económica Europea. � Estructura del Mercado de la Educación Superior.

2002

� Infraestructura Pública: Necesidades de Inversión. � Sector Eléctrico: Perspectivas en un Entorno Cambiante. � Inversiones Logísticas: Factores de Productividad. � Bebidas Alcohólicas: Recomposición de la Canasta en el Mediano Plazo.

Page 25: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

25

INF

OR

ME

GE

MIN

ES

| [

14

/0

3/

20

14

]

� El Mercado de la Carne: El Mercado Nacional. � El Mercado de la Carne: El Mercado Mundial.

2001

� El Sector Bancario: Análisis e Indicadores de Gestión. � La Situación Cosmética: Situación Actual y Proyecciones. � Evolución de la Gestión de los Residuos Sólidos Domiciliarios y Perspectivas de Negocios. � Panorama Vial e Inmobiliario Regional: Catastro de Inversiones, Plusvalía y Nuevos Negocios. � La Industria Aseguradora: Players, Nuevos Negocios y los Cambios Competitivos. � Sector Vitivinícola: Evolución y Oportunidades de Negocios Frente al Siglo XXI. � Actividad Inmobiliaria Regional: Realidad y Proyecciones Regionales. � El Mercado Educativo en Chile: Diagnóstico y Perspectivas. � Telecomunicaciones en Chile: Desarrollo Histórico, Cambios Legislativos, Avances Tecnológicos, Ofensivas Comerciales,

Players Multisectoriales, Resultados Financieros y las Tendencias y Proyecciones de la Industria. � La Problemática Ambiental en Chile: Derecho y Medio Ambiente. Desafíos y Oportunidades para las Empresas. � Internet Hoy: Desarrollo en chile, Actores Reguladores, Técnicos y Comerciales, Sectores Vulnerables y Perspectivas del

Negocio.

2000

� Sector Salud: Diagnóstico, Reformas y Tendencias Futuras. � Sector Sanitario: Situación Actual y Negocios Potenciales. � Sector Forestal: Diagnóstico y Tendencias Futuras. � Perfil de Negocios Regionales, a través de indicadores y Actividades de los Bancos. � Cambios en la Industria Turística y de Recreación: Nuevas Oportunidades de Inversión. � Evolución y Perspectivas de los Créditos de Consumo: Sistema Financiero y Casas Comerciales. � Comercio Minorista: La Revolución de los Canales de Distribución. � El Mercado Mundial de Productos Lácteos. � El Sector Lácteo Chileno. � Evolución y Perspectivas de la Infraestructura Vial, Portuaria y Aeroportuaria.

1999

� Sector Vitivinícola: Evolución y Oportunidades de Negocios. � Mercado Farmacéutico: Evolución y Perspectivas. � Sector Eléctrico en Chile: Desarrollos, Incentivos y Crisis. � Filiales Bancarias y de Apoyo al Giro Bancario: Desempeño en los Noventa y Perspectivas Futuras. � Demanda y Oferta de Financiamiento. � Evolución y Potencialidades del Mercado Aéreo, Marítimo, Terrestre y Servicios Asociados.

.

Page 26: INFORME GEMINES 402gemines.cl/wp-content/uploads/2015/09/INFORME-GEMINES-402.pdf · revertirse, lo que favorecería una recuperación más pronta en la inversión en general, (Pág.N°13)

26

INFORME GEMINES | [14/03/2014]