informe final evaluacion del desempeño 49/informe final... · pdf file2...
Post on 01-Oct-2018
215 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
INFORME FINAL
EVALUACION DEL DESEMPEO
DEL PROGRAMA FORTASEG
EJERCICIO 2017
Instancia Evaluadora:
Ortega & Trujillo Consultora, S.C.
Coordinadora de la Evaluacin Yolanda Trujillo Carrillo
Evaluadores
Mara Teresa Ortega Lecona Marco Antonio Ruz Garca
1 EVALUACION DEL DESEMPEO, PROGRAMA FORTASEG 2017
RESUMEN EJECUTIVO
El presente documento contiene la Evaluacin de Desempeo realizada a los
Programas con Prioridad Nacional (PPN) operando en el municipio de
Aguascalientes, Aguascalientes, concertados mediante el subsidio para el
fortalecimiento del desempeo en materia de seguridad pblica a los municipios y
demarcaciones territoriales de la Ciudad de Mxico y, en su caso, a las entidades
federativas que ejerzan de manera directa o coordinada la funcin para el ejercicio
fiscal 2017, en adelante FORTASEG.
La evaluacin fue llevada a cabo en cumplimiento a los lineamientos para la
Evaluacin del Desempeo del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad
FORTASEG, ejercicio fiscal 2017, ejercido del Municipio deAguascalientes,
Aguascalientes, en apego a los Trminos de Referencia emitidos por el
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pblica y alos
artculos6, 26, y 134 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos,
8 prrafo tercero fraccin I, y 26 del Presupuesto de Egresos de la Federacin
para el Ejercicio Fiscal 2017, 110 de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, 54, 79, 80 y 81 de la Ley General de Contabilidad
Gubernamental; 58 y 59 de los Lineamientos para el Otorgamiento del subsidio del
desempeo en materia de seguridad pblica a los municipios y demarcaciones
territoriales de la Ciudad de Mxico y en su caso, a las entidades federativas que
ejerzan de manera directa o coordinada la funcin para el ejercicio fiscal 2017.
En este sentido, el objetivo de la evaluacin son identificar, conocer y analizar los
resultados del ejercicio, destino y aplicacin de los recursos e impactos obtenidos
y compararlos con los esperados para valorar la pertinencia de las acciones
definida para que el ejecutor del gasto de cumplimiento con los Lineamientos
emitidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pblica.
2 EVALUACION DEL DESEMPEO, PROGRAMA FORTASEG 2017
NDICE
Introduccin 3 Anexo 1 13 Captulo 1. 14
Programa de Desarrollo de Capacidades en las Instituciones Locales para el Diseo de Polticas Pblicas Destinadas a la Prevencin Social de la Violencia y la Delincuencia con Participacin Ciudadana en Temas de Seguridad Pblica
Captulo 2. 21
Programa de Desarrollo, Profesionalizacin y Certificacin Policial
Captulo 3. 26
Programa de Tecnologas, Infraestructura y Equipamiento de Apoyo a la Operacin Policial
Captulo 4. 33
Programa de Implementacin y Desarrollo del Sistema de Justicia Penal y Sistemas Complementarios.
Captulo 5. 36
Programa de Sistema Nacional de Informacin para la Seguridad Pblica.
Captulo 6. 42
Programa de Sistema Nacional de Atencin de Llamadas de Emergencias y Denuncias Ciudadanas.
Conclusiones Generales. 46 Anexo 2. Anlisis FODA. 54 Anexo 3. Aspectos Susceptibles de Mejora. 59 Anexo 4. Hallazgos. 62 Anexo 5. Bibliografa. 63 Apndice (Formato CONAC). 67
3 EVALUACION DEL DESEMPEO, PROGRAMA FORTASEG 2017
INTRODUCCIN
El municipio de Aguascalientes, Aguascalientes, ha sido elegible desde el ao
2008 para el Subsidio para la Seguridad en los Municipios,en adelante
SUBSEMUN, a partir del ejercicio fiscal 2016 el subsidio cambio a FORTASEG.
Ambos subsidios han estado a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pblica.
La administracin del SUBSEMUN inici en el 2008, cuando SESNSP dependa
de la Secretara de Seguridad Pblica, y la instancia del Secretariado responsable
del subsidio fue primero la Direccin General de Administracin y Finanzas, y
posteriormente la Direccin General de Coordinacin con Instancias del Sistema
Nacional de Seguridad Pblica; desde octubre de 2009, el SESNSP est adscrito
a la Secretara de Gobernacin, y el rea del Secretariado Ejecutivo responsable
de la administracin, operacin y control del anterior SUBSEMUN y ahora
FORTASEGes la Direccin General de Vinculacin y Seguimiento (DGVS).
La diferencia entre el programa SUBSEMUN y el FORTASEGse basa en que este
ltimo, est enfocado al desarrollo de las personas, tiene como objetivo principal
apoyar a la profesionalizacin, certificacin y equipamiento de los elementos
policiacos y como objetivo secundario el fortalecimiento tecnolgico, de equipo de
infraestructura de la institucin, el mejoramiento de la prevencin social dela
violencia y la delincuencia, as como el impulso de la capacitacin en derechos
humanos e igualdad de gnero; la ejecucin del programa es a cargo del
municipio, as como el debido cumplimiento en su ejecucin para continuar
gozando de su beneficio.
En elinforme nuestra democracia publicado y auspiciado en el ao 2010, por la
Organizacin de Estados Americanos (OEA) y el Programan de la Naciones
4 EVALUACION DEL DESEMPEO, PROGRAMA FORTASEG 2017
Unidas para el Desarrollo (PNUD), indica que la seguridad pblica es una
cuestin pblica prioritaria en el ejercicio del estado basado en la sostenibilidad
de la democracia en la regin, la funcin de la democracia es redistribuir el poder
para garantizar a los individuos el ejercicio de sus derechos, vinculando su
legitimidad en tres aspectos, en el Origen: debe estar en la soberana popular
expresada mediante procesos electorales peridicos, libres y transparentes; el
Ejercicio: la manera como se toman las decisiones para formular las polticas
pblicas y reformas; y la Finalidad: garantizar, materializar y extender los derechos
ciudadanos en su esfera civil, social y poltica.
Nuestro pas presentaun rgimen democrtico, fortalecido mediante la
consolidacin de sus derechos, plasmados, regulados y establecidos en la
Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; entre ellos, prevalece el
derecho a la seguridad pblica a ser garantizado por el estado como una
exigencia de sus habitantes; tal derecho se enmarca en los principios
democrticos, como representacin poltica y aseguramiento efectivo de nuestros
derechos.
La poltica pblica de seguridad est a cargo del Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pblica, instancia que norma la asignacin los
recursos federales, tanto a entidades federativas como a municipios, con el objeto
de que el estado cumpla con las metas de seguridad nacional, con origen en el
Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018, y para acrecentar sus objetivos
y metas los beneficiaros debern destinar recursos presupuestarios propios para
el eficaz cumplimiento, por ello la importancia de la coparticipacin del municipio.
A nivel local, la poltica pblica implementada por el municipio de Aguascalientes
est reflejada en el Plan de Desarrollo Municipal 2017-2019, bajo el Eje 1. Ciudad
Humana, su poltica de seguridad pblica como un nuevo enfoque que combinen
5 EVALUACION DEL DESEMPEO, PROGRAMA FORTASEG 2017
una mejor capacitacin para los policas con el uso de nueva tecnologa de la
informacin y el equipamiento permanente, para que estn ms cercanos a la
poblacin y den mejor respuesta a los mbitos de prevencin de que le
corresponde; para ello lo suma en indicadores de impacto transversales para
sumar esfuerzos y tener la capacidad de socializar los beneficios internos de las
dependencias pblica como en la poblacin, con el Eje 2 Ciudad Inteligente e
Innovadora; Eje 3 Ciudad Ordenada y Eje 4 Gobierno Abierto.
En la asignacin presupuestaria, el PEF para el Ejercicio Fiscal 2017, en su
artculo 8, previ la cantidad de $5,000,000,000.00 (CINCO MIL MILLONES DE
PESOS 00/100 M.N.), para el otorgamiento del subsidio para el fortalecimiento del
desempeo en materia de seguridad pblica a los municipios y demarcaciones
territoriales de la Ciudad de Mxico y, en su caso, a las entidades federativas que
ejerzan de manera directa o coordinada la funcin; asimismo ordena que los
lineamientos incluirn los requisitos y procedimientos para la gestin,
administracin y evaluacin de los recursos, mismos que establecern, entre
otros, los plazos para la solicitud y entrega de recursos, as como el porcentaje de
participacin que debern cubrir los Beneficiarios como aportacin; la frmula de
elegibilidad y distribucin de recursos, la lista de municipios y demarcaciones
territoriales Beneficiarios del subsidio y el monto de asignacin correspondiente a
cada uno.
En ese contexto el Consejo Nacional de Seguridad Pblica, public los
lineamientos para el otorgamiento del subsidio FORTASEG para el ejercicio fiscal
2017, documento normativo que establece las disposiciones para la gestin,
administracin, ejercicio, seguimiento, verificacin y evaluacin de los recursos y
metas del Subsidio ejerzan de manera directa o coordinada la funcin, as como
dar a conocer la frmula de elegibilidad y de distribucin de los recursos, el listado
de municipi