presen evaluacion desempeño
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Proceso de evaluación del desempeño docente
Presenta
Mtro. Raúl León de la O

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOETAPA INSTRUMENTO1era. Informe de Cumplimiento de
Responsabilidades Profesionales2da. Expediente de evidencias de enseñanza3era. Examen de conocimientos y competencias
didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos
4ta. Planeación didáctica argumentada
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

De la permanencia en el servicioEvaluación del Desempeño
Artículo 52 de la LGSPD: “Las Autoridades Educativas y los Órganos Descentralizados deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparte el Estado.
La evaluación a la que se refiere el párrafo anterior será obligatoria. El Instituto determinará su periodicidad, considerando por lo menos una evaluación cada cuatro años y vigilará su cumplimiento”
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Artículo 53. Cuando en la evaluación a que se refiere el artículo anterior se identifique la insuficiencia en el nivel de desempeño de la función respectiva, el personal de que se trate se incorporará a los programas de regularización que la Autoridad Educativa determine. Dichos programas incluirán el esquema de tutoría correspondiente.
El personal sujeto a los programas a que se refiere el párrafo anterior, tendrá la oportunidad de sujetarse a una segunda oportunidad de evaluación en un plazo no mayor de doce meses después de la evaluación a que se refiere el artículo 52, la cual deberá efectuarse antes del inicio del siguiente ciclo escolar o lectivo.
De ser insuficientes los resultados en la segunda evaluación, el evaluado se reincorporará a los programas de regularización para sujetarse a una tercera evaluación que se llevará a cabo en un plazo no mayor de doce meses.
En caso de que el personal no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación que se le practique, se darán por terminados los efectos del Nombramiento correspondiente sin responsabilidad para la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado, según corresponda.
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

El personal que a la entrada en vigor de la presente Ley se encuentre en servicio y cuente con Nombramiento Definitivo, con funciones de docencia, de dirección o de supervisión en la Educación Básica o Media Superior impartida por el Estado y sus Organismos Descentralizados, se ajustará a los procesos de evaluación y a los programas de regularización a que se refiere el Título Segundo, Capítulo VIII de esta Ley. El personal que no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación a que se refiere el artículo 53 de la Ley, no será separado de la función pública y será readscrito para continuar en otras tareas dentro de dicho servicio, conforme a lo que determine la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado correspondiente, o bien, se le ofrecerá incorporarse a los programas de retiro que se autoricen.
El personal que no se sujete a los procesos de evaluación o no se incorpore a los programas de regularización del artículo 53 de la Ley, será separado del servicio público sin responsabilidad para la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado, según corresponda.
Octavo Transitorio:
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

TÍTULO QUINTO De los Derechos, Obligaciones y Sanciones
Artículo 68. Quienes participen en el Servicio Profesional Docente previsto en la presente Ley tendrán los siguientes derechos: I. Participar en los concursos y procesos de evaluación respectivos; II. Conocer con al menos tres meses de anterioridad los perfiles, parámetros e indicadores, con base en los cuales se aplicarán los procesos de evaluación; III. Recibir junto con los resultados del proceso de evaluación o concurso, el dictamen de diagnóstico que contenga las necesidades de regularización y formación continua que correspondan; IV. Tener acceso a los programas de capacitación y formación continua necesarios para mejorar su práctica docente con base en los resultados de su evaluación; V. Ser incorporados, en su caso, a los programas de inducción, reconocimiento, formación continua, desarrollo de capacidades, regularización, desarrollo de liderazgo y gestión que correspondan; VI. Que durante el proceso de evaluación sea considerado el contexto regional y sociocultural; VII. Ejercer el derecho de interponer su defensa en los términos del artículo 81 de esta Ley;

1. Valorar el desempeño del personal docente y directivo de Educación Básica, para garantizar un nivel de suficiencia de quienes ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta manera el derecho a una educación de calidad.
2. Identificar necesidades de formación de los docentes y directivos de Educación Básica, que permita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional.
3. Definir los procesos de promoción en la función y de reconocimiento profesional del personal docente de Educación Básica
OBJETIVOS
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

EtapasProceso de Evaluación del Desempeño
Docente
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
Considera la importancia de la Normalidad Mínima de Operación Escolar.
Etapa 2. Expediente de evidencias de Enseñanza
•Una muestra de esos trabajos, como evidencia de su práctica de enseñanza.
•La evidencia será analizada y explicada por el docente, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión que el docente hace sobre su práctica y sobre los efectos que esta tiene en el aprendizaje de los alumnos.
Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos
• El examen basado en casos permite dar cuenta de los conocimientos y competencias que el docente pone en juego para resolver situaciones hipotéticas de la práctica educativa, basadas en situaciones reales y contextualizadas para facilitar su comprensión.
Etapa 4. Planeación didáctica
argumentada Diseño de una planeación didáctica y argumentación de la misma.
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

EtapasProceso de Evaluación del Desempeño
Función Directiva
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Etapa 1. Expediente de evidencias de la función de dirección
El director recuperará una muestra de documentos que se hayan producido a partir de su gestión y coordinación como evidencia del ejercicio de su función directiva.
Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades directivas
La evaluación del desempeño del director debe dar cuenta, entre otros elementos, de la capacidad que el director tiene para afrontar y resolver con éxito diversas situaciones de la práctica profesional.
Etapa 3. Ruta de Mejora argumentada
El director da muestra de su capacidad para construir una ruta de mejora, identifica las prioridades de la escuela, redacta las propuestas de acciones para atenderlas y evaluar sus resultados. El director también elaborará un escrito en el que analice, justifique, sustente y de sentido a las acciones elegidas.
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Proceso de Evaluación del Desempeño Docente
Etapa 1Informe de cumplimiento de
responsabilidades profesionales
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

El Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales no se considera para fines de la calificación global. Este instrumento tiene el propósito de obtener información sobre el cumplimiento del docente en sus funciones. La información que aporta se utiliza sólo para efectos de diagnóstico. En el Informe Individual de Resultados el docente recibirá retroalimentación relativa a los siguientes rubros: participación en el trabajo escolar, cumplimiento de la normalidad mínima, y desarrollo profesional.
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales (Director o Supervisor)
CUESTIONARIODatos Generales Trabajo en la escuela
Datos del Docente Datos de quien elabora el informa
Participación en el CTE, comunicación alumnos, tutores y preservación del espacio escolar
Cumplimiento de la Normalidad Mínima
Desarrollo profesional
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Insumos a considerar-Listas de asistencia del Consejo Técnico Escolar-Actas del Consejo Técnico Escolar-Bitácoras del Consejo Técnico Escolar-Registros de asistencia del personal docente-Registros, comprobantes o constancias del docente (formación profesional del ciclo escolar más reciente)-Registro de asistencia de los padres de familia a la escuela-Citatorios o avisos del docente a padres de familia
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico






Etapa 2
Expediente de evidencias de enseñanza
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Aspectos a evaluar…
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Momento 1. Selección de evidencias
Telesecundaria
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

-Para digitalizar las evidencias
-Nombrar evidencias
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

El sistema le asignará de manera aleatoria la situación de aprendizaje de lasevidencias sobre las que elaborará su Texto de análisis
Momento 2. Elaboración de Texto de análisis
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

ENUNCIADOS GUÍA
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico
1- Describir las características de aprendizaje de los alumnos
2- Describir las características del entorno
3- Describir la situación de aprendizaje
4- Explicar como se incorporó los aprendizajes previos
5- Explicar la incorporación de los retos cognitivos del enfoque de la asignatura en la situación de aprendizaje

Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico
6- Explicar la manera de propiciar la búsqueda de la información
7-Explica cómo organizo el espacio, desarrollo el tema, adecuación y su correspondencia con los propósitos de la asignatura
8- Explicar la congruencia entre la situación de aprendizaje y el enfoque de la asignatura
9- Explicar logros y dificultades de los alumnos en la situación de aprendizaje
10- Cómo propicio la retroalimentación

Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico
11- Mencionar las fortalezas y debilidades en su intervención docente
12- Explique los retos de su intervención docente para su mejora desempeño.

Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Etapa 3Examen de conocimientos y
competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Según los principios pedagógicos, el docente de cualquier nivel educativo debe planificar para potenciar el aprendizaje. Es decir, que en los procesos de aprendizaje; la planificación es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias, ¿Cuál de las siguientes situaciones es la correcta para que el docente organice sus actividades a partir de?
A. Implicar sus evaluaciones diagnosticas para organizar actividades de aprendizaje con diferentes situaciones de trabajo, por ejemplo; trabajo individual y en equipos B. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos, entre otros. C. Implica organizar su trabajo docente a través de un portafolio donde contenga sus planificaciones, proyectos, rubricas de evaluación, entre otros. D. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de la organización general de la escuela, siguiendo la ruta de mejora para atender los problemas pedagógicos presentes en los alumnos.
Ejemplo de reactivo
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Etapa 4Planeación didáctica argumentada
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Aspectos a evaluar…
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

La evaluación del desempeño considera necesario evaluar la forma, el contenido y la estructura de este insumo de la práctica cotidiana del docente, así como el análisis y argumentación que el maestro hace para sustentar su intervención a través de su planeación didáctica.
Etapa 4. Planeación didáctica argumentada
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Estructura
El docente diseñará una planeación didáctica a partir de un tema del currículo vigente del nivel educativo al que pertenece, en el formato dispuesto para tal efecto en la plataforma en línea. A partir de una guía de preguntas o enunciados dispuestos en la plataforma el docente argumentará el sustento y los efectos esperados de su intervención didáctica. (3 horas)
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Contenidos del bloque II
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

Vista de la plataforma

Enunciados guía de las Planeación Didáctica
Argumentada








El buen docente es el profesional que conoce a sus estudiantes, el contexto del que provienen y la forma en la que aprenden; diseña ambientes de aprendizaje y desarrolla clases con base en planeaciones para las que selecciona materiales y estrategias adecuadas a las necesidades de los estudiantes y en atención a su
diversidad; no obstante, es capaz de adaptarse ante imprevistos; tiene disposición a formarse, a aprender de la experiencia y sabe trabajar en colegiado con sus colegas; asume las responsabilidades legales, organizativas, filosóficas
y éticas inherentes a su profesión; participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los
alumnos concluyan con éxito su escolaridad. Es propositivo, innovador y creativo. Busca trascender.
¿Qué maestro se desea?

¿Cómo se califica?

Procedimiento de calificación
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

100 puntos
“El punto de corte, para alcanzar el Nivel II de desempeño (mínimo requerido para pertenecer a un grupo de desempeño) se ubica en todos los casos en 100 puntos.”

A partir de la calificación por instrumento, se procede a obtener la calificación global. Ésta primeramente considera la suma total de las puntuaciones parciales de cada uno de los instrumentos de evaluación (primer momento), lo cual tiene la ventaja de que los aspectos en que los docentes muestran mayores fortalezas compensan aquellos en los que son más débiles.


800

Resultados Implicaciones
No Suficiente Regularización por tutoría y formación continua
Suficiente Permanencia por 4 años y participación en programas de desarrollo profesional
Bueno Permanencia por 4 años y participación en programas de desarrollo profesional
Destacado Participa en el Programa de Promoción en la Función
RESULTADOS Y EFECTOS
Mtro. Raúl León de la OAsesor Técnico Pedagógico

