informe de rendición de cuentas de la administración ... · capital humano. 15 5.1 estructura...

53
Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 2012. Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 1 de 53

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 1 de 53

Page 2: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 2 de 53

Índice Segunda Etapa

Pág.

1. Presentación 4

1.1 Marco Legal 4

1.2 Descripción de los Servicios y Funciones 5

1.3 Objetivos Institucionales y su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012.

5

2. Marco Jurídico de Actuación.

6

3. Acciones y Resultados Relevantes.

6

4. Aspectos Financieros y Presupuestales. 11

4.1 Ingresos y Egresos

11

4.2 Avances en Programas Sustantivos

12

5. Capital Humano.

15

5.1 Estructura Básica y No Básica 15

5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual.

17

5.3 Condiciones Generales de Trabajo.

17

5.4 Puestos de Libre Designación y Puestos Sujetos al SIPROMAC y a la LSPCAPF

18

6. Recursos Materiales. 19

6.1 Bienes Muebles

19

6.2 Bienes Inmuebles

21

6.3 Bienes Tecnológicos 22

Page 3: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 3 de 53

7. Programa Especial de Mejora de la Gestión en el Instituto Politécnico Nacional 2008 - 2012. Acciones y Resultados Relevantes.

26

8. Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008 – 2012. Acciones y Resultados Relevantes.

31

9. Cumplimiento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

34

10. Observaciones de Auditoría de las Instancias de Fiscalización en Proceso de Atención

36

11. Procesos de Desincorporación. NO APLICA.

37

12. Bases o Convenios de Desempeño y Convenios de Administración por Resultados. NO APLICA

37

13. Otros Aspectos Relevantes Relativos a la Gestión Administrativa. 38

13.1 XEIPN Canal Once.

38

13.2 Sistema Institucional de Gestión Administrativa (SIG@). SIG@ Contable

42

13.3 Fideicomiso. Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Instituto Politécnico Nacional.

49

14. Acciones y compromisos relevantes en proceso de atención.

50

Page 4: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 4 de 53

1. Presentación.

El Informe de Rendición de Cuentas del Instituto Politécnico Nacional 2006-2012

se enmarca en los procesos de rendición de cuentas y entrega–recepción de la

Administración Pública Federal, para que se lleve a cabo de manera ordenada,

transparente, confiable, oportuna, homogénea y que permita dar continuidad a los

servicios y funciones gubernamentales, así como a los programas y proyectos del

Instituto. EL INFORME del periodo: 1° de diciembre de 2006 al 30 de noviembre

de 2012, se está realizando en tres etapas de acuerdo a los Lineamientos

correspondientes.

La primera etapa, ha sido concluida y enviada en tiempo y forma a la Unidad de

Control de la Secretaría de la Función Pública, al Órgano Interno de Control del

IPN y publicada en los portales institucionales.

La Segunda Etapa de este Informe, se presenta en este documento y se compone

de los diferentes apartados señalados para la primera etapa e incluye la

información generada en el periodo comprendido del 1° de enero al 30 de junio

de 2012.

1.1 Marco Legal.

El “Acuerdo para la Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal

2006 - 2012” y los “Lineamientos para la formulación del Informe de Rendición de

Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012” emitidos por la

Secretaría del Función Pública y publicados en el Diario Oficial de la Federación el

19 de diciembre de 2011 y el 18 de enero de 2012 respectivamente.

El numeral 3 de los lineamientos señala que EL INFORME por el periodo del 1° de

diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012, se realizará en tres etapas. Los

Informes correspondientes a cada una de las etapas serán de carácter público y

deberán difundirse dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de su

conclusión en la página de Internet de las dependencias y entidades, con

excepción de aquellos apartados o anexos que contengan información que haya

sido clasificada como reservada o confidencial, en términos de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en cuyo caso,

Page 5: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 5 de 53

se elaborarán versiones públicas, privilegiándose el principio de máxima

publicidad.

A su vez el numeral 12 especifica, sobre la segunda etapa, que se presentará un

informe sobre los diferentes aparatados señalados para la primera etapa, que

incluya la información generada en el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de

junio de 2012, el cual deberá ser remitido a mas tardar el 28 de septiembre de

2012, a través del Sistema Informático de Rendición de Cuentas de la APF 2006 –

2012, previa verificación y opinión del Titular del Órgano Interno de Control del

Instituto Politécnico Nacional.

En cumplimiento a estas disposiciones normativas, se le da atención con el

presente documento.

1.2 Descripción de los Servicios y Funciones.

Los Servicios y Funciones que proporciona el Instituto Politécnico Nacional están

enmarcadas en su normatividad interna, son orientados estratégicamente en sus

planes de Desarrollo y sus Programas Institucionales y se concretan en el actuar

cotidiano en todas sus unidades académicas y centros educativos a nivel nacional,

así como en su relación con todos los sectores de la sociedad en donde existe un

vínculo con el Instituto de carácter académico, de investigación científica y

tecnológica, extensión, vinculación, cooperación, cultural, deportivo y de apoyo.

En la primera etapa de este informe se señalaron las principales actividades,

servicios y funciones del Instituto, enmarcadas en lo establecido en su Ley

Orgánica y en su Reglamento Interno. Para esta segunda etapa se retoman al no

presentar variaciones.

1.3 Objetivos Institucionales y su Vinculación con el Plan

Nacional de Desarrollo 2007 – 2012.

El Programa Sectorial de Educación (PSE) 2007-2012, en concordancia con el

Plan Nacional de Desarrollo para ese mismo periodo, establece seis grandes

objetivos, y el Programa de Desarrollo Institucional 2007-2012 del Instituto

Politécnico Nacional, en virtud de las características de su modelo de educación

tecnológica, traduce éstos en una plataforma metodológica compuesta por seis

líneas estratégicas de acción innovadoras con total aproximación conceptual a los

objetivos sectoriales, las cuales son vigentes y actuales para esta segunda parte

del Informe de Rendición de Cuentas, periodo enero-junio 2012.

Page 6: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 6 de 53

2. Marco Jurídico de Actuación.

En este apartado se relacionan los ordenamientos jurídicos que están vinculados

directamente con los objetivos institucionales del Instituto Politécnico Nacional.

El Marco Jurídico que se presenta en este periodo es el mismo que se enlistó en

la primera etapa del Informe de Rendición de Cuentas 2006 -2012.

3. Acciones y Resultados Relevantes.

En este apartado se presenta el índice temático del Informe de Labores del primer

semestre del 2012 de la Directora General Yoloxóchitl Bustamante Díez, en el que

se identifican las principales actividades del Instituto Politécnico Nacional. Este

informe será publicado en la página oficial para su difusión y consulta al cierre del

ejercicio 2012. Su contenido es el siguiente:

PRESENTACIÓN

1. SÍNTESIS EJECUTIVA

2. DIAGNÓSTICO

3. RESUMEN DE ACTIVIDADES

PREDI 1. Educación de alta calidad para el desarrollo sustentable: cobertura,

equidad, innovación y calidad al servicio del estudiante y del país.

COBERTURA

Procesos de admisión e ingreso

Examen de Admisión

Presencia Politécnica

Oferta Educativa

Matrícula en el IPN

Matrícula en Modalidad Escolarizada

Formación en Lenguas Extranjeras

EQUIDAD

Becas para alumnos

Apoyo biopsicosocial al Proceso formativo

Servicios médicos

Centros de apoyo: C@P Y CAE

Page 7: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 7 de 53

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

CALIDAD

Diseño y Rediseño de Planes y Programas de Estudio acorde a los Modelos

Educativo y de Integración Social

Proyecto Aula

Programa Institucional de Tutorías

Redes académicas del Nivel Medio Superior

Reconocimiento Externo de Programas Académicos

Premios y Reconocimientos Académicos Recibidos

PREDI 2. Educación a distancia de alta calidad: Polivirtual.

Oferta Educativa

Nivel Medio Superior

Nivel Superior

Nivel Posgrado

Matrícula en Modalidad no Escolarizada

Acciones de fortalecimiento en la modalidad a distancia

Televisión educativa

PREDI 3. Fortalecer el capital intelectual: personal docente, de apoyo y

asistencia a la educación, de mando y directivo.

Capital Humano

Personal Académico

Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación

Acciones de formación y actualización al personal docente, de apoyo y

asistencia a la educación, de mando y directivo

Personal docente y directivo

Apoyos a través del Comité Técnico de Prestaciones a Becarios

(COTEPABE)

Becas y Estímulos a Docentes e Investigadores

Año y Semestre Sabático

Capacitación del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación

PREDI 4. Formación de capacidades a lo largo de la vida

Page 8: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 8 de 53

Educación Continua y a Distancia/Educación a lo Largo de la Vida

Seguimiento de egresados

PREDI 5. Capacidades al servicio de la vinculación con el sector productivo

Apoyo institucional a las actividades empresariales

Desarrollo y competitividad empresarial

Vinculación Tecnológica con el Sector Productivo

Laboratorios acreditados

Propiedad intelectual

Desarrollo Tecnológico

PREDI 6. Nuevas rutas para el servicio social: cumplir el compromiso

nacional

Servicio Social

Programas Institucionales de Servicio Social

Convenios de Servicio Social

Unidades Móviles

PREDI 7. Conocimiento y tecnología para el desarrollo del país que revitaliza

el compromiso social politécnico.

Proyecto de Investigación

Investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadores

Programa Institucional de Contratación de Personal Académico de

Excelencia (PICPAE)

Redes de Investigación y posgrado

Fortalecimiento de la Ciencia y Tecnología

PREDI 8. Requerimientos de una formación integral y una relación más

amplia con la sociedad: la cultura y el deporte.

Difusión y fomento a la cultura

Desarrollo y fomento deportivo

Logros Deportivos

Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Obra Editorial

XE IPN Canal Once

Page 9: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 9 de 53

Premios obtenidos por el Canal Once

PREDI 9. Casa de estudios volcada al mundo: Internacionalización y

Cooperación.

Convenios de cooperación académica

Movilidad académica

Proyectos de Cooperación Internacional

Redes Académicas de Cooperación

PREDI 10. Gobierno y la gestión ante los nuevos desafíos.

Gestión estratégica

Estructuras Funcionales

Planeación Estratégica

Programación y Presupuesto

Evaluación

Normatividad Institucional

Gestión Jurídica - contenciosa

Análisis y Control Normativo

Transparencia y rendición de cuentas

Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico

Adquisiciones institucionales

Mantenimiento a las Unidades Académicas y servicios generales

Finanzas y contabilidad

Centros de Desarrollo Infantil (CENDI)

Sistemas Institucionales

Órgano Interno de Control

Infraestructura y recursos

Programa Institucional de Gestión con Perspectiva de Género

Programa Ambiental del IPN

Defensoría de los Derechos Politécnicos

Presidencia del Decanato

Comunicación Social

Comités de Seguridad y Contra la Violencia (COSECOVI)

Protección Civil y Seguridad

Page 10: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 10 de 53

4. Comportamiento Financiero y Programático-Presupuestal

5. Examen de resultados

6. Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

7. Esfuerzos de Superación

8. Perspectivas

Page 11: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 11 de 53

4. Aspectos Financieros y Presupuestarios.

En este apartado se señala información relativa a los ingresos autorizados y a la

aplicación de recursos del Instituto Politécnico Nacional, así como los avances en

sus programas sustantivos del periodo enero-junio 2012, de acuerdo a los

avances de la Gestión Financiera del año 2012.

4.1 Ingresos y Egresos

Page 12: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 12 de 53

4.2 Avances en los Programas Sustantivos.

En este apartado se retoma la metodología de análisis utilizada en la primera

etapa, que destaca la estructura programática institucional y los avances de los

programas sustantivos del Instituto.

La administración de recursos durante el periodo enero - junio 2012 se ha llevado

a cabo conforme a las actividades sustantivas desarrolladas a través de los

programas presupuestarios de acuerdo al siguiente cuadro:

Estructura Programática Institucional

Docencia

PREDI: 1, 2, 3, 4, 5,

6, 8, 9

Nivel Medio

Superior (NMS)

E007 Prestación de Servicios de

Educación Media Superior

E008 “Prestación de Servicios de

Educación Técnica”

Nivel Superior

(NS)

E010 “Prestación de Servicios de

Educación Superior y Posgrado” Posgrado

Investigación PREDI: 7

NMS

E021 ”Investigación Científica y

Desarrollo Tecnológico” NS

Posgrado

Permanencia y equidad

PREDI 1: Becas

NMS

U018 “Programa de Becas “

NS

Posgrado

Fuente: Elaboración Coordinación Técnica de la Secretaría de Administración

Page 13: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 13 de 53

El seguimiento de los programas sustantivos se efectúa a través del cumplimiento

de indicadores de acuerdo a la siguiente tabla:

Ejercicio fiscal

Tipo de indicador

Meta original

(anual)

Meta alcanzada

(1er Semestre)

Porcentaje de

cumplimiento

Variación Causas de las variaciones Efectos

socioeconómicos del alcance de metas del

indicador

2012 Porcentaje de alumnos del nivel medio superior que ubican logro educativo en el

nivel de dominio bueno en la prueba ENLACE

11,032 alumnos

- N. A. N. A. Esta actividad se reportará en el cuarto trimestre, según lo programado.

Este rubro se reportará en la Cuenta Pública 2012

2012 Tasa de crecimiento de la matrícula de calidad en licenciatura y posgrado, respecto al año anterior.

92,589

alumnos

91,941 alumnos

99.30% -0.7% Existe una variación negativa de lo alcanzado al semestre con respecto a la meta anual; sin embargo, el logro de la misma está previsto para el cuarto trimestre del ejercicio fiscal. Por otro lado existe un cumplimiento del 100.40% que se presenta entre la meta alcanzada en relación a la programada (91,574), se debe a la acreditación del programa académico de Odontología, en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta.

Este rubro se reportará en la Cuenta Pública 2012

2012

Razón de productividad de la planta de investigadores

1,105 publicaciones

-

N. A.

N. A.

Esta actividad se reportará en el cuarto trimestre, según lo programado.

Este rubro se reportará en la Cuenta Pública 2012

2012

Tasa de crecimiento de investigaciones publicadas

1,105 publicaciones

-

N. A.

N. A.

Esta actividad se reportará en el cuarto trimestre, según lo programado.

Este rubro se reportará en la Cuenta Pública 2012

Page 14: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 14 de 53

Ejercicio fiscal

Tipo de indicador

Meta original

(anual)

Meta alcanzada

(1er Semestre)

Porcentaje de

cumplimiento

Variación Causas de las variaciones Efectos

socioeconómicos del alcance de metas del

indicador

2012

Porcentaje de alumnos becados del nivel medio superior.

8,004 becas

8,682 becas

108.47%

8.47%

El cumplimiento que se presenta entre la meta alcanzada en relación a la programada, obedece al incremento presupuestal de las becas Harp-Helú e Institucionales.

Este rubro se reportará en la Cuenta Pública 2012

2012

Porcentaje de alumnos becados del nivel superior.

45,520

becas

44,475

Becas

97.70%

-2.30%

Existe una variación negativa de lo alcanzado al semestre con respecto a la meta anual; sin embargo, el logro de la misma está previsto para el cuarto trimestre del ejercicio fiscal. Por otro lado existe un cumplimiento del 102.59% que se presenta entre la meta alcanzada en relación a la programada (43,353), obedece a los incrementos presupuestales en las becas del PRONABES, Harp-Helú e Institucionales.

Este rubro se reportará en la Cuenta Pública 2012

2012

Porcentaje de alumnos

becados del nivel de

posgrado.

646

473

73.53%

-26.47%

El cumplimiento del 73.53% que se presenta entre la meta alcanzada en relación a la programada, obedece a la disminución de alumnos becados de la convocatoria ordinaria 2011-2012, con base en el presupuesto disponible para las becas de posgrado.

Este rubro se reportará en la Cuenta Pública 2012

Fuente: Elaboración Dirección de Programación y Presupuesto del IPN.

Page 15: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 15 de 53

5. Capital Humano.

En este apartado se incluye información actualizada al 30 de junio de 2012

correspondiente a: estructura básica y no básica; plantillas de personal de base y

de confianza, contratos por honorarios y personal de carácter eventual;

Condiciones Generales de Trabajo e información de los puestos sujetos a la Ley

del Servicio Profesional de Carrera.

5.1 Estructura básica.

COORDINACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES

ESTRUCTURA BÁSICA 2006 – 2012

PUESTO DE LA ESTRUCTURA

AÑO

2006 2009 2011 Junio

2012

Director General 1 1 1 1

Secretarios y Homólogos 11 11 11 11

Directores de Área y Homólogos 37 38 38 38

Jefes de División y Homólogos 94 91 90 90

Jefes de Departamento y Homólogos 229 210 210 209

TOTALES 372 351 350 349

Fuente: Dirección de Capital Humano: Coordinación de Estructuras Orgánicas y Ocupacionales, IPN

En apego a las medidas de austeridad y racionalización implementadas en el periodo 2006 – 2012, la estructura básica del IPN se redujo de 372 a 349 puestos. La estructura básica del Instituto de 2011, sigue vigente al 30 de junio de 2012.

Page 16: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 16 de 53

Page 17: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 17 de 53

Estructura no básica. Se anexa archivo con la plantilla de personal

autorizada al 2012 y oficio correspondiente.

La plantilla de personal autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el ejercicio del año 2011, continúa vigente al 30 de junio de 2012.

5.2 Personal de Mando, Operativa, Honorarios y Eventuales.

Estructura Orgánica y Administrativa del Instituto Politécnico Nacional al 30 de

junio de 2012

ESTRUCTURA ORGÁNICA Y ADMINISTRATIVA DEL IPN AL 30 DE JUNIO DE 2012

Personal De

Mando Operativo Honorarios Eventuales

Total 349 23,293 91 0

Fuente: Dirección de Capital Humano: Coordinación de Estructuras Orgánicas y Ocupacionales, IPN

5.3 Condiciones Generales de Trabajo.

Las Relaciones Laborales están reguladas por las Condiciones Generales de

Trabajo de la Secretaría de Educación Pública de manera general, y normadas por

los reglamentos que establecen las prestaciones al personal académico y a los

trabajadores no docentes del IPN, así como de los Acuerdos que suscribieron las

representaciones del Instituto Politécnico Nacional y las secciones 10 y 11 del

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, integrantes de la Comisión

Central Mixta Paritaria IPN-SNTE Secciones 10 y 11 de Revisión Salarial 2011-

2012 y de Prestaciones Económicas y Sociales 2011-2013, del personal

académico. Vigentes al 30 de junio de 2012.

Page 18: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 18 de 53

5.4 Puestos Sujetos a la Ley del Servicio Profesional de Carrera

en la Administración Pública Federal.

Implementación del Servicio Profesional de Carrera en el IPN

A partir del 9 de febrero de 2012, dejó de operar el Sistema de Profesionalización

del Personal de Mando de la Administración Central (SIPROMAC), diseñado por

el Instituto Politécnico Nacional para la selección de personal de mando.

Se realizaron una serie de acciones para establecer el Servicio Profesional de

Carrera, iniciando los trabajos con la implementación del Comité Técnico de

Profesionalización.

La normatividad respectiva establece que la Secretaría de Educación Pública,

autoriza la ratificación de la constitución y funcionamiento de dicho Comité. El cual

entró en funciones el 9 de mayo de 2012, llevando a cabo su Primera Sesión

Ordinaria. En esta sesión, se presentaron las disposiciones que regulan el

funcionamiento del Comité, el calendario de reuniones ordinarias y se determinó la

lista de invitados permanentes.

El 28 de mayo del año en curso, se realizó la Segunda Sesión Ordinaria, en donde

se presentó el formato de la clasificación ocupacional de los 350 puestos que

integran la Estructura Organizacional Administrativa del Instituto con la justificación

correspondiente, la descripción y perfil de los puestos. Adicionalmente se autorizó el

Programa de Trabajo para implementar el Servicio Profesional de Carrera.

En su Tercera Sesión Ordinaria de fecha 8 de junio, se presentaron las Reglas de

Valoración, Sistema de Puntuación General y los Mecanismos de Selección del

Personal de Mando.

Page 19: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 19 de 53

6. Recursos Materiales.

En este apartado se informa sobre la situación que guardan los bienes muebles e

inmuebles y los recursos tecnológicos del IPN en el periodo del 1º de enero al 30

de junio de 2012.

6.1 Recursos Materiales: Bienes Muebles.

La Guía de “Información para la Administración y Gestión del Control Patrimonial

del IPN” del 2012, establece que la Secretaría de Administración, norma, regula,

coordina y evalúa todos los servicios institucionales, relacionados con el registro

del patrimonio mobiliario e inmobiliario en el IPN.

Así, el objetivo general de la Secretaria de Administración del IPN mediante su

Dirección de Recursos Materiales y Servicios, dirige la administración del registro

patrimonial institucional, y con esto logra que el registro y control patrimonial

mobiliario, sea el sustento de las decisiones y de su modernización, realizando un

registro de los movimientos de altas, bajas y reasignaciones de los bienes

muebles e instrumentales para formalizar y controlar el patrimonio institucional.

Al mes de junio de 2012, los bienes muebles registrados en los inventarios del

Instituto Politécnico Nacional (divididos por tipo de descripción), cuentan con un

registro de:

Mobiliario y Equipo: 468,096 bienes, con un presupuesto de $ 489’465,408

(Cuatrocientos ochenta y nueve millones, cuatrocientos sesenta y cinco mil,

cuatrocientos ocho pesos 00/100 M.N).

Maquinaria, Herramientas y Aparatos: 229,713 bienes, con un presupuesto

de $3,419’527,088 (Tres mil, cuatrocientos diecinueve millones, quinientos

veintisiete mil, ochenta y ocho pesos 00/100 M.N.).

Vehículos Terrestres Marítimos y Aéreos: 1,050 bienes, con un presupuesto

de $269’773,164 (Doscientos sesenta y nueve millones, setecientos setenta

y tres mil, ciento sesenta y cuatro pesos 00/100 M.N) y

Colecciones Científicas, Artísticas y Literarias: 3,818 bienes, con un

presupuesto de $101’840,297 (Ciento un millones, ochocientos cuarenta

mil, doscientos noventa y siete pesos 00/100 M.N.).

Siendo un total de bienes activos de 702,677 unidades, en condiciones óptimas

para su uso y aprovechamiento. Dichos bienes representan un valor de

Page 20: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 20 de 53

$4,280’605,957 (cuatro mil doscientos ochenta millones, seiscientos cinco mil,

novecientos cincuenta y siete pesos 00/100 M.N.)

BIENES MUEBLES DEL IPN1

CONCEPTO No. DE BIENES VALOR TOTAL

Mobiliario y Equipo 468,096 $ 489’465,408

Maquinaria, Herramienta y

Aparatos 229,713 $3,419’527,088

Vehículos Terrestres, Marítimos y

Aéreos 1,050 $269’773,164

Colecciones Científicas, Artísticas

y Literarias 3,818 $101’840,297

TOTAL 702,677 $4,280’605,957

Elaboro: Coordinación Técnica de la Secretaria de Administración, IPN

En la tabla se puede observar que las adquisiciones más relevantes en

presupuesto, han sido en la partida de maquinaria, herramienta y aparatos, lo que

obedece a la operación y mantenimiento de los centros de estudios del Instituto

para su continua operación y obras complementarias.

1 El inventario de los Bienes Muebles del Instituto Politécnico Nacional se encuentra en los archivos de la Dirección de

Infraestructura Física, perteneciente a la Secretaria de Administración, para su consulta.

Page 21: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 21 de 53

6.2 Recursos Materiales: Bienes Inmuebles.

La Guía de “Información para la Administración y Gestión del Control Patrimonial

del IPN” del 2012, establece que la Secretaría de Administración, norma, regula,

coordina y evalúa todos los servicios institucionales, relacionados con el registro

del patrimonio mobiliario e inmobiliario en el IPN.

Así el objetivo general de la Secretaria de Administración del IPN mediante su

Dirección de Recursos Materiales y Servicios dirige la administración del registro

patrimonial institucional, y control administrativo del patrimonio inmobiliario del

Instituto, así como generar la información para mantener actualizado el soporte

inmobiliario de los servicios institucionales y registrar y controlar la existencia y

evolución formal del patrimonio inmobiliario institucional.

Con una actualización al mes de junio 2012, los bienes inmuebles registrados

ante el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN),

existe un registro de 108 cédulas por medio del Registro Federal de Inmueble

(R.F.I.), Estado y Municipio donde se ubica, Nombre del Inmueble y dirección de

ubicación.

BIENES INMUEBLES DEL IPN2

Cédulas

108

Elaboro: Coordinación Técnica de la Secretaria de Administración, IPN

Nota: Con fecha 15 de mayo de 2012 se celebró un contrato por medio del cual se donó

un terreno a título gratuito a favor del IPN, para la instalación de una antena repetidora de

la estación de Televisión XE–IPN canal once, denominado “Ejido Coronel Esteban Cantú”,

con una superficie de 900 m2, el cual se encuentra en proceso de regularización y

registro.

2 El inventario de los Bienes Inmuebles del Instituto Politécnico Nacional se encuentra en los archivos de la Dirección de

Infraestructura Física, perteneciente a la Secretaria de Administración, para su consulta.

Page 22: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 22 de 53

6.3 RECURSOS MATERIALES: BIENES TECNOLÓGICOS.

En el primer semestre de 2012 el IPN ha continuado con el fortalecimiento en la

inversión en bienes informáticos, para la modernización de la Red de Cómputo y

Telecomunicaciones; cuyo objetivo primordial es brindar continuidad al desarrollo

de sistemas y aplicaciones informáticos enfocados al rediseño de procesos para

apoyar y fortalecer las funciones y líneas estratégicas del Instituto.

De acuerdo al fallo de las licitaciones de bienes informáticos realizadas en el

Instituto, la adquisición de éstos fue como se describe en la tabla siguiente:

CONCEPTO

2012

Presupuesto

Autorizado

Importe de Bienes Informáticos

Adquiridos 42,747,106.93

Importe de Bienes Informáticos

Adquiridos para la Modernización de la

Red de Cómputo y Telecomunicaciones

33,883,362.12

Porcentaje de Inversión para la

Modernización de la Red de Computo y

Telecomunicaciones

79%

Fuente: Coordinación General de Servicios Informáticos, IPN 2012.

Como puede observarse en la tabla para 2012 se tiene comprometido el 79% del

presupuesto autorizado para dicho concepto de modernización.

Las inversiones más importantes se realizaron en Telefonía, Conectividad y en la

infraestructura que se encuentra en el centro de datos del Instituto.

Page 23: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 23 de 53

Software

Al 30 de junio de 2012, se distribuyeron 38 herramientas de software institucional

para la operación básica de las unidades académicas y administrativas del

Politécnico, mismas que se enumeran a continuación:

1. Acrobat Professional 10.0 2. Captive 5.5 3. Premier Pro 5.5 4. Windows Datacenter 2008 R2 5. Windows Enterprise 2008 R2 6. Windows Standard 2008 R2 7. Windows Standard 2003 R2 8. Project Server 2010 9. SQL Server 2008 10. SQL Server 2005 11. SQL Server 2003 12. Office Profesional 2007 13. Office Profesional 2010 14. Project Profesional 2010 15. Visio Profesional 2010 16. Visual Studio 2010 17. Windows 7 18. Office Standard 2011 19. Protect-On Pro 1.15 O Superior 20. Vision 6.9.1 o Superior 21. Share Point 22. Forefront for Share Point 23. Creative Suite Master Collection 24. Paint Shop Pro 25. Web Premium Win 26. Desing Premium Mac 27. Desing Premium Win 28. CorelDRAW X6 29. Suite Autodesk 2012 30. Autodesk Education Suite For Entertainment Creation 2012 31. Autodesk 3ds Max 2012 32. Vision 6.9.1 o Superior 33. Protect-On Pro 1.15 o Superior 34. RenovaciónSolidworksEducacional 35. Mathematica 8.0.4 o Superior 36. SAE

Page 24: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 24 de 53

37. COI 38. IBM SPSS Statics Base Win / Mac

En cuanto al software especializado se distribuyeron 82 herramientas destinadas a

la administración, operación y monitoreo de la red institucional de cómputo y

telecomunicaciones, al desarrollo de sistemas de información, al diseño y

administración del Portal Web Institucional, así como para actividades académicas

y científicas.

De éstas, destacan las siguientes:

IBM WebSphere Portal ExtendValueUnitLicense

IBM Workplace Web Content Management Value Unit License

IBM Lotus Connections for Extranet Processor Value Unit

WebSphere Portal Extend Value Unit

IBM Workplace Web Content Management Value Unit

Forefront Protection Suite - Per User

LiveMeeting Pro Shared

Microsoft Operations Manager Server

System Center Server Management Suite Datacenter

Licencias para puertos universales para conmutador telefónico VoIP

Licencias

Al 30 de junio 2012, se entregaron un total de 82,813 licencias de software para la

operación básica de las unidades responsables del Instituto, además de 6,072

licencias de software especializado a 5 unidades académicas de educación

superior y a 5 unidades del área central. En total se entregaron 88,885 licencias,

con lo que el Instituto cumple con la Ley Federal del Derecho de Autor.

Internet e Intranet Para proporcionar los servicios de Internet en el Instituto se contrataron 3 Enlaces

de 500 Mbps Ethernet y 12 servicios de Internet dedicados, además de Enlaces

VPN (red privada virtual) para los centros foráneos, lo que posibilitó que el ancho

de banda que se tiene actualmente en tres Enlaces independientes, redundantes y

balanceados, sea de 500 Mbps en cada uno de ellos, distribuidos en los nodos de

Zacatenco, Santo Tomás y UPIICSA, configurados para distribuir el tráfico entre

ellos y soportarse uno al otro en caso de falla.

Page 25: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 25 de 53

Adicionalmente, a partir del mes del 15 de agosto de 2012 se contrato y entrará en

operación un Enlace de 155 Mbps para otorgar el servicio de Internet a la

Dirección de Publicaciones, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 5

“Benito Juárez García” y la Comisión de Operación y Fomento de Actividades

Académicas.

Page 26: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 26 de 53

7. Programa Especial de Mejora de la Gestión en la

Administración Pública Federal 2008 -2012.

Proyectos 2012

1. Seguimiento al Desarrollo e Implantación del Sistema Institucional de Control de Bienes Inmuebles (SICPBI)

Objetivo del proyecto

Implantar el Sistema Institucional de Control Patrimonial de Bienes Inmuebles (SICPBI), con la finalidad de llevar su estricto control y registro del patrimonio inmobiliario del Instituto, para su adecuada planeación, programación, administración y evaluación.

Beneficios del proyecto

Conformación de una base de datos integral del patrimonio inmobiliario del Instituto Politécnico Nacional con información oportuna y confiable.

Registro adecuado de altas y bajas de inmuebles por parte de las unidades responsables de los mismos registros del valor real de los inmuebles, considerando modificaciones, ampliaciones y equipamiento de los mismos.

Actualización de la información de los documentos formales del patrimonio inmobiliario del Instituto Politécnico Nacional ante el Registro Público de la Propiedad.

Interacción con el Sistema de información del Instituto Politécnico Nacional.

Descripción El Sistema Institucional de Control Patrimonial de Bienes Inmuebles (SICPBI), es una herramienta informática que permite a las unidades responsables del Instituto, registrar los movimientos de altas, bajas, ampliaciones o modificaciones de los inmuebles a su cargo, lo cual permite mantener actualizado el inventario de bienes inmuebles para la oportuna, suficiente y confiable información para la toma de decisiones. Este sistema funciona en línea y sus modificaciones se llevan a cabo en tiempo real.

Logro obtenido

En proceso

Page 27: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 27 de 53

2. Sistema de Administración de Documentos Institucionales (SADI)

Objetivo del proyecto

Implementar el Sistema Informático para la digitalización y administración de documentos institucionales de los expedientes de alumnos y/o egresados, así como del personal de base, con la finalidad de poder accesar a dicha información en línea y en tiempo real para agilizar los trámites y/o servicios que brinda el Instituto Politécnico Nacional.

Beneficios del proyecto

El proyecto permite tener acceso en tiempo real a los documentos ingestados al Sistema desde cualquier unidad responsable del Instituto, disminuyendo el tiempo de consulta de los trámites en un 90%, así como eliminar el uso de copias en soporte de papel en un 70%, la atención a los usuarios facilita la disminución del tiempo de espera estimado en un máximo de 5 minutos. La disminución de los volúmenes documentales para su guarda precautoria en un 40% y la consulta de los mismos digitalizados en tiempo de 40 segundos; logrando así la satisfacción de los usuarios con la información disponible para la realización de un trámite.

Descripción El proyecto de digitalización denominado Sistema de Administración de Documentos Institucionales, dependiente del Departamento de Documentación y Archivo del IPN, permite llevar a cabo el proceso de digitalización en un esquema de seguridad de los datos, que pueda ser migrado con facilidad a cualquier otra plataforma tecnológica y que no se genere una dependencia técnica con ninguna compañía en específico, el diseño de la aplicación contiene una base de datos robusta, y se ha desarrollado mediante redes heterogéneas de almacenamiento que se encuentran en otras instituciones públicas y privadas, de tal forma, permite el almacenamiento de imágenes y la administración o gestión de la información de acuerdo a los lineamientos y requerimientos de cualquier institución gubernamental; el Sistema será operado por personal del IPN previa capacitación, dicho personal podrá administrar y gestionar el Sistema completo por medio de un servidor de bases de datos robusto con sistema operativo que soporta el volumen de indexación.

Logro obtenido

En proceso

Page 28: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 28 de 53

3. Becas de Posgrado

Objetivo del proyecto

Establecer un plan estratégico que permita elaborar mecanismos de mejora en el proceso para orientar y optimizar la asignación de becas a alumnos de posgrado. Asegurar la alineación del proceso de becas de posgrado al proyecto institucional concerniente en el Sistema Institucional de Información de Becas (SIIB) y al proyecto transversal de becas del Gobierno Federal.

Beneficios del proyecto

Optimización de los procesos sustantivos y administrativos.

Enfoque a resultados a través del uso de indicadores de gestión.

Eficientar el proceso de becas de posgrado a efecto de fortalecer la asignación de las becas, a través del uso de tecnologías de la información.

Descripción

Análisis del proceso de becas de posgrado con la participación de todos los involucrados, a fin de identificar puntos críticos, cargas administrativas, demoras y traslados innecesarios que no agreguen valor.

Examinar la operación, controles y herramientas de tecnología de la Información para su fortalecimiento y garantizar su alineación al proyecto transversal de becas del Gobierno Federal.

Registro y control de las operaciones realizadas para otorgar las becas de posgrado en el Instituto, y alimentar indicadores que permitan evaluar el desempeño, comportamiento y administración de los recursos.

Logro obtenido

En proceso

Page 29: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 29 de 53

4. Implantación del Sistema Institucional de la Comisión de Situación Escolar del Consejo General Consultivo (Comisión

de Situación Escolar) COSIE

Objetivo del proyecto

Automatizar el trámite de Dictamen de Situación Escolar de la COSIE del Consejo General Consultivo a través de un sistema denominado "Sistema Institucional de la Comisión de Situación Escolar del Consejo General Consultivo", con la finalidad de reducir: 1. Los tiempos en la entrega de los dictámenes a los estudiantes, 2. El uso de papel.

Beneficios del proyecto

1) Los alumnos podrán realizar el trámite a través de internet. 2) Eliminación de papel. 3) Eliminación del desplazamiento de los usuarios a ventanilla. 4) Reducción de tiempo de respuesta al usuario. 5) El alumno podrá verificar por internet el estatus de su trámite. 6) Los responsables operativos podrán elaborar pre dictámenes a través del Sistema. 7) Los consejeros de la Comisión de Situación Escolar (COSIE) tendrán la opción de aprobar o no aprobar el Dictamen por medio del Sistema.

Descripción Se dará continuidad al proyecto del "Dictamen de Situación Escolar (Comisión de Situación Escolar) COSIE" realizado en el ejercicio 2011, para implantar el Sistema Institucional de la Comisión de Situación Escolar del Consejo General Consultivo en la Coordinación de esta Comisión, contemplando la característica de atender a los siguientes usuarios: alumnos, responsables operativos y consejeros; con la finalidad de automatizar el trámite de Dictamen de Situación Escolar.

Logro obtenido

En proceso

Page 30: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 30 de 53

5. Becas del Gobierno Federal

Objetivo del proyecto

Proporcionar a la ciudadanía una herramienta de difusión que permita a las dependencias del Gobierno Federal ofertar becas de manera transparente, oportuna, homogénea y con calidad, para cursar educación media superior, superior y posgrado, a través de un portal web que permita a los solicitantes registrar y conocer el estado que guarda su solicitud.

Beneficios del proyecto

Facilitar y simplificar el trámite de la solicitud de beca. Integrar un padrón de becarios del Gobierno Federal. Generar información que permita evaluar el impacto de los programas de becas. Transparentar la información del manejo de los recursos públicos destinado a los programas de becas. Identificar la duplicidad de beneficiarios. Homologar la información del padrón de beneficiarios de becas.

Descripción El proyecto se orienta a instrumentar un portal web que albergue un sistema de interconectividad entre usuario e instituciones oferentes, que sirva como medio de acceso para consulta, registro y solicitud de becas en los niveles educativos medio superior, superior y posgrado.

Logro obtenido

En proceso

Page 31: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 31 de 53

8. Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y

Combate a la Corrupción 2008 – 2012.

Tema

Mejora de los Sitios Web Institucionales

Objetivo

Ofrecer sitios Web Gubernamentales profesionales, útiles,

enfocados la ciudadanía y apegados a estándares internacionales.

Fuente: pág. Web del programa.

Síntesis del

tema

La evaluación del tema de Mejora de Sitios Web 2012 del Programa

Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la

Corrupción, servirá para promover el cumplimiento de aquellos

reactivos en los cuales las Instituciones han tenido mayor dificultad;

asimismo, servirá para apuntalar a los Sitios Web Institucionales del

Gobierno Federal, para que se consoliden en la aplicación de las

mejores prácticas internacionales, donde se hará especial énfasis

en rubros como: accesibilidad, versión móvil del sitio, redes sociales

e interoperabilidad.

Calificación

obtenida

En proceso

Tema

Blindaje Electoral

Objetivo

Proporcionar a las dependencias y entidades de la Administración

Pública Federal, los lineamientos para la implementación de

acciones en materia de blindaje electoral, así como para la

integración, consolidación y reporte de dicha información.

Page 32: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 32 de 53

Síntesis del

tema

Se realizaron las acciones dispuestas por la Fiscalía Especializada

para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) en materia del

blindaje electoral en todo el Instituto Politécnico Nacional.

Calificación

obtenida

En proceso

Tema

Lineamientos de integridad y ética

Objetivo

Desarrollar mecanismos de autorregulación en los servidores

públicos como medida de prevención de la corrupción.

Síntesis del

tema

A la fecha se ha llevado a cabo las siguientes actividades:

Conformación de un Comité de Ética

Creación o actualización del Código de Conducta para los Servidores Públicos del Instituto Politécnico Nacional.

Elaboración del Plan de Trabajo Anual que incluye metas, objetivos e indicadores de cumplimiento del Código de Conducta. para los Servidores Públicos del Instituto Politécnico Nacional.

Calificación

obtenida

En proceso

Page 33: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 33 de 53

Tema Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012

Objetivo

Orientar a las instituciones de la Administración Pública Federal en

la integración del Apartado correspondiente al Programa Nacional

de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la

Corrupción (PNRCTCC) en su Informe de Rendición de Cuentas

2006-2012.

Síntesis del

tema

Hasta ahora se ha entregado la información correspondiente a la

segunda etapa (Acciones del 1 de enero al 30 de junio de 2012)

según el requerimiento del cronograma emitido por la Secretaría de

la Función Pública.

Calificación

obtenida

En proceso

Tema Informe Transparencia Focalizada

Objetivo Establecer acciones para la Homologación de la sección de

transparencia, actualización, mejora y/o publicación de nueva

información socialmente útil o focalizada en los portales de internet

de las Instituciones de la Administración Pública Federal.

Síntesis del

tema

A la fecha se ha dado cumplimiento en tiempo y forma con los

siguientes requerimientos de la Secretaría de la Función Pública:

Homologar la información publicada en el apartado correspondiente en el portal Web Institucional.

Actualizar, mejorar y/o sustituir transparencia focalizada.

Actualizar el apartado de transparencia focalizada.

Difusión de la información publicada.

Calificación

obtenida

En proceso

Page 34: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 34 de 53

9. Cumplimiento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública.

En este apartado se informa del cumplimiento a la Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública Gubernamental, por el periodo comprendido del

1° de enero al 30 de junio de 2012.

La Unidad de Enlace del Instituto Politécnico Nacional lleva a cabo las funciones

que la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIPG)

le tiene definidas en su Artículo 28, entre las que se encuentran las de recibir y dar

trámite a las solicitudes de acceso a la información.

Durante el periodo que se informa, se ha contado con un Módulo de Información

en operación, el cual auxilia y asesora al público usuario en el ingreso de las

solicitudes de acceso a la información, datos personales, corrección de datos,

consulta de status de solicitudes y de entrega de información.

La asesoría y apoyo en aspectos relacionados con la transparencia a la

ciudadanía en general y a la comunidad politécnica, es una tarea prioritaria, ya

que la promoción y el fortalecimiento de una cultura de la transparencia, conducirá

a ser una comunidad más informada, consciente y participativa en la toma de

decisiones. Las asesorías se han dado de manera personalizada, telefónica, en

sesiones de trabajo y se realiza una labor de difusión en todo la comunidad

politécnica sobre la ubicación física y funciones de la Unidad de Enlace, con el fin

de promover el ejercicio del Derecho al Acceso a la Información Pública.

Toda información requerida se ha entregado en tiempo y forma, tanto a las

instancias internas y externas como al Instituto Federal de Acceso a la Información

(IFAI). De igual manera se dio cabal cumplimiento al Sistema Persona, al Índice de

Expedientes reservados correspondiente al primer semestre 2012, así como a las

Obligaciones de Transparencia señaladas en el Artículo 7 de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental al hacerse

pública, tanto en el Portal de Obligaciones de Transparencia de la Administración

Pública Federal (POT), así como en el sitio web institucional.

A continuación se presenta un cuadro resumen de las solicitudes de información y

recursos de revisión atendidos al 30 de junio de 2012:

Page 35: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 35 de 53

Solicitudes de Información y Recursos de Revisión

Año

Solicitudes Recibidas

Recursos de Revisión

De enero a

junio del

2012

606

28

Fuente: Oficina de la Abogada General del IPN. Unidad de Enlace

Page 36: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 36 de 53

10. Observaciones de auditoría de las instancias fiscalizadoras

en proceso de atención.

Se informa de las observaciones en proceso de las auditorías realizadas por la

Auditoría Superior de la Federación, Auditores Externos y del Órgano Interno de

Control, por el período de enero a junio de 2012.

Resumen de observaciones al 30 de junio de 2012

ÁREA

FISCALIZADORA

NÚMERO DE OBSERVACIONES

AL

01/01/12

DETERMINADAS

AL 30 DE JUNIO

DE 2012

ATENDIDAS

PENDIENTES

AL 30 DE

JUNIO DE

2012

AUDITORES EXTERNOS

8

0

3

5

ÓRGANO INTERNO DE CONTROL

49

32

35

46

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA

FEDERACIÓN

0

0

0

0

CTA. PÚBLICA 2009

0

0

0

0

PRAS

7

0

0

7

CTA. PÚBLICA 2010

0

0

0

0

PRAS

0

10

0

10

SOLICITUD DE ACLARACIÓN

0

8

2

6

RECOMENDACIONES

0

14

0

14

SUMA

64

64

40

88

Page 37: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 37 de 53

11. Procesos de desincorporación. (Se informará sobre los procesos

de desincorporación de entidades paraestatales, en sus diferentes modalidades,

efectuados durante el periodo que se informa).

NO APLICA

12. Bases o convenios de desempeño y convenios de

administración por resultados. (Se informará de los resultados relevantes

de las bases o convenios de desempeño o bien, de los convenios de

administración por resultados, celebrados por las dependencias y entidades

paraestatales, durante el periodo que se informa).

NO APLICA

Page 38: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 38 de 53

13. Otros Aspectos Relevantes Relativos a la Gestión

Administrativa.

13.1 XEIPN Canal Once.

Información programática – presupuestal y estructura de personal.

A continuación se presentan cuadros resumen de información analítica del Canal

Once, referentes a su Estado de Posición Financiera del primer semestre del

2012, de su Estructura Programática, Metas Programadas y Alcanzadas 2012 y de

su Estructura de del Personal 2012

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA (MILES DE PESOS CON UN DECIMAL) INFORME 2012

Concepto Variación 2006/2012 Comentarios a la variación

30/06/2012 Importe %

ACTIVO

Caja y Bancos 16,942.90 8,145.40 92.6 Disminución Ingresos Fiscales,

impuestos por pagar.

Cuentas por Cobrar 19,290.70 9,703.80 101.2 Incremento en el presupuesto

por recibir.

Inventarios 10,275.00 1,548.20 17.7 Incremento material de

consumo.

Maquinaria (Neto) 281,707.50 137,912.00 95.9 Adquisiciones nuevas y bajas.

Equipo de Transporte (Neto)

Adquisiciones nuevas y bajas.

12,548.60 1,908.30 17.9

Page 39: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 39 de 53

Concepto Variación 2006/2012 Comentarios a la variación

30/06/2012 Importe %

Mobiliario y Equipo (Neto)

9,865.40 1,473.80 17.6 Adquisiciones nuevas y bajas

Colecciones Científicas,

Artísticas y Literarias (neto)

73.5 54 276.9 Reclasificación contable

TOTAL ACTIVO 350,703.60 160,745.50 84.6

PASIVO

Contratistas y Proveedores

4,433.00 -309.8 -6.5 Pasivos en tránsito

Acreedores 5,179.80 -3,221.00 -38.3 Ingresos por cobrar y enterar

Impuestos y Derechos 3,042.80 -2,166.00 -42.3 Impuestos por pagar

TOTAL DE PASIVO 12,655.60 -5,696.80 -31.27

CAPITAL

Patrimonio o Capital Social

228,446.30 130,950.30 134.3 Incremento por inversiones de

bienes.

Superávit por Revaluación

75,748.70 -68,513.70 -47.5 Reclasificación a ejercicios

Anteriores

Resultado de ejercicios anteriores

6,028.40 75,901.90 108.6 Reclasificación a superávit por

Revaluación.

Page 40: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 40 de 53

Concepto Variación 2006/2012 Comentarios a la variación

30/06/2012 Importe %

Resultados (Utilidad o Pérdida)

27,824.60 28,103.90 10,062.3

TOTAL DE CAPITAL 338,048.00 166,442.40 97

TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL

350,703.60 160,745.60 84.6

Fuente: XEIPN CANAL 11

Page 41: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 41 de 53

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA, METAS PROGRAMADAS Y ALCANZADAS

EN EL PRIMER SEMESTRE 2012

AÑO 2012

(PERIODO ENERO-JUNIO)

PROGRAMA PRESUPUESTARIO /

INDICADOR

PROGRAMADO REALIZADO VARIACIÓN PORCENTAJE

ENE-JUN ENE-JUN %

E013 Producción y transmisión de

materiales educativos y culturales

Porcentaje de horas de radio y televisión

transmitidas 100% 100% 0 0

Horas de producción de material televisivo

1,140 1,237 97 8.51

Número de programas de televisión transmitidos

1,710 2,131 421 24.62

Retransmisoras de televisión en operación.

16 16 0 0

M001 Actividades de apoyo administrativo

Apoyar los proyectos sustantivos del Canal

100% 100% 0 0

Fuente: XEIPN CANAL 11

ESTRUCTURA DE PERSONAL XE-IPN CANAL ONCE

Estructura Año 2012

Personal Mandos

Medios y Superiores 158

Personal Técnico y Administrativo 632

Total 790

Personal Free-Lance -

Profesionistas por obra determinada 185

Gran total 975

Fuente: XE-IPN CANAL 11

Page 42: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 42 de 53

13.2 Sistema Institucional de Gestión Administrativa (SIG@)

SIG@ CONTABLE

Se anexa el cronograma de actividades de marzo a diciembre de 2012 sobre

armonización contable y SIG@ Contable central.

Se precisa que se entregó un informe al Órgano Interno de Control en el cual se

da por atendida la observación relativa al SIG@ Contable, la cual abarca la

Armonización contable. A su vez se informa que se realizó asiento de apertura y

paralelo se están efectuando los asientos contables y presupuestales de los

meses de enero y febrero.

Page 43: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 43 de 53

Page 44: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 44 de 53

Se organizó un Taller de Actualización del SIG@ Contable de las Dependencias

Politécnicas y Programa “Cero Observaciones” del 28 de junio al 1° de julio. Se

anexa la lista de las dependencias que asistieron y que actualmente están

operando al 100%

ÁREAS CENTRALES

DAE Dirección de Administración Escolar

DB Dirección de Bibliotecas

DCH Dirección de Capital Humano

DCC Dirección de Cómputo y Comunicación

DDFD Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo

DDFC Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura

DEC Dirección de Educación Continua

DEMS Dirección de Educación Media Superior

DES Dirección de Educación Superior

DP Dirección de Posgrado

DRF Dirección de Recursos Financieros

DSES Dirección de Servicios Estudiantiles

SEACAD Secretaría Académica

SA Secretaría de Administración

SEIS Secretaría de Extensión e Integración Social

SIP Secretaría de Investigación y Posgrado

SSE Secretaría de Servicios Educativos

CENTROS FORÁNEOS

CBG Centro de Biotecnología Genómica

CECC Centro de Educación Continua Unidad Culiacán

CECCAM Centro de Educación Continua Unidad Campeche

CECCAN Centro de Educación Continua Unidad Cancún

CECM Centro de Educación Continua Unidad Morelia

CECMAZ Centro de Educación Continua Unidad Mazatlán

CECMO Centro de Educación Continua Unidad Los Mochis

CECOAX Centro de Educación Continua Unidad Oaxaca

CECR Centro de Educación Continua Unidad Reynosa

CECT Centro de Educación Continua Unidad Tampico

CECTIJ Centro de Educación Continua Unidad Tijuana

CECTLAX Centro de Educación Continua Unidad Tlaxcala

CIBAT Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada Tlaxcala

Page 45: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 45 de 53

CICATAA Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología

Avanzada Unidad Altamira

CICATAQ Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología

Avanzada Unidad Querétaro

CICIMAR Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas

CIIDIRDGO Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo

Integral Regional Unidad Durango

CIIDIRMICH Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo

Integral Regional Unidad Michoacán

CIIDIROAX Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo

Integral Regional Unidad Oaxaca

CIIDIRSIN Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo

Integral Regional Unidad Sinaloa

CIIEMAD Centro Interdisciplinario de Investigación y Estudios sobre

Medio Ambiente y Desarrollo

CRPPMLT Centro Regional para la Producción más Limpia Unidad

Tabasco

UPIIG Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus

Guanajuato

UPIIZ Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus

Zacatecas

UNIDADES ACADÉMICAS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CECyTGVV Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 1,

"Gonzalo Vázquez Vela”

CECyTMB Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 2, "Miguel

Bernard"

CECyTERR Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 3

"Estanislao Ramírez Ruíz”

CECyTLC Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 4, "Lázaro

Cárdenas"

CECyTBJ Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 5 “Benito

Juárez”

CECyTMOM Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 6 "Miguel

Othón de Mendizábal"

CECyTC Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 7

Page 46: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 46 de 53

"Cuauhtémoc"

CECyTNB Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 8 "Narciso

Bassols"

CECyTJDDB Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 9 "Juan de

Dios Bá tiz”

CECyTCVM Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 10 "Carlos

Vallejo Márquez"

CECyTWM Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 11,

"Wilfrido Massieu”

CECyTJMMP Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 12, "José

María Morelos"

CECyTRFM Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 13,

"Ricardo Flores Magón"

CECyTLEE Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 14, "Luis

Enrique Erro”

CECyTDAE Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 15

"Diódoro Antúnez Echegaray"

UNIDADES ACADÉMICAS DE NIVEL SUPERIOR

CICSMA Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Milpa

Alta

CICSST Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad

Santo Tomás

ENCB Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

ENMH Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

ESCASTOM Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo

Tomás

ESCATEP Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad

Tepepan

ESCOM Escuela Superior de Cómputo

ESE Escuela Superior de Economía

ESEO Escuela Superior De Enfermería Y Obstetricia

ESFM Escuela Superior de Física y Matemáticas

ESIATEC Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad

Tecamachalco

ESIATIC Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad

Page 47: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 47 de 53

Ticomán

ESIAZ Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad

Zacatenco

ESIMEAZC Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad

Azcapotzalco

ESIMECU Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad

Culhuacán

ESIMETIC Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad

Ticomán

ESIMEZ Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad

Zacatenco

ESIQIE Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias

Extractivas

ESIT Escuela Superior de Ingeniería Textil

ESM Escuela Superior de Medicina

EST Escuela Superior de Turismo

UPIBI Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

UPIICSA Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias

Sociales y Administrativas

UPIITA Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y

Tecnologías Avanzadas

UNIDADES ACADÉMICAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y

TECNOLÓGICA

CEDICyT Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología

CECA Centro de Educación Continua Unidad Allende

CEPROBI Centro de Desarrollo de Productos Bióticos

CGFIE Coordinación General de Formación e Innovación Educativa

CIC Centro de Investigación en Computación

CICATAL Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología

Avanzada Unidad Legaria

CIDETEC Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Computo

CIEBT Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica

CIECAS Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y

Sociales

CIITEC Centro de Investigación e Innovación Tecnológica

Page 48: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 48 de 53

CITEDI Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Digital

CENLEX-

SANTO

TOMÁS

Centro de Lenguas Extranjeras Unidad Santo Tomás

CENLEX-

ZACATENCO

Centro de Lenguas Extranjeras Unidad Zacatenco

CMPML Centro Mexicano para la Producción más Limpia

CNMN Centro de Nanociencias y Micro Nanotecnologías

UPDCE Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad

Empresarial

UPEV Unidad Politécnica para la Educación Virtual

TECHNOPOLI Unidad de Desarrollo Tecnológico

Page 49: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 49 de 53

13.3 Fideicomiso Fondo de Investigación Científica y Desarrollo

Tecnológico.

En los siguientes cuadros se presenta la información del primer semestre de 2012

de los proyectos vinculados y de inversión autorizados, con sus respectivos

montos.

CONVENIOS VINCULADOS AUTORIZADOS DE ENERO A JUNIO DE 2012

AÑO MONTO PROYECTOS ESCUELAS

2012 (enero a junio)

674,588,118.45

135

40

PROYECTOS DE INVERSIÓN AUTORIZADOS DE ENERO A JUNIO DE 2012

AÑO 2012 (Enero a Junio)

PROYECTOS 71

INSTITUCIÓN MONTO DE INVERSIÓN ($)

ESCUELAS 17

FICDT 113,231,721.87

CONACYT 67,089,288.53

ICyT. D. F. 1,764,774.40

FOMIX IPN-ICyT. D. F.-GOB. D. F. 0.00

FOMIX CONACYT- ICyT. D. F. 2,162,000.00

FOMIX CONACYT-GOB. D. F. 0.00

RECURSOS PROYECTOS VINCULADOS 0.00

GOB. DEL EDO. DURANGO 0.00

MUNICIPIO DE DURANGO 0.00

INCOFISH 0.00

SEMARNAT 0.00

SRÍA DES. ECON. DE MICH. 0.00

GOB. CANADÁ 0.00

SOC. MEX. DE FITOGENÉTICA, A. C. 0.00

CODESIN 19,400.00

FUNDACIÓN PRODUCE 449,885.12

FOMIX CONACYT-GOB. EDO. CAMPECHE 102,000.00

TOTALES 184,819,069.92

Page 50: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 50 de 53

14. Acciones y compromisos relevantes en proceso de

atención, al 30 de junio de 2012.

14.1 Implementación de estrategias de atención ante los recortes

presupuestales.

El Instituto Politécnico Nacional ha realizado las gestiones ante la Secretaría de

Educación Pública para que se otorguen ampliaciones presupuestales y cubrir los

recortes realizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante

diversos oficios.

14.2 Atención de observaciones de los entes fiscalizadores.

Referente al número de observaciones pendientes de atender con corte al 30 de

junio de 2012, se presenta el cuadro resumen en el punto 10 de este informe, en

donde se identifica las observaciones en proceso de las auditorías realizadas por

la Auditoría Superior de la Federación, Auditores Externos y del Órgano Interno de

Control.

14.3 Altas y bajas de activo no circulante con registros contables.

Se realizas las conciliaciones correspondientes de manera mensual.

14.4 Recuperación de saldos rezagados de cuentas por cobrar.

A la fecha se realizarán las conciliaciones correspondientes de manera mensual.

14.5 Anteproyecto del Programa de Desarrollo Institucional (PDI)

2013-2018.

Las actividades del periodo reportado se han desarrollado entre un grupo de

trabajo conformado por las Direcciones de Evaluación de Planeación, y de

Programación y Presupuesto. Se conformó el índice del anteproyecto del PDI

2013-2018, donde los diez Principios Rectores del Desarrollo Institucional

(PREDI), son la base para la conducción de la información que se presentará en el

anteproyecto.

Las premisas y puntos nodales presentados por las Secretarías de Área en la

reunión de Gestión Institucional, ante los 450 funcionarios y personal de mando

participantes en ella, son otro elemento importante que se está utilizando para la

Page 51: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 51 de 53

redefinición de los objetivos estratégicos para cada “PREDI” y sus respectivos

proyectos Institucionales.

Los resultados del Diagnóstico Institucional 2007-2011, se están cotejando contra

las metas institucionales contenidas en el Programa de Desarrollo Institucional

(PDI) 2007-2012, con la finalidad de evaluar si es pertinente proyectarlas para el

periodo 2013-2018.

En el siguiente periodo a reportar se espera tener como producto un primer

borrador del PDI 2013-2018 que será sometido a la consideración del grupo de

alta dirección y posteriormente al personal y funcionarios de las diferentes

unidades responsables del IPN.

14.6 Proyectos de construcción, remodelación y mantenimiento

programable de espacios físicos en el Instituto Politécnico

Nacional.

Esta actividad se cumplió en un 100% en el bimestre anterior.

14.7 Cumplir Programas y/o Proyectos Estratégicos y/o

Prioritarios con impacto regional o nacional. Eliminar rezagos en

la entrega de servicios a la ciudadanía.

Fueron anunciadas a las áreas de coordinación correspondientes del IPN, las metas e indicadores de resultados comprometidos con la coordinadora sectorial para el ejercicio fiscal 2012. Se cuenta con información de seguimiento para el segundo trimestre de 2012, el cual ya fue reportado a la Secretaría de Educación Pública a través del mecanismo establecido.

14.8 Atender observaciones de auditoría de alto riesgo de entes

fiscalizadores.

Referente al número de observaciones pendientes de atender con corte al 30 de

junio de 2012, se presenta el cuadro resumen en el punto 10 de este informe, en

donde se identifica las observaciones en proceso de las auditorías realizadas por

la Auditoría Superior de la Federación, Auditores Externos y del Órgano Interno de

Control.

14.9 Atender juicios y otros procedimientos litigiosos promovidos

en contra de la Institución.

Page 52: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 52 de 53

Se da el seguimiento a 11 juicios en materia civil, 720 en materia laboral, 45

procedimientos administrativos, 8 juicos de nulidad, y 41 juicios de amparo,

revisando periódicamente el status en el que se encuentran: La información que

se reporta corresponde al periodo del 1º de enero al 30 de junio del año 2012.

14.10 Cumplir resoluciones judiciales.

Se mantiene una continua revisión en los 869 procedimientos activos en materia

laboral, civil, administrativa, juicios de amparo y juicios de nulidad, procurando la

defensa de los derechos Institucionales; no obstante se contempla la suma de

$315’744,179.73 (Trescientos Quince Millones Setecientos Cuarenta y Cuatro Mil

Ciento Setenta y Nueve pesos 73/100 M.N.) para hacer frente a las contingencias

procesales que se pudiera presentar, derivadas de obligaciones que las

autoridades judiciales y administrativas determinen.

14.11 Dar seguimiento a juicios promovidos por la institución.

Se atienden 36 juicios en materia civil, 1 juicio de amparo, 6 juicos de nulidad y 1

procedimiento administrativo; sobre pretensiones o derechos contrapuestos a los

intereses de esta Casa de Estudios.

14.12 Convenios y contratos en proceso de autorización.

Base de Captura de Contratos y Convenios: 9,302 Base de Registro y Resguardo Contratos y Convenios: 5,295 Total General: 14,597

14.13 Cumplir metas y objetivos institucionales.

El 30 de junio se elaboró el segundo informe trimestral de 2012 del avance

porcentual de los Proyectos Institucionales, en función del cumplimiento de metas

programadas en el Programa Institucional de Mediano Plazo, por cada uno de los

Principios Rectores del Desarrollo Institucional (PREDI), el cual se remitió a la

Dirección de Evaluación para su incorporación al Informe de Autoevaluación para

ese mismo periodo que se presenta ante la Comisión Interna de Administración

del IPN.

14.14 Promover la solución de conflictos sociales derivados de

incumplimientos de las funciones sustantivas de la institución

(ALUMNOS RECHAZADOS).

Page 53: Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ... · Capital Humano. 15 5.1 Estructura Básica y No Básica 15 5.2 Personal de Mando, Operativo, Honorarios y Eventual. 17

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 53 de 53

A la fecha se han atendido a los alumnos que presentaron el examen de admisión

para el periodo 2012 -2013, dando vías de solución a los alumnos rechazados.

14.15 Prever reservas para contingencias laborales.

Actualmente existen 33 juicos laborales cuyo procedimiento ordinario ha concluido

y se encuentran en la fase de ejecución de sentencia, y la condena económica

impuesta por las autoridades, asciende aproximadamente a $13’234,266.32

(Trece Millones Doscientos Treinta y Cuatro Mil Doscientos Sesenta y Seis Pesos

M.N. 32/100) dicha cantidad será para efectos de hacer frente al cumplimiento de

las obligaciones.

14.16 Atender observaciones de auditoría que impliquen

responsabilidades administrativas y/o penales, con daño

patrimonial.

Referente al número de observaciones pendientes de atender con corte al 30 de

junio de 2012, se presenta el cuadro resumen en el punto 10 de este informe, en

donde se identifica las observaciones en proceso de las auditorías realizadas por

la Auditoría Superior de la Federación, Auditores Externos y del Órgano Interno de

Control.

14.17 Requerimientos de inversión por parte de la SEP para

equipar las sedes de Zacatecas, Veracruz y Baja California Sur.

Se da seguimiento permanente a las autorizaciones de los recursos necesarios

para el equipamiento de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería,

Unidad Zacatecas, derivado del convenio de la SEP y del Gobierno del Estado de

Zacatecas, así como para la construcción del Clúster Politécnico en Papantla

Veracruz y para el inicio de la construcción de la primera etapa del proyecto de la

Paz, Baja California Sur.

14.18 Realizar un Diagnóstico del estado de la infraestructura

física y equipamiento de talleres, laboratorios y clínicas e

identificación y priorización de las necesidades de equipamiento

y adecuación de la infraestructura física.

Esta actividad se cumplió en un 100% en el bimestre anterior.