informe de las actividades desarrolladas en … · 3.5 elaboración de material de difusión y...

14
INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC). LIMA. 2016. _____________________________________________________________________________________ ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - LIMA - PERU 1 PRODUCTO 01 INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC). LIMA - 2016. Lima, 25 de noviembre del 2016

Upload: vanthuan

Post on 06-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN … · 3.5 Elaboración de material de difusión y capacitación para el personal de salud en el marco del APEC 2016. ... 3.8 Elaboración

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC). LIMA. 2016.

_____________________________________________________________________________________

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - LIMA - PERU

1

PRODUCTO 01

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC).

LIMA - 2016.

Lima, 25 de noviembre del 2016

Page 2: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN … · 3.5 Elaboración de material de difusión y capacitación para el personal de salud en el marco del APEC 2016. ... 3.8 Elaboración

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC). LIMA. 2016.

_____________________________________________________________________________________

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - LIMA - PERU

2

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN

II. OBJETIVOS ESPERADOS

III. ACTIVIDADES REALIZADAS: 3.1 Elaboración del Plan Nacional de Preparación, Vigilancia y Respuesta de Salud Pública

en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

3.2 Reuniones de coordinación con los diferentes actores involucrados en el marco del

evento masivo: Semana de Líderes de Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

3.3 Evaluación de Riesgo en el marco del evento masivo: Semana de Líderes de Foro de

Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

3.4 Curso de capacitación en aspectos relacionados a vigilancia de eventos masivos y Reglamento Sanitario Internacional (2005) en el marco del APEC dirigido a profesionales de la salud. 3.5 Elaboración de material de difusión y capacitación para el personal de salud en el

marco del APEC 2016.

3.6 Elaboración de Alerta epidemiológica ante el evento masivo APEC 2016 3.7 Adaptación del modelo Brasil del Centro Integrado de Operaciones Conjuntas de Salud – CIOCS ante el evento masivo APEC 2016 3.8 Elaboración del rol de retenes del equipo de intervención rápida ante el evento masivo APEC 2016 3.9 Elaboración del directorio de las clínicas acreditadas en el marco del Foro APEC 2016 3.10 Simulación de manejo de información con personal de salud de clínicas acreditadas y presencial en la sede San Borja ante el evento masivo APEC 2016 3.11 Otras actividades conexas o complementarias encomendadas por el CDC ante el evento masivo APEC 2016

IV. CONCLUSIONES

V. RECOMENDACIONES

ANEXOS

Page 3: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN … · 3.5 Elaboración de material de difusión y capacitación para el personal de salud en el marco del APEC 2016. ... 3.8 Elaboración

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC). LIMA. 2016.

_____________________________________________________________________________________

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - LIMA - PERU

3

I. INTRODUCCIÓN

Este año2016 el Perú es país anfitrión de la XXIV Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que es un foro económico regional, creado en 1989 para aprovechar la creciente interdependencia de la región Asia-Pacífico. En la actualidad el APEC tiene veintiún (21) economías miembro: Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; República Popular China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Malasia; México; Nueva Zelanda; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; Corea; China Taipéi; Tailandia; Estados Unidos y Vietnam. El APEC, se realiza en la ciudad de Lima en el mes de noviembre, sin embargo se han realizado reuniones previas, cuyas sedes fueron las ciudades de Arequipa, Piura, Trujillo, Iquitos, Tarapoto y Tacna. Es importante resaltar que en los últimos años el Perú ha sido escenario de eventos masivos de gran importancia mundial, en el 2008 fue anfitrión por primera vez de las reuniones entre las 21 economías del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC); en el 2014, fue sede de la Vigésima Conferencia de las Partes (COP 20) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en la cual se congregó alrededor de 15,000 representantes de grupos de interés de 194 países. En octubre del 2015, en Perú tuvo lugar las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) congregaron a directivos de Bancos Centrales, ministros de Finanzas y Desarrollo, ejecutivos del sector privado y representantes de círculos académicos procedentes de los 188 países miembros. Estos últimos eventos incluyendo el APEC 2016 se caracterizaron por ser de Alta visibilidad mediática. El APEC 2016 es un evento masivo planificado. Los eventos masivos planificados no constituyen emergencia y necesitan de estructuras de comando y control infra e intersectoriales adaptadas. Los eventos masivos están contemplados bajo el Articulo 43 del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).El RSI constituye un marco para el manejo de eventos de salud pública de cualquier origen o procedencia. El Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), alberga las funciones de Centro Nacional de Enlace para el RSI de Perú. Se denomina “Evento masivo” a un conglomerado de personas en una ubicación específica para un propósito específico, durante un período de tiempo determinado y que podría rebasar la capacidad de planificación y respuesta de un país o de una comunidad. Ante este contexto y considerando que los últimos eventos masivos desarrollados en el Perú congregaron un gran número de ciudadanos provenientes de diferentes países del mundo, se convierten en un riesgo potencial para la seguridad sanitaria del país y de los participantes. De allí la importancia de la intensificación de las actividades de vigilancia, prevención y control durante el APEC, a fin de disminuir el riesgo de presentación de eventos de salud pública de cualquier origen, con potencial epidémico global, nacional y local, y otros riesgos para la salud pública (químicos, radiológicos, ambientales, desastres), con énfasis en enfermedades emergentes y remergentes, siendo necesario contar con personal de salud capacitado y dedicado en forma exclusiva al fortalecimiento de las actividades de capacitación, vigilancia e investigación en el marco del evento masivo APEC 2016.

Page 4: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN … · 3.5 Elaboración de material de difusión y capacitación para el personal de salud en el marco del APEC 2016. ... 3.8 Elaboración

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC). LIMA. 2016.

_____________________________________________________________________________________

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - LIMA - PERU

4

Equipo de Trabajo OPS, CDC .Cortesía de Blgo Matheus.

Reunión de trabajo en CDC.

II. OBJETIVOS ESPERADOS:

Realizar las acciones de capacitación del personal del sistema de vigilancia, apoyo en la implementación, elaboración de una sala de situación, flujo y monitoreo de la vigilancia relacionadas al manejo de eventos masivos (APEC 2016).

III. ÁCTIVIDADES REALIZADAS:

3.1 Elaboración del Plan Nacional de Preparación, Vigilancia y Respuesta de Salud Pública en el

marco del evento masivo: Semana de Líderes de Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico

(APEC).

Se participó en forma activa en la elaboración del Plan Nacional de Preparación, Vigilancia y respuesta de Salud Pública en el marco del evento masivo bajo la asistencia técnica de la Asesora Regional de la OPS en materia de Reglamento Sanitario Internacional (RSI), personal de la OPS en Brasil y del Ministerio de Salud de Brasil. Este Plan fue elaborado a iniciativa del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-MINSA), en forma conjunta con el equipo de trabajo del CDC y aportes de la Dirección General de Salud Ambiental. El Plan elaborado constituye un precedente en los planes de preparación frente a eventos masivos pues contiene un capítulo completo de evaluación de riesgo a fin de enfocar las actividades de preparación y organizarse de forma adecuada para la respuesta. La versión final del Plan tiene un total de 26 páginas y fue elevado a la alta dirección del MINSA para su revisión y aprobación. 3.2 Reuniones de coordinación con los diferentes actores involucrados en el marco del evento

masivo: Semana de Líderes de Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

Se participó de las reuniones previas convocadas a iniciativa del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-MINSA)a fin de socializar la propuesta del Plan de Preparación, Vigilancia y Respuesta de Salud Pública en el marco del evento masivo APEC 2016 y solicitar los aportes al mismo dentro del tiempo establecido. Fueron 04 las reuniones de coordinación realizadas entre el 24/10 al 07/11, las que fueron presididas por la dirección de Cooperación Internacional y participaron los representantes de otras instancias del MINSA, DISA Metropolitana, DIRESA Callao y representante del tema Salud del Proyecto Especial APEC 2016.

Page 5: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN … · 3.5 Elaboración de material de difusión y capacitación para el personal de salud en el marco del APEC 2016. ... 3.8 Elaboración

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC). LIMA. 2016.

_____________________________________________________________________________________

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - LIMA - PERU

5

Cuadro 01: Resumen de Reuniones de Coordinación en el marco del Foro APEC 2016

Dra. Roberta Andraghetti. OPS. Cortesía de Blgo. Matheus.

Fecha Lugar N°

Asistentes

Agenda Fuente de Verificación

24/10/16 CDC – 11:00 12 Elaboración de Plan de actividades Lista de asistentes

27/10/16 CDC – 16:00 27 Socialización de la propuesta del Plan de

Preparación, Vigilancia y Respuesta en

salud pública.

Acta de acuerdos

Lista de asistentes

02/11/16 CDC – 16:00 26 Consolidación de aportes Lista de asistentes

07/11/16 CDC – 15:00 21 Coordinación de inicio de actividades Lista de asistentes

3.3 Evaluación de Riesgo en el marco del evento masivo: Semana de Líderes de Foro de

Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

Se conoció de cerca la metodología decategorización de riesgo, pues fue actividad priorizada en el marco del evento APEC la evaluación de riesgo, sean estos de origen infeccioso o sean riesgos de otro origen, a fin de enfocar las actividades de preparación y hacer los arreglos correspondientes para la respuesta, para lo cual se tuvo en principio reuniones de coordinación bajo la asistencia técnica de la Asesora Regional de la OPS en materia de Reglamento Sanitario Internacional (RSI) e integrantes del equipo de trabajo del CDC MINSA. Para la selección de los riesgos de origen infeccioso se basó en el análisis de la situación epidemiológica a nivel mundial, utilizando como fuentes de información los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre los cuales tenemos: Informes de las reuniones de los Comité de Emergencia del RSI para la enfermedad por el virus del Zika y la poliomielitis (al 27/10/16), Enfermedades que constituyen Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) bajo el Reglamento Sanitario Internacional (RSI); la página web de Información sobre Eventos para los Centros Nacionales de Enlace para el RSI; en las 20 economías APEC además del Perú, y en el ámbito de Lima Metropolitana, los datos disponibles del CDC MINSA.

La selección de los riesgos de otro origen se basaron sobre el perfil de riesgo del Perú, extrapolando varias fuentes de información disponibles en el CDC Perú y, además, se han tomado en cuenta los riesgos propios de la cumbre APEC. Para la cuantificación de la probabilidad de ocurrencia de cada uno de los riesgos considerado, se tomaron en cuenta los siguientes factores: Riesgos infecciosos: riesgo de ingreso de agentes infecciosos y vulnerabilidad de la población local; Riesgos de otro origen: riesgo de afectación de los visitantes y riesgo de afectación de la población local. Para definir la probabilidad de ocurrencia se utilizaron la siguiente escala: 1 = Poco probable: no se espera que ocurra, pero hay posibilidad que lo haga en circunstancias excepcionales (ej. Influenza pandémica); 2 = Probable: puede ocurrir en algunas circunstancias; 3 = Muy probable: posibilidad que ocurra en la mayoría de las circunstancias.

Page 6: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN … · 3.5 Elaboración de material de difusión y capacitación para el personal de salud en el marco del APEC 2016. ... 3.8 Elaboración

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC). LIMA. 2016.

_____________________________________________________________________________________

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - LIMA - PERU

6

Para la cuantificación del impacto que podría tener la ocurrencia de un evento relacionado a cada uno de los riesgos considerados, tanto infecciosos como de otro origen, se tomaron en cuenta los siguientes factores: capacidad de repuesta del país, documentos de referencia para la respuesta disponibles a las autoridades nacionales, consecuencias: en términos salud, para las instituciones, para la imagen y la economía del Perú. Para definir el impacto se utilizó la siguiente escala: 1 = Bajo impacto 2 = Impacto moderado 3 = Alto impacto 4 = Muy alto impacto El riesgo asociado a cada uno de los eventos considerados, se obtuvo como el producto del puntaje asignado a la probabilidad de ocurrencia por el puntaje asignado al impacto. Se utilizó la siguiente escala, también codificada por colores, para categorizar los riesgos: 1-2 = Bajo riesgo 3-4 = Riesgo moderado 6-9 = Alto riesgo 12 = Muy alto riesgo

Tabla N° 01. Categorización de riesgo

Fuente: Elaborado por Consultores OPS

Como resultado del ejercicio realizado de evaluación del riesgo en preparación de la cumbre APEC, los eventos que (por su alta probabilidad de ocurrir y elevado impacto) ameritaron la intensificación de los esfuerzos de las respectivas autoridades; correspondiendo así a las categorías de muy alto riesgo y alto riesgo los siguientes: atentados, enfermedades transmitidas por agua y alimentos, influenza hemisferio norte, movimientos sísmicos y tsunami.

Page 7: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN … · 3.5 Elaboración de material de difusión y capacitación para el personal de salud en el marco del APEC 2016. ... 3.8 Elaboración

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC). LIMA. 2016.

_____________________________________________________________________________________

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - LIMA - PERU

7

Cuadro 01: Resumen de Capacitaciones al personal de salud en el marco del Foro APEC 2016

Capacitación al personal de salud en Sala de Conferencia CDC - MINSA

3.4 Curso de capacitación en aspectos relacionados a vigilancia de eventos masivos y Reglamento Sanitario Internacional (2005) en el marco del APEC dirigido a profesionales de la salud.

Se realizaron 05 Capacitaciones dirigidas al personal de las Clínicas acreditadas tales como: Clínica

Ricardo Palma, San Pablo, San Borja, Internacional, Anglo Americana, El Golf, Good Hope, Delgado,

San Felipe, San Gabriel, Providencia, Dirección de Salud de Lima Metropolitana, Dirección Regional de

Salud Callao y Sanidad Aérea Internacional.

Las capacitaciones se desarrollaron en el local del CDC- MINSA, así como en los ambientes de Lima

Centro de Convenciones en la sede San Borja, los temas desarrollados fueron: Vigilancia

epidemiológica de principales daños, Signos y síntomas, Sistema NotiSp online, SIEPI Brotes online y

flujo de notificación.

Se logró capacitar al 100% de representantes de las clínicas acreditadas, del total de personas

capacitadas el 39% fueron profesionales médicos, el 61% restante profesionales no médicos tales

como enfermeras, obstetras, personal técnico de enfermería y personal técnico de informática. De los

establecimientos de salud que no asistieron se reforzó con las visitas presenciales.

Fecha Lugar y hora N°

Asistentes

Tema Fuente de Verificación

03/11/16 CDC - 14:00 21 Notificación y Vigilanciaepidemiológica de los

principales daños dirigido al personal de

salud de clínicas acreditada

Lista de participantes

07/11/16 LCC - 12:00 24 Personal de las salas médicas Lista de participantes

08/11/16 LCC - 12:00 40 Personal de SAMU Lista de participantes

08/11/16 CDC - 14:30 16 Capacitación a los responsables de los puntos

focales

Lista de participantes

10/11/16 CDC - 14:00 10 Capacitación al personal del equipo de

intervención rápida

Lista de participantes

Page 8: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN … · 3.5 Elaboración de material de difusión y capacitación para el personal de salud en el marco del APEC 2016. ... 3.8 Elaboración

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC). LIMA. 2016.

_____________________________________________________________________________________

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - LIMA - PERU

8

Material de difusión Infografías

Contact the following numbers: #988353819, 988359033 Mail: [email protected]

If you or someone you know starts any of the following signs and / or symptoms:• Fever• Vomiting• Nausea• Diarrhea• Headache• Breathing dificulty• Sore throat• cough• skin rashContact the following numbers: 988353819, 988359033 Mail: [email protected]

Economías Enfermedades

Australia Influenza H3N2

Brunei Sarampión

Canadá

Chile

China Taipei Sarampión

Corea Sarampión

Darussalam Sarampión

Estados Unidos

Filipinas Malaria, Sarampión

Hong Kong Sarampión

Indonesia Malaria, Sarampión

Japón

Malasia Malaria, cólera, Sarampión

México

Nueva Zelanda

Papúa Nueva Guinea Malaria; Sarampión

República Popular ChinaMalária, Influenza H3N2, H7N9,

Sarampión

Rusia

Singapur Malaria,

Tailandia Malaria, Cólera; Sarampión

VietNam Gripe Aviar H5N1, Malaria, Sarampión

Enfermedades según lugar de procedencia

Cuadro Clínico

Información para los participantes al evento APEC 2016

Recomendaciones para viajeros al Perú – APEC 2016

“Evento Masivo”: Se denomina así a un conglomerado depersonas en una ubicación específica para un propósitoespecífico, durante un período de tiempo determinado y quepodría rebasar la capacidad de planificación y respuesta de unpaís o de una comunidad.

PUBLIC HEALTH FOR MASS GATHERINGS: KEY CONSIDERATIONS. OMS. 2015. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/162109/1/WHO_HSE_GCR_2015.5_eng.pdf?ua=1&ua=1

AL RETORNO:

En los quince días posteriores

Ante cualquier eventorecuerde comunicarse con:

El Centro Nacional deEpidemiología, Prevención yControl de EnfermedadesCDC- MINSA

Teléfonos: #988359033/ 988359033

Correo: [email protected]

DURANTE SU INSTANCIA:

Recuerde:Que Perú tiene áreas endémicas a Fiebre Amarilla

Material de difusión para los asistentes al evento APEC 2016

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades CDC- MINSATeléfonos: #988359033/ 51988359033Correo: [email protected]

3.5 Elaboración de material de difusión y capacitación para el personal de salud en el marco del

APEC 2016.

En el marco del cumplimiento del cronograma de actividades establecidas se participó de manera activa en la elaboración de material didáctico, a ser usado en las capacitaciones programadas al personal de salud, así como de material de difusión para los asistentes al evento. Entre ellos tenemos: Cartillas de información, Infografías, power point con material de capacitación.

Enfermedad Período de Incubación/cuadro clínico

Influenza A (H7N9)PI: De 2 a 8 días, fiebre alta (>38°C). Síntomas gripales, distrés respiratorio,

crépitos e hipoxemia. En algunos caso diarrea, vómitos, dolor abdominal ytorácico y epistaxis.

Polio PI: De 3 a 35 días. Fiebre, malestar general, cefalea, vómitos, dolor muscular

intenso y parálisis flácida de miembros inferiores.

Mercs - CoV

PI: De 9 a 12 días. Fiebre, tos y dificultad respiratoria (Varía desde cuadrosasintomáticos síntomas respiratorios leves hasta una enfermedad

respiratoria aguda severa). Es habitual la neumonía pero también se hanregistrado síntomas gastrointestinales como diarrea.

Cólera PI: De 12 horas a 5 días (promedio 3 días). Diarrea acuosa aguda condeshidratación grave.

SarampiónPI: De 7 a 18 días (promedio de 14 días): Fiebre alta, conjuntivitis, coriza,

tos, manchas de koplik, erupción cutánea (cefalocaudal).

Zika PI: De 2 a 7 días, fiebre, hiperemia conjuntival, artralgia, ,mialgia, erupcióncutánea.

Malaria PI: De 7 a 30 días, fiebre, cefalea, escalofríos y vómitos.

ÉbolaPI: De 2 a 21 días, fiebre, fatiga, mialgias, cefalea, dolor de garganta,

vómitos, diarrea erupción cutánea, deterioro de la función hepática y renal,sangrado interno y externo.

ETA (Enfermedad

Transmitida por Alimentos)

PI: Varia desde 1 a 72 horas. Cuadro clínico 1 o más de los siguientessíntomas: dolores abdominales, diarrea, escalofríos, fiebre, náuseas,vómitos, malestar general.

Economías Enfermedades

Australia Influenza H3N2

Brunei Sarampión

Canadá

Chile

China Taipei Sarampión

Corea Sarampión

Darussalam Sarampión

Estados Unidos

Filipinas Malaria, Sarampión

Hong Kong Sarampión

Indonesia Malaria, Sarampión

Japón

Malasia Malaria, cólera, Sarampión

México

Nueva Zelanda

Papúa Nueva Guinea Malaria; Sarampión

República Popular ChinaMalária, Influenza H3N2, H7N9,

Sarampión

Rusia

Singapur Malaria,

Tailandia Malaria, Cólera; Sarampión

VietNam Gripe Aviar H5N1, Malaria, Sarampión

Page 9: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN … · 3.5 Elaboración de material de difusión y capacitación para el personal de salud en el marco del APEC 2016. ... 3.8 Elaboración

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC). LIMA. 2016.

_____________________________________________________________________________________

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - LIMA - PERU

9

3.6 Elaboración de Alerta epidemiológica ante el evento masivo APEC 2016 Se elaboró la propuesta de alerta epidemiológica por encargo de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del CDC MINSA, ante el Aumento del riesgo de ocurrencia de enfermedades y otros eventos de importancia en salud pública (EVISAP), frente al XXIV Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) a realizarse en la ciudad de Lima, en noviembre del 2016, esta fue revisada por los directivos del CDC y posteriormente publicada con el CÓDIGO: AE - UFVE N° 008 – 2016. La alerta fue emitida con fecha 10/11/16, consto de 4 páginas.

3.7 Adaptación del modelo Brasil del Centro Integrado de Operaciones Conjuntas de Salud – CIOCS ante el evento masivo APEC 2016 Se elaboró laDirectiva sanitaria que establece la vigilancia en eventos masivos basados en la Ordenanza en salud para los eventos de masa del país vecino de Brasil, con la asesoría técnica de consultor de OPS y Ministerio de Salud de Brasil. Donde existe la propuesta de conformación de un Comité Integrado de Operaciones Conjuntas de Salud (CIOCS): que en su definición es un Comité de trabajo extraordinario y temporal, con una estructura integrada para la gestión de las acciones del sector de la salud, en las áreas de vigilancia y asistencia dirigidos a compartir información sobre la salud; para reforzar el monitoreo y las decisiones durante eventos masivos e incidentes relacionados con la salud. La finalidad de la directiva escontribuir a la prevención y control de las enfermedades, brotes, emergencias y otros Eventos de Importancia para la Salud Pública (EVISAP) durante la realización de eventos masivos.

Page 10: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN … · 3.5 Elaboración de material de difusión y capacitación para el personal de salud en el marco del APEC 2016. ... 3.8 Elaboración

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC). LIMA. 2016.

_____________________________________________________________________________________

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - LIMA - PERU

10

Presentación en diapositivas de la propuesta de CIOCS

Cuyo ámbito de aplicación obligatoria sean todos los establecimientos del sector salud públicos y privados, del Ministerio de Salud, sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, de los Gobiernos Regionales y Locales, ESSALUD, según su competencia, así como todos los niveles y componente del sub sector privado. La versión preliminar fue estudiada por la asesora legal del CDC y presentada posteriormente a la dirección para su revisión, consta de 7 páginas. Así mismo se realizó la traducción y adapto una presentación en power point de la propuesta del Centro Integrado de Operaciones Conjuntas de Salud – CIOCS.

Page 11: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN … · 3.5 Elaboración de material de difusión y capacitación para el personal de salud en el marco del APEC 2016. ... 3.8 Elaboración

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC). LIMA. 2016.

_____________________________________________________________________________________

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - LIMA - PERU

11

Equipo multidisciplinario de Intervención rápida frente a posibles brotes y otros EVISAP en el marco del foro APEC 2016

3.8 Elaboración del rol de retenes del equipo de intervención rápida ante el evento masivo APEC 2016

Se elaboro el rol de retenes del personal de salud que integra el equipo multidisciplinario de intervención rápida frente a posibles brotes y otros EVISAP en el marco del APEC 2016, para ello se coordino vía telefónica y por correo con las diferentes direcciones a fin de que remitan las relaciones del personal de su entidad, además se añadió el número telefónico y los correos electrónicos a fin de facilitar la comunicación con los mismos ante una eventual convocatoria.

Movistar RPM Claro Trabajo Institucional Personal

Soto Gabriela Medico Cirujano 987133962 [email protected]

Vargas Ivan Medico Veterinario 920028537 [email protected]

Marisa Villagomez Izaguirre

Roger Murga Laos

Juan César Cabrera Díaz

Asesora Dirección

Equipo Técnico

Equipo Técnico

997643047

948922115

950495009

09174117

41885421

07756891

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Elena Ogusuku Asato Equipo Técnico Vectores 998006636 7838217 [email protected]

Fredy Bances Juarez Equipo Técnico Vectores 944494443 17633965 [email protected]

OGC Ada Bustamante Espinoza Comunicadora 961218751 3156600 - 2526 DNI 41871033 [email protected] [email protected]

Dr. Rigoberto Robles Camarena Director Ejecutivo de Sanidades

Internacionales938267226 14291089

Dr. Lorenzo Mamani Castillo DESA /DEPAYSO 964654690

SAMU SEGÚN TURNO

Pachas Chávez, Paul Médico Epidemiólogo 980420013 15349143 [email protected] [email protected]

Fernandez Gil, Jorge Tecnólogo Médico 995503111 40693349 [email protected] [email protected]

Lizarbe Castro María Victoria Lic. Enf. Epidemióloga 994430123 6314500 Anexo 143 28287377 [email protected]

Yon Carmen Bióloga 982720127 [email protected]

Fredi Nuñez Hilario

Juan César Cabrera Díaz

Mario Alcázar Rodriguez

Coordinador agua

Equipo Técnico

Equipo Técnico

993155159

950495009

99598278707756891

fnuñ[email protected]

[email protected]

[email protected]

Elena Ogusuku Asato Equipo Técnico Vectores 998006636 7838217 [email protected]

Fredy Bances Juarez Equipo Técnico Vectores 944494443 17633965 [email protected]

OGC John Castro Varillas Comunicador 949845632 3156600 - 2939 DNI 23273107 [email protected] [email protected]

Dr. Rigoberto Robles Camarena Director Ejecutivo de Sanidades

Internacionales938267226 14291089

Dr. Lorenzo Mamani Castillo DESA /DEPAYSO 964654690

SAMU SEGÚN TURNO

Espinoza Silva, Máximo Manuel Médico Infectólogo 947962382 #947962382 997907499 [email protected] [email protected]

Espinoza Torres, Segundo Gavino Técnico de Laboratorio 945860796 45102192 [email protected]

Caruajulca Quijano Fabiola Bióloga 968122254 #988353230 16722843 [email protected]

Ramos Muñoz Willy Medico Cirujano 997936694 [email protected]

Francisco Guevara Robles

Francisco Fuentes Paredes

Teófilo Girón Estela

Prudencio Laura Chiquispuma

Coordinador Supervigilancia

Coordinador Aire

Equipo Técnico

Equipo Técnico

998763127

990684026

992202670

985255930

06590263

08325131

42021011

07412699

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Elena Ogusuku Asato Equipo Técnico Vectores 998006636 7838217 [email protected]

Marlene Flores Ching Equipo Técnico Vectores 999917129 5403012 [email protected]

Fredy Bances Juarez Equipo Técnico Vectores 944494443 17633965 [email protected]

OGC Alán Saavedra Quispe Periodista 980035169 3156600 - 2948 41401315 [email protected] [email protected]

Dr. Rigoberto Robles Camarena Director Ejecutivo de Sanidades

Internacionales938267226 14291089

Dr. Lorenzo Mamani Castillo DESA /DEPAYSO 964654690

SAMU SEGÚN TURNO

Cabezas Sánchez, César Augusto Médico Infectólogo 998880403 [email protected] [email protected]

Fernandez Gil, Jorge Tecnólogo Médico 995503111 40693349 [email protected] [email protected]

Mateo Lizarbe Susan Lic. Enfermería 948611362 41538110 [email protected]

Ordoñez Ibarren Luis Lic. Enfermería 964620117 [email protected]

Marisa Villagomez Izaguirre

Roger Murga Laos

Juan César Cabrera Díaz

Asesora Dirección

Equipo Técnico

Equipo Técnico

997643047

948922115

950495009

09174117

41885421

07756891

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Elena Ogusuku Asato Equipo Técnico Vectores 998006636 7838217 [email protected]

OGC Rolando Ortega Padilla Periodista 992298919 3156600 - 2948 43431155 [email protected] [email protected]

Dr. Rigoberto Robles Camarena Director Ejecutivo de Sanidades

Internacionales938267226 14291089

Dr. Lorenzo Mamani Castillo DESA /DEPAYSO 964654690

SAMU SEGÚN TURNO

Espinoza Silva, Máximo Manuel Médico Infectólogo 947962382 #947962382 997907499 [email protected] [email protected]

Espinoza Torres, Segundo Gavino Técnico de Laboratorio 945860796 45102192 [email protected]

Soto Gabriela Medico Cirujano 987133962 [email protected]

Vargas Ivan Medico Veterinario 920028537 [email protected]

Fredi Nuñez Hilario

Juan César Cabrera Díaz

Mario Alcázar Rodriguez

Coordinador agua

Equipo Técnico

Equipo Técnico

993155159

950495009

995982787

07756891

25449392

fnuñ[email protected]

[email protected]

[email protected]

Elena Ogusuku Asato Equipo Técnico Vectores 998006636 7838217 [email protected]

OGC Ada Bustamante Espinoza Comunicadora 961218751 3156600 - 2526 DNI 41871033 [email protected] [email protected]

Dr. Rigoberto Robles CamarenaDirector Ejecutivo de Sanidades

Internacionales938267226 14291089

Dr. Lorenzo Mamani Castillo DESA /DEPAYSO 964654690

SAMU SEGÚN TURNO

Pachas Chávez, Paul Médico Epidemiólogo 980420013 15349143 [email protected] [email protected]

Fernandez Gil, Jorge Tecnólogo Médico 995503111 40693349 [email protected] [email protected]

Lizarbe Castro María Victoria Lic. Enf. Epidemióloga 994430123 6314500 Anexo 143 28287377 [email protected]

Yon Carmen Bióloga 982720127 [email protected]

Francisco Guevara Robles

Francisco Fuentes Paredes

Teófilo Girón Estela

Prudencio Laura Chiquispuma

Coordinador Supervigilancia

Coordinador Aire

Equipo Técnico

Equipo Técnico

998763127

990684026

992202670

985255930

06590263

08325131

42021011

07412699

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Elena Ogusuku Asato Equipo Técnico Vectores 998006636 7838217 [email protected]

OGC John Castro Varillas Comunicador #949845632 3156600 - 2939 DNI 23273107 [email protected] [email protected]

Dr. Rigoberto Robles Camarena Director Ejecutivo de Sanidades

Internacionales938267226 14291089

Dr. Lorenzo Mamani Castillo DESA /DEPAYSO 964654690

SAMU SEGÚN TURNO

Espinoza Silva, Máximo Manuel Médico Infectólogo 947962382 #947962382 997907499 [email protected] [email protected]

Espinoza Torres, Segundo Gavino Técnico de Laboratorio 945860796 45102192 [email protected]

Caruajulca Quijano Fabiola Bióloga 968122254 #988353230 16722843 [email protected]

Ramos Muñoz Willy Medico Cirujano 997936694 [email protected]

Marisa Villagomez Izaguirre

Roger Murga Laos

Juan César Cabrera Díaz

Asesora Dirección

Equipo Técnico

Equipo Técnico

997643047

948922115

950495009

9174117

41885421

07756891

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Elena Ogusuku Asato Equipo Técnico Vectores 998006636 7838217 [email protected]

OGC Alán Saavedra Quispe Periodista 980035169 3156600 - 2948 41401315 [email protected] [email protected]

Dr. Rigoberto Robles CamarenaDirector Ejecutivo de Sanidades

Internacionales938267226 14291089

Dr. Lorenzo Mamani Castillo DESA /DEPAYSO 964654690

SAMU SEGÚN TURNO

Cabezas Sánchez, César Augusto Médico Infectólogo 998880403 [email protected] [email protected]

Fernandez Gil, Jorge Tecnólogo Médico 995503111 40693349 [email protected] [email protected]

Mateo Lizarbe Susan Lic. Enfermería 948611362 41538110 [email protected]

Ordoñez Ibarren Luis Lic. Enfermería 964620117 [email protected]

Fredi Nuñez Hilario

Juan César Cabrera Díaz

Mario Alcázar Rodriguez

Coordinador agua

Equipo Técnico

Equipo Técnico

993155159

950495009

995982787

07756891

25449392

fnuñ[email protected]

[email protected]

[email protected]

Elena Ogusuku Asato Equipo Técnico Vectores 998006636 7838217 [email protected]

OGC Rolando Ortega Padilla Periodista 992298919 3156600 - 2948 43431155 [email protected] [email protected]

Dr. Rigoberto Robles Camarena Director Ejecutivo de Sanidades

Internacionales938267226 14291089

Dr. Lorenzo Mamani Castillo DESA /DEPAYSO 964654690

SAMU SEGÚN TURNO

Espinoza Silva, Máximo Manuel Médico Infectólogo 947962382 #947962382 997907499 [email protected] [email protected]

Espinoza Torres, Segundo Gavino Técnico de Laboratorio 945860796 45102192 [email protected]

El SAMU, responderá siempre al número 106, de donde derivaran la comunicación al personal de turno.

Fecha de retén

Equipo 4

CDC

Epidemiología y Sanidad Aérea

Internacional

14/11/2016

15/11/2016

CDC

Epidemiología y Sanidad Aérea

Internacional

DIGESA

DIGESA

DIGESA

16/11/2016 Equipo 3

CDC

Epidemiología y Sanidad Aérea

Internacional

DIGESA

Equipo1

CDC

Epidemiología y Sanidad Aérea

Internacional

Equipo 2

Equipo 4

CDC

Epidemiología y Sanidad Aérea

Internacional

Equipo1

CDC

Epidemiología y Sanidad Aérea

Internacional

CDC

Epidemiología y Sanidad Aérea

Internacional

Equipo 2

Epidemiología y Sanidad Aérea

Internacional

Teléfono móvil Teléfono fijo

DNI

Correo electronico

DIGESA

DIGESA

DIGESA

DIGESA

INS

INS

Dependencia Apellidos y nombres Profesión/ ocupación

INS

INS

INS

INS

INS

INS

17/11/2016

18/11/2016

19/11/2016

20/11/2016

21/11/2016

Equipos de

intervención

Equipo 3

CDC

Page 12: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN … · 3.5 Elaboración de material de difusión y capacitación para el personal de salud en el marco del APEC 2016. ... 3.8 Elaboración

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC). LIMA. 2016.

_____________________________________________________________________________________

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - LIMA - PERU

12

Directorio de las clínicas acreditas en el marco del foro APEC 2016

3.9 Elaboración del directorio de las clínicas acreditadas en el marco del Foro APEC 2016

Se elaboro el directorio de las clínicas acreditas en el marco del evento del Foro APEC 20126, se considero los números telefónicos y los correos electrónicos a fin de facilitar la comunicación con los mismos ante una eventual convocatoria.

NOMBRE CONTACTO CARGO TELEFONO CORREO

Dr. Maximiliano Ventura Director Coorporativo 6196161 (7703) 955197401 [email protected]

Dr. Carlos Wong Gerente Médico Hospitalario 6196161 (2159) 994221014 [email protected]

Lic. Gina Nicho Alzamora Resp. Epidemiología 990388196 [email protected]

Dr. Alex Jaymez Vásquez Jefe Prevención y Control de Infecciones #998676215 [email protected]

Dra. Faria Bernui Jefa de Emergencia Lima 998322006 [email protected]

Dr. Maximiliano Ventura Director Coorporativo 6196161 (7703) 955197401 [email protected]

Dr. Carlos Wong Gerente Médico Hospitalario 6196161 (2159) 994221014 [email protected]

Lic. Gina Nicho Alzamora Resp. Epidemiología 990388196 [email protected]

Dr. Alex Jaymez Vásquez Jefe Prevención y Control de Infecciones #998676215 [email protected]

Dr. Francisco Machiavello Jefe de Emergencia 994233278 - 999424578 [email protected]

Dr. Luis Legua García Gerente Médico 990186210 941953204 [email protected]

Dr. Carlos Mendoza Arnáez Director Médico 972675398 993480052 [email protected]

Lic. Lisset Lecca Vela Resp. Epidemiología 955702244 [email protected]

Dr. Lino Castro Jefe de Emergencia 987564645 [email protected]

Dr. Wilde Lavado Director Médico 6103333 - 1157 - 1268 [email protected]

Dr Jorge Gómez Benavides Resp. Epidemiología 951381051 [email protected]

Dr. Abel García Jefe de Emergencia 6103333 - 1157 - 1268

Dr. Juan Arturo Rodríguez Director Médico #981490845 [email protected]

Dr. Carlos Martinez Paredes Resp. Epidemiología #975405169 [email protected]

Lic. Mercedes Mejía Equipo de Epidemiología 975455204 [email protected]

Dr. Ronald Corilloclla Subdirector (coordinará parte asistencial) 938139366

Dra. Bibiana Pérez Director Médico 956118075 [email protected]

Dr. Moisés Zevallos Subdirector Médico 966360713

Dr. Martin Núñez Subdirector Médico 945837893 [email protected]

Lic. Janet Pichilingue Chagray Resp. Epidemiología #946123440 [email protected]

Dr. Walter Prudencio León Epidemiólogo 999671847 [email protected]

Dr. Paul Lucchesi Jefe de Emergencia 996468358 [email protected]

Dr. Daniel Huamán Director Médico 997569071 [email protected]

Dr. Luis Barba Briceño Administrador 6107319 994636148 [email protected]

Lic. Margarita Salazar Resp. Epidemiología 948853591 [email protected]

Dr. Joel Vásquez Hernandez Director Asistencial Emergencia 980796518 [email protected]

Dr.Alcides García Director Médico [email protected]

Lic. Elizabeth Martinez Liza Resp. Epidemiología #949800768 [email protected]

Dr. Einer Arevalo Jefe de Emergencia 999040656 [email protected]

Dr. Jaime Moya Grande Gerente de Salud 2242224 (1130) [email protected]

Lic. Harrison Sandoval Castillo Resp. Epidemiología 994615706 [email protected]

Dra. Vigil Jefa de Emergencia 987552908 / 941403054 [email protected]

Sra Carmen Paz Altamirano Gerente de Operaciones 6168900 998188723 [email protected]

Lic. Vanessa Márquez Mondalgo Resp. Epidemiología #968379825 [email protected]

Dr. Hugo Siu Jefe de Calidad 994170973 [email protected]

Dr. Ernesto Aspillaga Director Médico 981137257 [email protected]

Lic. Teresa Rios Sepulveda Resp. Epidemiología 981324407 [email protected]

Dra. Laura Luque Bustamante Equipo de Epidemiología 953918463 [email protected]

Dr. Juan Luis Arce Jefe de Emergencia 996288264

Lic. Teresa Rios Sepulveda Resp. Epidemiología 981324407 [email protected]

Dr. Mario Suarez Director Médico 6606020 anexo 1230 / 999830687

Lic. Marleni Guillen Portilla Resp. Epidemiología 992656507 [email protected]

Dr. Mario Suarez También coordinará parte asistencial 6606020 anexo 1230 / 999830687

CLINICA GOOD HOPE8

CLINICA DELGADO - AUNA7

CLINICA INTERNACIONAL (SAN

BORJA)2

1 CLINICA INTERNACIONAL (LIMA)

4 CLINICA SAN PABLO

CLINICA AUNA BELLAVISTA6

SANNA/CLINICA SAN BORJA3

CLINICA SAN GABRIEL5

SANNA/CLINICA EL GOLF9

CLINICA RICARDO PALMA10

13 CLINICA PROVIDENCIA

CLINICA ANGLOAMERICANA11

CLINICA SAN FELIPE12

Page 13: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN … · 3.5 Elaboración de material de difusión y capacitación para el personal de salud en el marco del APEC 2016. ... 3.8 Elaboración

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC). LIMA. 2016.

_____________________________________________________________________________________

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - LIMA - PERU

13

3.10 Simulación de manejo de información con personal de salud de clínicas acreditadas y presencial en la sede San Borja ante el evento masivo APEC 2016

Se participó en forma activa en la organización y realización de una simulación en el manejo de

información teniendo como participante a las clínicas acreditadas y personal de salud del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades que realizará la vigilancia e investigación de casos en la Salas Médicas del Foro APEC 2016. Donde se dieron las siguientes instrucciones: A las 10:00 am el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades envió un correo con 2 supuestos casos o pacientes (caso 1 y 2) que estarían ingresando a la clínica o punto de atención. Cada clínica o punto de atención revisó la información: Un caso correspondía a una enfermedad o daño sin riesgo en salud pública y el otro caso correspondía a una enfermedad o daño con riesgo en salud pública.Cada clínica o punto de atención ingresaría los datos a los sistemas: El caso sin riesgo en salud pública solo sería ingresado en el NOTI SP modificado, mientras que el caso con riesgo en salud pública sería ingresado a los dos sistemas (NOTISP modificado y SiEpi-Brotes). En el caso con riesgo en salud pública sería necesario comunicarlo al 988359033. El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades registró la participación de las clínicas y centros de atención APEC.

Del total de clínicas sólo 04 de ellas participaron de la simulación, 03 realizaron la notificación vía NotiSp, 03 realizaron la notificación vía SiEpi-brotes, finalmente solo una clínica realizó la notificación vía llamada telefónica. Ninguna sala médica participó de la simulación.

3.11 Otras actividades conexas o complementarias encomendadas por el CDC ante el evento masivo APEC 2016

Se elaboró la propuesta de los TDR de requerimiento de almuerzos y movilidad local para el personal de salud permanente del CDC a fin de que la administración del MINSA reconozca estos rubros al personal de reten y al personal que asista a la sede APEC en San Borja, así mismo se elaboraron los oficios dirigido a recursos humanos solicitando la comisión de servicio de los mismos y la compensación de horas laboradas incluyendo los días de feriado y fin de semana, se preparó material para distribuir a los participantes.

Page 14: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN … · 3.5 Elaboración de material de difusión y capacitación para el personal de salud en el marco del APEC 2016. ... 3.8 Elaboración

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC). LIMA. 2016.

_____________________________________________________________________________________

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD - LIMA - PERU

14

IV. CONCLUSIONES:

El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico - APEC 2016, es considerado un evento masivo por ser una actividad colectiva de naturaleza política, sin embargo es planificado. Es importante tener presente que los eventos masivos planificados no constituyen emergencia y necesitan de estructuras de comando y control intersectoriales adaptadas. Vale mencionar que los eventos masivos están contemplados bajo el Articulo 43 del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).

Nuestro país no cuenta con una directiva técnica legal que resuma las funciones de cada uno de los componentes del MINSA ante un evento masivo, a pesar de que el Perú ha sido escenario de eventos masivos de gran importancia mundial.

En el marco del evento APEC se realizó la evaluación de riesgo, sean estos de origen infeccioso o sean riesgos de otro origen, a fin de enfocar las actividades de preparación y organizar la respuesta respectiva, obteniéndose como resultado del ejercicio los siguientes eventos: atentados, enfermedades transmitidas por agua y alimentos, influenza hemisferio norte, movimientos sísmicos y tsunami, que correspondían a las categorías de muy alto riesgo y alto riesgo.

El Perú a través de la Dirección Nacional de Epidemiologia, prevención y control de enfermedades posee un sistema de vigilancia epidemiológica nacional para la notificación de enfermedades y daños de importancia en salud pública, sin embargo el sistema aún no cuenta con un sistema diseñado para la vigilancia de eventos masivos; en el marco del evento APEC 2016 se ha modificado el NotiSp y SiEpi Brotes on line en forma eventual.

El Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), alberga las funciones de Centro Nacional de Enlace para el RSI de Perú, de allí la importancia de fortalecer el liderazgo como responsable de la vigilancia epidemiológica y centralizar la información generada a fin de maximizar la eficiencia y la efectividad de respuesta ante los posibles riesgos.

V. RECOMENDACIONES:

Es importante que el gobierno del Perú cuente con protocolos o directivasante eventos masivos que tengan el respaldo legal a fin de protocolizar y definir las acciones ante este tipo de eventos masivos lo que a contribuir a la prevención y control de las enfermedades, brotes, emergencias y otros Eventos de Importancia para la Salud Pública (EVISAP).

Fortalecer el liderazgo del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), a través de la creación del Comité Integrado de Operaciones Conjuntas de Salud (CIOCS) donde este sea responsable de la gestión de las acciones del sector de la salud, en las áreas de vigilancia y asistencia dirigidos a compartir información sobre la salud ymaximizar la eficiencia y la efectividad de respuesta ante los posibles riesgos.

El Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), debe contar con un sistema diseñado para la vigilancia de eventos masivos; que integre no solo a los establecimientos del sector salud, sino también a los establecimientos privados.