importancia de la microbiología en el control ambiental

4
Contaminación Microorgánica en el Agua La vía usual de contaminación por agentes microbiológicos patógenos de un agua es la provocada por los afluentes residuales de la propia actividad humana, dada la gran cantidad de microorganismos patógenos intestinales que son evacuados continuamente por un ser humano cuando es portador de los mismos. Ejemplos Salmonella, Shigella, Escherichia, Vibrio cholerae, etc. En el agua también pueden existir otros organismos no específicamente patógenos, pero que sin embargo pueden provocar pequeñas infecciones que discurren con mayor gravedad cuando se trata de personas incluidas en grupo de riesgo (ancianos, niños o enfermos) este el caso de organismos de los géneros Pseudomonas, Flavobacterium, Klebsiella y Serratia, bacterias que pueden ocasionar infecciones cutáneas, de las mucosas nasales, de los ojos, oídos, etc. (MARÍN, 2003). Efectos de la contaminación La contaminación microbiana de los cuerpos receptores de gran preocupación por sus repercusiones sobre la salud del hombre, ya que muchos de los microorganismos causantes de enfermedades son ampliamente distribuidos por las aguas. Entre los principales organismos patógenos que son descargados en las aguas residuales están las Salmonellas, Entamoeba histolytica, Microbacterium tuberculosis, Vibrio cholerae, el virus causante de la hepatitis, los de coxsackie y polivirus. Este tipo de contaminación proviene en su mayoría de las excretas humanas y animales. Los efectos de este tipo de contaminación repercutan directamente en la salud del hombre y animales que consumen estas aguas contaminadas, produciendo enfermedades como cólera, disentería bacilar, fiebre tifoidea, gastroenteritis entre otras. La descarga de materia orgánica provoca un decremento en la concentración del oxígeno disuelto del cuerpo de agua, lo cual pone en peligro la vida acuática, ya que se requiere cuando menos de 3 a 4 mg/l de oxígeno disuelto para mantener un nivel de vida aceptable. Cuando se llega aun abatimiento total de oxígeno disuelto, se crean condiciones sépticas que producen malos olores y sabores en los cuerpos, además de matar a los peces y demás organismos deseables. Las diferentes formas de vida de los ecosistemas acuáticos tiene un ámbito definido de temperatura para el desarrollo de sus procesos biológicos, los cuales no suelen dañarse con elevaciones moderadas de 11 temperatura, sin embargo,

Upload: danny-josue-lopez-olivares

Post on 09-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Microbiología

TRANSCRIPT

Contaminacin Microorgnica en el AguaLa va usual de contaminacin por agentes microbiolgicos patgenos de un agua es la provocada por los afluentes residuales de la propia actividad humana, dada la gran cantidad de microorganismos patgenos intestinales que son evacuados continuamente por un ser humano cuando es portador de los mismos. Ejemplos Salmonella, Shigella, Escherichia, Vibrio cholerae, etc. En el agua tambin pueden existir otros organismos no especficamente patgenos, pero que sin embargo pueden provocar pequeas infecciones que discurren con mayor gravedad cuando se trata de personas incluidas en grupo de riesgo (ancianos, nios o enfermos) este el caso de organismos de los gneros Pseudomonas, Flavobacterium, Klebsiella y Serratia, bacterias que pueden ocasionar infecciones cutneas, de las mucosas nasales, de los ojos, odos, etc. (MARN, 2003). Efectos de la contaminacinLa contaminacin microbiana de los cuerpos receptores de gran preocupacin por sus repercusiones sobre la salud del hombre, ya que muchos de los microorganismos causantes de enfermedades son ampliamente distribuidos por las aguas. Entre los principales organismos patgenos que son descargados en las aguas residuales estn las Salmonellas, Entamoeba histolytica, Microbacterium tuberculosis, Vibrio cholerae, el virus causante de la hepatitis, los de coxsackie y polivirus. Este tipo de contaminacin proviene en su mayora de las excretas humanas y animales. Los efectos de este tipo de contaminacin repercutan directamente en la salud del hombre y animales que consumen estas aguas contaminadas, produciendo enfermedades como clera, disentera bacilar, fiebre tifoidea, gastroenteritis entre otras. La descarga de materia orgnica provoca un decremento en la concentracin del oxgeno disuelto del cuerpo de agua, lo cual pone en peligro la vida acutica, ya que se requiere cuando menos de 3 a 4 mg/l de oxgeno disuelto para mantener un nivel de vida aceptable. Cuando se llega aun abatimiento total de oxgeno disuelto, se crean condiciones spticas que producen malos olores y sabores en los cuerpos, adems de matar a los peces y dems organismos deseables. Las diferentes formas de vida de los ecosistemas acuticos tiene un mbito definido de temperatura para el desarrollo de sus procesos biolgicos, los cuales no suelen daarse con elevaciones moderadas de 11 temperatura, sin embargo, un cambio rpido y ms all del mbito permisibles (40C) reduce su tasa de reproduccin e incluso puede matar (OLMOS y MARQUES, 2003).

Contaminacin microorgnica en el aireLa perturbacin de un ecosistema se puede producir de tres formas por introduccin de materia o energa; por extraccin de materia o energa; y por la alteracin mecnica in situ. Desde esta perspectiva una contaminacin es una perturbacin por introduccin de energa o materia, y esta puede ser inorgnica u orgnica, y viva o no viva. Precisamente segn la naturaleza del agente contaminante se suele distinguir entre contaminacin fsica (calor, radiacin y ruido); contaminacin qumica (metales, plaguicidas, hidrocarburos, etc.); y contaminacin biolgica (virus, bacterias, hongos, paracitos, etc.) (ALBERT, 1990). Se habla de dos tipos de contaminacin atmosfricos, puntuales y zonales, segn la localizacin de emisin consiste en un foco, como la chimenea de una fbrica, o una superficie de emisin, como una ciudad. Tambin puede ser fuentes fija (calefaccin) o mviles (transportes). Sea cual sea el tipo, las fuentes de emisin de contaminantes se puede agrupar en categoras tales como: eliminacin de residuos slidos (incineradoras municipales y vertederos de cielo abierto) y Varias (incendios forestales, quema de residuos agrcolas, etc.). (FERNANDEZ, 2001). Efectos de la contaminacinCon respecto a la caracterizacin de la microbiota del aire y la presencia de especies patgenas se destaca el trabajo de Palacios et al. (2006), quienes determinaron la concentracin y tipo de microorganismos cultivables suspendidos en la atmsfera de la ciudad de Monterrey, N. L. Mxico, los resultados muestran presencia de hongos de los gneros: Penicillium sp y Aspergillus spp. El trabajo concluye que las partculas de polvo suspendidas en el aire de la ciudad de Monterrey, son un vehculo de transporte microbiano de patgenos potenciales oportunistas para el hombre.Cuadro 4. Enfermedades bacterianas transmitidas por el aire Enfermedades Genero y especies: Amigdalitis, faringitis, bronquitis, escarlatina Streptococcus pyogenes Difteria Corynebacterium diphtheriae Neumona clsica Staphylococcus aureus Staphylococcus aureus Klebsiella pneumoniae Neumona atpica, bronquitis Mycoplasma pneumoniae Chlamydophila pneumoniae Chlamydophila psittaci Meningitis Neisseria meningitidis Meningitis, epiglotitis, neumona Haemophilus influenzae Tosferina Bordetella pertussis Tuberculosis Mycobacterium tuberculosis Legionelosis Legionella pneumophila Actinomicosis Actinomyces israelii Nocardiosis Nocardia asteroides Fiebre Q Coxiella burnetii Carbunco pulmonar Bacillus anthracis Peste Yersinia pestis.Cuadro 5. Enfermedades fngicas Transmitidas por el aire Enfermedades Hongos: Neumonas Pneumocystis carinii Micosis sistmicas Cryptococcus neoformans Blastomyces dermatitidis Histoplasma capsulatum Coccidioides immitis Aspergillus fumigatus Hipersensibilidad Alternaria Botrytis Aspergillus Puccinia Penicillium Serpula Cladosporium Mucor Micotoxicosis Aspergillus Fusarium Stachybotrys

Contaminacin en el sueloDesbalance de la actividad biolgica de la capa superficial del suelo. Este puede ser causado por la deforestacin o por la sobre- aplicacin de fertilizantes qumicos en reas industrializadas, especialmente por quemas agropecuarias y residuos urbanos e incendios forestales (SEMARNAT, 2000). De una forma simplista, es frecuente considerar tres fuentes principales de residuos orgnicos: la actividad agrcola y forestal, la actividad urbana, la actividad industrial. La actividad urbana produce residuos slidos (basura) y lodos provenientes de las estaciones de aguas residuales. Las industrias generan los subproductos de la industria agro- alimentaria.(bagazos, borras de caf, residuos de mataderos, sub productos de industrias de frutas y legumbres, sueros de leche), desechos de lana y de piel (MATOS,2003).

Efectos de la contaminacinEl aumento de la poblacin y la mejora de la calidad de vida han llevado a un incremento en el consumo e intensificacin de la produccin agrcola y ganadera y de las agro-industrias asociadas. Esto ha provocado una acumulacin de purines, de estircol y de lodos y el agravamiento de problemas asociados a su almacenamiento y a su aplicacin.Los residuos slidos orgnicos en el suelo pueden incrementar la cantidad de molculas orgnicas ms o menos complejas (compuestos bifenilicos policlorados- PCB.) que puede causar graves problemas de contaminacin convirtiendo el suelo en un sumidero y fuente de contaminantes. Adems estos residuos orgnicos pueden ser fuente de metales pesados y de patgenos (virus y bacterias) que pueden transmitirse a travs de las aguas o a la atmosfera. Los purines de porcinos y aves pueden contener niveles elevados de metales pesados, debido a los piensos y antibiticos utilizados. Entre los patgenos, las bacterias de los gneros Salmonella, Clastridium, Brucella, Streptococcus, Escherichia, Mycobacterium, Yersenia, Listeria, Campylobacte, Bacillus, los protozoos del gnero Criptosporidium, Eimeria y Toxoplasma y algunos virus son los ms preocupantes.Cuadro 6. Caracterstica de los principales microorganismos patgenos encontrados en los Residuos Slidos. (NASCIMENTO, 2002) Microorganismo/ Grupo Etiopatiogenia Enfermedades BACTERIAS:Escharichia coli Patgenos secundario(a) Infeccin urinaria Salmonella typhi Patgenos secundario Infeccin sistmica (c) - fiebre tifoidea Shigella Patgenos secundario Shigelose (clicos abdominales- diarrea) Enterobacter Patgenos secundario Supuracin, septicemia, infecciones urinarias. Citrobacter Patgenos secundario Infecciones en el tracto urinario Klebsiella Patgenos secundario Infecciones urinarias y bronco pulmonares y septicemia. Pseudomona aeruginosa Patgenos secundario Infecciones respiratorias y de heridas. Aeromonas sp Patgeno primario (b) Gastroenteritis, septicemia y meningitis Clostridium sp (excepto porfringens) Patgeno primario Botulismo, ttano Enterococos Patgenos secundario Infecciones urinarias. Staphyloccus aureus Patgenos secundario Endocarditis, neumona, septicemia, furnculo (d) Mycobacterium tuberculosis Patgeno primario Tuberculosis HONGOS Candida albieans Patgenos secundario Micosis superficial, subcutnea o sistmica.