impacto de las telecomunicaciones en la medicina

5
Subdirección académica Departamento de sistemas y computación Semestre: Agosto – Diciembre 2013 Nombre del alumno: Díaz Vargas Jaime Adolfo, Ortega Romero Samantha Nayeli, Soto Andrea No. Control: 11210322, 11210307 Carrera: Ing. En sistemas computacionales Grupo: 1SC5 - A Tema: Exposición Impacto de las telecomunicaciones en la medicina Fecha: 24 de noviembre del 2013

Upload: jaime-adolfo-diaz-vargas

Post on 22-Oct-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Impacto de Las Telecomunicaciones en La Medicina

Subdirección académicaDepartamento de sistemas y computación

Semestre: Agosto – Diciembre 2013

Nombre del alumno: Díaz Vargas Jaime Adolfo, Ortega Romero Samantha Nayeli, Soto Andrea

No. Control: 11210322, 11210307

Carrera: Ing. En sistemas computacionales

Grupo: 1SC5 - A

Tema: Exposición Impacto de las telecomunicaciones en la medicina

Fecha: 24 de noviembre del 2013

Materia: Fundamentos de telecomunicaciones

Page 2: Impacto de Las Telecomunicaciones en La Medicina

Nombre del maestro: Arenas Campis Christian Alonso

I. INTRODUCCIÓN

La medicina, y en general la sanidad*, han sido tradicionalmente pioneras en la incorporación de los avances tecnológicos a sus procesos asociados de investigación y las actividades cotidianas asociadas. En las últimas décadas se ha beneficiado de los avances en el campo de la informática, y lo hará en las próximas con los avances en las telecomunicaciones.

*Conjunto de servicios organizados para cuidar de la salud pública de una comunidad.

II. DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LA MEDICINA

CLASIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS MÉDICAS

Una forma común de clasificar a las tecnologías médicas es la siguiente:

Tecnologías de diagnóstico: permiten identificar y determinar los procesos patológicos por los que pasa un paciente.

Tecnologías preventivas: protegen al individuo contra la enfermedad. Tecnologías de terapia o rehabilitación: liberan al paciente de su enfermedad o

corrigen sus efectos sobre las funciones del paciente. Tecnologías de administración y organización: permiten conducir el otorgamiento

correcto y oportuno de los servicios de salud.

III. IMPACTO DE LAS TELECOMUNICACIONES:

Correo electrónico (E-mail): Constituye un medio de comunicación valioso para los profesionales de la sanidad, ya que facilita el acceso rápido y sencillo a otros colegas, centros médicos, organizaciones y asociaciones, y grupos de investigación de todo el mundo. No solo permite el intercambio de texto, sino también de imágenes médicas, historiales clínicos y archivos o documentos con registros de todo tipo.

Telediagnósis: Diagnóstico a distancia o diagnóstico remoto, es la técnica que mayor impacto causa, dadas las múltiples ventajas con se presenta y el amplio aprovechamiento de la tecnología. Consiste en evaluar o asistir en la evaluación médica de un paciente desde un centro hospitalario que se encuentre distante, haciendo uso de las telecomunicaciones para llevar a cabo esta acción.

Teleconferencia: Por medio de videoconferencia, es factible convocar una reunión de

Page 3: Impacto de Las Telecomunicaciones en La Medicina

especialistas que estén en diferentes locaciones (sin límites geográficos), a fin de debatir diferentes situaciones, la única limitante está en los recursos tecnológicos y de telecomunicaciones. En la medicina se usa para realizar reuniones médicas para obtener segundas opiniones.

Teleconsultas: Por medio de videoconferencia se puede llevar a cabo consultas médicas en tiempo real a zonas rurales o de difícil acceso.

Almacenamiento digital de datos o fichas médicas: Se pueden almacenar y tener acceso a las fichas médicas de los pacientes, las cuales pueden encontrarse en diferentes hospitales y así poder diagnosticarlo más eficientemente.

Clases a distancia desde centros médicos (e-learning por medio de videoconferencia): Básicamente, la educación médica hace uso de las técnicas de videoconferencia, ya que de esta manera se saca mayor provecho a los recursos educativos y las experienciaspresentadas en la exposición.

IV. CONCLUSIÓN

El trabajo de la evaluación de la tecnología para la salud requiere asimismo la integración de actividades como la investigación, el análisis, la síntesis y la difusión de los resultados de la evaluación.

Para nadie es ajeno que la aplicación de los conocimientos derivados de los avances de la ciencia ha cambiado la forma de vida en las sociedades. En particular en la medicina ha representado una serie de avances tecnológicos y desarrollos constantes, que han resultado en la transformación de los patrones de práctica médica.

Una consecuencia clara de esta dinámica es que la medicina integra cada vez más tecnologías diagnósticas y terapéuticas sofisticadas, con el consecuente aumento de los costos de atención. En este contexto surge la preocupación por definir y evaluar la situación del uso racional de la tecnología para la salud de alto costo en nuestro país.

Hoy no se menosprecia el uso de aparatos de vanguardia, los que deben ser utilizados correctamente. La medicina ha vuelto los ojos a la actitud del personal médico y de enfermería para con el paciente, convencida de que la calidad de la atención es fundamental para lograr una curación efectiva.

Page 4: Impacto de Las Telecomunicaciones en La Medicina

VI. BIBLIOGRAFÍA

[1]

http://www.drgdiaz.com/eco/telemedicina/

[2]

http://telecomunicacionesabasolo.blogspot.mx/p/impacto-de-las.html

[3]

http://www.gayatlacomulco.com/tutorials//teoriadelastelecomunicaciones/t54.htm

[4]

http://regency.org/t_in_act/pdf/spanish/health.pdf

[5]

http://allnanotech.blogspot.mx/2010/03/implicaciones-en-medicina.html

[6]

http://www.monografias.com/trabajos15/tecno-medicina/tecno-medicina.shtml