~~~im~~ ~~r~~~l~ ~~ m~~t~~~~i~~~~ m~t~li~~~ talleres de ... · se trata de losa empotrada por sus...

10
-lSI - Talleres de Zorroza (Bilbao). . . . I r hle COlIJO 1Irma",óu " lIEL\ L ItEPLOY E, 1 ;cilisllno l' A r<'jas, cerril' la::; COUf..tl'l1ccjone:-i de c(lom (' ut9 artna o, . 1 ., mientos, znrilllnas, H' L' le r""i ' tencin qne tel>ls met"lieRi' A igualdAd de llE"O ,1' Sil per el", 1'1 f" .. , cOllocidA';. 1 ' '" azolefl,'. dr.-P,'So Forjado de c('I,nento " pflI fl, O'rllmos, Una lo,>. de 1 e/ m :lel metal III'\ceSlirIO pin' m- e Tl! d.e s,':nridad dp. de espesor con luz ?e 1, m. resISte calr;a '. por m', segun conelu l e'pesol' e en cp.ntimetrM de los T f' la pI'áctJca para ca cu . 11' ,. , , armado, con De.¡'!fJye, es la j ' SobrE'c1l1'2'1Í en kl1' , x 2 e·= \ ' lO (r"anse los siguientes Chalon, De Tédesco Fawler y Baker, Chrislophe, E'te ,) , ara 11 rOI'echar mejor el ml'.tal _"La separaC!Óll los pnede ('vitarse la cim- deberá de,2,40 m" °t dos ó más E'jes de las vigas de bra haCIendo ,osas apar e . apoyo, l' I lean va todos los oTandes constl'lu'tores de Cl'- El metal Dep oye ° emp, _ " ,c mento armado: éstll. es su mejor recoml>ndaclon, Recompensa,. obtenida., en la ]Cxpo"ición de. J'a"¡ .. , de 1900: UN GRAN MEDALLAS DE;'ORO.Y DOS DE PLATA :Precios reducidos. .. . a tos detalles" noticias se Para pedidos. precios, cuadros de,carga cu u dessen, dirigirse al Sr. Mministrador de los talleres de , ' d R asain (Guipuzcoa)' Dique Seco, Depósitos: En nuc:estrat Fa,bT(LlCI!' a:es) e.,. Madrid tpu'ente'de Toledo) . Gijón IAstunas); T_a 0118 anCla ID , _ El flEJIIEJIO BBJIIBDO REVISTA MENSUAL ILUSTRADA REVUE MENSUELLE ILLUSTRÉE de materiales)' de su. de ses ruateriau3: et dI" ses aplicaciones cil'iles y militares o applications civiles et militai rl"S. DIRECT()j·t: R. MARTÍ:XEZ n,CITI DU:ECTECR. 1: , ü.\Cln INGENIERO lllLITAR R4, - Madrid, (:AI'ITAINE DO OL"IE o R4, Mayor, á Madrid (Espagne , ASo /J, 1902 Xl'JI. 10. § 2.' A ululE', o lO, W02 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONSTRUCCIONES METAlICAS TALLERES DE MAl>HfD PLACAS DE FUNDACIÓN (dt" ceDIt"lIto al'DUldo !!IilltelUa (' X('ITI) PARA DOS MOTORES DE 50 Y 100 CABALLOS RESPECTIVAMENTE h\(uf'1'ZII,' cortantes , Para pl'cl.'cnirlos sc coloean -1 barras \'el'ticales de !I mili- mctros de diámctro, (:omo si tratasc de armaduras de pi- lares, en los encuentl'os de las paredes, Los pilares de l:¿ '< l:¿ aún pueden recibir Ulla ca.rg¡l. total de '< = S,LiOo kilogramos en los dos sentidos, pero en realidad DO sufrell más compresión que la de l:¿ y l:¿ /- 0/) = kg, Los espacios entre pilares se triangulan rOIl cabilla de 1; millmetros en las dos diagonales, y de ese modo la sección re- al esfuerzo cortante será pOI' m, L de pared > ü-! j_ 2 X :d8 = 184 mnl' , l!-l

Upload: donguyet

Post on 29-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

-lSI -

~~~Im~~ ~~r~~~l~ ~~ m~~T~~~~I~~~~ M~T~lI~~~ Talleres de Zorroza (Bilbao)

I r hle COlIJO 1Irmaoacuteu tod~~ lIEL L ItEPLOY E 1 cilisllno maerl~e~ ~~~ l t~mhim A rltjas cerril

la COUftll1ccjone-i de c(lom( ut9 artna o ~ 1 bull

mientos znrilllnas ~l( H L le ri tencin qne I n ~ telgtls metlieRi A igualdAd de llEO 1 Sil per el 11 f ho~ cOllocidA

1 ~iexcliellas azolefl dr-PSo Forjado de c(Inento allII~ pflI fl pl~O ~no Orllmos Una logt de 1 e m lel metal IIIceSlirIO pin m- ~ e Tl de es~o~(gt snridad dp ~o kilogrlilllo~ de espesor con luz e 1 m resISte calra ~

por m segun ltxpell~nclas conelul yelnte~1 epesol e en cpntimetrM de los T f la pIaacutectJca para ca cu 11

fori~os degdr~~mcllco armado con DeiexclfJye es la ~iglIilllte

j SobrEc1l121Iacute en kl1 x IUl~ 2 enIH~tr emiddot= lO

(ranse los siguientes anto~~s C~rbone Chalon De Teacutedesco ~Coignel Fawler y Baker Chrislophe ~ncllt Ete ) ara 11 rOIechar mejor el mltal _La separaCOacutell entre lo~ ~Jes ~~ fP~OYP~r~ los p~os pnede (vitarse la cimshydeberaacute ~er de240 m degt SUden~roo~ncre dos oacute maacutes Ejes de las vigas de bra haCIendo osas apar e

apoyo l I lean va todos los oTandes constllutores de Cl-El metal Dep oye deg emp _ c

mento armado eacutestll es su mejor recomlgtndaclon

Recompensa obtenida en la ]Cxpoicioacuten de Jaiexcl de 1900

UN GRAN PREMIO~DOS MEDALLAS DEOROY DOS DE PLATA

Precios reducidos a tos detalles noticias se Para pedidos precios cuadros decarga ~ cu u

dessen dirigirse al bull

Sr Mministrador de los talleres de Zorroza-BII~ao d R asain (Guipuzcoa) Dique Seco

Depoacutesitos En nucestrat FabT(LlCI aes) e Madrid tpuentede Toledo) Gijoacuten IAstunas) T_a 0118 anCla ID _

El flEJIIEJIO BBJIIBDO REVISTA MENSUAL ILUSTRADA ~ REVUE MENSUELLE ILLUSTREacuteE

de ~ns materiales) de su de ses ruateriau3 et dI ses

aplicaciones cililes y militares o applications civiles et milita irlS

DIRECT()jmiddott R MARTIacuteXEZ nCITI ~ DUECTECR 1 ~r uumlCln INGENIERO lllLITAR

gtla~or R4 - Madrid (AIITAINE DO OLIE

o R4 Mayor aacute Madrid (Espagne ASo J 1902 XlJI 10 sect 2 A ululE

~ o lO W02

SOCIEDAD ESPANtildeOLA DE CONSTRUCCIONES METAlICAS

TALLERES DE MAlgtHfD

PLACAS DE FUNDACIOacuteN (dt ceDItlIto alDUldo IilltelUa ( X(ITI)

PARA

DOS MOTORES DE 50 Y 100 CABALLOS RESPECTIVAMENTE

h(uf1ZII cortantes

Para plclcnirlos sc coloean -1 barras elticales de I milishymctros de diaacutemctro (omo si ~c tratasc de armaduras de pishylares en los encuentlos de las paredes Los pilares de liquest lt liquest auacuten pueden recibir Ulla cargiexcll total de l~ ~ l~ lt ~i) = SLiOo kilogramos en los dos sentidos pero en realidad DO sufrell maacutes compresioacuten que la de liquest y liquest - 0) = 7~ kg

Los espacios entre pilares se triangulan rOIl cabilla de 1

millmetros en las dos diagonales y de ese modo la seccioacuten reshysist~nte al esfuerzo cortante seraacute pOI m L de pared ~ gt uuml- j_

2 X d8 = 184 mnl

l-l

-186 -

Caacutelculo del fondo oacute fo~jado

Se trata de losa empotrada por sus cuatro bordes y unishyformemente cargada sin embargo soacutelo la consideramos como si estuviese apoyada

Mr = 625 kgm

VMf 2 He = Re = 005

Ht = e - (2 He + 0025) = 015 - (005 X 0025) = 0075 Mf 62) 000

S = 2 Ht Iltt - 015 X 10000000 = 0 416 m

Dicho valor de S corresponde aacute un metro de anchura del forjado Suponiendo barras de 7 mm de diaacutemetro habraacute

416 que colocar 3848 = 10 barras por m l Ya se ha dicho que las que van en la parte superior de las paredes tendraacuten 9 mishyliacutemetros de diaacutemetro

La distancia entre ejes de barras seraacute de ~~ = 0111 m

Ademaacutes se triangula el forjado con cabillas de (j mm en senshytido de las dos diagonales

Vib-Iaciones

La fundacioacuten de la maacuteq uiacutena de gas pobre de la Maison Cocke1ill que figuroacute en la Exposicioacuten de Pariacutes de 1900 estaba constituida por una caja alveolar sistema Cottancin hecha de ladrillos armados La maacutequina pesaba 160000 kg Y proshyduciacutea un choque de 250000 kg por deacutecima de segundo A pesar de esto las paredes de la caja soacutelo tenian 007 de esshypesor

Para prevenir los efectos de las vibraciones ocasionadas por el motor de 100 caballos que consideramos que da 150 revoluciones por minuto oacute sean 2 por segundo tomaremos un peso doble del suyo es decir 36000 kg Y calcularemos las armaduras necesarias para resistir exclusivamente aacute esshytos efectos agregaacutendolas aacute las que ya teniacuteamos calculadas

Resulta S = 0000045 m

Corresponde una barra de 8 mm de diaacutemetro Sumando las dos aacutereas resulta 000014 m lo que da una barra de 14 miliacutemetros para la zona de extensiones

- 187-

Las barras del forjado teniendo en cuenta las vibracioshynes seraacuten de 9 mm de diaacutemetro

L(q(du1middotas

Seraacuten de alambre recocido de 2 mm de diaacutemeacutetro

3 - Mofo de 50 caballos

Peso del motor rdem delladrillo~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ bull bull

Idem de la losa de ereccioacuten J dem de la placa

12000 43000 1800

16207

73007

C~n una placa de 57 X 27 m el aacuterea de la superficie de asiexcl~_o_ mediraacute 153900 cm sobre la que podraacuten cargaiexclshyse ((j~oO kg aacute razoacuten de l kg por cm El terreno trabajaraacute pues a menos de 2 kg por cm 1

Caacutelculos_

Como se emplean ideacutenticos cajones que para el motor de lO caballos los caacutelculos son los mismos y no es necesario repetIrlos

RICARDO Mz UNtITl Madrid 30 de Agosto de 1902

- 188 -

PROYEOTO DE

CASAS ECONOacuteMICAS HIGIEacuteNICAS Eacute INCOMBUSTIBLES PARA OBREROS (I)

Problema econoacutemico

Tambieacuten en eacutel debemos distinguir el problema de consshytruccioacuten que compete al arquitecto del problema econoacutemico social que es propio del economista

Es necesario construir una casa que respondiendo aacute todas las condiciones higieacutenicas y necesidades del obrero sea lo maacutes econoacutemIacutelta posible y tambieacuten es precis() que el capital invertido rinda moacutedieo intereacutes armonizando la penuria del obrero maacutes modesto con las naturales exigencias del dinero

Piedra de toque del problema dificiliacutesimo que estamos planteando y base primera del caacutelculo es indudablemente la cuota mensual que el obrero puede pagar de alquiler

Desde luego no es un desideratum como pudiera creerse que el obrero no satisfaga cantidad alguna La experiencia (uacutenica que puede explicar principio al parecer tan absurdo) ha demostrado que los alojamientos gratuitos dados por el patrono al obrero son una recompensa y una cadpna que les liga al patrono al poco tiempo el obrero no ve maacutes que la cadena porque lo que el hombre obtiene sin sacrificio pierde aacute sus ojos valor

No se le ocurra pues aacute nuestros filaacutentropos acaudalados dar capital para una barriada obrera sin exigir el pago de inquilinato aunque eacuteste se destine nuevamente aacute construc shyciones del mismo geacutenero (Bueldingmiddot Societies en Inglaterra) oacute premios aacute los maacutes laboriosos y honrados inquilinos y si no lo hacen asi tengan presente que fomentaraacuten el vicio y conshyseguiraacuten el olvido de su fi lantropia

El Dr D Joseacute Ubeda Corral autor del folleto El l)esushypuesto de una famuumlia obiexcl(wa ya citado y que ha merecido re-

(1 ) VltlS la Ag iexcl4

- 189-

cientemcnte menci6n honoriacutefica por la Dircceioacuten de Sanidiexclld presupuesta para alquiler de casa 1) pesetas mensuales 1

Aceptamos pues tal cantidad como cllota media de al shyquiler mensual y si desgraciadamente resultara ex~esi-a en algunas poblaciones de Espantildea como en Coacuterdoba por ejemshyplo no seria imposible al constructor armonizar las ya abrushymadoras exigenciiexclts de mensualidad exigua con las condkioshynes que le impone la higiene y la esteacutetica aun aacute cambio de perder alguna de sus cualidades (la incombustibilidad pOI ejemplo) el modelo que presentamos _

y como no seraacute dificil que el capital que coadyuva aacute tan importante obra social sea espl eacutendido en sus coneesiones tal vez el constructor pueda moyerse trataacutendose de un modelo de construceiones obreras en campo maacutes extenso

Todas estas razones lOS hacen admitIacute como datos para nueiexcltro problema econoacutemico 15 pesetas de aleiexcl uile mensual y 3 por 100 de intereacutes al capittl de explotacioacuten disponemos pues de 0000 pesetas para alojar la familia obrera -1000 para lo construccioacuten de la casa -100 para la adquisicioacuten del

solar y 7(j() para gastos generales oacutesea 35 pesetas anuales por casa para aguas alumbrado entretenimiento conservashycioacuten y administracioacuten

Problema de construccioacuten

Con algo menos de 5 000 pesetas por casa hemos atendido aacute la eonstruccioacuten toda y canalizacioacuten de aguas potables deshypoacutesito de agla y desaguumles haciendo tanto eacuteste ltomo el pozo Mouraacutes de cemento armado solucioacuten que creemos posible con 200 pesetas por casa aparte de las 60 pesetas para cashyntildeeriacutea de fregadero

2500 pesetas (100 pesetas por casa) empleamos en madera para moldes tal madera puede venderse terminada la consshytruccioacuten y con el producto de venta atender aacute las mismas necesidades alumbramiento de aguas bomba de mano etc

Estas partidas que figuran en presupuesto de una casa rebajan el de construccioacuten aacute 4Rigt0 pesetas

Con tal cantidad se ha construido una casa incombustible

(1) El obrero dispone de un jornal de 350 pesetas

- 190-

sustituyendo aacute la vigueriacutea de madera otra de cemento armashydo no escati mando puertas y ventanas espaciosas

La aplicacioacuten del cemento armado metal Deacuteployeacute como losa de cimentacioacuten ahorraraacute en multitud de casos gastos grandes y en Coacuterdoba seguramente la cimentacioacuten de una construccioacuten ordinaria seriacutea muy costosa teniendo en cuenta la capa de 3 metros de espesor de terreno de acarreo que forma la primera del subsuelo

La composicioacuten del hormigoacuten de cemento que se emplea en los pies derechos y vigas es el admitido por la generalidad de los constructores de cemento armado 300 kilogramos de cemento por mS de hormigoacuten y partes iguales de arena fina siliacutecea de riacuteo y grava menuda

Los caacutelculos de vigas pies derechos y losas de cemento armado se han hecho teniendo en cuenta los notables estudios practicados por M Considere y foacutermulas practicas de monshysieur Planat

Se cargan en el valor de la casa tres armarios en los anshygulos pila de lavar y fregadero aborrandose el obrero gasshytos que de otra forma seriacutean inevitables y que ascienden a mas de 300 pesetas

E~pleacutease en la cubierta el cartoacuten impermeable Ruberoid experImentado en Alemania y ensayado en todos los climas con resultados notables por su economia y duracioacuten En las azoteas de Coacuterdoba seria imprescindible para evitar los efecshytos que sobre las losas de cemento expuestagt a la intemperie produce principalmente el sol

Dichos cartones resisten temperaturas de 150deg sin queshybrantarse su solidez

Por exigir las condiciones higieacutenicas un espesor de muros de 025 cm se emplean en la mamposteriacutea ladrillos de Borshygona de 022 dejando 003 para enlucidos y por exigencias esteacuteticas se aumentan los espesores de las vigas de los muros y los pies derechos hasta ser de 030 resultando asi formada la fachada por recuadros comprendidos entre pilastras y vishygas de cemento cuyas aristas se achaflanan cuando el morshytero estaacute en el primer periacuteodo de su fraguado oacute preparando los moldes

Aun siendo las condiciones econoacutemicas tan exigentes heshymos escogido el cemento Hemmoor de Hamburgo yel Tumiddot

- 191-

dela Veguin de Oviedo cuyas caracteristicllt son inmejilshyrabies

Los precios de las unidades de obra responden A un crite rio realmente espleacutendido pudiendo asegurar un1 e~onl)miacute1 apreciable en multitud de casos praacutecticos

Con las condiciones econoacutemicas impuestas el constructor hubiera reuelto su problema maacutes faacutecilmente a~rupando las familias y haciendo grandes casa para obreros en igual forma que las levantadas en el quanier de Coundary street por la Londo COllUty Council pero ei certamen organizado por la Real Sociedad Econoacutemica Cordobesa de Amigos del Pais con criterio eminentemente praacutectico especifica que el proyecto ha de ser de casa-h1bitacioacuten para familia obrem y por tanto no cabe aquella solucioacuten ue atendiendo aacute otro orden de consideracIOnes seria solucioacuten teoacuterica pues en Esmiddot pantildea en la mayor parte de las ploincias no existen muchos obreros de importancia tal que hagan preciso eacute indispensable la casa en bloc

Probleml econoacutemico propiamente dicho

e comprende que el problema econoacutemico trataacutendose de una pequefia barriada de ~5 casas por ejemplo tiene que resolverse muy distintamente

Hemos supuesto que sobre el capital gravan las cargas todas de la propiedad y por tanto la sociedad debe pagar contribuciones impuestos municipales agua potable limshypieza de desaguumles seguros ce incendios resuelto el problema con el cemento armado este gasto no existe) alumbrado puacuteshyblico limpieza de calles riego y administracioacuten

Todos estos gastos calculan algunos tratadistas que pueshyden valuarse en el 20 por 100 del total de alq uiler

Nosotros lo suponemos del 20 por 100 con arreglo al plan siguiente

Barrio obrero de 25 casas El 20 por 100 de lElO pesetas de alquiler es 36 pesetas Estas 36 pesetas deben sufragar los gastos siguientes 150 litros de ampgla poable diarios oacutesea 54 metros cuacutebicos al

antildeo a OEl (no existiendo pooo) bull 810 Administracioacuten y cobranza (un obrero a quien se da casa de

balde) por casa al antildeo bull bull 700

- 192-

Contribucioacuten urbana y municipal 2 por 100 de alquiler 360 Alumbrado puacuteblico gas cinco horas diarias con consumo

de 140 litros por hora y mechero oacutesea 3 mecheros oacute 4 laacutemparas incandescentes de electricidad de 10 bujias 1200

Limpieza y reparacioacuten 5 ~O

Esta ligera informacioacuten serviraacute para adaptarse aacute las conmiddot diciones locales que son si empre variables por ejemplo en Coacuterdoba seria faacutecil encontrar pozos de agua procedente de los veneros de la Sierra si bien es cierto que la elevacioacuten del agua tendria que practicarla el mismo vecino pues lo exiguo de la cantidad ahorrada 810 pesetas anuales por casa no compensariacutean los gastos de noria

Con tales pozos los desagties no deberian nunca practishycarse en la capa arenosa que filtra el agua de la siacuteerra por la middotposibilidad de infeccionarla

La compra del agua teniendo eacutesta un precio de 0-10 peshysetas el m como en Coacuterdoba tendria que limitarse aacute la preshycisa para beber

Tampoco seriacutea posible poner maacutes de dos mecheros en la pequefia colonia obrera de J5 casas si el gas es tan caro como en Coacuterdoba (0 36 pesetas m)

Es de esperar que aacute las nobles iniciativas del capital resshypondan Municipios empresas de abastecimiento de aguas y de alumbrado para facilitar el problema econoacutemico en un caso como el presente ya que en su buena solucioacuten estaacuten interesados todos

Confiemos tambieacuten en ver pronto realizada en nuestro pais una idea que nacioacute en Beacutelgica en 1818 y ha recorrido el mundo entero testimoniando asiacute pueblo tras pueblo al aceptarla que veu en ella mucho uacutetil mucho noble y una prueba indudable de las consideraciones sociales aacute que se ha hecho digno el obrero actual

En Espafia son frecuentisimos y dignos de todo elogio los opulentos legados aacute la piedad no lo seriacutean menos los que trashytaran de fomentar la concordia entre los que la suerte oacute el destino separoacute momentaacuteneamente en esta vida

Descripcioacuten de la casa proyectada

Despueacutes de cuanto llevamos indicado y de la claridad y detalle con que hemos procurado presentar los planos poco

- 193-

nos queda que decir para completar la descripcioacuten de la ctsa de obrero objeto de este proyecto nos limitaremos por conseshycuencia aacute hacer algunas ligeras indicaciones y aacute exponer los sellcillos caacutelculos necesarios para determinar las escuadriacuteas de las vigas y espeso] de los forjados de piso ltl70tea etc as como indicar las foacutermulas en que aqll eacutellos se basan

Cimentaciones

Admitiendo como carga por metro cnadrado de piso y azotea la ordinaria de iquest6H kgs y suponiendo el caso maacutes desfavorable de que esta carga actuase simultaacuteneamente en toda la extensioacuten de ambos pisos y azoteas el peso total que gravitaria por este cuacutencepto sobre ht base de cimentashycioacuten seria 2338 toneladas que sumado al prolJIacuteo de los mashyteriales da un total de iquestoacute toneladas en nuacutemeros redondos aceptando como lo hacemos en este proyecto para c imentar una losa de hormigoacuten armado de omW de espesor eacutesta por su naturaleza monoliacutetica reparte la carga uniformemente sobre el tplTeno que estaraacute sometido aacute una presioacuten por m ntildee_~tonel d~ -= ()rn )(j() Oacute lo que es lo mismo de () 1)-) kgs por

J t m

centiacutemetro cuadrado menor que la de ~ kgs carga limite permanente admisible para los peores terrenos (tierra yegemiddot tal escombros grava etc)

Por eso deciamos que para el constructor era indepen shydiente por este Contepto la eleccioacuten del teneno donde hubiere de emplazars0 la obrt toda vez que el cemento armado estaacute resolviendo hoy dia problemas dific iliacutesimuacutes ayer permishytiendo ahorrarse los enormes gastos que representaba en obras de importancia al ir aacute buscar el firme aacute grandes proshyfundidades maacutes racional y maacutes praacutectico es disminuir hasta donde sea necesario la presioacuten por unidad superficial del teshyrreno ensanchando la base de cimientos ( l)

(1) Un seucillo caacutelculo demuestra que alln suponieudo que la carga total de la casa (25000 kgs ) glavitara soacutelo sobre ~na losa ~e anchllr~ de un lIetro y longitud igual al perJmetro de la lDlsma en ClImentos (20 metros lineales) el espesor de la Josa que forma el zampeado resulshyta Um05 R pesar de lo cual y para evitar grietas en el pavimento se proyecta dar aacute la losa omto

- 194-

Esta losa de cimentacioacuten tiene espesor sobrado con 010 y auacutenese soacutelidamente al resto de la construccioacuten el hormigoacuten que la forma en un espesor de om08 puede ser pobre en porshytland~ daacutendole la proporcioacuten de 200 kgs por mS de masa de arena y piedra machacada y enluciendo hasta completar lo 010 con mortero de cemento en proporcioacuten de dos de arena fina de rio por uno de cemento constituye su pavishymento excelente sobre el cual pueden dibujarse las baldosa~ con gran facilidad y economiacutea

Para construir esta losa de hormigoacuten no es preciso maacutes que levantar la capa superior de tierra vegetal en una proshyfundidad de 0amp20 aacute om30 y nivelar y apisonar un poco el terreno cuatro prismas de om20 de saliente y omntildeO de promiddot fundidad situados en los aacutengulos sobre los que asientan los pilares sirven de anclaje aacute la base de cimentacioacuten

Entramado vertical

En vez de hacer de madera el esqueleto de la casa lo proyectamos de cemento armado con grandes ventajas para la higiene y para la solidez y duracioacuten de la obra que gana tambieacuten mucho con ello desde el punto de vista esteacutetico

Los cuatro pilares de aacutengulo de planta cuadrada se les da om 30 de lado armaacutendolos con cinco barras de hierro de 13 miliacutemetros de diaacutemetro los ocho restantes solamente tieshynen om 20 de anch ura por om 30 en el sentido del m uro armaacutenshydolos con cuatro cabillas del mismo diaacutemetro La dimensioacuten de om30 se ha aceptado para que el pavimento exterior del pilar sobresalga algo del correspondiente al muro de ladrillo cuyo espesor es de om25 incluyendo los enlucidos contribushyyendo asiacute como antes deciacuteamos aacute la decoracioacuten Si la casa formase parte de una barriada que seraacute el caso general dimiddot cha dimensioacuten nonviene reducirla aacute los om25

En las foacutermulas que sirven para calcular la seccioacuten de estos pilares y el peso por metro de los hierros con que deben armarse se acepta un coeficiente de trabajo permanente de 25 kgs por cm2 de seccioacuten (siempre que se evite por los arriostramientos convenientes la flexioacuten lateral) en este caso la carga es tan insignificante que para fijar la seccioacuten de dichos pilares se ha atendido tan solo aacute las razones dichas y

- 195-

aacute la economia que resulta por disminucioacuten de mano de obra no reduciendo demasiado dichas secciones

Las cabillas de estos pilares se empalman por medio de templadores y se unen con alambre de dos mm aacute los corresshyiexclondientes aacute los cabios y vigas de azotea y pilares

De este modo el conjunto de la construccioacuten forma un todo iacutemico que imposibilita las destrucciones parciales haciendo trabajar simultaacuteneamente aacute las distintas piezas y pudiendo resistir en circunstancias dadas cargas extraordinarias relashytivamente aacute los demaacutes sistemas de construccioacuten

Las cuatro cabillas de los pilares se arriostran cada OmJO verticalmente por medio de unos manguitos de metal Deacuteployeacute nuacutemero 1 atados con alambre de cuatro miliacutem(tros y horizonshytalmente por unas planchas del nuacutem 4 del mismo metal disshytantes un metro entre cuyas fuertes mallas pasan lalt referishydas cabillas asegurando su verti~alidad

Venimos empleando en obras de importancia este sistema de construccioacuten de pilares y vigas con grandes resultados praacutecticos

Pisos-Cabios y forjado son de cemento armado con memiddot tal Deacuteployeacute que encuentra en ellos una de sus maacutes preciosas aplicaciones

Cabios-Los datos que nos han servido de base para su caacutelculo son los siguientes

Lu l = 5 metros

Separacioacuten entre ejes D = 1 metro

Carga por metro lineal incluyendo peso propio y sobrecarga 350 kilogramos

El momento de flexioacuten maacuteximo Mo seraacute 10 = P l2 =

300 X 25 = 932 kilogrametros

Haciendo uso de la foacutermula de 1lr Considere 11 = a b

(Re X 4 - - + R p t - SaT +2

) (1) obtenemos para escuadria

de los cabios 1 ~ ~~ (1) Creemos inuumltil desarrollar esta foacutermula ya que su dedu~cioacuten asl

como la representacioacuten de cada uno de los simbolos que en la misma apamiddot recen puede verlos el lector en la paacutegina 1461 del interesantlsmo apeacutenmiddot dice de la 3 edicioacuten de la jlfecaacutenica aplicada aacute las construcCIones del ilustre Coronel de Ingenieros D Joseacute Marvaacute y ilayer

- 196 -

Aplicando las foacutermulas de Planat (recomendables por lo comprobadas teoacuterica y praacutecticamente) prescindiendo para el caacutelculo de las vigas del espesor de las losas que en realidad se une aacute aqueacutel

n=0003 V Moacute-1

en las cuales representan n = distancia de la cara superior de la viga al eje de exshy

tensiones 110 = momento de flexioacuten maacuteximo para el caso comimiddot

derado b = dimensiones de uno de los lados de la seccioacuten de la

viga al cual hay qUe dar un valor arbitrario para deducir el otro

0003 == constante que proviene de haber eliminado de la foacutermula el valor de R = coeficiente de trabajo de hormigoacuten

Dando aacute b el valor O 16 resultaraacuten haciendo operaciones n = om231 que sumado aacute la capa de cemento con que debeshyraacuten enlucirse las cabillas inferiores da para valores de la esmiddot

d d 1 b b = OmlR (anchora bull cua na e ca 10 I a ~ om24 (canto) iexcl que es precisamente el va-lor encontrado anteriormente

Aceptando para aacuterea total 1) de la seccioacuten de las barras con que deben armarse las vigas y = 002 a b que corresshyponde aacute una proporcioacuten de metal del 2 por 100 obteneshymos u = 788 mm que repartido entre las cuatro cabillas

da para cada Ina de eacute~tas una seccioacuten -w = ~ 0-= 197 mi -middot1

liacutemetros cuadrados que corresponde aacute un diaacutemetro de 1( milimetro en un peso por m l de 156 kg

La constitucioacuten de las vigas es ideacutentica aacute la de los pilares conviniendo para que trabajen hierro y cemento en mejores condiciones unir cada 050 las 4 varillas con planchitas de metal nuacutem 4 normales aacute los ejes de los mismos y manguitos de metal nuacutem 1 sujetos fuertemente con alambre de 4 miliacuteshymetros procedimiento mucho maacutes praacutectico aacute nuestro entenshyder que el de Hennebique que exige una gran mano de obra para la curvatura y colocacioacuten de las barras y pletinas que sirven de estribos

Forjado - Como la distancia entre ejes de los cabios es 1m la luz de la losa del forjado resulta inferior aacute esta di-

~

- 197 --

mensioacuten que se acepta para mayor sencillez y por ser fayoshyrabie aacute la resistencia

Los datos son LuYo 1 = 1 metro

Carga por m ( = 250 kg

plicando la foacutermula praacutectica de la laquoCompag-nie franlaise du metal Deacuteployeacuteraquo

e = ~~l~- I __ en la que repiexclesentan

lo que es lo mismo C2 = c 1-

C = carga permanente por m en kg l = espesor necesario para soportarlas en buenas condi-

dones en centimetros l = luz en metros Resulta para un espesor x = om 03 e = -lO x ~ _ ~ 3uumlO kg gt 3ilO bastando por lo tanto dicho

espesor al que se le agrega un centimetro maacutes de enlucido de mortero fino de Portland para sobre eacutel hacer el enlosado resultando un total de 0 10 0-1 que corresponde aacute una resistenmiddot da de uuml40 kgs por m~ mucho mayor que la carga

La foacutermula antes citada no es maacutes que la general de la mecaacutenica ~~b = _ P l en la que se han sustituido en

n vez de R (coeficiente de trabajo) y n (variaacuteble en el caso de tlexioacuten ) 30 kg para el hormigoacuten por cm y ti para el caso ordinario de viga apoyada en dos extremos y cargada uniforshymemente

El metal con que debe armarse el forjado se calcula por la foacutermula de dicha compaiiia

p = 040 A x siendo iexcl p = ptO del m de dicho metol e~prP bullbull do en k( x = espesor del forjado ea eentlmetros

que da p = 040 x 4 = 160 kg que buscando en las tablas del cataacutelogo corresponde al metal nuacutem 15 por exceso cuyas caracteriacutesticas y precio se indican en elruismo

Azotea-El conocimiento de las costumbres andaluzas y la conveniencia de proporcionar un sitio donde colgar la ropa lavada y poder pasar algunas horas agradables en ciertas temporadas del afio nos ha inducido aacute sustituir In cubierta

-198-

ordinaria por azotea forjada con metal Deacuteplayeacute como los pisos

Presentan sin embargo estas azoteas repetimos un inconmiddot veniente grave que hasta ahora no se habia conseguido salshyvar econoacutemicamente como es forzoso en este caso

Por consecuencia de la dificultad en obtener la absoluta rigidez en los entramados y de las alteraciones de sequedad y humedad y la accioacuten directa de los agentes atmosfeacutericos las azoteas de cemento se grietean dando lugar aacute goteras cuya existencia es de todo punto necesario evitar Los diferentes sistemas propuestos por cuantas personas competentes se han ocupado de este asunto para corregir aquel mal no resuelshyven praacutecticamente el problema y ni los enlucidos aacute partes iguales de portlands superiores y arena bien fina ni la coloshycacioacuten de una hoja de +o- de mm de espesor (metal nuacutem 1)

muy proacutexima aacute la superficie ni el dar dos oacute tres manos de galipote (composicioacuten de brea y sebo) ni el asfaltado y deshymaacutes procedimientos anaacutelogos recomendables serian de apli- middot cacioacuten ventajosa aacute las casas de obreros por las razones antes alegadas

Proponemos para salvar tan importante inconveniente la aplicacioacuten sobre el forjado de cemento del cartoacuten aislador bull Roberoid bull Tiene por base este material una lana fieltrada I impregnada y cubierta por ambos lados con una composicioacuten middot aisladora que la casa constructora denomina P L a B la cual resiste sin alteracioacuten temperaturas de 1500

Y forma una gran proteccioacuten contra el calor y el frio resultando incomshybustible eacute impermeable Su precio es muy aceptable (250 peshysetas m en obra) aunque su procedencia sea extranjera

Escale1middotas-La de acceso al piso principal recibe luz de la sala para lo cual el muro que la separa de dicha habitacioacuten termina en el encuentro con los planos de huella y contrashyhuella de los diferentes escalones

Las dimensiones de la escalera la incluyen en el grupo de las aceptables por originar muy poca fatiga si bien debe teshynerse en cuenta que esta clasificacioacuten se refiere aacute las casas de gran nuacutemero de pisos no aquellas como las de obreros en que soacutelo deben salvarse 3 metros de altura

Los dos escalones de subida al vestiacutebulo tienen 024 de huella y contrahuella con lo cual queda reducida la altura

- 199-

aacute amlO suma de la del piso con el espesor del forjado aacute 2m38 que hay que ganar en una proyecioacuten horizontal de 3m coshyrrespondiendo estas dimensiones aacute 10 escalones de 030 de huella por 023 de contrahuella

Los de subida aacute la azotea son algo maacutes pendientes pero tal defecto que lo seria muy grave repetimos cuando hushybiera que ascender aacute una casa de muchos pisos insignificante cuando hay que salvar alturas tan pequefias maacutexime cuando la subida aacute la azotea no seriacutea muy frecuente La caja de esshycalera tiene una proyeccioacuten horizontal de 3m por 3 m tamshybieacuten de altura Los escalones seraacuten 12 de 025 de huella y contrahuella

La huella estalaacute constituida por una tabla de cemento arshymado con metal nuacutem 6 de om04 de espesor empotlada eu los muros de la caja La huella y contrahuella seraacute de om2)

Para las puertas y ventanas se acepta la madera de heshy rrajes

En la campana de la ehimenea y la subida de humos se emplea el cemento armado por su incombustibilidad

En el retrete y acometidas a las cauumlerias se hace uso de los sifones de cemento armado de cuyo material son tambieacuten la pila y el fregadero Las dimensiones y detalles de todos esshytos accesorios figuran en el plano

JosE G BENIacutenz-EnuARDo GALL~GO

J ngenicros

(Co1dinuard)

- 200-

GUlA INDICADORA ILUSTRADA (G urDE ImgtICATRICE ILLUSTREE)

iacute ~J O 1 e t (TABLE DES MATIEacuteRES)

AVlJXCJ08

FABRICA DE CEMETOS en Sarria de Gerona de MImiddot GUEL PEREZ-28 Fontanella 2R BARCEL(I~A

CO~STRUCCIOXES ShTEMA ~1OIE1 de CEMEIl middot 10 y HIERRO con privilegio exclusivo-CLAUDIO DURAN Soco en comandita-RONDA DE LA uumlXlmiddot VERSIDAD n BARCELONA

PORTLAND CEMENTFABRIK HEMMOOR (lIamburgo) COMPAampIA DE CoSTRUCCIOXES HIDRAULICAti y

CIVILES-~slecialidad en obras de hormigoacuten y cemiddot mento almiddotrnado-Marqneacutes del Ducro 10 MA[)lU[)

GIANDES ALMACENES DE CAL CEMENTOS Y P()RTLAXD - Pacifico 12 MADRID

SOCIEDAD ESPA50LA DE C(jSTrCCI()Niexcl~ ME TALICAS-Talleres de Zorloza (Bilbao) 1

2011

200 20]

lOZ

2U-

FABRICA DE CENIENTOS EII SARRIA DE GEflOIIA

DE

JYaGUEL PEREZ

28 FOlltallella ~~-BA RCELON A

lolllano raacutepido Somilento Lento r Portland (equivalcntes aacute los mshyjores del extranjero)

Son empleados con eacutexitmiddoto por varias COlllandanCIacuteas de IllgeniclOs y otras Corporaciones importantes

CEMENTO Y HIERRO OON PRIVILEGIO EXOLCSIVO

Ligereza-Esbeltez-Impermeabilidad Solidez-Economiacutea-Resistencia aacute las heladas-Incombustibilidad

Rapidez de construccioacuten Tubo8 de conduccioacuten y callalizacilIacutelI-Alcantarillas

DEpOacute8itos - Lagares -Silos-Toneles-lmiddotoZ08 looraacutes -Iamiddotade~f)~ Pueutes- BOacutevedas- Cubiprtas Azoteas-Aceras

A brevadpro8- Revestimientos Obras de ornamentacioacuten en parqoesjardines etc etc

Seacute GARANTIZAR lODAS LIS COIISIRUCCIOIIES

eLA ODIO DOPAacuteN Sociedad en comandita Ronda Universidad 11 bajos- BARCELONA

REPRESENTANTES EN MADRID Y ASTURIAS Sociedad de Construcciones Hidraacuteulicas y Civiles

Marqueacutes del Duero lO-JJadrid

- --

rn=cl2f2JEfEf2IEI2r2I2ICJi] bull

rn ~~~~~~~~ ro

y OIVILES

ESPECIA 11 ) A) E OIfAS

DE

HORMIGON 1 CEMENTO ARUADO pt) n -iISTDI-h PRI] LEI lA l)t)~

DlttECT(lR ( E~ERAL

D J EUGENIO RIBERA Ingeniero de Caminos

Cgt F c 1 -- Si ro Central Marqueacutes del Duero ID MADRID -Teleacutefono 1409 J Sucursal Uria 16-0VIEDO

I212JiE12J2IEI2

~~VAVAVAVamp~VAVAVAVamp~~ ~ ~ ~ GRANDES ALMACENES ~

~ ~

~ DE ~

~ ~ m GHl GEmUTOS y POBTUlD ~

~ ~ ~ PACIFICO 12-MADRID ~

~ ~

~ ~ ~ iJiiexcl~I~~1 illlilliexcliexclJIt~ Jiexcl~1 ilJlXlltIJ 1iJ ~ ~ Teleacutefono 1409 y 1410 ~ ~ ~

~ ~ ~ SE ADMITEN CONTRATAS ~ ~ ----- - - - ~ ~ PREClOti MUY ECOsuacuteMICO ~

~ ~

~ ~

~ DEPOacuteSITO DEL PORTLAND ESPECIAL ~

~ TUDELA VEGUIN I ~ -~ ~VAVAVAVAVAVAVAVAVaVAVa

-186 -

Caacutelculo del fondo oacute fo~jado

Se trata de losa empotrada por sus cuatro bordes y unishyformemente cargada sin embargo soacutelo la consideramos como si estuviese apoyada

Mr = 625 kgm

VMf 2 He = Re = 005

Ht = e - (2 He + 0025) = 015 - (005 X 0025) = 0075 Mf 62) 000

S = 2 Ht Iltt - 015 X 10000000 = 0 416 m

Dicho valor de S corresponde aacute un metro de anchura del forjado Suponiendo barras de 7 mm de diaacutemetro habraacute

416 que colocar 3848 = 10 barras por m l Ya se ha dicho que las que van en la parte superior de las paredes tendraacuten 9 mishyliacutemetros de diaacutemetro

La distancia entre ejes de barras seraacute de ~~ = 0111 m

Ademaacutes se triangula el forjado con cabillas de (j mm en senshytido de las dos diagonales

Vib-Iaciones

La fundacioacuten de la maacuteq uiacutena de gas pobre de la Maison Cocke1ill que figuroacute en la Exposicioacuten de Pariacutes de 1900 estaba constituida por una caja alveolar sistema Cottancin hecha de ladrillos armados La maacutequina pesaba 160000 kg Y proshyduciacutea un choque de 250000 kg por deacutecima de segundo A pesar de esto las paredes de la caja soacutelo tenian 007 de esshypesor

Para prevenir los efectos de las vibraciones ocasionadas por el motor de 100 caballos que consideramos que da 150 revoluciones por minuto oacute sean 2 por segundo tomaremos un peso doble del suyo es decir 36000 kg Y calcularemos las armaduras necesarias para resistir exclusivamente aacute esshytos efectos agregaacutendolas aacute las que ya teniacuteamos calculadas

Resulta S = 0000045 m

Corresponde una barra de 8 mm de diaacutemetro Sumando las dos aacutereas resulta 000014 m lo que da una barra de 14 miliacutemetros para la zona de extensiones

- 187-

Las barras del forjado teniendo en cuenta las vibracioshynes seraacuten de 9 mm de diaacutemetro

L(q(du1middotas

Seraacuten de alambre recocido de 2 mm de diaacutemeacutetro

3 - Mofo de 50 caballos

Peso del motor rdem delladrillo~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ bull bull

Idem de la losa de ereccioacuten J dem de la placa

12000 43000 1800

16207

73007

C~n una placa de 57 X 27 m el aacuterea de la superficie de asiexcl~_o_ mediraacute 153900 cm sobre la que podraacuten cargaiexclshyse ((j~oO kg aacute razoacuten de l kg por cm El terreno trabajaraacute pues a menos de 2 kg por cm 1

Caacutelculos_

Como se emplean ideacutenticos cajones que para el motor de lO caballos los caacutelculos son los mismos y no es necesario repetIrlos

RICARDO Mz UNtITl Madrid 30 de Agosto de 1902

- 188 -

PROYEOTO DE

CASAS ECONOacuteMICAS HIGIEacuteNICAS Eacute INCOMBUSTIBLES PARA OBREROS (I)

Problema econoacutemico

Tambieacuten en eacutel debemos distinguir el problema de consshytruccioacuten que compete al arquitecto del problema econoacutemico social que es propio del economista

Es necesario construir una casa que respondiendo aacute todas las condiciones higieacutenicas y necesidades del obrero sea lo maacutes econoacutemIacutelta posible y tambieacuten es precis() que el capital invertido rinda moacutedieo intereacutes armonizando la penuria del obrero maacutes modesto con las naturales exigencias del dinero

Piedra de toque del problema dificiliacutesimo que estamos planteando y base primera del caacutelculo es indudablemente la cuota mensual que el obrero puede pagar de alquiler

Desde luego no es un desideratum como pudiera creerse que el obrero no satisfaga cantidad alguna La experiencia (uacutenica que puede explicar principio al parecer tan absurdo) ha demostrado que los alojamientos gratuitos dados por el patrono al obrero son una recompensa y una cadpna que les liga al patrono al poco tiempo el obrero no ve maacutes que la cadena porque lo que el hombre obtiene sin sacrificio pierde aacute sus ojos valor

No se le ocurra pues aacute nuestros filaacutentropos acaudalados dar capital para una barriada obrera sin exigir el pago de inquilinato aunque eacuteste se destine nuevamente aacute construc shyciones del mismo geacutenero (Bueldingmiddot Societies en Inglaterra) oacute premios aacute los maacutes laboriosos y honrados inquilinos y si no lo hacen asi tengan presente que fomentaraacuten el vicio y conshyseguiraacuten el olvido de su fi lantropia

El Dr D Joseacute Ubeda Corral autor del folleto El l)esushypuesto de una famuumlia obiexcl(wa ya citado y que ha merecido re-

(1 ) VltlS la Ag iexcl4

- 189-

cientemcnte menci6n honoriacutefica por la Dircceioacuten de Sanidiexclld presupuesta para alquiler de casa 1) pesetas mensuales 1

Aceptamos pues tal cantidad como cllota media de al shyquiler mensual y si desgraciadamente resultara ex~esi-a en algunas poblaciones de Espantildea como en Coacuterdoba por ejemshyplo no seria imposible al constructor armonizar las ya abrushymadoras exigenciiexclts de mensualidad exigua con las condkioshynes que le impone la higiene y la esteacutetica aun aacute cambio de perder alguna de sus cualidades (la incombustibilidad pOI ejemplo) el modelo que presentamos _

y como no seraacute dificil que el capital que coadyuva aacute tan importante obra social sea espl eacutendido en sus coneesiones tal vez el constructor pueda moyerse trataacutendose de un modelo de construceiones obreras en campo maacutes extenso

Todas estas razones lOS hacen admitIacute como datos para nueiexcltro problema econoacutemico 15 pesetas de aleiexcl uile mensual y 3 por 100 de intereacutes al capittl de explotacioacuten disponemos pues de 0000 pesetas para alojar la familia obrera -1000 para lo construccioacuten de la casa -100 para la adquisicioacuten del

solar y 7(j() para gastos generales oacutesea 35 pesetas anuales por casa para aguas alumbrado entretenimiento conservashycioacuten y administracioacuten

Problema de construccioacuten

Con algo menos de 5 000 pesetas por casa hemos atendido aacute la eonstruccioacuten toda y canalizacioacuten de aguas potables deshypoacutesito de agla y desaguumles haciendo tanto eacuteste ltomo el pozo Mouraacutes de cemento armado solucioacuten que creemos posible con 200 pesetas por casa aparte de las 60 pesetas para cashyntildeeriacutea de fregadero

2500 pesetas (100 pesetas por casa) empleamos en madera para moldes tal madera puede venderse terminada la consshytruccioacuten y con el producto de venta atender aacute las mismas necesidades alumbramiento de aguas bomba de mano etc

Estas partidas que figuran en presupuesto de una casa rebajan el de construccioacuten aacute 4Rigt0 pesetas

Con tal cantidad se ha construido una casa incombustible

(1) El obrero dispone de un jornal de 350 pesetas

- 190-

sustituyendo aacute la vigueriacutea de madera otra de cemento armashydo no escati mando puertas y ventanas espaciosas

La aplicacioacuten del cemento armado metal Deacuteployeacute como losa de cimentacioacuten ahorraraacute en multitud de casos gastos grandes y en Coacuterdoba seguramente la cimentacioacuten de una construccioacuten ordinaria seriacutea muy costosa teniendo en cuenta la capa de 3 metros de espesor de terreno de acarreo que forma la primera del subsuelo

La composicioacuten del hormigoacuten de cemento que se emplea en los pies derechos y vigas es el admitido por la generalidad de los constructores de cemento armado 300 kilogramos de cemento por mS de hormigoacuten y partes iguales de arena fina siliacutecea de riacuteo y grava menuda

Los caacutelculos de vigas pies derechos y losas de cemento armado se han hecho teniendo en cuenta los notables estudios practicados por M Considere y foacutermulas practicas de monshysieur Planat

Se cargan en el valor de la casa tres armarios en los anshygulos pila de lavar y fregadero aborrandose el obrero gasshytos que de otra forma seriacutean inevitables y que ascienden a mas de 300 pesetas

E~pleacutease en la cubierta el cartoacuten impermeable Ruberoid experImentado en Alemania y ensayado en todos los climas con resultados notables por su economia y duracioacuten En las azoteas de Coacuterdoba seria imprescindible para evitar los efecshytos que sobre las losas de cemento expuestagt a la intemperie produce principalmente el sol

Dichos cartones resisten temperaturas de 150deg sin queshybrantarse su solidez

Por exigir las condiciones higieacutenicas un espesor de muros de 025 cm se emplean en la mamposteriacutea ladrillos de Borshygona de 022 dejando 003 para enlucidos y por exigencias esteacuteticas se aumentan los espesores de las vigas de los muros y los pies derechos hasta ser de 030 resultando asi formada la fachada por recuadros comprendidos entre pilastras y vishygas de cemento cuyas aristas se achaflanan cuando el morshytero estaacute en el primer periacuteodo de su fraguado oacute preparando los moldes

Aun siendo las condiciones econoacutemicas tan exigentes heshymos escogido el cemento Hemmoor de Hamburgo yel Tumiddot

- 191-

dela Veguin de Oviedo cuyas caracteristicllt son inmejilshyrabies

Los precios de las unidades de obra responden A un crite rio realmente espleacutendido pudiendo asegurar un1 e~onl)miacute1 apreciable en multitud de casos praacutecticos

Con las condiciones econoacutemicas impuestas el constructor hubiera reuelto su problema maacutes faacutecilmente a~rupando las familias y haciendo grandes casa para obreros en igual forma que las levantadas en el quanier de Coundary street por la Londo COllUty Council pero ei certamen organizado por la Real Sociedad Econoacutemica Cordobesa de Amigos del Pais con criterio eminentemente praacutectico especifica que el proyecto ha de ser de casa-h1bitacioacuten para familia obrem y por tanto no cabe aquella solucioacuten ue atendiendo aacute otro orden de consideracIOnes seria solucioacuten teoacuterica pues en Esmiddot pantildea en la mayor parte de las ploincias no existen muchos obreros de importancia tal que hagan preciso eacute indispensable la casa en bloc

Probleml econoacutemico propiamente dicho

e comprende que el problema econoacutemico trataacutendose de una pequefia barriada de ~5 casas por ejemplo tiene que resolverse muy distintamente

Hemos supuesto que sobre el capital gravan las cargas todas de la propiedad y por tanto la sociedad debe pagar contribuciones impuestos municipales agua potable limshypieza de desaguumles seguros ce incendios resuelto el problema con el cemento armado este gasto no existe) alumbrado puacuteshyblico limpieza de calles riego y administracioacuten

Todos estos gastos calculan algunos tratadistas que pueshyden valuarse en el 20 por 100 del total de alq uiler

Nosotros lo suponemos del 20 por 100 con arreglo al plan siguiente

Barrio obrero de 25 casas El 20 por 100 de lElO pesetas de alquiler es 36 pesetas Estas 36 pesetas deben sufragar los gastos siguientes 150 litros de ampgla poable diarios oacutesea 54 metros cuacutebicos al

antildeo a OEl (no existiendo pooo) bull 810 Administracioacuten y cobranza (un obrero a quien se da casa de

balde) por casa al antildeo bull bull 700

- 192-

Contribucioacuten urbana y municipal 2 por 100 de alquiler 360 Alumbrado puacuteblico gas cinco horas diarias con consumo

de 140 litros por hora y mechero oacutesea 3 mecheros oacute 4 laacutemparas incandescentes de electricidad de 10 bujias 1200

Limpieza y reparacioacuten 5 ~O

Esta ligera informacioacuten serviraacute para adaptarse aacute las conmiddot diciones locales que son si empre variables por ejemplo en Coacuterdoba seria faacutecil encontrar pozos de agua procedente de los veneros de la Sierra si bien es cierto que la elevacioacuten del agua tendria que practicarla el mismo vecino pues lo exiguo de la cantidad ahorrada 810 pesetas anuales por casa no compensariacutean los gastos de noria

Con tales pozos los desagties no deberian nunca practishycarse en la capa arenosa que filtra el agua de la siacuteerra por la middotposibilidad de infeccionarla

La compra del agua teniendo eacutesta un precio de 0-10 peshysetas el m como en Coacuterdoba tendria que limitarse aacute la preshycisa para beber

Tampoco seriacutea posible poner maacutes de dos mecheros en la pequefia colonia obrera de J5 casas si el gas es tan caro como en Coacuterdoba (0 36 pesetas m)

Es de esperar que aacute las nobles iniciativas del capital resshypondan Municipios empresas de abastecimiento de aguas y de alumbrado para facilitar el problema econoacutemico en un caso como el presente ya que en su buena solucioacuten estaacuten interesados todos

Confiemos tambieacuten en ver pronto realizada en nuestro pais una idea que nacioacute en Beacutelgica en 1818 y ha recorrido el mundo entero testimoniando asiacute pueblo tras pueblo al aceptarla que veu en ella mucho uacutetil mucho noble y una prueba indudable de las consideraciones sociales aacute que se ha hecho digno el obrero actual

En Espafia son frecuentisimos y dignos de todo elogio los opulentos legados aacute la piedad no lo seriacutean menos los que trashytaran de fomentar la concordia entre los que la suerte oacute el destino separoacute momentaacuteneamente en esta vida

Descripcioacuten de la casa proyectada

Despueacutes de cuanto llevamos indicado y de la claridad y detalle con que hemos procurado presentar los planos poco

- 193-

nos queda que decir para completar la descripcioacuten de la ctsa de obrero objeto de este proyecto nos limitaremos por conseshycuencia aacute hacer algunas ligeras indicaciones y aacute exponer los sellcillos caacutelculos necesarios para determinar las escuadriacuteas de las vigas y espeso] de los forjados de piso ltl70tea etc as como indicar las foacutermulas en que aqll eacutellos se basan

Cimentaciones

Admitiendo como carga por metro cnadrado de piso y azotea la ordinaria de iquest6H kgs y suponiendo el caso maacutes desfavorable de que esta carga actuase simultaacuteneamente en toda la extensioacuten de ambos pisos y azoteas el peso total que gravitaria por este cuacutencepto sobre ht base de cimentashycioacuten seria 2338 toneladas que sumado al prolJIacuteo de los mashyteriales da un total de iquestoacute toneladas en nuacutemeros redondos aceptando como lo hacemos en este proyecto para c imentar una losa de hormigoacuten armado de omW de espesor eacutesta por su naturaleza monoliacutetica reparte la carga uniformemente sobre el tplTeno que estaraacute sometido aacute una presioacuten por m ntildee_~tonel d~ -= ()rn )(j() Oacute lo que es lo mismo de () 1)-) kgs por

J t m

centiacutemetro cuadrado menor que la de ~ kgs carga limite permanente admisible para los peores terrenos (tierra yegemiddot tal escombros grava etc)

Por eso deciamos que para el constructor era indepen shydiente por este Contepto la eleccioacuten del teneno donde hubiere de emplazars0 la obrt toda vez que el cemento armado estaacute resolviendo hoy dia problemas dific iliacutesimuacutes ayer permishytiendo ahorrarse los enormes gastos que representaba en obras de importancia al ir aacute buscar el firme aacute grandes proshyfundidades maacutes racional y maacutes praacutectico es disminuir hasta donde sea necesario la presioacuten por unidad superficial del teshyrreno ensanchando la base de cimientos ( l)

(1) Un seucillo caacutelculo demuestra que alln suponieudo que la carga total de la casa (25000 kgs ) glavitara soacutelo sobre ~na losa ~e anchllr~ de un lIetro y longitud igual al perJmetro de la lDlsma en ClImentos (20 metros lineales) el espesor de la Josa que forma el zampeado resulshyta Um05 R pesar de lo cual y para evitar grietas en el pavimento se proyecta dar aacute la losa omto

- 194-

Esta losa de cimentacioacuten tiene espesor sobrado con 010 y auacutenese soacutelidamente al resto de la construccioacuten el hormigoacuten que la forma en un espesor de om08 puede ser pobre en porshytland~ daacutendole la proporcioacuten de 200 kgs por mS de masa de arena y piedra machacada y enluciendo hasta completar lo 010 con mortero de cemento en proporcioacuten de dos de arena fina de rio por uno de cemento constituye su pavishymento excelente sobre el cual pueden dibujarse las baldosa~ con gran facilidad y economiacutea

Para construir esta losa de hormigoacuten no es preciso maacutes que levantar la capa superior de tierra vegetal en una proshyfundidad de 0amp20 aacute om30 y nivelar y apisonar un poco el terreno cuatro prismas de om20 de saliente y omntildeO de promiddot fundidad situados en los aacutengulos sobre los que asientan los pilares sirven de anclaje aacute la base de cimentacioacuten

Entramado vertical

En vez de hacer de madera el esqueleto de la casa lo proyectamos de cemento armado con grandes ventajas para la higiene y para la solidez y duracioacuten de la obra que gana tambieacuten mucho con ello desde el punto de vista esteacutetico

Los cuatro pilares de aacutengulo de planta cuadrada se les da om 30 de lado armaacutendolos con cinco barras de hierro de 13 miliacutemetros de diaacutemetro los ocho restantes solamente tieshynen om 20 de anch ura por om 30 en el sentido del m uro armaacutenshydolos con cuatro cabillas del mismo diaacutemetro La dimensioacuten de om30 se ha aceptado para que el pavimento exterior del pilar sobresalga algo del correspondiente al muro de ladrillo cuyo espesor es de om25 incluyendo los enlucidos contribushyyendo asiacute como antes deciacuteamos aacute la decoracioacuten Si la casa formase parte de una barriada que seraacute el caso general dimiddot cha dimensioacuten nonviene reducirla aacute los om25

En las foacutermulas que sirven para calcular la seccioacuten de estos pilares y el peso por metro de los hierros con que deben armarse se acepta un coeficiente de trabajo permanente de 25 kgs por cm2 de seccioacuten (siempre que se evite por los arriostramientos convenientes la flexioacuten lateral) en este caso la carga es tan insignificante que para fijar la seccioacuten de dichos pilares se ha atendido tan solo aacute las razones dichas y

- 195-

aacute la economia que resulta por disminucioacuten de mano de obra no reduciendo demasiado dichas secciones

Las cabillas de estos pilares se empalman por medio de templadores y se unen con alambre de dos mm aacute los corresshyiexclondientes aacute los cabios y vigas de azotea y pilares

De este modo el conjunto de la construccioacuten forma un todo iacutemico que imposibilita las destrucciones parciales haciendo trabajar simultaacuteneamente aacute las distintas piezas y pudiendo resistir en circunstancias dadas cargas extraordinarias relashytivamente aacute los demaacutes sistemas de construccioacuten

Las cuatro cabillas de los pilares se arriostran cada OmJO verticalmente por medio de unos manguitos de metal Deacuteployeacute nuacutemero 1 atados con alambre de cuatro miliacutem(tros y horizonshytalmente por unas planchas del nuacutem 4 del mismo metal disshytantes un metro entre cuyas fuertes mallas pasan lalt referishydas cabillas asegurando su verti~alidad

Venimos empleando en obras de importancia este sistema de construccioacuten de pilares y vigas con grandes resultados praacutecticos

Pisos-Cabios y forjado son de cemento armado con memiddot tal Deacuteployeacute que encuentra en ellos una de sus maacutes preciosas aplicaciones

Cabios-Los datos que nos han servido de base para su caacutelculo son los siguientes

Lu l = 5 metros

Separacioacuten entre ejes D = 1 metro

Carga por metro lineal incluyendo peso propio y sobrecarga 350 kilogramos

El momento de flexioacuten maacuteximo Mo seraacute 10 = P l2 =

300 X 25 = 932 kilogrametros

Haciendo uso de la foacutermula de 1lr Considere 11 = a b

(Re X 4 - - + R p t - SaT +2

) (1) obtenemos para escuadria

de los cabios 1 ~ ~~ (1) Creemos inuumltil desarrollar esta foacutermula ya que su dedu~cioacuten asl

como la representacioacuten de cada uno de los simbolos que en la misma apamiddot recen puede verlos el lector en la paacutegina 1461 del interesantlsmo apeacutenmiddot dice de la 3 edicioacuten de la jlfecaacutenica aplicada aacute las construcCIones del ilustre Coronel de Ingenieros D Joseacute Marvaacute y ilayer

- 196 -

Aplicando las foacutermulas de Planat (recomendables por lo comprobadas teoacuterica y praacutecticamente) prescindiendo para el caacutelculo de las vigas del espesor de las losas que en realidad se une aacute aqueacutel

n=0003 V Moacute-1

en las cuales representan n = distancia de la cara superior de la viga al eje de exshy

tensiones 110 = momento de flexioacuten maacuteximo para el caso comimiddot

derado b = dimensiones de uno de los lados de la seccioacuten de la

viga al cual hay qUe dar un valor arbitrario para deducir el otro

0003 == constante que proviene de haber eliminado de la foacutermula el valor de R = coeficiente de trabajo de hormigoacuten

Dando aacute b el valor O 16 resultaraacuten haciendo operaciones n = om231 que sumado aacute la capa de cemento con que debeshyraacuten enlucirse las cabillas inferiores da para valores de la esmiddot

d d 1 b b = OmlR (anchora bull cua na e ca 10 I a ~ om24 (canto) iexcl que es precisamente el va-lor encontrado anteriormente

Aceptando para aacuterea total 1) de la seccioacuten de las barras con que deben armarse las vigas y = 002 a b que corresshyponde aacute una proporcioacuten de metal del 2 por 100 obteneshymos u = 788 mm que repartido entre las cuatro cabillas

da para cada Ina de eacute~tas una seccioacuten -w = ~ 0-= 197 mi -middot1

liacutemetros cuadrados que corresponde aacute un diaacutemetro de 1( milimetro en un peso por m l de 156 kg

La constitucioacuten de las vigas es ideacutentica aacute la de los pilares conviniendo para que trabajen hierro y cemento en mejores condiciones unir cada 050 las 4 varillas con planchitas de metal nuacutem 4 normales aacute los ejes de los mismos y manguitos de metal nuacutem 1 sujetos fuertemente con alambre de 4 miliacuteshymetros procedimiento mucho maacutes praacutectico aacute nuestro entenshyder que el de Hennebique que exige una gran mano de obra para la curvatura y colocacioacuten de las barras y pletinas que sirven de estribos

Forjado - Como la distancia entre ejes de los cabios es 1m la luz de la losa del forjado resulta inferior aacute esta di-

~

- 197 --

mensioacuten que se acepta para mayor sencillez y por ser fayoshyrabie aacute la resistencia

Los datos son LuYo 1 = 1 metro

Carga por m ( = 250 kg

plicando la foacutermula praacutectica de la laquoCompag-nie franlaise du metal Deacuteployeacuteraquo

e = ~~l~- I __ en la que repiexclesentan

lo que es lo mismo C2 = c 1-

C = carga permanente por m en kg l = espesor necesario para soportarlas en buenas condi-

dones en centimetros l = luz en metros Resulta para un espesor x = om 03 e = -lO x ~ _ ~ 3uumlO kg gt 3ilO bastando por lo tanto dicho

espesor al que se le agrega un centimetro maacutes de enlucido de mortero fino de Portland para sobre eacutel hacer el enlosado resultando un total de 0 10 0-1 que corresponde aacute una resistenmiddot da de uuml40 kgs por m~ mucho mayor que la carga

La foacutermula antes citada no es maacutes que la general de la mecaacutenica ~~b = _ P l en la que se han sustituido en

n vez de R (coeficiente de trabajo) y n (variaacuteble en el caso de tlexioacuten ) 30 kg para el hormigoacuten por cm y ti para el caso ordinario de viga apoyada en dos extremos y cargada uniforshymemente

El metal con que debe armarse el forjado se calcula por la foacutermula de dicha compaiiia

p = 040 A x siendo iexcl p = ptO del m de dicho metol e~prP bullbull do en k( x = espesor del forjado ea eentlmetros

que da p = 040 x 4 = 160 kg que buscando en las tablas del cataacutelogo corresponde al metal nuacutem 15 por exceso cuyas caracteriacutesticas y precio se indican en elruismo

Azotea-El conocimiento de las costumbres andaluzas y la conveniencia de proporcionar un sitio donde colgar la ropa lavada y poder pasar algunas horas agradables en ciertas temporadas del afio nos ha inducido aacute sustituir In cubierta

-198-

ordinaria por azotea forjada con metal Deacuteplayeacute como los pisos

Presentan sin embargo estas azoteas repetimos un inconmiddot veniente grave que hasta ahora no se habia conseguido salshyvar econoacutemicamente como es forzoso en este caso

Por consecuencia de la dificultad en obtener la absoluta rigidez en los entramados y de las alteraciones de sequedad y humedad y la accioacuten directa de los agentes atmosfeacutericos las azoteas de cemento se grietean dando lugar aacute goteras cuya existencia es de todo punto necesario evitar Los diferentes sistemas propuestos por cuantas personas competentes se han ocupado de este asunto para corregir aquel mal no resuelshyven praacutecticamente el problema y ni los enlucidos aacute partes iguales de portlands superiores y arena bien fina ni la coloshycacioacuten de una hoja de +o- de mm de espesor (metal nuacutem 1)

muy proacutexima aacute la superficie ni el dar dos oacute tres manos de galipote (composicioacuten de brea y sebo) ni el asfaltado y deshymaacutes procedimientos anaacutelogos recomendables serian de apli- middot cacioacuten ventajosa aacute las casas de obreros por las razones antes alegadas

Proponemos para salvar tan importante inconveniente la aplicacioacuten sobre el forjado de cemento del cartoacuten aislador bull Roberoid bull Tiene por base este material una lana fieltrada I impregnada y cubierta por ambos lados con una composicioacuten middot aisladora que la casa constructora denomina P L a B la cual resiste sin alteracioacuten temperaturas de 1500

Y forma una gran proteccioacuten contra el calor y el frio resultando incomshybustible eacute impermeable Su precio es muy aceptable (250 peshysetas m en obra) aunque su procedencia sea extranjera

Escale1middotas-La de acceso al piso principal recibe luz de la sala para lo cual el muro que la separa de dicha habitacioacuten termina en el encuentro con los planos de huella y contrashyhuella de los diferentes escalones

Las dimensiones de la escalera la incluyen en el grupo de las aceptables por originar muy poca fatiga si bien debe teshynerse en cuenta que esta clasificacioacuten se refiere aacute las casas de gran nuacutemero de pisos no aquellas como las de obreros en que soacutelo deben salvarse 3 metros de altura

Los dos escalones de subida al vestiacutebulo tienen 024 de huella y contrahuella con lo cual queda reducida la altura

- 199-

aacute amlO suma de la del piso con el espesor del forjado aacute 2m38 que hay que ganar en una proyecioacuten horizontal de 3m coshyrrespondiendo estas dimensiones aacute 10 escalones de 030 de huella por 023 de contrahuella

Los de subida aacute la azotea son algo maacutes pendientes pero tal defecto que lo seria muy grave repetimos cuando hushybiera que ascender aacute una casa de muchos pisos insignificante cuando hay que salvar alturas tan pequefias maacutexime cuando la subida aacute la azotea no seriacutea muy frecuente La caja de esshycalera tiene una proyeccioacuten horizontal de 3m por 3 m tamshybieacuten de altura Los escalones seraacuten 12 de 025 de huella y contrahuella

La huella estalaacute constituida por una tabla de cemento arshymado con metal nuacutem 6 de om04 de espesor empotlada eu los muros de la caja La huella y contrahuella seraacute de om2)

Para las puertas y ventanas se acepta la madera de heshy rrajes

En la campana de la ehimenea y la subida de humos se emplea el cemento armado por su incombustibilidad

En el retrete y acometidas a las cauumlerias se hace uso de los sifones de cemento armado de cuyo material son tambieacuten la pila y el fregadero Las dimensiones y detalles de todos esshytos accesorios figuran en el plano

JosE G BENIacutenz-EnuARDo GALL~GO

J ngenicros

(Co1dinuard)

- 200-

GUlA INDICADORA ILUSTRADA (G urDE ImgtICATRICE ILLUSTREE)

iacute ~J O 1 e t (TABLE DES MATIEacuteRES)

AVlJXCJ08

FABRICA DE CEMETOS en Sarria de Gerona de MImiddot GUEL PEREZ-28 Fontanella 2R BARCEL(I~A

CO~STRUCCIOXES ShTEMA ~1OIE1 de CEMEIl middot 10 y HIERRO con privilegio exclusivo-CLAUDIO DURAN Soco en comandita-RONDA DE LA uumlXlmiddot VERSIDAD n BARCELONA

PORTLAND CEMENTFABRIK HEMMOOR (lIamburgo) COMPAampIA DE CoSTRUCCIOXES HIDRAULICAti y

CIVILES-~slecialidad en obras de hormigoacuten y cemiddot mento almiddotrnado-Marqneacutes del Ducro 10 MA[)lU[)

GIANDES ALMACENES DE CAL CEMENTOS Y P()RTLAXD - Pacifico 12 MADRID

SOCIEDAD ESPA50LA DE C(jSTrCCI()Niexcl~ ME TALICAS-Talleres de Zorloza (Bilbao) 1

2011

200 20]

lOZ

2U-

FABRICA DE CENIENTOS EII SARRIA DE GEflOIIA

DE

JYaGUEL PEREZ

28 FOlltallella ~~-BA RCELON A

lolllano raacutepido Somilento Lento r Portland (equivalcntes aacute los mshyjores del extranjero)

Son empleados con eacutexitmiddoto por varias COlllandanCIacuteas de IllgeniclOs y otras Corporaciones importantes

CEMENTO Y HIERRO OON PRIVILEGIO EXOLCSIVO

Ligereza-Esbeltez-Impermeabilidad Solidez-Economiacutea-Resistencia aacute las heladas-Incombustibilidad

Rapidez de construccioacuten Tubo8 de conduccioacuten y callalizacilIacutelI-Alcantarillas

DEpOacute8itos - Lagares -Silos-Toneles-lmiddotoZ08 looraacutes -Iamiddotade~f)~ Pueutes- BOacutevedas- Cubiprtas Azoteas-Aceras

A brevadpro8- Revestimientos Obras de ornamentacioacuten en parqoesjardines etc etc

Seacute GARANTIZAR lODAS LIS COIISIRUCCIOIIES

eLA ODIO DOPAacuteN Sociedad en comandita Ronda Universidad 11 bajos- BARCELONA

REPRESENTANTES EN MADRID Y ASTURIAS Sociedad de Construcciones Hidraacuteulicas y Civiles

Marqueacutes del Duero lO-JJadrid

- --

rn=cl2f2JEfEf2IEI2r2I2ICJi] bull

rn ~~~~~~~~ ro

y OIVILES

ESPECIA 11 ) A) E OIfAS

DE

HORMIGON 1 CEMENTO ARUADO pt) n -iISTDI-h PRI] LEI lA l)t)~

DlttECT(lR ( E~ERAL

D J EUGENIO RIBERA Ingeniero de Caminos

Cgt F c 1 -- Si ro Central Marqueacutes del Duero ID MADRID -Teleacutefono 1409 J Sucursal Uria 16-0VIEDO

I212JiE12J2IEI2

~~VAVAVAVamp~VAVAVAVamp~~ ~ ~ ~ GRANDES ALMACENES ~

~ ~

~ DE ~

~ ~ m GHl GEmUTOS y POBTUlD ~

~ ~ ~ PACIFICO 12-MADRID ~

~ ~

~ ~ ~ iJiiexcl~I~~1 illlilliexcliexclJIt~ Jiexcl~1 ilJlXlltIJ 1iJ ~ ~ Teleacutefono 1409 y 1410 ~ ~ ~

~ ~ ~ SE ADMITEN CONTRATAS ~ ~ ----- - - - ~ ~ PREClOti MUY ECOsuacuteMICO ~

~ ~

~ ~

~ DEPOacuteSITO DEL PORTLAND ESPECIAL ~

~ TUDELA VEGUIN I ~ -~ ~VAVAVAVAVAVAVAVAVaVAVa

- 188 -

PROYEOTO DE

CASAS ECONOacuteMICAS HIGIEacuteNICAS Eacute INCOMBUSTIBLES PARA OBREROS (I)

Problema econoacutemico

Tambieacuten en eacutel debemos distinguir el problema de consshytruccioacuten que compete al arquitecto del problema econoacutemico social que es propio del economista

Es necesario construir una casa que respondiendo aacute todas las condiciones higieacutenicas y necesidades del obrero sea lo maacutes econoacutemIacutelta posible y tambieacuten es precis() que el capital invertido rinda moacutedieo intereacutes armonizando la penuria del obrero maacutes modesto con las naturales exigencias del dinero

Piedra de toque del problema dificiliacutesimo que estamos planteando y base primera del caacutelculo es indudablemente la cuota mensual que el obrero puede pagar de alquiler

Desde luego no es un desideratum como pudiera creerse que el obrero no satisfaga cantidad alguna La experiencia (uacutenica que puede explicar principio al parecer tan absurdo) ha demostrado que los alojamientos gratuitos dados por el patrono al obrero son una recompensa y una cadpna que les liga al patrono al poco tiempo el obrero no ve maacutes que la cadena porque lo que el hombre obtiene sin sacrificio pierde aacute sus ojos valor

No se le ocurra pues aacute nuestros filaacutentropos acaudalados dar capital para una barriada obrera sin exigir el pago de inquilinato aunque eacuteste se destine nuevamente aacute construc shyciones del mismo geacutenero (Bueldingmiddot Societies en Inglaterra) oacute premios aacute los maacutes laboriosos y honrados inquilinos y si no lo hacen asi tengan presente que fomentaraacuten el vicio y conshyseguiraacuten el olvido de su fi lantropia

El Dr D Joseacute Ubeda Corral autor del folleto El l)esushypuesto de una famuumlia obiexcl(wa ya citado y que ha merecido re-

(1 ) VltlS la Ag iexcl4

- 189-

cientemcnte menci6n honoriacutefica por la Dircceioacuten de Sanidiexclld presupuesta para alquiler de casa 1) pesetas mensuales 1

Aceptamos pues tal cantidad como cllota media de al shyquiler mensual y si desgraciadamente resultara ex~esi-a en algunas poblaciones de Espantildea como en Coacuterdoba por ejemshyplo no seria imposible al constructor armonizar las ya abrushymadoras exigenciiexclts de mensualidad exigua con las condkioshynes que le impone la higiene y la esteacutetica aun aacute cambio de perder alguna de sus cualidades (la incombustibilidad pOI ejemplo) el modelo que presentamos _

y como no seraacute dificil que el capital que coadyuva aacute tan importante obra social sea espl eacutendido en sus coneesiones tal vez el constructor pueda moyerse trataacutendose de un modelo de construceiones obreras en campo maacutes extenso

Todas estas razones lOS hacen admitIacute como datos para nueiexcltro problema econoacutemico 15 pesetas de aleiexcl uile mensual y 3 por 100 de intereacutes al capittl de explotacioacuten disponemos pues de 0000 pesetas para alojar la familia obrera -1000 para lo construccioacuten de la casa -100 para la adquisicioacuten del

solar y 7(j() para gastos generales oacutesea 35 pesetas anuales por casa para aguas alumbrado entretenimiento conservashycioacuten y administracioacuten

Problema de construccioacuten

Con algo menos de 5 000 pesetas por casa hemos atendido aacute la eonstruccioacuten toda y canalizacioacuten de aguas potables deshypoacutesito de agla y desaguumles haciendo tanto eacuteste ltomo el pozo Mouraacutes de cemento armado solucioacuten que creemos posible con 200 pesetas por casa aparte de las 60 pesetas para cashyntildeeriacutea de fregadero

2500 pesetas (100 pesetas por casa) empleamos en madera para moldes tal madera puede venderse terminada la consshytruccioacuten y con el producto de venta atender aacute las mismas necesidades alumbramiento de aguas bomba de mano etc

Estas partidas que figuran en presupuesto de una casa rebajan el de construccioacuten aacute 4Rigt0 pesetas

Con tal cantidad se ha construido una casa incombustible

(1) El obrero dispone de un jornal de 350 pesetas

- 190-

sustituyendo aacute la vigueriacutea de madera otra de cemento armashydo no escati mando puertas y ventanas espaciosas

La aplicacioacuten del cemento armado metal Deacuteployeacute como losa de cimentacioacuten ahorraraacute en multitud de casos gastos grandes y en Coacuterdoba seguramente la cimentacioacuten de una construccioacuten ordinaria seriacutea muy costosa teniendo en cuenta la capa de 3 metros de espesor de terreno de acarreo que forma la primera del subsuelo

La composicioacuten del hormigoacuten de cemento que se emplea en los pies derechos y vigas es el admitido por la generalidad de los constructores de cemento armado 300 kilogramos de cemento por mS de hormigoacuten y partes iguales de arena fina siliacutecea de riacuteo y grava menuda

Los caacutelculos de vigas pies derechos y losas de cemento armado se han hecho teniendo en cuenta los notables estudios practicados por M Considere y foacutermulas practicas de monshysieur Planat

Se cargan en el valor de la casa tres armarios en los anshygulos pila de lavar y fregadero aborrandose el obrero gasshytos que de otra forma seriacutean inevitables y que ascienden a mas de 300 pesetas

E~pleacutease en la cubierta el cartoacuten impermeable Ruberoid experImentado en Alemania y ensayado en todos los climas con resultados notables por su economia y duracioacuten En las azoteas de Coacuterdoba seria imprescindible para evitar los efecshytos que sobre las losas de cemento expuestagt a la intemperie produce principalmente el sol

Dichos cartones resisten temperaturas de 150deg sin queshybrantarse su solidez

Por exigir las condiciones higieacutenicas un espesor de muros de 025 cm se emplean en la mamposteriacutea ladrillos de Borshygona de 022 dejando 003 para enlucidos y por exigencias esteacuteticas se aumentan los espesores de las vigas de los muros y los pies derechos hasta ser de 030 resultando asi formada la fachada por recuadros comprendidos entre pilastras y vishygas de cemento cuyas aristas se achaflanan cuando el morshytero estaacute en el primer periacuteodo de su fraguado oacute preparando los moldes

Aun siendo las condiciones econoacutemicas tan exigentes heshymos escogido el cemento Hemmoor de Hamburgo yel Tumiddot

- 191-

dela Veguin de Oviedo cuyas caracteristicllt son inmejilshyrabies

Los precios de las unidades de obra responden A un crite rio realmente espleacutendido pudiendo asegurar un1 e~onl)miacute1 apreciable en multitud de casos praacutecticos

Con las condiciones econoacutemicas impuestas el constructor hubiera reuelto su problema maacutes faacutecilmente a~rupando las familias y haciendo grandes casa para obreros en igual forma que las levantadas en el quanier de Coundary street por la Londo COllUty Council pero ei certamen organizado por la Real Sociedad Econoacutemica Cordobesa de Amigos del Pais con criterio eminentemente praacutectico especifica que el proyecto ha de ser de casa-h1bitacioacuten para familia obrem y por tanto no cabe aquella solucioacuten ue atendiendo aacute otro orden de consideracIOnes seria solucioacuten teoacuterica pues en Esmiddot pantildea en la mayor parte de las ploincias no existen muchos obreros de importancia tal que hagan preciso eacute indispensable la casa en bloc

Probleml econoacutemico propiamente dicho

e comprende que el problema econoacutemico trataacutendose de una pequefia barriada de ~5 casas por ejemplo tiene que resolverse muy distintamente

Hemos supuesto que sobre el capital gravan las cargas todas de la propiedad y por tanto la sociedad debe pagar contribuciones impuestos municipales agua potable limshypieza de desaguumles seguros ce incendios resuelto el problema con el cemento armado este gasto no existe) alumbrado puacuteshyblico limpieza de calles riego y administracioacuten

Todos estos gastos calculan algunos tratadistas que pueshyden valuarse en el 20 por 100 del total de alq uiler

Nosotros lo suponemos del 20 por 100 con arreglo al plan siguiente

Barrio obrero de 25 casas El 20 por 100 de lElO pesetas de alquiler es 36 pesetas Estas 36 pesetas deben sufragar los gastos siguientes 150 litros de ampgla poable diarios oacutesea 54 metros cuacutebicos al

antildeo a OEl (no existiendo pooo) bull 810 Administracioacuten y cobranza (un obrero a quien se da casa de

balde) por casa al antildeo bull bull 700

- 192-

Contribucioacuten urbana y municipal 2 por 100 de alquiler 360 Alumbrado puacuteblico gas cinco horas diarias con consumo

de 140 litros por hora y mechero oacutesea 3 mecheros oacute 4 laacutemparas incandescentes de electricidad de 10 bujias 1200

Limpieza y reparacioacuten 5 ~O

Esta ligera informacioacuten serviraacute para adaptarse aacute las conmiddot diciones locales que son si empre variables por ejemplo en Coacuterdoba seria faacutecil encontrar pozos de agua procedente de los veneros de la Sierra si bien es cierto que la elevacioacuten del agua tendria que practicarla el mismo vecino pues lo exiguo de la cantidad ahorrada 810 pesetas anuales por casa no compensariacutean los gastos de noria

Con tales pozos los desagties no deberian nunca practishycarse en la capa arenosa que filtra el agua de la siacuteerra por la middotposibilidad de infeccionarla

La compra del agua teniendo eacutesta un precio de 0-10 peshysetas el m como en Coacuterdoba tendria que limitarse aacute la preshycisa para beber

Tampoco seriacutea posible poner maacutes de dos mecheros en la pequefia colonia obrera de J5 casas si el gas es tan caro como en Coacuterdoba (0 36 pesetas m)

Es de esperar que aacute las nobles iniciativas del capital resshypondan Municipios empresas de abastecimiento de aguas y de alumbrado para facilitar el problema econoacutemico en un caso como el presente ya que en su buena solucioacuten estaacuten interesados todos

Confiemos tambieacuten en ver pronto realizada en nuestro pais una idea que nacioacute en Beacutelgica en 1818 y ha recorrido el mundo entero testimoniando asiacute pueblo tras pueblo al aceptarla que veu en ella mucho uacutetil mucho noble y una prueba indudable de las consideraciones sociales aacute que se ha hecho digno el obrero actual

En Espafia son frecuentisimos y dignos de todo elogio los opulentos legados aacute la piedad no lo seriacutean menos los que trashytaran de fomentar la concordia entre los que la suerte oacute el destino separoacute momentaacuteneamente en esta vida

Descripcioacuten de la casa proyectada

Despueacutes de cuanto llevamos indicado y de la claridad y detalle con que hemos procurado presentar los planos poco

- 193-

nos queda que decir para completar la descripcioacuten de la ctsa de obrero objeto de este proyecto nos limitaremos por conseshycuencia aacute hacer algunas ligeras indicaciones y aacute exponer los sellcillos caacutelculos necesarios para determinar las escuadriacuteas de las vigas y espeso] de los forjados de piso ltl70tea etc as como indicar las foacutermulas en que aqll eacutellos se basan

Cimentaciones

Admitiendo como carga por metro cnadrado de piso y azotea la ordinaria de iquest6H kgs y suponiendo el caso maacutes desfavorable de que esta carga actuase simultaacuteneamente en toda la extensioacuten de ambos pisos y azoteas el peso total que gravitaria por este cuacutencepto sobre ht base de cimentashycioacuten seria 2338 toneladas que sumado al prolJIacuteo de los mashyteriales da un total de iquestoacute toneladas en nuacutemeros redondos aceptando como lo hacemos en este proyecto para c imentar una losa de hormigoacuten armado de omW de espesor eacutesta por su naturaleza monoliacutetica reparte la carga uniformemente sobre el tplTeno que estaraacute sometido aacute una presioacuten por m ntildee_~tonel d~ -= ()rn )(j() Oacute lo que es lo mismo de () 1)-) kgs por

J t m

centiacutemetro cuadrado menor que la de ~ kgs carga limite permanente admisible para los peores terrenos (tierra yegemiddot tal escombros grava etc)

Por eso deciamos que para el constructor era indepen shydiente por este Contepto la eleccioacuten del teneno donde hubiere de emplazars0 la obrt toda vez que el cemento armado estaacute resolviendo hoy dia problemas dific iliacutesimuacutes ayer permishytiendo ahorrarse los enormes gastos que representaba en obras de importancia al ir aacute buscar el firme aacute grandes proshyfundidades maacutes racional y maacutes praacutectico es disminuir hasta donde sea necesario la presioacuten por unidad superficial del teshyrreno ensanchando la base de cimientos ( l)

(1) Un seucillo caacutelculo demuestra que alln suponieudo que la carga total de la casa (25000 kgs ) glavitara soacutelo sobre ~na losa ~e anchllr~ de un lIetro y longitud igual al perJmetro de la lDlsma en ClImentos (20 metros lineales) el espesor de la Josa que forma el zampeado resulshyta Um05 R pesar de lo cual y para evitar grietas en el pavimento se proyecta dar aacute la losa omto

- 194-

Esta losa de cimentacioacuten tiene espesor sobrado con 010 y auacutenese soacutelidamente al resto de la construccioacuten el hormigoacuten que la forma en un espesor de om08 puede ser pobre en porshytland~ daacutendole la proporcioacuten de 200 kgs por mS de masa de arena y piedra machacada y enluciendo hasta completar lo 010 con mortero de cemento en proporcioacuten de dos de arena fina de rio por uno de cemento constituye su pavishymento excelente sobre el cual pueden dibujarse las baldosa~ con gran facilidad y economiacutea

Para construir esta losa de hormigoacuten no es preciso maacutes que levantar la capa superior de tierra vegetal en una proshyfundidad de 0amp20 aacute om30 y nivelar y apisonar un poco el terreno cuatro prismas de om20 de saliente y omntildeO de promiddot fundidad situados en los aacutengulos sobre los que asientan los pilares sirven de anclaje aacute la base de cimentacioacuten

Entramado vertical

En vez de hacer de madera el esqueleto de la casa lo proyectamos de cemento armado con grandes ventajas para la higiene y para la solidez y duracioacuten de la obra que gana tambieacuten mucho con ello desde el punto de vista esteacutetico

Los cuatro pilares de aacutengulo de planta cuadrada se les da om 30 de lado armaacutendolos con cinco barras de hierro de 13 miliacutemetros de diaacutemetro los ocho restantes solamente tieshynen om 20 de anch ura por om 30 en el sentido del m uro armaacutenshydolos con cuatro cabillas del mismo diaacutemetro La dimensioacuten de om30 se ha aceptado para que el pavimento exterior del pilar sobresalga algo del correspondiente al muro de ladrillo cuyo espesor es de om25 incluyendo los enlucidos contribushyyendo asiacute como antes deciacuteamos aacute la decoracioacuten Si la casa formase parte de una barriada que seraacute el caso general dimiddot cha dimensioacuten nonviene reducirla aacute los om25

En las foacutermulas que sirven para calcular la seccioacuten de estos pilares y el peso por metro de los hierros con que deben armarse se acepta un coeficiente de trabajo permanente de 25 kgs por cm2 de seccioacuten (siempre que se evite por los arriostramientos convenientes la flexioacuten lateral) en este caso la carga es tan insignificante que para fijar la seccioacuten de dichos pilares se ha atendido tan solo aacute las razones dichas y

- 195-

aacute la economia que resulta por disminucioacuten de mano de obra no reduciendo demasiado dichas secciones

Las cabillas de estos pilares se empalman por medio de templadores y se unen con alambre de dos mm aacute los corresshyiexclondientes aacute los cabios y vigas de azotea y pilares

De este modo el conjunto de la construccioacuten forma un todo iacutemico que imposibilita las destrucciones parciales haciendo trabajar simultaacuteneamente aacute las distintas piezas y pudiendo resistir en circunstancias dadas cargas extraordinarias relashytivamente aacute los demaacutes sistemas de construccioacuten

Las cuatro cabillas de los pilares se arriostran cada OmJO verticalmente por medio de unos manguitos de metal Deacuteployeacute nuacutemero 1 atados con alambre de cuatro miliacutem(tros y horizonshytalmente por unas planchas del nuacutem 4 del mismo metal disshytantes un metro entre cuyas fuertes mallas pasan lalt referishydas cabillas asegurando su verti~alidad

Venimos empleando en obras de importancia este sistema de construccioacuten de pilares y vigas con grandes resultados praacutecticos

Pisos-Cabios y forjado son de cemento armado con memiddot tal Deacuteployeacute que encuentra en ellos una de sus maacutes preciosas aplicaciones

Cabios-Los datos que nos han servido de base para su caacutelculo son los siguientes

Lu l = 5 metros

Separacioacuten entre ejes D = 1 metro

Carga por metro lineal incluyendo peso propio y sobrecarga 350 kilogramos

El momento de flexioacuten maacuteximo Mo seraacute 10 = P l2 =

300 X 25 = 932 kilogrametros

Haciendo uso de la foacutermula de 1lr Considere 11 = a b

(Re X 4 - - + R p t - SaT +2

) (1) obtenemos para escuadria

de los cabios 1 ~ ~~ (1) Creemos inuumltil desarrollar esta foacutermula ya que su dedu~cioacuten asl

como la representacioacuten de cada uno de los simbolos que en la misma apamiddot recen puede verlos el lector en la paacutegina 1461 del interesantlsmo apeacutenmiddot dice de la 3 edicioacuten de la jlfecaacutenica aplicada aacute las construcCIones del ilustre Coronel de Ingenieros D Joseacute Marvaacute y ilayer

- 196 -

Aplicando las foacutermulas de Planat (recomendables por lo comprobadas teoacuterica y praacutecticamente) prescindiendo para el caacutelculo de las vigas del espesor de las losas que en realidad se une aacute aqueacutel

n=0003 V Moacute-1

en las cuales representan n = distancia de la cara superior de la viga al eje de exshy

tensiones 110 = momento de flexioacuten maacuteximo para el caso comimiddot

derado b = dimensiones de uno de los lados de la seccioacuten de la

viga al cual hay qUe dar un valor arbitrario para deducir el otro

0003 == constante que proviene de haber eliminado de la foacutermula el valor de R = coeficiente de trabajo de hormigoacuten

Dando aacute b el valor O 16 resultaraacuten haciendo operaciones n = om231 que sumado aacute la capa de cemento con que debeshyraacuten enlucirse las cabillas inferiores da para valores de la esmiddot

d d 1 b b = OmlR (anchora bull cua na e ca 10 I a ~ om24 (canto) iexcl que es precisamente el va-lor encontrado anteriormente

Aceptando para aacuterea total 1) de la seccioacuten de las barras con que deben armarse las vigas y = 002 a b que corresshyponde aacute una proporcioacuten de metal del 2 por 100 obteneshymos u = 788 mm que repartido entre las cuatro cabillas

da para cada Ina de eacute~tas una seccioacuten -w = ~ 0-= 197 mi -middot1

liacutemetros cuadrados que corresponde aacute un diaacutemetro de 1( milimetro en un peso por m l de 156 kg

La constitucioacuten de las vigas es ideacutentica aacute la de los pilares conviniendo para que trabajen hierro y cemento en mejores condiciones unir cada 050 las 4 varillas con planchitas de metal nuacutem 4 normales aacute los ejes de los mismos y manguitos de metal nuacutem 1 sujetos fuertemente con alambre de 4 miliacuteshymetros procedimiento mucho maacutes praacutectico aacute nuestro entenshyder que el de Hennebique que exige una gran mano de obra para la curvatura y colocacioacuten de las barras y pletinas que sirven de estribos

Forjado - Como la distancia entre ejes de los cabios es 1m la luz de la losa del forjado resulta inferior aacute esta di-

~

- 197 --

mensioacuten que se acepta para mayor sencillez y por ser fayoshyrabie aacute la resistencia

Los datos son LuYo 1 = 1 metro

Carga por m ( = 250 kg

plicando la foacutermula praacutectica de la laquoCompag-nie franlaise du metal Deacuteployeacuteraquo

e = ~~l~- I __ en la que repiexclesentan

lo que es lo mismo C2 = c 1-

C = carga permanente por m en kg l = espesor necesario para soportarlas en buenas condi-

dones en centimetros l = luz en metros Resulta para un espesor x = om 03 e = -lO x ~ _ ~ 3uumlO kg gt 3ilO bastando por lo tanto dicho

espesor al que se le agrega un centimetro maacutes de enlucido de mortero fino de Portland para sobre eacutel hacer el enlosado resultando un total de 0 10 0-1 que corresponde aacute una resistenmiddot da de uuml40 kgs por m~ mucho mayor que la carga

La foacutermula antes citada no es maacutes que la general de la mecaacutenica ~~b = _ P l en la que se han sustituido en

n vez de R (coeficiente de trabajo) y n (variaacuteble en el caso de tlexioacuten ) 30 kg para el hormigoacuten por cm y ti para el caso ordinario de viga apoyada en dos extremos y cargada uniforshymemente

El metal con que debe armarse el forjado se calcula por la foacutermula de dicha compaiiia

p = 040 A x siendo iexcl p = ptO del m de dicho metol e~prP bullbull do en k( x = espesor del forjado ea eentlmetros

que da p = 040 x 4 = 160 kg que buscando en las tablas del cataacutelogo corresponde al metal nuacutem 15 por exceso cuyas caracteriacutesticas y precio se indican en elruismo

Azotea-El conocimiento de las costumbres andaluzas y la conveniencia de proporcionar un sitio donde colgar la ropa lavada y poder pasar algunas horas agradables en ciertas temporadas del afio nos ha inducido aacute sustituir In cubierta

-198-

ordinaria por azotea forjada con metal Deacuteplayeacute como los pisos

Presentan sin embargo estas azoteas repetimos un inconmiddot veniente grave que hasta ahora no se habia conseguido salshyvar econoacutemicamente como es forzoso en este caso

Por consecuencia de la dificultad en obtener la absoluta rigidez en los entramados y de las alteraciones de sequedad y humedad y la accioacuten directa de los agentes atmosfeacutericos las azoteas de cemento se grietean dando lugar aacute goteras cuya existencia es de todo punto necesario evitar Los diferentes sistemas propuestos por cuantas personas competentes se han ocupado de este asunto para corregir aquel mal no resuelshyven praacutecticamente el problema y ni los enlucidos aacute partes iguales de portlands superiores y arena bien fina ni la coloshycacioacuten de una hoja de +o- de mm de espesor (metal nuacutem 1)

muy proacutexima aacute la superficie ni el dar dos oacute tres manos de galipote (composicioacuten de brea y sebo) ni el asfaltado y deshymaacutes procedimientos anaacutelogos recomendables serian de apli- middot cacioacuten ventajosa aacute las casas de obreros por las razones antes alegadas

Proponemos para salvar tan importante inconveniente la aplicacioacuten sobre el forjado de cemento del cartoacuten aislador bull Roberoid bull Tiene por base este material una lana fieltrada I impregnada y cubierta por ambos lados con una composicioacuten middot aisladora que la casa constructora denomina P L a B la cual resiste sin alteracioacuten temperaturas de 1500

Y forma una gran proteccioacuten contra el calor y el frio resultando incomshybustible eacute impermeable Su precio es muy aceptable (250 peshysetas m en obra) aunque su procedencia sea extranjera

Escale1middotas-La de acceso al piso principal recibe luz de la sala para lo cual el muro que la separa de dicha habitacioacuten termina en el encuentro con los planos de huella y contrashyhuella de los diferentes escalones

Las dimensiones de la escalera la incluyen en el grupo de las aceptables por originar muy poca fatiga si bien debe teshynerse en cuenta que esta clasificacioacuten se refiere aacute las casas de gran nuacutemero de pisos no aquellas como las de obreros en que soacutelo deben salvarse 3 metros de altura

Los dos escalones de subida al vestiacutebulo tienen 024 de huella y contrahuella con lo cual queda reducida la altura

- 199-

aacute amlO suma de la del piso con el espesor del forjado aacute 2m38 que hay que ganar en una proyecioacuten horizontal de 3m coshyrrespondiendo estas dimensiones aacute 10 escalones de 030 de huella por 023 de contrahuella

Los de subida aacute la azotea son algo maacutes pendientes pero tal defecto que lo seria muy grave repetimos cuando hushybiera que ascender aacute una casa de muchos pisos insignificante cuando hay que salvar alturas tan pequefias maacutexime cuando la subida aacute la azotea no seriacutea muy frecuente La caja de esshycalera tiene una proyeccioacuten horizontal de 3m por 3 m tamshybieacuten de altura Los escalones seraacuten 12 de 025 de huella y contrahuella

La huella estalaacute constituida por una tabla de cemento arshymado con metal nuacutem 6 de om04 de espesor empotlada eu los muros de la caja La huella y contrahuella seraacute de om2)

Para las puertas y ventanas se acepta la madera de heshy rrajes

En la campana de la ehimenea y la subida de humos se emplea el cemento armado por su incombustibilidad

En el retrete y acometidas a las cauumlerias se hace uso de los sifones de cemento armado de cuyo material son tambieacuten la pila y el fregadero Las dimensiones y detalles de todos esshytos accesorios figuran en el plano

JosE G BENIacutenz-EnuARDo GALL~GO

J ngenicros

(Co1dinuard)

- 200-

GUlA INDICADORA ILUSTRADA (G urDE ImgtICATRICE ILLUSTREE)

iacute ~J O 1 e t (TABLE DES MATIEacuteRES)

AVlJXCJ08

FABRICA DE CEMETOS en Sarria de Gerona de MImiddot GUEL PEREZ-28 Fontanella 2R BARCEL(I~A

CO~STRUCCIOXES ShTEMA ~1OIE1 de CEMEIl middot 10 y HIERRO con privilegio exclusivo-CLAUDIO DURAN Soco en comandita-RONDA DE LA uumlXlmiddot VERSIDAD n BARCELONA

PORTLAND CEMENTFABRIK HEMMOOR (lIamburgo) COMPAampIA DE CoSTRUCCIOXES HIDRAULICAti y

CIVILES-~slecialidad en obras de hormigoacuten y cemiddot mento almiddotrnado-Marqneacutes del Ducro 10 MA[)lU[)

GIANDES ALMACENES DE CAL CEMENTOS Y P()RTLAXD - Pacifico 12 MADRID

SOCIEDAD ESPA50LA DE C(jSTrCCI()Niexcl~ ME TALICAS-Talleres de Zorloza (Bilbao) 1

2011

200 20]

lOZ

2U-

FABRICA DE CENIENTOS EII SARRIA DE GEflOIIA

DE

JYaGUEL PEREZ

28 FOlltallella ~~-BA RCELON A

lolllano raacutepido Somilento Lento r Portland (equivalcntes aacute los mshyjores del extranjero)

Son empleados con eacutexitmiddoto por varias COlllandanCIacuteas de IllgeniclOs y otras Corporaciones importantes

CEMENTO Y HIERRO OON PRIVILEGIO EXOLCSIVO

Ligereza-Esbeltez-Impermeabilidad Solidez-Economiacutea-Resistencia aacute las heladas-Incombustibilidad

Rapidez de construccioacuten Tubo8 de conduccioacuten y callalizacilIacutelI-Alcantarillas

DEpOacute8itos - Lagares -Silos-Toneles-lmiddotoZ08 looraacutes -Iamiddotade~f)~ Pueutes- BOacutevedas- Cubiprtas Azoteas-Aceras

A brevadpro8- Revestimientos Obras de ornamentacioacuten en parqoesjardines etc etc

Seacute GARANTIZAR lODAS LIS COIISIRUCCIOIIES

eLA ODIO DOPAacuteN Sociedad en comandita Ronda Universidad 11 bajos- BARCELONA

REPRESENTANTES EN MADRID Y ASTURIAS Sociedad de Construcciones Hidraacuteulicas y Civiles

Marqueacutes del Duero lO-JJadrid

- --

rn=cl2f2JEfEf2IEI2r2I2ICJi] bull

rn ~~~~~~~~ ro

y OIVILES

ESPECIA 11 ) A) E OIfAS

DE

HORMIGON 1 CEMENTO ARUADO pt) n -iISTDI-h PRI] LEI lA l)t)~

DlttECT(lR ( E~ERAL

D J EUGENIO RIBERA Ingeniero de Caminos

Cgt F c 1 -- Si ro Central Marqueacutes del Duero ID MADRID -Teleacutefono 1409 J Sucursal Uria 16-0VIEDO

I212JiE12J2IEI2

~~VAVAVAVamp~VAVAVAVamp~~ ~ ~ ~ GRANDES ALMACENES ~

~ ~

~ DE ~

~ ~ m GHl GEmUTOS y POBTUlD ~

~ ~ ~ PACIFICO 12-MADRID ~

~ ~

~ ~ ~ iJiiexcl~I~~1 illlilliexcliexclJIt~ Jiexcl~1 ilJlXlltIJ 1iJ ~ ~ Teleacutefono 1409 y 1410 ~ ~ ~

~ ~ ~ SE ADMITEN CONTRATAS ~ ~ ----- - - - ~ ~ PREClOti MUY ECOsuacuteMICO ~

~ ~

~ ~

~ DEPOacuteSITO DEL PORTLAND ESPECIAL ~

~ TUDELA VEGUIN I ~ -~ ~VAVAVAVAVAVAVAVAVaVAVa

- 190-

sustituyendo aacute la vigueriacutea de madera otra de cemento armashydo no escati mando puertas y ventanas espaciosas

La aplicacioacuten del cemento armado metal Deacuteployeacute como losa de cimentacioacuten ahorraraacute en multitud de casos gastos grandes y en Coacuterdoba seguramente la cimentacioacuten de una construccioacuten ordinaria seriacutea muy costosa teniendo en cuenta la capa de 3 metros de espesor de terreno de acarreo que forma la primera del subsuelo

La composicioacuten del hormigoacuten de cemento que se emplea en los pies derechos y vigas es el admitido por la generalidad de los constructores de cemento armado 300 kilogramos de cemento por mS de hormigoacuten y partes iguales de arena fina siliacutecea de riacuteo y grava menuda

Los caacutelculos de vigas pies derechos y losas de cemento armado se han hecho teniendo en cuenta los notables estudios practicados por M Considere y foacutermulas practicas de monshysieur Planat

Se cargan en el valor de la casa tres armarios en los anshygulos pila de lavar y fregadero aborrandose el obrero gasshytos que de otra forma seriacutean inevitables y que ascienden a mas de 300 pesetas

E~pleacutease en la cubierta el cartoacuten impermeable Ruberoid experImentado en Alemania y ensayado en todos los climas con resultados notables por su economia y duracioacuten En las azoteas de Coacuterdoba seria imprescindible para evitar los efecshytos que sobre las losas de cemento expuestagt a la intemperie produce principalmente el sol

Dichos cartones resisten temperaturas de 150deg sin queshybrantarse su solidez

Por exigir las condiciones higieacutenicas un espesor de muros de 025 cm se emplean en la mamposteriacutea ladrillos de Borshygona de 022 dejando 003 para enlucidos y por exigencias esteacuteticas se aumentan los espesores de las vigas de los muros y los pies derechos hasta ser de 030 resultando asi formada la fachada por recuadros comprendidos entre pilastras y vishygas de cemento cuyas aristas se achaflanan cuando el morshytero estaacute en el primer periacuteodo de su fraguado oacute preparando los moldes

Aun siendo las condiciones econoacutemicas tan exigentes heshymos escogido el cemento Hemmoor de Hamburgo yel Tumiddot

- 191-

dela Veguin de Oviedo cuyas caracteristicllt son inmejilshyrabies

Los precios de las unidades de obra responden A un crite rio realmente espleacutendido pudiendo asegurar un1 e~onl)miacute1 apreciable en multitud de casos praacutecticos

Con las condiciones econoacutemicas impuestas el constructor hubiera reuelto su problema maacutes faacutecilmente a~rupando las familias y haciendo grandes casa para obreros en igual forma que las levantadas en el quanier de Coundary street por la Londo COllUty Council pero ei certamen organizado por la Real Sociedad Econoacutemica Cordobesa de Amigos del Pais con criterio eminentemente praacutectico especifica que el proyecto ha de ser de casa-h1bitacioacuten para familia obrem y por tanto no cabe aquella solucioacuten ue atendiendo aacute otro orden de consideracIOnes seria solucioacuten teoacuterica pues en Esmiddot pantildea en la mayor parte de las ploincias no existen muchos obreros de importancia tal que hagan preciso eacute indispensable la casa en bloc

Probleml econoacutemico propiamente dicho

e comprende que el problema econoacutemico trataacutendose de una pequefia barriada de ~5 casas por ejemplo tiene que resolverse muy distintamente

Hemos supuesto que sobre el capital gravan las cargas todas de la propiedad y por tanto la sociedad debe pagar contribuciones impuestos municipales agua potable limshypieza de desaguumles seguros ce incendios resuelto el problema con el cemento armado este gasto no existe) alumbrado puacuteshyblico limpieza de calles riego y administracioacuten

Todos estos gastos calculan algunos tratadistas que pueshyden valuarse en el 20 por 100 del total de alq uiler

Nosotros lo suponemos del 20 por 100 con arreglo al plan siguiente

Barrio obrero de 25 casas El 20 por 100 de lElO pesetas de alquiler es 36 pesetas Estas 36 pesetas deben sufragar los gastos siguientes 150 litros de ampgla poable diarios oacutesea 54 metros cuacutebicos al

antildeo a OEl (no existiendo pooo) bull 810 Administracioacuten y cobranza (un obrero a quien se da casa de

balde) por casa al antildeo bull bull 700

- 192-

Contribucioacuten urbana y municipal 2 por 100 de alquiler 360 Alumbrado puacuteblico gas cinco horas diarias con consumo

de 140 litros por hora y mechero oacutesea 3 mecheros oacute 4 laacutemparas incandescentes de electricidad de 10 bujias 1200

Limpieza y reparacioacuten 5 ~O

Esta ligera informacioacuten serviraacute para adaptarse aacute las conmiddot diciones locales que son si empre variables por ejemplo en Coacuterdoba seria faacutecil encontrar pozos de agua procedente de los veneros de la Sierra si bien es cierto que la elevacioacuten del agua tendria que practicarla el mismo vecino pues lo exiguo de la cantidad ahorrada 810 pesetas anuales por casa no compensariacutean los gastos de noria

Con tales pozos los desagties no deberian nunca practishycarse en la capa arenosa que filtra el agua de la siacuteerra por la middotposibilidad de infeccionarla

La compra del agua teniendo eacutesta un precio de 0-10 peshysetas el m como en Coacuterdoba tendria que limitarse aacute la preshycisa para beber

Tampoco seriacutea posible poner maacutes de dos mecheros en la pequefia colonia obrera de J5 casas si el gas es tan caro como en Coacuterdoba (0 36 pesetas m)

Es de esperar que aacute las nobles iniciativas del capital resshypondan Municipios empresas de abastecimiento de aguas y de alumbrado para facilitar el problema econoacutemico en un caso como el presente ya que en su buena solucioacuten estaacuten interesados todos

Confiemos tambieacuten en ver pronto realizada en nuestro pais una idea que nacioacute en Beacutelgica en 1818 y ha recorrido el mundo entero testimoniando asiacute pueblo tras pueblo al aceptarla que veu en ella mucho uacutetil mucho noble y una prueba indudable de las consideraciones sociales aacute que se ha hecho digno el obrero actual

En Espafia son frecuentisimos y dignos de todo elogio los opulentos legados aacute la piedad no lo seriacutean menos los que trashytaran de fomentar la concordia entre los que la suerte oacute el destino separoacute momentaacuteneamente en esta vida

Descripcioacuten de la casa proyectada

Despueacutes de cuanto llevamos indicado y de la claridad y detalle con que hemos procurado presentar los planos poco

- 193-

nos queda que decir para completar la descripcioacuten de la ctsa de obrero objeto de este proyecto nos limitaremos por conseshycuencia aacute hacer algunas ligeras indicaciones y aacute exponer los sellcillos caacutelculos necesarios para determinar las escuadriacuteas de las vigas y espeso] de los forjados de piso ltl70tea etc as como indicar las foacutermulas en que aqll eacutellos se basan

Cimentaciones

Admitiendo como carga por metro cnadrado de piso y azotea la ordinaria de iquest6H kgs y suponiendo el caso maacutes desfavorable de que esta carga actuase simultaacuteneamente en toda la extensioacuten de ambos pisos y azoteas el peso total que gravitaria por este cuacutencepto sobre ht base de cimentashycioacuten seria 2338 toneladas que sumado al prolJIacuteo de los mashyteriales da un total de iquestoacute toneladas en nuacutemeros redondos aceptando como lo hacemos en este proyecto para c imentar una losa de hormigoacuten armado de omW de espesor eacutesta por su naturaleza monoliacutetica reparte la carga uniformemente sobre el tplTeno que estaraacute sometido aacute una presioacuten por m ntildee_~tonel d~ -= ()rn )(j() Oacute lo que es lo mismo de () 1)-) kgs por

J t m

centiacutemetro cuadrado menor que la de ~ kgs carga limite permanente admisible para los peores terrenos (tierra yegemiddot tal escombros grava etc)

Por eso deciamos que para el constructor era indepen shydiente por este Contepto la eleccioacuten del teneno donde hubiere de emplazars0 la obrt toda vez que el cemento armado estaacute resolviendo hoy dia problemas dific iliacutesimuacutes ayer permishytiendo ahorrarse los enormes gastos que representaba en obras de importancia al ir aacute buscar el firme aacute grandes proshyfundidades maacutes racional y maacutes praacutectico es disminuir hasta donde sea necesario la presioacuten por unidad superficial del teshyrreno ensanchando la base de cimientos ( l)

(1) Un seucillo caacutelculo demuestra que alln suponieudo que la carga total de la casa (25000 kgs ) glavitara soacutelo sobre ~na losa ~e anchllr~ de un lIetro y longitud igual al perJmetro de la lDlsma en ClImentos (20 metros lineales) el espesor de la Josa que forma el zampeado resulshyta Um05 R pesar de lo cual y para evitar grietas en el pavimento se proyecta dar aacute la losa omto

- 194-

Esta losa de cimentacioacuten tiene espesor sobrado con 010 y auacutenese soacutelidamente al resto de la construccioacuten el hormigoacuten que la forma en un espesor de om08 puede ser pobre en porshytland~ daacutendole la proporcioacuten de 200 kgs por mS de masa de arena y piedra machacada y enluciendo hasta completar lo 010 con mortero de cemento en proporcioacuten de dos de arena fina de rio por uno de cemento constituye su pavishymento excelente sobre el cual pueden dibujarse las baldosa~ con gran facilidad y economiacutea

Para construir esta losa de hormigoacuten no es preciso maacutes que levantar la capa superior de tierra vegetal en una proshyfundidad de 0amp20 aacute om30 y nivelar y apisonar un poco el terreno cuatro prismas de om20 de saliente y omntildeO de promiddot fundidad situados en los aacutengulos sobre los que asientan los pilares sirven de anclaje aacute la base de cimentacioacuten

Entramado vertical

En vez de hacer de madera el esqueleto de la casa lo proyectamos de cemento armado con grandes ventajas para la higiene y para la solidez y duracioacuten de la obra que gana tambieacuten mucho con ello desde el punto de vista esteacutetico

Los cuatro pilares de aacutengulo de planta cuadrada se les da om 30 de lado armaacutendolos con cinco barras de hierro de 13 miliacutemetros de diaacutemetro los ocho restantes solamente tieshynen om 20 de anch ura por om 30 en el sentido del m uro armaacutenshydolos con cuatro cabillas del mismo diaacutemetro La dimensioacuten de om30 se ha aceptado para que el pavimento exterior del pilar sobresalga algo del correspondiente al muro de ladrillo cuyo espesor es de om25 incluyendo los enlucidos contribushyyendo asiacute como antes deciacuteamos aacute la decoracioacuten Si la casa formase parte de una barriada que seraacute el caso general dimiddot cha dimensioacuten nonviene reducirla aacute los om25

En las foacutermulas que sirven para calcular la seccioacuten de estos pilares y el peso por metro de los hierros con que deben armarse se acepta un coeficiente de trabajo permanente de 25 kgs por cm2 de seccioacuten (siempre que se evite por los arriostramientos convenientes la flexioacuten lateral) en este caso la carga es tan insignificante que para fijar la seccioacuten de dichos pilares se ha atendido tan solo aacute las razones dichas y

- 195-

aacute la economia que resulta por disminucioacuten de mano de obra no reduciendo demasiado dichas secciones

Las cabillas de estos pilares se empalman por medio de templadores y se unen con alambre de dos mm aacute los corresshyiexclondientes aacute los cabios y vigas de azotea y pilares

De este modo el conjunto de la construccioacuten forma un todo iacutemico que imposibilita las destrucciones parciales haciendo trabajar simultaacuteneamente aacute las distintas piezas y pudiendo resistir en circunstancias dadas cargas extraordinarias relashytivamente aacute los demaacutes sistemas de construccioacuten

Las cuatro cabillas de los pilares se arriostran cada OmJO verticalmente por medio de unos manguitos de metal Deacuteployeacute nuacutemero 1 atados con alambre de cuatro miliacutem(tros y horizonshytalmente por unas planchas del nuacutem 4 del mismo metal disshytantes un metro entre cuyas fuertes mallas pasan lalt referishydas cabillas asegurando su verti~alidad

Venimos empleando en obras de importancia este sistema de construccioacuten de pilares y vigas con grandes resultados praacutecticos

Pisos-Cabios y forjado son de cemento armado con memiddot tal Deacuteployeacute que encuentra en ellos una de sus maacutes preciosas aplicaciones

Cabios-Los datos que nos han servido de base para su caacutelculo son los siguientes

Lu l = 5 metros

Separacioacuten entre ejes D = 1 metro

Carga por metro lineal incluyendo peso propio y sobrecarga 350 kilogramos

El momento de flexioacuten maacuteximo Mo seraacute 10 = P l2 =

300 X 25 = 932 kilogrametros

Haciendo uso de la foacutermula de 1lr Considere 11 = a b

(Re X 4 - - + R p t - SaT +2

) (1) obtenemos para escuadria

de los cabios 1 ~ ~~ (1) Creemos inuumltil desarrollar esta foacutermula ya que su dedu~cioacuten asl

como la representacioacuten de cada uno de los simbolos que en la misma apamiddot recen puede verlos el lector en la paacutegina 1461 del interesantlsmo apeacutenmiddot dice de la 3 edicioacuten de la jlfecaacutenica aplicada aacute las construcCIones del ilustre Coronel de Ingenieros D Joseacute Marvaacute y ilayer

- 196 -

Aplicando las foacutermulas de Planat (recomendables por lo comprobadas teoacuterica y praacutecticamente) prescindiendo para el caacutelculo de las vigas del espesor de las losas que en realidad se une aacute aqueacutel

n=0003 V Moacute-1

en las cuales representan n = distancia de la cara superior de la viga al eje de exshy

tensiones 110 = momento de flexioacuten maacuteximo para el caso comimiddot

derado b = dimensiones de uno de los lados de la seccioacuten de la

viga al cual hay qUe dar un valor arbitrario para deducir el otro

0003 == constante que proviene de haber eliminado de la foacutermula el valor de R = coeficiente de trabajo de hormigoacuten

Dando aacute b el valor O 16 resultaraacuten haciendo operaciones n = om231 que sumado aacute la capa de cemento con que debeshyraacuten enlucirse las cabillas inferiores da para valores de la esmiddot

d d 1 b b = OmlR (anchora bull cua na e ca 10 I a ~ om24 (canto) iexcl que es precisamente el va-lor encontrado anteriormente

Aceptando para aacuterea total 1) de la seccioacuten de las barras con que deben armarse las vigas y = 002 a b que corresshyponde aacute una proporcioacuten de metal del 2 por 100 obteneshymos u = 788 mm que repartido entre las cuatro cabillas

da para cada Ina de eacute~tas una seccioacuten -w = ~ 0-= 197 mi -middot1

liacutemetros cuadrados que corresponde aacute un diaacutemetro de 1( milimetro en un peso por m l de 156 kg

La constitucioacuten de las vigas es ideacutentica aacute la de los pilares conviniendo para que trabajen hierro y cemento en mejores condiciones unir cada 050 las 4 varillas con planchitas de metal nuacutem 4 normales aacute los ejes de los mismos y manguitos de metal nuacutem 1 sujetos fuertemente con alambre de 4 miliacuteshymetros procedimiento mucho maacutes praacutectico aacute nuestro entenshyder que el de Hennebique que exige una gran mano de obra para la curvatura y colocacioacuten de las barras y pletinas que sirven de estribos

Forjado - Como la distancia entre ejes de los cabios es 1m la luz de la losa del forjado resulta inferior aacute esta di-

~

- 197 --

mensioacuten que se acepta para mayor sencillez y por ser fayoshyrabie aacute la resistencia

Los datos son LuYo 1 = 1 metro

Carga por m ( = 250 kg

plicando la foacutermula praacutectica de la laquoCompag-nie franlaise du metal Deacuteployeacuteraquo

e = ~~l~- I __ en la que repiexclesentan

lo que es lo mismo C2 = c 1-

C = carga permanente por m en kg l = espesor necesario para soportarlas en buenas condi-

dones en centimetros l = luz en metros Resulta para un espesor x = om 03 e = -lO x ~ _ ~ 3uumlO kg gt 3ilO bastando por lo tanto dicho

espesor al que se le agrega un centimetro maacutes de enlucido de mortero fino de Portland para sobre eacutel hacer el enlosado resultando un total de 0 10 0-1 que corresponde aacute una resistenmiddot da de uuml40 kgs por m~ mucho mayor que la carga

La foacutermula antes citada no es maacutes que la general de la mecaacutenica ~~b = _ P l en la que se han sustituido en

n vez de R (coeficiente de trabajo) y n (variaacuteble en el caso de tlexioacuten ) 30 kg para el hormigoacuten por cm y ti para el caso ordinario de viga apoyada en dos extremos y cargada uniforshymemente

El metal con que debe armarse el forjado se calcula por la foacutermula de dicha compaiiia

p = 040 A x siendo iexcl p = ptO del m de dicho metol e~prP bullbull do en k( x = espesor del forjado ea eentlmetros

que da p = 040 x 4 = 160 kg que buscando en las tablas del cataacutelogo corresponde al metal nuacutem 15 por exceso cuyas caracteriacutesticas y precio se indican en elruismo

Azotea-El conocimiento de las costumbres andaluzas y la conveniencia de proporcionar un sitio donde colgar la ropa lavada y poder pasar algunas horas agradables en ciertas temporadas del afio nos ha inducido aacute sustituir In cubierta

-198-

ordinaria por azotea forjada con metal Deacuteplayeacute como los pisos

Presentan sin embargo estas azoteas repetimos un inconmiddot veniente grave que hasta ahora no se habia conseguido salshyvar econoacutemicamente como es forzoso en este caso

Por consecuencia de la dificultad en obtener la absoluta rigidez en los entramados y de las alteraciones de sequedad y humedad y la accioacuten directa de los agentes atmosfeacutericos las azoteas de cemento se grietean dando lugar aacute goteras cuya existencia es de todo punto necesario evitar Los diferentes sistemas propuestos por cuantas personas competentes se han ocupado de este asunto para corregir aquel mal no resuelshyven praacutecticamente el problema y ni los enlucidos aacute partes iguales de portlands superiores y arena bien fina ni la coloshycacioacuten de una hoja de +o- de mm de espesor (metal nuacutem 1)

muy proacutexima aacute la superficie ni el dar dos oacute tres manos de galipote (composicioacuten de brea y sebo) ni el asfaltado y deshymaacutes procedimientos anaacutelogos recomendables serian de apli- middot cacioacuten ventajosa aacute las casas de obreros por las razones antes alegadas

Proponemos para salvar tan importante inconveniente la aplicacioacuten sobre el forjado de cemento del cartoacuten aislador bull Roberoid bull Tiene por base este material una lana fieltrada I impregnada y cubierta por ambos lados con una composicioacuten middot aisladora que la casa constructora denomina P L a B la cual resiste sin alteracioacuten temperaturas de 1500

Y forma una gran proteccioacuten contra el calor y el frio resultando incomshybustible eacute impermeable Su precio es muy aceptable (250 peshysetas m en obra) aunque su procedencia sea extranjera

Escale1middotas-La de acceso al piso principal recibe luz de la sala para lo cual el muro que la separa de dicha habitacioacuten termina en el encuentro con los planos de huella y contrashyhuella de los diferentes escalones

Las dimensiones de la escalera la incluyen en el grupo de las aceptables por originar muy poca fatiga si bien debe teshynerse en cuenta que esta clasificacioacuten se refiere aacute las casas de gran nuacutemero de pisos no aquellas como las de obreros en que soacutelo deben salvarse 3 metros de altura

Los dos escalones de subida al vestiacutebulo tienen 024 de huella y contrahuella con lo cual queda reducida la altura

- 199-

aacute amlO suma de la del piso con el espesor del forjado aacute 2m38 que hay que ganar en una proyecioacuten horizontal de 3m coshyrrespondiendo estas dimensiones aacute 10 escalones de 030 de huella por 023 de contrahuella

Los de subida aacute la azotea son algo maacutes pendientes pero tal defecto que lo seria muy grave repetimos cuando hushybiera que ascender aacute una casa de muchos pisos insignificante cuando hay que salvar alturas tan pequefias maacutexime cuando la subida aacute la azotea no seriacutea muy frecuente La caja de esshycalera tiene una proyeccioacuten horizontal de 3m por 3 m tamshybieacuten de altura Los escalones seraacuten 12 de 025 de huella y contrahuella

La huella estalaacute constituida por una tabla de cemento arshymado con metal nuacutem 6 de om04 de espesor empotlada eu los muros de la caja La huella y contrahuella seraacute de om2)

Para las puertas y ventanas se acepta la madera de heshy rrajes

En la campana de la ehimenea y la subida de humos se emplea el cemento armado por su incombustibilidad

En el retrete y acometidas a las cauumlerias se hace uso de los sifones de cemento armado de cuyo material son tambieacuten la pila y el fregadero Las dimensiones y detalles de todos esshytos accesorios figuran en el plano

JosE G BENIacutenz-EnuARDo GALL~GO

J ngenicros

(Co1dinuard)

- 200-

GUlA INDICADORA ILUSTRADA (G urDE ImgtICATRICE ILLUSTREE)

iacute ~J O 1 e t (TABLE DES MATIEacuteRES)

AVlJXCJ08

FABRICA DE CEMETOS en Sarria de Gerona de MImiddot GUEL PEREZ-28 Fontanella 2R BARCEL(I~A

CO~STRUCCIOXES ShTEMA ~1OIE1 de CEMEIl middot 10 y HIERRO con privilegio exclusivo-CLAUDIO DURAN Soco en comandita-RONDA DE LA uumlXlmiddot VERSIDAD n BARCELONA

PORTLAND CEMENTFABRIK HEMMOOR (lIamburgo) COMPAampIA DE CoSTRUCCIOXES HIDRAULICAti y

CIVILES-~slecialidad en obras de hormigoacuten y cemiddot mento almiddotrnado-Marqneacutes del Ducro 10 MA[)lU[)

GIANDES ALMACENES DE CAL CEMENTOS Y P()RTLAXD - Pacifico 12 MADRID

SOCIEDAD ESPA50LA DE C(jSTrCCI()Niexcl~ ME TALICAS-Talleres de Zorloza (Bilbao) 1

2011

200 20]

lOZ

2U-

FABRICA DE CENIENTOS EII SARRIA DE GEflOIIA

DE

JYaGUEL PEREZ

28 FOlltallella ~~-BA RCELON A

lolllano raacutepido Somilento Lento r Portland (equivalcntes aacute los mshyjores del extranjero)

Son empleados con eacutexitmiddoto por varias COlllandanCIacuteas de IllgeniclOs y otras Corporaciones importantes

CEMENTO Y HIERRO OON PRIVILEGIO EXOLCSIVO

Ligereza-Esbeltez-Impermeabilidad Solidez-Economiacutea-Resistencia aacute las heladas-Incombustibilidad

Rapidez de construccioacuten Tubo8 de conduccioacuten y callalizacilIacutelI-Alcantarillas

DEpOacute8itos - Lagares -Silos-Toneles-lmiddotoZ08 looraacutes -Iamiddotade~f)~ Pueutes- BOacutevedas- Cubiprtas Azoteas-Aceras

A brevadpro8- Revestimientos Obras de ornamentacioacuten en parqoesjardines etc etc

Seacute GARANTIZAR lODAS LIS COIISIRUCCIOIIES

eLA ODIO DOPAacuteN Sociedad en comandita Ronda Universidad 11 bajos- BARCELONA

REPRESENTANTES EN MADRID Y ASTURIAS Sociedad de Construcciones Hidraacuteulicas y Civiles

Marqueacutes del Duero lO-JJadrid

- --

rn=cl2f2JEfEf2IEI2r2I2ICJi] bull

rn ~~~~~~~~ ro

y OIVILES

ESPECIA 11 ) A) E OIfAS

DE

HORMIGON 1 CEMENTO ARUADO pt) n -iISTDI-h PRI] LEI lA l)t)~

DlttECT(lR ( E~ERAL

D J EUGENIO RIBERA Ingeniero de Caminos

Cgt F c 1 -- Si ro Central Marqueacutes del Duero ID MADRID -Teleacutefono 1409 J Sucursal Uria 16-0VIEDO

I212JiE12J2IEI2

~~VAVAVAVamp~VAVAVAVamp~~ ~ ~ ~ GRANDES ALMACENES ~

~ ~

~ DE ~

~ ~ m GHl GEmUTOS y POBTUlD ~

~ ~ ~ PACIFICO 12-MADRID ~

~ ~

~ ~ ~ iJiiexcl~I~~1 illlilliexcliexclJIt~ Jiexcl~1 ilJlXlltIJ 1iJ ~ ~ Teleacutefono 1409 y 1410 ~ ~ ~

~ ~ ~ SE ADMITEN CONTRATAS ~ ~ ----- - - - ~ ~ PREClOti MUY ECOsuacuteMICO ~

~ ~

~ ~

~ DEPOacuteSITO DEL PORTLAND ESPECIAL ~

~ TUDELA VEGUIN I ~ -~ ~VAVAVAVAVAVAVAVAVaVAVa

- 192-

Contribucioacuten urbana y municipal 2 por 100 de alquiler 360 Alumbrado puacuteblico gas cinco horas diarias con consumo

de 140 litros por hora y mechero oacutesea 3 mecheros oacute 4 laacutemparas incandescentes de electricidad de 10 bujias 1200

Limpieza y reparacioacuten 5 ~O

Esta ligera informacioacuten serviraacute para adaptarse aacute las conmiddot diciones locales que son si empre variables por ejemplo en Coacuterdoba seria faacutecil encontrar pozos de agua procedente de los veneros de la Sierra si bien es cierto que la elevacioacuten del agua tendria que practicarla el mismo vecino pues lo exiguo de la cantidad ahorrada 810 pesetas anuales por casa no compensariacutean los gastos de noria

Con tales pozos los desagties no deberian nunca practishycarse en la capa arenosa que filtra el agua de la siacuteerra por la middotposibilidad de infeccionarla

La compra del agua teniendo eacutesta un precio de 0-10 peshysetas el m como en Coacuterdoba tendria que limitarse aacute la preshycisa para beber

Tampoco seriacutea posible poner maacutes de dos mecheros en la pequefia colonia obrera de J5 casas si el gas es tan caro como en Coacuterdoba (0 36 pesetas m)

Es de esperar que aacute las nobles iniciativas del capital resshypondan Municipios empresas de abastecimiento de aguas y de alumbrado para facilitar el problema econoacutemico en un caso como el presente ya que en su buena solucioacuten estaacuten interesados todos

Confiemos tambieacuten en ver pronto realizada en nuestro pais una idea que nacioacute en Beacutelgica en 1818 y ha recorrido el mundo entero testimoniando asiacute pueblo tras pueblo al aceptarla que veu en ella mucho uacutetil mucho noble y una prueba indudable de las consideraciones sociales aacute que se ha hecho digno el obrero actual

En Espafia son frecuentisimos y dignos de todo elogio los opulentos legados aacute la piedad no lo seriacutean menos los que trashytaran de fomentar la concordia entre los que la suerte oacute el destino separoacute momentaacuteneamente en esta vida

Descripcioacuten de la casa proyectada

Despueacutes de cuanto llevamos indicado y de la claridad y detalle con que hemos procurado presentar los planos poco

- 193-

nos queda que decir para completar la descripcioacuten de la ctsa de obrero objeto de este proyecto nos limitaremos por conseshycuencia aacute hacer algunas ligeras indicaciones y aacute exponer los sellcillos caacutelculos necesarios para determinar las escuadriacuteas de las vigas y espeso] de los forjados de piso ltl70tea etc as como indicar las foacutermulas en que aqll eacutellos se basan

Cimentaciones

Admitiendo como carga por metro cnadrado de piso y azotea la ordinaria de iquest6H kgs y suponiendo el caso maacutes desfavorable de que esta carga actuase simultaacuteneamente en toda la extensioacuten de ambos pisos y azoteas el peso total que gravitaria por este cuacutencepto sobre ht base de cimentashycioacuten seria 2338 toneladas que sumado al prolJIacuteo de los mashyteriales da un total de iquestoacute toneladas en nuacutemeros redondos aceptando como lo hacemos en este proyecto para c imentar una losa de hormigoacuten armado de omW de espesor eacutesta por su naturaleza monoliacutetica reparte la carga uniformemente sobre el tplTeno que estaraacute sometido aacute una presioacuten por m ntildee_~tonel d~ -= ()rn )(j() Oacute lo que es lo mismo de () 1)-) kgs por

J t m

centiacutemetro cuadrado menor que la de ~ kgs carga limite permanente admisible para los peores terrenos (tierra yegemiddot tal escombros grava etc)

Por eso deciamos que para el constructor era indepen shydiente por este Contepto la eleccioacuten del teneno donde hubiere de emplazars0 la obrt toda vez que el cemento armado estaacute resolviendo hoy dia problemas dific iliacutesimuacutes ayer permishytiendo ahorrarse los enormes gastos que representaba en obras de importancia al ir aacute buscar el firme aacute grandes proshyfundidades maacutes racional y maacutes praacutectico es disminuir hasta donde sea necesario la presioacuten por unidad superficial del teshyrreno ensanchando la base de cimientos ( l)

(1) Un seucillo caacutelculo demuestra que alln suponieudo que la carga total de la casa (25000 kgs ) glavitara soacutelo sobre ~na losa ~e anchllr~ de un lIetro y longitud igual al perJmetro de la lDlsma en ClImentos (20 metros lineales) el espesor de la Josa que forma el zampeado resulshyta Um05 R pesar de lo cual y para evitar grietas en el pavimento se proyecta dar aacute la losa omto

- 194-

Esta losa de cimentacioacuten tiene espesor sobrado con 010 y auacutenese soacutelidamente al resto de la construccioacuten el hormigoacuten que la forma en un espesor de om08 puede ser pobre en porshytland~ daacutendole la proporcioacuten de 200 kgs por mS de masa de arena y piedra machacada y enluciendo hasta completar lo 010 con mortero de cemento en proporcioacuten de dos de arena fina de rio por uno de cemento constituye su pavishymento excelente sobre el cual pueden dibujarse las baldosa~ con gran facilidad y economiacutea

Para construir esta losa de hormigoacuten no es preciso maacutes que levantar la capa superior de tierra vegetal en una proshyfundidad de 0amp20 aacute om30 y nivelar y apisonar un poco el terreno cuatro prismas de om20 de saliente y omntildeO de promiddot fundidad situados en los aacutengulos sobre los que asientan los pilares sirven de anclaje aacute la base de cimentacioacuten

Entramado vertical

En vez de hacer de madera el esqueleto de la casa lo proyectamos de cemento armado con grandes ventajas para la higiene y para la solidez y duracioacuten de la obra que gana tambieacuten mucho con ello desde el punto de vista esteacutetico

Los cuatro pilares de aacutengulo de planta cuadrada se les da om 30 de lado armaacutendolos con cinco barras de hierro de 13 miliacutemetros de diaacutemetro los ocho restantes solamente tieshynen om 20 de anch ura por om 30 en el sentido del m uro armaacutenshydolos con cuatro cabillas del mismo diaacutemetro La dimensioacuten de om30 se ha aceptado para que el pavimento exterior del pilar sobresalga algo del correspondiente al muro de ladrillo cuyo espesor es de om25 incluyendo los enlucidos contribushyyendo asiacute como antes deciacuteamos aacute la decoracioacuten Si la casa formase parte de una barriada que seraacute el caso general dimiddot cha dimensioacuten nonviene reducirla aacute los om25

En las foacutermulas que sirven para calcular la seccioacuten de estos pilares y el peso por metro de los hierros con que deben armarse se acepta un coeficiente de trabajo permanente de 25 kgs por cm2 de seccioacuten (siempre que se evite por los arriostramientos convenientes la flexioacuten lateral) en este caso la carga es tan insignificante que para fijar la seccioacuten de dichos pilares se ha atendido tan solo aacute las razones dichas y

- 195-

aacute la economia que resulta por disminucioacuten de mano de obra no reduciendo demasiado dichas secciones

Las cabillas de estos pilares se empalman por medio de templadores y se unen con alambre de dos mm aacute los corresshyiexclondientes aacute los cabios y vigas de azotea y pilares

De este modo el conjunto de la construccioacuten forma un todo iacutemico que imposibilita las destrucciones parciales haciendo trabajar simultaacuteneamente aacute las distintas piezas y pudiendo resistir en circunstancias dadas cargas extraordinarias relashytivamente aacute los demaacutes sistemas de construccioacuten

Las cuatro cabillas de los pilares se arriostran cada OmJO verticalmente por medio de unos manguitos de metal Deacuteployeacute nuacutemero 1 atados con alambre de cuatro miliacutem(tros y horizonshytalmente por unas planchas del nuacutem 4 del mismo metal disshytantes un metro entre cuyas fuertes mallas pasan lalt referishydas cabillas asegurando su verti~alidad

Venimos empleando en obras de importancia este sistema de construccioacuten de pilares y vigas con grandes resultados praacutecticos

Pisos-Cabios y forjado son de cemento armado con memiddot tal Deacuteployeacute que encuentra en ellos una de sus maacutes preciosas aplicaciones

Cabios-Los datos que nos han servido de base para su caacutelculo son los siguientes

Lu l = 5 metros

Separacioacuten entre ejes D = 1 metro

Carga por metro lineal incluyendo peso propio y sobrecarga 350 kilogramos

El momento de flexioacuten maacuteximo Mo seraacute 10 = P l2 =

300 X 25 = 932 kilogrametros

Haciendo uso de la foacutermula de 1lr Considere 11 = a b

(Re X 4 - - + R p t - SaT +2

) (1) obtenemos para escuadria

de los cabios 1 ~ ~~ (1) Creemos inuumltil desarrollar esta foacutermula ya que su dedu~cioacuten asl

como la representacioacuten de cada uno de los simbolos que en la misma apamiddot recen puede verlos el lector en la paacutegina 1461 del interesantlsmo apeacutenmiddot dice de la 3 edicioacuten de la jlfecaacutenica aplicada aacute las construcCIones del ilustre Coronel de Ingenieros D Joseacute Marvaacute y ilayer

- 196 -

Aplicando las foacutermulas de Planat (recomendables por lo comprobadas teoacuterica y praacutecticamente) prescindiendo para el caacutelculo de las vigas del espesor de las losas que en realidad se une aacute aqueacutel

n=0003 V Moacute-1

en las cuales representan n = distancia de la cara superior de la viga al eje de exshy

tensiones 110 = momento de flexioacuten maacuteximo para el caso comimiddot

derado b = dimensiones de uno de los lados de la seccioacuten de la

viga al cual hay qUe dar un valor arbitrario para deducir el otro

0003 == constante que proviene de haber eliminado de la foacutermula el valor de R = coeficiente de trabajo de hormigoacuten

Dando aacute b el valor O 16 resultaraacuten haciendo operaciones n = om231 que sumado aacute la capa de cemento con que debeshyraacuten enlucirse las cabillas inferiores da para valores de la esmiddot

d d 1 b b = OmlR (anchora bull cua na e ca 10 I a ~ om24 (canto) iexcl que es precisamente el va-lor encontrado anteriormente

Aceptando para aacuterea total 1) de la seccioacuten de las barras con que deben armarse las vigas y = 002 a b que corresshyponde aacute una proporcioacuten de metal del 2 por 100 obteneshymos u = 788 mm que repartido entre las cuatro cabillas

da para cada Ina de eacute~tas una seccioacuten -w = ~ 0-= 197 mi -middot1

liacutemetros cuadrados que corresponde aacute un diaacutemetro de 1( milimetro en un peso por m l de 156 kg

La constitucioacuten de las vigas es ideacutentica aacute la de los pilares conviniendo para que trabajen hierro y cemento en mejores condiciones unir cada 050 las 4 varillas con planchitas de metal nuacutem 4 normales aacute los ejes de los mismos y manguitos de metal nuacutem 1 sujetos fuertemente con alambre de 4 miliacuteshymetros procedimiento mucho maacutes praacutectico aacute nuestro entenshyder que el de Hennebique que exige una gran mano de obra para la curvatura y colocacioacuten de las barras y pletinas que sirven de estribos

Forjado - Como la distancia entre ejes de los cabios es 1m la luz de la losa del forjado resulta inferior aacute esta di-

~

- 197 --

mensioacuten que se acepta para mayor sencillez y por ser fayoshyrabie aacute la resistencia

Los datos son LuYo 1 = 1 metro

Carga por m ( = 250 kg

plicando la foacutermula praacutectica de la laquoCompag-nie franlaise du metal Deacuteployeacuteraquo

e = ~~l~- I __ en la que repiexclesentan

lo que es lo mismo C2 = c 1-

C = carga permanente por m en kg l = espesor necesario para soportarlas en buenas condi-

dones en centimetros l = luz en metros Resulta para un espesor x = om 03 e = -lO x ~ _ ~ 3uumlO kg gt 3ilO bastando por lo tanto dicho

espesor al que se le agrega un centimetro maacutes de enlucido de mortero fino de Portland para sobre eacutel hacer el enlosado resultando un total de 0 10 0-1 que corresponde aacute una resistenmiddot da de uuml40 kgs por m~ mucho mayor que la carga

La foacutermula antes citada no es maacutes que la general de la mecaacutenica ~~b = _ P l en la que se han sustituido en

n vez de R (coeficiente de trabajo) y n (variaacuteble en el caso de tlexioacuten ) 30 kg para el hormigoacuten por cm y ti para el caso ordinario de viga apoyada en dos extremos y cargada uniforshymemente

El metal con que debe armarse el forjado se calcula por la foacutermula de dicha compaiiia

p = 040 A x siendo iexcl p = ptO del m de dicho metol e~prP bullbull do en k( x = espesor del forjado ea eentlmetros

que da p = 040 x 4 = 160 kg que buscando en las tablas del cataacutelogo corresponde al metal nuacutem 15 por exceso cuyas caracteriacutesticas y precio se indican en elruismo

Azotea-El conocimiento de las costumbres andaluzas y la conveniencia de proporcionar un sitio donde colgar la ropa lavada y poder pasar algunas horas agradables en ciertas temporadas del afio nos ha inducido aacute sustituir In cubierta

-198-

ordinaria por azotea forjada con metal Deacuteplayeacute como los pisos

Presentan sin embargo estas azoteas repetimos un inconmiddot veniente grave que hasta ahora no se habia conseguido salshyvar econoacutemicamente como es forzoso en este caso

Por consecuencia de la dificultad en obtener la absoluta rigidez en los entramados y de las alteraciones de sequedad y humedad y la accioacuten directa de los agentes atmosfeacutericos las azoteas de cemento se grietean dando lugar aacute goteras cuya existencia es de todo punto necesario evitar Los diferentes sistemas propuestos por cuantas personas competentes se han ocupado de este asunto para corregir aquel mal no resuelshyven praacutecticamente el problema y ni los enlucidos aacute partes iguales de portlands superiores y arena bien fina ni la coloshycacioacuten de una hoja de +o- de mm de espesor (metal nuacutem 1)

muy proacutexima aacute la superficie ni el dar dos oacute tres manos de galipote (composicioacuten de brea y sebo) ni el asfaltado y deshymaacutes procedimientos anaacutelogos recomendables serian de apli- middot cacioacuten ventajosa aacute las casas de obreros por las razones antes alegadas

Proponemos para salvar tan importante inconveniente la aplicacioacuten sobre el forjado de cemento del cartoacuten aislador bull Roberoid bull Tiene por base este material una lana fieltrada I impregnada y cubierta por ambos lados con una composicioacuten middot aisladora que la casa constructora denomina P L a B la cual resiste sin alteracioacuten temperaturas de 1500

Y forma una gran proteccioacuten contra el calor y el frio resultando incomshybustible eacute impermeable Su precio es muy aceptable (250 peshysetas m en obra) aunque su procedencia sea extranjera

Escale1middotas-La de acceso al piso principal recibe luz de la sala para lo cual el muro que la separa de dicha habitacioacuten termina en el encuentro con los planos de huella y contrashyhuella de los diferentes escalones

Las dimensiones de la escalera la incluyen en el grupo de las aceptables por originar muy poca fatiga si bien debe teshynerse en cuenta que esta clasificacioacuten se refiere aacute las casas de gran nuacutemero de pisos no aquellas como las de obreros en que soacutelo deben salvarse 3 metros de altura

Los dos escalones de subida al vestiacutebulo tienen 024 de huella y contrahuella con lo cual queda reducida la altura

- 199-

aacute amlO suma de la del piso con el espesor del forjado aacute 2m38 que hay que ganar en una proyecioacuten horizontal de 3m coshyrrespondiendo estas dimensiones aacute 10 escalones de 030 de huella por 023 de contrahuella

Los de subida aacute la azotea son algo maacutes pendientes pero tal defecto que lo seria muy grave repetimos cuando hushybiera que ascender aacute una casa de muchos pisos insignificante cuando hay que salvar alturas tan pequefias maacutexime cuando la subida aacute la azotea no seriacutea muy frecuente La caja de esshycalera tiene una proyeccioacuten horizontal de 3m por 3 m tamshybieacuten de altura Los escalones seraacuten 12 de 025 de huella y contrahuella

La huella estalaacute constituida por una tabla de cemento arshymado con metal nuacutem 6 de om04 de espesor empotlada eu los muros de la caja La huella y contrahuella seraacute de om2)

Para las puertas y ventanas se acepta la madera de heshy rrajes

En la campana de la ehimenea y la subida de humos se emplea el cemento armado por su incombustibilidad

En el retrete y acometidas a las cauumlerias se hace uso de los sifones de cemento armado de cuyo material son tambieacuten la pila y el fregadero Las dimensiones y detalles de todos esshytos accesorios figuran en el plano

JosE G BENIacutenz-EnuARDo GALL~GO

J ngenicros

(Co1dinuard)

- 200-

GUlA INDICADORA ILUSTRADA (G urDE ImgtICATRICE ILLUSTREE)

iacute ~J O 1 e t (TABLE DES MATIEacuteRES)

AVlJXCJ08

FABRICA DE CEMETOS en Sarria de Gerona de MImiddot GUEL PEREZ-28 Fontanella 2R BARCEL(I~A

CO~STRUCCIOXES ShTEMA ~1OIE1 de CEMEIl middot 10 y HIERRO con privilegio exclusivo-CLAUDIO DURAN Soco en comandita-RONDA DE LA uumlXlmiddot VERSIDAD n BARCELONA

PORTLAND CEMENTFABRIK HEMMOOR (lIamburgo) COMPAampIA DE CoSTRUCCIOXES HIDRAULICAti y

CIVILES-~slecialidad en obras de hormigoacuten y cemiddot mento almiddotrnado-Marqneacutes del Ducro 10 MA[)lU[)

GIANDES ALMACENES DE CAL CEMENTOS Y P()RTLAXD - Pacifico 12 MADRID

SOCIEDAD ESPA50LA DE C(jSTrCCI()Niexcl~ ME TALICAS-Talleres de Zorloza (Bilbao) 1

2011

200 20]

lOZ

2U-

FABRICA DE CENIENTOS EII SARRIA DE GEflOIIA

DE

JYaGUEL PEREZ

28 FOlltallella ~~-BA RCELON A

lolllano raacutepido Somilento Lento r Portland (equivalcntes aacute los mshyjores del extranjero)

Son empleados con eacutexitmiddoto por varias COlllandanCIacuteas de IllgeniclOs y otras Corporaciones importantes

CEMENTO Y HIERRO OON PRIVILEGIO EXOLCSIVO

Ligereza-Esbeltez-Impermeabilidad Solidez-Economiacutea-Resistencia aacute las heladas-Incombustibilidad

Rapidez de construccioacuten Tubo8 de conduccioacuten y callalizacilIacutelI-Alcantarillas

DEpOacute8itos - Lagares -Silos-Toneles-lmiddotoZ08 looraacutes -Iamiddotade~f)~ Pueutes- BOacutevedas- Cubiprtas Azoteas-Aceras

A brevadpro8- Revestimientos Obras de ornamentacioacuten en parqoesjardines etc etc

Seacute GARANTIZAR lODAS LIS COIISIRUCCIOIIES

eLA ODIO DOPAacuteN Sociedad en comandita Ronda Universidad 11 bajos- BARCELONA

REPRESENTANTES EN MADRID Y ASTURIAS Sociedad de Construcciones Hidraacuteulicas y Civiles

Marqueacutes del Duero lO-JJadrid

- --

rn=cl2f2JEfEf2IEI2r2I2ICJi] bull

rn ~~~~~~~~ ro

y OIVILES

ESPECIA 11 ) A) E OIfAS

DE

HORMIGON 1 CEMENTO ARUADO pt) n -iISTDI-h PRI] LEI lA l)t)~

DlttECT(lR ( E~ERAL

D J EUGENIO RIBERA Ingeniero de Caminos

Cgt F c 1 -- Si ro Central Marqueacutes del Duero ID MADRID -Teleacutefono 1409 J Sucursal Uria 16-0VIEDO

I212JiE12J2IEI2

~~VAVAVAVamp~VAVAVAVamp~~ ~ ~ ~ GRANDES ALMACENES ~

~ ~

~ DE ~

~ ~ m GHl GEmUTOS y POBTUlD ~

~ ~ ~ PACIFICO 12-MADRID ~

~ ~

~ ~ ~ iJiiexcl~I~~1 illlilliexcliexclJIt~ Jiexcl~1 ilJlXlltIJ 1iJ ~ ~ Teleacutefono 1409 y 1410 ~ ~ ~

~ ~ ~ SE ADMITEN CONTRATAS ~ ~ ----- - - - ~ ~ PREClOti MUY ECOsuacuteMICO ~

~ ~

~ ~

~ DEPOacuteSITO DEL PORTLAND ESPECIAL ~

~ TUDELA VEGUIN I ~ -~ ~VAVAVAVAVAVAVAVAVaVAVa

- 194-

Esta losa de cimentacioacuten tiene espesor sobrado con 010 y auacutenese soacutelidamente al resto de la construccioacuten el hormigoacuten que la forma en un espesor de om08 puede ser pobre en porshytland~ daacutendole la proporcioacuten de 200 kgs por mS de masa de arena y piedra machacada y enluciendo hasta completar lo 010 con mortero de cemento en proporcioacuten de dos de arena fina de rio por uno de cemento constituye su pavishymento excelente sobre el cual pueden dibujarse las baldosa~ con gran facilidad y economiacutea

Para construir esta losa de hormigoacuten no es preciso maacutes que levantar la capa superior de tierra vegetal en una proshyfundidad de 0amp20 aacute om30 y nivelar y apisonar un poco el terreno cuatro prismas de om20 de saliente y omntildeO de promiddot fundidad situados en los aacutengulos sobre los que asientan los pilares sirven de anclaje aacute la base de cimentacioacuten

Entramado vertical

En vez de hacer de madera el esqueleto de la casa lo proyectamos de cemento armado con grandes ventajas para la higiene y para la solidez y duracioacuten de la obra que gana tambieacuten mucho con ello desde el punto de vista esteacutetico

Los cuatro pilares de aacutengulo de planta cuadrada se les da om 30 de lado armaacutendolos con cinco barras de hierro de 13 miliacutemetros de diaacutemetro los ocho restantes solamente tieshynen om 20 de anch ura por om 30 en el sentido del m uro armaacutenshydolos con cuatro cabillas del mismo diaacutemetro La dimensioacuten de om30 se ha aceptado para que el pavimento exterior del pilar sobresalga algo del correspondiente al muro de ladrillo cuyo espesor es de om25 incluyendo los enlucidos contribushyyendo asiacute como antes deciacuteamos aacute la decoracioacuten Si la casa formase parte de una barriada que seraacute el caso general dimiddot cha dimensioacuten nonviene reducirla aacute los om25

En las foacutermulas que sirven para calcular la seccioacuten de estos pilares y el peso por metro de los hierros con que deben armarse se acepta un coeficiente de trabajo permanente de 25 kgs por cm2 de seccioacuten (siempre que se evite por los arriostramientos convenientes la flexioacuten lateral) en este caso la carga es tan insignificante que para fijar la seccioacuten de dichos pilares se ha atendido tan solo aacute las razones dichas y

- 195-

aacute la economia que resulta por disminucioacuten de mano de obra no reduciendo demasiado dichas secciones

Las cabillas de estos pilares se empalman por medio de templadores y se unen con alambre de dos mm aacute los corresshyiexclondientes aacute los cabios y vigas de azotea y pilares

De este modo el conjunto de la construccioacuten forma un todo iacutemico que imposibilita las destrucciones parciales haciendo trabajar simultaacuteneamente aacute las distintas piezas y pudiendo resistir en circunstancias dadas cargas extraordinarias relashytivamente aacute los demaacutes sistemas de construccioacuten

Las cuatro cabillas de los pilares se arriostran cada OmJO verticalmente por medio de unos manguitos de metal Deacuteployeacute nuacutemero 1 atados con alambre de cuatro miliacutem(tros y horizonshytalmente por unas planchas del nuacutem 4 del mismo metal disshytantes un metro entre cuyas fuertes mallas pasan lalt referishydas cabillas asegurando su verti~alidad

Venimos empleando en obras de importancia este sistema de construccioacuten de pilares y vigas con grandes resultados praacutecticos

Pisos-Cabios y forjado son de cemento armado con memiddot tal Deacuteployeacute que encuentra en ellos una de sus maacutes preciosas aplicaciones

Cabios-Los datos que nos han servido de base para su caacutelculo son los siguientes

Lu l = 5 metros

Separacioacuten entre ejes D = 1 metro

Carga por metro lineal incluyendo peso propio y sobrecarga 350 kilogramos

El momento de flexioacuten maacuteximo Mo seraacute 10 = P l2 =

300 X 25 = 932 kilogrametros

Haciendo uso de la foacutermula de 1lr Considere 11 = a b

(Re X 4 - - + R p t - SaT +2

) (1) obtenemos para escuadria

de los cabios 1 ~ ~~ (1) Creemos inuumltil desarrollar esta foacutermula ya que su dedu~cioacuten asl

como la representacioacuten de cada uno de los simbolos que en la misma apamiddot recen puede verlos el lector en la paacutegina 1461 del interesantlsmo apeacutenmiddot dice de la 3 edicioacuten de la jlfecaacutenica aplicada aacute las construcCIones del ilustre Coronel de Ingenieros D Joseacute Marvaacute y ilayer

- 196 -

Aplicando las foacutermulas de Planat (recomendables por lo comprobadas teoacuterica y praacutecticamente) prescindiendo para el caacutelculo de las vigas del espesor de las losas que en realidad se une aacute aqueacutel

n=0003 V Moacute-1

en las cuales representan n = distancia de la cara superior de la viga al eje de exshy

tensiones 110 = momento de flexioacuten maacuteximo para el caso comimiddot

derado b = dimensiones de uno de los lados de la seccioacuten de la

viga al cual hay qUe dar un valor arbitrario para deducir el otro

0003 == constante que proviene de haber eliminado de la foacutermula el valor de R = coeficiente de trabajo de hormigoacuten

Dando aacute b el valor O 16 resultaraacuten haciendo operaciones n = om231 que sumado aacute la capa de cemento con que debeshyraacuten enlucirse las cabillas inferiores da para valores de la esmiddot

d d 1 b b = OmlR (anchora bull cua na e ca 10 I a ~ om24 (canto) iexcl que es precisamente el va-lor encontrado anteriormente

Aceptando para aacuterea total 1) de la seccioacuten de las barras con que deben armarse las vigas y = 002 a b que corresshyponde aacute una proporcioacuten de metal del 2 por 100 obteneshymos u = 788 mm que repartido entre las cuatro cabillas

da para cada Ina de eacute~tas una seccioacuten -w = ~ 0-= 197 mi -middot1

liacutemetros cuadrados que corresponde aacute un diaacutemetro de 1( milimetro en un peso por m l de 156 kg

La constitucioacuten de las vigas es ideacutentica aacute la de los pilares conviniendo para que trabajen hierro y cemento en mejores condiciones unir cada 050 las 4 varillas con planchitas de metal nuacutem 4 normales aacute los ejes de los mismos y manguitos de metal nuacutem 1 sujetos fuertemente con alambre de 4 miliacuteshymetros procedimiento mucho maacutes praacutectico aacute nuestro entenshyder que el de Hennebique que exige una gran mano de obra para la curvatura y colocacioacuten de las barras y pletinas que sirven de estribos

Forjado - Como la distancia entre ejes de los cabios es 1m la luz de la losa del forjado resulta inferior aacute esta di-

~

- 197 --

mensioacuten que se acepta para mayor sencillez y por ser fayoshyrabie aacute la resistencia

Los datos son LuYo 1 = 1 metro

Carga por m ( = 250 kg

plicando la foacutermula praacutectica de la laquoCompag-nie franlaise du metal Deacuteployeacuteraquo

e = ~~l~- I __ en la que repiexclesentan

lo que es lo mismo C2 = c 1-

C = carga permanente por m en kg l = espesor necesario para soportarlas en buenas condi-

dones en centimetros l = luz en metros Resulta para un espesor x = om 03 e = -lO x ~ _ ~ 3uumlO kg gt 3ilO bastando por lo tanto dicho

espesor al que se le agrega un centimetro maacutes de enlucido de mortero fino de Portland para sobre eacutel hacer el enlosado resultando un total de 0 10 0-1 que corresponde aacute una resistenmiddot da de uuml40 kgs por m~ mucho mayor que la carga

La foacutermula antes citada no es maacutes que la general de la mecaacutenica ~~b = _ P l en la que se han sustituido en

n vez de R (coeficiente de trabajo) y n (variaacuteble en el caso de tlexioacuten ) 30 kg para el hormigoacuten por cm y ti para el caso ordinario de viga apoyada en dos extremos y cargada uniforshymemente

El metal con que debe armarse el forjado se calcula por la foacutermula de dicha compaiiia

p = 040 A x siendo iexcl p = ptO del m de dicho metol e~prP bullbull do en k( x = espesor del forjado ea eentlmetros

que da p = 040 x 4 = 160 kg que buscando en las tablas del cataacutelogo corresponde al metal nuacutem 15 por exceso cuyas caracteriacutesticas y precio se indican en elruismo

Azotea-El conocimiento de las costumbres andaluzas y la conveniencia de proporcionar un sitio donde colgar la ropa lavada y poder pasar algunas horas agradables en ciertas temporadas del afio nos ha inducido aacute sustituir In cubierta

-198-

ordinaria por azotea forjada con metal Deacuteplayeacute como los pisos

Presentan sin embargo estas azoteas repetimos un inconmiddot veniente grave que hasta ahora no se habia conseguido salshyvar econoacutemicamente como es forzoso en este caso

Por consecuencia de la dificultad en obtener la absoluta rigidez en los entramados y de las alteraciones de sequedad y humedad y la accioacuten directa de los agentes atmosfeacutericos las azoteas de cemento se grietean dando lugar aacute goteras cuya existencia es de todo punto necesario evitar Los diferentes sistemas propuestos por cuantas personas competentes se han ocupado de este asunto para corregir aquel mal no resuelshyven praacutecticamente el problema y ni los enlucidos aacute partes iguales de portlands superiores y arena bien fina ni la coloshycacioacuten de una hoja de +o- de mm de espesor (metal nuacutem 1)

muy proacutexima aacute la superficie ni el dar dos oacute tres manos de galipote (composicioacuten de brea y sebo) ni el asfaltado y deshymaacutes procedimientos anaacutelogos recomendables serian de apli- middot cacioacuten ventajosa aacute las casas de obreros por las razones antes alegadas

Proponemos para salvar tan importante inconveniente la aplicacioacuten sobre el forjado de cemento del cartoacuten aislador bull Roberoid bull Tiene por base este material una lana fieltrada I impregnada y cubierta por ambos lados con una composicioacuten middot aisladora que la casa constructora denomina P L a B la cual resiste sin alteracioacuten temperaturas de 1500

Y forma una gran proteccioacuten contra el calor y el frio resultando incomshybustible eacute impermeable Su precio es muy aceptable (250 peshysetas m en obra) aunque su procedencia sea extranjera

Escale1middotas-La de acceso al piso principal recibe luz de la sala para lo cual el muro que la separa de dicha habitacioacuten termina en el encuentro con los planos de huella y contrashyhuella de los diferentes escalones

Las dimensiones de la escalera la incluyen en el grupo de las aceptables por originar muy poca fatiga si bien debe teshynerse en cuenta que esta clasificacioacuten se refiere aacute las casas de gran nuacutemero de pisos no aquellas como las de obreros en que soacutelo deben salvarse 3 metros de altura

Los dos escalones de subida al vestiacutebulo tienen 024 de huella y contrahuella con lo cual queda reducida la altura

- 199-

aacute amlO suma de la del piso con el espesor del forjado aacute 2m38 que hay que ganar en una proyecioacuten horizontal de 3m coshyrrespondiendo estas dimensiones aacute 10 escalones de 030 de huella por 023 de contrahuella

Los de subida aacute la azotea son algo maacutes pendientes pero tal defecto que lo seria muy grave repetimos cuando hushybiera que ascender aacute una casa de muchos pisos insignificante cuando hay que salvar alturas tan pequefias maacutexime cuando la subida aacute la azotea no seriacutea muy frecuente La caja de esshycalera tiene una proyeccioacuten horizontal de 3m por 3 m tamshybieacuten de altura Los escalones seraacuten 12 de 025 de huella y contrahuella

La huella estalaacute constituida por una tabla de cemento arshymado con metal nuacutem 6 de om04 de espesor empotlada eu los muros de la caja La huella y contrahuella seraacute de om2)

Para las puertas y ventanas se acepta la madera de heshy rrajes

En la campana de la ehimenea y la subida de humos se emplea el cemento armado por su incombustibilidad

En el retrete y acometidas a las cauumlerias se hace uso de los sifones de cemento armado de cuyo material son tambieacuten la pila y el fregadero Las dimensiones y detalles de todos esshytos accesorios figuran en el plano

JosE G BENIacutenz-EnuARDo GALL~GO

J ngenicros

(Co1dinuard)

- 200-

GUlA INDICADORA ILUSTRADA (G urDE ImgtICATRICE ILLUSTREE)

iacute ~J O 1 e t (TABLE DES MATIEacuteRES)

AVlJXCJ08

FABRICA DE CEMETOS en Sarria de Gerona de MImiddot GUEL PEREZ-28 Fontanella 2R BARCEL(I~A

CO~STRUCCIOXES ShTEMA ~1OIE1 de CEMEIl middot 10 y HIERRO con privilegio exclusivo-CLAUDIO DURAN Soco en comandita-RONDA DE LA uumlXlmiddot VERSIDAD n BARCELONA

PORTLAND CEMENTFABRIK HEMMOOR (lIamburgo) COMPAampIA DE CoSTRUCCIOXES HIDRAULICAti y

CIVILES-~slecialidad en obras de hormigoacuten y cemiddot mento almiddotrnado-Marqneacutes del Ducro 10 MA[)lU[)

GIANDES ALMACENES DE CAL CEMENTOS Y P()RTLAXD - Pacifico 12 MADRID

SOCIEDAD ESPA50LA DE C(jSTrCCI()Niexcl~ ME TALICAS-Talleres de Zorloza (Bilbao) 1

2011

200 20]

lOZ

2U-

FABRICA DE CENIENTOS EII SARRIA DE GEflOIIA

DE

JYaGUEL PEREZ

28 FOlltallella ~~-BA RCELON A

lolllano raacutepido Somilento Lento r Portland (equivalcntes aacute los mshyjores del extranjero)

Son empleados con eacutexitmiddoto por varias COlllandanCIacuteas de IllgeniclOs y otras Corporaciones importantes

CEMENTO Y HIERRO OON PRIVILEGIO EXOLCSIVO

Ligereza-Esbeltez-Impermeabilidad Solidez-Economiacutea-Resistencia aacute las heladas-Incombustibilidad

Rapidez de construccioacuten Tubo8 de conduccioacuten y callalizacilIacutelI-Alcantarillas

DEpOacute8itos - Lagares -Silos-Toneles-lmiddotoZ08 looraacutes -Iamiddotade~f)~ Pueutes- BOacutevedas- Cubiprtas Azoteas-Aceras

A brevadpro8- Revestimientos Obras de ornamentacioacuten en parqoesjardines etc etc

Seacute GARANTIZAR lODAS LIS COIISIRUCCIOIIES

eLA ODIO DOPAacuteN Sociedad en comandita Ronda Universidad 11 bajos- BARCELONA

REPRESENTANTES EN MADRID Y ASTURIAS Sociedad de Construcciones Hidraacuteulicas y Civiles

Marqueacutes del Duero lO-JJadrid

- --

rn=cl2f2JEfEf2IEI2r2I2ICJi] bull

rn ~~~~~~~~ ro

y OIVILES

ESPECIA 11 ) A) E OIfAS

DE

HORMIGON 1 CEMENTO ARUADO pt) n -iISTDI-h PRI] LEI lA l)t)~

DlttECT(lR ( E~ERAL

D J EUGENIO RIBERA Ingeniero de Caminos

Cgt F c 1 -- Si ro Central Marqueacutes del Duero ID MADRID -Teleacutefono 1409 J Sucursal Uria 16-0VIEDO

I212JiE12J2IEI2

~~VAVAVAVamp~VAVAVAVamp~~ ~ ~ ~ GRANDES ALMACENES ~

~ ~

~ DE ~

~ ~ m GHl GEmUTOS y POBTUlD ~

~ ~ ~ PACIFICO 12-MADRID ~

~ ~

~ ~ ~ iJiiexcl~I~~1 illlilliexcliexclJIt~ Jiexcl~1 ilJlXlltIJ 1iJ ~ ~ Teleacutefono 1409 y 1410 ~ ~ ~

~ ~ ~ SE ADMITEN CONTRATAS ~ ~ ----- - - - ~ ~ PREClOti MUY ECOsuacuteMICO ~

~ ~

~ ~

~ DEPOacuteSITO DEL PORTLAND ESPECIAL ~

~ TUDELA VEGUIN I ~ -~ ~VAVAVAVAVAVAVAVAVaVAVa

- 196 -

Aplicando las foacutermulas de Planat (recomendables por lo comprobadas teoacuterica y praacutecticamente) prescindiendo para el caacutelculo de las vigas del espesor de las losas que en realidad se une aacute aqueacutel

n=0003 V Moacute-1

en las cuales representan n = distancia de la cara superior de la viga al eje de exshy

tensiones 110 = momento de flexioacuten maacuteximo para el caso comimiddot

derado b = dimensiones de uno de los lados de la seccioacuten de la

viga al cual hay qUe dar un valor arbitrario para deducir el otro

0003 == constante que proviene de haber eliminado de la foacutermula el valor de R = coeficiente de trabajo de hormigoacuten

Dando aacute b el valor O 16 resultaraacuten haciendo operaciones n = om231 que sumado aacute la capa de cemento con que debeshyraacuten enlucirse las cabillas inferiores da para valores de la esmiddot

d d 1 b b = OmlR (anchora bull cua na e ca 10 I a ~ om24 (canto) iexcl que es precisamente el va-lor encontrado anteriormente

Aceptando para aacuterea total 1) de la seccioacuten de las barras con que deben armarse las vigas y = 002 a b que corresshyponde aacute una proporcioacuten de metal del 2 por 100 obteneshymos u = 788 mm que repartido entre las cuatro cabillas

da para cada Ina de eacute~tas una seccioacuten -w = ~ 0-= 197 mi -middot1

liacutemetros cuadrados que corresponde aacute un diaacutemetro de 1( milimetro en un peso por m l de 156 kg

La constitucioacuten de las vigas es ideacutentica aacute la de los pilares conviniendo para que trabajen hierro y cemento en mejores condiciones unir cada 050 las 4 varillas con planchitas de metal nuacutem 4 normales aacute los ejes de los mismos y manguitos de metal nuacutem 1 sujetos fuertemente con alambre de 4 miliacuteshymetros procedimiento mucho maacutes praacutectico aacute nuestro entenshyder que el de Hennebique que exige una gran mano de obra para la curvatura y colocacioacuten de las barras y pletinas que sirven de estribos

Forjado - Como la distancia entre ejes de los cabios es 1m la luz de la losa del forjado resulta inferior aacute esta di-

~

- 197 --

mensioacuten que se acepta para mayor sencillez y por ser fayoshyrabie aacute la resistencia

Los datos son LuYo 1 = 1 metro

Carga por m ( = 250 kg

plicando la foacutermula praacutectica de la laquoCompag-nie franlaise du metal Deacuteployeacuteraquo

e = ~~l~- I __ en la que repiexclesentan

lo que es lo mismo C2 = c 1-

C = carga permanente por m en kg l = espesor necesario para soportarlas en buenas condi-

dones en centimetros l = luz en metros Resulta para un espesor x = om 03 e = -lO x ~ _ ~ 3uumlO kg gt 3ilO bastando por lo tanto dicho

espesor al que se le agrega un centimetro maacutes de enlucido de mortero fino de Portland para sobre eacutel hacer el enlosado resultando un total de 0 10 0-1 que corresponde aacute una resistenmiddot da de uuml40 kgs por m~ mucho mayor que la carga

La foacutermula antes citada no es maacutes que la general de la mecaacutenica ~~b = _ P l en la que se han sustituido en

n vez de R (coeficiente de trabajo) y n (variaacuteble en el caso de tlexioacuten ) 30 kg para el hormigoacuten por cm y ti para el caso ordinario de viga apoyada en dos extremos y cargada uniforshymemente

El metal con que debe armarse el forjado se calcula por la foacutermula de dicha compaiiia

p = 040 A x siendo iexcl p = ptO del m de dicho metol e~prP bullbull do en k( x = espesor del forjado ea eentlmetros

que da p = 040 x 4 = 160 kg que buscando en las tablas del cataacutelogo corresponde al metal nuacutem 15 por exceso cuyas caracteriacutesticas y precio se indican en elruismo

Azotea-El conocimiento de las costumbres andaluzas y la conveniencia de proporcionar un sitio donde colgar la ropa lavada y poder pasar algunas horas agradables en ciertas temporadas del afio nos ha inducido aacute sustituir In cubierta

-198-

ordinaria por azotea forjada con metal Deacuteplayeacute como los pisos

Presentan sin embargo estas azoteas repetimos un inconmiddot veniente grave que hasta ahora no se habia conseguido salshyvar econoacutemicamente como es forzoso en este caso

Por consecuencia de la dificultad en obtener la absoluta rigidez en los entramados y de las alteraciones de sequedad y humedad y la accioacuten directa de los agentes atmosfeacutericos las azoteas de cemento se grietean dando lugar aacute goteras cuya existencia es de todo punto necesario evitar Los diferentes sistemas propuestos por cuantas personas competentes se han ocupado de este asunto para corregir aquel mal no resuelshyven praacutecticamente el problema y ni los enlucidos aacute partes iguales de portlands superiores y arena bien fina ni la coloshycacioacuten de una hoja de +o- de mm de espesor (metal nuacutem 1)

muy proacutexima aacute la superficie ni el dar dos oacute tres manos de galipote (composicioacuten de brea y sebo) ni el asfaltado y deshymaacutes procedimientos anaacutelogos recomendables serian de apli- middot cacioacuten ventajosa aacute las casas de obreros por las razones antes alegadas

Proponemos para salvar tan importante inconveniente la aplicacioacuten sobre el forjado de cemento del cartoacuten aislador bull Roberoid bull Tiene por base este material una lana fieltrada I impregnada y cubierta por ambos lados con una composicioacuten middot aisladora que la casa constructora denomina P L a B la cual resiste sin alteracioacuten temperaturas de 1500

Y forma una gran proteccioacuten contra el calor y el frio resultando incomshybustible eacute impermeable Su precio es muy aceptable (250 peshysetas m en obra) aunque su procedencia sea extranjera

Escale1middotas-La de acceso al piso principal recibe luz de la sala para lo cual el muro que la separa de dicha habitacioacuten termina en el encuentro con los planos de huella y contrashyhuella de los diferentes escalones

Las dimensiones de la escalera la incluyen en el grupo de las aceptables por originar muy poca fatiga si bien debe teshynerse en cuenta que esta clasificacioacuten se refiere aacute las casas de gran nuacutemero de pisos no aquellas como las de obreros en que soacutelo deben salvarse 3 metros de altura

Los dos escalones de subida al vestiacutebulo tienen 024 de huella y contrahuella con lo cual queda reducida la altura

- 199-

aacute amlO suma de la del piso con el espesor del forjado aacute 2m38 que hay que ganar en una proyecioacuten horizontal de 3m coshyrrespondiendo estas dimensiones aacute 10 escalones de 030 de huella por 023 de contrahuella

Los de subida aacute la azotea son algo maacutes pendientes pero tal defecto que lo seria muy grave repetimos cuando hushybiera que ascender aacute una casa de muchos pisos insignificante cuando hay que salvar alturas tan pequefias maacutexime cuando la subida aacute la azotea no seriacutea muy frecuente La caja de esshycalera tiene una proyeccioacuten horizontal de 3m por 3 m tamshybieacuten de altura Los escalones seraacuten 12 de 025 de huella y contrahuella

La huella estalaacute constituida por una tabla de cemento arshymado con metal nuacutem 6 de om04 de espesor empotlada eu los muros de la caja La huella y contrahuella seraacute de om2)

Para las puertas y ventanas se acepta la madera de heshy rrajes

En la campana de la ehimenea y la subida de humos se emplea el cemento armado por su incombustibilidad

En el retrete y acometidas a las cauumlerias se hace uso de los sifones de cemento armado de cuyo material son tambieacuten la pila y el fregadero Las dimensiones y detalles de todos esshytos accesorios figuran en el plano

JosE G BENIacutenz-EnuARDo GALL~GO

J ngenicros

(Co1dinuard)

- 200-

GUlA INDICADORA ILUSTRADA (G urDE ImgtICATRICE ILLUSTREE)

iacute ~J O 1 e t (TABLE DES MATIEacuteRES)

AVlJXCJ08

FABRICA DE CEMETOS en Sarria de Gerona de MImiddot GUEL PEREZ-28 Fontanella 2R BARCEL(I~A

CO~STRUCCIOXES ShTEMA ~1OIE1 de CEMEIl middot 10 y HIERRO con privilegio exclusivo-CLAUDIO DURAN Soco en comandita-RONDA DE LA uumlXlmiddot VERSIDAD n BARCELONA

PORTLAND CEMENTFABRIK HEMMOOR (lIamburgo) COMPAampIA DE CoSTRUCCIOXES HIDRAULICAti y

CIVILES-~slecialidad en obras de hormigoacuten y cemiddot mento almiddotrnado-Marqneacutes del Ducro 10 MA[)lU[)

GIANDES ALMACENES DE CAL CEMENTOS Y P()RTLAXD - Pacifico 12 MADRID

SOCIEDAD ESPA50LA DE C(jSTrCCI()Niexcl~ ME TALICAS-Talleres de Zorloza (Bilbao) 1

2011

200 20]

lOZ

2U-

FABRICA DE CENIENTOS EII SARRIA DE GEflOIIA

DE

JYaGUEL PEREZ

28 FOlltallella ~~-BA RCELON A

lolllano raacutepido Somilento Lento r Portland (equivalcntes aacute los mshyjores del extranjero)

Son empleados con eacutexitmiddoto por varias COlllandanCIacuteas de IllgeniclOs y otras Corporaciones importantes

CEMENTO Y HIERRO OON PRIVILEGIO EXOLCSIVO

Ligereza-Esbeltez-Impermeabilidad Solidez-Economiacutea-Resistencia aacute las heladas-Incombustibilidad

Rapidez de construccioacuten Tubo8 de conduccioacuten y callalizacilIacutelI-Alcantarillas

DEpOacute8itos - Lagares -Silos-Toneles-lmiddotoZ08 looraacutes -Iamiddotade~f)~ Pueutes- BOacutevedas- Cubiprtas Azoteas-Aceras

A brevadpro8- Revestimientos Obras de ornamentacioacuten en parqoesjardines etc etc

Seacute GARANTIZAR lODAS LIS COIISIRUCCIOIIES

eLA ODIO DOPAacuteN Sociedad en comandita Ronda Universidad 11 bajos- BARCELONA

REPRESENTANTES EN MADRID Y ASTURIAS Sociedad de Construcciones Hidraacuteulicas y Civiles

Marqueacutes del Duero lO-JJadrid

- --

rn=cl2f2JEfEf2IEI2r2I2ICJi] bull

rn ~~~~~~~~ ro

y OIVILES

ESPECIA 11 ) A) E OIfAS

DE

HORMIGON 1 CEMENTO ARUADO pt) n -iISTDI-h PRI] LEI lA l)t)~

DlttECT(lR ( E~ERAL

D J EUGENIO RIBERA Ingeniero de Caminos

Cgt F c 1 -- Si ro Central Marqueacutes del Duero ID MADRID -Teleacutefono 1409 J Sucursal Uria 16-0VIEDO

I212JiE12J2IEI2

~~VAVAVAVamp~VAVAVAVamp~~ ~ ~ ~ GRANDES ALMACENES ~

~ ~

~ DE ~

~ ~ m GHl GEmUTOS y POBTUlD ~

~ ~ ~ PACIFICO 12-MADRID ~

~ ~

~ ~ ~ iJiiexcl~I~~1 illlilliexcliexclJIt~ Jiexcl~1 ilJlXlltIJ 1iJ ~ ~ Teleacutefono 1409 y 1410 ~ ~ ~

~ ~ ~ SE ADMITEN CONTRATAS ~ ~ ----- - - - ~ ~ PREClOti MUY ECOsuacuteMICO ~

~ ~

~ ~

~ DEPOacuteSITO DEL PORTLAND ESPECIAL ~

~ TUDELA VEGUIN I ~ -~ ~VAVAVAVAVAVAVAVAVaVAVa

-198-

ordinaria por azotea forjada con metal Deacuteplayeacute como los pisos

Presentan sin embargo estas azoteas repetimos un inconmiddot veniente grave que hasta ahora no se habia conseguido salshyvar econoacutemicamente como es forzoso en este caso

Por consecuencia de la dificultad en obtener la absoluta rigidez en los entramados y de las alteraciones de sequedad y humedad y la accioacuten directa de los agentes atmosfeacutericos las azoteas de cemento se grietean dando lugar aacute goteras cuya existencia es de todo punto necesario evitar Los diferentes sistemas propuestos por cuantas personas competentes se han ocupado de este asunto para corregir aquel mal no resuelshyven praacutecticamente el problema y ni los enlucidos aacute partes iguales de portlands superiores y arena bien fina ni la coloshycacioacuten de una hoja de +o- de mm de espesor (metal nuacutem 1)

muy proacutexima aacute la superficie ni el dar dos oacute tres manos de galipote (composicioacuten de brea y sebo) ni el asfaltado y deshymaacutes procedimientos anaacutelogos recomendables serian de apli- middot cacioacuten ventajosa aacute las casas de obreros por las razones antes alegadas

Proponemos para salvar tan importante inconveniente la aplicacioacuten sobre el forjado de cemento del cartoacuten aislador bull Roberoid bull Tiene por base este material una lana fieltrada I impregnada y cubierta por ambos lados con una composicioacuten middot aisladora que la casa constructora denomina P L a B la cual resiste sin alteracioacuten temperaturas de 1500

Y forma una gran proteccioacuten contra el calor y el frio resultando incomshybustible eacute impermeable Su precio es muy aceptable (250 peshysetas m en obra) aunque su procedencia sea extranjera

Escale1middotas-La de acceso al piso principal recibe luz de la sala para lo cual el muro que la separa de dicha habitacioacuten termina en el encuentro con los planos de huella y contrashyhuella de los diferentes escalones

Las dimensiones de la escalera la incluyen en el grupo de las aceptables por originar muy poca fatiga si bien debe teshynerse en cuenta que esta clasificacioacuten se refiere aacute las casas de gran nuacutemero de pisos no aquellas como las de obreros en que soacutelo deben salvarse 3 metros de altura

Los dos escalones de subida al vestiacutebulo tienen 024 de huella y contrahuella con lo cual queda reducida la altura

- 199-

aacute amlO suma de la del piso con el espesor del forjado aacute 2m38 que hay que ganar en una proyecioacuten horizontal de 3m coshyrrespondiendo estas dimensiones aacute 10 escalones de 030 de huella por 023 de contrahuella

Los de subida aacute la azotea son algo maacutes pendientes pero tal defecto que lo seria muy grave repetimos cuando hushybiera que ascender aacute una casa de muchos pisos insignificante cuando hay que salvar alturas tan pequefias maacutexime cuando la subida aacute la azotea no seriacutea muy frecuente La caja de esshycalera tiene una proyeccioacuten horizontal de 3m por 3 m tamshybieacuten de altura Los escalones seraacuten 12 de 025 de huella y contrahuella

La huella estalaacute constituida por una tabla de cemento arshymado con metal nuacutem 6 de om04 de espesor empotlada eu los muros de la caja La huella y contrahuella seraacute de om2)

Para las puertas y ventanas se acepta la madera de heshy rrajes

En la campana de la ehimenea y la subida de humos se emplea el cemento armado por su incombustibilidad

En el retrete y acometidas a las cauumlerias se hace uso de los sifones de cemento armado de cuyo material son tambieacuten la pila y el fregadero Las dimensiones y detalles de todos esshytos accesorios figuran en el plano

JosE G BENIacutenz-EnuARDo GALL~GO

J ngenicros

(Co1dinuard)

- 200-

GUlA INDICADORA ILUSTRADA (G urDE ImgtICATRICE ILLUSTREE)

iacute ~J O 1 e t (TABLE DES MATIEacuteRES)

AVlJXCJ08

FABRICA DE CEMETOS en Sarria de Gerona de MImiddot GUEL PEREZ-28 Fontanella 2R BARCEL(I~A

CO~STRUCCIOXES ShTEMA ~1OIE1 de CEMEIl middot 10 y HIERRO con privilegio exclusivo-CLAUDIO DURAN Soco en comandita-RONDA DE LA uumlXlmiddot VERSIDAD n BARCELONA

PORTLAND CEMENTFABRIK HEMMOOR (lIamburgo) COMPAampIA DE CoSTRUCCIOXES HIDRAULICAti y

CIVILES-~slecialidad en obras de hormigoacuten y cemiddot mento almiddotrnado-Marqneacutes del Ducro 10 MA[)lU[)

GIANDES ALMACENES DE CAL CEMENTOS Y P()RTLAXD - Pacifico 12 MADRID

SOCIEDAD ESPA50LA DE C(jSTrCCI()Niexcl~ ME TALICAS-Talleres de Zorloza (Bilbao) 1

2011

200 20]

lOZ

2U-

FABRICA DE CENIENTOS EII SARRIA DE GEflOIIA

DE

JYaGUEL PEREZ

28 FOlltallella ~~-BA RCELON A

lolllano raacutepido Somilento Lento r Portland (equivalcntes aacute los mshyjores del extranjero)

Son empleados con eacutexitmiddoto por varias COlllandanCIacuteas de IllgeniclOs y otras Corporaciones importantes

CEMENTO Y HIERRO OON PRIVILEGIO EXOLCSIVO

Ligereza-Esbeltez-Impermeabilidad Solidez-Economiacutea-Resistencia aacute las heladas-Incombustibilidad

Rapidez de construccioacuten Tubo8 de conduccioacuten y callalizacilIacutelI-Alcantarillas

DEpOacute8itos - Lagares -Silos-Toneles-lmiddotoZ08 looraacutes -Iamiddotade~f)~ Pueutes- BOacutevedas- Cubiprtas Azoteas-Aceras

A brevadpro8- Revestimientos Obras de ornamentacioacuten en parqoesjardines etc etc

Seacute GARANTIZAR lODAS LIS COIISIRUCCIOIIES

eLA ODIO DOPAacuteN Sociedad en comandita Ronda Universidad 11 bajos- BARCELONA

REPRESENTANTES EN MADRID Y ASTURIAS Sociedad de Construcciones Hidraacuteulicas y Civiles

Marqueacutes del Duero lO-JJadrid

- --

rn=cl2f2JEfEf2IEI2r2I2ICJi] bull

rn ~~~~~~~~ ro

y OIVILES

ESPECIA 11 ) A) E OIfAS

DE

HORMIGON 1 CEMENTO ARUADO pt) n -iISTDI-h PRI] LEI lA l)t)~

DlttECT(lR ( E~ERAL

D J EUGENIO RIBERA Ingeniero de Caminos

Cgt F c 1 -- Si ro Central Marqueacutes del Duero ID MADRID -Teleacutefono 1409 J Sucursal Uria 16-0VIEDO

I212JiE12J2IEI2

~~VAVAVAVamp~VAVAVAVamp~~ ~ ~ ~ GRANDES ALMACENES ~

~ ~

~ DE ~

~ ~ m GHl GEmUTOS y POBTUlD ~

~ ~ ~ PACIFICO 12-MADRID ~

~ ~

~ ~ ~ iJiiexcl~I~~1 illlilliexcliexclJIt~ Jiexcl~1 ilJlXlltIJ 1iJ ~ ~ Teleacutefono 1409 y 1410 ~ ~ ~

~ ~ ~ SE ADMITEN CONTRATAS ~ ~ ----- - - - ~ ~ PREClOti MUY ECOsuacuteMICO ~

~ ~

~ ~

~ DEPOacuteSITO DEL PORTLAND ESPECIAL ~

~ TUDELA VEGUIN I ~ -~ ~VAVAVAVAVAVAVAVAVaVAVa

- 200-

GUlA INDICADORA ILUSTRADA (G urDE ImgtICATRICE ILLUSTREE)

iacute ~J O 1 e t (TABLE DES MATIEacuteRES)

AVlJXCJ08

FABRICA DE CEMETOS en Sarria de Gerona de MImiddot GUEL PEREZ-28 Fontanella 2R BARCEL(I~A

CO~STRUCCIOXES ShTEMA ~1OIE1 de CEMEIl middot 10 y HIERRO con privilegio exclusivo-CLAUDIO DURAN Soco en comandita-RONDA DE LA uumlXlmiddot VERSIDAD n BARCELONA

PORTLAND CEMENTFABRIK HEMMOOR (lIamburgo) COMPAampIA DE CoSTRUCCIOXES HIDRAULICAti y

CIVILES-~slecialidad en obras de hormigoacuten y cemiddot mento almiddotrnado-Marqneacutes del Ducro 10 MA[)lU[)

GIANDES ALMACENES DE CAL CEMENTOS Y P()RTLAXD - Pacifico 12 MADRID

SOCIEDAD ESPA50LA DE C(jSTrCCI()Niexcl~ ME TALICAS-Talleres de Zorloza (Bilbao) 1

2011

200 20]

lOZ

2U-

FABRICA DE CENIENTOS EII SARRIA DE GEflOIIA

DE

JYaGUEL PEREZ

28 FOlltallella ~~-BA RCELON A

lolllano raacutepido Somilento Lento r Portland (equivalcntes aacute los mshyjores del extranjero)

Son empleados con eacutexitmiddoto por varias COlllandanCIacuteas de IllgeniclOs y otras Corporaciones importantes

CEMENTO Y HIERRO OON PRIVILEGIO EXOLCSIVO

Ligereza-Esbeltez-Impermeabilidad Solidez-Economiacutea-Resistencia aacute las heladas-Incombustibilidad

Rapidez de construccioacuten Tubo8 de conduccioacuten y callalizacilIacutelI-Alcantarillas

DEpOacute8itos - Lagares -Silos-Toneles-lmiddotoZ08 looraacutes -Iamiddotade~f)~ Pueutes- BOacutevedas- Cubiprtas Azoteas-Aceras

A brevadpro8- Revestimientos Obras de ornamentacioacuten en parqoesjardines etc etc

Seacute GARANTIZAR lODAS LIS COIISIRUCCIOIIES

eLA ODIO DOPAacuteN Sociedad en comandita Ronda Universidad 11 bajos- BARCELONA

REPRESENTANTES EN MADRID Y ASTURIAS Sociedad de Construcciones Hidraacuteulicas y Civiles

Marqueacutes del Duero lO-JJadrid

- --

rn=cl2f2JEfEf2IEI2r2I2ICJi] bull

rn ~~~~~~~~ ro

y OIVILES

ESPECIA 11 ) A) E OIfAS

DE

HORMIGON 1 CEMENTO ARUADO pt) n -iISTDI-h PRI] LEI lA l)t)~

DlttECT(lR ( E~ERAL

D J EUGENIO RIBERA Ingeniero de Caminos

Cgt F c 1 -- Si ro Central Marqueacutes del Duero ID MADRID -Teleacutefono 1409 J Sucursal Uria 16-0VIEDO

I212JiE12J2IEI2

~~VAVAVAVamp~VAVAVAVamp~~ ~ ~ ~ GRANDES ALMACENES ~

~ ~

~ DE ~

~ ~ m GHl GEmUTOS y POBTUlD ~

~ ~ ~ PACIFICO 12-MADRID ~

~ ~

~ ~ ~ iJiiexcl~I~~1 illlilliexcliexclJIt~ Jiexcl~1 ilJlXlltIJ 1iJ ~ ~ Teleacutefono 1409 y 1410 ~ ~ ~

~ ~ ~ SE ADMITEN CONTRATAS ~ ~ ----- - - - ~ ~ PREClOti MUY ECOsuacuteMICO ~

~ ~

~ ~

~ DEPOacuteSITO DEL PORTLAND ESPECIAL ~

~ TUDELA VEGUIN I ~ -~ ~VAVAVAVAVAVAVAVAVaVAVa

- --

rn=cl2f2JEfEf2IEI2r2I2ICJi] bull

rn ~~~~~~~~ ro

y OIVILES

ESPECIA 11 ) A) E OIfAS

DE

HORMIGON 1 CEMENTO ARUADO pt) n -iISTDI-h PRI] LEI lA l)t)~

DlttECT(lR ( E~ERAL

D J EUGENIO RIBERA Ingeniero de Caminos

Cgt F c 1 -- Si ro Central Marqueacutes del Duero ID MADRID -Teleacutefono 1409 J Sucursal Uria 16-0VIEDO

I212JiE12J2IEI2

~~VAVAVAVamp~VAVAVAVamp~~ ~ ~ ~ GRANDES ALMACENES ~

~ ~

~ DE ~

~ ~ m GHl GEmUTOS y POBTUlD ~

~ ~ ~ PACIFICO 12-MADRID ~

~ ~

~ ~ ~ iJiiexcl~I~~1 illlilliexcliexclJIt~ Jiexcl~1 ilJlXlltIJ 1iJ ~ ~ Teleacutefono 1409 y 1410 ~ ~ ~

~ ~ ~ SE ADMITEN CONTRATAS ~ ~ ----- - - - ~ ~ PREClOti MUY ECOsuacuteMICO ~

~ ~

~ ~

~ DEPOacuteSITO DEL PORTLAND ESPECIAL ~

~ TUDELA VEGUIN I ~ -~ ~VAVAVAVAVAVAVAVAVaVAVa