iidentificacion de lipidos tarea

5

Click here to load reader

Upload: rodrigo-marquez-hernandez

Post on 01-Jul-2015

494 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

Page 1: Iidentificacion de lipidos tarea

1 Grupo 238 A

Hecho por: equipo 2

Rodrigo Márquez Hernández

Eduardo Rodríguez Acosta

Francisco Chaparro Bernal

IDENTIFICACION DE LIPIDOS

OBJETIVO.

Que el estudiante identifique la presencia de lípidos en algunos alimentos.

INTRODUCCION TEORICA (INVESTIGACION)

En bioquímica se acostumbra denominar lípidos a las sustancias que producen ácidos

grasos por hidrólisis, así como a muchos otros compuestos biológicos solubles en grasas.

Las grasas y los aceites son usualmente mezclas de glicéridos mixtos, es decir, ésteres del

glicerol con diversos ácidos grasos.

Los ácidos grasos más abundantes en las plantas y los animales superiores tiene un número

par de átomos de carbono, tales como los ácidos saturados palmítico (C 16 ) y esteárico ( C18

), y los ácidos no saturados oleico y linoleico, ambos con 18 átomos de carbono.

Estos 4 ácidos se encuentran en particular en la mantequilla la manteca y el sebo.

Los lípidos constituyen la principal fuente de calorías en la nutrición humana. Al oxidarse

en el organismo producen bióxido de carbono, agua y calorías; su poder calorífico es mayor

que el de los carbohidratos. Su absorción por las paredes intestinales es un fenómeno

complejo . La corriente sanguínea los transporta después a los tejidos donde se queman

para producir energía, o bien se almacenan.

Muchos investigadores piensan que las grasas saturadas tienen a elevar el contenido del

colesterol en el organismo. Se cree que un contenido alto de colesterol en la sangre

contribuye a endurecer las arterias y provocar enfermedades cardiacas; por lo tanto, se

procura sustituir grasa saturadas por aceite de maíz y cártamo, que contienen

principalmente ácidos oleico y linoleico.

Los lípidos se descomponen por el calor y se vuelven rancios por oxidación ; en este

fenómeno los dobles enlaces se rompen, dando lugar a la formación de productos de olores

desagradables. Para evitar esto se pueden hidrogenar los aceites o agregarles antioxidantes.

La medida del grado de insaturación de un lípido se puede efectuar en el laboratorio al

determinar la cantidad de halógeno que puede adicionar.

Page 2: Iidentificacion de lipidos tarea

2 Grupo 238 A

Hecho por: equipo 2

Rodrigo Márquez Hernández

Eduardo Rodríguez Acosta

Francisco Chaparro Bernal

MATERIAL SUSTANCIAS

1 cenicero o mortero con pistilo - Sudán III

1 jeringa de 5 ml o 1 pipeta de 5 ml - 1 nuez

6 vasoss de No 0 - 1 cacahuate

- 1 microscopio óptico - 1 porción de pastel

- 1 espátula - 1 aguacate

- 6 portaobjetos - 50 ml de leche

- 6 cubreobjetos - 20 ml de aceite comestible

1 peseta con agua destilada

PROCEDIMIENTO

1. Elaboración de testigo

2. Para las muestras Sigue el procedimiento que se describe a continuación para cada tipo de muestra

Coloca una gota de aceite comestible en un portaobjetos y agrega una gota de

sudán III, coloca el cubreobjetos y observa en el microscopio globulos de grasa

teñidos de rojo.

+ +

Page 3: Iidentificacion de lipidos tarea

3 Grupo 238 A

Hecho por: equipo 2

Rodrigo Márquez Hernández

Eduardo Rodríguez Acosta

Francisco Chaparro Bernal

:

A. MUESTRAS SOLIDAS :

1) Toma un trozo de aproximadamente 2 g de muestra

2)Deposítalo en el cenicero y tritúralo hasta convertirlo en una pasta homogénea.

3)Pásalo a un vaso del No 0 5 ml de agua y déjalo reposar.

4) Dela solución obtenida, toma la cantidad indicada para cada prueba (la cantidadde la

sustancia testigo) y sigue el procedimiento descrito en los testigos para cada caso.

B. MUESTRAS LIQUIDAS:

No es necesario tratamiento previo, se puede iniciar el proceso de

identificación correspondiente

Page 4: Iidentificacion de lipidos tarea

4 Grupo 238 A

Hecho por: equipo 2

Rodrigo Márquez Hernández

Eduardo Rodríguez Acosta

Francisco Chaparro Bernal

OBSERVACIONES Y RESULTADOS

CUADRO DE RESULTADOS

MUESTRA PRUEBA PARA LIPIDOS : + o -

AGUACATE +

NUEZ -

CACAHUATE +

PASTEL -

LECHE +

ACEITE -

CUESTIONARIO.

1. Escribe la clasificación de los lípidos

Simples y compuestos

2. ¿Cuál es la función de los lípidos?

Page 5: Iidentificacion de lipidos tarea

5 Grupo 238 A

Hecho por: equipo 2

Rodrigo Márquez Hernández

Eduardo Rodríguez Acosta

Francisco Chaparro Bernal

Sirven para tener energía de reserva

3. Anota por lo menos 5 alimentos que contengan lípidos (diferentes a los usados en la

práctica)

Tocino, mantequilla, carne de ternera, yema de huevo, e hígado de cerdo

4. ¿Qué alimentos que contienen lípidos no deben ser ingeridos por el ser humano con

frecuencia?

Fruta seca

5. ¿Por qué se considera al colesterol perjudicial en la dieta?

Porque no puedes consumir grasas que también sirven para el organismo

CONCLUSIONES FINALES, COMENTARIOS SUGERENCIAS.

A la actividad le hizo falta un poco mas de tiempo y explicación para haberle podido

entenderle mejor además de que falto conocer las otras practicas de los demás alumnos.