igem 2009 201 legislacion laboral

Upload: roberto-flores-gallagher

Post on 25-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 IGEM 2009 201 Legislacion Laboral

    1/16

    1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

    Nombre de la asignatura:

    Carrera:

    Clave de la asignatura:

    (Crditos) SATCA 1

    Legislacin laboral

    Ingeniera en Gestin Empresarial

    GEE-0918

    3 - 1 - 4

    2.- PRESENTACIN

    Caracterizacin de la asignatura.

    Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestin Empresarial la capacidad

    para interpretar y aplicar la legislacin laboral y de seguridad social, vigente ennuestro pas, en problemticas propias de la relacin obrero-patronal dentro de lasorganizaciones. Considerando que esta asignatura dar soporte a otras materias, seinserta en los primeros semestres de la trayectoria escolar; antes de cursar aqullasa las que dar soporte. De manera particular, lo trabajado en esta materia, se aplicaen el estudio de los temas relacionados con el manejo y cuidado del capital humano.

    Intencin didctica.

    Se organiza el temario desde un punto de vista deductivo, es decir, se comienza porestablecer un antecedente general del derecho hasta concluir con la interpretacin

    especfica de leyes y normas aplicables a las relaciones obrero-patronales de unaorganizacin. Posteriormente, las unidades se analizarn en orden muy similar alque establece la ley federal del trabajo. Se propone que en cada unidad sedesarrollen casos prcticos para la mejor comprensin de los temas.

    En la primera unidad se abordan las generalidades del derecho, incluyendo susramas, caractersticas y fuentes. Se recomienda realizar actividades de reflexinpara concientizar al estudiante sobre la importancia de actuar personal yprofesionalmente, bajo un orden jurdico.

    En la segunda unidad del curso se abordan las generalidades del derecho laboral,

    incluyendo el artculo 123 constitucional, enfatizando en la importancia de suobservacin y aplicacin. Posteriormente, se analizan los derechos y obligacionesde patrones y trabajadores como sujetos de una relacin laboral, as como lasautoridades del trabajo que intervienen en su regulacin (incluyendo su competencia

    jurisdiccional). Un aspecto muy importante es la supletoriedad, ya que en este punto,se deber dar nfasis en la existencia de la Ley Federal de los Trabajadores al

    1 Sistema de asignacin y transferencia de crditos acadmicos

  • 7/25/2019 IGEM 2009 201 Legislacion Laboral

    2/16

    Servicio del Estado y la Ley Federal del Trabajo as como de su mbito deaplicacin.En la tercera unidad, se abordan las relaciones individuales de trabajo, iniciando conla diferenciacin entre relacin y contrato de trabajo. En el segundo punto, seanaliza la duracin de las relaciones laborales, buscando identificar las diferencias

    entre ellas. Adems de lo anterior, se deben analizar las causas por las cualesdichas relaciones se pueden suspender, rescindir o terminar.La cuarta unidad, se caracteriza por abordar las condiciones de trabajo que sedeben establecer en una relacin laboral. La jornada de trabajo, las vacaciones, elsalario y sus normas protectoras, son algunos ejemplos de los temas que se tratarnen esta unidad. Se recomienda, como se estableci en un principio, la solucin decasos prcticos que coadyuven a la comprensin de estos temas.

    La quinta unidad, aborda los aspectos de las relaciones colectivas de trabajo, por locual se analizarn los diferentes tipos de contratos que pueden celebrarse, ascomo la formacin de coaliciones, sindicatos, federaciones y confederaciones detrabajadores. Se incluye adems, el anlisis de las causas por las cuales estasrelaciones, se pueden modificar, suspender o terminar. Cabe mencionar tambin,que en esta unidad se analizar lo concerniente a huelga, por lo que se abordarnsus tipos as como los requisitos que se debern cumplir para que esta proceda;adems, especificar los tipos de trabajo en los cuales, a pesar de haberse declaradoen huelga , no se pueden suspender del todo las actividades y las consecuencias encaso de no respetar lo establecido en Ley.

    En la sexta unidad, se requiere el anlisis de los aspectos ms importantes de laLey del Seguro Social, tales como: las obligaciones contradas por relacionesobrero-patronales, los avisos que se deben presentar ante el IMSS sus plazos de

    presentacin y, los regmenes voluntario y obligatorio. En este ltimo se analizan losconceptos que forman parte de este rgimen y por los cuales se est obligado alpago, as como los porcentajes a aplicar. Se recomienda la aplicacin prctica parasu mejor comprensin.

    Se sugiere que en las actividades prcticas que se realicen, se fomente el desarrollode habilidades de anlisis, investigacin y trabajo en equipo. Es convenienteprocurar que al realizar las investigaciones, se acuda ante las autoridadescompetentes en cada materia, a fin de vincular los conocimientos adquiridos en elaula con lo que se est llevando a cabo en la prctica.

    La lista de actividades de aprendizaje no es exhaustiva, se sugieren slo lasnecesarias para hacer el aprendizaje ms significativo. Las investigaciones debernrealizarse como una actividad extra clase y al iniciar el trabajo en el aula, seretroalimentarn los resultados obtenidos. La finalidad es que el estudiante aprendaa buscar e interpretar leyes que rigen a una organizacin, as como a establecer elcontacto con las autoridades encargadas de verificar su cumplimiento, adems sedebe procurar que el estudiante analice su entorno y reconozca la aplicacin de lalegislacin vigente en las distintas organizaciones con las que tenga contacto.

  • 7/25/2019 IGEM 2009 201 Legislacion Laboral

    3/16

    En las actividades de aprendizaje sugeridas, se busca la consolidacin de lascompetencias a partir de experiencias concretas; asimismo, se propone que elalumno investigue los conceptos, los analice y a partir de ello, formule sus propiosconstructos, apoyado en el diseo de casos prcticos en los cuales los estudiantes

    interpreten leyes para la solucin de los mismos.Con el objeto de formar la conducta tica y moral, se recomienda propiciar que elalumno asuma una actitud profesional, tome conciencia de la necesidad de ampliarsus conocimientos y desarrolle hbitos de trabajo. De igual manera, durante el cursose requiere fomentar la prctica de las capacidades de anlisis, interpretacin ysntesis, as como desarrollar la curiosidad, puntualidad, entusiasmo, inters, laflexibilidad y la autonoma.

    3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    Competencias especficas Competencias genricas

    Aplicar las normas legales que incidanen la creacin y desarrollo de laempresa.

    Competencias instrumentales Capacidad de anlisis y sntesis. Conocimientos generales bsicos. Comunicacin oral y escrita. Habilidad para buscar y analizar

    informacin proveniente de diferentesfuentes.

    Solucin de problemas.

    Toma de decisiones. Manejo de la computadora.

    Competencias interpersonales Trabajo en equipo. Habilidades Interpersonales. Compromiso tico.

    Competencias sistmicas Aplicar los conocimientos en la

    prctica. Habilidades de investigacin. Capacidad de aprender. Habilidad para trabajar en forma

    autnoma.

  • 7/25/2019 IGEM 2009 201 Legislacion Laboral

    4/16

    4.- HISTORIA DEL PROGRAMA

    Lugar y fecha deelaboracin o revisin Participantes

    Observaciones(cambios y justificacin)

    Instituto Tecnolgico

    de San Luis Potos, del30 de marzo al 3 deabril de 2009.

    Representantes de los

    Institutos Tecnolgicosde Acapulco, Cerro Azul, Ciudad Jurez,Colima, Cuautla, SanLuis Potos.

    Reunin Nacional de Diseo

    e Innovacin Curricular parael Desarrollo deCompetencias Profesionalesde la Carrera de Ingenieraen Gestin Empresarial.

    Instituto Tecnolgicode Cuautla, de abril amayo de 2009.

    Representante de la Academia de GestinEmpresarial.

    Anlisis, enriquecimiento yelaboracin del programa deestudio propuesto en laReunin Nacional de Diseoe Innovacin Curricular parael Desarrollo de

    Competencias Profesionalesde la Carrera de Ingenieraen Gestin Empresarial.

    Instituto Tecnolgicode Puebla, del 8 al 12de junio de 2009.

    5.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO (competencia especfica adesarrollar en el curso)

    Aplicar las normas legales que incidan en la creacin y desarrollo de la empresa,en materia laboral y de seguridad social.

    6.- COMPETENCIAS PREVIAS

    Reconocerse como individuo inmerso en la sociedad y sujeto de derechos yobligaciones.

    Asumir su responsabilidad social y cvica como sujeto libre, tico y moral.

  • 7/25/2019 IGEM 2009 201 Legislacion Laboral

    5/16

    7.- TEMARIO

    Unidad Temas Subtemas 1 Nociones de derecho. 1.1 Concepto de derecho.

    1.2 Ramas del derecho.

    1.2.1 Pblico.1.2.2 Privado.1.2.3 Social.

    1.3 Caractersticas del derecho.1.4 Fuentes del derecho.

    1.4.1 Ley.1.4.2 Jurisprudencia.1.4.3 Costumbres.1.4.4 Doctrina.

    1.5 Importancia de actuar bajo un rgimen jurdico en nuestra sociedad.

    2 Introduccin al derecholaboral.

    2.1 Concepto y caractersticas.2.2 Artculo 123 constitucional apartados A y B.2.3 Supletoriedad.2.4 Participantes en la relacin laboral.

    Derechos y obligaciones.2.5 Autoridades en materia laboral.2.6 Principios generales de la Ley Federal del

    Trabajo.

    3 Relaciones individuales

    de trabajo.

    3.1 Relacin y contrato de trabajo.

    3.2 Duracin de la relacin de trabajo.3.3 Suspensin, rescisin y terminacin.

  • 7/25/2019 IGEM 2009 201 Legislacion Laboral

    6/16

    TEMARIO (continuacin)

    Unidad Temas Subtemas 4 Condiciones. 4.1 Condiciones generales de trabajo.

    4.1.1 Jornada de trabajo.

    4.1.2 Das de descanso.4.1.3 Aguinaldo.4.1.4 Tiempo extraordinario.4.1.5 Vacaciones.4.1.6 Salario.

    4.1.6.1 Salario Mnimo.4.1.6.2 Normas protectoras y

    privilegios del salario.4.1.7 Participacin de los Trabajadores en

    las utilidades.4.2 Capacitacin y adiestramiento-

    4.3 Derechos de preferencia, antigedad yascenso.4.4 Trabajo de las mujeres y trabajo de los

    menores.4.5 Pago por liquidacin e indemnizacin de la

    relacin laboral.4.6 Prescripcin de las acciones laborales del

    trabajador.

    5 Relaciones colectivasde trabajo.

    5.1 Contrato colectivo de trabajo.5.2 Contrato-ley.

    5.3 Coaliciones.5.4 Sindicatos, federaciones y confederaciones.5.5 Reglamento Interior de Trabajo.5.6 Modificacin, suspensin y terminacin de

    las relaciones colectivas de trabajo.5.7 Huelga.

    6 Seguridad social. 6.1 Concepto, caractersticas e importancia.6.2 Obligaciones patronales.6.3 Avisos en materia de seguridad social.6.4 Rgimen obligatorio.

    6.5 Rgimen voluntario.

  • 7/25/2019 IGEM 2009 201 Legislacion Laboral

    7/16

    8.- SUGERENCIAS DIDCTICAS (desarrollo de competencias genricas)

    El profesor debe:

    Ser conocedor de la disciplina y de las leyes relativas y aplicables a los temas.

    Desarrollar la capacidad para coordinar y trabajar en equipo, orientar el trabajo delestudiante y potenciar en l la autonoma, el trabajo cooperativo y la toma dedecisiones. Mostrar flexibilidad en el seguimiento del proceso formativo y propiciar lainteraccin entre los estudiantes. Considerar los conocimientos previos de losestudiantes para la construccin del nuevo conocimiento.

    Propiciar actividades de bsqueda, seleccin, anlisis e interpretacin deinformacin en distintas fuentes: Ejemplo, bsqueda de informacin en leyes,con autoridades en la materia o bien, con organizaciones que estn aplicandoalguna de las leyes incluidas en este temario.

    Fomentar actividades grupales que propicien la comunicacin, el intercambiode ideas, la reflexin y la colaboracin de los estudiantes. Ejemplo. Alpresentar al grupo, los resultados de sus investigaciones.

    Analizar casos prcticos en los que observe y analice distintas problemticasen materia legal. Ejemplos: Analizar diferentes problemticas vinculadas conlas relaciones individuales de trabajo y proponer la mejor solucin,fundamentndola en lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.

    Relacionar los contenidos de esta materia con las dems del plan de estudios.Ejemplo: Al realizar un proceso de seleccin de personal deber observar loslineamientos legales que existen para su contratacin.

    Propiciar el desarrollo de capacidades intelectuales relacionadas con la

    lectura, la escritura y la expresin oral. Ejemplo: Presentacin de reportes conlos resultados de sus investigaciones, presentaciones ante el grupo de loshallazgos realizados.

    Propiciar el desarrollo de actividades intelectuales de induccin-deduccin yviceversa, encaminadas hacia la investigacin.

    Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la bsqueda einterpretacin de preceptos legales.

    Proponer problemticas que permitan al estudiante vincular e integrar loscontenidos de esta materia y entre las distintas asignaturas, para su anlisis ysolucin.

    Utilizar distintos medios audiovisuales para una mejor comprensin de los

    temas abordados. Propiciar el uso de las TICs en el desarrollo de la asignatura.

  • 7/25/2019 IGEM 2009 201 Legislacion Laboral

    8/16

    9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIN

    La evaluacin debe ser continua, y se deber poner especial nfasis en:

    Presentacin del portafolio de evidencias, el cual incluye, entre otros:

    o Presentacin de los resultados de sus investigaciones y de lasconclusiones a las que haya llegado.

    o Elaboracin de diferentes medios didcticos utilizados en lasexposiciones de los resultados obtenidos en las actividadespropuestas.

    o Solucin de casos prcticos. Participacin activa. Exmenes escritos. Trabajo en equipo.

    10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

    Unidad 1: Nociones de derecho.

    Competencia especfica adesarrollar Actividades de AprendizajeReconocer las diferentes ramas delderecho.

    Distinguir las fuentes del derecho.

    Reconocer la importancia de actuarbajo un rgimen jurdico.

    Identificar diferentes fuentes deconsulta de normas jurdicas.

    Investigar diferentes conceptos dederecho. Con base en sus resultados,elaborar una definicin propia.

    Investigar las ramas del derecho, analizarsus caractersticas y a partir de su anlisis,proporcionar ejemplos de legislacionesaplicables en cada rama.

    Deducir las caractersticas del derecho(desde un punto de vista general).Investigar las caractersticas del derecho yconfrontar sus resultados con lasconclusiones personales obtenidasanteriormente.

    Analizar las fuentes del derecho: ley, jurisprudencia, costumbre y doctrina.

    Discutir la importancia de actuar conformea las leyes. Presentar conclusiones.

    Investigar cules son las fuentes(documentales o electrnicas) en las quese puede consultar las jurisprudencias.

    Investigar diferentes pginas electrnicasen las cuales pueda consultar y/u obtenerlas leyes vigentes en nuestro pas.

  • 7/25/2019 IGEM 2009 201 Legislacion Laboral

    9/16

    Unidad 2: Introduccin al derecho laboral.

    Competencia especfica adesarrollar

    Actividades de Aprendizaje

    Distinguir el mbito de aplicacin

    del apartado A y B del artculo 123constitucional.

    Resolver casos prcticosrelacionados con los derechos yobligaciones de trabajadores ypatrones.

    Respetar los derechos detrabajadores o patrones en lasolucin de casos prcticos.

    Comprender el mbito jurisdiccional de cada autoridad enmateria laboral.

    Investigar diferentes conceptos de derecho

    laboral. Con base en sus resultados,elaborar una definicin propia y presentarreporte.

    Con base en el anlisis de las definicionesinvestigadas, deducir las caractersticas delderecho laboral. Investigar en diferentesfuentes de informacin las caractersticas yconfrontar con sus deducciones. Presentarconclusiones a travs de un cuadro de tresvas.

    Investigar qu leyes se vinculan con el

    derecho laboral, una vez analizadas,ejemplificar la relacin entre las leyes.Presentar un mapa conceptual.

    Investigar el mbito de aplicacin de losapartados A y B del artculo 123constitucional, analizar y presentarejemplos de empresas que apliquen cadauno de los apartados.

    Investigar los conceptos: trabajador, patrny trabajo. Analizar y elaborar una definicinpropia de cada concepto. Aplicar

    sociodrama y presentar reporte por escrito. Investigar los derechos y obligaciones depatrones y trabajadores, analizar y discutirsobre la importancia de aplicar lospreceptos legales relacionados.

    Resolver casos prcticos relacionados conlos derechos y obligaciones detrabajadores y patrones.

    Investigar las funciones y competencia jurisdiccional de las autoridades laborales,analizar y presentar conclusiones.

    Investigar los principios del derecholaboral, analizarlos y elaborar un esquemarelacionando los principios con ejemplosreales.

  • 7/25/2019 IGEM 2009 201 Legislacion Laboral

    10/16

    Unidad 3: Relaciones individuales de trabajo.

    Competencia especfica adesarrollar

    Actividades de Aprendizaje

    Distinguir entre relacin y contrato

    de trabajo.Comprender el concepto desubordinacin como parteimportante en la relacin obrero-patronal.

    Expresar los requisitos de uncontrato individual de trabajo.

    Resolver casos prcticos de

    terminacin, rescisin y suspensinde la relacin laboral.

    Investigar los conceptos de relacin de

    trabajo y contrato de trabajo. Analizar ydeterminar, con base en los lineamientoslegales, la vinculacin entre ambosconceptos. Presentar los resultados atravs de un reporte.

    Investigar el concepto de subordinacin.En equipo, analizar y discutir sus efectosen una relacin laboral. Presentarconclusiones en una plenaria.

    Investigar los requisitos legales de uncontrato individual de trabajo. Analizarlos y

    presentar un cuadro sinptico a travs detrabajo en equipo. Investigar ante la autoridad laboral de su

    comunidad, los requisitos y procedimientopara registrar un contrato individual detrabajo. Presentar en un reporte susresultados.

    Investigar la duracin de la relacin laboralde acuerdo a lo establecido en la LFT.

    Analizar y elaborar un informe. Investigar las causas de suspensin de la

    relacin individual de trabajo. Analizar yelaborar un esquema en el que sepresenten los lineamientos jurdicos, elmomento de la suspensin de la relacinlaboral y el momento en que el trabajadordeba reincorporarse a su trabajo.

    Investigar las causas de rescisin yterminacin de la relacin laboral. Analizary discutir en clase, presentando ejemplosde cada una.

    Entrevistar a un abogado especialista en

    laboral, sobre cules son las causas msfrecuentes por las que se termina, rescindey suspende una relacin laboral. Presentarsus resultados.

    Resolver casos prcticos de terminacin,suspensin y rescisin de la relacinlaboral.

  • 7/25/2019 IGEM 2009 201 Legislacion Laboral

    11/16

    Unidad 4: Condiciones de trabajo.

    Competencia especfica adesarrollar

    Actividades de Aprendizaje

    Resolver casos relacionados con

    las condiciones generales detrabajo.

    Calcular salario diario integrado deacuerdo a los lineamientos de laLey Federal del Trabajo.

    Calcular pagos por participacin delos trabajadores en las utilidades.

    Respetar derechos de mujeres y

    menores trabajadores.Elaborar programa de capacitacin.Calcular pagos por indemnizacina trabajadores.

    Respetar los derechos detrabajadores y patrones al elaborarun contrato individual de trabajo.

    Conocer los plazos de prescripcinde las acciones laborales.

    Investigar y analizar las condiciones

    generales de trabajo de acuerdo a la LFT.Resolver casos prcticos. Entrevistar a patrones de diferentes

    organizaciones sobre las condicionesgenerales de trabajo que operan en suempresa. Analizar y presentar un reporteen el cual describa cules son lascondiciones de trabajo mayormenteutilizadas.

    Investigar las zonas en que se divide elpas para efectos del salario mnimo, el

    monto del salario mnimo en su localidad elplazo para su revisin y cmo estintegrada la comisin de salarios mnimos.Discutir sobre las causas por las cualesnuestro pas se dividi en zonas para estosefectos. Presentar sus conclusiones.

    Realizar un debate en el cual, un grupodefienda al salario mnimo como lacantidad con la cual, un trabajador puedesatisfacer sus necesidades y, el otro grupo,defienda la postura de que el trabajador no

    alcanza a cubrir sus necesidades mselementales con dicho salario. Investigar las normas protectoras del

    salario. Elaborar un cuadro sinptico. Investigar los casos en que los patrones

    deben pagar utilidades a sus trabajadoresy los casos en que no procede el pago.

    Analizar y presentar sus conclusiones. Resolver casos prcticos de pago por

    participacin en las utilidades. Investigar los derechos de preferencia,

    ascenso y antigedad de los trabajadores.Resolver casos prcticos observando loslineamientos legales.

    Investigar el trabajo de las mujeres y de losmenores. Analizar y organizar un debatesobre el tema. Concientizar sobre laimportancia de respetar los derechos deestos trabajadores.

  • 7/25/2019 IGEM 2009 201 Legislacion Laboral

    12/16

    Investigar qu es el salario diario integradoy para qu sirve. Resolver casos prcticos.

    Investigar los requisitos de un programa decapacitacin y adiestramiento de acuerdo ala Ley Federal del Trabajo as como su

    registro ante la autoridad competente. Elaborar un programa de capacitacin,observando los lineamientos legales ydescribir el procedimiento que deberrealizar para su registro.

    Investigar los conceptos que se debenincluir en el clculo de liquidacin eindemnizacin de la relacin laboral y loscasos en que aplica cada uno. Elaboraruna tabla en la que se muestren losmotivos y los derechos que tiene el

    trabajador en cada caso y resolver casosprcticos. Con base en todo lo analizado hasta este

    momento, elaborar un contrato individualde trabajo.

    Investigar el plazo de prescripcin de lasacciones laborales. Realizar un cuadrorepresentativo de las acciones y plazo deprescripcin.

    Unidad 5: Relaciones colectivas de trabajo.

    Competencia especfica adesarrollar

    Actividades de Aprendizaje

    Interpretar lineamientos legalesrelativos a las relaciones colectivasde trabajo.

    Reconocer la importancia de lasrelaciones colectivas de trabajo.

    Distinguir el contrato colectivo delcontrato ley.

    Elaborar el reglamento interior detrabajo, de una organizacin.

    Investigar el concepto y origen del contratocolectivo de trabajo as como los requisitosque deben observarse en su elaboracin.

    Analizar y discutir sobre su origen eimpacto en las organizaciones. Presentarsus conclusiones.

    Investigar el plazo de revisin del contratocolectivo as como el procedimiento pararealizar su registro ante la autoridadcompetente de su comunidad. Presentarsus resultados.

  • 7/25/2019 IGEM 2009 201 Legislacion Laboral

    13/16

    Distinguir las causas determinacin, suspensin ymodificacin de las relacionescolectivas de trabajo.

    Investigar el concepto y origen delcontrato-ley. Analizar y discutir su impactoen las organizaciones. Presentarconclusiones.

    Investigar el plazo de revisin del contrato-

    ley as como el procedimiento para realizarsu registro ante la autoridad competente desu comunidad. Presentar sus resultados.

    Elaborar un cuadro comparativo dediferencias entre contrato colectivo ycontrato-ley.

    Realizar un anlisis sobre la importancia dela agrupacin de los trabajadores ensindicatos.

    Discutir sobre el origen de los sindicatosprevia investigacin documental. Realizar

    conclusiones del tema. Investigar el concepto de coalicin,

    sindicato, federacin y confederacin. Analizar y presentar ejemplos de cada uno.

    Investigar las caractersticas y finalidadesde los sindicatos. Entrevistar a un delegadosindical sobre la importancia,caractersticas y finalidades de lossindicatos. Contrastar con su investigaciny presentar sus conclusiones.

    Investigar los requisitos de un reglamento

    interior de trabajo y el procedimiento pararegistrarlo ante la autoridad laboralcompetente de su comunidad. Analizar lainformacin y elaborar un reglamentointerior para una organizacin.

    Investigar las causas que originan lamodificacin, suspensin y terminacin delas relaciones colectivas de trabajo.

    Analizar y elaborar un cuadro sinptico Investigar los sucesos ms relevantes de

    nuestra historia que motivaron a lalegislacin de la huelga en nuestro pas.

    Analizar y discutir sobre el impacto dedichos acontecimientos en nuestrasociedad.

    Investigar el concepto de huelga as comosu clasificacin. Analizar y presentar uncuadro con los tipos de huelga y suconceptualizacin.

  • 7/25/2019 IGEM 2009 201 Legislacion Laboral

    14/16

    Investigar los trabajos en los cuales, apesar de encontrarse en huelga, no sepodrn suspender las actividades. Analizary discutir sobre los motivos por los cualesno se puede suspender la actividad laboral.

    Investigar ante la autoridad laboralcompetente de su comunidad, losrequisitos para iniciar el procedimiento dehuelga y el plazo para la presentacin delpliego de peticiones ante dicha autoridad.Presentar sus resultados.

    Investigar tres huelgas que se hayansuscitado en el pas en los ltimos aos ascomo su impacto social y econmico.

    Analizar y presentar sus conclusiones.

    Unidad 6: Seguridad social.

    Competencia especfica adesarrollar

    Actividades de Aprendizaje

    Respetar los derechos en materiade seguridad social de lostrabajadores.

    Resolver casos de trmites de

    afiliacin al IMSS.

    Calcular el salario diario integradode acuerdo a los lineamientos delSeguro Social.

    Calcular cuotas derivadas derelaciones obrero- patronales.

    Determinar el riesgo de trabajo enuna organizacin.

    Investigar el origen de la seguridad socialen Mxico. Analizar y discutir laimportancia de su aplicacin en la relacinobrero-patronal.

    Investigar el concepto de seguridad social,

    sus caractersticas e importancia. Analizary presentar un reporte con susconclusiones.

    Investigar y analizar las disposicionesgenerales de la LIMSS. Discutir sobre laobservancia de la ley, las finalidades de laseguridad social, las instituciones quedeben otorgar la seguridad social, etc.Presentar conclusiones.

    Investigar las obligaciones patronales enmateria de seguridad social. Entrevistar a

    algn empresario que cuente contrabajadores en su empresa, sobre lasobligaciones en esta materia y laimportancia de su cumplimiento. Confrontarcon su investigacin y presentarconclusiones.

  • 7/25/2019 IGEM 2009 201 Legislacion Laboral

    15/16

    Investigar los avisos que se debenpresentar ante el IMSS por movimientos enla relacin-obrero patronal. Llenar formatoscorrespondientes.

    Investigar los documentos que se deben

    presentar al realizar el alta patronal ante elIMSS. Presentar resultado de suinvestigacin.

    Determinar los conceptos que integran elsalario diario integrado y la aplicacinprctica del mismo en la determinacin delas cuotas obrero-patronales.

    Resolver casos prcticos en los que untrabajador deba afiliarse con el rgimenobligatorio y casos en los que pudieraoptar por rgimen voluntario (previa

    investigacin y anlisis de los regmenes). Investigar los conceptos que integran lascuotas obrero-patronales, el porcentaje deaplicacin para el trabajador y para elpatrn. Previo anlisis, resolver casosprcticos.

    Resolver diferentes casos dedeterminacin del riesgo de trabajo en unaorganizacin.

    11.- FUENTES DE INFORMACIN

    1. Ley Federal del Trabajo.2. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.3. Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social.4. Constitucin Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos.

    Roberto San Romn Aranda y Anglica Cruz Gregg, Derecho laboral , EditorialMcGraw Hill, 2009

    www.diputados.gob.mx.

    www.imss.gob.mx. www.stps.gob.mx.

  • 7/25/2019 IGEM 2009 201 Legislacion Laboral

    16/16

    12.- PR CTICAS PROPUESTAS

    Contrato Individual de Trabajo. Con los datos propuestos por el profesor,elaborar el contrato individual de trabajo. Incluir en la presentacin de laprctica, el procedimiento de registro ante la autoridad laboral competente en

    su localidad. Condiciones generales de trabajo. Resolver diferentes casos relacionados conel clculo de pago de las Condiciones Generales de Trabajo.

    Terminacin de la relacin laboral. Resolver casos en los que se determine elproceder legal de la empresa bajo condiciones previamente establecidas ascomo el pago por liquidacin o indemnizacin, segn sea el caso.

    PTU. Calcular el monto a pagar por participacin de los trabajadores en lasutilidades.

    Avisos y pagos ante el IMSS. Resolver casos relacionados con la seguridadsocial en las empresas as como los avisos ante la autoridad competente.

    Clculo del riesgo de trabajo. Determinar el riesgo de trabajo de una empresa

    y el pago por este concepto.