identificaciÓn de prÁcticas y sistemas de … · 4.5.2 localización y extensión 64 4.5.3 clima...

146
CORANTIOQUIA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL EN UN ÁREA DE 240.000 HECTÁREAS, CON BOSQUE NATURAL PRODUCTOR, EN EL NORTE Y NORDESTE ANTIOQUEÑO-COLOMBIA” INFORME FINAL CONTRATO 6078 DE 2005 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE MADERAS TROPICALES- OIMT MEDELLÍN, OCTUBRE DE 2005

Upload: dinhliem

Post on 27-Sep-2018

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

CORANTIOQUIACORPORACIÓN AUTÓNOM A REGIONAL

DEL CENTRO DE ANTIOQUIACORPORACIÓN AUTÓNOM A REGIONAL

DEL CENTRO DE ANTIOQUIA

“ IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL EN UN ÁREA DE 240.000 HECTÁREAS, CON BOSQUE NATURAL PRODUCTOR, EN EL NORTE Y NORDESTE ANTIOQUEÑO-COLOMBIA”

INFORME FINAL CONTRATO 6078 DE 2005

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE MADERAS TROPICALES-OIMT

MEDELLÍN, OCTUBRE DE 2005

Page 2: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

CORANTIOQUIACORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

DEL CENTRO DE ANTIOQUIACORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

DEL CENTRO DE ANTIOQUIA

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE MADERAS TROPICALES-OIMT

“ IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL EN UN ÁREA DE 240.000 HECTÁREAS, CON BOSQUE NATURAL PRODUCTOR, EN EL NORTE Y NORDESTE ANTIOQUEÑO-COLOMBIA”

INFORME FINAL CONTRATO 6078 DE 2005

CONTRATISTA GREGORIO N. GUTIÉRREZ MORENO

Ingeniero Forestal

Interventor GUILLERMO RAMÍREZ MARTINEZ

Ingeniero Forestal, Subdirección Territorial

MEDELLÍN, OCTUBRE DE 2005

Page 3: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

TABLA DE CONTENIDO Pg.

0. INTRODUCCIÓN 1 1 OBJETIVO GENERAL 3 2 ÁREA DE ESTUDIO y LOCALIZACIÓN 4 3. METODOLOGÍA 63.1 REVISIÓN DE INFORMACIÓN SECÚNDARIA 63.2 REVISIÓN DE EXPEDIENTES FORESTALES VIGENTES 73.2.1 En la territorial Panzenu 73.2.2 Expedientes de la territorial Zenufana 83.2.3 Total de expedientes vigentes en el área del proyecto 83.3 REVISIÓN DE EXPEDIENTES EN CAMPO 93.4 COLECCIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EFICIENCIA DE LOS

APROVECHAMIENTOS FORESTALES 9

3.5 DEFINICIONES UTILIZADAS 11 4 GENERALIDADES DE LOS MUNICIPIOS DEL AREA DE

ESTUDIO 12

4.1 REMEDIOS 124.1.1 Reseña histórica 124.1.2 Localización y extensión 134.1.3 Clima y zonas de vida 154.1.4 Geología, geomorfología y suelos 174.1.5 Hidrografía 184.1.6 Usos del suelo y coberturas vegetales 194.1.7 Población y actividades económicas 214.2 SEGOVIA 224.2.1 Reseña histórica 224.2.2 Localización y extensión 234.2.3 Clima y zonas de vida 264.2.4 Hidrología 26

Page 4: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

4.2.5 Usos del suelo y coberturas vegetales 304.2.6 Población actual y actividades económicas 314.3 ZARAGOZA 334.3.1 Reseña histórica 334.3.2 Localización y extensión 354.3.3 Clima y zonas de vida 364.3.4 Geología, geomorfología y suelos 374.3.5 Hidrografía 394.3.6 Usos de suelo y coberturas vegetales 404.3.7 Población y actividades económicas 444.4 EL BAGRE 484.4.1 Reseña histórica 484.4.2 Localización y extensión 504.4.3 Clima y zonas de vida 534.4.4 Geología, geomorfología y suelos 534.4.5 Hidrografía 564.4.6 Usos del suelo y coberturas vegetales 574.4.7 Población y actividades económicas 614.5 NECHÍ 634.5.1 Reseña histórica 634.5.2 Localización y extensión 644.5.3 Clima y zonas de vida 654.5.4 Geología, geomorfología y suelos 654.5.5 Hidrografía 675.5.6 Usos del suelo y coberturas vegetales 674.5.7 Población y actividades económicas 68 5 ANTECEDENTES SOBRE APROVECHAMIENTOS

FORESTALES 70

5.1 HISTORIA 705.1.1 Primer Período: 1.900 a 1.939 705.1.2 Segundo Período: de 1.940 a 1.952 715.1.3 Tercer Período: de 1.953 a 1.963 725.1.4 Cuarto Período: de 1.964 a 1.968 735.1.5 Quinto Periodo: de 1.968 a 1.993 745.2 PERIÓDO ACTUAL: DE 1.993 A 2005 775.3 REGIMEN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL ACTUAL:

DECRETO 1791 DE 1.996 78

5.4 ASPECTOS TÉCNICOS DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES

80

5.4.1 Apeo 815.4.2 Desrramado y troceo 845.5 TENDENCIAS EN APROVECHAMIENTO Y ORDENACIÓN 85

Page 5: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

FORESTAL 6. GENERALIDADES SOBRE LOS BOSQUES EN EL ÁREA DE

ESTUDIO 87

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 907.1 DE LAS OBLIGACIONES A CUMPLIR 907.1.1 En la Territorial Panzenu 917.1.2 En la Territorial Zenufana 977.1.3 Revisión de obligaciones y compromisos 997.1.3.1 De la territorial Panzenu-Bajo Cauca Antioqueño 1007.1.3.2 De la territorial Zenufana- Nordeste de Antioquia 1017.2 EL SISTEMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL EN EL

ÁREA DEL PROYECTO 105

7.2.1 Eficiencia del aprovechamiento 1067.2.2 Rendimiento por pareja-día 1107.2.3 Equipos utilizados 1117.2.4 Forma de pago 1127.2.5 Consumo de combustibles y lubricantes 1127.2.6 Rendimiento de la cadena con relación al grado de dureza de

las maderas 113

7.3 CALIDAD DE LAS OPERACIONES DE CORTA 1137.3.1 Altura del tocón 1137.3.2 Árboles no aprovechados por deficiencias en apeo 1167.4 ESTADO DEL BOSQUE REMANENTE 1177.5 POBLACION DEPENDIENTE DEL APROVECHAMIENTO 1197.6 SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES 119 8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 122 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 126 ANEXOS 129

Page 6: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

LISTA DE ANEXOS ANEXO 1.

Relación de expedientes vigentes en los municipios de influencia del proyecto- Territorial Panzenu. (Bajo Cauca).

ANEXO 2. Formulario 1. Revisión de expedientes en oficina ANEXO 3. Relación de expedientes vigentes en los municipios de

influencia del proyecto de la territorial Zenufana: Remedios y Segovia-(Nordeste de Antioquia

ANEXO 4. Formulario 2. Para la revisión de expedientes en campo ANEXO 5. Formulario 3. Para conocer el personal involucrado y los

rendimientos y eficiencia de los aprovechamientos

ANEXO 6. Formulario 3B, para evaluar el impacto de los

aprovechamientos en la regeneración natural y vegetación adyacente.

Page 7: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

INTRODUCCIÓN El presente documento corresponde al informe final del contrato No. 6078 con CORANTIOQUIA, mediante el cual se pretende dar cuenta por Las Prácticas y Sistemas de Aprovechamiento Forestal, en un área de 240.000 hectáreas con bosques naturales, clasificadas por la Corporación como del tipo productor, ubicadas en las regiones Norte y Nordeste Antioqueño, que a su vez corresponden respectivamente a territorios de las Territoriales Panzenu y Zenufana de Corantioquia. En este informe, de acuerdo a lo pactado, se presenta información general de los 5 municipios que conforman el área del proyecto, la cual fue tomada casi en su totalidad de los documentos diagnósticos de los Esquemas o Planes Básicos de Ordenamiento Territorial, elaborados durante los años 2000 y 2001. Se presenta también una descripción general de los bosques en el área de estudio, tomado para ello la información de estudios sobre el tema, realizados en la década de 1960-1970 por varias entidades dentro del marco del proyecto Desarrollo forestal para los valles del Magdalena y Sinu, con el auspicio de la FOA, EL PNUD y el INDERENA, Esta información es complementada con la reportada en los planes de manejo forestal realizados con la financiación de CORANTIOQUIA. En otro aparte se trata sobre los aprovechamientos forestales en Colombia, tomando como base análisis efectuados por expertos para el INDERENA y la normatividad vigente sobre los temas forestales. En el capitulo de resultados se presenta la información relacionada sobre el grado de cumplimiento de obligaciones adquiridas por los titulares de aprovechamientos, el personal involucrado, la tecnología usada, la eficiencia de las operaciones y el impacto sobre el bosque principalmente. Para la toma de esta información en campo se confeccionaron formularios. El desarrollo del trabajo de campo se efectuó teniendo en cuenta las circunstancias especiales de orden publico, generadas a partir de la presencia de cultivos ilícitos de coca y la fumigación de estos por parte del programa de erradicación del gobierno nacional, especialmente en los municipios del Bajo Cauca. En los municipios de Segovia y Remedios los condicionantes del trabajo de campo los representaron las tensiones por la presencia de grupos armados ilegales y por las tensiones y desconfianzas propias del comercio ilegal de maderas. El presente estudio es uno de 4 subproyectos enmarcados en un proyecto mayor consistente en la Ordenación Forestal del área de 240.000 hectáreas mencionada,

Page 8: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

para lo cual CORANTIOQUIA, firmó un convenio de cooperación con la Organización Internacional de Maderas Tropicales- OIMT, o ITTO, su sigla en inglés. Este proyecto de Ordenación Forestal, sin antecedentes conocidos en el país, es un esfuerzo de la Corporación por dar cumplimiento a lo ordenado a las autoridades ambientales mediante el decreto ley 1791 de 1996, consistente en la delimitación y ordenación forestal de las áreas forestales determinadas como de carácter productor. Finalmente es importante destacar y agradecer la colaboración prestada, para la realización del presente estudio, por el personal de la Corporación en las Territoriales del Panzenu y Zenufana en los municipios de Caucasia y Vegachí.

Page 9: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

1. OBJETIVOS 1.1 GENERAL El presente estudio tiene por objeto general “ Realizar un diagnóstico de los sistemas de aprovechamiento en bosque natural realizado por las comunidades madereras en el área de influencia del proyecto”, señalada por CORANTIOQUIA como Forestal Productora y que comprende 240.000 hectáreas. 1.2 ESPECÍFICOS - Evaluar el grado de cumplimiento de las obligaciones adquiridas por los

titulares de aprovechamientos forestales en el área del proyecto. - Identificar los sistemas de aprovechamiento forestal que se aplican en el área

del proyecto y evaluar el grado de eficiencia. - Caracterizar a la población que vive de los aprovechamientos forestales

Page 10: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

2. ÁREA DE ESTUDIO Y LOCALIZACIÓN CORANTIOQUIA ha definido un área de 240.000 hectáreas con cobertura natural principal en bosques naturales intervenidos, comprendida entre los ríos Bagre y Tigüi, los límites interdepartamentales de Antioquia con Bolívar, los ríos Tamar e Ite comprendiendo los municipios de Remedios, Segovia y Zaragoza. Desde este último el área se proyecta en dirección norte partiendo desde el punto limítrofe del río Tigüi con el municipio de Segovia, en línea recta pasando por el municipio de El Bagre terminando en el limite entre el municipio de Nechí con el Departamento de Bolívar. En este último tramo, en línea recta, se consideran las áreas y comunidades localizadas a partir de la cota 100 msnm en adelante. El área objeto de estudio y descrita arriba, comprende territorios de las regiones político- administrativas Norte y Nordeste del departamento de Antioquia en la república de Colombia( ver mapa 1.), “en las que aún subsisten ecosistemas boscosos poco alterados, por lo cual constituyen reservas estratégicas de importancia regional, nacional e internacional”, Corantioquia 2003. El área del proyecto, desde el punto de vista de la jurisdicción de la autoridad ambiental que ejerce CORANTIOQUIA, esta comprendida en dos Territoriales: Panzenu y Zenufana. En la primera están comprendidos los municipios de Nechí, El Bagre y Zaragoza, en la segunda se ubican los municipios de Segovia y Remedios.

Page 11: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Tomado de CORANTIOQUIA, 2003

Page 12: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

3. METODOLOGÍA

3.1 REVISIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA Con el fín obtener la información necesaria sobre las generalidades de los 5 municipios que conforman el área del proyecto, se acudió a la consulta de los documentos producidos durante la elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial. Parte de esta información se obtuvo directamente en los municipios y parte en la biblioteca de Corantioquia en la ciudad de Medellín. Los cinco documentos consultados no fueron elaborados con la misma metodología, de ahí que los contenidos de estos sean muy desiguales. También estos documentos fueron elaborados por equipos interdisciplinarios heterogéneos, de ahí que ellos reflejan la tendencia del profesional más influyente del grupo. Se efectuó un primer viaje de reconocimiento por las cabeceras municipales que tienen relación con el proyecto. Este recorrido se efectuó en compañía de los 2 consultores responsables de los estudios básicos para el proyecto, consistentes en Tenencia de la Tierra y Caracterización e Identificación de las Comunidades del área del proyecto, y del Interventor de parte de CORANTIOQUIA. El viaje se efectuó del 16 al 20 de mayo de 2005, se efectuaron contactos personales e institucionales y se colectó información en Caucasia, Nechí, El Bagre, Zaragoza, Segovia y Remedios. La información, con respecto a las generalidades de los bosques del área de estudio, se obtuvo principalmente de los planes de manejo forestal para aprovechamiento forestal presentados a Corantioquia por particulares o elaborados por Corantioquia para ayudar campesinos de escasos recursos económicos. También se consultaron, en las bibliotecas de La Universidad Nacional sede de Medellín y Corantioquia, trabajos o estudios realizados en el área del proyecto o sus vecindades en épocas anteriores, especialmente en la década del 60-70 del siglo pasado. En las visitas de campo a los sitios de aprovechamiento se consultó con las personas establecidas en estas áreas sobre los bosques y el uso dado, también se contó con la observación cualitativa de los bosques en las veredas visitadas.

Page 13: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

3.2 REVISIÓN DE EXPEDIENTES FORESTALES VIGENTES Con el fin de conocer las características, los contenidos y el número de expedientes abiertos con respecto a las autorizaciones otorgadas por CORANTIOQUIA, para el aprovechamiento de bosques naturales en el área del proyecto y en los cinco municipios involucrados, se realizó una revisión de los mismos en las oficinas de las dos Territoriales correspondientes. Específicamente la revisión de expedientes y la información tomada de los mismos, se realizó mediante viajes a las oficinas de Panzenu en Caucasia, los días 31 de mayo y 1 de junio y a las oficinas de Zenufana en Vegachí los días 2 y 3 de junio de 2005. Las personas contactadas fueron principalmente los funcionarios encargados de los Archivos y de efectuar visitas de corroboración de información, control y seguimiento. Los resultados se presentan a continuación. 3.2.1 En La Territorial Panzenu Esta Territorial, con sede en el municipio de Caucasia, tiene jurisdicción ambiental sobre 7 municipios, correspondientes a la región del Bajo Cauca Antioqueño, de los cuales tres(3), Nechí, El Bagre y Zaragoza tienen territorios en el área del proyecto. El total de expedientes forestales que tienen que ver exclusivamente con aprovechamientos en bosque natural, para los tres municipios incluidos en el proyecto, son 18 ( Anexo 1), correspondiendo 3 a Nechí, 4 a El Bagre y 11 a Zaragoza. Para conocer los expedientes correspondientes a áreas propiamente del proyecto, se delimitaron las veredas involucradas, dando como resultado un total de 3 expedientes en el área del proyecto los cuales están en el municipio de Nechí. Para la revisión de los expedientes se diseño el formulario 1(Anexo 2), en el cual se consignaron los datos principales necesarios para un posterior seguimiento, estos consistieron en la identificación del solicitante, el lugar del aprovechamiento, las especies y volúmenes autorizadas, el tiempo otorgado, y las obligaciones adquiridas mediante la resolución de autorización.

Page 14: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

3.2.2. Expedientes de la Territorial Zenufana Esta Territorial con sede en el municipio de Vegachí, tiene jurisdicción ambiental sobre 12 municipios, correspondientes a la región del Nordeste Antioqueño, de los cuales solo 2, Segovia y Remedios, tienen territorios en el área del proyecto. El total de expedientes forestales, que tienen que ver exclusivamente con aprovechamientos en bosque natural, en los dos (2) municipios de influencia del proyecto, son 114 ( ver Anexo 3), correspondiendo 20 a Segovia y 94 a Remedios. Específicamente en el área del proyecto se encuentran vigentes 28 expedientes, de los cuales 4 corresponden a Segovia y 24 están en el municipio de Remedios. 3.2.3 Total de expedientes vigentes en el área del proyecto Considerando el conjunto de los cinco (5) municipios comprendidos en el área de estudio, se tiene que el total de expedientes son de 134 a junio de 2005, propiamente en el área considerada como forestal productora, se tienen 31 expedientes, que autorizan aprovechamiento forestal persistente en bosque natural. Los expedientes están distribuidos así: 3 en Nechí, 4 en Segovia y 24 en Remedios. El cuadro siguiente resume la situación:

Municipio Exp-vigentes

por Municipio

En el área del proyecto

Revisados Para

seguimiento

Nechí 3 3 3 El Bagre 4 0 1 Zaragoza 11 0 5 Segovia 20 4 4 Remedios 96 24 10

Totales 134 31 24

Page 15: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

3.3 REVISIÓN DE EXPEDIENTES EN CAMPO Para el cumplimiento de este propósito y con fundamento en las revisiones de los expedientes consignadas en el formulario 1, se diseñó el formulario 2 ( ver Anexo 4), Las visitas para estas revisiones se efectuaron así:

Del 11 al 15 de julio de 2005 en Nechí. Del 26 al 30 de julio de 2005 en EL Bagre y Zaragoza Del 9 al 20 de agosto de 2005 en Remedios y Segovia Del 26 al 30 de septiembre de 2005 en Remedios

Para estas revisiones se habían hecho contactos previos con personas conocedoras, en cada municipio, de la ubicación de los predios en los cuales se visitarían expedientes para verificar el cumplimiento, principalmente de 3 obligaciones estipuladas en la respectiva resolución que autorizaba el aprovechamiento. Durante los recorridos de campo o entrevistas en las cabeceras municipales, se preguntó a los titulares o responsables de los expedientes en revisión, aspectos básicos sobre nivel educativo alcanzado, conocimiento del contenido de la resolución del expediente y conocimiento de los documentos que menciona la resolución como cartillas y Plan de manejo forestal-PMF. 3.4 COLECCIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EFICIENCIA DE LOS APROVECHAMIENTOS Para dar cuenta por todos los aspectos que tienen que ver con la eficiencia de los aprovechamientos forestales en el área del proyecto, se diseñaron los formularios 3A y 3B que se muestran en los anexos 5 y 6 respectivamente. En el formulario 3.A, se consideró inicialmente el cálculo de volumen por 10 secciones para el tronco aprovechable, usando la formula de Smalian(Lema, 1995). Pero una vez en campo no se considero necesario la toma de estos datos, este refinamiento se justificaría en el caso de empresas establecidas que quieran mejorar su producción y que tengan un alto grado de aprovechamiento de la madera. Así para los cálculos de desperdicios de árboles apeados se tomaron los datos de número y longitud de trozas aprovechadas y sus productos netos con respecto a los volúmenes totales y comerciales.

Page 16: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Para los cálculos de volumen se uso la formula general:

V = g*L*f Donde V es el volumen en metros cúbicos,

, g: Es el área basal y es igual a (. (dap)2)/4, L: es la longitud del tronco o fuste para la cual se quiere conocer el volumen, F: es el factor de forma o morfico para evitar que se calcule el volumen de un cilindro, para el presente estudio se uso un F de 0.6. debido a que este fue el valor usado por Avelino(1.966) para los cálculos de volumen en un estudio de reconocimiento forestal extensivo de la Serranía de San Lucas. Para el presente estudio se uso el concepto de Longitud (L) en ves de altura, dado que los árboles fueron medidos en el piso, usando una cinta métrica, una ves fueron apeados. Así LT es la longitud total del árbol incluyendo la copa, LC es la longitud comercial del árbol o aprovechable medida hasta el primer defecto grande o hasta el comienzo de la copa, LA es la longitud aprovechada por el aserrador. Dado que según la metodología usada para el cálculo de los volúmenes total y comercial, estos pueden variar y hacer que el volumen final obtenido por el aserrador represente un mayor o menor porcentaje con respecto a la utilización del árbol, se decidió también usar las ecuaciones desarrolladas en la realización del inventario forestal de la Serranía de San Lucas, mediante EL Proyecto de Desarrollo Forestal de los Valles del Magdalena y del Sinu auspiciado por la FAO-INDERENA y el PNUD en 1.970. Estas mismas fueron usadas recientemente por Jaramillo(2.004) y González(2.003) para los cálculos de los volúmenes en inventarios realizados en los bosques del municipio de Nechí y Segovia. Las ecuaciones son:

V = 0.035 + 0.46 dap2 * Lc para dap 0.35 m

V = 0.15 + 0.45 dap2 * Lc para dap 0.35 m Para la obtención de la información se acompañaron varias jornadas de aserradores, durante las cuales se recopilaba información sobre madera aserrada, sobre la motosierra, mantenimiento, grado de capacitación, nivel de escolaridad, etc. Las medidas tomadas sobre los árboles apeados se hicieron sin interferir en las prácticas normales de los aserradores, con el fin de conocer mejor su forma de

Page 17: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

trabajo y obtener un diagnóstico lo más ajustado posible a la realidad. Durante los recorridos también se tomaron datos de árboles apeados y no aprovechados por defectos. Los contactos con los madereros se coordinaron, en Nechí por medio de la Oficina Territorial de Corantioquia en Caucasia. En Nechí propiamente los contactos se hicieron con la asociación de madereros de Nechí-ASOMADEN. En el Bagre los contactos se efectuaron por medio de la oficina de CORANTIOQUIA en ese municipio, en este no fue posible efectuar la visita prevista por razones de inseguridad. En el Zaragoza el contacto para las visitas de campo se efectuó con un miembro de las comunidades negras amplio conocedor de la zona y quien a su vez había trabajado en varios inventarios forestales. En Segovia y Remedios los contactos con los madereros se efectuaron por medio de las respectivas UMATAS. 3.5 DEFINICIONES UTILIZADAS Con el fin de usar terminología que se va imponiendo en los sistemas de calidad, se adoptaron para el presente estudio las siguientes definiciones de Otavo, 2.002: “Aprovechamiento forestal artesanal: es realizado sin empleo de

maquinaria excepto el uso de la motosierra y pequeñas canoas con motor fuera de borda. Las vías de desembosque son de pequeñas dimensiones como canales, caños, y las quebradas naturales adecuadas para tal fin, que igualmente se puede realizar mediante tracción animal y el empleo de la fuerza humana”.

- “ Aprovechamiento forestal mecanizado: es el aprovechamiento forestal

caracterizado por el empleo de maquinaria para efectuar las operaciones de cosecha ( como winches, tractores, cables aéreos o terrestres) y también en ocasiones, la utilización de maquinaria para la construcción de vías acuáticas o terrestres de extracción”.

- “Eficiencia: es la relación de la cantidad de volumen obtenido y lo

transformado en relación con el volumen bruto del fuste comercial de un árbol o de una troza, expresado en ocasiones en porcentaje y que sirve además para medir la cantidad de madera que se desperdicia”.

- “Rendimiento: producción que se obtiene en una cantidad de tiempo, que

por lo general se expresa por hora o por jornada de trabajo, y se obtiene relacionando el volumen producido con el tiempo utilizado para generarlo”.

Page 18: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

4. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA

DEL PROYECTO 4.1 REMEDIOS 4.1.1 Reseña Histórica: La población tiene ancestro en los Indios Tahamíes o Tahueces quienes poblaron desde el río Porce hasta el alto del Guacal (Vereda El Silencio.) En el año de 1560, el Capitán Francisco Martínez de Espina fundó a Remedios con el nombre de Nuestra Señora de Remedios, probablemente sobre el Río Guarapeé, y se convirtió en una especie de campamento minero de gran movimiento comercial. Después de que la población fue trasladada a varios lugares finalmente, en 1594, fue trasladada donde esta actualmente por Don Juan Toro. En esta zona prometedora en cuánto a riquezas auríferas tuvo auge y bonanza minera entre el periodo de 1590 a 1630. Remedios perteneció, a la provincia de Mariquita hasta 1747, cuando el Virrey José Solís Folch de Cardona lo anexó a la Provincia de Antioquia. Según la Ley del 23 de junio de 1824, que hace referencia a la división territorial de la República, da origen a la Provincia de Antioquia con capital Antioquia y decide así mismo establecer 6 cantones entre los cuales se postula a la cabecera de Remedios, Titulo categórico que ostento hasta 1847 cuando el Poder Ejecutivo Nacional, decide trasladar el cantón a Amalfi. Para 1840 Remedios, es elevada a la categoría de Distrito Municipal. Época por la cual la población tuvo una notoria disminución poblacional según lo manifiesta el doctor Manuel Uribe Ángel. Entre los años 1864 a 1870, la población de Remedios se aumenta en un porcentaje de mas del 10%, este aumento se da en relación con una gran masa de población flotante, que es acompañada por la aparición de bares, cantinas, cabarets, lo mismo que por el aumento destacado de la construcción urbana donde se refleja otro proceso de colonización significativa. Las minas de veta, se trabajaban con la introducción de capital extranjero, este proceso se fortalece a partir de 1820 y es así como se instalan dos importantes compañías provenientes de Inglaterra: La Frontino Gold Mines y La Bolivia en Remedios, son fiel muestra de toda una nueva estructura industrial aplicada a la minería, lo cual abre las puertas al sector comercial organizado; Debido a los buenos salarios, devengados por el minero, que significó abastecimiento en otros centros con abarrotes, transporte, distribución, comercialización de carnes, verduras productos ausentes en el medio natural, entre los que se encontraban el norte de Antioquia y el departamento de Bolívar.

Page 19: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

En esta época del siglo XIX, el municipio de Remedios transitaba los mismos peldaños de Colombia y Antioquia, caminos intransitables, lo mismo que alejaba la cabecera del distrito con sus veredas o área rural, caminos selváticos en determinadas zonas. Para el censo realizado en 1843 la población de Remedios solo fué de 1.051 personas, menor que la cantidad de personas registradas en 1828. El total de la población para el censo de 1864 fue de 2.394 habitantes de los cuales 1.354 son hombres y 1.040 son mujeres. En 1864 se promulga el código de minas para el estado de Antioquia. En términos de ordenamiento jurídico acerca de las disposiciones políticas se decreta el 24 de agosto de 1865 por el Gobernador Pedro Justo Berrío que se creen inspecciones para los corregimientos o fracciones de Oca, Fragua y Tierradentro Los efectos de la guerra como la que declaró el doctor Mosquera, al doctor Mariano Ospina, interrumpió el proceso de la actividad minera, pues hubo hombres que dedicados a las labores mineras se dedicaron a la guerra. La actividad minera continua siendo el eje central de la vida de los remedianos para comienzos del siglo XX, para esta época, se destaca la introducción de manera significativa de la mujer en esta actividad, incluso en labores que exigían la utilización de mucha fuerza, para el año de 1949 se sabe de existencia de minas, como: La Matrona, la Quintana, la Piedrahita, Santa Rita, y la Mina Carnicería. Esta actividad atraviesa desde finales de la década de los 80, una profunda crisis y de las épocas de la bonanza minera hoy poco queda. 4.1.2 Localización y Extensión: Esta ubicado al Nordeste del departamento de Antioquia, en la margen oriental de la cordillera Central en las coordenadas 7º 01´ 21´´ de latitud Norte y 74º 41´46´´ de longitud oeste de Greenwich, dista de Medellín en 180 Kilómetros. Su extensión es de 1985 km2, o 198.500 hectáreas, limita por el oriente con el departamento de Bolívar y con el municipio de Yondó, por el occidente con Amalfi, Vegachí y Yalí, por el norte con Segovia y por el sur con Yolombó y Puerto Berrío.

Page 20: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la
Page 21: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Posee dos corregimientos, La Cruzada y Santa Isabel y 53 veredas. 4.1.3 Clima y Zonas de Vida De acuerdo con los datos de precipitación, registrados en las 4 estaciones pluviométricas del municipio, la precipitación tiene una distribución temporal marcada por un periodo de lluvias mínimas de diciembre a marzo y un periodo de lluvias moderadas y altas de abril a noviembre, presentando los máximos en los meses de mayo y octubre, como lo muestra la figura 1.

0

100

200

300

400

500

600

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sep Oct

Nov Dic

Meses

Pre

cip

itac

ion

(m

m)

LA CRUZADA

OTU

PALMA DE COCO

SANTA MARIA

Figura 1. Precipitaciones Promedias Mensuales (mm).

En el municipio se encuentra la estación de Otú, ubicada en el aeropuerto del mismo nombre, El promedio anual de temperatura es de 24 ºC, con máximos observados de 33 ºC y mínimos de 18 ºC. En el municipio de Remedios se tienen 3 zonas de vida: Bosque húmedo trópical bh-T , entre los árboles comunes que reporta Espinal(1992) se encuentran: Anacardium excelsum (caracolí), Apeiba menbranaceae (peine de mico), Apeiba tibourbou (peine de mico), Bellucia axinanthera (guayabo), Caryocar glabrum (caguí), Cecropia goodspedii (yarumo), Cedrela angustifolia (cedro), Ceiba pentandra (ceiba), Cespedesia spathulata

Page 22: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

(pacó), Coccoloba sp, Cochlospermum sp (flechero), Cordia sp, Dialium guinense (tamarindo), Didymopanax morototoni (pata de gallina), Erythrina glauca (cámbulo), Eschweilera sp (coco cristal), Ficus sp (caucho), Gliricidia sepium (matarratón), Guatteria sp (yaya), Guazuma ulmifolia (Guácimo), Hura crepitans (ceiba amarilla, mil pesos), Himenaea courbaril (algarrobo), Inga sp (guamo), Isertia haenkeana, Jacaranda copaia (chingalé), Luehea seemannii (guácimo colorado), Ochoterenaea colombiana (cedrillo), Ochroma lagopus (balso), Peltogyne sp (tananeo), Phyllantus sp, Piper grande (cordoncillo), Prioria copaifera (cativo), Protium sp (anime), Quararibea pterocalix, Schizolobium parahybum (tambor), Simarouba sp, Spondias mombin (hobo), Tapirira guianense (cedrillo), Terminalia sp, Trema micrantha (surrumbo), Trichospermum mexicanum, Triplaris sp (vara santa), Virola cuspidata (soto), Virola sebifera (soto), Vismia sp (carate) Bosque Muy Húmedo Premontano- bmh-PM()Transición Cálido, esta zona es bastante lluviosa, de potreros enmalezados, mucho rastrojo y bosque en proceso de destrucción Predominan los cultivos de caña panelera, maíz, plátano, cacao y muy poco café, además de ganadería extensiva Esta formación sostiene la mayor concentración poblacional del municipio. Algunas de las especies vegetales reportadas por Espinal, LS (1992) son: Acalypha macrostachya, Albizzia carbonaria (pisquín), Cecropia spp (yarumos), Coussapoa sp (patudo), Croton sp (drago), Ficus sp (caucho), Guilielma gasipaes (chontaduro), Heliocarpus popayanensis (pestaña de mula), Inga densiflora (guamo), Isertia alba, Ochroma lagopus (balso), Piper sp (cordoncillo), Trema micrantha (surrumbo), Trichanthera gigantea (nacedero), Vismia sp (carate). Bosque Muy Húmedo Premontano- bmh-PM, esta Zona de Vida es similar a la anterior, pero sus rangos de temperatura mas altos, lo hacen convertir en una zona de transición hacia una clasificación más cálida. Las áreas y porcentajes que ocupan cada zona de vida se presentan en el cuadro siguiente:

Cuadro Áreas y porcentajes por zonas de vida

ZONA

HECTAREAS

PORCENTAJE (%) bmh-T 188323,386 93,47

bmh-P() 12600,068 6,254bmh-PM 548,996 0,272

Page 23: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

4.1.4. Geología, Geomorfología y Suelos: En el territorio del municipio de Remedios afloran rocas sedimentarias, Ígneas (rocas volcánicas e intrusivas) y metamórficas, en dirección norte-sur, algunas separadas por las fallas, Otú, Bagre Nus y Cimitarra. Sus edades varían desde las más antiguas en el oriente del municipio hasta las más recientes en el occidente del municipio. El municipio se localiza dentro de las provincias tectónicas del flanco oriental de la cordillera Central a lo largo de la zona de falla Palestina y la región del piedemonte de la cordillera Central localizada entre las fallas Espíritu Santo y Otú - Bagre. La fisiografia se caracteriza por pendientes altas y quebradas a lo largo del territorio, en general es muy accidentado, sus alturas van desde los 100 m.s.n.m. hasta los 1.100 m.s.n.m. De su topografía tan variable se destacan los siguientes altos: Las Mujeres (800 m.s.n.m.) El Cazador (700 m.s.n.m.) El Tigre (1.000 m.s.n.m.) El Sapo (800 m.s.n.m.) Pico Riserón (850 m.s.n.m.) En términos generales las partes más altas del municipio, se encuentran al occidente y descienden hacia el oriente buscando las vegas de los ríos Tamar e Ité. En el sector noroccidental del municipio las pendientes son mayores del 50%; en el resto del territorio las pendientes varían con mayor frecuencia entre el 25 y el 50%. Los valles intramontanos y las colinas bajas tienen pendientes menores del 12%.

Cuadro De la distribución porcentual de las clases de suelos del municipio.

CLASE HECTÁREAS (%)

IIIs 13,328.91 6.608 IVec 978.50 0.485 IVes 15,684.37 7.776 VIec 13,090.72 6.490 VIes 77,897.44 38.618 VIIe 37,025.45 18.356 VIIes 43,706.66 21.668 Total 201,712.05 100.00

Page 24: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

4.1.5. Hidrografía: La red hidrografica del municipio esta conformada por los siguientes ríos: Río Mata: Inicia su recorrido en el municipio y define los límites entre los municipios de Amalfi, Remedios y Segovia hasta la confluencia con el río Porce en los límites con Anorí. Presenta una buena actividad biótica, su principal afluente es el río Mono. Río Volcán: Separa los municipios de Yalí y Remedios y es el principal afluente del río La Honda. Su principal afluente es el río Pescado. Río La Honda: Marca límites con el municipio de Vegachí, tiempo atrás fueron explotados sus aluviones, pero en la actualidad estas zonas degradadas presentan una notoria recuperación, es afluente del río Pescado. Río Bartolomé San: Corre al sudeste del territorio del municipio y marca límites con Puerto Berrío y Yolombó, ha sido importante para la pesca deportiva y como fuente de alimentación para los pobladores de sus riveras, uno de sus afluentes principales es el río Alicante. Río Tamar: Posee un buen ambiente biótico siendo alternativa para la pesca deportiva y de subsistencia; allí se encuentran gran cantidad de especies acuáticas como el bocachico, la dorada, el jetudo, la sabaleta y el barbudo, esta corriente, marca el limite territorial de Remedios - departamento de Antioquía con el departamento de Bolívar. En su confluencia con el río Ité sirve de límite con el municipio de Yondó, a partir de aquí recibe el nombre de río Cimitarra, su afluente principal es la quebrada Manila. Nace entre los parajes de Maní y las Brisas, corre al noroccidente de la cabecera municipal, dejando a su paso un valle fértil para la agricultura, el auge que tuvo la explotación aurífera en sus riberas en la década de los años ochenta y principio de los noventa ha dejado como resultado una zona altamente degradada que ha ido recuperándose naturalmente, gracias a su alto potencial de materia orgánica y suelo rico en componentes básicos (calizas). Río Pocuné: Nace entre los parajes de Maní y las Brisas, corre al noroccidente de la cabecera municipal, dejando a su paso un valle fértil, propicio para la agricultura, el auge que tuvo la explotación aurífera en sus riberas, en la década de los ochenta y principios de los noventa, ha dejado como resultado una zona altamente degradada, que ha ido recuperándose naturalmente gracias a su alto potencial de materia orgánica y suelo rico en componentes básicos (calizas).

Page 25: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Recibe las fuentes de las quebradas la Virginia en el sector del Reposo y Santa María en la vereda Belén, es fuente generadora de energía eléctrica para la empresa Frontino Gold Mines Ltda., quien tiene instalada una planta con capacidad de 600 Kw/hora y representa un potencial turístico para el municipio. Río Ité: Es la corriente más importante del municipio siendo de gran aporte, en todo su recorrido, para la minería, la agricultura y la recreación, nace al occidente, cerca del Mata, en los límites con el municipio de Vegachí, recorre el territorio municipal al sur de la cabecera, recogiendo las aguas de las quebradas San Pedro, Carnicería, El Cristo, La Hondura y La Concha; fuentes altamente contaminadas con excretas, residuos de las plantas de beneficio de minerales y sedimentos de laboreo minero. Frecuentemente es afectado con descargas accidentales de petróleo, causados por agentes externos. También genera energía eléctrica con un promedio de 445 Kw/hora para la planta eléctrica municipal ubicada en el paraje San José. Al desembocar en el río Tamar hace límites, en buena parte, con Yondó. Sus principales afluentes son el río Negrito y la quebrada La Culebra. Longitud aproximada 12.443 Km Río Negrito: Es un afluente del río Ité, recorre una vasta región del sudeste del municipio que tiempo atrás fue importante en la producción de madera, en la actualidad se está presentando una fuerte tendencia minera en está zona, recorre los parajes de Río Negrito, La Gorgona y el Paso de la Mula. 4.1.6. Usos del Suelo y Coberturas Vegetales: En la actualidad, muchas de las áreas boscosas del municipio, han sido integradas a la frontera agropecuaria, siendo esta tendencia más marcada hacia la parte más occidental de la zona de sustracción. Muchas áreas se encuentran como rastrojos, resultantes de la explotación forestal intensiva o el abandono de áreas de producción agropecuaria, La remoción y lavado del suelo fértil en las labores de la minería de aluvión ha contribuido por su parte a la transformación radical del paisaje a lo largo de las riberas del Río Tamar y otros sectores aledaños, originando nuevas asociaciones vegetales compuesta en su mayoría por especies adaptadas a condiciones de mínima fertilidad. Los bosques han sido mirados en primera instancia como despensa maderera y posteriormente para ser eliminados y habilitar los suelos para potreros y cultivos.

Page 26: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

En un estudio realizado en Él Puna (Vereda de la zona de reserva forestal y Área objeto de la substracción), se recopiló información sobre usos para varias especies, parte de las cuales se describen a continuación: Anthodiscus chocoensis (Caryocaceae), Coussarea garciae (Rubiaceae), Goethalsia meiantha (Tiliaceae), Conceveiba parvifolia (Euphorbiaceae), Mapania assimilis y Mapania pycnocephala (Cyperaceae), Neoptychocarpus chocoensis (Flacourtiaceae), Minquartia guianensis (Olacaceae), Dilkea acuminata (Passifloraceae), Pera colombiana (Euphorbiaceae), Guzmania lingulata (Bromeliaceae). Caryocar glabrum (Caryocaceae), Duguetia flagellaris (Annonaceae), Chlorocardium venenosum (Lauraceae), Hortia Columbiana (Rutaceae), Aptandra turbicina (Olacaceae), Crepidospermum rhoifolium (Burseraceae), Dilkea acuminata (Passifloraceae), Moutabea aculeata (Polygalaceae), Protium aracouchini (Burseraceae), Schoenobiblus peruvianus (Thymelaeaceae), Minquartia guianensis (Olacaceae), Cedronia granatensis (Simaroubaceae), Leonia glycicarpa var. glycicarpa (Violaceae) y Pouteria torta subsp. tuberculata (Sapotaceae) Catostemma digitata (Bombacaceae), Pitcairnia alversonii (Bromeliaceae), Salpinga dimorpha (Melastomataceae) Para estas especies se reportan volúmenes de 1.271 metros cúbicos de madera en un relicto de muestreo de 10 hectáreas, para el mismo se reporta la siguiente distribución de clases diamétricas, ver figura adjunta.

0

100

200

300

400

500

600

12 .5 17.5 22 .5 2 7.5 32 .5 37.5 42 .5 47.5 52 .5 57.5 62 .5 67.5 72 .5 77.5 >=80

marca de clase

No

de á

rbol

es

Clases Diamétricas del estudio florístico de la vereda el PUNA

Page 27: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Las coberturas degradadas están conformadas por tierras erosionadas y minería. De acuerdo con información de CORANTIOQUIA, las extensiones de tierras degradadas por esta actividad en el municipio de Remedios: Vereda Belén (100 Has.), Platanales (50 Has.), Río Grande Abajo (60 Has.), Predio las Pavas en el barrio Llano de Córdoba (50 Has), alto Ité (50 Has.), Ité medio (100 has.), Predio Santa Rita (80 has.), Predio Santa Cruz (150 has.) y Villa Millán (50 has.). 4.1.7. Población y actividades económicas: Según los estimativos de población en los municipios de Antioquia Efectuados por el Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia-DAP, Remedios, para el 30 de junio de 2004, contaba con una población total de 17.303 habitantes, de los cuales 6.396 se encuentran en la cabecera municipal y 10.907 en el área rural. La minería, la ganadería y la explotación maderera, son las actividades económicas más importantes del municipio, siendo la minería muy representativa (valoración económica) en la economía municipal, pero la explotación maderera, la ganadera y la actividad agrícola, presentan una mayor incidencia en cuanto a la generación de empleo. El comercio de la madera, es uno de los principales renglones de la economía del municipio, debido a que la actividad minera ha venido disminuyendo. Remedios cuenta con bosques distribuidos en las diferentes zonas, siendo las de mayor vocación: Carrizal, Río Bagre, Paso de la Mula, La Cruz, La Sonadora, Campo Vijao y Costeñal. El sector agrícola de Remedios está encabezado por caña panelera 386 Has, el plátano (319Has.), cacao (110 Has.), maíz, arroz, yuca y cultivos de pancoger. El sector ganadero está constituido en un 97% por ganadería de doble propósito que es explotada con criterios no sostenibles y con prácticas aceptables de manejo, el cual es mantenido en forma tradicional con bajos rendimientos de leche y carne. La extracción de madera se realiza durante todo el año de manera selectiva y continua, careciendo de técnicas adecuadas de explotación y de aprovechamiento, lo que agota rápidamente la oferta del recurso. La madera es sacada de los bosques, en bloques a lomo de mula hasta la vía principal donde es cargada a en vehículos. No existen centros de acopio, lo que

Page 28: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

ocasiona un alto deterioro y a veces la pérdida de madera en los lugares de cargue. Las especies más comercializadas son: Abarco, soto, mazábalo, chingalé, perillo, laurel, algarrobo, sajino, sapán, maquí, caguí, aceituno, cedro, canelo, aceite María, abarco, coco cristal, coco picho, abarquillo, hermoso, leche perra, volador, majague, fresno, arrayán, zapatillo, anime, amargo, granadillo, chanú, trébol, caracolí y el lechugo. Las principales limitantes para el desarrollo del sector forestal son: Mano de obra no capacitada y costosa Falta de programas de cultivo de madera productiva. Falta de tecnologías apropiadas Falta de cultura de reforestación Deficientes vías de comunicación Acción de los intermediarios Bajos precios Falta de canales de comercialización Falta de centros de acopio Falta de incorporación de valor agregado Falta de capacitación en producción, transformación y comercialización. 4.2. SEGOVIA 4.2.1 Reseña Histórica: El territorio que hoy ocupa el Municipio de Segovia fue descubierto por el Capitán NÚÑEZ PEDROSO, cuando éste, al mando de una expedición armada por orden del visitador DIAZ DE ARMENDÁRIZ, salió a explorar la región que baña los ríos La Miel y Guarinó. Impulsado por la ambición, NÚÑEZ PEDROSO, se internó por tierras de Antioquia y fue a dar al Valle de Corpus Cristi, donde poco después acudieron otros conquistadores enviados por el adelantado don SEBASTIÁN DE BELALCAZAR. Otros historiadores sostienen que fueron los HEREDIAS los primeros que pisaron las tierras donde hoy se encuentra Segovia. Se sabe que los primeros pobladores de “TIERRADENTRO”, hoy Segovia, fueron las tribus indígenas TAHAMIES y YAMESIES. Una vez realizada la obra de pacificación, se fueron descubriendo los yacimientos auríferos, ocultos bajo la

Page 29: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

selva húmeda, en las arenas de los ríos y en las peñas y barrancos donde el filón afloraba. Luego cuando se inició la exploración de las minas, empezó una etapa de sufrimiento con la llegada de esclavos traídos a bordo de los barcos negreros a Cartagena o a Santa Marta y conducidos de allí a la parte norte de Antioquia. En 1840 empezaron a llegar a Tierradentro los naturales de Remedios a trabajar como minas de aluvión, los afloramientos de las vetas que ellos no sabían distinguir. El progreso minero originó el surgimiento de las grandes empresas: Bolivia, La Gonzala, Vera, Cogote, La Reina, La Hondura, Cristales y Segovia; ésta última dio más tarde el nombre al municipio. Posteriormente vinieron las minas de La Salada y EL Silencio. El día 24 de julio de 1869 siendo Presidente del Estado Soberano de Antioquia el Doctor PEDRO JUSTO BERRIO, se creó la fracción de TIERRADENTRO (hoy Segovia), en el Municipio de Remedios, con funciones de Corregimiento. Pero pocos años después, el día primero de julio de 1876 por Decreto que dictó don RECAREDO DE VILLA, le fueron cercenadas esas atribuciones. En septiembre de 1877, el Prefecto del Departamento del centro resolvió que el Inspector de fracción de TIERRADENTRO asumiera las funciones de Corregidor. Dispuso además que la población llevase el nombre de Segovia mientras el poder ejecutivo aprobaba el Decreto correspondiente. Definitivamente el día 17 de septiembre de 1884 el Presidente del Estado Soberano de Antioquia, don LUCIANO RESTREPO, dictó el Decreto 851 de erección del Distrito de Segovia y el día 18 de noviembre fue nombrado primer Alcalde don ALEJANDRO YEPES. La vida independiente de Segovia sólo vino a tener comienzo el día 3 de junio del citado año cuando el Jefe Supremo del Estado, general JOSE MARIA OCAMPO SERRANO por el decreto 156 que introdujo algunas variaciones a las disposiciones sobre división territorial, en el Artículo 5° dispuso: “Restablécese el distrito de Segovia con los mismos límites que se le señalaron cuando se elevó a esa categoría, y quedará perteneciendo en lo político al Departamento del Nordeste, y lo Judicial al Circuito de Amalfi”. Desde entonces la vida de Segovia ha venido sin tropiezo. 4.2.2. Localización y extensión: El Municipio de Segovia está situado a 7°,04´,28” de latitud Norte y a 74°,41´,56” de longitud Oeste de Greenwich. La cabecera urbana está ubicada a una altura

Page 30: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

de 650 metros sobre el nivel del mar y su temperatura media es de 24°C. Sus tierras van desde los 650 hasta los 850 m.s.n.m. La superficie territorial del Municipio, medida en planchas es 1.231 Km2, se extiende sobre la parte oriental de la Cordillera Central, limita geopolíticamente con los siguientes municipios: Norte con Zaragoza y Bagre, Oriente con el Departamento de Bolívar, Occidente: con Amalfi y Anorí y por el Sur con Remedios.

Según acuerdo No. 030 de Agosto 24 de 2001 el municipio está conformado por 28 veredas y un corregimiento distribuido así:

Page 31: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

VEREDA PARAJE 1. - Mata Maní, Limonal, Las Ánimas, EL alto. 2. - Puerto Calavera El Cerro, Zambulligallo, El Chispero,

La Granja, El Encantado. 3. - Juan Tereso Corea 4. - Laureles

La Llana, La Porra, La Palma. 5. - El Cristo (comunidad negra) Amanzaguapo. 6. - El Cenizo (comunidad negra) El Bosque, La Caliente, El Jardín,

San Antonio, El Deseo. 7. - Cuturú Arriba 8. - Chorrolindo Casa Amarilla, El Almorzadero. 9. - Cuturú Medio Cuturú Abajo, Vides Abajo. 10. - Campo Alegre Bolivia, El Once, Popales, San

Nicolás, La Marranera, Guayacán, El Nevado.

11. - El Aporriado La Clarita, El Chicharrón, Matuna, El Diablo, El Desquite, La Estrella, Los Bancos, Vera, La Palmera.

12. - Quebradona San Miguel Abajo, El Diamante, Ladrillos, Los Cacaos, El Ciprés, El Vesubio, La Cianurada.

13. - El Pescado San Miguel Arriba, Barro Blanco, Vides Arriba, La 20, El Perillo.

14. - La Po (comunidad indígena) Rancho Quemado, El Tigre. La Guaguas, El Reposo, Barberías, Morro Plancho.

15. - La Palma Mármoles, El Brillante, El Cobre. 16. - El Tesoro 17. - Santa Isabel De Amará Pueblo Rico, Payares, Las Brisas,

Maruchenga, Malena. 18. - Montefrío Burundanga, El Alto, Los

Almendros. 19. - Arenales 20. - La Jagua 21. - La Palma no. 1 Las Nubes. 22. - San José del Pescado 23. - Bocas de Chicamoqué

Page 32: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

24. - Pueblo Nuevo 25. - Cañaveral Chicamoqué San Pacho, Panamá 26. - El Aguacate 27. - La Manuela Los Zapotes, El Desconsuelo. 28. - El Helechal corregimiento paraje Fraguas Puente Nacional, Manipá. Citará.

Caná, La Ceiba. 4.2.3. Clima y Zonas de Vida El clima de esta región es cálido caribeño, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. , La zona se caracteriza por un periodo de verano entre los meses de diciembre y abril, y pluviosidad variable el resto del año. En la jurisdicción del municipio, se encuentran las siguientes estaciones pluviométricas: las Brisas y la Palma de Coco, pertenecientes al IDEAM. Según la estación OTU, la temperatura media multianual para el periodo comprendido entre 1988 y 1999, es de 25.1°C, La precipitación media para el mismo periodo fue 2.679 mm. La evaporación en el periodo comprendido entre los años 1971 y 1999 tuvo una media de 1.263 mm. En Segovia se puede observar una zona de vida: Bosque Húmedo Tropical (bh-T): En general esta formación vegetal presenta como límites climáticos una biotemperatura promedio superior a los 24° C, un promedio anual de lluvias entre 2000 - 4000 mm, esta formación ocupa una franja altitudinal desde 0 (cero) hasta 1.000 m.s.n.m. De sus bosques, transformados en tierras ganaderas, es poco lo que subsiste en condiciones naturales. Entre los árboles más comunes, se pueden mencionar, de esta zona de vida: Caracolí (Anacardium excelsum), Peine Mono (Apeiba tibourbou), Cagüi (Coricar sp), Cedro (Cedrela angustifolia), Pacó (Cespedesia spathulata), Chingalé (Jacaranda copaia), Ceiba amarilla (Hura crepintans), Ceiba (Ceiba pentandra), Tananeo (Peltogyne sp), Anime (Protium sp), Soto (Virolo Cuspidate), Soto (Virolo Sebifera), Algarrobo (Himenaea courbaril), Abarco (Cariniana pyriformis) 4.2.4. Hidrografía:

Page 33: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Al interior de los limites territoriales de Segovia se destacan las cuencas hidrográficas que se muestran en el cuadro siguiente, las cuales tienen importancia estratégica en el ámbito regional, pues su recorrido es común con otros municipios:

Cuadro CUENCAS – SUBCUENCAS Y AFLUENTES

Vertiente Cuenca Subcuenca Afluentes

S Mata Río Maní

E PORCE G Río CUTURU O CAUCA POCUNE Quebrada Manipá

V TIGUI BAGRE I Quebrada Capitán, A Pescado, San Miguel

El Tigre, Doña Teresa, La Jagua, la Arenosa.

MAGDALENA TAMAR MANILA

FUENTE: IGAC.

CUENCA DEL RIO TIGÜÍ: Nace en los límites de los Municipios de El Bagre, Segovia en Antioquia y Santa Rosa del Sur en el Departamento de Bolívar. La mayor parte de su recorrido lo hace en limites entre los municipios de Zaragoza y El Bagre, se incluye dentro de la red hídrica municipal aunque lo toca tangencialmente por la importancia económica que tiene para algunas veredas del territorio a nivel del transporte fluvial para la conexión con otros centros urbanos y la explotación aurífera en fuentes pertenecientes a su cuenca, incluyendo el Río Bagre, Pocuné, quebrada La Arenosa y La Jagua. CUENCA DEL RIO TAMAR: El río Tamar nace en este municipio y está ubicado en el costado oriental haciendo límite con el Departamento de Bolívar. Sus aguas siguen una dirección norte - sur, tributando sus caudales al río Cimitarra, afluente del río Magdalena. El río Tamar tiene como principal afluente al río Manila en su recorrido por Segovia. Es rico en oro, fauna y flora, su cauce cruza una región selvática, rica en bosques y minería esencialmente. Otros ríos que nacen en el Municipio de Segovia y tienen importancia en el sistema hidrográfico de otros municipios son los Ríos Cana y Cagüi en el extremo

Page 34: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Noroccidental que desembocan al Río Porce y el Cuturú que desemboca en el Río Pocuné en Territorio de Zaragoza. Subcuencas del Río Bagre: Nace en el Municipio de Remedios y atraviesa los municipios de Segovia en la zona central y el Municipio de Zaragoza en el costado Occidental antes de desembocar en el Río Tigüí. En el Municipio de Segovia tiene una longitud aproximada de 38 Km., con características meándricas. La importancia de la cuenca del Río Bagre en el contexto territorial esta centrada en la cantidad de recursos que provee a los habitantes tanto a nivel urbano como rural, en la zona central del territorio una gran vocación agropecuaria, alternada con la riqueza aurífera en la parte media y alta, y la mayor parte de sus tributarios, entre estos está incluida el área urbana, en el área rural esta actividad se concentra alrededor de las veredas El Tesoro, La Po, La Palma. La Quebrada Popales tributaria de la Quebrada Cianurada o Doña Teresa, proporciona el agua para el consumo humano en la cabecera Municipal, pero además esta quebrada presenta potencial hidráulico que ha sido utilizado para la producción de energía por la compañía Frontino Gold Mines. La cuenca atiende en el Municipio una población aproximada de 38.000 habitantes distribuidos en las veredas San Miguel, El Tesoro, El Pescado, La Palma, Santa Isabel de Amará, Quebradona, La Po, Campo Alegre, Mármoles, El Aporriado, El Helechal y La Manuela en el Área Rural; y el Área urbana de la Cabecera Municipal. Sus principales tributarios en el Municipio de Segovia son las quebradas, Doña Teresa, Capitán, El Pescado, La Manzana, Piedras Blancas y Dorada. Es la subcuenca más contaminada y deteriorada de las existentes en el municipio por el depósito de residuos sólidos y líquidos provenientes de la minería de veta, que se realiza en el Área urbana y veredas aledañas, principalmente grandes cantidades de arenas y lodos producto del proceso de beneficio del Oro de veta, entre los mayores aportantes se encuentra la planta de Beneficio de María Dama que aporta diariamente aproximadamente entre 500 y 600 m3 de lodos, esta contaminación es aportada a través de su principal Tributario la Quebrada Doña Teresa. Subcuenca del Río Mata: Nace en el Municipio de Remedios y pasa tangencialmente por el municipio de Segovia sirviéndole de limite con el Municipio de Amalfi, es una fuente de importancia regional pues afecta a los municipios de Remedios, Segovia y Amalfi.

Page 35: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

La Subcuenca del Río Mata es una de las mejores protegidas en el municipio, pues conserva la mayor parte de su subcuenca en bosque primario, a pesar de que en una época tuvo una intensa actividad extractiva de madera (hoy disminuida). Presenta una bajísima densidad de población, casi despoblada en la actualidad, lo que facilita el estado de conservación actual. Sus principales tributarios en el Municipio de Segovia son: El Río Maní que nace en el Municipio de Remedios y las quebradas Quiebras y Limón. Es un río que discurre en un cañón profundo y estrecho de altas pendientes. La mayor contaminación es aportada por el depósito de sólidos en suspensión y elementos químicos, productos de la explotación del oro. Subcuenca del Río Pocuné: Nace en el Municipio de Remedios y atraviesa los municipios de Segovia y Zaragoza, en su costado Centro Occidental en el Municipio de Segovia discurre en sentido Sur - Norte con una longitud aproximada de 34 Km, y al adentrarse en el Municipio de Zaragoza cambia su discurrir en sentido Noreste antes de desembocar en el Río Tigüi, en una longitud aproximada de 38 Km.. La subcuenca del Río Pocuné es de gran importancia en el contexto territorial y regional, ya que aporta el agua para el consumo humano en la cabecera del corregimiento La Cruzada a través de una de sus quebradas tributarias, tiene potencial hidráulico que ha sido utilizado para la producción de energía por la compañía Frontino Gold Mines y atraviesa una zona de importancia en la explotación aurífera y otros materiales de minería, sus riquezas paisajísticas y su potencial ambiental la incluyen como una zona de posible explotación del ecoturismo y zona de recreo. La subcuenca atiende en el municipio de Segovia una población aproximada de 2.184 habitantes, distribuidos en la vereda Chorrolindo, Laureles Fraguas, Puerto Calavera y Cuturú Abajo; sus principales tributarios dentro del territorio estudiado son: Zambulle Gallo, La Granja, Pedro Martínez, Porra, Filadelfia, Manipá, Machuca y el Río Cuturú que nace en el Municipio de Segovia, y desemboca en Jurisdicción del Municipio de Zaragoza. En el municipio el Río empieza su discurrir por un cañón estrecho de alta pendiente, que no supera 1 Km. Forma un amplio valle al pasar por las veredas Puerto Calavera, Laureles, Fraguas, El Cristo y El Cenizo, para volverse a encañonar cuando entra en territorio de Zaragoza, su pendiente es media entre 5 y 15 %. Subcuenca del Río Manila: Nace en los límites con el Departamento de Bolívar, bordea la franja de la Sierra de la Cruz, atraviesa una zona plana

Page 36: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

4.2.5 Usos del suelo y coberturas vegetales: Bosque Intervenido (Bi): Áreas que se encuentran ocupadas por bosques húmedos tropicales de los que se ha extraído por entresaca selectiva, todas o parte de las especies siguientes: Sapan, algarrobo, perillo, amargo, abarco, soto, mazabalo, laurel – canelo, varias especie de nombre comun coco, comino, zaino, chingalé, bálsamo, coco cristal, tamarindo. El área aproximada de bosques se calcula en 99.501,40 hectáreas, algunas de estas áreas boscosas hacen parte de la Reserva Forestal del Magdalena Medio creada por la Ley segunda de 1959. La presión a los bosques se hace cada día más evidente, esto obedece en gran medida a los cambios en la actividad productiva del campesino – minero que en escasez del mineral se ven obligados a la explotación de maderas finas para la comercialización y además a la apertura de nuevas tierras para dedicarlas a las actividades agropecuarias; esto unido al desconocimiento de técnicas apropiadas de aprovechamiento, contribuye al uso irracional de los mismos. Existe un proyecto mediante el cual se sustraerán del área de reserva 89.447,5 hectáreas, con parte del área en bosque intervenido. El paso siguiente a seguir sería el Plan de Manejo Socioeconómico y Ambiental para presentarlo al Ministerio del Medio Ambiente y de esta manera hacer efectiva la sustracción, tan pronto esta se realice se procederá a elevar ante el INCODER la solicitud de creación de la Zona de Reserva campesina del Nordeste y Bajo Cauca Antioqueño que cobijará todos los territorios sustraídos. Rastrojos y Pastos (R). : Estos son suelos que se encuentran ocupados en un 80% o más por rastrojos y el porcentaje restante se encuentra combinado con rastrojos altos, pastos enmalezados y rastrojos bajos con una vegetación arbórea no mayor de 3.5 ms. de altura en la cual no hay evidente diferenciación de estratos. Los rastrojos ocupan un área aproximada de 9.675 hectáreas. Los pastos ocupan un área aproximada de 11.241,90 hectáreas. Centros Poblados Rurales y corregimiento: Estas zonas corresponden a los asentamientos rurales, sin uso agropecuario, dedicados a la vivienda y el pequeño comercio. Las cuales son Puerto Calavera, Campo Alegre y Fraguas como corregimiento. Ocupa aproximadamente 315,5 hectáreas.

Page 37: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Minería: Estas zonas corresponden a las minas las cuales se clasifican en dos: minas de aluvión, que en su mayoría han sido abandonadas y han dejado zonas degradadas aisladas en algunos puntos tales como en la vereda Fraguas, Puerto Calavera, Laureles, Santa Isabel de Amará, La Jagua, Paraje San Miguel, vereda San José del Pescado, Cañaveral de Chicamoqué, El Helechal, La Manuela, Quebradona, Cuturú Arriba, El Aporriado, La Po, El Tesoro, La Palma, La Palma No. 1, Mata, paraje Mármoles, vereda Montefrío. Y las de veta cuya actividad es ejercida en el subsuelo como en la mina Providencia, mina El Silencio, Sandra K, San Nicolás, Vereda Campo Alegre, mina Las Malvinas, Cristales, Vereda El Pescado, Chorrolindo. 4.2.6. Población actual y actividades económicas: La población total del municipio aproximadamente es de 41.109 habitantes de los cuales el 16,8 % se encuentran asentados en el Área rural en centros poblados y en asentamientos dispersos, representado en 6.914 habitantes, de estos el 46,9% se encuentra en el Corregimiento de Fraguas y en los asentamientos concentrados y el resto de manera dispersa, el restante 83,2 % se encuentra localizado en el Área Urbana.

Las comunidades afrocolombianas tienen presencia principalmente en el Corregimiento de Fraguas y las veredas a su alrededor hacia los limites con el Municipio de Zaragoza, Conservan algunos rasgos culturales propios tales como danzas, costumbres Gastronómicas, organización social y enterramientos. Las comunidades indígenas están representadas por el Resguardo Tagual -La Po: ubicado en la vereda La Po, comprende una extensión de 1.830 hectáreas con una población de 342 habitantes. Actividad MINERA: Segovia es por excelencia, uno de los Municipios con mayor producción de oro de veta en la región, y con grandes potencialidades de explotar otras zonas en amplios sectores del municipio. La producción de oro del Municipio equivale al 39.4% del total de toda la región y el 6.65% de la producción nacional. Si se excluye la producción de la Frontino Gold Mines Ltda. Este Municipio aporta el 2.5% del oro total que se obtiene en el país, equivalente a 24.065,31 Onzas Troy (junio 89 -junio 90). La Compañía Frontino Gold Mines es la única empresa dedicada a la mediana Minería que se encuentran en el distrito minero de Segovia - Remedios, el cual es

Page 38: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

conocido por su potencial aurífero desde la época de la Conquista Española. Sus instalaciones se encuentran ubicadas en el municipio de Segovia, sector la Salada a 227 kilómetros al Nordeste de la ciudad de Medellín. Las medianas y pequeñas minas suman en total 86, de las cuales se tenían en tramite 67 y 19 tenían su situación definida en términos legales. La Asociación de Mineros del Nordeste Antioqueño (ASOMINA), agremia el 80% de todas las minas del municipio y es un Ente regulador entre la pequeña minería y los conflictos existentes con la Frontino Gold Mines, además de prestar orientación para los trámites ante la Secretaria de Minas y Energía del Departamento y con las Fuerzas Armadas para el manejo de los explosivos. Actividad Ganadera: Es incipiente y está concentrada en pocas fincas con un promedio de 50 cabezas de ganado por parcela. Su productividad es baja debido a la dificultad de producir pastos saludables. El medio ambiente no es propicio para desarrollar la ganadería intensiva de alta productividad en carne o en leche, principalmente el ganado de la región es el cebú cruzado. Las veredas en la que más se desarrolla esta actividad son las ubicadas en el norte del municipio como San Miguel, el Pescado, La Po, Santa Isabel de Amara, El Aporriado, Quebradona, Puerto Calavera y Chorrolindo. Los predios que hoy ocupa la ganadería se abrieron desde tiempos atrás por pequeños colonos y en la actualidad esta actividad no representa una posibilidad de empleo para la población en tanto que requiere de muy poca mano de obra para su realización, en términos de desarrollo económico regional su impacto no es muy significativo, entre otros por su poca contribución al empleo y con el valor agregado subregional. Actividad Forestal: el área en bosques del municipio son aproximadamente 99.500 hectáreas, y se estima que el 80% de estas estos están intervenidos, ya que se le ha extraído parte de la madera comercial. A nivel subregional Segovia, Amalfi, Remedios y Anorí concentran el 90% de los bosques de la Subregión. La escasez de vías hacia las áreas con bosques son determinantes de la frontera o límite efectivo para la explotación maderera. La apertura de la troncal de la paz, puede facilitar el aprovechamiento incontrolado de los bosques. Actividad Agrícola: la actividad agropecuaria se lleva a cabo en todas las veredas del municipio, por lo regular, a pequeña escala.

Page 39: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Es común la presión constante sobre los vestigios de bosque por parte de colonos y agricultores, con el fin de ampliar su frontera agropecuaria, bien sea en el establecimiento de pastos, que en la mayoría de los casos son gramas naturales con baja capacidad de carga por unidad de área y cultivos como yuca, fríjol, maíz, tomate y algunas hortalizas de clima cálido, plátano, cacao y frutales de diversas especies. La falta de vías de penetración, hace de tales actividades, una industria poco atractiva para los inversionistas por su baja rentabilidad, ya que las pocas ganancias que puedan generarse, son absorbidas por los costos de transporte. Los suelos del municipio tienen grandes limitaciones en los contenidos de Materia Orgánica (MO), Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y elementos menores como Boro (B), Zinc (Zn), Manganeso (Mn) y Cobre (Cu), entre otros, que son esenciales para el normal crecimiento y desarrollo de las plantas y cuya falta se traduce en la transformación de procesos de producción con proyección capitalista, a procesos enfocados únicamente al autoconsumo. En el municipio, los sistemas agrarios son tradicionales con características de autoconsumo. Actividad Pesquera: Se cuenta con apenas 33.4 ha en espejo de agua, con las especies de Cachama y Tilapia roja cultivadas más esta actividad es independiente y el pescado que los Segovianos consumen vienen del Bajo Cauca y otros departamentos. Fomentada en las veredas de Laureles, Chorro Lindo, El Aporriado. 4.3 ZARAGOZA 4.3.1 Reseña Histórica Según se explica en uno de los informes de arqueología del rescate...”Los Yamecies ocuparían la zona comprendida desde el valle del Río Porce, desde su tercio medio hasta cerca de la desembocadura en el Cauca (..), posiblemente hasta la quebrada Amacer, en tanto que los Guamocoes se localizaban al noreste del Río Cimitarra. De las referencias de las crónicas se desprende que ésta es, probablemente, un área de influencia Zenú pues <pasada una valiente cordillera que los divide y está ya aguas vertientes al gran río Cauca, llamaban a otra provincia Zenufaná, en que comprendían las provincias que hoy llamamos de Guamoco y donde está poblada la ciudad de Zaragoza con todas sus tierras y el río arriba de Cauca hasta las sabanas de Aburrá>.

Page 40: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Gaspar de Rodas hace una larga expedición incursionando por el río Porce y funda Zaragoza el 14 de septiembre en 1581, en el sitio conocido hasta hoy como Dos Bocas y con el nombre de “Nuestra Señora de la Concepción de las Palmas de la Nueva Zaragoza de Indias, Piña de Oro”. Luego sería trasladado al valle de Betué sede principal del pueblo indígena Yamesí. El desarrollo posterior pondría a Zaragoza en uno de los centros de atención y recepción de población más importantes, al lado de Santafé de Antioquia, pues en ellos se concentraría la administración y la regulación de los recursos, tanto de minas, como de aguas, y a través de una serie de ordenanzas y el ejercicio de la autoridad se consolidaría la presencia del nuevo orden español en la región de Antioquia. Para el año de 1625 se calculaba que en sólo Zaragoza habían entre 3.000 y 4.000 esclavos negros, todos ellos llegados como mano de obra en la extracción del metal. Sin embargo a partir de 1630 se comenzaría a sentir la disminución del auge de la minería pues el recurso desciende y se resquebraja la sostenibilidad de los insumos, de la mano de obra esclava y se dificulta la producción por la falta de introducción de nuevas tecnologías que hicieran más rentable la empresa minera. Pero la crisis no tiene reversa y a pesar de que se lleva a cabo la búsqueda sistemática de nuevos depósitos en la región entre 1670 1674 la producción decae vertiginosamente. Resultado de ello y las desproporciones para el sostenimiento de una población que había crecido aceleradamente, alguna población esclava muere de hambre. Según informes de un visitador en el año 1685 se decía de Zaragoza que sólo albergaba en “miserable estado de pobreza a 4 vecinos y 30 negros esclavos”. Así durante el siglo XVIII se desarrollan procesos sociales y económicos en Zaragoza, que la hicieron dependiente de la región Caribe, caracterizada por una población fuertemente sincretizada donde habitaban mestizos y negros cimarrones principalmente. La actividad principal era mazamorreo en un carácter independiente, esto trajo consigo el aumento de la población, Las transformaciones que trae el siglo XX para los zaragozanos llegan al lado de la compañía Pato Gold Mines en 1904. Desde la instalación de los primeros campamentos en 1906, se cambiaron también las formas de aprovechamiento del recurso minero, comenzando un proceso de deterioro ambiental de enormes proporciones y comparable al impacto que sufriría el orden social tras los desequilibrios y la división generados por la

Page 41: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Pato. Proceso marcado en gran parte por la atracción de pobladores nuevos y diversos, atraídos por la ilusión del enclave. La vida económica y comercial se incrementa, para ello sirven los ríos Nechí, Cauca y Magdalena, los ejes articuladores que habían definido las dinámicas de la región durante siglos y que ahora, nuevamente, se convertían en las rutas de intercambio comercial por donde entraba maquinaria, mercancías y demás productos que sustentaban la nueva estructura socioeconómica modernizada que se apoderaba del municipio. La primera mitad del siglo XX significa la transformación radical del municipio y el asenso a un lugar esencial dentro de la vida económica del país, y particularmente en el contexto internacional. Una muestra del aire cosmopolita y del desarrollo que alcanzó la localidad, quedó plasmada en la primera monografía que se hiciera en 1941, donde en su segunda parte se presentan cifras oficiales y se recrea de algún modo el aire que se vivía en el momento 4.3.2 Localización Y Extensión: Zaragoza esta localizado al Noreste del Departamento de Antioquia limitando geográficamente por el Oriente con el Municipio de El Bagre, por el Norte con Caucasia, por el Occidente con los Municipios de Anorí y Cáceres y por el Sur con Segovia. Dista de la ciudad Capital del Departamento, Medellín, por una carretera de 262 kilómetros, cuenta con alturas que van desde los 50 a 600 m.s.n.m., la cabecera municipal se encuentra a una altura de 50 m.s.n.m. La siguiente es la lista de las veredas reconocidas por los habitantes, algunas de las cuales no aparecen espacializadas en el mapa catastral, son: Aguas Prietas, Aquí Sí, Arenales, Bagre Medio (Moncholo), Bocas de Cana, Bocas de la Zorra, Bocas de Maestro Esteban, Bocas de Pocune, Campo Alegre, Cana Medio, Caño de la Ocho, Caño la Tres, Cimarrón, Cimarroncito (Cordero), Corderito, Cordero Icacales, Chilona Abajo (Chilona El Encanto, Chilona El Salto, Coco Hondo, La Angostura), Chilona Medio (Chilona Central), El Cincuenta, El Doce, El Retiro, El Saltillo (Monteadentro), El Tigre 1, El tigre 2, El Veinte (La Clarita, La Aurora), Escarralao (Llanta Azul), Jala Jala, La Arenosa, La Doce (Playa Evarista, La Raya), La Maturana, La Porquera, La Rebatiña, La Tabla, Las Parcelas, Limón Adentro, Limón Afuera, Maestro Esteban Cabecera (Bolo de yuca), Maestro Esteban Central, Maestro Esteban Occidental, Naranjal (La Tolva, Río, La Lápida),

Page 42: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Nueva ilusión, Pablos Muera, Pocune Abajo, Pocune Medio, Porce Medio, Pueblo Nuevo, Puerto Jobo (Jobo Medio, La Ciénaga), Quebrada Pato, Quebradona 1, Quebradona 2, Quinientos Cinco, Río Viejo, San Acevedo, San Antonio, San Juan de Pelusa, San Juan de Popales, San Pedro (Bocas de San Pedro), Tosnovan 1, Tosnovan 2, Vegas de Segovia (San Antonio de Bóroco, La Blanquita), Vegas de Zaragoza, Vijagüal Medio, Villa Amará, Villa Severá. 4.3.3 Clima y zonas de vida:

El municipio de Zaragoza se localiza en la zona climática de la serranía de San Lucas, cuyos patrones climáticos corresponden a la región Caribe, aunque con influencia de la región Centroandina. Esta región se caracteriza por precipitaciones superiores a los 3000 mm anuales y temperaturas medias por encima de los 24º C. Posee cuatro estaciones climatológicas, tres de ellas pertenecen al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la última es propiedad de Empresa Públicas de Medellín.

Registros multianuales de precipitación en el Municipio de Zaragoza.

Nombre Estación

Código Municipio Coordenadas Periodo de registro (años)

Precipitación media

anual (mm)

Alto del Indio

2704002 Zaragoza Latit. 7º 31’ N Long. 74º 57’ W

1970 – 1999

4089

El Bosque 2703009 Zaragoza Latit. 7º 22’ N Long. 74º 51’ W

1970 – 1999

4473

Hermitaño* Zaragoza X = 1298280 Y = 908780

4015

Zaragoza 2703021 Zaragoza Latit. 7º 30’ N Long. 74º 52’ W

1970 – 2000

4323

Fuente: IDEAM, Valores multianuales de precipitación. 2000. *Empresas Publicas de Medellín, Boletín Hidrometeorológico. 1987

Los datos de precipitación, indican un valor medio de 4.240 mm de lluvias anuales para Zaragoza, con mayores niveles de precipitación hacia los sectores central y norte del municipio, donde puede superar los 4.470 mm

Page 43: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

La distribución de las lluvias presenta tendencia monomodal a lo largo del año, con un periodo marcadamente seco entre enero y marzo, en tanto que el resto del año se caracteriza por intensas lluvias (desde mediados de abril hasta principios de diciembre), particularmente entre los meses de agosto y octubre. El territorio de Zaragoza se extiende desde los 50 metros sobre el nivel del mar (Vereda Vegas de Zaragoza) hasta los 600 metros (cerro El Totumo en la vereda Pocuné Medio), lo que implica temperaturas medias que fluctúan entre los 28º (hacia la planicie aluvial del Río Nechí) y los 25º C (en las estribaciones de la Cordillera Central, sector sur del municipio). Según los registros obtenidos por el IDEAM en la estación Santa Margarita (próxima al extremo Nororiental de Zaragoza), puede estimarse en 27.6º C la temperatura media en la planicie aluvial, con valores medios máximos y mínimos de 36º C y 20.2º C respectivamente. Con base en los valores multianuales obtenidos en Estación Climatológica Santa Margarita, se estima que la planicie aluvial del Río Nechí presenta una humedad relativa media de 81%, con valores máximos promedios en los meses de junio y noviembre (83%), y mínimos promedios en los meses de febrero y marzo (78%), todos ellos asociados a los patrones temporales de precipitación. Dado que la “temperatura media” a lo largo del municipio supera en todos los casos los 24º C, su biotemperatura oscila entre los 24,6 y 25.1º C, lo cual conjugado con valores de precipitación superiores a los 4.000 mm anuales permiten clasificar todo el territorio de Zaragoza dentro de la zona de vida Bosque Muy Húmedo Tropical (bmh-T). Bajo condiciones naturales esta zona de vida estaría ocupada por comunidades boscosas exuberantes. Según lo planteado por Espinal (1992), la flora original de los bosques húmedos y muy húmedo tropical se caracterizan por una inmensa riqueza florística, con árboles de gran altura (doseles de 35 m, con árboles emergentes de 40 m), y donde la humedad favorece la existencia de múltiple variedad de epífitas sobre ramas y troncos (quiches, helechos, musgos, líquenes, aráceas, orquideas). Sobre los complejos cenagosos se consolidan otras comunidades vegetales particulares que conforman asociaciones hídricas comúnmente denominados ecosistemas pantanosos o de humedales. 4.3.4 Geología, Geomorfología y Suelos: La Carta de Suelos del IGAC escala 1:100.000 muestra como hacia la planicie aluvial del Río Nechí, se han desarrollado suelos con alta capacidad de

Page 44: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

producción agropecuaria (suelos clase III) y otros menos aptos pero con posibilidad de recuperación (suelos clase V), todos ellos con algunas limitaciones por humedad o nivel freático en las veredas Vegas de Zaragoza, Quinientos Cinco, Tosnován, Aguas Prietas, Buenos Aires, Puerto Jobo, Caño La Tres, Río Viejo, La Doce y Pato. Así mismo existen otros suelos con limitaciones fisicoquímicas o susceptibles a sufrir procesos erosivos (clases IV y VI), localizados en las veredas Puerto Jobo, La Maturana, Chilona Abajo, El Cincuenta, Aquí sí, Naranjal, Río Viejo, Cimarrón y Pato. Los únicos suelos restringidos desde el punto de vista agrológico en el municipio de Zaragoza (suelos clase VIII), se encuentran en la planicie aluvial y corresponden a los sistemas de humedales existentes que en la escala 1:100.000 corresponden a las veredas Las Parcelas, Tosnován, Buenos Aires y Puerto Jobo. El sistema colinado comprende suelos de categorías III, IV, VI y VII: Las áreas más adecuadas para la producción agropecuaria (suelos clase III) se extienden a lo largo de la llanura existente entre la Quebrada Vijagual y el Río Nechí, y sobre los estrechos valles formados por los ríos Amará, Bagre (y su quebrada San Pedro), Pocuné, Tiguí y las quebradas Ocá y Popales principalmente, en estos suelos pueden presentarse bien sea limitaciones por nivel freático, o por suelos y erosión. Otras áreas con un potencial aceptable para la productividad agropecuaria son las correspondientes a la clase IV, situadas en los sistemas de colinas bajas en veredas como La Doce, Pueblo Nuevo, San Antonio, Quebradona Dos, La Ilusión, La Porquera, Bocas de Pocuné, Pocuné Medio, Bagre Medio, Bocas de la Zorra, San Pedro y Villa Amará. Los suelos clase VI y VII están situados en las zonas más montañosas y en las vertientes encañonadas que conforman ríos como el Porce, El Nechí (en límites con el municipio de Anorí), Pocuné, Bagre y Tiguí. Tanto los suelos IV como los VI y VII presentan limitaciones por el tipo de suelo y por susceptibilidad a procesos erosivos. El municipio de Zaragoza presenta una gran variedad litológica, en esta zona se reconocen rocas de edades que varían desde el precámbrico hasta materiales de edades recientes como aluviones; la variedad incluye rocas metamórficas, ígneas, sedimentarias y depósitos recientes.

Se manifiestan en el municipio las fallas geológicas de Otu, El Bagre, Nus, La Concha y Liberia, fallas Normales La región se puede dividir en tres unidades de paisaje a saber, categorizadas por la escala a trabajar que es 1:100000, estas son: La serranía de San Lucas, Las estribaciones de las Cordillera Central como sistemas montañosos y las Zonas bajas

Page 45: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

4.3.5 Hidrografía El sistema hidrológico de Zaragoza forma parte de transición entre las cuencas media y baja del Río Nechí, que atraviesa el territorio zaragozano en dirección Oeste - Noreste. Hacia las estribaciones de la cordillera (cuenca media) existe una alta densidad de drenaje, en tanto que la topografía suave de las zonas bajas se caracteriza por una menor cantidad de drenajes y por la formación de complejos cenagosos y madre viejas Los mayores afluentes del Nechí en jurisdicción del municipio son los ríos Porce y Tiguí, quienes colectan aguas desde regiones tan distantes como al Valle de Aburrá, El Altiplano Antioqueño central y la Serranía de San Lucas. La siguiente tabla presenta el sistema hidrológico del municipio de Zaragoza, a partir de la cartografía base existente en el IGAC, Sistema hidrológico del municipio de Zaragoza

Río

Nec

hí (

vert

ient

e iz

quie

rda)

Q. Tamaná, Q. Jala – jala, Q. La Lombricera

Q. San Juan Q. Los Chinos, Q. Las Dantas, Q. San Juanillo, Q. Santo Toribio, Q. Popales, Q. Segovia

Q. Pato La Arenosa, La Tabla Q. Don Alonso Cga. Don Alonso

Q. Chilona Q. Perdida, Q. Romero, Q. La Maturana

Complejo cenagoso Palizada - Aguas Prietas – Tosnován.

Q. Vijagual o Cuturú

Q. Arenales, Q. San Acevedo, Q. Aguas Claras, Ay. Del Ñeque, Q. Malanoche

Q. Maestro Esteban Q. Pore, Q. Salado

Q. La Paulija o Pajuila Cga. La Paja

Río

Nec

(ver

tient

e de

rech

a) R. Porce

R. Mata, R. Caguí o Caguy, Q. El Infierno, Q. Hoyo Rico

Q. Caná Q. La Clarita, Q. La Tarada, Q los Cocos, Q Probá, Q. San Juan.

Q. El Retiro Q. El Palmar o La Raya, Q. Juan Vara

Q. Ocá o La Culebra Q. Sardína, Q. Catarrón, Q. La Arenosa

Q. La Balsita Q. La Temperatura, Los Angeles

Q de Olayo Q. Quebradona, Q. Los Cocos, Q. La Danta

Q. Guinea R. Tiguí Q. San Pedro Q. de la Sal, Q. Leoncito

Page 46: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Q. Cordero Q. Corderito

Q. La Julia, Q. Arenales, Q. Cimarroncito, Q. Playarrica

R. Pocuné Q. Quebradona, Q. La Negra, Q. San Pablo, Q. Pablo Mueras, Q. San Pedro, Q. Ansermavieja

R. Bagre Q. El Socorro

Q. Gallinazo o Amara, Q. Palmitas, Q. Jagua, Q. La Arenosa

Fuentes: IGAC, 1962. Carta preliminar escala 1:25.000; IGAC, 1983. Carta General escala 1:25.000; IGAC, 1964. Carta General, 1:100.000. 4.3.6 Usos del suelo y coberturas vegetales:

Según Planeación Departamental quedan bajo coberturas vegetales naturales bosques en Zaragoza solo un 29% del territorio, cerca del 35% del municipio esta ocupado por pastos, un 12% por rastrojos y un 13.5% corresponde a áreas degradadas, el resto corresponde a cuerpos de agua, áreas urbanas y vías. En la actualidad, muchas de las áreas boscosas han sido integradas a la frontera agropecuaria, siendo esta tendencia más marcada hacia la vertiente izquierda del Río Nechí y a lo largo del eje vial Zaragoza – Segovia. Otras tantas áreas se encuentran como rastrojos, resultantes de la explotación forestal intensiva o el abandono de áreas de producción agropecuaria. La remoción y lavado del suelo fértil en las labores de la minería de aluvión ha contribuido por su parte, a la transformación radical del paisaje a lo largo de las riberas del Río Nechí y otros sectores aledaños, creando una nueva asociación vegetal, en este caso denominada asociación edáfica estéril, donde la comunidad vegetal allí establecida está compuesta por especies capacitadas para desarrollarse bajo condiciones de mínima fertilidad. Algunas especies vegetales del municipio de Zaragoza

Familia Especie Nombre común

ANACARDIACEAE Anacardium excelsum Caracolí ANACARDIACEAE Guatteria sp. Cargadero, garrapato

ANACARDIACEAE Ochoterenae colombiana Cedrillo Jobo ANACARDIACEAE Tapirira guianensis Fresno

Page 47: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

ANNONACEAE Unonopsis velutina Yaya ANNONACEAE Xilopia sp. Escobillo APOCYNACEAE Aspidosperma sp. Maquí - Maquí APOCYNACEAE Couma macrocarpa Perillo APOCYNACEAE Lacmellea sp. Barbasco lechoso ARACEAE Philodendron spp. Tripa de perro ARACEAE Xanthozoma sp 1 Bore ARALIACEAE Didimopanax morototoni Beno ARALIACEAE Scheflera sp. ARECACEAE Asterogyne martiana Cola de gallo ARECACEAE Geonoma spp. Panga mona ARECACEAE Socratea excrrhiza Chonta BIGNONIACEAE Jacaranda copaia Chingalé BIGNONIACEAE Tabebuia guayacan Guayacán polvillo BIXACEAE Bixa orellana Achiote BOMBACACEAE Catosterma sp. Arenillo, Ceiba roja BOMBACACEAE Ceiba pentandra Ceiba bruja BOMBACACEAE Huberodendron patinoi Masabalo, volador BOMBACACEAE Ochroma lagopus Balso BOMBACACEAE Pseudobombax sp. Ceiba BORAGINACEAE Cordia alliodora Solera BORAGINACEAE Cordia sp. Guácimo BURSERACEAE Protium spp. Anime, cariaño CAESALPINIACEAE Cassia reticulata Dorancé CAESALPINIACEAE Cassia spectabilis Velero, velillo CAESALPINIACEAE Clathrotopis brachipetala Sapán CAESALPINIACEAE Dialium guianensis Tamarindo CAESALPINIACEAE Schizolobium sp. Tombolero CANNACEAE Canna coccinea Chirilla CARYOCARACEAE Caryocar sp. Caguí CECROPIACEAE Cecropia sp. Yarumo CECROPIACEAE Cecropia membranacea Yarumo, guarumo CECROPIACEAE Pouruma sp. Cirpo CELASTRACEAE Goupia glabra Saino CHRYSOBALANACEAE

Chrysobalanus sp. Icaco

CLUSIACEAE Tovomita spp. CLUSIACEAE Vismia spp. Carate COCHLOSPERMACEAE

Cochlospermum vitifolium Flechero, cartageno

COMBRETACEAE Terminalia amazonia Vara de león COMBRETACEAE Terminalia catappa Almendro COMPOSITAE Chaptalia nutans Lengua de vaca COMPOSITAE Eupatorium inulaefolion Salvión CYPERACEAE Dichromena ciliata Hierba de estrella CYPERACEAE Cyperus articulanus Junco

Page 48: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

CYPERACEAE Cyperus luzulae Cortadera, tres filos CYPERACEAE Cyperus sp. Canilla de garza CYPERACEAE Elaeocharis sp. Junco ELAEOCARPACEAE Mutingia calabura Chitato EUPHORBIACEAE Alchornea sp. EUPHORBIACEAE Aparisthmium cordatum Guacamayo EUPHORBIACEAE Mabea occidentalis EUPHORBIACEAE Phyllantus sp. FABACEAE Andira inermis Borombolo FABACEAE Erythrina glauca Gallito FABACEAE Machaerium sp. FABACEAE Ormosia spp. Chochos FLACOURTIACEAE Casearia spp. Escobo, combo FLACOURTIACEAE Tetrathylacium sp. Azulito GNETACEAE Gnetum schwachianum GRAMINAE Paspalum virgatum Graminea HUMIRICAEAE Humiriastrum colombianum Aceituno rojo LACISTEMACEAE Lacistema sp. LAURACEAE Aniba spp. Comino LAURACEAE Beilschmiedia sp. Laurel mamoncillo LAURACEAE Nectandra spp. Canelo, laurel LAURACEAE Ocotea guanensis Laurel LECYTHIDAECEAE Cariniana pyriformis Abarco LECYTHIDAECEAE Eschweilera spp. Coco cristal, c. blanco LECYTHIDAECEAE Grias foetidissima Coco muerto LECYTHIDAECEAE Lecythis spp. Coco de olla, c. liso LEMNACEAE Lemna sp. Oreja de ratón MALPIGHIACEAE Birsonima spicata MELASTOMATACEAE Bellucia spp. Guayabo de monte MELASTOMATACEAE Miconia sp. Mortiño, niguito MELASTOMATACEAE Toccoca sp. MELIACEAE Cedrela odorata Cedro cebollo MIMOSACEAE Abarema jupumba Carbonero MIMOSACEAE Inga sp. Guamo MIMOSACEAE Mimosa pudica Dormidera MIMOSACEAE Mimosa priga Zarza MIMOSACEAE Pithecellobium longifolium Suribio MIMOSACEAE Pithecellobium sp. Algarrobillo MIMOSACEAE Zigia sp. MORACEAE Ficus sp. Higuerón MORACEAE Pseudolmedia laviegata Leche de perra MYRISTICACEAE Iryanthera ulei Molinillo MYRISTICACEAE Virola sp. Soto MYRTACEAE Myrcia sp. Arrayán MYRTACEAE Psidium guajaba Guayaba NAJADACEAE Najas arguta Majate

Page 49: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

OCHNACEAE Cespedecia macrophylla Alejandro, Pacó ONAGRACEAE Ludwigia helmintorrhiza Hierba chavarri OLACACEAE Minquartia guianensis PIPERACEAE Piper aduncum Cordoncillo PIPERACEAE Pothomorphe peltata Baquiña, candelabro POACEAE Hymenachne amplexicaulis Canutillo POLYGONACEAE Triplaris americana Vara santa POLYGONACEAE Symmeria paniculata Mangle POLYGONACEAE Polygonum hidropiperoides Tabaquillo POLYPODIACEAE Osmuda sp. Helecho POLYPODIACEAE Pteridium aquilinum Helecho marranero PONTEDERIACEAE Eichornia crassipes Taruya, buchón RUBIACEAE Isertia sp. Coralillo RUBIACEAE Palicourea sp. RUTACEAE Zanthoxylon sp. Barbasco SAPINDACEAE Allophyllus sp. SAPINDACEAE Cupania sp. Tostao SAPOTACEAE Chrysophylum sp. Caimo blanco SAPOTACEAE Pouteria spp. Caimo, c. peludo SIMAROUBACEAE Simaba cedron Cedrón SOLANACEAE Solanum sp. Lulo STERCULIACEAE Guazuma ulmifolia Guácimo STERCULIACEAE Tehobroma glaucum Cacao cimarrón TILIACEAE Apeiba aspera Peine mono, corcho TILIACEAE Belotia colombiana Escobo TILIACEAE Goethalsia meiantha Malangano blanco TILIACEAE Heliocarpus popayanensis Balso blanco TILIACEAE Luehea sp. ULMACEAE Trema micrantha Zurrumbo VERBENACEAE Vitex sp. Aceituno VIOLACEAE Leonia trianda Tocino VITACEAE Cissus sp. Bejuco de agua VOCHYSIACEAE Vochysia ferruginea Dormilón

Fuentes: Dapena, 1984. NEOTROPICOS – CORANTIOQUIA 2000.

Betancur – CORANTIOQUIA 2000.

Jaimes, 1966; Jimenez 1970, Soejarto 1975, CORANTIOQUIA–JAUM, 1997.

Las comunidades rurales reportan las siguientes especies de fauna silvestre relacionadas a las áreas forestales y humedales: Mamíferos: zorro, tigre, tigrillo, pantera, oso real, danta, saíno, tatabra, ponche, venado, mico mono, guagua, conejo, ñeque, armadillo.

Page 50: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Aves: Pava, pajuil, pava conga, loro, gallineta, tucán, paletón, papagallo, corcovado, águila real, halcón, macuá, colibrí, borrachero, azulejo, sangre de loro, perico, chejine, pigüa, garza, canguro pendula, búho, etc. Reptiles: boa, equis, mapaná, rayo, coral, patoquillo, candelilla, tortuga, babilla. 4.3.7 Población y actividades económicas: De acuerdo con las proyecciones realizadas por el DANE, a junio 30 de 2.000 la población total del municipio era de 28.779 habitantes y la reportada por el SISBEN era de 28.839. En el contexto subregional es importante anotar que el municipio de Zaragoza es el tercero con la mayor población total y el que presenta una distribución equitativa entre lo urbano y lo rural, a diferencia de municipios como Caucasia, El Bagre y Nechí, que son municipios con mayor población urbana o Cáceres y Tarazá que son localidades esencialmente rurales La población del municipio, se encuentra distribuida en 51% en la cabecera del municipio y un 49% en el resto o zona rural. La localización de las veredas con mayor población en el área rural está asociada a los centros urbanos como: la cabecera, los centros poblados de los corregimientos de Pato y Buenos Aires y a las vías que comunican a Zaragoza con Segovia y con el municipio de Caucasia. Además existen centralidades importantes alrededor de las cuales se agrupan también veredas con gran población como son las zonas de confluencia de Villa Amará, que por su cercanía al corregimiento de Puerto López del municipio del Bagre estimula la dinámica social y económica de los sectores. La otra zona es Vegas de Segovia que igualmente se convierte en sitio de confluencia importante para los pobladores de las veredas cercanas.

Las comunidades afrocolombianas se localizan en las veredas Pueblo Nuevo, Bocas de Caná, El Retiro, El Aguacate, Porce Medio Y la Doce. Las comunidades indígenas están organizadas en los cabildos de Pablo Muera, Boca de la Raya, Jala-Jala, El Tigre, la 18 y playa Guinea.

Agricultura: Es la actividad económica que asegura el sustento de un gran número de familias en el municipio. Tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura de subsistencia en pequeñas parcelas, cuya característica fundamental es el autoconsumo; sin embargo existen algunos sectores en el territorio

Page 51: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

municipal ubicados en la planicie aluvial del río Nechí en los que se práctica agricultura tecnificada con fines comerciales. El agricultor de la zona se caracteriza por ser "todero", debido principalmente a su ocupación en actividades estacionales y agricultura, así como explotaciones mineras en pequeña escala artesanal (barequeo), lo que significa para el agricultor de la zona el desarrollo de actividades de subsistencia. Se diferencian dos tipos de perfiles de agricultores, uno de mineros con marcada inestabilidad en sus relaciones familiares y culturales y otro conocido como el campesino todero que es el más representativo a nivel rural (CORANTIOQUIA Plan de Acción 1996 - 1998). Los productos que han permitido generar ganancias a los productores son arroz, maíz, yuca y plátano. El área destinada en el municipio para la producción agrícola es muy reducida si se compara con el área total en hectáreas; el promedio cultivado para el periodo comprendido entre 1996-1999, es de 2.407 hectáreas que representan un 2.2% del área total del municipio. En el municipio existen cultivos permanentes no tecnificados, representados por una amplia variedad de frutales como: mango, guayaba, guanabana, coco, citricos, borojó, chontaduro, etc, los cuales son comercializados en los principales centros poblados. Para el municipio la U.A.F(Unidad Agrícola Familiar), establecida es de 124.02 hectáreas, valor este tomado como la unidad de medida que garantiza la prestación de la asistencia técnica a los pequeños productores del municipio. Ganadería: La explotación ganadera se caracteriza por ser de tipo extensiva, cuya finalidad de producción es el levante y la ceba y en general la producción de leche se destina al autoconsumo y alimentación de terneros. La especie mayormente explotada en el municipio es la Bovina, siguen en orden de importancia los porcinos, caballares, mulares y asnales. La explotación ganadera es desarrollada por medianos y pequeños ganaderos. Las zonas del municipio donde se desarrolla principalmente esta actividad, se localizan en la planicie aluvial entre el Río Nechí y la Quebrada Cuturú donde predominan los suelos con aptitud para el desarrollo de este tipo de actividad. Según la UMATA Municipal existen 36.622 hectáreas destinadas a la explotación ganadera.

Page 52: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Minería: Esta actividad ha sido la jalonadora del desarrollo económico del municipio. Es realizada tanto en las riberas del río Nechí y algunos de sus tributarios donde se explota la minería de aluvión, como en las zonas de colinas y montañas próximas a los ejes viales, en los que se posibilita la explotación de minería de veta. En los últimos años la minería en la subregión y en el especial en el municipio ha experimentado un fuerte descenso, fenómeno asociado principalmente a la caída de los precios internacionales a partir del año 1995. La producción de oro del municipio de Zaragoza, ha sido muy importante en la producción departamental, para 1995 por ejemplo, ésta representó el 19.7% de la producción total departamental. El desarrollo indiscriminado de la minería de aluvión ha dejado a su paso la sedimentación y la contaminación de las aguas con recursos minerales, la pérdida de la capacidad productiva de los suelos y un área importante para ser reforestada. En la actualidad en el municipio se encuentran 64 minas registradas en las cuales laboran 340 personas. El decaimiento de la actividad minera se ve reflejado en el afianzamiento de las actividades agrícolas y pecuarias, generando así procesos de expansión de la frontera agrícola en el municipio Pesca: La dinámica pesquera en el municipio es de subsistencia. Tradicionalmente se ha desarrollado de manera individual buscando suplir las demandas tanto individuales en unos casos como del mercado interno en otros. La actividad es desarrollada a lo largo de los cauces de los ríos Nechí, Porce, Bagre, Pocuné y Tigüí. La pesca es desarrollada en forma artesanal, utilizando artes tradicionales de pesca, tales como atarraya, el chinchorro y los anzuelos, los cuales contribuyen a equilibrar la fuente alimenticia. Por el deterioro ambiental que han sufrido las cuencas a causa del desarrollo indiscriminado de la minería en el municipio, el recurso pesquero es capturado en algunas épocas en tallas demasiado pequeñas, lo que arriesga la sostenibilidad del recurso hacia un futuro.

Page 53: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

En el municipio se están adecuando estanques piscícolas en el área rural como otra fuente generadora de empleo. Con el apoyo y asistencia técnica de la UMATA. Actividad Forestal: Luego de la minería, la explotación forestal de los bosques naturales es una de las actividades económicas que representa importancia en el municipio, lo cual puede evidenciarse en el hecho de que un total de 25 veredas se dedican a esta actividad. Actualmente la explotación forestal se concentra hacia los sectores colinados y montañosos del occidente y sur del municipio donde aun es posible encontrar maderas “muy finas” y “finas” demandadas por el sector del aserrío, sin embargo sobre otras áreas con cobertura boscosa como la planicie aluvial y las colinas bajas de la zona norte, se hace aprovechamiento de maderas de menores dimensiones que son generalmente usadas como estacones. La existencia de maderas finas en los bosques del Bajo Cauca y en las estribaciones de la cordillera central han hecho desde hace mucho tiempo que Zaragoza sea una región muy atractiva para la extracción forestal, merced a la exuberancia y diversidad de los bosques del municipio y a la posibilidad permanente de transportar la madera aguas abajo por los principales ríos de la región (Nechí, Porce, Pocuné, Bagre, Tiguí). Según las estadísticas de Planeación Departamental las áreas boscosas de Zaragoza comprenden 307.5 hectáreas, de las cuales buena parte pertenece a la Reserva Forestal del Magdalena (Ley 2a de 1959) Especies como el comino (Aniba perutilis, Aniba sp.), abarco (Cariniana pyriformis), Nazareno (Peltogyne purpurea), Laurel (Nectandra sp), Cedro (Cedrela odorata), Roble (Tabebuia rosea), Cagui (Caryocar sp.) y sapán (Clathrotopis sp.) son algunas de las especies más populares para el mercado de las maderas, pero ahora sus existencias han sido menguadas de forma considerable, lo que estimula la explotación de otras maderas menos reconocidas comercialmente. Este deterioro de las existencias forestales obedece a diversos factores: La apertura de vías carreteables que estimulan los procesos de colonización, comercialización de la madera y ampliación de la frontera agrícola y ganadera (en la actualidad los ejes viales que más contribuyen a la reducción de las masas boscosas son los proyectos Cáceres - Zaragoza y Segovia - Zaragoza). Los periodos de crisis de la actividad minera, donde algunas personas se dedican a la explotación forestal como medio alternativo de subsistencia. La movilidad de la población económicamente activa producto de la alternancia de actividades productivas.

Page 54: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

La presión por las vías de hecho (deforestación para establecimiento de unidades de producción agropecuaria y minería) sobre áreas de protección definidas por el municipio, efectuada por parte de las comunidades asentadas en dichas zonas. El carácter de ilegalidad con el que se ha ejercido tradicionalmente el aprovechamiento forestal y la ausencia de control sobre los volúmenes de madera movilizados, bien sea por vía fluvial o terrestre. La ausencia de políticas estatales concretas en cuanto a la administración del recurso forestal en zonas declaradas Reservas forestales protectoras - productoras. Los sistemas ineficientes de aprovechamiento y el desconocimiento que tienen las comunidades rurales sobre la importancia de los recursos forestales y su manejo sostenible. Es importante anotar que a través de la historia de Zaragoza, la extracción forestal ha sido efectuada en buena medida por personas ajenas a la región, principalmente procedentes del litoral caribe, quienes han utilizado los ríos (Nechí, Porce, Tiguí), como eficientes medios de transporte de la madera hasta los principales centros de consumo existentes aguas abajo (Magangué y Barranquilla). Solo en la medida que se ha desarrollado un sistema vial de penetración en Zaragoza, empiezan a establecerse comunidades campesinas en el territorio cuya principal actividad es la explotación forestal. El consumo de leña es otra forma de ejercer presión sobre los bosques secundarios y rastrojos altos, sin que esta práctica sea exclusiva de las veredas no electrificadas, pues muchas familias que poseen fluido eléctrico, siguen utilizando material leñoso como fuentes dendroenergéticas por motivos culturales y económicos. Según el censo de industria y comercio del municipio de Zaragoza, los empleados promedio que generan estas actividades son 2 por establecimiento. Las carpinterías y ebanisterías proporcionan el 31.4 % de los empleos directos del municipio en el área urbana. 44..44.. EELL BBAAGGRREE 4.4.1. Reseña Histórica La historia del municipio de El Bagre está ligada indiscutiblemente a la historia de Zaragoza y fundamentalmente a la explotación de oro que se remonta a la conquista española.

Page 55: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Antes de que en 1.653 se hiciera la primera mención de El Bagre, ya Zaragoza había recorrido casi un siglo, lleno de migraciones continuas que tenían relación directa con la explotación minera. En 1.812 la ranchería que antes sirviera para la explotación de los minerales ricos en oro de El Bagre, se transforma para garantizar a los cazadores de caimán y nutria, una industria próspera que llegó a explotar grandes toneladas de pieles, siendo tal vez la más despiadada de que se tenga noticia, acaso comparable a la actual, contra animales de esta misma especie que se realiza en la Amazonía colombiana. Esta empresa funcionó hasta el mes de abril de 1.820. A finales del mismo mes los patriotas ocupan a Zaragoza y el enemigo que allí existía huye con precipitación, siendo capturado un mes más tarde en Nechí y trasladados a Ríonegro. En esta forma desaparecen los empresarios españoles y la región del Tigüí, queda abandonada hasta después de pasar los embates de la guerra de los mil días. Para el año de 1.906 se instalaron los primeros campamentos sobre la quebrada Pato de la empresa minera más poderosa del país, cuya firma se denominó Pato Mines Colombia Ltda., cuya sede principal estaba en la ciudad de Barranquilla. Dentro del estudio realizado por los ingenieros, se daba por seguro que el mayor potencial minero rico, estaba en los cauces de las quebradas San Francisco, Pato y Camboro; a varios pies de profundidad. Regiones de la quebrada Pato, San Juan de Pelusa, Camboro y San Francisco fueron colonizadas y luego extendidas al paraje de El Jobo en la región del río Tigüí y la quebrada Villa, en la parte norte de Zaragoza sobre el río Nechí; atrayendo este cateo a gentes de los departamentos de Bolívar, Magdalena, Atlántico y del interior del departamento. La compañía Pato había extendido sus labores de cateo con “Chivo” a la parte norte de Zaragoza, en el paraje de El Jobo donde instaló en 1.934 campamentos y casinos para los trabajadores. El Jobo era una vereda con enorme platanera de la calidad de hartón que surtía el comercio regional. Pero en 1.940 y por el desarrollo de los trabajos allí establecidos, tomó fuerza al constituirse un caserío donde habitaron colonos y contratistas de La Pato. En 1.938 la empresa construyó dos viviendas que cedió al municipio de Zaragoza para el funcionamiento de la inspección de policía y la oficina de la telegrafía y correos. El ensanche de los campamentos de la Pato en forma sólida, hizo que en El Bagre surgieran pequeños ranchos de humildes pescadores que incursionaban los ríos Tigüí y Nechí.

Page 56: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Este caserío fue elevado a corregimiento por ordenanza 39 de 1.939. Ya para el año 1.950, siendo elevado a categoría especial, se le propone a La Pato dotar a El Bagre de oficinas oficiales. Esto llegó a buen término y generó lo que hoy es el centro administrativo del municipio. La creación del municipio de El Bagre se remonta entonces a la figura jurídica nacida en la reforma constitucional del plebiscito de 1.958, según la cual el legislador primario reconoce la existencia de dos partidos políticos en Colombia, (Frente Nacional). En las condiciones previas a esta se trataba de complacer a los feudos políticos en las veredas y corregimientos con algún valor electoral y económico. Así pues, los líderes de El Bagre, ante la negativa de los concejales de Zaragoza de acceder a la presidencia del concejo municipal, decidieron organizar una junta que genera en una ordenanza que llevó a crecer el municipio. El Municipio de El Bagre es creado legalmente mediante la Ordenanza No. 22 de octubre 30 de 1.979, segregándose del municipio de Zaragoza. Posteriormente con la Ordenanza No. 1 de octubre 14 de 1.981, se fijan los nuevos límites municipales, luego de pasar un área al municipio de Nechí, quedando con una extensión territorial de 1.563 Km2.

44..44..22 LLooccaalliizzaacciióónn yy EExxtteennssiióónn::

El área del municipio de El Bagre con una extensión de 1.563 km2., se encuentra enmarcada aproximadamente en las siguientes coordenadas: 8º, 00’, 08” de latitud Norte y 74º, 49’, 40”, de longitud Oeste, y 7º, 23’, 10” de latitud Norte y 74º, 29’, 00”, de longitud Oeste. Su cabecera municipal se encuentra ubicada a orillas del río Nechí (7º, 35’, 25” N y 74º, 48’, 48” W), en la confluencia con el río Tigüí, el cual es afluente del río Nechí y este del río Cauca. Se encuentra establecido en la subregión del Bajo Cauca Antioqueño; sobre una planicie que facilita el trazado y el crecimiento de la población conformada básicamente por grupos oriundos de Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar y Choco. Limita por el norte con el municipio de Nechí; por el sur con el municipio de Zaragoza y Segovia, por el este con las serranías de San Lucas y Santa Bárbara en el Departamento de Bolívar, por el occidente con el municipio de Caucasia y

Page 57: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Zaragoza.

Page 58: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

0

5 N

7 0 W7 5 W

C O N V E N C IO N E S

Q u in d io

LA G U A JIR A

C E S A R

M AG D A L E N A

B O L IVA R

S U C R E

C O R D O B A

A N T IO Q U IA S A N TA N D E R

N O R T E

S A N TA N D E RD E

B O YA C A

A R A U C A

C A S A N A R E

AT L A N -T I C O

C U N D IN A -M A R C A

V IC H A D A

C H O C O

C AL D A S#

*

PANAMA

VA LLE

C A U C A

P U T U M AY OC A Q U ETA

M ETA

G U AV IA R E

G U A IN IA

VA U P E S

T O LIM A

H U ILA

A M A Z O N A S

E C U A D O R

P E R U

B R A S IL

V E N E Z U E L A

O C E A N O

P A C IF IC O

M A R C A R IB E

# R is a ra ld a

*

NARIÑO

1 0 N

Bogotá D.C.

REPÚBLICA DECOLOMBIA

El BAGRE

RIO

N

ECHI

RIO

TIG U

I

Q. St Isaa. bel

Q. Sagalito

QS. an Pedr o

Q Anreosa

Q

c

. L

as D

elis

ia

Q

P ñas

. Las

e

Q. La Llana

Q. S

ta.

a

Barb

ra

Río A

ma

cerí

Q. Villa

Q. Urap a

Q. L

Ni

aseve

s

Río

Tor

cor a

l

Q. G

allina zo

ZARAGOZAQ. Sardina

*

*

El Real

Pto. Claver

*Pto. López

Escala 1:800.000

Municipio de El Bagre

Cabecera Municipal

Límite Municipal*

Antioquia

Medellín

Page 59: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

El territorio del municipio se divide básicamente en tres grandes áreas: La cabecera municipal, el área de relación urbano-rural de la cabecera y el área urbano – rural de Puerto Claver y Puerto López. De esta manera la cabecera municipal se divide en 34 barrios sectorizados en cuatro sectores y con una cobertura urbano rural configurada por diez veredas. Los corregimientos de Puerto López y Puerto Claver; cuyo origen está ligado directamente a las condiciones topográficas de la zona y a la facilidad de acceso, cuentan con mallas urbanas irregulares en las que predominan una vía principal como eje ordenador, que proviene de la cabecera municipal. Puerto López se encuentra al sur-oriente de la cabecera municipal, limitando con los municipios de Zaragoza y Segovia, con un área de relaciones urbano - rurales conformada por 18 veredas. Puerto Claver se encuentra al norte de la cabecera municipal, sobre el caño La Ocho, antiguo cauce del Río Nechí, aunque su límite es el mismo río; con un área de relaciones urbano - rurales conformada por 27 veredas. 44..44..33 CClliimmaa yy zzoonnaass ddee vviiddaa:: Por su ubicación geográfica el municipio de El Bagre, presenta una alta pluviosidad que favorece la presencia de una intrincada malla hídrica de ríos, quebradas, ciénagas y caños, rodeadas de zonas de vida súper húmedas. La temperatura promedio anual es de 27,5º C, con temperaturas mínimas de 23º C y máximas de 35º C. Dicho cambio de temperaturas obedece mas a la variación de la humedad relativa y al movimiento y velocidad del viento. Hacia las partes más altas del área municipal, en las estribaciones de la Serranía de San Lucas, las temperaturas van desde los 18º C hasta los 25º C. La intensidad de la precipitación es variable, con un promedio de 3.535 mm/año, según estación meteorológica de Mineros de Antioquia SA. En los 1.563 km2 de extensión territorial con que cuenta el municipio se presenta la zona de vida bosque húmedo tropical (bh – T), según la clasificación propuesta por Holdridge – 1978. 4.4.4 Geología, Geomorfología y Suelos: En el municipio afloran rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas, las cuales presentan una marcada tendencia norte sur. Curiosamente estas fajas de

Page 60: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

dirección norte sur presentan una distribución de edades que varían de más viejas en el oriente a más jóvenes o recientes en el occidente. En este mismo orden las unidades que conforman al municipio son: NNééiisseess CCuuaarrzzoo –– FFeellddeessppááttiiccooss ddee SSaann LLuuccaass. NNééiisseess CCuuaarrzzoo FFeellddeessppááttiiccooss yy AAlluummíínniiccooss.. BBaattoolliittoo ddee SSeeggoovviiaa. VVuullccaanniittaass ddee SSeeggoovviiaa.. SSeeddiimmeennttiittaass aall EEssttee ddee SSeeggoovviiaa.. CCuuaatteerrnnaarriioo ssiinn DDiiffeerreenncciiaarr En el municipio las unidades litológicas al igual que las fallas presentan una dirección predominante norte - sur, siendo la falla más importante la Falla de El Bagre, que va en esta dirección y la cual pertenece al complejo de fallas de Palestina, esta falla marca el contacto de las rocas néisicas del Precámbrico con las rocas ígneas del Jurásico, este contacto evidencia una expresión superficial muy clara al presentarse un cambio brusco en las pendientes en forma de escarpe. Unidades geomorfologicas claramente diferenciables por sus características topográficas y los procesos que actúan en estas, son CCoolliinnaass:: Litológicamente corresponden a rocas ígneas intrusivas y rocas metamórficas, que se caracterizan por generar fuertes pendientes entre los 25º a 35º, presentan pendientes cortas, convexas, y cimas redondeadas, en donde se presenta una alta intervención humana por la minería. Sus suelos residuales son arenosos y arcillosos, de poco espesor, cubierto uniformemente por capas de cenizas volcánicas. Esta unidad se localiza en la zona central del municipio en medio de la unidad llanura de inundación y la unidad montañas. En esta unidad se presentan los fenómenos de erosión debido a la tala de la cobertura boscosa y a la implementación de potreros, igualmente esta unidad presenta degradación por mediana y pequeña minería. PPllaanniicciiee AAlluuvviiaall:: Esta unidad localizada en la zona occidental y sur del municipio guarda una estrella relación con la dinámica fluvial de los ríos Nechí y Tiqüí y sus afluentes. Está compuesta básicamente por arenas, grava y arcillas, cuenta con pendientes entre 0% y 5%, en terrenos planos suavemente inclinados. Esta unidad se encuentra altamente intervenida por la minería aluvial realizada principalmente por Mineros de Antioquia.

MMoonnttaaññaass:: Compuesta primordialmente por rocas metamórficas muy antiguas e ígneas, Se localiza en la zona oriental del municipio después de la unidad de

Page 61: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

colinas en límites con el departamento de Bolívar, en ella se pueden diferenciar dos unidades: MMoonnttaaññaa BBaajjaa yy MMoonnttaaññaa AAllttaa. Los suelos presentan altos problemas de erosión, principalmente por la actividad minera, la cual ha producido esterilización, pérdida de la capacidad productiva y desestabilización de los suelos, al igual que inversión de los perfiles y pérdida de zonas con vocación agraria. Las principales características físicas son texturas variables desde finas hasta gruesas, son suelos de moderadamente profundos a profundos presentando en gran parte del territorio municipal problemas de mal drenaje y de baja fertilidad. El Municipio del Bagre cuenta con territorios distribuidos bajo las siguientes clases agrológicas: CCllaassee aaggrroollóóggiiccaa IIIIIIss:: aproximadamente el 7% del municipio básicamente en la zona de colinas y algunos se localizan en la zona de montaña, CCllaassee aaggrroollóóggiiccaa IIIIIIhh:: Ocupa aproximadamente un 0.7%, son suelos de limitaciones por exceso de agua, relieve ondulado, CCllaassee aaggrroollóóggiiccaa IIVVeess:: Pertenecen a esta clasificación pequeños manchones, aproximadamente el 10% del municipio, estos predominan al occidente en la zona de colinas, son suelos con limitaciones edáficas en la zona radical, relieve de ondulado a quebrado donde la susceptibilidad a la erosión es dominante, con buena estabilidad geológica. CCllaassee aaggrroollóóggiiccaa VVhh:: Son manchones ubicado en la parte más occidental del territorio municipal ocupa un 3% del mismo, los suelos con limitaciones por exceso de agua, son suelos con gran riesgo a la erosión, de relieve plano a ligeramente ondulado, pendientes menores del 7%, suelos superficiales a profundos y estables geológicamente. CCllaassee aaggrroollóóggiiccaa VVIIeess:: Esta clase ocupa aproximadamente el 20% del territorio, se localiza a lo largo del municipio tanto en zona de colinas como en zona de mantañas, son suelos con severas limitaciones que restringen su uso a tierras forestales productoras, usos agrosilvopastoriles o en algunos casos pastos pero con apropiadas tecnologías de manejo, el relieve es de ondulado a quebrado, suelos de profundos a moderadamente profundos pero con limitaciones en la zona radical (endurecidos, pedregosos, baja fertilidad, etc.) CCllaassee aaggrroollóóggiiccaa VVIIIIeess:: Es la clase agrológica predominante en el municipio, ocupa aproximadamente el 58% del territorio; son suelos con grandes limitantes que restringen su uso a tierras forestales de bosques naturales protector - productor, de relieve quebrado, son suelos de moderadamente profundos a profundos pero con limitaciones edáficas en la zona radical (endurecidos, pedregosos, baja fertilidad, sales o sodios muy altos), con alta susceptiblilidad a la erosión. Si existe un uso excesivo y alto grado de erosión los suelos son de

Page 62: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

protección y si el grado de erosión es menor se debe activar el bosque y utilizarlos como bosques protector - productor. CCllaassee aaggrroollóóggiiccaa VVIIIIII:: Esta clase se localiza en pequeños manchones en la parte sur occidental del municipio, ocupa aproximadamente el 1.3% del territorio. Son suelos cuyas limitaciones son tan severas que restringen su uso para la producción, son exclusivos para áreas de conservación. 4.4.5 Hidrografía: En el territorio municipal el río Nechí es el eje estructurante de la dinámica hídrica, ya que a éste drenan el 100% del total de las aguas del territorio, es decir 156.300 hectáreas a través de las cuales se recogen la totalidad de las aguas del municipio. La cuenca del río Nechí posee una extensión de 14.500 kilómetros cuadrados, se ubica en el norte y nordeste del departamento de Antioquia, el río Nechí nace en el municipio de Yarumal y posee una longitud de 270 kilómetros hasta desembocar al río Cauca. El municipio del Bagre forma parte de la cuenca del río Nechí, el cual corre de sur a norte del municipio constituyéndose en su principal vía fluvial, a la ves de ser su límite Occidental. La mayor parte del área drenada al río Nechí corresponde a la vertiente del flanco occidental de la serranía de San Lucas, siendo sus principales cuencas la del río Tigüi, río Amacerí, quebradas Villa, Santa Isabel, El Guamo y San Pedro. Además en el territorio municipal se localizan una serie de ciénagas, entre ellas, la de Amacerí, Pujador, San Carlos, Matanza, Portugal, San Pedro, Matanza (Puerto Claver). Varias de estas han sido sedimentadas como consecuencia de la actividad minera, lo que ha modificado sus condiciones. Las cuencas consideradas como principales constituyentes del municipio son: CCuueennccaa ddeell RRííoo AAmmaacceerríí:: Este río tiene su nacimiento a unos 800 msnm en territorio municipal, recorre el municipio de oriente a occidente, hasta su desembocadura al Río Nechí a menos de 50 msnm, aportando un caudal aproximado de 21 metros cúbicos por segundo. Sus principales afluentes, pertenecientes en su totalidad al municipio del Bagre, son la Q. Santa Bárbara (formada por las quebradas Santa Barbarita y Valentín), Q. La Llana (formada por las quebradas Muquí, Lava, Alzata y la cañada el Oso), Q. Las Cloacas, Q. La Llanera, Q. La Cruz, Q. La Crucesita, Q. Mulata, Q. Ahuyamita, Q. Racero, Q. Las Nebulosas y la Cañada la Cuzcusa. La cuenca en su parte baja presenta suelos fuertemente afectados por la actividad minera y limitados por inundaciones periódicas.

Page 63: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

CCuueennccaa ddee llaa QQuueebbrraaddaa SSaannttaa IIssaabbeell:: Esta quebrada corre en el Municipio desde los 800 msnm sitio de su nacimiento, hasta su desembocadura al río Nechí por debajo de los 50 msnm. Sus principales afluentes son Q. Siguaná, Q. Concha, Q. La Corona, Q. Mediaguas, Q. Nilo y Q. Olas.

CCuueennccaa ddee llaa QQuueebbrraaddaa VViillllaa:: Esta quebrada corre en el Municipio desde los 600 msnm en las estribaciones de la serranía de Sacramento, sitio de su nacimiento, hasta su desembocadura en el Río Nechí por debajo de los 50 msnm; ésta cuenca es la que abastece de agua al casco urbano del municipio y aporta un caudal aproximado de 80 litros por segundo. Los principales afluentes son Q. Orupa, Q. Ucurú, Q. Villa Chica y la quebrada Lezcano. CCuueennccaa ddeell RRííoo TTiiggüüíí:: Este río tiene su nacimiento en jurisdicción del departamento de Bolívar a unos 800 msnm, entra al municipio aproximadamente a los 500 msnm, perteneciendo al municipio del Bagre la parte norte de la cuenca y siendo esta corriente de agua el limite entre el municipio y los municipios de Zaragoza y Remedios, desembocando al río Nechí a unos 50 msnm. Esta cuenca aporta un caudal aproximado de 123 metros cúbicos por segundo. Los afluentes principales son Q. Bellavista y el río Bagre. CCuueennccaa ddee llaa QQuueebbrraaddaa SSaann PPeeddrroo:: Esta cuenca corre por el municipio desde su nacimiento a los 800 msnm aproximadamente, hasta su desembocadura en el río Nechí 50 msnm, dicha quebrada es límite con el municipio de Nechí, perteneciendo al municipio del Bagre la parte sur de la cuenca. Los principales afluentes de la quebrada San Pedro son: Q. Las Delicias y la Q. Las Peñas.

CCuueennccaa ddee llaa QQuueebbrraaddaa EEll GGuuaammoo:: Estas aguas corren por el municipio desde su nacimiento a los 400 msnm aproximadamente, hasta su desembocadura en el río Nechí por debajo de los 50 msnm. Los principales afluentes de la quebrada El Guamo son Q. Aguas Negras y los caños Sabalito y El Pital.

4.4.6 Usos del suelo y coberturas vegetales: El territorio del municipio del Bagre presenta una gran extensión de cobertura vegetal en bosques húmedos tropicales, aproximadamente 112200..000000 hheeccttáárreeaass eeqquuiivvaalleenntteess aall 7755%% ddeell tteerrrriittoorriioo mmuunniicciippaall.. Estos bosques son de gran importancia debido a la oferta de madera que estos proporcionan para su comercialización y/o para su utilización como leña.

Page 64: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

LLiissttaa ddee eessppeecciieess ddeell MMuunniicciippiioo.. NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO OBSERVACIONES Y USOS Carbonero Albisia sp Pisquin Albizzia carbonaria Juan blanco Alchornea sp Comino Aniba perutilis Poco común, Maderable Chirimoyo Anona sp Alimentación Casaco Apeiba sp Maderable Naranjo Aptandra tubicina Maderable Macana ARECACEAE Palma ARECACEAE Palma San juan ARECACEAE Palmicho ARECACEAE Patevaca Bauhinia sp Maderable Sande Brosimun sp 1 Maderable Guaimaro Brosimun sp 2 Maderable Aceite Calophyllum cf

brasiliense Rara, Maderable

Masabalo Carapa guianensis Maderable Abarco Cariniana pyriformis Maderable Almendron Caryocar glabrum Alimento, Maderable Guanábano Cassearea sp Yarumo Cecropia sp Caimo Chimarhis sp Quiebracha Chrysophyllum sp Chagualo Clusia sp Potencial artesanal Coco blanco Couratari guianensis Poco común, Maderable Arenillo Dendrobangia boliviana Maderable Garrapato Duguetia sp Coco Eschweilera sp Maderable Lechudo Eugenia sp Suelda Ficus sp Alimento de fauna Cerezo Freziera chrysophylla Aceitillo Garcinia sp Maderable Caunce Godoya antioquiensis Zagino Goupia glabra Maderable Majagua Gualteria sp Artesanal Cedrillo Guarea guidonia Mulamuerta Gustavia speciosa Poco común Balso Heliocarpus

popayanensis Maderable

Algarrobo Himenea courbaril Maderable Granadillo Hyeronima macrocarpa Maderable Chilco Hyeronima sp Maderable Quimula Ilex sp Churimo Inga cf. nobilis Alimento fauna Guamo Inga sp Alimento fauna Soto Iryanthera sp Maderable

Page 65: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Chingale Jacaranda copaia Maderable Laurel LAURACEAE Maderable Coco cazuelo Lecythis sp 1 Maderable Coco mono Lecythis sp 2 Maderable Avinge Licania sp Zapatillo Macrolobium gracile Poco común, Maderable Estoraque Marila dolichandra Poco común , Maderable Mortiño Miconia sp 1 Alimento fauna Aguanoso Miconia sp 2 Alimento fauna Arracacho Miconia sp 3 Alimento fauna Tinto Miconia sp 4 Alimento fauna Taibara Miconia sp 5 Alimento fauna Niguito Miconia sp 6 Alimento fauna Vaine pajaro Mouriri sp Rara Guayabo Myrcia sp 1 Maderable Arrayán Myrcia sp 2 Yayo MYRTACEAE Amarillo Nectandra sp Maderable Guacharaco Palicurea sp Maderable Café de monte Petrea rugosa Canelo Phoebe cinnamomifolia Zarzo Pithecellobium sp Gallinazo Pollalesta discolor Maderable Sirpe Pouruma cf.

cecropiefolia Maderable

Mestizo Pouruma sp Anime Protium apiculatum Maderable, Potencial medicinal Lecheperra Pseudolmedia laevigata Maderable Yaya Quiina pteridophylla Rara Quina Quiina sp Rara Perillo Simarouba amara Cadillo Sloanea sp Alma negra Swartzia sp Poco común Guayacan Tabebuia rosea Maderable Fresno Tapirira guianensis Maderable Cacao Theobroma cf glaucum Rapabarbo Tovomita sp Manzanillo Toxicodendron sp Cariaño Trattinnickia aspera Maderable, Potencial medicinal Aguacatillo VIOLACEAE Sota Virola sebifera Maderable Siete cueros Vismia macrophylla Punte lanza Vismia sp 1 Maderable Carate Vismia sp 2 Maderable Dormilon Vochysia sp Maderable Frutillo Xilopia sp

Fuente: Planes de manejo para los permisos de aprovechamiento permanente en la región.

Page 66: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Asociados a las coberturas vegetales y principalmente de bosques se encuentran los siguientes elementos de la fauna silvestre:

NNNooommmbbbrrreee CCCooommmúúúnnn

NNNooommmbbbrrreee CCCiiieeennnttt ííí fff iiicccooo

Armadillo

Dasypus spp

Danta Tapyrus spp Conejo de monte Silvilagus floridianus Chucha rata Marmosa robinsone Gato de monte Felis sp Leoncillo Felis concolor Manao Tusasupercari Marta Potos flavus Ñeque Dasyprocta spp Venado Masana spp Mico Cebus spp Ponche Hidrochaeris Hidrochaeris Tití gris Saguinus luecopus Zaino Tayassu tajacu Chigüiro Hidroerus hidrocaeris Piríco ligero Mico cara blanca Mico negro Mono cotú

Fuente: UMATA Propiamente como resultado del uso actual del suelo se presentan los rastrojos los cuales en muchas ocasiones se encuentran en combinación con pastos tanto enmalezados como manejados. Este uso se extiende en 26.444 ha, lo cual equivale al 16.9% del territorio. Otro uso importante dentro del territorio son los pastos en diferentes estados y combinaciones, ocupando un 7.1% del territorio y son 11.039 ha aproximadamente. Los cultivos principalmente de yuca, maíz y arroz, entre otros, cuya actividad ocupa un 1.5% del territorio y equivale a 2.331 ha. Y como ultimo uso importante, está la minería que tiene un área aproximada de 2.306 ha. , Ocupando un 1.4% del territorio municipal.

Page 67: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

4.4.7 Población y actividades económicas: De acuerdo con el SISBEN, a junio del 2.001 el total de la población es de 5511..445555 hhaabbiittaanntteess, distribuidos el 70.35% correspondientes a 36.198 habitantes urbanos entre la cabecera municipal y los centros de corregimientos y 29,65% correspondientes a 15.257 habitantes rurales.

TTaabbllaa.. HHaabbiittaanntteess ddee EEll BBaaggrree aa JJuunniioo ddee 22..000011

ZZZooonnnaaa

NNNooo... HHHaaabbbiiitttaaannnttteeesss

%%%

Cabecera Municipal

28.402

55.19

Centros de Corregimientos

7.796

15.15

Zona rural 15.257 29,66 Total 51.455 100,oo

Fuente: SISBEN del 2.001

La población municipal esta distribuida en 3 cabeceras urbanas y 112 veredas, asociadas a estas por relaciones de dependencia en cuanto al cubrimiento de sus necesidades básicas, siendo la cabecera municipal, el centro de primer orden. La población indígena del municipio de El Bagre la constituyen los grupos de familias de las etnias pertenecientes a los Zenúes y Emberá Katíos. Las familias indígenas tienen una economía que gira en torno a actividades como la minería, la agricultura, la cría de especies menores y el jornaleo. En menor medida también adelantan actividades de cacería, pesca y ganadería. Cultivan el plátano, la yuca, el ñame, la batata, la ahuyama, la sandía, la berenjena, el ají dulce, la caña, el arroz, el maíz, el coco, el ajonjolí, el guineo, el guandú y frutales como el aguacate, el caimito, la piña, el borojó, la naranja, la guama y el limón. En estos grupos se manejan también las especies menores como cerdos, patos, pavos, gallinas, cocas (Gallinetas), chivos y carneros. En veredas y sitios como los Aguacates, Luis Cano, Bamba, Barrio Nuevo, El Noventa, la Bonga, el Pandero, las Dantas y la Lucha se tienen algo de ganadería

Las principales actividades económicas que se presentan en El Bagre se describen a continuación:

Page 68: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

GGaannaaddeerrííaa.. La explotación ganadera en el municipio es de orden extensivo con capacidad de carga de 0.5 cabezas por hectárea. Se manejan gramas naturales, aunque se está incluyendo en pequeña escala pastos mejorados no tecnificados, siendo carimagua (Andropogun gayanus), el de uso más común. AAggrriiccuullttuurraa.. Es una actividad poco diversificada debido a la explotación minera de la zona, la cual ha dejado a un lado el área agrícola, pues el campesino prefiere dedicarse a la minería, que pagar altos costos de transporte por lo producido en sus tierras, cultivando solo para el sustento. La actividad agrícola se realiza en aproximadamente 115.567 ha. Del territorio, aunque se viene presentando la tendencia de la reducción del número de unidades de explotación de este tipo, en beneficio de propiedades grandes y medianas. Los suelos del municipio de El Bagre son aptos para el desarrollo de cultivos comerciales, debido a que son fértiles para el arroz, yuca, ñame, fríjol, plátano y para la explotación de los bosques naturales. La mayoría de las actividades se desarrollan con muy poca tecnología, generando recursos económicos que se orientan a la supervivencia sin posibilidades de ahorros o reinversión, registrándose únicamente datos de 890 hectáreas de arroz en cultivos mecanizados. MMIINNEERRÍÍAA:: LLaa ggrraann mmiinneerrííaa eessttaa rreepprreesseennttaaddaa eenn llaa eemmpprreessaa MMiinneerrooss ddee AAnnttiiooqquuiiaa SS..AA,, llaa mmeeddiiaa mmiinneerrííaa utiliza para la extracción y transporte del mineral, equipo y maquinaria convencional de movimiento de tierras, es decir, retroexcavadoras, cargadores, volquetas, tractores grandes y potentes bombas de gran capacidad de lavado y concentradores del oro en canales. La pequeña minería aluvial se caracteriza por tener un nivel tecnológico menos avanzado que el anterior, en este se usan motobombas y monitores (chorro de agua), para el arranque del material (arranque hidráulico), pueden usar esporádicamente elevadores y retroexcavadoras. Este sistema además de permitirle al minero una mayor productividad, le exige más estabilidad y alguna modalidad de organización. Actualmente es el segundo tipo de minería más frecuente en la región y el que entrega la mayor producción nacional, esta minería puede aportar aproximadamente el 50% de la producción total del Bajo Cauca. Él barequeo o minería de subsistencia, son en general explotaciones caracterizadas porque carecen de todo tipo de organización empresarial y el uso exclusivo de las herramientas que utiliza para la extracción y posterior beneficio del oro. El barequeo puede aportar aproximadamente un 10% a la producción nacional. Es la actividad más abundante en la zona. El trabajador barequero es seminómada por naturaleza, amante del trabajo independiente o debido a sus bajos recursos económicos sin sentido de la técnica y organización del trabajo que desarrolla. Los principales elementos utilizados en estas explotaciones consisten en pala, pica, barra, batea y/o la matraca, esta última que es un cajón de

Page 69: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

madera hasta de 3 ms. de largo, forrado en el fondo con yute o costal de fique que sirve como retenedor de las pepitas de oro. ACTIVIDAD FORESTAL: De los bosques en jurisdicción del municipio de El Bagre, se extraen anualmente de manera licita, mediante permisos de aprovechamiento forestal persistente, aproximadamente 80.000 metros cúbicos de madera, es decir que alrededor de 230.000 metros cúbicos de madera en pie, se talan al año para surtir la demanda de madera para la construcción, ebanistería, carpintería y en general para las actividades propias de esta industria. Esto sin contar con el aprovechamiento ilícito para estos mismos fines y para abastecer la demanda de estacones, vivienda, leña y ampliación de la frontera agropecuaria y minera. La demanda de madera con fines comerciales se ve aumentada en el municipio debido principalmente a los siguientes factores: Aprovechamiento de las especies según la demanda externa de madera, la cual se restringe a un grupo muy limitado de especies debido al desconocimiento de las propiedades fisicomecanicas de estas y a la falta de difusión del conocimiento y respaldo que muchas entidades poseen y pueden brindar a las diferentes especies no comercializadas en la actualidad. El aprovechamiento deficiente de la madera a causa principalmente de un mal dimensionamiento, disminuyendo el precio de venta de la madera en los patios, asiéndose una actividad poco rentable en los primeros niveles de comercialización. La falta de unos canales de comercialización que beneficien a los usuarios, transportadores y transformadores de la madera, lo cual regularía el mercado en cuanto a cantidad, calidad, especies, turnos, zonas, tipos de aprovechamiento, mano de obra, etc. 4.5 NECHÍ 4.5.1 Reseña Histórica: Según se lee en el EOT(2001), dentro de la provincia indígena de Zenufana, el centro minero indígena de Yamesí ubicado a lo largo del bajo Nechi, llamó la atención de los conquistadores, por lo que estos procedentes de Santafe fundaron en 1580 la población de Zaragoza de las Palmas en la margen derecha del río

Page 70: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Nechí. A mediados de 1636 don Francisco Lozano Infante Paniagua bautizó con el nombre San Antonio de Bermejal al caserío de cinco ranchos dispersos ubicados en la margen izquierda del río Cauca en la confluencia del río Nechi, perteneciente a Zaragoza de las Palmas. Esta población se convirtió en la puerta de entrada a la Provincia de Antioquia y permaneció así por 126 años, perdiendo importancia en la medida del agotamiento del oro. En 1788 Don Juan Mon y Velarde cambio el nombre de San Antonio de Bermejal por San José de Nechí, siendo centro poblado en la época de la independencia de 1788 a 1815, época en la que se dieron allí sangrientas batallas. Mediante ordenanza departamental No. 1 del 14 de octubre de 1981, se crea el municipio de Nechí, el cual conforma su territorio con parte de Caucasia y del Bagre, dando comienzo a su vida jurídica desde el 1° de enero de 1982. El nombre Nechí proviene de dos voces catías: Ne=oro y Chi=natural 4.5.2 Localización y extensión: Nechí esta localizado en la región político administrativa del Bajo Cauca del departamento de Antioquia. Ambientalmente esta en la jurisdicción de la Territorial Panzenú de CORANTIOQUIA. La cabecera municipal esta a 358 kilómetros de Medellín. Tiene una extensión de 935.135 km2 o 93.513 hectáreas El casco urbano se localiza en la orilla izquierda del río Cauca frente a la desembocadura del río Nechí. Según censo del Hospital La Misericordia en el 2000, (EOT, 2001), el municipio presenta cinco corregimientos: Bijagual, Cargueros, Colorado, La Concha y Las Flores. El numero de veredas es de 50 denominadas así: Quebrada Ciénaga Macerí, Q. Ciénaga Bijagual, Bella Sola, Puerto Corozo, Puerto Gaitan, Popales, San Lorenzo, La Libertad, Caño Pescado, Londres, Correntoso, Puerto Astilla, Parapeto, Taboga, La Bomba, La Ye, La Concepción, Puerto Nuevo, Mina Montón, La Montañita, Buenos Aires, Hoyo Grande, San Pedro Arriba, San Pedro Medio, San Pedro Bajo, San Pablo Arriba, San Pablo Medio, San Pablo Abajo, Zaragozita, Corrales, Plan Bonito, Santa Elena, Flores Viejas, Santa María, El Once, La Plata, Madre de Dios, Malanoche, La Esperanza, San Francisco, San Mateo, Tres Casas, Trinidad Arriba, Trinidad Abajo, Platanal, El Cedro, Q. Ciénaga San Pedro, La Ceiba, Puerto Líbano y Los Planos.

Page 71: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

4.5.3 Clima y zonas de vida: La cabecera municipal esta a una altura de 36 msnm, presentando una temperatura promedia anual de 26.8 °C, con temperaturas máximas en el mes de mayo de 27°C y mínimas en el mes de enero de 26.4°C. La temperatura marca dos periodos así: verano de enero a marzo e invierno de octubre a diciembre. La precipitación promedia del municipio anual es de 2450 mm, según los registros de precipitación correspondientes a un periodo 15 años en la estación meteorológica del IDEAM localizada en el municipio de Nechí, con un período seco entre los meses de diciembre a marzo, con precipitaciones promedias inferiores a 85 mm/mes. La distribución anual de la precipitación presenta un periodo de menores lluvias entre los meses de diciembre a marzo con promedios de 85 mm por mes, mientras que el periodo de mayores lluvias se presenta entre los meses de abril a noviembre con promedios de 168 mm por mes. La precipitación promedia máxima mensual se registra en agosto con 348 mm. El rango de alturas del municipio esta entre 30 y 600 msnm, la biotemperatura es superior a 24 °C, el rango de precipitación anual esta entre 2000 y 4000 mm, por lo que el territorio del municipio se clasifica en la zona de vida bosque húmedo tropical-bh-T. En la actualidad esta zona ha perdido en gran parte su fisonomía natural de bosque convirtiéndose en áreas de ganadería extensiva, áreas de cultivos de diferente manejo tecnológico, hacia las zonas onduladas y de montaña se conservan aun bosques intervenidos y zonas de colonización a través de las cuales avanza la frontera agrícola y pecuaria. 4.5.4 Geología, Geomorfología y Suelos: El territorio de Nechí se encuentra entre las estribaciones septentrionales de la cordillera central y la gran depresión tectónica de Sucre, localizada en el brazo de La Loba. El casco urbano descansa sobre sedimentos fluviales dejados por el río Cauca, correspondiendo a diques aluviales y planicies de inundación. En este municipio se pueden diferenciar tres unidades fisiograficas o geomorfologicas: La unidad de Valles, con predominancia en el municipio por influencia de los ríos Cacerí, Nechí y Cauca. La unidad de colinas, con pendientes entre el 7 y 12 %, presenta colinas disectadas con relieve ondulado plano cóncavo y convexo. La unidad de Montañas, se presenta principalmente hacia el oriente del municipio, caracterizada por pendientes mayores del 12%, presentando un relieve quebrado.

Page 72: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

El municipio esta comprendido entre seis clases agrologicas en donde las clases III y IV, son aptas para cultivos mecanizados, para pastos y para bosques. Los suelos de la clase III ubicados en los valles aluviales son profundos a medianamente profundos con limitaciones por variaciones en los niveles freáticos y por la presencia de gravillas y cascajos, los niveles de fertilidad están entre medio bajo y de mediana a alta, los suelos van de fuertemente a medianamente ácidos. Dentro de la clase V se clasifican las áreas planas con limitaciones en la superficie por piedras, relieve cóncavo que favorece el encharcamiento por largos periodos y en los veranos la aparición de sales y sodio limitantes para el desarrollo de las plantas. Los suelos en las clases VI y VII son aptos para bosques o cultivos permanentes o sistemas silvopastoriles de carácter extensivo. Los suelos en la clase VIII son recomendados para la recreación, la conservación de la vida silvestre y la recuperación de suelos. 4.5.5 Hidrografía: El sistema hidrográfico del territorio municipal de Nechí esta conformado por las hoyas hidrográficas de los ríos Cauca y Nechí. El principal afluente de la cuenca del río Cauca en el municipio es el río Nechí, que desemboca, por la margen derecha, justo al frente de la cabecera municipal localizada sobre la margen izquierda del río Cauca. La cuenca del río Nechí, en jurisdicción del municipio, recibe las aguas del río Caceri por su margen derecha, las aguas de las quebradas La Esperanza, San Pedro, San Pablo y La Trinidad en su margen izquierda. La cuenca del río Cacerí, correspondiente al sector occidental del municipio, que sirve de limite con Caucasia, recibe las aguas de las quebradas Ciénaga, Sabalito y caño El Doce. La cuenca de la quebrada Trinidad, al oriente del municipio, recibe las aguas de las quebradas San Pablo, Chispas, Mala Noche, La Muerte, Platanal, San Francisco y San Mateo. En su parte alta esta cubierta principalmente por bosques y rastrojos, presenta pendientes entre 40 y 60%. La cuenca de la quebrada San Pedro, perteneciente a la vertiente oriental del río Nechí, recibe las aguas de las quebradas Las Peñas, El Caño, Caño Seco, La Laguna y Ciénaga.

Page 73: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Por el costado nor-oriental del municipio y desembocando a las ciénagas de San Lorenzo y Ayapel se tienen las siguientes fuentes: Caño Barro, El Convite, Popalito y Pescado. El territorio municipal cuenta además con los siguientes cuerpos de agua: cienaga San Lorenzo, Piñalito, Hoyo Grande, Garreto, Quebrada, La Cienaga, La Barberia, Sapo, Granada y Vasquez.

El siguiente cuadro resume la hidrografía del municipio de Nechi Vertiente Cuenca Subcuencas Microcuencas Río Cacerí Q. Ciénaga,

Q. Sabalito Caño El Doce

Río Cauca

Río Nechí

Quebrada Trinidad Q. San Pablo Q. Chispas Q. Mala Noche Q. La Muerte Q. Platanal Q. San Francisco Q. San Mateo

Quebrada San Pedro

Q. Las Peñas Q. El Caño Q. Caño Seco Q. La Laguna Q. Ciénaga

Ciénagas San Lorenzo y Ayapel

Caño Barro Caño El Convite Caño Popalito Caño El Pescado

4.5.6 Usos del suelo y coberturas vegetales: La información sobre estos aspectos fue tomada de la Secretaria de Agricultura de Antioquia del año 1989 y ajustada por el equipo del EOT en el año 2000. Dentro de las coberturas naturales se diferencian dos tipos de bosque así: Bosques Intervenidos que se presentan sobre áreas ocupando un 80% de esta, han sido aprovechados en forma selectiva; y Bosques Intervenidos- rastrojo Alto, las áreas en esta categoría se encuentran cubiertas en un 50% de bosque y el

Page 74: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

restante 50% corresponde a rastrojos dispersos en el área. El área en esta categoría correspondió a 20.186,7 hectáreas o sea un 21,6 % del municipio. La mayoría de estos bosques se encuentran en la parte oriental, incluyendo las veredas Los Planos, San Francisco y Trinidad, en limites con el departamento de Bolívar. Para las áreas en rastrojo se consideraron las combinaciones con pasto enmalezado, con bosque intervenido, preponderancia de rastrojo bajo, rastrojo bajo con bosque intervenido, rastrojo bajo y alto, rastrojo bajo con cultivos permanentes, rastrojo alto, y rastrojo bajo con pantanos y zonas anegadas. El área bajo esta cobertura fue de 22.686,7 hectáreas representando un porcentaje del 24,3 %. Para el uso en ganadería, reuniendo pastos manejados, con rastrojos altos y bajos, enmalezados, y combinaciones de estos, se cuantificaron 42.425,7 has, correspondientes al 45,4% del área de Nechí. Las áreas bajo uso en agricultura, se tomaron en cuenta en combinación con rastrojos altos, resultando tan solo 1.838 has, que representan un 1.9%. Las áreas bajo minería representaron 3.878 has o sea 4% del territorio municipal. Los cuerpos de agua agrupados en ríos, quebradas, pantanos, lagunas y ciénagas representan el 2,6% o 2,412 has. Las áreas construidas fueron de 85 has, para un porcentaje del 0,1%. 4.5.7 Población y actividades económicas: La población total del municipio estimada al 30 de junio de 2004, según DAP, es de 9.900 habitantes de los cuales 6.729 viven en el casco urbano y 3.171 habita el área rural. En el documento de diagnóstico del EOT se presentan las cifras del censo del hospital La Misericordia para 1.999 dando un total de población de 18.093 habitantes, de los cuales 7.346 vivían en el casco urbano, 8.747 en el área rural y 2.000 era población flotante. Las actividades económicas a las que se dedica la población son: Agricultura: La producción agrícola esta representada básicamente en cultivos de arroz mecanizado y tradicional, maíz, yuca, ñame y plátano. En el pasado el cultivo del sorgo represento un renglón importante dentro de las actividades agrícolas del municipio, pero por problemas de comercialización e inundaciones este fue abandonado.

Page 75: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Ganadería: es una actividad muy importante en el municipio y se realiza ocupando grandes extensiones de tierras planas, medias y altas. El porcentaje de cobertura es del 45.3% del área total del municipio, con una capacidad de carga por ha de 1.3 cabezas. Esta actividad se realiza con altas tecnologías, que implican tierras buenas, pastos mejorados y optima selección de los ganados. La excepción al buen manejo se presenta en las partes más altas. Pesca: los pescadores del municipio se encuentran agremiados en cuatro asociaciones. Él numero de pescadores para el año 2000 se estimo en 700. Los aparejos e instrumentos más comunes usados son trasmayos, atarrayas, anzuelos, chinchorros, nasas, canos a remos y motor. Las principales especies capturadas son Bagre Tigre, Bocachico y Cacharro(incluye varias especies). Minería: la producción de oro y plata representa el 63 y 49% de lo producido en la región del Bajo Cauca. A pesar de lo anterior, las ganancias se van hacia otros municipios, además que la producción muestra síntomas de desaceleración. Esta actividad ha traído como problemas la degradación de las tierras, la contaminación de las aguas y en las personas la trashumancia y el desarraigo. Actividad forestal: Se efectúa principalmente hacia las zonas boscosas y de rastrojos altos del municipio localizados al oriente de la cabecera municipal y en limites con el departamento de Bolívar. En el municipio existe la Asociación de Madereros de Nechi-ASOMADEN, con el fin de regular las explotaciones madereras, poseen un área para acopio de maderas y transformación. Han recibido capacitación y ayuda financiera de parte de CORANTIOQUIA.. En las áreas con bosques la Corporación ha financiado planes de manejo y aprovechamiento con el fin de que los madereros puedan acceder a información técnica a la cual no podrían acceder por sus propios recursos. Las especies sometidas a mayor explotación han sido Comino, Abarco, Nazareno, Laurel, Cedro, Roble, Almendron, Cagüi, Amargo, Sapan, Velecuba, Coco, Mazabalo, Punte, Chingale, Solera.

Page 76: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

5. ANTECEDENTES SOBRE APROVECHAMIENTOS FORESTALES: La siguiente descripción de los antecedentes de los aprovechamientos forestales en Colombia, hasta 1968, es tomada de Delgado y Vallejo(1977). 5.1 HISTORIA 5.1.1 Primer período: de 1.900 a 1.939 La característica principal es expansión de la colonización en la región montañosa central y el piedemonte amazónico. Se eliminan grandes extensiones de bosque natural para el establecimiento de cultivos agrícolas, café y ganadería principalmente. Como aspectos técnicos e institucionales se mencionan, a partir de 1.920, el establecimiento de límites mínimos para la corta de árboles y transporte, buscando la protección de la regeneración natural de las especies más valiosas. Se establece un servicio de vigilancia y tasas por el aprovechamiento de los bosques nacionales. En 1936 se crea en el Ministerio de Economía Nacional, La Sección de bosques. Los colonos y nativos participan ocasionalmente en la extracción manual de algunos látex, cortezas y resinas, entre las cuales están la Quina, el caucho y otras gomas, con destino a las industrias farmaco-químicas. En este periodo no se crean industrias procesadoras de maderas. El modelo de aprovechamiento, según Delgado y Vallejo para este periodo, es el siguiente:

BOSQUE EXTRACCIÓN SELECTIVA

MATERIAS PRIMAS (PARA INDUSTRIAS EXTRANJERAS).

Page 77: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

5.1.2 Segundo Período: de 1.940 a 1.952: En este período se establece el sistema de concesiones, se introducen conceptos sobre regeneración del bosque, se solicitan informes a los concesionarios, los sistemas de extracción siguen siendo muy rudimentarios y por tanto deficientes, el control estatal es escaso debido a la falta de personal debidamente capacitado. En el aspecto social, se promulga el decreto 2921 en 1946 mediante el cual se establecen algunos controles de los colonos dentro de las áreas concesionadas. Se establece el sistema de trueque de madera por artículos de primera necesidad. En asuntos institucionales se presenta una gran profusión de disposiciones legales que reglamentan el aprovechamiento y establecen controles. Se establece la tasa de participación nacional por explotación de bosques, se establecen cauciones y multas por incumplimientos de las normas. La mayor parte de los aprovechamientos se realizaron mediante licencias o clandestinamente, en la zona andina, valles de los ríos Cauca y Magdalena. La mecanización de los aprovechamientos, e instalación de aserraderos, se dio en las zonas de Urabá (Antioquia) y Tumaco( Nariño), presionada por la demanda internacional de maderas valiosas de cedro, nato, balso y otras. El modelo de aprovechamiento forestal para este periodo fue similar al del período anterior con solo dos elementos nuevos:

REGLAMENTACIÓN REGENERACIÓN DEL BOSQUE

BOSQUE EXTRACCIÓN SELECTIVA

PRODUCCIÓN

REGLAMENTACIÓN PARA VINCULAR AL NATIVO

Page 78: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

5.1.3 Tercer periodo: de 1.953 a 1.963 Las características principales del periodo las constituyeron el incremento en las empresas extractoras y transformadoras y el auge de la explotación de maderas. La incorporación de los profesionales forestales influyó sobre un mejor control de disposiciones técnicas y sobre el establecimiento de reglamentaciones técnicas contempladas en los planes de aprovechamiento e inventarios, incidiendo en una mejor orientación de la extracción. En el aspecto social se destaca la vinculación de población nativa a las empresas de Uraba-Antioquia, bajo régimen laboral directo en las labores de manejo y operación de equipos de extracción. En esta misma zona se inicia la prestación de servicios de salud y educación a los trabajadores de las empresas forestales. Igualmente los cultivos de banano y palma africana presionan la colonización sobre las áreas concesionadas en Uraba. La norma más importante de este periodo es la ley segunda (2da) de 1959, mediante la cual se crean siete reservas forestales, dentro de las cuales los aprovechamientos forestales se condicionan a la presentación de un plan de manejo que garantice el rendimiento sostenido, las empresas deben presentar informes semestrales. En estas áreas no se hacían titulaciones de predios a colonos. Contrastante con lo anterior, desde un sector del estado se “patrocina la tala irracional de los bosques”, pues la ley 135 de 1961, estableció que para adjudicar predios a los colonos era necesario que estos talaran dos terceras partes del área, lo cual indicaba que para un sector del gobierno los bosques no representaban una explotación económica de la tierra (DAP, 1989). Dado el incremento de la demanda y los precios internos y externos de las maderas se presenta un incremento de las empresas extractoras y transformadoras, en muchos casos sin las instalaciones y equipos adecuados, lo que se reflejo en la baja capacidad de transformación, evidenciado en las mayores exportaciones de madera en trozas, comparado con las exportaciones de madera aserrada.

Page 79: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

El modelo de aprovechamiento que caracterizó el período es como sigue:

5.1.4 Cuarto período: de 1.964 a 1.968 Fue notoria la intensificación de los aprovechamientos forestales, de la industrialización y de las reglamentaciones técnicas. En los estudios previos de los concesionarios se adicionan exigencias de estudios silviculturales, proyecciones industriales y comerciales. Se crean departamentos forestales en algunas empresas, se mejoran los sistemas de inventarios. Se identifican carencias notorias en cartografía, fotografías aéreas, datos climatológicos y otra información básica necesaria para los estudios forestales. El auge de carreteras en las zonas concesionadas, facilita los procesos de colonización, lo cual perjudica a los concesionarios. Se presenta la situación principalmente en la zona de Uraba y costa Pacifica. De parte del gobierno se incrementa el personal técnico encargado de los aspectos forestales tanto en el Ministerio de Agricultura como en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Magdalena y del Sinú.CVM. Esta última corporación mediante convenio con la FAO emprenden estudios en los bosques

REGENERACIÓN DEL BOSQUE

PLAN DE MANEJO FORESTAL

BOSQUE EXTRACCIÓN SELECTIVA

INDUSTRIALIZACIÓN INCIPIENTE

CONTROL ESTATAL

VINCULACIÓN DEL NATIVO

VINCULACIÓN

EMPRESARIAL

Page 80: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

del Magdalena Medio, mejorando los sistemas de inventario y contribuyendo al conocimiento de los bosques de la región. Igualmente el Ministerio de Agricultura establece un convenio con La República Federal Alemana con el fin de montaje de un centro de demostración y enseñanza en la región del Carare-Opon, en el se inician trabajos de silvicultura y transformación de maderas duras de usos desconocido. Durante este periodo se incremento notoriamente el número de concesiones, contándose al final del periodo 64. A estas nuevas consecionarias se les exigía la creación de dependencias forestales. Los planes de ordenación, al igual que en los periodos anteriores continúan siendo simples requisitos con respecto a la renovabilidad del bosque. Se incrementan la producción y el consumo nacional de maderas en el sector de la construcción. Aumenta la proporción de productos elaborado con relación a la madera en trozas. Se observa una disminución de las exportaciones de madera en trozas por restricciones gubernamentales. Se comienza a vislumbrar un agotamiento parcial de las especies más explotadas. El modelo de aprovechamiento que caracteriza este periodo es el mismo identificado para el período anterior. El periodo a partir de 1968, es considerado por Delgado y Vallejo como “periodo actual”, caracterizado por la Creación del INDERENA en 1968, considerando además que a la fecha de presentación de su estudio, 1977, no se habían presentado otras novedades desde el punto de vista de los aprovechamientos forestales. Para el presente estudio este período se considerara como el quinto período y se describe con los elementos de Delgado y Vallejo hasta 1.977, y se adicionan los acontecimientos más importantes desde ese año hasta 1.993. 5.1.5 Quinto período: desde 1.968 a 1.993. Se caracteriza por el fortalecimiento institucional con la creación del Instituto Nacional de los Recursos Naturales y del Ambiente- INDERENA, a finales de 1.968. Durante el período se fortalecen los equipos técnicos tanto de las instituciones gubernamentales como de las empresas privadas. Se alarga considerablemente el tiempo de tramitación, creándose la figura de los “ permisos provisionales” como mecanismo para no parar la producción de las empresas. Se mejoran las técnicas de inventarios forestales, algunas empresas efectúan inventarios al 100% para la programación de sus labores. Ante la lejanía de la materia prima, algunas empresas comienzan proyectos de reforestación cerca de

Page 81: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

sus plantas de procesamiento, principalmente con especies introducidas. En algunas empresas los sistemas de aprovechamiento se mecanizaron. El aspecto social se caracteriza por el incremento de la mano de obra en las actividades de extracción y procesamiento de las maderas, ya sea mediante vinculación laboral con las empresas o como suministradores de trozas de forma independiente. Se presentan incrementos considerables en la colonización de áreas forestales, trayendo como consecuencia la interferencia con la ejecución de los planes de aprovechamiento en forma técnica. En cuanto a legislación y normatividad el periodo es rico en este aspecto destacandose los siguientes:

- En 1969, El INDERENA, establece el acuerdo 03 mediante el cual se establece el contenido obligatorio de los planes de ordenación, además de aspectos laborales, de inversión, de investigación, y tratamientos silviculturales.

- En 1973, se establece El contrato Administrativo, con carácter de contractual, se establece en él la obligación de reposición mediante reforestación los volúmenes de madera aprovechada.

- En 1974 se adopta La Política Forestal del gobierno, la cual contempla 7 estrategias básicas: La zonificación de las áreas forestales, la protección de los bosques y reservas, el aprovechamiento racional de los bosques de producción, la reforestación, la industrialización del recurso, la educación y la investigación.

- En diciembre de 1974, mediante el decreto 2811, se promulga el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. La mayoría de las disposiciones expedidas en las fechas anteriores siguen vigentes.

- En agosto de 1975, el INDERENA expide el acuerdo 29, mediante el cual se modifican algunas disposiciones del acuerdo 03 de 1969.

A pesar de ser el INDERENA la entidad a nivel nacional designada para el manejo de los recursos naturales, se crean durante este periodo otras entidades, corporaciones autónomas regionales, que entre otras funciones, se les asigna el manejo de los recursos naturales en sus áreas de jurisdicción, estas entidades están facultadas para expedir normas en sus respectivas jurisdicciones.

Page 82: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Otro hecho sobresaliente del período lo constituyo la creación de la Corporación Nacional de Investigación y fomento Forestal-CONIF, en julio de 1974. Esta entidad se creo con funciones de Investigación, Reforestación y Desarrollo Social. En lo referente a los aspectos empresariales, durante el periodo se consolidan empresas forestales, se incrementa él numero de aserríos, así mismo la maquinaria no se renueva tornándose obsoleta, se presenta un gran desperdicio en las labores de aprovechamiento y transformación. Cada ves es más notorio el empobrecimiento y alejamiento de los bosques naturales, lo que hace que se amplíe el abanico de especies forestales aprovechables. Se fomentan las plantaciones forestales con especies introducidas especialmente pinos y eucaliptos. El modelo de aprovechamiento forestal, presentado por Delgado y Vallejo(1977), para el período considerado por ellos como “Actual” y que comprende hasta 1968, es extensible hasta 1993 y esta representado como sigue:

El modelo anterior sin embargo no cobija las explotaciones forestales que se hacen de forma independiente, y en forma creciente durante el periodo por

ADMON ESTATAL PLAN DE

MANEJO FORESTAL

APROVECHAMIENTO FORESTAL

BOSQUE REGENERACIÓN DEL BOSQUE

ADMINISTRACION EMPRESARIAL VINCULACION DEL

NATIVO

TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL

Page 83: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

personas naturales y sobre las cuales el estado es menos efectivo para hacer cumplir las regulaciones. Es importante destacar en este período, que mediante la ley 30 de 1988, se establece que el colono para lograr la titulación de su predio, debe demostrar la ocupación previa y la explotación económica de las dos terceras partes del mismo, incluyendo las áreas dedicadas a la conservación de la vegetación protectora y al uso racional del bosque. Corrige en parte esta ley las fallas de la ley 135 de 1961, aunque no se obliga al colono a conservar las tierras bajo cobertura forestal, las cuales irremediablemente terminan en otros usos. Los diagnósticos efectuados por el Plan de Acción Forestal para Colombia- PAFC, (DAP, 1998), señalan a la colonización como la mayor responsable de la deforestación del país a la cual se le atribuye un 76,5 %. Los aprovechamientos forestales individuales alcanzan el mayor auge. 5.2. PERIÓDO ACTUAL: 1.993- 2.005 Se puede decir que este período se inicia a partir de la expedición de la ley 99 del 22 de diciembre de 1993, mediante la cual se creó el Ministerio del Medio Ambiente-MMA, se ordenó el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, se organizó el Sistema Nacional Ambiental-SINA, y se dictaron otras disposiciones. Dentro de estas últimas, se dispuso la liquidación del INDERENA, y se crearon nuevas corporaciones autónomas regionales y se modificaron las existentes con el fin de cubrir ambientalmente todo el país y se les entrego la responsabilidad principal de la ejecución de las políticas Ambientales, las cuales serian formuladas por el MMA. Durante la transición del INDERENA al MMA y las Corporaciones Autónomas Regionales-CAR, continuaron vigentes algunas normas tales como el Código de Recursos Naturales y del Medio Ambiente de 1974, y algunas resoluciones del INDERENA expedidas para el manejo de los aprovechamientos forestales. Solo fue hasta octubre de 1996, que se establece el régimen de aprovechamiento forestal - decreto 1791. Es por medio de esta disposición de carácter nacional que las entidades ambientales-CAR´s, administran controlan y vigilan los aprovechamientos forestales en sus respectivas áreas de jurisdicción. Tanto la ley 99 de 1993, como el decreto 1791 de 1996, facultan a las CAR´s para reglamentar los aspectos que se especifican necesarios y que las leyes no hayan reglamentado.

Page 84: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

La situación actual de los aprovechamientos forestales en Colombia, puede caracterizarse, según Orozco(1996), por los siguientes acontecimientos: La existencia de un nuevo marco institucional, constitución de 1991, que concede gran importancia al tema de la conservación y protección del medio ambiente. La creación de una nueva y adecuada estructura institucional, MMA, CAR´s y SINA, en el campo de la administración del medio ambiente y los recursos naturales renovables. La promulgación de la Política de Bosques en 1996. La asignación de importantes recursos financieros para el desarrollo de programas en el campo de la planificación y administración forestal. Se agrega a las anteriores características la promulgación, en el 2000, del Plan Nacional de Desarrollo Forestal, lo que da más elementos tendientes, entre otros, a la ordenación de las áreas boscosas y ala integración de la cadena productiva forestal. 5.3 REGIMEN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL ACTUAL-DECRETO 1791 DE 1.996 Para los propósitos del presente estudio, lo más apropiado es tomar algunas definiciones contenidas en la legislación nacional vigente, el Decreto 1791 del 4 de octubre de 1996 del Ministerio del Medioambiente, por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal. Este decreto, en el capítulo I, contiene las siguientes definiciones: - “Aprovechamiento forestal: Es la extracción de productos de un bosque y comprende desde la obtención hasta el momento de su transformación.” - “Tala: Es el apeo o acto de cortar árboles.” - “Diámetro a la altura del pecho (DAP): Es el diámetro del fuste o tronco de un árbol medido a una altura de un metro con treinta centímetros a partir del suelo.” - “Productos forestales de transformación primaria: Son los productos obtenidos directamente a partir de las trozas tales como bloques, bancos, tablones, tablas, y además chapas y astillas, entre otros.”

Page 85: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

- “Productos forestales de segundo grado de transformación o terminados: Son los productos de la madera obtenidos mediante diferentes procesos y grados de elaboración y de acabado industrial con mayor valor agregado tales como molduras, parquet, listón, machihembrado, puertas, muebles, contrachapados y otros productos terminados afines.” - “Plan de ordenación forestal: Es el estudio elaborado por las Corporaciones que, fundamentado en la descripción de los aspectos biotícos, sociales, y económicos, tiene por objeto asegurar que el interesado en utilizar el recurso en un área forestal productora, desarrolle su actividad en forma planificada para así garantizar el manejo adecuado y el aprovechamiento sostenible del recurso.” - “Plan de manejo forestal: Es la formulación y descripción de los sistemas y labores silviculturales a aplicar en el bosque sujeto a aprovechamiento, con el objeto de asegurar su sostenibilidad, presentado por el interesado en realizar aprovechamientos forestales persistentes.” - “Plan de aprovechamiento forestal: Es la descripción de los sistemas, métodos y equipos a utilizar en la cosecha del bosque y extracción de los productos, presentado por el interesado en realizar aprovechamientos forestales únicos.” Las tres (3) clases de aprovechamiento forestal reconocidas por la legislación Colombiana, están definidas en él capitulo II, artículo 5 del decreto 1791, así: - “Únicos: Los que se realizan por una sola vez, en áreas donde con base en estudios técnicos se demuestre mejor aptitud de uso del suelo diferente al forestal o cuando existan razones de utilidad pública e interés social. Los aprovechamientos forestales únicos pueden contener la obligación de dejar limpio el terreno, al término del aprovechamiento, pero no la de renovar o conservar el bosque.” No se permitirán los aprovechamientos únicos en áreas que pertenezcan al Sistema de Parques Nacionales Naturales, a áreas forestales protectoras, productoras o protectoras-productoras, ó a las reservas forestales creadas por la Ley 2da de 1959. Tampoco se permitirá en áreas de manejo especial como cuencas hidrográficas en ordenación, distritos de conservación de suelos, distritos de manejo integrado, áreas protegidas. No obstante lo anterior, la legislación da la posibilidad de efectuar aprovechamientos únicos en las áreas protegidas por razones de utilidad pública o interés social, efectuando previamente la sustracción del área. - “Persistentes: los que se efectúan con criterios de sostenibilidad y con la obligación de conservar el rendimiento normal del bosque con técnicas silvícolas,

Page 86: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

que permiten su renovación. Por rendimiento normal del bosque se entiende su desarrollo o producción sostenible, de manera tal que se garantice la permanencia del bosque.” Para este tipo de aprovechamientos en bosques ubicados en terrenos de dominio público, se requiere que la zona se encuentre dentro del área forestal productora o productora-protectora, definida por la autoridad ambiental correspondiente. - “Domésticos: Los que se efectúan exclusivamente para satisfacer las necesidades vitales domésticas sin que se puedan comercializar sus productos.” Este tipo de aprovechamiento se condiciona a que no se podrá aprovechar más de veinte metros cúbicos por año(20 m3), además de no poderse comercializar la madera obtenida. La ley advierte sobre la importancia de controlar que mediante esta modalidad no se amplíe la frontera agropecuaria. Otra modalidad especial de aprovechamientos forestales es la denominada Por Ministerio de Ley, la cual fue desarrollada por la ley 70 de 1993 o conocida como ley de negritudes, mediante la cual, en el artículo 19, se prevé que la utilización de recursos naturales renovables para la construcción o reparación de viviendas, cercados, canoas y otros elementos domésticos para uso de los integrantes de las Comunidades Negras, no se requiere permiso ni autorización y además no se podrán comercializar los productos o la transformación de los elementos aprovechados. Otras intervenciones en los bosques permitidas por la legislación colombiana se refieren a “Permisos de Estudio”, capítulo IV decreto 1791, mediante los cuales el ó los solicitantes pueden estudiar el bosque y la flora silvestre con el “propósito de proyectar obras o trabajos para su futuro aprovechamiento.” El aprovechamiento de árboles aislados en bosques naturales, se considera cuando los árboles estén caídos o muertos por causas naturales o en los casos en que deban ser talados por razones sanitarias. Igualmente se considera la tala de árboles aislados por causa de daños o peligros, o en las áreas urbanas por motivos de ubicación, estado sanitario, daños mecánicos, daños a canales de aguas, andenes, obras de infraestructura o edificaciones. 5.4 ASPECTOS TÉCNICOS DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES Se consideran acá los aspectos más relevantes de las actividades del aprovechamiento forestal, que tienen que ver con las operaciones iniciales o sea

Page 87: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

la localización de los arboles, la preparación, el apeo y la transformación primaria en el sitio. Los factores que más influyen en el aprovechamiento forestal, Según Anaya y Christiansen(1986), son: 1. El terreno: tiene que ver con la localización geográfica del área, con las características climáticas y geomorfológicas. Propiamente del terreno se consideran la pendiente, la rugosidad del suelo, las características físico-mecánicas del suelo, la susceptibilidad a la erosión y la accesibilidad. 2. Factores forestales: como tamaño total del área boscosa expresada en metros cúbicos (m3) totales a aprovechar, volumen por hectárea (m3/ha) teniendo en cuenta crecimiento promedio por hectárea por año y metros cúbicos por hectárea en cortas finales. De los árboles hay que considerar el diámetro, la dureza y el peso de las trozas y peligros biológicos potenciales de las trozas. Consideraciones silviculturales. 3. Aspectos Sociales: se considera la mano de obra en cuanto a escolaridad, lenguaje, nivel de vida, habilidad, experiencia, motivación y situación con respecto a la competencia del empleo. Al último factor considerado, es necesario agregar un factor que en el caso colombiano es determinante: la confrontación armada, dado que por lo general las zonas boscosas han sido refugio y las maderas ocasionalmente han sido fuente de ingresos a los diferentes grupos armados ilegales. Esta situación ha condicionado en algunas áreas la conservación o la explotación de los bosques naturales. Lo anterior es tratado en un aparte del Informe de la FAO sobre La situación de los bosques del mundo 2005, titulada “ Los bosques y la guerra, los bosques y la paz”. Antes del apeo del árbol es necesario realizar las actividades de preparación consistentes en limpieza de los alrededores, desbejucada del tronco y precaver las rutas de salida del motosierrista o aserrador después de la tala. 5.4.1 Apeo Para elegir un determinado método de apeo, Anaya y Christiansen ( 1986), consideran los siguientes factores: pendiente del terreno, volumen por hectárea, diámetro de fuste y mano de obra. El apeo manual con hacha y sierra de arco, es recomendable en plantaciones con bajo volumen/ha y diámetros pequeños. El uso de hachas tiene como ventajas, Ramírez(1989), que permite el aprovechamiento

Page 88: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

del bosque con mayor cuidado y ofrece menor peligro para el trabajador; como desventajas se mencionan el requerir mayor esfuerzo físico, la altura de corte es mayor reduciéndose el aprovechamiento del árbol, un menor rendimiento, dificultad en la desrramada y eliminación de bambas. El uso de estas herramientas es cada día menor en el país, aunque aun es de uso común en los bosques pantanosos dominados por las especies forestales cuangare (Otoba Gracilipes) y sajo (Campnosperma panamensis), denominados como guandales, ubicados en la región pacífica sur colombiana( Del Valle y Restrepo, 1996). El uso de motosierras se considera para altos volúmenes/ha, diámetros grandes y habilidad de los operarios. Para la tumba, tala o apeo de árboles con motosierra, se recomienda efectuar dos cortes, uno en la dirección de caída y otro denominado de caída. La figura siguiente, tomada de Anaya y Christiansen, ilustra la forma correcta del apeo:

Para optimizar el apeo, Amaral et al(1998), recomiendan que el corte de tumba se Efectúe a 30 centímetros del suelo, mientras que el corte de caída se inicie a 20 centímetros del piso. En los bosques tropicales los árboles presentan dificultades para el apeo, tales como bambas, fustes con pudrición central, inclinados y en ocasiones diámetros muy grandes. También es necesario considerar la presencia de vientos. Para el caso de árboles con bambas se recomienda eliminarlas aumentándose así el fuste aprovechable. Los árboles que se detecten con pudrición central deben

Page 89: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

dejarse en pie para que, como lo recomienda Ramírez (1989), continúe cumpliendo funciones de protección del suelo, de las aguas y soporte y hábitat de fauna silvestre, además el ahorro de tiempo y dinero para el motosierrista. Adicionalmente a la motosierra, se recomienda usar objetos pesados como martillos para detectar árboles con fustes huecos o podridos. El uso de instrumentos de perforación eléctricos o mecánicos para determinar y medir la pudrición a la altura del pecho de árboles en pie, esta referenciado en FAO (1974), y es recomendado en los inventarios forestales para ser usados posteriormente en evaluación de factores de rendimiento. La gráfica siguiente, adaptada de Anaya y Christiansen (1986), muestra la forma recomendada en caso de apeo de árboles inclinados o con pudrición central:

En el caso de árboles con diámetros grandes mayores a la longitud de la espada de la motosierra se deben hacer varios cortes y usar cuñas que ayuden a direccionar correctamente la caída del árbol. Los cortes recomendados son el corte de dirección, dos cortes laterales y el corte de caída, la figura siguiente ilustra lo anterior:

Page 90: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

En el caso de la existencia de vientos fuertes lo recomendable es no efectuar los apeos, en caso de tenerse que operar bajo estas condiciones se deben emplear las cuñas y orejas de volteo. En estas circunstancias los árboles de copas amplias presentan los mayores peligros. 5.4.2 Desrramado y troceo: Es la actividad que sigue a la tala o apeo del árbol, consiste en despejar el tronco principal aprovechable de ramas y su dimensionamiento en trozas, las cuales se convierten en bloques de diferentes dimensiones. Para el desrramado se puede usar el machete, el hacha y la motosierra. Para el troceo se utiliza la motosierra la cual proporciona un corte rápido. En esta actividad se pueden presentar dos dificultades a resolver(Molina, 1973): a). El fuste, o tronco del árbol queda completamente apoyado en el piso, lo que puede implicar riesgos para la cadena ya que se puede pasar el corte hasta el piso y perder filo. Esto puede solucionarse volteando el tronco o cortando con la punta de la espada. b). Un extremo del tronco queda sin apoyo, lo que puede representar que el tronco se raje antes de terminar el corte o troceo. Para esto se puede apoyar la parte que

Page 91: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

esta en el aire o hacer un corte por debajo y luego otro por encima para evitar las rajaduras. c). Troncos flectados hacia arriba o hacia abajo, acá el inconveniente principal es que la espada de la motosierra que atrapado al cerrarse el corte. Para esto se deben usar cortes de lado de arriba hacia abajo, también se recomienda el uso de cuñas para evitar que la espada de la motosierra quede atrapada ante el cierre de un determinado corte. 5.5 TENDENCIAS EN APROVECHAMIENTO Y ORDENACIÓN FORESTAL Ante el hecho del empobrecimiento de los bosques tropicales, la desaparición de ellos de muchas áreas y la necesidad de la sociedad de mantener un suministro constante de maderas, otros productos para la industria bioquímica, la regulación de caudales, el almacenamiento de carbono atmosférico en forma de CO2, la regulación climática, la conservación de la fauna, entre otros, han conducido a la necesidad de desarrollar prácticas de aprovechamiento de menor impacto o reducido con miras a la conservación de los bosques. Según Otavo(2.002), antes de la conferencia de Río de Janeiro en 1.992, sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, la OIMT preparó los trabajos pioneros sobre “ Criterios para la medición de la ordenación sostenible del bosque tropical”, esto trajo como consecuencia que el concepto y terminología de “ criterios e indicadores” se llevaran al plano internacional, lo que propicio el escenario para otros trabajos relacionados. La conferencia de Río, Otavo(2.002), llamó la atención mundial por primera vez sobre la “ordenación forestal sostenible”, como componente fundamental del desarrollo sostenible. Igualmente se trató la Declaración de principios forestales, junto con el capítulo 11 de la agenda 21, donde se señalo la importancia de la Ordenación sostenible de todo tipo de bosques. El término Extracción de Impactos Reducidos-EIR, se conoce desde principios de la década pasada, este, según la OIMT(2.001), citado por Arteaga (2.002), consiste básicamente en la aplicación de técnicas adecuadas para aumentar la eficiencia, reducir los desperdicios en madera, prevenir o mitigar los impactos negativos sobre los recursos asociados al bosque, evitar accidentes de trabajo, prevenir impactos negativos de tipo social y eventualmente posibilita el acceso a mercados a través de certificaciones ambientales. En los años anteriores al desarrollo del concepto de aprovechamiento de impacto reducido, los estados no han sido ajenos al problema causado por la

Page 92: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

tradicionalidad en los aprovechamientos con sus consecuentes daños al ecosistema. En Colombia pueden citarse varios ejemplos de intentos por cambiar las prácticas tradicionales destructivas de aprovechamientos de los recursos del bosque, principalmente maderas. En este contexto se encuentran publicaciones a nivel de cartillas de varias instituciones dirigidas a las personas y técnicos que tienen relación con el uso y protección de los bosques. En el marco del programa PRIAFAS, El INDERENA produjo varias cartillas dirigidas a los campesinos usuarios de los bosques, en las cuales se daban pautas para lograr mejores aprovechamientos de maderas con menores desperdicios, estas incluían el manejo y mantenimiento de motosierras, la selección cuidadosa de los árboles y el cuidado posterior al bosque después del aprovechamiento. Este programa fue asumido posteriormente por CORANTIOQUIA en su área de jurisdicción especialmente en los bosques de la región nordeste de Antioquia. Dos de estas publicaciones a nivel de Antioquia son: “ La motosierra, sus partes y reglas básicas de mantenimiento” Alzate-INDERENA (1.990) y “ El aprovechamiento forestal. Guía práctica para pequeños madereros”, Ramírez-INDERENA(1.992). Para la difusión de los elementos del aprovechamiento de impacto reducido, además de poner atención a la seguridad de los trabajadores forestales, se pueden encontrar varias publicaciones, además de las mencionadas a nivel local, a nivel internacional: “ Motosierras en los bosques tropicales” de la FAO y la OIT (Organización Internacional del Trabajo) 1.980; el “ Código modelo de la FAO para aprovechamientos forestales”, Dykstra y Heinrich(1.996), “ Tala dirigida con motosierras en bosques tropicales, manual ilustrado” del CATIE (1.996); “ Bosques para siempre” de Amaral et al (2.000). Más recientemente para Colombia y con el apoyo de la OIMT, se puede encontrar dentro de las “ Guías técnicas para la ordenación y el manejo sostenible de los bosques naturales”, en el capitulo VI la “Guía Técnica de impacto reducido en las operaciones de tumba, descope y trozado de árboles en bosques naturales”, esta publicación corresponde al MMA, ACOFORE( Asociación Colombiana de Reforestadores) y la OIMT, en 2002, no tiene carácter de obligatorio cumplimiento por parte de las autoridades ambientales o CAR´s.

Page 93: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

6. GENERALIDADES SOBRE LOS BOSQUES EN EL ÁREA DE ESTUDIO Las coberturas forestales del Nordeste y Bajo Cauca Antioqueños están clasificadas, según el sistema de zonas de vida o formaciones vegetales de Holdridge (Espinal, 1992), como bosque húmedo trópical-bh-T. Los limites climáticos comprenden biotemperaturas superiores a 24° Centígrados, un rango de precipitaciones promedio anual entre 2.000 y 4.000 mm, el rango de alturas sobre el nivel del mar(msnm) entre 0 y 1.000. A mediados de la década del 60 del siglo pasado, el gobierno Colombiano, emprendió el Programa Desarrollo Forestal de los valles del Magdalena y Sinú, con la participación de la Corporación de los Valles del Magdalena y del Sinú-CVM, y las Naciones Unidas por medio del PNUD y la FAO. En el marco del tal programa se efectuaron varios estudios de consultoría y de preinversión con miras a la instalación de un centro de procesamiento de maderas en la ciudad de Barrancabermeja. Dentro de estos estudios se realizo un “ reconocimiento forestal extensivo de la Serranía de San Lucas” (1966), el área total del estudio comprendió 2’.262.000 hectáreas, de las cuales 1’.274.300 estaban cubiertas con bosques. Del total anterior se seleccionaron 370.000 has de bosques con las mejores calidades, con buenas posibilidades de explotación. En Antioquia se incluyo el área de bosques Remedios – Cimitarra con 291.200 has, comprendiendo territorios del Bagre, Zaragoza, Segovia y Remedios. En esta área las especies más valiosas eran: Caoba, Cedro, Abarco, Comino, y Canelo. En ese entonces las partes más explotadas eran las partes media y baja de los ríos Ite, Tigüi, Bagre y Amacerí. Otro estudio, en la misma línea del anterior, es el titulado “ Estudio de factibilidad para el desarrollo de las industrias forestales en los valles del Magdalena y del Sinú, avalúo preliminar “, este fue realizado por la firma de consultores SWECO en 1968. En ese entonces los 12 árboles comerciales más abundantes de la zona Zaragoza-Remedios eran: Abarco, Sapan, Anime, Coco cristal, Sotos, Virolas, Coco Cabuyo, Cagui, Maqui, Sajino, Algarrobo, Caracolí y Arenillo. Estas especies comprendían el 32% del inventario total en crecimiento ó un 77% del volumen de todas las especies comerciales en la zona, representando 76 metros

Page 94: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

cúbicos por hectárea. La siguiente tabla muestra la participación porcentual del volumen para las 12 especies mencionadas:

Especie Nombre técnico % del volumen

Abarco Cariniana Pyriformis 15.2 Sapan Bowdichia sp. ,Diplotropis

sp. 13.7

Anime Protium sp.,Dacryodes sp 7.4 Coco Cristal Schweilera sp. 6.3 Sotos virolas Virola sp. 6.1 Coco Cabuyo Couratari sp. 5.4 Cagüi Caryocar costaricencis 5.0 Maquí Aspidosperma sp. 5.2 Sajino Goupia 3.6 Algarrobo Hymenea sp. 3.3 Caracolí Anacardium excelsum 3.0 Arenillo Catostemma sp. 2.9 Total 77 %

Reporta el estudio que el mayor diámetro medido fue de 170 centímetros. En 1970 se llevo a cabo otro estudio tendiente al conocimiento de los árboles más importantes de la Serranía de San Lucas y se desarrollo un de identificación para campo, Jiménez Saa(1970). Fuera de los estudios mencionados no se conocen estudios recientes de los bosques del Nordeste y Bajo Cauca Antioqueño. Sin embargo existen algunos análisis de los bosques en los Inventarios realizados como parte de los Planes de Manejo Forestal elaborados con recursos de CORANTIOQUIA, cubriendo las veredas en las cuales se explota más el bosque en los municipios de Nechí, El Bagre, Zaragoza, Segovia y Remedios. Estos estudios realizados a partir de 1996, totalizan a la fecha 18 documentos, de los cuales 6 se corresponden a Remedios, 4 a Segovia, 4 al Bagre, 2 a Zaragoza y 2 en Nechí. De algunos de estos estudios se pueden extraer los siguientes parámetros de los bosques:

Page 95: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Mpio

Veredas

Densidad # arboles/ha

C.M

Vol.Pro.ha

Composición floristica

No. F/lias

No. gen

No. sps.

Nechí La Esperanza,

San Francisco, San Pedro, San Pablo

495 1/29 134.8 49 122 223

Nechi San Pedro 415 1/17 114-139.4 51 141 255 Segovia La Po, La

Gonzala 456 1/36 157.8-247 164

Los parámetros anteriores se obtuvieron en inventarios estadísticos en los cuales se tuvieron en cuenta los individuos arbóreos de más de 10 centímetros de diámetro a la altura del pecho (dap). De estos puede verse que los bosques son muy heterogéneos. Las distribuciones diamétricas encontradas tuvieron la forma de Jota invertida indicando igualmente la heterogeneidad del bosque. De la estructura vertical no se tienen mayores datos, dado que los inventarios sólo usan la altura comercial, pero en las descripciones se hace alusión a tres estratos marcados. El estrato superior presenta árboles con alturas superiores a los 30 metros. El sotobosque es fácilmente atravesable, a excepción de las áreas de claros naturales por la caída de árboles o por la tala de los mismos. Aun hoy se siguen explotando especies como el abarco, el canelo y el sapan que han venido siendo explotadas desde hace mas de 50 años. Esta explotación, sin manejo del bosque, ha conducido a bosques empobrecidos, en los cuales se han talado otras especies consideradas en décadas pasadas como de poco valor. Las jornadas de arriería para la obtención de maderas valiosas pueden variar entre 3 y 7 horas, hasta los centros de acopio veredales retirados de las cabeceras municipales en promedio entre 3 y 5 horas cuando las carreteras son transitables. La alta composición floristica y de fauna puede verse en la descripción de los municipios en el capitulo 4 de este documento, en cuyos apartes se presentan listados que dan una idea de la composición de los bosques del Nordeste y Bajo Cauca.

Page 96: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

7. RESULTADOS 7.1 DE LAS OBLIGACIONES A CUMPLIR El primer paso del presente estudio consistió en la revisión de los documentos contenidos en los expedientes correspondientes a los aprovechamientos forestales de bosques naturales. En este proceso, llevado a cabo en las oficinas de las territoriales PanZenu(PZ) en el municipio de Caucasia y ZenuFana(ZF) en el municipio de Vegachí, se encontró que las obligaciones que estipula la Corporación en un determinado expediente y que se especifican en las respectivas resoluciones de autorización, están compuestas básicamente por los siguientes elementos: Normas legales: son las que dan fundamento a la autoridad ambiental para autorizar o permisionar y regular el uso o aprovechamiento de los bosques. Entre estas se encuentran: La ley 99 de 1993 por medio de la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente; el decreto 1791 de octubre de 1996 mediante el cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal; la resolución Nro. 2586 de agosto de 1998, mediante la cual CORANTIOQUIA reglamenta el artículo 45 del decreto 1791 de 1996, y la resolución 3183 por medio de la cual CORANTIOQUIA reglamenta el uso y aprovechamiento de la flora amenazada en la jurisdicción de Corantioquia. Obligaciones derivadas de los planes de manejo forestal: Los Planes de Manejo forestal, tanto los elaborados con carácter comunitario por la Corporación, como los elaborados por particulares, incluyen obligaciones tendientes a mitigar los efectos o impactos negativos de los aprovechamientos, así como medidas para el manejo del bosque en aprovechamiento, las cuales deben ser cumplidas por los autorizados por la Corporación. Obligaciones derivadas por las recomendaciones de los técnicos de la Corporación: los informes producidos por los funcionarios que conceptúan sobre la viabilidad o no para el otorgamiento de una autorización o permiso de aprovechamiento forestal, incluyen recomendaciones sobre obligaciones a imponer a los solicitantes. Estas incluyen apreciaciones propias producto de su

Page 97: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

formación académica y experiencia, obligatoriedad de cumplir las obligaciones de la publicación “Guía para adquirir un permiso de aprovechamiento forestal para campesinos de escasos recursos económicos”. Aunque en los términos de referencia, del presente estudio, se solicita verificar el cumplimiento de 3 obligaciones: a) especies autorizadas, b) diámetro mínimo de corta y c) impacto sobre la regeneración natural por el apeo y la extracción, en la revisión de expedientes se encontró que las obligaciones, que deben cumplir los autorizados o permisionados de aprovechamientos forestales, especificadas en las respectivas resoluciones son en promedio 8 ocho, de las cuales se derivan otras obligaciones lo que resulta en ocasiones hasta 30 obligaciones. A continuación se presentan en forma de listado las obligaciones derivadas del otorgamiento de autorizaciones para aprovechar bosques naturales, discriminadas por territorial. 7.1.1 En la Territorial Panzenu Obligaciones adquiridas mediante el Plan de Manejo Forestal (PMF), presentado en mayo de 2004, para los aprovechamientos de la vereda San Pedro en el municipio de Nechí.

Obligaciones plan de manejo ambiental ( páginas 109-111): 1.Utilizar caminos existentes para personal y equipos 2.Tala dirigida, principalmente cuesta arriba, para evitar daños a la vegetación menor, aprovechar el máximo de la madera, el tocón debe quedar a ras del piso, para evitar caídas irregulares y que puedan dañar el madero a aprovechar 3.Los árboles a derribar deben ser marcados para proteger los que deben quedar. 4.Los caminos para el desembosque deben ser estrictamente necesarios, que no causen erosión excesiva y en tal caso establecer trinchos para contrarrestar el proceso erosivo 5.Se debe proteger el suelo(horizonte A), evitando la remoción de la cobertura vegetal rastrera 6.No acumular material removido en los drenajes, para evitar represamientos 7.Liberar los árboles del estrato inferior de palos, ramas, bejucos y otros que en la etapa del apeo caen sobre estos y los afectan en su crecimiento y conformación. 8.No intervenir la vegetación que se encuentre en las cañadas o drenajes críticos.

Page 98: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

9.Los caminos para desembosque que se conviertan en puntos críticos para el proceso erosivo y posibles deslizamientos, deben hacerse variantes y señalizar pequeñas obras para corregir, mitigar estos impactos adversos 10.En los claros, producto del apeo, se deben establecer plántulas para reponer las que se han extraído o muerto. 11.Los residuos vegetales del aprovechamiento y aserrado(ramas, troncos, cortezas y demás, etc.) deben apilarse en sitios estratégicos para no afectar el normal crecimiento de la vegetación menor. 12.En el proceso de aserrado se deben aprovechar las trozas menores de 2 metros, o en su defecto aserrar trozas de 3 metros y 2 sucesivamente a fin de aprovechar al máximo estos sobrantes. 13.Las zonas o áreas donde se presentan problemas de inestabilidad del terreno, deben protegerse con pequeñas obras civiles o biológicas(reforestación) 14.Las áreas que queden expuestas a procesos de erosión se deben recuperar y proteger 15.Todos los operarios deben recibir capacitación técnica adecuada sobre el aprovechamiento racional del bosque, los factores ambientales y el manejo correcto de la motosierra y el combustible. 16.Se debe calibrar adecuadamente la motosierra, a fin de evitar el despido excesivo de gases y partículas indeseables. 17.El personal del aprovechamiento debe contar con la dotación adecuada para desarrollar esta actividad, como son casco y botas ppl/. 18.Los residuos de gasolina, grasas y aceites deben ser evacuados de la zona boscosa 19.Los residuos tales como papeles, cartones, plásticos, chatarra, vidrios, ropa, y otros que se producen durante esta actividad deben ser retirados del área boscosa al final del aprovechamiento y depositado en el relleno sanitario. Tratamientos silviculturales o medidas de compensación: Fase de aprovechamiento: 1. cortas de mejora: (20)a. eliminación de lianas, bejucos, especies trepadoras, latizales indeseables y árboles muertos o enfermos

(21)b. extracción de los árboles del estrato dominante, árboles lobo (de gran envergadura de copa) para simplificar la estructura del bosque y ayudar a la regeneración natural.

c. Cortas de aprovechamiento de baja intensidad pero con regularidad ( cada 3 o 4 años) durante los 10 primeros años.

d. las cortas de mejora se pueden realizar simultáneamente con los aprovechamientos selectivos.

2. entresaca selectiva:

Page 99: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

(22)a. extraer árboles maduros y sobre maduros, se deben aprovechar más los individuos de las especies abundantes

Fase posterior al aprovechamiento: (23)a. labor de vivero, pequeños en los predios de los asociados, con especies en vías de extinción como: abarco, aceite María, mazabalo, cahanul, sapan y chaquiro

(24)b. labor de trazado para la siembra, depende de la especie y si es en bosque, potrero, cerca viva, o barrera rompevientos.

c. labor de rocería d. labor de plateo e. labor de hoyado f. labor de transporte y siembra g. labor de fertilización h. labor de control de plagas y enfermedades i. labor de resiembra j. labor de mantenimiento -(25) enriquecimiento dentro del bosque: por grupos o bloques con algarrobo, volador, sapan, soto, perillo, cedro, cocos, etc., . En cada sitio se siembran de 10 a 15 arbolitos procedentes de la regeneración natural próxima al árbol apeado.

-(26) parcelas silvopastoriles: con acacia y zambombo a 250 arb/ha a 8x5, con pasto humidicola

-(27)parcelas forestales: en las partes altas de las pendientes, en rastrojos medios y altos en fajas de enriquecimiento con abarco, chanul, cagüi, perillo y almendro, con 277 arb/ha a 7x7

-(28)parcelas leñeras: con leucaena, guácimo, acacia, ceiba y guamo, densidad de 1.600 arb/ha, a 2.5x2.5 metros

-(29)parcelas agroforestales: componente agrícola con chirimoya, cacao, guayaba, plátano, papaya, zapote, limón, naranja, mandarina, mango, aguacate, guanábana, caimito, guama, anón, chontaduro, borojó, marañon, madroño y palma africana. Componente forestal con cedro, tambor , aceite, chaquiro, caimo, anime, tachuelo, virola, chanul, sapan,

Para las veredas San Francisco, San Pedro, La Esperanza y San Mateo(Nechí), el PMF presentado en 2003, presenta las siguientes obligaciones, página 103, a cumplir para los usuarios aprovechadores del bosque natural en tales veredas: -(1) Montaje de parcelas agroforestales: con cedro y combombo con densidad de 150 arb/ha, con distancia de 1x16 m en cedro y 8x8 m para combombo, el cultivo agrícola será el maíz con 1.400 matas por ha. -(2) Montaje de parcelas silvopastoriles: con acacia mangiun y combombo con los

Page 100: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

pastos humidícola y panameña. La densidad de siembra será de 500 arb./ha a una distancia de siembra de 4x5 m. -(3) Parcelas forestales: se establecerán en las partes altas y pendientes, en rastrojos medios y altos en forma de fajas de enriquecimiento con cagüi, abarco y almendro. -(4) Parcelas leñeras: se establecerán con guácimo y leucaena con una densidad de 1.600 arb./ha -(5) Enriquecimiento dentro del bosque: redistribución de especies en los claros dentro del bosque con plántulas de regeneración natural de abarco, ceiba vaquera, coral, coco olleto, chaquiro, etc. Para el manejo silvicultural del bosque se deben: -(6) seleccionar e identificar árboles candidatos semilleros -(7) montaje de vivero en ASOMADEN - declarar áreas como reservas de la sociedad civil. Por las resoluciones mediante las cuales se autorizan los aprovechamientos forestales, se generan las siguientes obligaciones: - El artículo primero contiene la identificación del autorizado, especifica el volumen autorizado en metros cúbicos ( en elaborado o en bruto), y el (1) cupo máximo a cortar por mes, así como las especies autorizadas con sus respectivos volúmenes. Se precisa el sitio de aprovechamiento, indicando predio, vereda y municipio. El artículo segundo especifica la obligación de aprovechar por el sistema de (2)entresaca selectiva. Se especifica como (3)diámetro mínimo de corta 40 centímetros y 60 para abarco. Se definen (4)las especies autorizadas a aprovechar las cuales se presentan en un cuadro, especificando el volumen por especie en metros cúbicos, en algunos casos se especifica la equivalencia en rastras. El articulo tercero define el plazo del aprovechamiento, acá se hace la anotación de que la prorroga debe hacerse con tres meses, o dos meses en otros casos, antes del vencimiento de la autorización, de no realizarse, al vencimiento del término de la autorización, se procederá al archivo del expediente, previa visita de control y seguimiento por parte de CORANTIOQUIA. EL artículo cuarto especifica para el beneficiario la obligatoriedad de(5) “ cumplir a cabalidad con la guía de aprovechamiento forestal de la Corporación y con todas y cada una de las (6)recomendaciones señaladas en el informe técnico 130 pz-....., el cual fue descrito en la parte motiva de la presente providencia”.

Page 101: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Es importante resaltar, en esta territorial, la obligatoriedad de los autorizados de (7)llevar el control de la madera que sale de la finca mediante un cuaderno, lo mismo que conservar copias de los salvoconductos expedidos. La guía de aprovechamiento forestal a la que se refiere el artículo cuarto es la cartilla titulada “ Guía para adquirir un permiso de aprovechamiento forestal para campesinos de escasos recursos económicos”, publicada por CORANTIOQUIA en el año 2000, en esta Guía en las páginas 11 a 12 se especifican los siguientes compromisos que deben cumplir los campesinos de escasos recursos y que son de obligatorio cumplimiento: “Con el manejo adecuado del bosque se pretende que las personas tengan madera permanentemente, que no se agote el monte ni se llegue a la potrerización, evitando que tenga que desplazarse para otros sitios.” “ Garantizar la persistencia del bosque con la participación y compromiso del campesino y las comunidades que se ubican en su entorno, solamente aprovechando por entresaca selectiva aquellos árboles de buen tamaño que sobrepasen los 40 cm de diámetro o 125 cm de abarcadura o brazada y practicando otras alternativas de subsistencia en su finca diferentes al uso del bosque como es el establecimiento de parcelas agroforestales, intercalando la siembra de árboles con cultivos, pastos, estanques piscícolas y especies menores (Gallinas, cerdos, conejos).” “ El campesino debe ser un guardabosques que cuide los recursos naturales, evitando que se destruyan y potrericen, cuidando las fuentes de agua, los árboles pequeños y jóvenes, para que pueda aprovecharlos en el futuro.” “ Se deben dejar en el monte los mejores árboles, de buen porte y altura, porque su semilla garantiza que los nuevos árboles sean iguales o mejores a los que ahora están aprovechando.” “ El establecimiento de potreros para el ganado causa grandes impactos ambientales. Si desea tener estos, debe sembrar buenos pastos en pequeñas extensiones e intercalarlos con áreas boscosas o sembrarle árboles.” “ Evitar los desperdicios de madera, “ árbol talado, árbol aprovechado en su totalidad”, extrayendo subproductos como: semillas, orillos, gajos, estacones, carbón vegetal, leña, entre otros.” “ Corantioquia otorgará mensualmente un volumen hasta 40 M3 mensuales (480 M3 año) dependiendo de la oferta ambiental del bosque, la extensión, su manejo y cuidado.”

Page 102: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

“ Como una compensación al aprovechamiento del bosque, el campesino o la asociación debe sembrar por cada árbol talado 10 árboles y cuidarlos, para esto requiere de un pequeño vivero permanente en la finca, para lo cual la Corporación le asesorará.” “ Informar a CORANTIOQUIA oportunamente sobre cualquier anomalía en su finca que pueda afectar los recursos naturales renovables.” “ Acatar las recomendaciones que los técnicos de CORANTIOQUIA realicen para estos casos y participar en todas las actividades educativas que la Corporación realice con miras a la sostenibilidad del recurso.” Dentro de los términos que contiene el glosario de la Guía es importante resaltar la siguiente definición: “ENTRESACA SELECTIVA: es escoger dentro de un bosque los árboles maduros, deformados o mal desarrollados, aptos para el aserrío.” Haciendo parte de las obligaciones a cumplir por el autorizado, mencionado en la resolución como beneficiario, se encuentran las recomendaciones que se especificaron en los antecedentes y que hacen parte de las recomendaciones del informe del técnico, entre estas están: “ Se deberán coger semillas de las distintas especies forestales para el banco de semillas Corporativo, en la cantidad accesible para el beneficiario y para reforestación comunitaria, investigación y reproducción del material.” En algunos informes se especifica una cantidad determinada de semillas por especie que el autorizado debe entregar a la Corporación. “ El beneficiario deberá dejar dos hectáreas de bosque sin intervenir, las cuales deberán ser marcadas para su identificación y ahí se conservarán los árboles remanentes que garantizarán la fuente de semillas para el repoblamiento del bosque.” “ Adicionalmente se deberá dejar al menos un individuo en edad de reproducción sexual de cada especie.” Las obligaciones especificadas en las resoluciones, varían de acuerdo al técnico, con respecto a su experiencia, conocimiento del bosque, formación académica. El listado especificado arriba es apenas una muestra de la variedad de obligaciones

Page 103: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

en las cuales incurre un autorizado, sea persona natural o jurídica, permiso comunitario o individual, para aprovechar bosques en la territorial Panzenu. 7.1.2 En la Territorial Zenufana Del Plan de Manejo Forestal para la vereda el Pescado del municipio de Segovia, presentado a CORANTIOQUIA en agosto de 2003, se especifican las siguientes medidas de compensación y de mitigación de los impactos del aprovechamiento: Programación cortas y compensación a la naturaleza -1 Establecer parcelas agroforestales con cedro, yuca y plátano. Para un período de 2 años se deben establecer 2.000 cedros.

Consideraciones ambientales: -2 No se aplicarán sustancias inmunizantes o de preservación a los productos del bosque, porque los productos estarán poco tiempo dentro del mismo -3 El propietario se compromete a no talar cerca de los afloramientos de agua, respetando por lo menos un radio de 50 metros alrededor de los nacimientos y 30 metros a lado y lado de las riberas de los mismos. -4 La caída de los árboles se hará buscando las áreas despobladas para evitar el arrastre de arboles circunvecinos, de todas maneras causará daños en otros árboles más pequeños -5 Las copas se picarán para que toda esa materia orgánica sea más rápidamente incorporada al suelo -6 Los orillos serán colocados en el sentido de las curvas de nivel, para evitar la erosión que se pueda originar en esos lugares. -7 El aserrín producido por el aserrado de la madera se esparcirá por el terreno dejando una delgada capa que se incorporará rápidamente al suelo aumentando el contenido de materia orgánica -8 El suelo, donde se haga aprovechamiento de arboles, será revegetalizado con 10 brinzales de especies valiosas presentes en el mismo bosque, sembrándolos a distancias de 10 x 10 metros - 9 La denudación del suelo, se presentará en pequeñas manchas, en este caso la naturaleza es nuestra aliada pues se trata de un bosque húmedo tropical en el cual la actividad y desarrollo de plantas es muy dinámico lo que propicia que las áreas sean cubiertas rápidamente por la regeneración natural. -10 Dentro del bosque no se construirán campamentos, puesto que se cuenta con la vivienda de la finca, construida en cancel, techo de zinc, pisos de cemento y tierra, sin energía eléctrica

Page 104: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

De una resolución de autorización para un aprovechamiento forestal de 2.000 metros cúbicos de madera en elaborado, equivalentes a 26.000 rastras de 80 pulgadas cuadradas por 3 metros de largo, en una a vereda del municipio de Remedios y mediante la cual se autoriza el aprovechamiento de 7 especies diferentes, se derivan las siguientes obligaciones: Articulo tercero: el titular de la presente autorización dará estricto cumplimiento a las siguientes obligaciones: - Realizar un perfecto aprovechamiento forestal, ya que en el sector de la vereda Campo Vijao se presenta una gran biodiversidad de especies de flora, fauna y riqueza hídrica en abundancia, que se pueden ver afectados si se realiza un mal aprovechamiento. - Los sistemas y labores silviculturales propuestos por el asistente técnico en el PMF tales como: Enriquecimiento de rastrojos, enriquecimiento en grupos, árboles portagranos o semilleros, Protección de la quebrada Caño Panela, deben ser cumplidos tal y como se describe en el PMF Pág. 77. - No aprovechar los bosques en pendientes mayores al 100%. - No cambiar el uso actual del suelo una vez se hayan extraído las especies

comercialmente valiosas. - No realizar tala rasa. - Conservar los retiros de las fuentes hídricas. - Realizar labores silviculturales en el primer año de compensación, con el

enriquecimiento por grupos o bloques se sembrarán dos mil quinientos (2.500) árboles ó sea cuarenta y dos (42) árboles por hectárea de las especies abarco, sapán, ocobo y cedro en los claros producidos por las operaciones de aprovechamiento en sesenta (60) hectáreas.

- Enriquecimiento de cinco (5) has de rastrojos con dos mil (2.000) árboles ó

sea cuatrocientos (400) árboles por hectárea. - Realizar la protección de la quebrada Caño Panela, con la reforestación de

cien (100) árboles, en especial quiebrabarrigo. -

Page 105: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

- Estas labores antes mencionadas se deben desarrollar a partir de la notificación de la resolución que otorga el aprovechamiento. - En el transcurso del año 2.005 entregar un kilo de semillas a CORANTIOQUIA,

pueden ser especies maderables (Abarco, Aceituno, Laurel) o en su defecto tres (3) kilos de semillas de árboles de especies protectoras (Zuribio o Guamo), con el objeto de fomentar programas de reforestación regional.

- El método de aprovechamiento será por “ entresaca selectiva”, extrayendo los

árboles maduros y sobremaduros del bosque. - Para las actividades que involucren siembra, se debe dar mantenimiento durante los dos (2) años siguientes al establecimiento. El artículo cuarto, parágrafo 1. Establece: “ El titular del aprovechamiento forestal persistente de bosque natural garantizará la presencia de los individuos remanentes en las diferentes clases diamétricas del bosque objeto del aprovechamiento, con el propósito de contribuir a la sostenibilidad del recurso. Un siguiente parágrafo, en esta resolución, especifica que para poder acceder a la siguiente unidad de corta, deberá haberse cumplido a cabalidad con las medidas de mitigación y compensación especificadas para la unidad de corta anterior. El artículo quinto especifica que el municipio de Remedios, por medio del Coordinador Ambiental, realizará vistas de control y seguimiento periódicas al aprovechamiento forestal, con la orientación de la Corporación, con el objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones y adoptar las decisiones del caso. 7.1.3 Revisión de obligaciones y compromisos Las observaciones en campo permitieron vislumbrar que el cumplimiento de las obligaciones y compromisos, generados a partir de las resoluciones de otorgamiento de permisos de aprovechamiento forestal, están determinadas o condicionadas por los siguientes factores: Titularidad del aprovechamiento Grado de escolaridad Condición económica Grado de acercamiento con la Autoridad Ambiental Estado del orden público Demanda del mercado de maderas

Page 106: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Grado de seguimiento y control de la CORPORACIÓN 7.1.3.1 De la Territorial Panzenu- Bajo Cauca Antioqueño En esta territorial, que para el presente estudio comprende los municipios de Nechí, El Bagre y Zaragoza, que hacen parte de la región del Bajo Cauca Antioqueño, se efectuó seguimiento a ocho (8) expedientes de los cuales fue posible obtener alguna información. La tabla siguiente muestra la relación de expedientes por municipio y vereda con respecto al grado de cumplimiento de las obligaciones especificadas en las resoluciones de adjudicación. Las obligaciones han sido numeradas de 1 a 10, y cada una se califica como Cumplida(C), Parcialmente (P) y No Cumplida(N). Municipio Expediente OBLIGACIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Nechí PZ5-04-5 P P N C P C N C C N Nechí PZ5-04-6 P P N C P C N P C N Zaragoza PZ5-03-6 P P N C N C N P C N Zaragoza PZ5-03-21 P P N C N C N N C N Zaragoza PZ5-03-22 C P N N N C N N C N Zaragoza PZ5-03-7 C P N C N C N C C N Zaragoza PZ5-04-7 C P N N N C N N C N Zaragoza PZ5-04-9 ** El Bagre PZ5-04-14** ** No se visitaron por problemas de orden público. Las obligaciones numeradas en el cuadro anterior son las siguientes: 1. Aprovechar solo las especies autorizadas 2. El diámetro mínimo de corta es de 40 centímetros y 60 ó 90 para abarco 3. Cumplir con lo estipulado en la cartilla “ Guía de aprovechamiento forestal para campesinos de bajos recursos económicos”. 4. Suministrar semillas a CORANTIOQUIA de las especies aprovechadas. 5. Llevar u cuaderno en la finca para control de salidas y copias de salvoconductos. 6. Aprovechar por el método de entresaca selectiva. 7. Dar cumplimiento a las obligaciones estipuladas en los PMF. 8. Reforestar en el predio 1 ha en plantación y establecer 1 ha por Regeneración Natural. 9. Movilizar mensualmente solo la cuota asignada mediante la resolución. 10. Cuidados a la regeneración natural en aprovechamiento y extracción.

Page 107: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

7.1.3.2 De la Territorial Zenufana- Nordeste de Antioquia. En esta área que comprende los municipios de Segovia y Remedios, que coincide a la vez con el mayor porcentaje de área del proyecto de ordenación forestal, se contó con las mayores dificultades para acceder a la información en campo principalmente por razones de orden público. Para esta territorial se presenta información de los expedientes de las personas de las cuales se tuvo algún dato, 3 de los autorizados para aprovechamiento forestal en Remedios y Segovia, no fueron identificados por los madereros, ni por los funcionarios municipales en contacto con Corantioquia. El cuadro siguiente muestra la relación de expedientes y el grado de cumplimiento de las obligaciones derivadas de las las resoluciones de adjudicación de aprovechamientos forestales. Municipio Expediente OBLIGACIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Remedios ZF5-010-58

(1) P P N P N C N P C N

Remedios ZF5-04-46 C P N P N C N N C N Remedios ** ZF5-03-49 P P N P N C N N C N Remedios ZF5-010-29 P P N P N C N N C N Remedios ZF5-010-58 P P N P N C P C - N Remedios ** ZF5-03-64 P P N P N C N N C N Remedios ZF5-03-66 P P N P N C N N C N Remedios ** ZF5-03-82 C P N C N C N N C N Remedios ZF5-05-24(2) C Remedios ** ZF5-02-22 P P N C N C N N C N Remedios ZF5-04-44(1) Segovia ZF5-04-18 C P N C N C N P C N Segovia ZF5-04-60 C Segovia ZF5-04-63(2) Llevan un año en espera que CORANTIOQUIA decida sobre la viabilidad de los aprovechamientos. Los titulares de los expedientes no fueron identificados por madereros ni funcionarios de Remedios y Segovia. ** Tienen un pacto con CORANTIOQUIA para compensar los impactos de los aprovechamientos por fuera de los predios, aduciendo problemas de seguridad. Las obligaciones numeradas en el cuadro anterior son las siguientes:

Page 108: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

1. Aprovechar solo las especies autorizadas. 2. El diámetro mínimo de corta es de 40 centímetros y 60 ó 90 para abarco. 3. Conservar los retiros de las fuentes de agua: ríos y quebradas. 4. No cambiar el uso del suelo después del aprovechamiento. 5. No aprovechar en pendientes mayores del 100%. 6. No efectuar tala rasa-, método de corta selectivo. 7. Cumplir con las obligaciones del Plan de Manejo Forestal-PMF. 8. Reforestar en predio en áreas de rastrojos, sembrar en el bosque por R.N 9. Movilizar mensualmente solo la cuota asignada mediante la resolución. 10. Cuidados a la regeneración natural en aprovechamiento y extracción. Como puede verse en los cuadros anteriores sobre el cumplimiento de obligaciones, con la letra C se califica el cumplimiento, con P es cumplimiento parcial y con la letra N, se expresa el no cumplimiento. El análisis de la primera obligación “ cortar o aprovechar solo las especies autorizadas”, se califico en la mayoría de expedientes como de cumplimiento parcial, dado que las resoluciones comprenden un número alto de especies a aprovechar y con este rango alto se aprovechan las especies autorizadas y otras que no están autorizadas o que no se incluyeron en las resoluciones, pero que se hacen pasar por especies autorizadas. En la regional Panzenu es donde más se autoriza el aprovechamiento de un número grande de especies, algunos expedientes tienen permiso para 30 especies. La situación no es detectada en la tabla de Saldos de la Corporación ya que en ocasiones se confía en el usuario y no hay una verificación por parte de funcionarios debidamente capacitados en conocimiento de maderas. La situación anterior fue señalada por Arteaga(2.002) quien encontró en Panzenu resoluciones autorizando el aprovechamiento de 140 y 117 especies diferentes. La segunda obligación evaluada, “ no aprovechar árboles con diámetros menores a 40 centímetros”. En el 80% de los casos los aserradores manifestaron no saber que era el diámetro a la altura del pecho-dap, de lo que se deduce que algo que se ignora no es posible cumplirlo. La selección y corte de los árboles se realiza a criterio del aserrador, y dependiendo de su relación con respecto al bosque, dueño, arrendador, familiar del dueño, será el cuidad que tendrá con los árboles que aserré. En las mediciones efectuadas de altura del tocón y diámetro se corroboro el no cumplimiento de la obligación, pues el criterio del aserrador es “ se corta el árbol que de maderita o que este de servicio”, por lo general se encontró que se tumban los árboles maderables que produzcan siquiera de dos rastras en adelante.

Page 109: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

La tercera obligación evaluada para Panzenu fue la que hace referencia a “ acatar las recomendaciones u obligaciones de la cartilla guía de aprovechamiento forestal para pequeños madereros“, esta publicación que aunque bien intencionada, confunde las recomendaciones con las obligaciones, la definición que trae de entresaca selectiva “ Es escoger dentro de un bosque los árboles maduros, deformados o mal desarrollados, aptos para el aserrío, no tiene ninguna aplicación, pues los aserradores hacen todo lo contrario. Igualmente con respecto a esta obligación, los aserradores entrevistados manifestaron no conocer la publicación, algunos de estos manifestaron no saber leer ni escribir por lo que sí así la tuvieran no podrían conocer su contenido. Para Zenufana se evalúo como tercera obligación la de “ conservar los retiros de fuentes de aguas, no aprovechar en estas áreas”, No tiene ningún cumplimiento, lo que se observo es que en algunas circunstancias se aprovecha en estas áreas cuando presentan facilidades para trabajar el árbol. La cuarta obligación en Panzenu más recurrente en las resoluciones, tiene que ver con “ el suministro de semillas a Corantioquia de las especies en aprovechamiento o de las especies que señale la Corporación, por lo general esta obligación se cumple y los usuarios entregan semillas a Corantioquia en Caucasia, quien las remite a la sede central en Medellín. La cuarta obligación en Zenufana esta relacionada con la “ prohibición de cambiar el uso del suelo después del aprovechamiento”, situación que se cumple parcialmente, pues los aprovechamientos que se realizan en “monte1 adentro no implican el cambio de uso, pero los aprovechamientos que se efectúan en las orillas cerca a potreros generalmente tienen la intención de aprovechar lo máximo posible las maderas allí presentes para luego convertir dicha área en potreros o área de cultivo. El bosque esta cediendo áreas grandes para la instalación de ganaderías en los municipios de Nordeste y de cultivos ilícitos en la región del Bajo Cauca. EN Panzenu se evalúo como quinta obligación la de “ llevar un cuaderno de control de salida de maderas y el número de los salvoconductos”, para el caso de los permisos de aprovechamiento que se han tramitado por medio de la cooperativa de madereros de Nechí-ASOMADEN, se lleva un control pero en la oficina en Nechí, no en las fincas, nuevamente el aserrador y el arriero llevan cuentas de la madera que cortan y arrean, pero generalmente esto es un trabajo mental, algunos propietarios de bosques en Zaragoza principalmente manifestaron no saber escribir por lo que confiaban en el aserrador. 1 Monte es un término usado por los campesinospara designar al bosque, tambien se conoce como montaña

Page 110: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

La quinta obligación evaluada en Zenufana fue la de “ no aprovechar en pendientes superiores al 100% “. En las visitas efectuadas se noto que esta obligación no se cumple, nuevamente el aserrador es quien decide que árbol talar, no importa que tan inclinado sea el terreno, el árbol se tala siempre y cuando se pueda realizar el entable para trozarlo. Como sexta obligación y común a las dos territoriales, se evalúo “ aprovechar por el método de entresaca selectiva, no aprovechar por tala rasa “ Esta obligación, haciendo caso omiso de la definición de la cartilla mencionada, se cumple. Lo que no se cumple por parte de los aserradores es la necesidad de dejar árboles semilleros de buenas condiciones fenotipicas, para al menos, asegurar la producción de semillas de las especies taladas. Al respecto de los aprovechamientos selectivos, Lamprecht (1.990), opina que este método produce “bosques descremados”, ya que implica una selección de desfavorable, porque afecta a los árboles de mejor crecimiento de cada especie lo que inevitablemente arruinara el bosque. La obligación 7 que tiene que ver con el cumplimiento de las obligaciones y recomendaciones estipuladas en los documentos de los Planes de Manejo-PMF, se encuentra nuevamente con el problema de analfabetismo, además del desconocimiento físico del documento, el cual por lo general reposa en los expedientes en CORANTIOQUIA. En el caso de Nechí, la Asociación de Madereros de Nechí-ASOMADEN, posee una copia de un Plan de Manejo en la oficina, los asociados que se encargan de los aprovechamientos en el campo no tienen conocimiento del documento. Para el caso del municipio de Remedios, que es titular como municipio de un expediente comunitario que involucra 7 veredas, se encontró que la Umata no posee el documento de Plan de Manejo, aunque saben de su existencia en las oficinas de CORANTIOQUIA. La obligación 8 que tiene que ver con la obligación de reforestar en áreas de rastrojos en la finca y efectuar siembras o manejar la regeneración natural en los claros dejados por los árboles apeados, sólo tiene cumplimiento por parte de los campesinos que son a la vez dueños y aserradores en sus bosques. De los expedientes visitados sólo se encontró un caso en el cual se efectuaba enriquecimiento en los claros del bosque. En los casos en los cuales el titular del expediente es un intermediario, prácticamente no se cumple ninguna obligación de la resolución en el predio del cual se extrae la madera. La obligación 9 hace referencia al cumplimiento de una cuota mensual máxima en metros cúbicos a extraer por predio, se encontró que esta obligación que tiene que ver directamente con el control de las oficinas de

Page 111: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

CORANTIOQUIA, se cumple aunque los usuarios no sean plenamente conscientes de su existencia. Se incluyo como obligación 10 la del cuidado a la regeneración natural en las labores de apeo y extracción, aunque no se encontró que se especificara en prácticamente ninguna resolución de autorización de aprovechamiento forestal, se evalúo por ser una de las situaciones a evaluar especificada en los términos de referencia. Como primer paso para ver el conocimiento de los aserradores y madereros del termino Regeneración Natural, se les pregunto sobre su significado, la mayoría dijo no saber que era, solo las personas que han tenido contacto con los técnicos que han efectuado inventarios forestales conocen el término. De lo observado en el campo se pudo concluir que los aserradores y arrieros no prestan atención a la regeneración natural, la cual conocen algunos como “Semillas” o hijos. Nuevamente se evidencio que sólo los dueños de bosque, que en ocasiones son los mismos aserradores, se preocupan por conservar los árboles de importancia maderable de tamaños pequeños que distinguen dentro del bosque. De lo observado pudo apreciarse que la caída de los arboles produce un impacto en un área promedio de 150 metros cuadrados y que el mayor impacto sobre la regeneración no se produce al momento de la caída, sino en las etapas posteriores de desrramado, trozado y dimensionado. En estos procesos se requiere el montaje del “entable”, para lo cual se limpian del terreno, toda la vegetación menor que pueda interferir, además del uso de cuñas de arbolitos con diámetro promedio de 10 centímetros en d.a.p sin importar la especie. 7.2 EL SISTEMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL EN EL ÁREA DE

ESTUDIO Uno de los resultados esperados del presente estudio mostró que en el área del Proyecto sólo se utiliza un sistema de aprovechamiento forestal, el cual puede denominarse como “ artesanal”. Este se caracteriza por el uso de la motosierra para la tala o apeo de los arboles, así como para la operación en campo del dimensionamiento. El transporte menor de la madera, del sitio de apeo hasta los sitios de acopio, se efectúa con mulas. En los municipios de topografía plana con influencia de ríos o quebradas grandes que fluyen en cursos sin torrenciales, como son Nechí, El Bagre y algunas zonas de Zaragoza, el transporte menor continua por estos cuerpos de agua, hasta otros cuerpos de agua mayor, el río Nechí, o una cabecera municipal o poblado. En los sitios donde la topografía es más abrupta, caso de los municipios de Zaragoza, Segovia y Remedios, la mayoría del transporte menor se efectúa hasta una vía carreatable, ya sea esta una vía intermunicipal o veredal. Por lo general las vías veredales, para el transporte de maderas, sólo son transitables o carreteables en las épocas de verano. Las fotografias siguientes muestran tres situaciones del transporte de la madera:

Page 112: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Transporte por agua. Vereda San Mateo Transporte en mulas. Vereda Municipio de Nechí. Bajitales-Municipio de Remedios

Centro de acopio para posterior transporte Transporte en mulas y centro En camion, Vereda San Antonio-Zaragoza de acopio, vereda Saonadora-Remedios 7.2.1 Eficiencia del aprovechamiento Para medir este aspecto se considero el volumen potencial del árbol, con el volumen efectivamente aprovechado. El volumen potencial se estimó hasta una altura considerada aprovechable comercialmente, esta altura se midió desde la base del árbol hasta la presencia en el fuste de ramas gruesas o el inicio de la copa.

Page 113: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

En cuadro siguiente muestra los árboles evaluados con sus respectivas medidas y los volúmenes resultantes en metros cúbicos. Arbol

DAP cm

L.T ms

L.C ms

L.A-ms

% L.A

Vol.T M3

Vol.C M3

Vol.A M3

% VA-C

% VA-T

Sapan 58.5 27 21 18 85.7 5.0803 3.9514 1.5480 39 30.5 ** 58.5 21 3.3840 45 Sangre pescao

31 19.9 13.4 6 44.9 1.0514 0.7053 0.3170 44,9 30.2

** 31 13.4 0.6274 50.5 Rosado 60 22.9 16.7 15 89.8 4.5332 3.3052 0.616 18.6 13.6 ** 60 16.7 2.8554 21.6 Chinga-le 15 12 9 75 Sangre pescao

14.8 12 81 0.3096

Coco pigüa

20.3 19.3 8 41.5

Sapan 63.3 31.4 12 9 75 6.9171 2.6434 0.4645 17.6 6.7 ** 63.3 12 2.3137 20 Sapan 52.5 29.2 21.2 12 56.6 4.4248 3.2125 0.6192 19.3 14 ** 52.5 21.2 2.7795 22.3 NN 16.45 8.80 53 Coco Blanco

19.45

6 30.8

Ñequero 6.60 2.20 33.3 LT= longitud Total; LC= Longitud comercial o aprovechable; L.A= Longitud Aprovechada; ** cálculo de volumen mediante las ecuaciones desarrolladas para la Serranía de San Lucas. Como puede apreciarse en el cuadro anterior, los niveles de aprovechamiento encontrados en los bosques del Nordeste y Bajo Cauca Antioqueño, son muy bajos, con un promedio de 28 % comparando con el volumen aprovechable y de 19 % si se compara con el total del árbol. En este caso se uso la fórmula de volumen V= g*Lc *f. Con el uso de las ecuaciones desarrolladas para la Serranía de San Lucas, los valores de aprovechamientos son en promedio de 32% para el caso de la longitud comercial o aprovechable.

Page 114: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Tomando como promedio de aprovechamiento para el presente estudio el 30% que es el valor intermedio entre las dos fórmulas usadas para el cálculo de los volúmenes, se tiene entonces que se esta desperdiciando el 70% del árbol. Esto en el caso de que el arriero, quien también toma determinaciones sobre la madera que monta en las mulas, decida llevarse todo lo cortado. Contrasta el presente resultado con los hallados por Otavo(2.002), quien reporta que en investigaciones realizadas en Olaya Herrera departamento de Nariño y Mecaya- Sencella, departamento del Putumayo, para las actividades de tala y troceo la eficiencia fue del 60%, con una pérdida del 40%. Las autoridades ambientales, también han sido benignas en el cobro de las tasas por aprovechamiento dado que consideran una eficiencia del aprovechamiento del 50%. Gerwing, Johns y Vidal (Unasylva,187), reportan que en la Amazonía Oriental en Brasil, donde abundan las fabricas de transformación de madera, del total de materia de que se compone un tronco típico, menos del 35% se transforma en madera aserrada. Comparando en el cuadro anterior el porcentaje de uso relacionando el tronco comercial con el tronco utilizado antes del dimensionamiento o ripiado, el porcentaje de utilización en promedio es del 44.4 %, lo que indicaría que si la madera saliera del bosque en trozas tal ves el desperdicio dentro del bosque disminuiría en 1 4 puntos, pero quizá se intensificaría la tala. Los productos obtenidos del proceso del aserrado de maderas en la región del Nordeste y Bajo Cauca Antioqueño corresponden en su mayoría a bloques de 40 pulgadas cuadradas por longitud de 3 metros, 2 bloques de estas dimensiones constituyen una rastra o 0.155 metros cúbicos. A estos están relacionados otros tipos de productos tales como bloques de 32 pulgadas, los cuales son sumados con bloques más pequeños o largueros de 8 pulgadas cuadradas por tres metros de largo, con el fin completar las 40 pulgadas. Otros productos correspondieron a varetas y postes, los cuales tienen dimensiones de 5 por 1 pulgadas por 4 metros de largo y 5 por 3 pulgadas por 4 metros de largo respectivamente. El dimensionamiento de la madera se realiza a partir de los bloques resultantes después de la destapada2 de la troza. Para esto se usa una pita o cuerda previamente empapada en tinta resultante de batería y un flexometro graduao en pies y pulgadas. Después de esto el motosierrista3 procede a efectuar los cortes

2 Con este término se designa la accion de sacar de la troza dos porciones o tapas u orillos, principalmente con corteza,, dejando preparada la troza para ser dimensionada en los productos que se sacaran. 3 Los términos más usados son aserrador y cortero.

Page 115: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

necesarios y obtiene los productos, generalmente bloques. La calidad de los productos resultantes depende de la habilidad del motosierrista, si este es de suficiente experiencia o “aserrador”, como suele llamarse a aquella persona que realmente conoce bien el oficio, la calidad de los bloques será la mejor, en estos casos la califican como “bonita”. Cuando el aserrador no es muy hábil la madera queda con defectos que se manifiestan en bloques con dimensiones irregulares, con dimensiones mermadas en un lado y aumentadas en otros lados. En estos casos, cuando el motosierrista recibe alguna supervisión y le toca redimensionar o arreglar la madera se obtiene una pérdida de dimensiones en los bloques que haya inicialmente producido. A lo anterior se suma el hecho que la motosierra produce un desperdicio en cada corte de ¼(4) de pulgada, razón por la cual en el proceso de arreglar los bloques, estos quedan de dimensiones reducidas con respecto al producto inicialmente aserrado. Un defecto común en los troncos de las maderas aserradas es el conocido como “mediagua”, el cual hace que se pierda por lo general una porción considerable de la madera. Este defecto puede pasar de un lado a otro de la troza en sentido longitudinal, lo que implica mayor perdida, dado que algunos aserradores ante esta situación optan por no ripiar la troza, dejándola abandonada. En las revisiones de literatura sobre defectos de la madera no se encontró este tipo de defecto, que al parecer se produce por la tensión del agua en el tronco, la cual rompe los tejidos y fluye entonces de forma libre por el duramen. Las fotos siguientes ilustran aspectos sobre la eficiencia, perdidas por defectos en troncos, proceso de dimensionado o “ripiado”

Perdida por pudrición central Ripiado y fuste sobrante- Vereda San Pedro Arriba-Nechí 4 Esto equivale a 6 milimetros por corte( mas de medio centimetro)

Page 116: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Fuste no aprovechado por fracturamiento Dos bloques de 40 pulgadas por 3 metros de

largo conforman la rastra estandar. 7.2.2 Rendimiento por pareja-día Dado el sistema tradicional de aprovechamiento en la región estudiada, no existen unos estándares de producción ni empresas establecidas que los requieran para optimizar la producción. A pesar de lo anterior se logro establecer que existe entre aserradores una producción promedia de 8 rastras por día. La producción en términos de rastras cuando se usaban los serruchos era de 3 ó 4 (Santos y Ramírez, 1986), por lo que se concluye que con la introducción de la motosierra la producción se duplicó. Los buenos aserradores mencionan producciones de hasta 12 rastras/día, esto dependiendo de que los árboles a aprovechar no se encuentren muy dispersos. La situación anterior sigue siendo igual a la reportada por Jaimes(1.966), quien afirmaba que los datos de producción obtenidos en ese entonces eran aproximados dada la falta de organización, de control de la producción y de la temporalidad, dado que el aserrado no es una actividad permanente. Efectivamente se pudo comprobar en el presente estudio que los aserradores, se dedican también a actividades de arriería, minería, agricultura y ganadería Para el cálculo de los rendimientos de parejas de aserradores se desarrollaron Nomogramas o Gráficos para bosques tropicales (FAO, 1974), sometidos a aprovechamiento por empresas en las cuales el producto inicial obtenido era el tronco o trozas y los trabajadores cumplían una jornada de 8 horas. En estas

Page 117: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

circunstancias se presentan rendimientos de 30 a 70 m3 por pareja/ día. Para las condiciones de Colombia, Christensen y Anaya (1972), usaron los Nomogramas para los cálculos de rendimiento de apeo por parejas de aserradores en bosque denominado de Abarco-Sande, en condiciones de terreno pendiente, y en los cuales el producto inmediato era el tronco, que luego se extraía hacia un patio de almacenamiento. En estas condiciones hallaron que en un turno efectivo de trabajo de 5 horas una pareja podía apear 65 m3. Aunque estos resultados no son mínimamente comparables a las condiciones de rendimiento actuales de los bosques del Nordeste, si pueden indicar el volumen que se extraería de los bosques en condiciones de empresas establecidas. 7.2.3 Equipos utilizados La motosierra es el principal instrumento usado en los aprovechamnientos, esta se usa para el apeo, para el trozado y dimensionamiento. También se usa en el desrrame y para la preparación del entable5. Adicional a la motosierra se usa el machete para prepar el árbol a tumbar, abrir la brecha de escape cuando se hace, para desrramar el árbol, especialmente las ramas delgadas, para preparar el terreno sobre el cual se preparar el entable y para obtener posibles palancas que ayudaran al volteo de la troza y posterior manipulación de los bloques. Las motosierras que se usan en el área de los bosques del Bajo Cauca y Nordeste Antioqueños, son de marca Stihl y tienen entre 1 y 10 años de funcionamiento. A estos equipos el aserrador les modifica el mofle o tubo de escape de gases por un mofle más delgado, con lo que consigue es un aumento del ruido. El mantenimiento lo efectúa en la mayoría de los casos el mismo operario, el cual consiste en aceitar y limpiar las partes que considera principales. Las fotos siguientes muestran el tipo de motosierra usada en el área del estudio:

Motosierra común en el área, con el mofle Motosierra con protector poco común en el Modificado, con más de 10 años de uso área de estudio

5 El entable es la plataforma que se construye el el sitio de aprovechamiento sobre la cual se dimensionan las trozas. Por lo general cada troza requiere el montaje de un entable.

Page 118: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Los aserradores consideran que la cadena es la parte más determinante para un buen funcionamiento de la motosierra. Aducen que las cadenas de la actualidad son más malas y desechables que las de hace años. 7.2.4. Forma de pago Para el caso del área se encontraron básicamente tres modalidades. La primera es cuando el dueño del bosque y de la motosierra pacta con el aserrador un valor por rastra producida, para el caso del área de estudio el valor encontrado vario entre 3.000 y 6.000 pesos, siendo esta última cifra aplicada a las maderas más valiosas como bálsamo y abarco. En este caso el dueño del bosque pone además los combustibles, aceites y repuestos; también paga la ayudante del motosierrista y al arriero. En el caso del ayudante del motosierrista, el rango de pago encontrado estuvo entre 12.000 y 15.000 pesos. La segunda modalidad de pago se presenta cuando el dueño del bosque lo arrienda a otro, en este caso los valores encontrados estuvieron entre 2.000 y 3.000 pesos por docena de elementos aserrados( bloques, tablones, etc.). Si el arrendatario y dueño de la motosierra no es el que corta la madera, entonces este último paga al motosierrista, en promedio, 5.000 pesos por docena de elementos aserrados. Esta modalidad se detectó principalmente en el municipio de Nechí. Una tercera modalidad de pago o arreglo consiste en que las partes van al 50% de lo producido. En este caso es entre el dueño del bosque y el motosierrista, u otro tercero que puede ser un comerciante. El pago de la arriería es variable el valor más común hallado fue de $10.000 por el arreo de 5 mulas, de ahí en adelante el valor va aumentando. Los valores hallados en el presente estudio con los reportados por Arteaga(2.002) son similares, indicando esto que tal año a la fecha y aunque se presenten aumentos en los valores de compra de las maderas en los depósitos finales, el productor o dueño sigue recibiendo los valores sin ningún incremento. Factor este último que presiona una mayor tala para equilibrar en algo sus costos de supervivencia, que por lo general se incrementan de de año en año. 7.2.5. Consumo de combustibles y lubricantes Los aserradores del área de estudio no llevan una relación de consumo de combustibles por volumen de madera aserrada. Pero si es común en toda el área

Page 119: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

el abastecimiento de 2 timbos6 de gasolina con ¼ de aceite para una jornada de un día. También se usa el aceite para la cadena cuyo consumo es más irregular y depende del estado de la maquina y de la cadena. No obstante lo anterior se estableció por conversaciones con varios aserradores que en promedio se consumen 5 litros de gasolina, un timbo, para producir en promedio 4 rastras, lo que da un consumo de 1.25 litros por rastra. Que este valor de consumo sea mayor o menor depende del afilado de la cadena, según la versión de los aserradores contactados. 7.2.6 Rendimiento de la cadena con relación al grado de dureza de las maderas De los aprovechamientos forestales visitados en el área del proyecto no fue posible observar la diferencia entre el aserrado de maderas duras y maderas blandas, dado que en la mayoría de los casos se estaba aserrando maderas de dureza media, lo que no dio lugar para realizar una contrastación. En las entrevistas con los aserradores para conocer este caso, sus opiniones se encuentran divididas. Algunos expresaron que era mejor y rendía más cortar maderas duras, dado que los dientes de la cadena no se enredaban en la madera. Para otros no hay diferencia en cuanto a rendimiento, todo dependía del afilado de la cadena, el cual para maderas blandas debe hacerse de tal modo que los dientes queden en punta y así poder cortar la madera blanda sin que esta se enrede. 7.3 CALIDAD DE LAS OPERACIONES DE CORTA 7.3.1 Altura del tocón La siguiente tabla muestra las alturas de tocón y los diámetros de las especies en las cuales estos fueron medidos. Las mediciones se hicieron a la mayoría de los aprovechamientos visitados. Especie Altura tocón

cm Diámetro tocón-cm

Nombre Técnico (1)

Familia

Almendro 93 98.3 Caryocar sp Caryocaracea

Anime 100 89 Protium sp Burseraceae

Cagüi 25 88 Caryocar sp Caryocaraceae

61 Timbo es un recipiente plástico que equivale a 5 litros.

Page 120: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Chanul 50 65 Humiriastrum procerun Humiriaceae

Chingale 34 33.5 Jacaranda copaia Bignoniaceae

Coco 85 95.5 Lecythis sp Lecythidaceae

Coco blanco 40 46 Lecythis sp Lecythidaceae

Coco blanco 45 80 Lecythis sp Lecythidaceae

Coco cristal 28 65.4 Schweilera sp Lecythidaceae

Coco pigua 14 50 Lecytis sp Lecythidaceae

Coco rojo 63 113

Coco rojo 37 65

Coco rojo 80 93

Coco rojo 60 61.9

Coco rojo 65 111.5

Coco rojo 95 79

Coco rojo 62 104

Coco sapo 50 64

Espermo 81 77.4

Floral 30 45

Fresno 60 56 Tapirira sp Anacardiaceae

Guaimaro 70 61 Brosimun Moraceae

Ñequero 40 56 Goupia glabra Celastraceae

Ñequero 52 55.4 Goupia glabra Celastraceae

Ñequero 39 50 Goupia glabra Celastraceae

Ñequero 54 76.5 Goupia glabra Celastraceae

Ñequero 49 76 Goupia glabra Celastraceae

Rayo 89 106 Parkia pendula Mimosaceae

Sapan 19 69 Clathrotropis brachipetala Caesalpinaceae

Sapan 60 68 Clathrotropis brachipetala Caesalpinaceae

Sapan 39 41.2 Clathrotropis brachipetala Caesalpinaceae

Sapan 20 40 Clathrotropis brachipetala Caesalpinaceae

Tostao 95 63 Cupania scrobiculata Sapindaceae

Vara de loro 50 60

Velecuba 70 89 Gustavia sp Lecythidaceae

Volandera 180 71 Gyrocarpus sp Hernandiaceae

Yaya 95 40 Unonopsis velutina Annonaceae

Zapatillo 63 121 Clathrotropis brachipetala Caesalpinaceae

Zapatillo 54 55.6 Clathrotropis brachipetala Caesalpinaceae

Zapatillo 70 87.5 Clathrotropis brachipetala Caesalpinaceae

(1) estos nombres se especifican de a cuerdo a un listado manejado por las oficinas territoriales de CORANRIOQUIA, elaborado por el Ingeniero Nehemias Santos.

Page 121: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Como puede observarse del cuadro anterior la altura de tocón promedia para los datos es de 48 centímetros. Como puede verse las especies que presentan fuste recto desde o cerca del piso son cortados bajo y los árboles que presentan una altura de tocón alta, corresponden precisamente a aquellos que presentan algún tipo de contrafuertes, aletones o bambas. En este aspecto los aserradores son cuidadosos de tumbar el árbol a una altura de tocón adecuada buscando mayor fuste aprovechable. La variedad de bambas o contrafuertes observados no permitírian aplicar las teorías existentes con respecto al apeo en caso de bambas. En las fotos siguientes se muestran alturas de tocones de acuerdo a la forma de la base del tronco:

Altura de tocón baja considerando las Altura de tocon muy baja por la forma del Bambas fuste sin contrafuertes desde la base

Árbol con contrafuertes o bambas muy desarrolladas La medición del diámetro a la altura del tocón es una medida poco práctica dado que generalmente a esta altura se encuentran contrafuertes que hacen que se

Page 122: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

tenga una medida sobre estimada del diámetro. Sin embargo esta medida permitió deducir que muchos árboles son cortados con dap menor a 40 centímetros o sea el diámetro mínimo de cortabilidad establecido por CORANTIOQUIA. 7.3.2 Árboles no aprovechables por deficiencias en apeo Se entiende acá como deficiencia en apeo a aquellos árboles mal cortados que al caer, por el mal direccionamiento, se enreden en otros y no caigan o que al caer el impacto los destroce haciéndose inservible el tronco. Esta situación no fue observada en las visitas a aprovechamientos realizados en los diferentes municipios involucrados en el proyecto, las causas principales de no aprovechamiento de árboles talados se debió principalmente a pudrición central de una parte del tronco, troncos huecos y troncos caídos en pendientes muy fuertes en las cuales se dificultaba la labor de aserrado7 . Las pérdidas por efecto de tala o apeo tienen que ver con la acción del despunte, la cual consiste en eliminar del tronco talado la parte inicial correspondiente a defectos de tala o la división del tronco por los cortes de dirección y caída. Se observaron despuntes de tronco desde unos 20 centímetros hasta 2 metros. Por lo general se puede decir que por causas del despunte se puede perder en promedio un 3% del volumen del fuste aprovechable. Las fotos siguientes muestran desperdicios por pudrición central y despunte:

Árbol talado y no aprovechado por pudrición Fracción del tronco de la izquierda Central, aspecto frecuente en los bosques del conocido como “despunte” que sirve para Área de bosques del Nordeste y Norte pulir o arreglar los defectos del corte

7 Esta labor consistente en el dimensionamiento del tronco y posterior obtención de bloques, es más conocida en el medio como “ripiado”.

Page 123: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

7.4 ESTADO DEL BOSQUE REMANENTE Dado el tipo de aprovechamiento artesanal que se efectúa sobre los bosques, en el cual la única tecnología es la motosierra, que a diferencia de los aprovechamientos en épocas anteriores los cuales se efectuaba mediante el uso del hacha y la sierra o serrucho manual, solo se diferencian en la mayor velocidad para la tala de árboles actualmente, y dado que no se utiliza maquinaria para las labores de extracción de los bloques del bosque, el piso y suelo del bosque no reciben mayores perturbaciones, además de efectuarse un aprovechamiento selectivo de las especies de mayor comercialización, el bosque remanente conserva su estructura al menos en una mirada global, su fisionomía permanece. Los bosques del área de estudio vienen siendo aprovechados de manera selectiva, esto es, solo se han sacado las especies que en las determinadas épocas han tenido comercio, no han estado sometidos a tala rasa, a excepción de las áreas que se han talado y quemado para aumentar la frontera agropecuaria. Puede decirse que aún la mayoría de los bosques son primarios intervenidos, presentando un empobrecimiento en especies comerciales principalmente abarco, canelo, cedro y caoba, situación que avanza a medida que se continúan con los aprovechamientos en la forma como se efectúan hoy en día, sin aplicar medidas silviculturales de manejo. En las diferentes visitas a los frentes de aprovechamiento, de las estimaciones de los claros dejados por la tala de los árboles se pudo estimar un tamaño promedio de los claros de 150 metros cuadrados. Esta área de impacto es de forma rectangular. Cuando se apean varios árboles cercanos entre sí, las áreas de impacto pueden llegar a ser de 500 y hasta 900 metros cuadrados. La fotografia siguiente muestra un claro producido por la tala y aprovechamiento de un árbol:

claro producido por la caida y trozado de un árbol

Page 124: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

En los bosques remanentes quedan aun valiosas fuentes de regeneración de especies, lo que indica que es tiempo aun de implementar programas de recuperación y manejo basados en el manejo de la regeneración natural. En las áreas aprovechadas se observó la presencia de plantúlas y otros tamaños de especies en regeneración tales como Yayas, Polvillo, abarco, Naranjuelo, azuceno, Sande, sapan, anime, coco, soto y sangre pescao. 7.5 POBLACIÓN DEPENDIENTE DEL APROVECHAMIENTO En los aprovechamientos forestales del área de estudio, se encontró la siguiente cadena básica de personas que dependen de los aprovechamientos Cada eslabón de esta cadena básica representa la cabeza de familia, a excepción del ayudante que en la mayoría de los casos en un joven que aspira a ser operador de la motosierra y aun no tiene hijos. Para el presente caso sorprendentemente para ser el campo, se hallo que las familias de los integrantes de esta cadena tenían en promedio 3 hijos y la esposa, lo que representa un total de 5 integrantes por grupo familiar y un total de 28 personas, que dependen parcialmente de la madera para satisfacer sus necesidades básicas. Es importante tener presente que si bien el dueño del bosque, el aserrador y ayudante y el arriero, se mantienen en la actividad de aprovechamiento en algunas épocas del año, especialmente en verano8, no es su única actividad, pues también tienen épocas que se dedican a la minería, a la agricultura de subsistencia y trabajar como jornaleros en otras fincas. Pero la tendencia de la cadena principal mostrada arriba tiene variaciones que hace que las personas que dependan de los aprovechamientos sean más o menos. A continuación se describen otras relaciones encontradas: 8 Esto aplica para los municipios de la territorial Panzenu, en el Bajo Cauca (Nechí, El Bagre y Zaragoza) en las épocas invernales se facilita el transporte de maderas por las quebradas y ríos.

Dueño del bosque

Aserrador y Ayudante

Arriero Comprador.

Dueño del bosque y aserrador= padre Ayudante = Hijo Arriero =Hijo

Comprador

Transportador y 2 coteros

Transportador y 2 coteros

Page 125: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

A las cadenas anteriores hay que agregarles otro eslabón por efecto de la administración, es el Técnico que elabora los inventarios forestales necesarios en los planes de manejo que se presentan a Corantioquia. Especialmente en la zona del Nordeste, Remedios y Segovia, es sobresaliente este nuevo miembro de la cadena, que devenga sus recursos principales de los inventarios forestales. La foto siguiente muestra un centro de acopio veredal de maderas, en el cual confluyen todos las personas que dependen de los aprovechamientos forestales:

Centro de acopio en la vereda la Ratonera-Remedios 7.6 SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES. La atención por la seguridad personal es un aspecto totalmente ausente en el área de estudio. De la cadena básica del proceso de aprovechamiento, los dos eslabones que corren con mayores riesgos son:

ASERRADOR Y AYUDANTE - ARRIERO.

Dueño del bosque Arrendador del bosque = Comprador

Aserrador y ayudante

Transportador y 2 coteros

Page 126: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Estas personas salen a trabajar sin las mínimas medidas de seguridad recomendadas para la actividad: tapones para los oidos, botas con punta reforzada, casco y ropa de tela gruesa, además de no llevar ningún elemento de primeros auxilios. Los elementos recomendados para la seguridad en las operaciones de apeo, desrramado y trozado, tales como cuñas y herramientas para el volteo de trozas, no son conocidos por los aserradores. El nivel de capacitación, de los aserradores y ayudantes, es muy deficiente si se tiene en cuenta que el 50% de ellos son analfabetas o apenas si saben leer y firmar. Solamente 2 de 6 motosierristas entrevistados recibieron algún tipo de capacitación. Uno de ellos recibió capacitación por medio de videos presentados por Corantioquia, y el otro recibió un curso de manejo de motosierras de Durespo9. También se encontró analfabetismo entre comerciantes de madera y dueños de bosques10 Todos los motosierristas manifestaron sufrir de la cintura y los riñones, para lo cual toman como opción abandonar la actividad después de un periodo de labores aproximado de 10 años. Los arrieros sufren principalmente de hernias, dolores musculares y agotamiento crónico por las largas jornadas. Algunos de los motosierristas y arrieros están afiliados a salud con el municipio por medio del programa SISBEN11. Se observo en algunos motosierristas el uso de una cuerda con el fin de soportar el peso de la motosierra desde el cuello y no dejarlo todo a los brazos. Las fotos siguientes muestran las vestimentas de los aserradores en las cuales estan ausentes las medidas de seguridad:

9 Empresa distribuidora de motosierras y otros equipos para trabajo agropecuario. 10 Estos son poseedores de predios en los cuales el bosque representa la mayoria del área. 11 Sistema de seguridad social del gobierno para estratos 1 y 2.

Page 127: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Aserrador aprendiz sin ninguna medida de Aserrador, ayudante y dueño de la Protección personal motosierra, en ropa de trabajo

Page 128: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Del desarrollo del presente estudio se desprenden las siguientes conclusiones: Las obligaciones de los autorizados para aprovechar bosques tropicales, que impone CORANTIOQUIA mediante las resoluciones a los autorizados se cumplen sólo en un rango de un 30 a 40 porciento. Una parte del no-cumplimiento de las obligaciones de las resoluciones tiene que ver con el grado de analfabetismo, la no-comprensión de términos técnicos expresados oral y por escrito en las resoluciones, Planes de manejo y cartillas. Otro inconveniente para el incumplimiento de las obligaciones de las resoluciones lo constituye el alto grado de intermediación, lo cual actúa como una barrera de comunicación entre la Corporación y el dueño final del bosque. Los documentos resultantes de los planes de manejo no son conocidos por los usuarios de los bosques que los deberían usar como guía para el manejo y aprovechamiento de los bosques. Los contenidos tienen demasiada información general y técnica no comprensible por los campesinos y/o madereros y en si no apuntan al manejo del bosque ni antes, durante y después de las intervenciones. Es frecuente la figura de la compraventa para que comerciantes tramiten solicitudes de aprovechamiento forestal, con lo cual se crea una barrera más entre el dueño del bosque y la Corporación. Existe una relación muy inequitativa entre los comerciantes o intermediarios y los aprovechadores del bosque o aserradores, implicando grandes ganancias para los primeros y sólo recursos de sobrevivencia para los segundos. Esto implica que no existan recursos excedentes para el manejo de los bosques.

Page 129: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

El sistema de aprovechamiento forestal imperante en los bosques del Nordeste y Bajo Cauca antioqueños, es de tipo artesanal, caracterizado por usar solo la motosierra como instrumento tecnológico. Se encontró un porcentaje de 70 % de desperdicio de los árboles aserrados con respecto a los productos obtenidos, en los bosques del Nordeste y Bajo Cauca Antioqueño. Este porcentaje se estimó con respecto al fuste aprovechable, queriendo decir esto que la eficiencia del aprovechamiento es solo del 30%. Con respecto al total del árbol el porcentaje de desperdicio es del 75 %. El desperdicio promedio encontrado en el uso del fuste total aprovechable con respecto al fuste aprovechado es del 55.6 %. La motosierra de marca Stihl, con espada de longitud de 1 metro con 5 centímetros, es el instrumento más común en los aprovechamientos de los bosques del Nordeste y Bajo Cauca. Los operadores cambian el mofle original por uno más estrecho, lo que produce mayor ruido y por tanto mayor afectación para el oido. Las personas involucradas en los aprovechamientos forestales, aserrador, ayudante y arriero, no toman ninguna medida de seguridad. La vida útil promedia de un aserrador en las condiciones actuales de trabajo es de 8 años, a partir de tal tiempo deben retirarse del oficio o realizarlo más esporádicamente por causa de dolencias en la cintura, los riñones y los oidos. Las medidas de compensación que se aceptan por fuera de las áreas en las cuales se están aprovechando los bosques, no contribuyen en nada a la conservación de estos, sino más bien contribuyen a su empobrecimiento. Se puede sacar la madera, lo más seguro es que también se puedan adelantar medidas de manejo silvicultural en los bosques objeto de aprovechamiento. Las funciones que en virtud de acuerdos pasados de colaboración, la Corporación delego en las Umatas y/o Secretarias de Medio Ambiente municipales, con respecto al seguimiento de aprovechamientos forestales para verificar su cumplimiento, por lo general no son cumplidas, por carecer los municipios de personal idóneo y suficiente para ello. Además algunas de estas “delegaciones” no son conocidas por los municipios, encontrándose estos casos en los municipios de Remedios y Segovia, donde los “Coordinadores Ambientales” manifestaron no-conocer que las resoluciones de aprovechamiento forestal, les asignaba responsabilidades.

Page 130: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Algunas de las recomendaciones que se pueden considerar con la realización del estudio anterior son: Restringir en las autorizaciones de aprovechamiento forestal, el numero de especies a aprovechar, para lo cual CORANTIOQUIA deberá evaluar, e indagar en los mercados, por las especies que verdaderamente tienen aceptación comercial. Se deberá incluir en esta evaluación el conocimiento sobre el reemplazo de especies, es decir, que especies ordinarias sin nombre comercial, reemplazan o pasan por especies comerciales. Unificar las listas de especies forestales, determinando por región que nombres comunes son sinónimos de una misma especie y cuales nombres comunes iguales pertenecen a varias especies en las diferentes localidades. Efectuar capacitaciones anuales con los usuarios de los bosques naturales, sobre el conocimiento de la regeneración natural, su importancia y cuidados en las operaciones de aprovechamiento, transformación y extracción de las maderas. Capacitar a los usuarios de los bosques en el conocimiento y entendimiento de los términos técnicos usados por la Corporación y sus funcionarios, con miras a que las obligaciones de las resoluciones sean entendidas, facilitándose así su cumplimiento. La Corporación deberá asegurarse de que los contenidos de las resoluciones sean conocidos y entendidos. La Corporación debe continuar con el esfuerzo de llegar directamente hasta el campesino propietarios o poseedor de bosques, para que este sea quien tramite o solicite directamente las autorizaciones para aprovechar bosques, con lo cual se puede lograr una comunicación directa con las personas que realmente habitan y trabajan en las áreas forestales, lo que redundara en entendimientos directos para el manejo de los bosques. La intermediación que se presenta actualmente es un obstáculo para que se cumplan las medidas de manejo impuestas o sugeridas en las resoluciones. CORANTIOQUIA deberá evaluar la pertinencia del programa PRIAFAS, haciendo énfasis en los proyectos de manejo del bosque, capacitación a aprovechadores, aserradores, dueños de bosques, ayudantes, arrieros, etc., en técnicas de apeo, transformación en sitio, ergonomía del trabajo, prácticas de seguridad personal, almacenamiento, bodegaje y transformación de maderas. En aspectos técnicos deberá evaluarse el concepto de diámetro mínimo de corta y establecerse este de acuerdo a la especie, tipo de productos, grado de madurez, tipo de reproducción y distribución espacial.

Page 131: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

Definir y adoptar una definición de “Método de entresaca selectivo” dado que la que aparece en la cartilla “GUÍA para adquirir un permiso de aprovechamiento forestal para campesinos de escasos recursos económicos”, no es adecuada. Los términos de referencia, que entrega CORANTIOQUIA, para la presentación de Planes de Manejo, que incluyen los planes de aprovechamiento deberán hacer énfasis en las actividades previas la aprovechamiento, durante y posterior, los capitulos de ggeneralidades debern ser lo más resumido posible y remitirse a las áreas objeto de manejo y aprovechamiento. La Corporación debera hacer el esfuerzo de mantener en las oficinas territoriales el personal capacitado y adecuado para atender los asuntos del seguimiento, control y asistentencia técnica en materia de manejo de bosques y áreas forestales.

Page 132: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AMARAL, P. Et al. Bosque para siempre. Manual para la producción de Madera en la Amazónia. IMAZON, WWF, USAID. Belem. 1.998. 162 p ÁLZATE A., L. La motosierra, sus partes y reglas básicas de mantenimiento: guía práctica para pequeños madereros. INDERENA-PRIAFAS, Medellín, 1.990. ARTEAGA C., F.J. Identificación de los canales de comercialización y mercadeo de las maderas procedentes de los municipios ubicados en las regionales del Zenufana y Panzenu y el municipio de Anorí. Medellín, 2.002. 128 p. CORANTIOQUIA. Mapa de la Jurisdicción de Corantioquia. Medellín, 1.998. CORANTIOQUIA. Guía para adquirir un permiso de aprovechamiento forestal para campesinos de escasos recursos económicos. Medellín, 2.000. 20 p. CORANTIOQUIA. Guía Técnica Para la formulación de planes de manejo forestal. Medellín, 2.003. 79 p. CORANTIOQUIA. Formulación de un proyecto de Ordenación Forestal Sostenible para la zona Productora de los bosques del Norte y Nordeste del departamento de Antioquia, Colombia, Sur-América. Medellín, 2.003. 26 p. CORREA J., M. Plan de Manejo Forestal de un bosque natural de 700 hectáreas en el municipio de Nechí-Antioquia, veredas San Pedro Alto, San Pedro Arriba, San Pedro Medio y San Pedro Abajo. Medellín, mayo de 2.004. 162 p. CHRISTIANSEN, P y ANAYA J., H. Aprovechamiento forestal, estudio Técnico-económico de la actual situación del transporte forestal en Colombia. Proyecto UNDP/SF- FAO COL-INDERENA 65/516. Departamento de Recursos Forestales, Universidad Nacional, centro de publicaciones, Medellín, 1.972. 108 p. CHRISTIANSEN, P y ANAYA J., H. Aprovechamiento Forestal, análisis de apeo y transporte. San José, Costa Rica, IICA. 1.986. 246 p.

Page 133: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

DELGADO F., A. y VALLEJO R., D. El Aprovechamiento Forestal en Colombia. CONIF, Serie Técnica No. 4. Bogotá, 1977. 41 p. FAO. Estudio de factibilidad para el desarrollo de las industrias forestales en los valles del Magdalena y del Sinú, Avalúo preliminar. SWECO-FAO, Helsinky, 1.968. 269 p. Más anexos. FAO. La explotación maderera y el transporte de trozas en el monte alto tropical. Cuadernos de fomento forestal No. 18. Roma, 1.974. 99 p. FAO. Manual de Inventario Forestal, con especial referencia a los bosques mixtos tropicales. Roma, 1.974. 195 p. FAO-OIT. Motosierras en los bosques tropicales. Roma, 1.980. 96 p. FAO. Situación de los bosques en el mundo 2005. Parte II cuestiones seleccionadas de interés actual en el sector forestal. www.fao.org GERWING J. y VIDAL, E. Reducción de desechos en la extracción de la madera: La conservación del bosque en la Amazonía oriental. Unasylva No. 187, en www.fao.org//docrep/w2149s/w2149s05.htm GIL S., A. Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de El Bagre, documento Diagnóstico. Medellín, 2.001. 276 p. GONZALEZ L., E. Plan de manejo forestal para la vereda La Po, municipio de Segovia. Medellín, 2.003. 87 p. GONZALEZ G., G. Antioquia y sus bosques. INDERENA, Medellín, 1.985. 58 p. HANS. T. Tala dirigida con motosierra en bosques tropicales. Manual ilustrado. CATIE, Turrialba, Costa Rica, 1.996. 165 p. JAIMES V., A. Reconocimiento forestal extensivo de la serranía de San Lucas. Tesis Ingeniería Forestal, Departamento de Recursos Forestales, Universidad Nacional, Medellín, 1.966. 64 p. JIMENEZ S., H. Los árboles más importantes de la serranía de San Lucas. Manual de identificación en el campo. Bogotá, INDERENA, 1.970. LEMA T., A. Dasometría, algunas aproximaciones estadísticas a la medición forestal. Departamento de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Colombia, -sede de Medellín. Medellín, 1.995. 401 p.

Page 134: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

MOLINA M., P. Aprovechamiento forestal. Uso y mantenimiento de motosierras en bosques tropicales. Seminario, Departamento de Recursos forestales, Universidad Nacional, Medellín, 1973. 40 p. MUNICIPIO DE SEGOVIA. Plan Básico de Ordenamiento Territorial, documento diagnóstico. Medellín, 2.000. 252 p. MUNICIPIO DE REMEDIOS. Esquema de Ordenamiento Territorial, documento de diagnóstico. Remedios, 2.000. 265 p. MUNICIPIO DE NECHÍ. Esquema de Ordenamiento Territorial, documento diagnóstico. Enero de 2.001. OTAVO R., E (ed.) Guías Técnicas, Para la ordenación y el manejo sostenible de los bosques naturales. Minambiente, ACOFORE, OIMT. Bogotá, 2.002. 142 p. OROZCO M., J.(ed.) Diagnóstico de los sistemas de permisos y concesiones forestales y propuesta de Criterios e Indicadores para la ordenación sostenible de los bosques naturales. Minambiente-OIMT. Bogotá, 1.996. 317 p. PINZON V., J. Plan de Manejo Forestal en bosque natural para un área entre 80 y 100 hectáreas, finca Guayabetal - vereda Altos de Manila – Remedios. Vegachí, 2.003. RAMIREZ M., G. El aprovechamiento forestal. Guía práctica para pequeños madereros. INDERENA, Medellín, 1.992. SANCHEZ M., N. Estudio de preinversión sobre el desarrollo forestal en los valles del Magdalena y del Sinú. Inventario Forestal. Bogotá, proyecto forestal CVM-UNDP/SF-FAO, 1.967. SANTIAGO C., M. Plan de Manejo Forestal, municipio de Nechí, veredas San Francisco, La Esperanza, San Pablo y San Pedro. Medellín, 2.003. 130 p. SANTOS C., N. y RAMIREZ M., G. Estudio sobre aspectos ambientales y aprovechamiento de recursos naturales en los municipios de Amalfi, Remedios, Segovia y área de influencia de la troncal de la paz. INDERENA, Medellín. 1.986. 53 p. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Plan Básico de Ordenamiento Territorial municipio de Zaragoza, documento diagnóstico. Instituto de Estudios Ambientales- IDEA. Medellín, 2.000. 299 p.

Page 135: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

ANEXOS:

Page 136: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

ANEXO.1. Relación de expedientes vigentes en los municipios de influencia del proyecto- Territorial Panzenu. (Bajo Cauca). No

TITULAR

RESOLUCIÓN

FECHA

MUNICIPIO

VEREDA

PZ5-03-8 ASOMADEN *** 616 JUN/2003 NECHI San Pedro PZ5-04-5 ASOMADEN *** 796 JUN/2004 NECHI San Pedro PZ5-04-6 ASOMADEN *** 794 JUL/2004 NECHI San Pedro PZ5-04-13

Juan Bautista Hernández

960 DIC/2004 EL BAGRE Villa Chica

PZ5-04-14

Juan B. Mejía Beltran ***

1020 FEB/2005 EL BAGRE Pto Claver

PZ5-03-6 JAC *** 676 OCT/2003 ZARAGOZA El Limón PZ5-04-10

Mineros de Antioquia

EL BAGRE Puerto Claver

PZ5-04-11

Mineros de Antioquia

EL BAGRE Santa Rosa

PZ5-03-7 JAC *** 730 MAR/2004 ZARAGOZA Nueva Ilusión PZ5-03-9 JAC 711 ZARAGOZA Limón Adentro PZ5-03-13

JAC 269 FEB/2001 ZARAGOZA Quebradona

PZ5-03-20

Gildardo Gómez 762 MAY/2004 ZARAGOZA Los Trozos

PZ5-03-21

JAC *** 729 MAR/2003 ZARAGOZA San Antonio

PZ5-03-22

JAC *** 879 SEP/2004 ZARAGOZA San Antonio

PZ5-02-23

JAC ZARAGOZA San Antonio

PZ5-04-1 JAC 780 MAY/2004 ZARAGOZA El Pato PZ5-04-7 JAC *** 972 ENE/2005 ZARAGOZA Vegas de Segovia PZ5 -04-9

Julio E. Lacera *** 953 DIC/2004 ZARAGOZA La Zorra

*** expedientes revisados

Page 137: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

ANEXO 2. CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA

CORANTIOQUIA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE MADERAS TROPICALES

OIMT Proyecto: Identificación de prácticas y sistemas de aprovechamiento forestal en un área de 240.000 hectáreas con bosque natural productor en el norte y nordeste Antioqueño-Colombia. ,Formulario 1, para la revisión de expedientes vigentes de aprovechamiento forestal: Pg.____ Expediente No. _____Titular(es): Municipio: Veredas: _____________Predio: has: _____ .Fecha solicitud: Admisión: Otorgamiento: Tiempo proceso: meses Plazo: meses. Notificación Personal: Por Edicto: . Antecedentes de la solicitud de permiso forestal: Legalización: Decomiso: Voluntario: Inventario Presentado por-Usuario: Técnico: Fecha : .Fecha verificación: Informe: conclusiones:_____________________________________ Resolución : Fecha: Volumen Total Otorgado M3. Diámetro mínimo: Especies y volúmenes en M3 permisionados:

Especie

Volumen

Obligaciones del titular: 1.______________________________________________________________________________________ 2.______________________________________________________________________________________3.______________________________________________________________________________________ Visitas de seguimiento y control efectuadas dentro del plazo inicial: 1. Fecha:___________Funcionario: Contratista: Fecha informe: Tiempo proceso:______ Conclusiones:_____________________________________________________________________________ Solicitudes de renovación o prorroga: 1. Fecha: comprobación: Informe: conclusiones:______________________ Saldos a la fecha en metros cúbicos (M3):dd______mm_____aa______ Especie:

Vol.extraido

Saldo(m3) Observaciones Formulario diligenciado por: Cargo:___________________________________________ Profesión:________________________________________ Fecha:______________Municipio:_______________, Territorial Corantioquia:_______________________

Page 138: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

ANEXO 3. Relación de expedientes vigentes en los municipios de influencia del proyecto de la territorial Zenufana: Remedios y Segovia-(Nordeste de Antioquia). EXPEDIENTE

MUNICIPIO USUARIO UBICACIÓN No. DE RESOLUCIÓN

FECHA RESOL.

ZF5-01011

Remedios Jairo Antonio Rivera, John Albeiro Vázquez López, Crisman Barrientos, José Gildardo Ruiz,

Vda. Chorro de Lágrimas, Santa Ana, Costeñal, El Chiquillo, Playa Linda

01 00151/ 333/ 361/ 503/ 130ZF 676/ 803 130ZF-1103

11/07/01 19/12/01; 07/03/02; 11/04/02/ 04/10/02/ 15/05/03/ 24-09-03; 08/06/2004

ZF5-99001

Remedios Luis Carlos Orrego Vda. La Cristalina ZF 1213 25/08/04

ZF5-0211

Remedios Miguel Antonio Villa Hernández

Vda. Santa Marta 1528 09/03/05

ZF5-031

Remedios Heber Arley Vargas González

Vda. Santa Martha, finca Sapo Hermoso

1228 10/09/04

ZF5-99058

Remedios Julia María Bernal Vda. Paso de la Mula, pdo. Las Brujas

1297 28/10/04

ZF5-01018

Remedios Carlos Alberto Arango

Predio Anacoreto, vda. Paso de la Mula

1252 29/09/04

ZF5-01029

Remedios ***

Gustavo Nicolás Pérez Valencia

Predio Los Naranjos, paraje cañaveral

1480 03/02/05

ZF5-0219

Remedios Heber Arley Vargas González

Vda Santa MarthaPdo. El Bordo

721; 1102; 1286 23/07/03; 08/06/2004; 28/10/04

ZF5-0222

Remedios ***

Hugo Vidales Zapata Pdo. El Filo, Vda La Sonadora

1525 08/03/05

ZF5-0227

Remedios Gustavo Luis Pérez Giraldo

Pdo. La Esperanza, Vda Altos de Manila

1219 07/09/04

ZF5-0236

Remedios Modesto Guzmán Parra

Vda. Río Negrito, predio Mejor Esquina

ZF 534 01/11/02

5-97163

Remedios Jairo Antonio Rivera Predio La Pradera ZF-427/ 733

14/11/99; 07/05/01/ 26/06/02/ 06/08/2003

ZF5-00022

Remedios Guillermo Pérez Remedios 1253 29/09/04

ZF5-01041

Remedios Gabriel Tobón Vereda La Ceiba, pdio. El Sinú

01-00227/ 130ZF 592

24/10/2001/ 22/01/03

ZF5-0285

Remedios Wiliam de J.Monsalve Restrepo

pdo. El Pajuil, vda. Manilas

1433 07/01/05

ZF5-03-44

Remedios Jorge Correa Vereda El Tamar, predio El Paraíso

1524 08/03/05

ZF5-03-49

Remedios ***

Dairo de Jesús Martínez Herrera

Pdo.La Esmeralda, vda. La Sonadora

845 23/10/03

Page 139: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

EXPEDI-ENTE

MUNICIPIO USUARIO UBICACIÓN No. DE RESOLUCIÓN

FECHA RESOL.

ZF5-99099

Remedios Jeremías González Fontecha

Remedios 00 00026/ ZF-366

03/03/2000/ 17/04/02

ZF5-00034

Remedios Carlos Enrique Villa Cossio

pdo. El Jardín, vda. El Puná

00 00647/ 346

27/12/00; 11/03/02

ZF5-0266

Remedios Ferney Darío Rodríguez Serna

Pdo. Buenos Aires, vda. La Cruz Vajitales

1013 01/04/04

ZF5-0267

Remedios Dairo de Jesús Martínez Herrera

Pdo. Los Vagitales, vda. La Cruz Vajitales

ZF 547/ 995

26/11/2002/ 17/03/04

ZF5-03-51

Remedios Luis Perea Sanchez Vereda Chorro de Lagrimas

900; 1118; 1470

4/12/2003; 11/06/2004, 27/01/05

ZF5-03-56

Remedios Jhonis Torres Finca El Plan, vda Chorro de Lágrimas

898; 130ZF-1121

4/12/2003; 11/06/2004

ZF5-03-57

Remedios Jhon De Jesús Rodríguez

Finca Aguas Claras, vda. El Tamar

1573 26/04/05

ZF5-03-61

Remedios Jorge Correa Vda. Bagresito, predio Cruces

847 23/10/03

ZF5-03-62

Remedios René Arcángel Gaviria Garzón

Vereda La Cruz Vagitales, finca La Cruz

1505 18/02/05

ZF5-03-64

Remedios ***

Ferney Darío Rodríguez Serna

Vda. La Sonadora, pdo. La Cabaña

886 01/12/03

ZF5-03-65

Remedios Jesús Aníbal Castrillón

Pdo. Terranova, vda. La Cruz Bajitales

947 06/02/04

ZF5-03-66

Remedios ***

Doriela Medina Arismendi

Vda. Altos de Manila, pdo Guayabetal

1522 03/03/05

ZF5-03-67

Remedios Nancy Zoel Cortez Vda. Ratonera, pdio. Los trastes

1486 04/02/05

ZF5-04-20

Remedios Luis Fernando Henao Ceballos

Pdo. Galaxia 1320 11/11/04

ZF5-04-21

Remedios Luis Eduardo Quiceno Castrillón

Pdo. Los Delirios, vda La Cruz Bajitales

1432 07/01/05

ZF5-01058

Remedios ***

JAC El Recreo: Lizardo Restrepo, La Gorgona: Nelsón de J. Gutiérrez, Paso De la Mula: Arturo Alvarez, La Sonadora Mulatería: Juan De Dios Medina, Cruz Bajitales: José Enover Gonzalez

Vda. El Recreo, La Gorgona, Paso de la Mula, La Sonadora y la Cruz Bajitales

ZF-1292 28/10/04

ZF5-01061

Remedios Sor María Monsalve Predio El Limón 723 23/5/2002/ 31/07/03

ZF5-0286

Remedios Juan de Dios Medina

pdo. La Capilla, vda. Altos de Manila

130ZF 639; 130ZF-1104

26/3/2003; 10/06/2004

Page 140: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

EXPEDI-ENTE

MUNICIPIO USUARIO UBICACIÓN No. DE RESOLUCIÓN

FECHA RESOL.

ZF5-0289

Remedios José Hernán González López

Pdo. Morindó, vda.El Porvenir

1285 28/10/04

ZF5-03-78

Remedios José Ricardo Henao Vda. La Cruz Bajitales, pdo. La Pedreguda

1010 01/04/04

ZF5-03-79

Remedios Ubaldo Antonio Marulanda Cortes

Vda. La Cruz Bajitelas, pdo Juntas

988 16/03/04

ZF5-03-81

Remedios ***

Luz Adriana Sosa Henao

Vda. El Piñal, pdo Los Naranjos

1614 11/05/05

ZF5-00053

Remedios Joaquín Emilio Restrepo Ceballos

Pdo. El cazador, vda. El cazador

01 00012/ 396/ ZF 687

14/02/2001/ 29/05/02/ 20/05/03

ZF5-01065

Remedios Compañía agrícola San Bartolo

Finca Cantamonos ZF-372/ 719

6/5/2002/ 18/07/03

ZF5-03-82

Remedios ***

Arturo Emilio Urrego vda. El Piñal, pdo El Pedregal

983 10/03/04

ZF5-03-87

Remedios Hector Fabio Salazar Marquez

vda. Bagresito, pdo Los Altos

1312 10/11/04

ZF5-04-27

Remedios Honorio Rojas Vda. La Honda. Pdo. La Chiqui

1330 11/11/04

ZF5-04-28

Remedios Isaac Cipriano Pemberty Betancur

Pdo. Tocumán, vda Chiquillo

1237 22/09/04

ZF5-04-31

Remedios Javier González vda. La Gorgona, pdo El Hueco

1488 04/02/05

ZF5-04-31

Remedios Jorge Antonio Benites Gutiérrez

Vda. Los Naranjos, pdo. La Aldea

ZF5-04-34

Remedios Nolberto Abello Vda. La Honda, pdo. Acandi

1296 28/01/04

ZF5-04-37

Remedios Omar Arturo Mazo Vda. San Miguel, pdo. Las Delicias

1238 22/09/04

ZF5-04-39

Remedios Luis Octavio Cardona Predio La ilusión, vereda Tamar

1507 24/02/05

ZF5-04-43

Remedios Jhon Albeiro Vasquez López

Pdo Chaparral, vda Santa Ana

1445 12/01/05

ZF5-04-46

Remedios ***

Oliver Cepeda Ariza Vda. La Sonadora, pdo. Monteloro

1319 11/11/04

ZF5-04-19

Remedios Luis Arturo Jiménez Arenas

Vda. La tomatera, Pdo. La Penca

1388 16/12/04

ZF5-04-36

Remedios Jesús Abel Ramírez Vda. Anacoreto, pdo. La Catalina

1375 13/12/04

ZF5-04-54

Remedios María Rosario González

Vda. El Porvenir, pdo La Secreta

ZF5-04-56

Remedios Parmenio de Jesús Vallejo Jiménez

Vda Costeñal, pdo Los Alamos

1412 27/12/04

ZF5-04-59

Remedios Carlos Arturo Roldan Vda. La Sonadora, pdo la Habana

1521 03/03/05

ZF5-04-61

Remedios José Antonio Benitez Gutiérrez

Vda. Los Naranjos, pdo La Aldea

1434 07/01/05

Page 141: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

EXPEDI-ENTE

MUNICIPIO USUARIO UBICACIÓN No. DE RESOLUCIÓN FECHA RESOL.

ZF5-04-62

Remedios Argemiro Quintero Henao

Paraje El Carmen, pdo El Carmen

ZF5-04-66

Remedios Iván De Jesús Marulanda Muñoz

Vda. Caño Tigre, pdo La Meseta

1555 06/04/05

ZF5-04-70

Remedios Jac El Tamar Vda. El Tamar 1447 12/01/05

ZF5-04-71

Remedios Alfredo Tobón Vda. La Cruz Bajitales, pdo La Doncella

1540 15/03/05

ZF5-04-72

Remedios Antonio Jesús Rua Vda. El Caño, pdo. La India

ZF5-04-75

Remedios José Hernán González López

Vda. Cruz Bajitales, pdo. La Esmeralda

ZF5-04-76

Remedios Marco Tulio Lique Vda. Paso de la Mula, pdo. La Mosquera

ZF5-04-78

Remedios Héctor Zapata Vda. La Cruz, pdo. La Esperanza

1639 25/05/05

ZF5-04-79

Remedios Héctor G Muñeton Costeñal, los Lirios

ZF5-04-81

Remedios José Eriberto Quiceno

ZF5-04-82

Remedios Guillermo Antonio Cortes Calderón

Vda. Santa Ana, pdo Las Perlas

1631 24/05/05

ZF5-04-87

Remedios Alberto Giraldo Vda. El Porvenir, pdo El Porvenir

1543 16/03/05

ZF5-04-88

Remedios Rodrigo Pardo Villamil

Vda. El Chiquillo, pdo. Villa Luz

1506 18/02/05

ZF5-05-2

Remedios Alberto Palacio Vda Ité, pdo Hatillo 1601 06/05/05

ZF5-05-7

Remedios José Wilson Ramírez Ramírez

Vda. La Sonadora, pdo. Monteloro dos

1542 16/03/05

ZF5-05-8

Remedios Hernando Mariaca Silva

Vda. La Cruz, pdo El Alto

ZF5-05-9

Remedios Wilmer Fabián González

Vda. Cañaveral, pdo El Tesoro

1613 11/05/05

ZF5-05-10

Remedios Joaquín Guillermo Londoño

Vda. La Ceiba, pdo El Desquite

1621 18/05/05

ZF5-05-12

Remedios Miguel Angel Gómez Vda. Hombre solo, pdo. La Milagrosa

ZF5-05-13

Remedios Rosa Amalia Sossa de Alvarez

Vda. Supina, pdo La Ilusión

ZF5-05-14

Remedios María Eugenia Cano Galeano

vda. Cañaveral, pdo Mi Casita

ZF5-05-16

Remedios Numar Hernán Zuleta vda. Altos de Manila, pdo el Porvenir

ZF5-05-17

Remedios Numar Hernán Zuleta vda. Altos de Manila, pdo la Azucena

ZF5-05-18

Remedios María Lourdes Urrego Pino

Vda. El Tamar, pdo Los Mangos

Page 142: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

EXPEDI-ENTE

MUNICIPIO USUARIO UBICACIÓN No. DE RESOLUCIÓN FECHA RESOL.

ZF5-05-23

Remedios Nelson Leal Camargo

Pdo. El Porvenir, vda. Campo Vijao

ZF5-05-24

Remedios ***

Nelson Leal Camargo

Pdo. La Cabaña, vda. Campo Vijao

1598 05/05/05

ZF5-05-25

Segovia David Mora Hernández

pdo. Los Cacaos, vda. La Po

ZF5-05-27

Remedios Humberto de Jesús Mesa Restrepo

Vda. Caño Tigre, pdo El Charco

ZF5-05-28

Remedios Mauricio Rodríguez Quintero

Vda. Santa Ana, pdo. El Descanso

ZF5-05-29

Remedios Lázaro Hernán Galeano Londoño

Vda. Caño Tigre, pdo El Guamo

ZF5-05-34

Remedios William de Jesús Monsalve Restrepo

Pdo la Esmeralda, vda. Las Lejanías

ZF5-05-35

Segovia Jesús Aníbal Castrillón

pdo. La Esperanza, vda. La Tomatera

ZF5-05-36

Remedios Alba Nubia Mejía Vda. El Tamar, pdo la Azucena

ZF5-05-37

Segovia Duvier Cortez Bustamante

vda. Mata, pdo el Cañon de Mata

ZF5-05-38

Remedios Carlos Mario Gutiérrez

vda. El Popero, pdo Nuevo Mundo

ZF5-05-40

Remedios Olga Lucia Giraldo Castrillón

Vda. Santa Ana, pdo. California

ZF5-05-43

Remedios Héctor Lotero Vda. La Ceiba, pdo. La Clarita

ZF5-05-45

Remedios Marco Tulio Osorio Diez

Vda. Buenos Aires, pdo Tierra Adentro

ZF5-01071

Remedios Arturo Rivera Villa Predio Musinga 1217 02/09/04

ZF5-03-10

Segovia Angel Alirio Londoño Caicedo

Vda. Cuturú, pdo. Sabaleticas

1284 27/10/04

ZF5-04-14

Segovia Arturo Rivera Villa vda. El Pescado, pdo La Palma

1281 15/10/04

ZF5-0230

Segovia Bernardo Torres Hincapié David Mora Hernández

Pdo. Las Palmeras, Vda Cuturú

1234 15/09/04

ZF5-0234

Segovia Angel Zapata Juvenal Alvarez, Gabriel Zapata, Lacides Atehortúa

Vda. El Pescado, San Miguel, Puerto Calavera, Laureles y corregimiento de Fraguas

ZF 542/ 918

1/11/2002/ 07/01/04

ZF5-04-18

Segovia ***

José María Corra Pdo. La Gonzala; vda. La Po

1203 23/08/04

ZF5-00033

Segovia Jesús Emilio Villegas Vélez

Segovia ZF 1218 02/09/04

Page 143: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

EXPEDI-

ENTE

MUNICIPIO

USUARIO UBICACIÓN

No. DE

RESOLUCIÓN

FECHA RESOL.

ZF5-98008

Segovia Jaime Enrique Patiño Segovia ZF 554/ 1014

01/03/99; 26/07/00; 14/02/02/ 11/12/02/ 01/04/04

ZF5-0272

Segovia Bernardo Torres Hincapié

Pdo. La esperanza, vda. Cuturú

1560 12/04/05

ZF5-01066

Segovia Alberto Antonio García Medina

Vereda San Miguel ZF-341/ 726

08/03/02;

ZF5-04-30

Segovia Gustavo Nicolás Fernández Velázquez

Vda. Cuturú, pdo. Vides

1202 23/08/04

ZF5-04-33

Segovia Juan Bautista Barrientos

Vda. San Miguel, pdo. La Esperanza

1531 09/03/05

ZF5-04-35

Segovia Jorge David Acevedo Vda. Pablos Muera, pdo. Los Popales

1251 29/09/04

ZF5-04-44

Segovia ***

Jhon De Jesús Rodríguez

Vda. Montefrio, pdo. La Estrella

ZF5-04-51

Segovia Doriela Medina Arismendí

Vda Pablo Muera, pdo La Alegría

1264 07/10/04

ZF5-04-63

Segovia ***

Segundo Aureliano Cepeda Ariza

Vda. El Pescado, pdo. La Ilusión

1283 27/10/04

ZF5-05-3

Segovia María Elena Gómez Vivarez

Vda. Playa chica, pdo La Palma

1557 07/04/05

ZF5-04-60

Segovia ***

Jhon Profirió Zorrilla Vda. El Pescado, pdo El Encanto

1367 13/12/04

*** Expedientes revisados

Page 144: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

ANEXO 4. CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA

CORANTIOQUIA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE MADERAS TROPICALES

OIMT Proyecto: Identificación de prácticas y sistemas de aprovechamiento forestal en un área de 240.000 hectáreas con bosque natural productor en el norte y nordeste Antioqueño-Colombia. Formulario 4, para la revisión en campo de expedientes vigentes de aprovechamiento forestal en el área del proyecto Expediente No. Titular(es): . Municipio: Veredas: Predio: has: . Predio: .Has: .Predio: has: .Predio: Has: Predio: .Has: .Predio: has: .Predio: Has: Predio: .Has: .Predio: has: .Predio: Has: Acceso: Resolución : Fecha: Volumen Total Otorgado M3. Diámetro mínimo: . Plazo del aprovechamiento: meses. Tiempo transcurrido a la fecha__________meses Diámetros aprovechados según tocones: Especies permisionadas (P) Vs. Especies aprovechadas(A)Especie(P) Especies (A) Especie(P) Especies (A) Especie(P) Especies (A) Obligaciones del titular según resolución y grado de cumplimiento: 1.______________________________________________________________________________________ 2.______________________________________________________________________________________ 3.______________________________________________________________________________________ 4.______________________________________________________________________________________ 5.______________________________________________________________________________________ 6.______________________________________________________________________________________ 7.______________________________________________________________________________________ 8.______________________________________________________________________________________ 9.______________________________________________________________________________________ 10._____________________________________________________________________________________ Observaciones con respecto a la regeneración natural impactada por la tala, apeo y extracción ________________________________________________________________________________________ Formulario diligenciado por:_________________________________________________________________ Cargo:___________________________________________ Profesión:________________________________________ Fecha:______________Municipio:_________________Vereda__________________, Territorial ________ Acompañante(s):______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 145: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

ANEXO 5. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA

CORANTIOQUIA Identificación de prácticas y sistemas de aprovechamiento forestal en un área de 240.000 hectáreas, con bosque natural productor, en el norte y nordeste Antioqueño- Colombia. Formulario 3A. Eficiencia de los aprovechamientos. Pg._____ Fecha:______________Hora Inicio_________ Expediente:_____________Titular(es):________________________________________________________ Municipio:_____________Vereda(s)__________________________Predio(s)_________________________ Equipos y Herramientas(especificar cantidad, marca, modelo, potencia, y longitud de la espada en motosierras)._____________________________________________________________________________ Cantidad inicial de combustibles:_____________________________________________________________ Repuestos y herramientas para mantenimiento disponibles.:________________________________________. Personal involucrado en el aprovechamiento:____________________________________________________ Equipo para protección personal:_____________________________________________________________ Capacitación Recibida:_____________________________________________________________________ Lugar y hora de salida hacia el frente de aprovechamiento:_________________________________________ Hora de llegada al árbol 1._________.Nombre__________________.De Inventario?_________#(No)_____ Aletones o bambas?______.Altura________.T-Preparación_________Tiempo de apeo_____________T-Desrame_________T-dimensionamiento y troceo____________.DAP ________________ Altura tocón _______________________?aprovechable?__________________________________________ Longitud total del fuste:___________Longitud Comercial.Teorica____________Presencia de defectos y tipo_____________________________________________________________________________________ No. De ramas aprovechables y longitudes:______________________________________________________ Datos para el calculo del Volumen del fuste comercial-Teorico(sin restar volumen por defectos): Do D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 Lo L1 L2 L3 L4 L5 L6 L7 L8 L9 D=diámetro en cms, L= longitud en metros. Volumen de la sección en m3 No. Trozas resultantes y dimensiones(longitudes y diámetros Do y D1):

T1 T2 T3 T4 T5 T6 Do D1 Do D1 Do D1 Do D1 Do D1 Do D1

Long. Long. Long. Long. Long. Long. T=troza, D= diámetro en centímetros, Long:= longitud de la troza en metros Productos, cantidades y dimensiones resultantes del fuste ppl(Bloques, listones, tablas, otros): Tipo cantidad dimensión Tipo cantidad dimensión Tipo cantidad dimensión Trozas o productos resultantes de ramas (Tipo, cantidad y dimensiones): Tipo cantidad dimensión Tipo cantidad dimensión Tipo cantidad dimensión Características de la madera(densidad, presencia de gomas, resinas, granos, látex, otros): Cantidad final combustibles árbol 1: _________________________________Responsables de la medición:_______________________________________________________________________ Hora Final:______________.

Page 146: IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y SISTEMAS DE … · 4.5.2 Localización y extensión 64 4.5.3 Clima y zonas de vida 65 4.5.4 Geología, geomorfología y suelos 65 ... para ello la

ANEXO 6. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA

CORANTIOQUIA

Identificación de prácticas y sistemas de aprovechamiento forestal en un área de 240.000 hectáreas, con bosque natural productor, en el norte y nordeste Antioqueño- Colombia.

Formulario 3B. Impactos en la vegetación adyecente y regeneración natural Pg._____ Fecha:______________Hora Inicio_________ Expediente:_____________Titular(es):________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Municipio:_____________Vereda(s)__________________________Predio(s)_________________________________________________________________________________________________________________ ARBOL No._____, ESPECIE:__________________ Presencia de regeneración natural antes de las operaciones de apeo en el área de influencia directa: Area de influencia Directa estimada: __________________________________________________________

Tamaño de Regeneración Cantidad

Especie P B L

P=Plántula altura menor de 30 cm; B=Brinzal considerado de 31 cms hasta 150 cms de altura, L=Latizal desde 1,50 m de altura hasta 9.9 cms de dap. Vegetación adyacente y regeneración afectada : Especie Tipo de daño Porcent

aje Tamaño Cantidad

P B L A A= Arbol mayor a 10 cms de dap Tipo de daño: aplastamiento, arrancado, quebrado, Recuperable, Irrecuperable Observaciones: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Diligenciado por: _________________________________________________________________________ Auxiliar(s)_______________________________________________________________________________ Hora de terminación______________