ideales bolivarianos, robinsonianos y zamoranos

5
Pensamiento del nuevo estado socialista El estudio del socialismo se inicia con la Revolución francesa en 1789 y aparece como palabra en 1834 en la expresión de Robert Owen, se presenta históricamente como una corriente de pensamiento político que plantea la creación de un nuevo Estado, el cual, mediante la planificación, debía asumir el control absoluto de los medios de producción y de las fuerzas productivas. El socialismo trata la necesaria y total desaparición de una forma de Estado, para dar paso a una nueva forma de organización social, sin clases sociales y, por ende, sin lucha de clases ni explotación del hombre por el hombre. Entre los aspectos que caracterizan el socialismo tenemos: Existe propiedad social sobre los medios de producción. Puede ser propiedad estatal, cooperativa o asumir otra forma pero ya no será privada pero sigue existiendo la propiedad personal, la que da derecho al uso y disfrute de los objetos personales. Sigue existiendo las diferencias entre las clases sociales, aunque estas ya no serán incompatibles. Se producen bienes para satisfacer necesidades humanas.

Upload: vanessa-rivas

Post on 23-Nov-2015

28 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Pensamiento del nuevo estado socialistaEl estudio del socialismo se inicia con la Revolucin francesa en 1789 y aparece como palabra en 1834 en la expresin de Robert Owen, se presenta histricamente como una corriente de pensamiento poltico que plantea la creacin de un nuevo Estado, el cual, mediante la planificacin, deba asumir el control absoluto de los medios de produccin y de las fuerzas productivas.El socialismo trata la necesaria y total desaparicin de una forma de Estado, para dar paso a una nueva forma de organizacin social, sin clases sociales y, por ende, sin lucha de clases ni explotacin del hombre por el hombre.Entre los aspectos que caracterizan el socialismo tenemos: Existe propiedad social sobre los medios de produccin. Puede ser propiedad estatal, cooperativa o asumir otra forma pero ya no ser privada pero sigue existiendo la propiedad personal, la que da derecho al uso y disfrute de los objetos personales. Sigue existiendo las diferencias entre las clases sociales, aunque estas ya no sern incompatibles. Se producen bienes para satisfacer necesidades humanas. Satisfaccin de necesidades sociales y no la obtencin de ganancias. El desarrollo de la ciudad y del campo y las diferentes zonas y regiones neoeconmicas tiende a la armona gracias a la planificacin.En Venezuela la propuesta socialista estaba totalmente ausente del debate del constituyente de 1999. En efecto, la orientacin socialista del Presidente Chvez se revela pblicamente hacia el ao 2005, durante el V Foro Social Mundial. All hizo referencia al socialismo, indicando que apoyaba la creacin del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela, el cual deba tratarse de un socialismo plural y menos centrado en el Estado.Este nuevo Estado est apoyado en un modelo terico poltico que condensa los elementos conceptuales determinantes del pensamiento Bolivariano, Robinsoniano y Zamorano. En estos ideales se consigue el smbolo de la plena soberana popular y adquiere preponderancia el carcter igualitario de la lucha social, as como el concepto de la democracia como forma de gobierno. Las tres lneas de pensamiento convergen y producen una sola resultante, perfectamente compatible con el carcter social venezolano y latinoamericano.Ideales RobinsonianosPedagogo y escritor venezolano, nacido en Caracas el 28 de Octubre en 1771 y fallecido en Amotape, Per, en 1854. Maestro de Simn Bolvar, sus inquietudes e ideas reformadoras influyeron poderosamente en la formacin de El Libertador. Simn Rodrguez se llamaba realmente Simn Carreo Rodrguez, pero prescindi del primer apellido a raz de una desavenencia con su hermano Cayetano, msico de profesin. Por sus actividades conspiradoras, tuvo que emigrar en 1794 a Kingston (Jamaica), donde residir algn tiempo y cambiar su nombre por el de Samuel Robinson.Los aportes de Simn Rodrguez son basados en la educacin con el fin de acabar con el analfabetismo, dejando como aportes a todos los venezolanos, una educacin planificada para ambos sexos hombres o mujeres por igual, hacindola as democrtica, una educacin formadora de ciudadanos honestos y dignos, adems coloca los cimientos para escuelas con comedores, educacin diversificada y escuela vinculadas al trabajo. Hoy en da los sistemas educativos estn basados en su metodologa pedaggica. El mtodo Robinsoniano, est Fundamentado en un sistema de ideas que puede ser perfectamente enmarcado dentro de una profunda disyuntiva existencial, en la cual se deslinda claramente una dicotoma en movimiento arrollador: inventamos o erramos, es decir sino inventamos, caemos fatalmente en el error. Cita de Simn Rodrguez. LA EDUCACIN BOLIVARIANA segn Samuel Robinson se resumen en: Integral Humanista Liberadora Transformadora Centrada en el Ser Humano (Ser Social) Con Equidad y Calidad Participativa El presidente Hugo Chvez Fra el 11 de junio de 2012 ante el Consejo Nacional Electoral entreg su plan de la patria 2013-2019 donde se enfoca en 5 grandes objetivos, primero, preservar la independencia reconquistada; el segundo, seguir construyendo el modelo socialista del siglo XXI; como tercer aspecto, la transformacin de Venezuela en un pas potencia; el cuarto objetivo histrico es la construccin de un mundo multicntrico y pluripolar; y el quinto, salvar la vida en el planeta y la supervivencia de la humanidad.Este plan de patria presenta ideales que fueron tomados de Bolvar, Zamora y Robinson, los cuales fueron ejecutados gracias al presidente ChvezLos ideales de Robinson fue los que tomo el presidente Chvez para tratar la educacin y acabar con el analfabetismo en Venezuela , se llevo a la prctica sacando como proyectos las misiones Robinson I y II que aunque tuvieron fallas su nico propsito era ensear a leer y escribir a la poblacin analfabeta venezolana, con materiales de educacin distintos a lo habitual y elaborados enCuba, denominados "Yo, s puedo".1 Entre los equipos destacan libros, tiles escolares, diapositivas, as comoanteojospara gente con problemas de la visin, que son regalados a los beneficiados. El programa se divide en distintos niveles, segn los conocimientos del instruido. Alfabetizacin: Misin Robinson I Escolarizacin primaria y secundaria: Misin Robinson II y Misin Ribas Educacin superior y la especializacin universitaria: Misin Sucre.