i. introducciÓn - principal | universidad … · de diseño del ministerio de vivienda...

123
I. INTRODUCCIÓN El agua es importante porque constituye el componente más indispensable para la vida, y es considerada fundamental para la protección de la salud a través de su consumo como agua potable. El agua para el consumo humano no es químicamente pura, por ello debe ser tratada, y utilizada con las debidas condiciones sanitarias que se realizan en los servicios de abastecimiento, donde se le procesa y adecua para el consumo, mejorando la calidad de agua se reduce los índices de mortalidad y morbilidad por enfermedades infecciosas intestinales. Según MEDINA (2014), el 23.40% del agua que se ofrece en el país es segura para el consumo humano directo, el 21.40% del agua no ha sido debidamente purificado (aplicación de cloro) y el 55.20% simplemente no fue purificada con cloro. En Lima el 58.50% es seguro, el 24.10% no tiene el nivel adecuado de cloro y el 17. 40 % no tiene cloro. En el resto del país la situación es crítica. Solo el 13% de agua es apta para el consumo humano el 20% no tiene el proceso de purificación optimo y el 66.40% no fue tratada, porque la probabilidad de que esté contaminada es alta. En esta práctica se determinó la calidad del agua para consumo humano en 25 sistemas de abastecimiento del área periurbano de la provincia

Upload: ngohanh

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

I. INTRODUCCIÓN

El agua es importante porque constituye el componente más

indispensable para la vida, y es considerada fundamental para la protección de

la salud a través de su consumo como agua potable. El agua para el consumo

humano no es químicamente pura, por ello debe ser tratada, y utilizada con las

debidas condiciones sanitarias que se realizan en los servicios de

abastecimiento, donde se le procesa y adecua para el consumo, mejorando la

calidad de agua se reduce los índices de mortalidad y morbilidad por

enfermedades infecciosas intestinales.

Según MEDINA (2014), el 23.40% del agua que se ofrece en el

país es segura para el consumo humano directo, el 21.40% del agua no ha

sido debidamente purificado (aplicación de cloro) y el 55.20% simplemente no

fue purificada con cloro. En Lima el 58.50% es seguro, el 24.10% no tiene el

nivel adecuado de cloro y el 17. 40 % no tiene cloro. En el resto del país la

situación es crítica. Solo el 13% de agua es apta para el consumo humano el

20% no tiene el proceso de purificación optimo y el 66.40% no fue tratada,

porque la probabilidad de que esté contaminada es alta.

En esta práctica se determinó la calidad del agua para consumo

humano en 25 sistemas de abastecimiento del área periurbano de la provincia

2

de Leoncio Prado registrados por la Red de Salud de Leoncio Prado (RSLP)

que comprende los puntos de captación, reservorio y vivienda, para verificar el

cumplimiento de los valores considerados en los Límites Máximos Permisibles

establecidos en el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua para

Consumo Humano (MINSA-DIRESA, 2010), con respecto a cada parámetro

fisicoquímico y microbiológico, a fin de verificar su calidad, inocuidad y

aceptabilidad del agua que se suministra a la población.

Ante ello surge la interrogante ¿El agua que brinda los 25 sistemas

de abastecimiento del área periurbano de la provincia de Leoncio Prado, tendrá

una calidad de agua apta para el consume directo?, planteándose la hipótesis

que el 50 % de los sistemas de abastecimiento brindan un agua apta para el

consumo directo de la población del área periurbano de la provincia de Leoncio

Prado.

1.1. Objetivo general:

Determinar la calidad del agua que brindan los sistemas de

abastecimiento del área periurbano de la provincia Leoncio Prado- Huánuco.

1.1.1. Objetivos específicos:

- Conocer las medidas preventivas adoptadas por la RSLP en la

vigilancia de la calidad y desinfección del agua.

- Determinar el Cloro Libre Residual inicial en las viviendas.

- Determinar los parámetros físico-químicos: pH, Sólidos Totales,

Conductividad, Color, Temperatura y Cloro Libre Residual, en los

3

sistemas de abastecimiento de agua (captación, reservorio y

vivienda).

- Determinar los parámetros microbiológicos: Coliformes Totales,

Coliformes Termotolerantes, Bacterias Heterotróficas, en los

sistemas de abastecimiento de agua (captación, reservorio y

vivienda).

- Comparar los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos con los

parámetros establecidos en el D.S.031-2010.SA - Reglamento de

la Calidad del Agua para Consumo Humano.

4

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. El agua

Es el elemento fundamental para la vida del hombre constituyendo

entre el 59 al 66% del peso del cuerpo humano, su empleo es múltiple en las

actividades del hombre. Sirve como elemento líquido primordial, se emplea en

la agricultura, industria, aseo personal, minería, salud pública, etc. (DIGESA,

2007).

2.2. Tipo de fuente de agua

2.2.1. Fuentes superficiales (quebradas, ríos)

Las aguas superficiales son las más usadas en las áreas rurales

para construir acueductos. Sin embargo son más vulnerables a contaminarse,

por las actividades de la comunidad. Por esto deben ser tratadas antes de

usarse para el consumo humano (MINISTERIO DE SALUD, 2001).

2.2.2. Fuentes de manantiales

Las fuentes de manantiales son ojos de agua que brotan a la

superficie. Esta agua es de mejor calidad que la de las fuentes superficiales,

pero también pueden contaminarse en el área donde brotan a la superficie, por

eso se deben monitorear periódicamente (MINISTERIO DE SALUD, 2001).

5

2.2.3. Fuentes subterráneas

Las aguas subterráneas se consideran de mejor calidad, por

encontrarse en el subsuelo. Estas aguas están protegidas en forma natural por

las capas de rocas, grava y arena que funcionan como filtros naturales que

atrapan los contaminantes. Sin embargo, están siendo afectadas por minerales

(calcio, selenio, hierro) y por sustancias producidas por las actividades

humanas y por los depósitos de basura (MINISTERIO DE SALUD, 2001).

2.3. Contaminación del agua

Es la alteración en la composición química, propiedades físicas y

bacteriológicas, de tal manera que resulta menos apta para los propósitos en

los cuales es empleada como consumo humano, riego para la producción

agropecuaria, la industria, generación de energía, etc. (CORONEL Y JIMENES,

2006).

2.3.1. ¿Dónde se origina la contaminación del agua?

La contaminación del agua se origina cuando se defeca al aire

libre, cerca de niños y adultos. También se contamina al depositar o tirar la

basura donde las personas caminan. Los animales contaminan el agua y las

personas también lo hacen cuando lavan la ropa directamente en la fuente de

agua (JAAS, 2005).

2.4. Enfermedades producidas por la contaminación del agua

En general las enfermedades transmitidas por medio del agua

contaminada pueden originarse por factores como agua estancada con

6

criadero de insectos, contacto directo con el agua, consumir agua contaminada

microbiológica o químicamente y usos inadecuados del agua (OMS, 2010).

2.4.1. Las bacterias más comunes

Cuadro 1. Enfermedades y síntomas producidos por bacterias.

ENFERMEDAD SÍNTOMAS

Aeromonas sp. Diarrea muy líquida, con sangre y moco.

Enteritis

Campylobacter jejuni Gripe, diarreas, dolor de cabeza y estómago, fiebre, calambres y náuseas.

Campilobacteriosis

Escherichia coli Entorocolitis

Diarrea acuosa, dolores de cabeza, fiebre, uremia, daños hepáticos.

Plesiomonas shigelloides

Náuseas, dolores de estómago y diarrea acuosa, a veces fiebre, dolores de cabeza y vómitos

Plesiomonas-infección

Salmonella typhi Fiebre

Fiebre tifoidea

Salmonella sp. Mareos, calambres intestinales, vómitos, diarrea y a veces fiebre leve.

Salmonelosis

Streptococcus sp. Dolores de estómago, diarrea y fiebre, a veces vómitos.

Vibrio cholerae.El Tor (agua dulce) Cólera

(forma leve) Fuerte diarrea

Fuente: Cuadro informativo sobre enfermedades relacionadas con el agua establecidos por la

Organización Mundial para la Salud, 2010).

2.5. Agua potable

Se denomina agua potable al agua "bebible" en el sentido que

puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer

enfermedades. El término se aplica al agua que ha sido tratada para su

7

consumo humano, según las normas de calidad promulgadas por las

autoridades locales e internacionales.

El agua potable es aquella que debe cumplir las características

físicas, químicas y microbiológicos, es apta para consumo humano se utiliza en

bebidas directa, en la preparación de alimentos o en la higiene personal

(OMS, 2010).

2.5.1. Requerimientos básicos para que el agua sea potable

­ Estar libre de organismos patógenos causantes de enfermedades.

­ No contener compuestos que tengan un efecto adverso, agudo o

crónico sobre la salud humana.

­ Ser aceptablemente clara (baja turbidez, poco color, etc.).

­ No salina.

­ Que no contenga compuestos que causen sabor y olor

desagradables.

­ Que no cause corrosión o incrustaciones en el sistema de

abastecimiento de agua, y que no manche la ropa lavada con ella.

2.6. Sistema de Abastecimiento de Agua potable

Se define como sistema de abastecimiento de agua para consumo

humano, al conjunto de componentes hidráulicos e instalaciones físicas que

son accionadas por procesos operativos, administrativos y equipos necesarios

desde la captación hasta el suministro del agua mediante conexión domiciliaria,

para un abastecimiento convencional cuyos componentes cumplan las normas

8

de diseño del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MINSA-

DIGESA.D.S 031,2010).

2.6.1. Componentes hidráulicos del sistema de abastecimiento

El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, es el

que utiliza aguas superficiales, consta de cinco partes principales (MCGHEE,

1999).

- Almacenamiento de agua bruta

- Captación

- Tratamiento

- Reservorio

- Red de distribución abierta

2.6.1.1. Almacenamiento de agua bruta

El almacenamiento de agua bruta se hace necesario cuando la

fuente de agua no tiene un caudal suficiente durante todo el año para suplir la

cantidad de agua necesaria. Para almacenar el agua de los ríos o arroyos

que no garantiza en todo momento el caudal necesario se construye embalses

principales (MCGHEE, 1999).

2.6.1.2. Captación

La captación de un manantial debe hacerse con todo cuidado,

protegiendo el lugar de afloramiento de posibles contaminaciones, delimitando

un área de protección cerrada.

La captación de las aguas superficiales se hace a través de las

bocatomas, en algunos casos se utilizan galerías filtrantes paralelas al curso de

9

agua para captar las aguas que resultan así común filtro preliminar. La

captación de las aguas que resulta así con un filtro preliminar. La captación de

las aguas subterránea se hace a través de pozos o galerías filtrantes

(MCGHEE, 1999).

2.6.1.3. Tratamiento

El tratamiento del agua para hacerla potable es la parte más

delicada del sistema el tipo de tratamiento es muy variado en función de la

calidad del agua bruta (MCGHEE, 1999). Una planta de tratamiento de agua

potable completa generalmente consta de los siguientes componentes:

- Reja, para la retención de material grueso, tanto flotante como de

arrastre de fondo.

- Desarenado, para retener el material en suspensión de tamaño

fino.

- Floculadores, donde se adiciona químicos que facilita la

decantación de sustancias en suspensión coloidal y materiales muy

finos en general.

- Decantadores, o sedimento que se separan una parte importante

del material fino.

- Filtros que terminan de retirar el material en suspensión.

- Dispositivo de desinfección.

10

2.6.1.4. Reservorio

Es un depósito de concreto que sirve para almacenar y controlar el

agua que se distribuye a la población, además de garantizar su disponibilidad

continua en el mayor tiempo posible (MCGHEE, 1999).

La importancia del reservorio radica en garantizar el

funcionamiento hidráulico del sistema y el mantenimiento de un servicio

eficiente, en función a las necesidades de agua proyectadas y el rendimiento

admisible de la fuente (MCGHEE, 1999).

2.6.1.5. Red de distribución

La red de distribución es el conjunto de tuberías de diferentes

diámetros, válvulas, grifos y demás accesorios cuyo origen está en el punto de

entrada al pueblo (final de la línea de aducción) y que se desarrolla por todas

las calles de la población (AGÜERO, 1997).

2.7. Cloración del agua

Es un proceso de higienización que se llevó a cabo por primera vez

en los sistemas de abastecimiento de agua potable. Surge como alternativa

eficiente para eliminar las enfermedades infecciosas transmitidas por el agua;

aunque pueda resultar extraño y a la vez sorprendente, la cloración ha sido

responsable en gran parte del 50% de aumento de expectativa de vida en los

países desarrollados durante el siglo XX (J. M. Antelo et al., 1990).

La Cloración es el procedimiento químico más utilizado para

desinfectar el agua consiste en utilizar cloro o alguno de sus derivados, como

los hipocloritos de sodio o de calcio. La utilización de cloro presenta la gran

11

ventaja de su bajo costo, pero puede dar lugar a la formación de sus

subproductos de carácter peligroso, como los halometanos (DIGESA, 2007)

2.7.1. Utilidad del cloro en el agua

Así como el agua es esencial para la vida, el cloro es esencial para

asegurar la calidad sanitaria e higienización del agua potable. El cloro es el

desinfectante usado por excelencia, debido a que ofrece varias ventajas, entre

ellas su bajo costo, su eficacia y la facilidad de cuantificación, tanto en

laboratorios como en terreno. Otra ventaja importante con respecto a otros

desinfectantes, es que deja un residuo desinfectante que contribuye a prevenir

la nueva contaminación (J. M. Antelo, F. Fernández, M. R. Solórzano, D. Prada,

1990).

2.7.2. Evaluación de la cantidad de cloro en el agua

El uso de Cloro en el Agua Potable busca la destrucción de

microorganismos que podrían producir varias enfermedades a la población, por

lo tanto, su presencia dentro de los márgenes permitidos es un indicador de la

aptitud sanitaria (OMS, 2010).

El cloro es considerado como el elemento principal para determinar

si el agua es potable o no, debido a que es útil para determinar la calidad e

higienización del agua, el exceso de cloro produce enfermedades estomacales

y la poca cantidad de cloro también perjudica la salud ya que si no hay cloro

existiría la presencia de bacterias entre otros organismos (OMS, 2004).

12

2.7.2.1. Cloro libre residual

Cuando se añade Cloro al suministro de agua, parte de este se

adhiere a elementos químicos tales como el hierro y el calcio, así como

también a bacterias que pueden estar presentes en el agua. Cuando esto

sucede, el cloro adherido forma sustancias como cloruro de hierro y cloruro de

calcio y destruye las bacterias. La cantidad de Cloro que no se adhiere o no se

aglutina se denomina Cloro Libre Residual o sobrante (OMS, 2010).

Según DS N° 031-2010-SA.Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano. El cloro libre residual recomendable máximo

establecido es de (0.5 ppm a 1 ppm).

2.8. Calidad del agua

Según DS N° 031-2010-SA.Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano, menciona que la calidad del agua es un conjunto de

características organolépticas, físicas, Químicas y microbiológicas del agua,

determinadas básicamente por los valores establecidos por la presente

Reglamentación de concentraciones máximas admisibles y las establecidas en

las guías de calidad, que aseguran la inexistencia de algún tipo de riesgo o

peligro de carácter sanitario.

El agua potable es aquella que no ocasiona ningún riesgo

significativo para la salud cuando se consume durante toda una vida, teniendo

en cuenta las diferentes sensibilidades que pueden presentar las personas en

las distintas etapas de su vida (OMS, 2004)

13

El agua distribuida de los sistemas de abastecimiento debe ser

inocua, para ello la calidad de agua debe cumplir con las condiciones

bacteriológicas y fisicoquímicas establecidas por la autoridad de salud, de tal

manera que su consumo no dañe la salud de los usuarios (OMS, 2010)

2.9. Indicadores de calidad de agua

Los indicadores de calidad de agua se diferencian según sus

orígenes biológicos, químicos y físicos; por causas principalmente de carácter

antropocéntricos como el caso del uso de la tierra. Entre ellos se mencionan el

pH, Turbidez, Oxígeno disuelto, Nitrato, Fosfato, Temperatura, Demanda

Bioquímica de Oxígeno, Sólidos Totales, Coliformes Fecales (OMS,2010).

2.9.1. Principales indicadores microbiológicos de calidad de Agua

Las bacterias Coliformes, son el principal indicador de la

adecuación del agua para uso doméstico, industrial, otro tipo. La experiencia

ha demostrado que la densidad del grupo de los Coliformes es un indicador

del grado de contaminación y por tanto, de la calidad sanitaria (APHA-AWWA-

WPCF, 2000).

El grupo de los Coliformes son un buen indicador microbiano de la

calidad de agua potable, debido principalmente a que son fáciles de detectar

y enumerar en el agua. La presencia de E. coli en muestras de agua potable,

índica la existencia de fallas en la eficiencia de tratamiento de aguas,

integridad, orígenes: suelos, superficiales de agua dulce y tracto digestivo

(OMS, 2010).

14

2.9.1.1. Coliformes Totales

El grupo de coliformes totales incluye a todos los coliformes de

cualquier origen y a todas las bacterias gran negativas en forma bacilar que

fermentan la lactosa a temperatura de 35oC a 37 0C, produciendo ácido y gas

(CO2) en 24 horas, aerobias o anaerobias facultativas, son oxidasa negativa,

no forman esporas y presentan actividad enzimático de la B-galactosa. La

presencia de coliformes totales, cultivadas a 35oC - 37 0C, solo nos indica la

existencia de contaminación, sin informar sobre su origen (MINSA, 2001).

Según el Manual de Suministro de Agua Comunitaria. Menciona

que los Coliformes Totales son bacterias Gran negativas, forma de bastoncillos,

estos se desarrollan en presencia de sales biliares u otros agentes tenso

activos, fermentan lactosa a 35-37 Cº, produciendo gas y ácido. Son Oxidasa

negativa y no forman esporas. Comprende los géneros de, Klebsiella,

Enterobacter y Citrobacter y Serrati

Según DS N° 031-2010-SA.Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano los Coliformes Totales deben ser 0 UFC/100mL, para

que no existan problemas en la salud.

2.9.1.2. Coliformes Termotolerantes

Los Coliformes Termotolerantes integran el grupo de los coliformes

totales, pero se diferencian de los demás microorganismo que hacen parte de

este grupo, en que son indol positivo, su rango de temperatura optima de

crecimiento es muy amplio hasta 450C, la presencia de esto indica presencia

15

de contaminación fecal de origen humano o animal, ya que las heces contienen

dichos microorganismos, presentes en la flora intestinal y de ellos 90% y un

100% son E.Coli (MINSA, 2001).

Según el Manual de Suministro de Agua Comunitaria. Menciona los

coliformes termotolerantes son aquellos coliformes propios del tracto intestinal

del hombre y los vertebrados de sangre caliente, que fermentan la lactosa con

producción de acidez y gas a 44.5 Cº, comprenden a los géneros de

Escherichia y en menor grado los géneros de Klebsiella, Enterobacter y

Citrobacter

Coliformes Termotolerantes son las bacterias que más daño

causan a la salud del ser humano debido a que son de origen intestinal

produciendo enfermedades estomacales; en 100ml de agua los Coliformes

Termotolerantes deben ser cero para que no existan enfermedades (DIGESA,

2007).

Según DS N° 031-2010-SA.Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano los Coliformes Termotolerantes deben ser 0 UFC/100

mL, para que no existan problemas en la salud.

2.9.1.3. Bacterias heterotróficas

Las bacterias heterotróficas se definen como aquellas bacterias

que usan compuestos del carbono orgánico como fuente de energía y el

carbono para su crecimiento, en contraposición con las bacterias autotróficas

que utilizan los compuestos inorgánicos como fuente de energía y el CO2,

como fuente de carbono. Por lo tanto son bacterias que causan como las que

no causan enfermedades son heterótrofas (DIGESA, 2007).

16

Según DS N° 031-2010-SA.Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano las Bacterias Heterotróficas no deben sobrepasar el

valor máximo establecido que es de 500 UFC/ml para que no exista problemas

en la salud.

2.10. Indicadores fisicoquímicos del agua

PH, Color, Sólidos Totales, Temperatura, Turbidez, Conductividad, Cloro Libre Residual.

2.10.1. Potencial de hidrógeno (pH)

Nos indica el comportamiento acido básico del agua. Es una

propiedad de carácter químico de vital importancia para el desarrollo de la vida

acuática. Es un buen parámetro de carácter general para determinar la calidad

de un agua. Habitualmente las aguas naturales tiene un cierto carácter básico

con unos valores de pH correspondidos entre 6.5 a 8.5 (ROMERO, 1998).

El pH no suele afectar directamente a los consumidores, es uno de

los parámetros operativos más importantes de la calidad del agua, ya que

determinados procesos químicos ocurren tan solo a un determinado pH. Por

ejemplo, para que las desinfecciones con cloro sean eficaces es necesario que

el pH se encuentre entre un valor de 6.5 y 8.5 de esta manera, se debe prestar

mucha atención al control del pH en todas las fases del tratamiento del agua

para garantizar que su clarificación y desinfección sean satisfactorias. Además,

el pH de la misma se debe controlar durante su sistema de distribución para

evitar la corrosión e incrustaciones en las redes de distribución, ya que el agua

con un pH bajo será probablemente corrosiva (OMS, 2008).

17

Según DS N° 031-2010-SA.Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano y el OMS el pH recomendable es de 6.5 a 8.5.

2.10.2. Color

El agua de consumo no debe tener ningún color apreciable, pues

influye mucho en la percepción de las personas sobre la calidad del agua,

actuando así como un indicador de aceptabilidad (OMS, 2004).

El color del agua se debe principalmente a la presencia de materia

orgánica coloreada, presencia de hierro, manganeso y otros metales, bien

como impurezas naturales o como resultado de la corrosión. De igual manera,

otra posible causa es la contaminación de la fuente de agua con vertidos

industriales. En general, se puede deber a diversas causas, es por ello

necesario determinar el origen de la coloración y actuar sobre ello (OMS,

2008).

El agua es incolora, hay que distinguir lo que es color verdadero y

color aparente. El color verdadero depende sólo del agua y la materia

suspendida y disuelta. Una vez eliminado el material suspendido, el color

remanente se le conoce como color aparente, producto pues de suspensiones

no naturales que su vez generan turbiedad (CHÁVEZ DE ALLAÍN, 2012).

Según DS N° 031-2010-SA.Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano el color recomendable máximo establecido es de 15

UCV.

2.10.3. Sólidos Totales

Es el residuo remanente después de evaporar una muestra de

agua a 103°C – 105°C. En general, la presencia de estos sólidos produce la

turbiedad del agua. Incluye los sólidos sedimentables, los sólidos suspendidos

18

totales, los sólidos disueltos totales y los coloidales. La diferencia entre uno y

otro es el tamaño de partícula, siendo los de mayor tamaño los sólidos

sedimentables con un diámetro mayor a 10 μm; y los más pequeños los sólidos

disueltos totales (SDT), con un diámetro menor a 0.001 μm. Estos últimos son

una medida de la concentración total de iones en solución, principalmente de

sales minerales (CHAVEZ DE ALLAÍN, 2012).

Los sólidos totales son productos de la erosión de los suelos, tales

como limo, arena y virus, son generalmente responsables de impurezas

visibles. La materia suspendida consiste en partículas muy pequeñas, que

no se pueden quitar por medio de deposición. Pueden ser identificados con la

descripción de características visibles del agua incluyendo turbidez y claridad,

gusto, color y olor del agua. Los sólidos totales pueden afectar negativamente

a la calidad del agua a suministro de varias maneras. Las aguas con

abundantes solidos totales sueles ser de inferior potabilidad y pueden inducir

una reacción fisiológica desfavorable en el consumidor ocasional (DIGESA,

2007).

Según DS N° 031-2010-SA.Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano los sólidos totales recomendable máximo establecido

es de 1000 mg/L.

2.10.4. Temperatura

La temperatura es uno de los parámetros más importantes de la

calidad del agua, ya que a elevadas temperaturas puede ocurrir la proliferación

de microorganismos. Asimismo, puede aumentar los problemas de sabor, olor,

color y corrosión (OMS, 2008).

19

La temperatura es un indicador de la calidad del agua, que influye

en el comportamiento de otros indicadores de la calidad del recurso hídrico,

como el pH, el déficit de oxígeno, la conductividad eléctrica y otras variables

fisicoquímicas. El oxígeno es menos soluble en agua caliente que agua fría.

Es una causa frecuente del oxígeno es menos solubles en agua caliente que

en agua fría. Es causa frecuente del oxígeno presente en las aguas

superficiales, reduciéndose más en los meses de verano. La temperatura

aceptable para el consumo humano para una concentración máxima aceptable

es de 150C, en temperaturas altas disminuye la concentración de OD y otras

legislaciones consideran las temperaturas del agua de la zona con una

variación de 30C la temperatura recomendable en periodos extendidos de

inmersión entre 150C -350 (DIGESA, 2007).

2.10.5. Turbidez

La materia suspendida en el agua absorbe la luz, haciendo que el

agua tenga un aspecto nublado. Esto se llama turbidez se puede medir con

varias diversas técnicas, esto demuestra la resistencia a la transmisión de la

luz en el agua como medida de las propiedad de trasmisión de la luz en el

agua como, es otro parámetro que se emplea para indicar la calidad de las

aguas vertidas o de las aguas natrales en relación con la metería coloidal y

residual en suspensión. Elevados niveles de turbiedad pueden proteger al

microorganismo de los efectos de la desinfección y estimular la proliferación

de bacteria (SHEPPARD, 2005).

20

La turbidez del agua es producida por materias en suspensión

como arcillas, cieno o materias orgánicas e inorgánicas finamente dividas,

compuestos orgánico solubles coloreados, plancton , sedimento procedente de

la erosión y microorganismo, el tamaño de esas partículas varía desde 0.1 a

1.000nm (nanómetros) de diámetro. La turbidez influye en la aceptabilidad del

agua por los consumidores y se utiliza para indicar la calidad del agua y

eficacia de los procesos de tratamiento, en particular la eficacia de la

desinfección con cloro (OMS, 2010).

Los niveles elevados de turbiedad pueden proteger a los

microorganismos contra los efectos de la desinfección, estimular el crecimiento

de bacterias y ejercer una demanda significativa de cloro. Por lo tanto, en

todos los procesos que utiliza la desinfección, la turbiedad siempre debe ser

baja, de preferencia por debajo de 1UNT, para conseguir una desinfección

efectiva. Se recomienda que la turbiedad máxima debe ser de 5 UNT, pero

preferible que sea menor a 1UNT, cuando se utiliza la desinfección. La

turbiedad por encima de 5UNT, puede ser perceptible y en consecuencia,

generar rechazo por el consumidor (OPS, 1988).

Según DS N° 031-2010-SA.Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano la Turbiedad máximo recomendable es de 5 UNT.

2.10.6. Conductividad

La conductividad eléctrica del agua es la capacidad que tienen las

sales inorgánicas presentes en el agua para conducir corriente eléctrica. Es por

ello, que la conductividad eléctrica es un perfecto indicador de la cantidad de

21

sales disueltas, pues a mayor cantidad de éstas, mayor será la conductividad

del agua (DIGESA, 2010).

El agua pura tiene muy poca conductividad, por lo que la medida

de la conductividad de un agua nos da una idea de los sólidos disueltos en la

misma. La conductividad eléctrica nos indica la presencia de sales en el agua,

lo que hace aumentar su capacidad de transmitir una corriente eléctrica,

propiedad que se utiliza en mediciones de campo o de laboratorio, expresadas

en µmho/cm (DIGESA, 2007).

Según DS N° 031-2010-SA.Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano la Conductividad máximo recomendable es de 1500

µohm/cm.

2.11. Marco legal e institucional

2.11.1. Ley General de Salud Ley Nº 26842

Esta Ley establece que la salud es condición indispensable del

desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y

colectivo. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y

promoverla. En el Artículo 103° se indica que la protección del ambiente es

responsabilidad del Estado y de las personas naturales y jurídicas, los que

tienen la obligación de mantenerlo dentro de los estándares que para preservar

la salud de las personas, establece la Autoridad de Salud competente. En el

Artículo 104º se señala que toda persona natural o jurídica está impedida de

efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire

o el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que

señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente. En el Artículo 105º

22

se encarga a la Autoridad de Salud competente, la misión de dictar las medidas

necesarias para minimizar y controlar los riesgos para la salud de las personas

derivados de elementos, factores y agentes ambiental, de conformidad con lo

que establece, en cada caso, la ley de la materia.

2.11.2. Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27992)

2.11.2.1. Artículo 12°

Los Gobiernos Locales Provinciales Distritales están facultados

para la gestión de la calidad del agua para consumo humano en sujeción a sus

competencias de ley, que se detallan a continuación:

1. Velar por la sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua para

consumo humano.

2. Supervisar el cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento

en los servicios de agua para consumo humano de su competencia.

3. Informar a la autoridad de salud de la jurisdicción y tomar las medidas que

la ley les faculta cuando los proveedores de su ámbito de competencia no

estén cumpliendo los requisitos de calidad sanitaria normados en el

presente Reglamento.

4. Cooperar con los proveedores del ámbito de su competencia la

implementación de las disposiciones sanitarias normadas en el presente

Reglamento.

23

2.11.2.2. Artículo 80º

Saneamiento salubridad y salud (Las municipalidades en materia

de Saneamiento, Salubridad y Salud ejercen lo siguiente:

1. Funciones específicas compartidas de las municipalidades

2. Administrar directamente o por concesión el servicio de agua potable,

alcantarillado o desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos

sólidos, cuando este en capacidad de hacerlo.

3. Proveer los servicios de Saneamiento rural y coordinar con las

municipalidades de Centros Poblados para la realización de campañas

para el control de epidemias y control de sanidad animal.

4. Difundir programas de saneamiento ambiental.

2.11.3. Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano –

Decreto Supremo N° 031-2010-S.A

El presente Reglamento establece las disposiciones generales con

relación a la gestión de la calidad del agua para consumo humano, con la

finalidad de garantizar su inocuidad, prevenir los factores de riesgos sanitarios,

así como proteger y promover la salud y bienestar de la población.

24

2.12. Autoridad competente

2.12.1. Ministerio de salud

El ministerio de salud es responsable de la vigilancia sanitaria,

atreves de sus oficinas regionales y locales. Estas oficinas deben realizar

acciones que complementen las medidas técnicas identificadas por la

municipalidad y la JASS (DIRESA Y MVCS, 2014).

2.12.2. Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento

El MVCS, está facultado para la gestión de la calidad de agua

para consumo humano, como el de generar las condiciones necesarias para

el acceso a los servicios de agua en niveles de calidad y sostenibilidad en su

prestación, en concordancia a las disposiciones sanitarias, en especial de los

sectores de menores recursos económicos (DIRESA Y MVCS,2014).

2.12.2.1. Funciones:

- Ejecutar acciones de promoción, asistencia técnica,

capacitaciones, investigación científica y tecnológica en materia de

construcción y saneamiento.

- Apoyar técnica y financieramente a los gobiernos locales en la

prestación de los servicios básicos.

2.12.3. Municipalidad

La municipalidad cuenta con un área técnica de saneamiento

básico rural. Su participación en la vigilancia sanitaria de la calidad de agua es

indispensable (DIRESA Y MVCS, 2014). Y por ende cuenta con las siguientes

responsabilidades:

25

- Reconocimiento y registro de la JASS.

- Promover la formación de organizaciones comunales para la

administración operación y mantenimiento de los servicios de

SABA.

- Velar por la sostenibilidad de los sistemas instalados

- Participar en el financiamiento de la prestación de los servicios.

- Inspección sanitaria y operacional en coordinación con el sector de

salud.

2.12.4. Junta administradora de servicios de saneamiento - JASS

La JASS, se encarga de la administración, operación y

mantenimiento de los servicios de agua, eliminando de excretas y residuos

sólidos para dotar servicios de calidad, (DIRESA Y MVCS, 2014).

2.12.4.1. Funciones.

- Informar a la asamblea general de usuarios acerca de las

condiciones en las que se encuentra el sistema de agua y

saneamiento.

- Maneja los recursos económicos, autoriza gastos y aprueba

rendición de cuentas.

- Elabora y ejecuta el plan operativo de trabajo, presupuesto anual y

propone la cuota familiar.

- Gestiona a diversa instituciones locales la mejora del sistema de

saneamiento básico.

26

2.13. Vigilancia sanitaria

La vigilancia sanitaria es un conjunto de actividades realizadas

por la Autoridad de Salud, para identificar y evaluar factores de riesgo que se

presentan en los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano,

desde la captación hasta la entrega del producto al consumidor, con la finalidad

de proteger la salud de los consumidores en cumplimiento de los requisitos

normados en el Reglamento (MINSA-DIGESA.D.S031, 2013).

2.13.1. Vigilancia de la calidad del agua para el consumo humano

La vigilancia de la calidad del agua de consumo puede definirse

como la evaluación y examen, de forma continua y vigilante, desde el punto de

vista de la salud pública, de la inocuidad y aceptabilidad de los sistemas de

abastecimiento de agua de consumo (BEAMONTE et al., 2010).

Población con agua segura para consumo humano vigilada

involucra un conjunto de actividades periódicas y sistemáticas desarrolladas

por personal de salud competente con el objetivo de vigilar de manera

adecuada y oportuna la calidad del agua para consumo humano y el nivel de

riesgo sanitario de los sistemas de abastecimiento de agua de modo que

puedan tomarse las acciones correctivas pertinentes antes que presenten

problemas de salud pública en la población consumidora (MINSA-

DIGESA.D.S031, 2010).

27

2.13.2. Desinfección y/o tratamiento del agua para el consumo

humano

Según el Manual de Control y Vigilancia de la Calidad de agua para

Consumo Humano, 2014. Menciona que desinfectar es eliminar los

microorganismos capaces de producir enfermedades en la infraestructura del

sistema de agua, lo cual se logra aplicando sustancias químicas.

Adopción de métodos domiciliarios para proveerse agua de calidad

microbiológica mejorada con un menor riesgo de exposición a enfermedades

de origen hídrico. Comprende aplicación de tecnologías apropiadas efectivas

para el tratamiento y almacenamiento domiciliario del agua lo cual trae mejoras

en la calidad microbiológica y beneficios al reducir las enfermedades

infecciosas, contribuyendo a una mayor productividad y otras ventajas

relacionadas con la salud de la persona. A través de talleres y visitas se orienta

a la población de los beneficios, uso, mantenimiento, costo y sostenibilidad de

la tecnología apropiada que incluye métodos de tratamiento físico y químicos

(MINSA-DIGESA.D.S031, 2010).

28

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Ubicación de la zona de estudio

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los 25

sistemas de abastecimiento de agua del área periurbano de la ciudad de Tingo

María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; del 12 de enero

hasta el 13 de abril.

Figura. 1. Ubicación geográfica de los puntos analizados.

29

3.2. Descripciones ambientales

3.2.1. Clima

Según SENAMHI (2010), la provincia de Leoncio Prado presenta

un clima tropical, cálido y húmedo, con características diferenciadas por la

variación de temperatura y volumen de precipitación pluvial.

3.2.2. Temperatura

En el distrito de Rupa Rupa, la variación térmica es elevada y

puede alcanzar 20 °C de diferencia con mínimos de 18 °C y máximos de 38 °C

lo que se traduce en ciclos climáticos más acentuados.

3.2.3. Precipitaciones

El territorio pertenece a la región natural Rupa Rupa o selva alta,

con una zona de vida de bosque muy húmedo montaña tropical (bmh-mt) que

propicia el crecimiento de abundante vegetación arbórea y arbustiva, y un clima

cálido húmedo lluvioso con abundantes precipitaciones pluviales durante 5

meses del año, estimándose una precipitación media anual de 2,905.7mm.

3.2.4. Humedad relativa

El clima del alto Huallaga se clasifica como sub- húmedo, la

combinación de calor y lluvias extremas dan como resultado índices de

humedad relativa altas. La humedad relativa media fluctúa entre 80 y 90% y el

ritmo de variación corresponde al ciclo de lluvias; durante la estación seca, se

registran los más bajos promedios. Por tanto la humedad relativa mensual

30

promedio es de 85.67% y su ritmo de variación está de acuerdo al ciclo de

lluvias, es así que durante la estación de lluvias se registra una mayor

humedad.

3.3. Materiales y equipos

3.3.1. Materiales

- Campo

Cuadro 2. Materiales a utilizar para para la toma y conservación de muestras

de campo.

RECURSO RESPONSABLE

Guantes

RSL-TINGO MARIA

Mascarilla

Frascos de plásticos de ¼ L y ½ L

Pastillas DPD (dietil–para–fenil-diamina)

Termómetro

Tablero

Formato de PVICA

Hoja de control de cloro

Plumón indeleble

Propio del practicante Botas

Lápiz N°2 Mongol

Fuente: Elaboración propia.

3.3.2. Equipos

Cuadro 3. Los equipos para la medición “in situ” de la calidad de agua.

RECURSO RESPONSABLE

Conductivimetro

RSL-TINGO MARIA

pH - metro

Termometro

Gps

Comparador de cloro

Cámara Fotografica

Fuente: Elaboración propia.

31

3.3.3. Recursos necesarios

Cuadro 4. Recursos humanos necesarios para el trabajo de campo

RECURSO RESPONSABLE

Personal de la RSL -Tingo María

RSL-Tingo María

Fuente. Elaboración propia.

3.4. Metodología

3.4.1. Actividades preliminares o etapa de pre-campo

Para la ejecución del estudio se llevó a cabo una serie de

actividades preliminares previas a los trabajos de campo, que se mencionan a

continuación:

-se conoció la definición y criterios de programación de los productos

y sub-productos entregados al ciudadano, en los programas estratégicos que

toma la red de salud Leoncio Prado.

- Se realizó las Coordinaciones de trabajo con el jefe del área de

agua de la red de salud Leoncio Prado y el equipo técnico, con la finalidad de

establecer los cronogramas de trabajo de campo, asesoramiento en cuanto a la

problemática existente, apoyo en cuanto a la información disponible.

- Se realizó para la logística del análisis (movilización, cantidad de

materiales y el equipo de campo).

3.4.2. Análisis del lugar de estudio

El estudio se llevó a cabo en 2 etapas: la primera etapa consistió

en la visitas a las viviendas de los 25 sistemas de abastecimiento de agua para

32

el análisis inicial del Cloro Libre Residual. En la segunda etapa se realizó la

georreferenciación de los puntos de analizados, la toma de muestra de agua

para el análisis fisicoquímico y microbiológico y el análisis “in situ” de los

parámetros fisicoquímicos (Temperatura, Conductividad, pH y Cloro Libre

Residual), para determinar la calidad actual del agua que consume la población

que comprende el área periurbano de la ciudad de Tingo María.

3.4.2.1. Fase de campo/Procedimientos de muestreo en campo

A. Primera etapa

1. Análisis inicial de Cloro Libre Residual

Se realizó el análisis inicial de cloro libre residual en las viviendas

en tres puntos, usando punto de referencia reservorio (punto inicial, punto

intermedio, punto final) de la población que comprenden los sistemas de

abastecimiento de agua del área periurbano de la “ciudad de Tingo María” con

la finalidad de conocer el estado actual de cloración intradomiciliaria y por ende

realizar el análisis de la calidad de agua de los parámetros fisicoquímicos y

microbiológicos de los 25 sistemas pertenecientes al área periurbano de la

ciudad de Tingo María.

33

Figura 2. Análisis del Cloro libre Residual

Se realizó el análisis del Cloro Libre Residual por el método más

utilizado que es el colorimétrico de DPD (dietil–para–fenil-diamina), el cual

consiste en tomar una muestra de agua en un punto de la red de distribución y

se mide la cantidad de Cloro Libre Residual

- Procedimiento (GUÍA DE PRÁCTICA DE CLORACIÓN Y

DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO, 2015).

1. Se tomó la muestra de agua en 3 sitios diferentes.

2. Enjuagar 3 veces la cubeta del comparador de cloro con la misma agua

que se va a analizar.

3. Se llenó la cubeta de vidrio con 10 ml de muestra de agua.

4. Se agregó una pastilla reactiva de DPD y posteriormente se agito y se

esperó 1 minuto a ver que cambie de color.

34

5. Luego de otro minuto, se comparo los resultados con la tabla existente en

el comparador, en base al cambio de coloración, lo que nos indicara la

cantidad de cloro libre residual en el agua.

Cuadro 5. Tabla comparativa del Cloro Libre Residual

Lugar de toma de muestra de agua

Concentración de ppm Apto para consumo

reservorio 1 - 1.2 positivo

red de distribución 0.5 - 1

Fuente: MANUAL DE CONTROL Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA

CONSUMO HUMANO, 2014.

B. Segunda etapa

1. Reconocimiento del área y ubicación

Se realizó la georreferenciacion de los puntos analizados que

comprende los puntos de la captación, reservorio y vivienda de los 25 sistemas

de abastecimiento de agua del área periurbano de la ciudad de Tingo María.

2. Toma de muestra para el análisis fisicoquímico y microbiológico

Con los criterios señalados en el “Reglamento de la calidad de

agua para consumo humano”, se procederá a realizar la toma de muestra para

el análisis de los parámetros fisicoquímico y microbiológico establecidos.

Para las tomas de muestras se evita las áreas de turbulencia

excesiva, considerando la profundidad y velocidad de la corriente. Las

muestras fueron tomadas en frasco de plástico limpios de boca ancha con tapa

capacidad de 1/4L debidamente rotuladas. Para la recolección de las muestras,

el recipiente se enjuago con agua de la misma fuente como mínimo 3 veces y

35

seguidamente se sumergió en forma inclinada en un ángulo de 30° a 20 cm de

profundidad, dirigido a la boca del frasco en sentido contrario a la corriente

natural. Luego, se etiqueto y acondiciono adecuadamente en la caja térmica

(Coolers) a temperatura de 4 C° para su traslado al laboratorio de DIRESA –

HUÁNUCO.

Se utilizó la técnica de muestreo manual. En el muestreo se

tomaron tres muestras correspondientes a los puntos M1= Alto = Captación;

M2 = Medio = Reservorio; M3 = Bajo = Vivienda. Esto indica en las figuras 3 y

4.

Figura 3. Muestreo manual

Pu

nto

s d

e m

ue

stre

o

M1= CAPTACION ALTO

M2 = RESERVORIO MEDIO

M3 = VIVIENDA BAJO

36

Figura 4. Toma de muestra para el análisis fisicoquímico y microbiológico.

3. Análisis de muestra

Para el análisis de muestra se realizaron, con los criterios

señalados en el “Reglamento de la calidad de agua para consumo humano”.

(MINSA – DIGESA, 2010) se procederá a realizar el análisis “in situ”.

A. Parámetros de campo

- Determinación de la temperatura

Las muestras en campo deben medirse directamente en la

columna de agua introduciendo la sonda y procurando mantenerla siempre a la

misma profundidad, (JIMENO, 1998). La medición se efectuó con un

termómetro digital marca ROAST, se tomó una muestra de 500 ml de agua,

con el dispositivo para muestras a distancia, antes de obtener la muestra, se

enjuagó tres veces el dispositivo con el agua a muestrear, luego se realizó la

medición de la temperatura, introduciendo la sonda y manteniéndola siempre a

37

una profundidad de 25 cm por debajo de la superficie, se registró el valor de la

temperatura rápidamente. Previamente el equipo fue calibrado y la sonda fue

enjuagada con agua destilada. Este procedimiento se realizó para cada punto.

- Determinación del pH

La medición se realizó con referencia a los Standard Methods

APHA-AWWA-WEF, 2000. Se determinó con el pHmetro HI8424NEW marca

HANNA, Se calibró el equipo antes de realizar la medición , con el dispositivo

para muestras a distancia se tomó 500 mL de agua, antes de obtener la

muestra se enjuagó tres veces el dispositivo con el agua a muestrear, luego se

introdujo la sonda a una profundidad (25 cm por debajo de la superficie),

previamente la sonda fue enjuagada con agua destilada y secada,

manteniendo una agitación constante con movimientos circulares hasta que

estabilice un valor determinado, y así registrar el valor del pH.

- Determinación de la conductividad

La medición Se realizó con referencia a los Standard Methods

APHA-AWWA-WEF, 2000. Se determino con el equipo de Conductivímetro

HI8633 marca HANNA, Se calibró el equipo antes de realizar la medición , con

el dispositivo para muestras a distancia se tomó 500 mL de agua, antes de

obtener la muestra se enjuagó tres veces el dispositivo con el agua a

muestrear, luego se introdujo la sonda a una profundidad (25 cm por debajo de

la superficie), previamente la sonda fue enjuagada con agua destilada y

secada, manteniendo una agitación constante con movimientos circulares

38

hasta que estabilice un valor determinado, y así registrar el valor de la

conductividad eléctrica.

- Determinación de Cloro Libre Residual

Se realizó con referencia a la (GUÍA DE PRÁCTICA DE

CLORACIÓN Y DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO,

2015). Se determinó usando el equipo comparador de cloro residual

COOE1160 marca Elamotte, por el método más utilizado que es el

colorimétrico de DPD (dietil–para–fenil-diamina).

B. Parámetros de laboratorio

Después de haber recolectado las muestras fueron conservadas en

cajas térmicas (Coolers) a temperatura de 4 C° y posteriormente para ser

transportado al laboratorio de la DIRESA –HUANUCO se llenó la cadena

custodia de cada muestra a analizar dentro de las 24 horas.

a) Parámetros físico químico

- Determinación de los sólidos totales (mg/L).

- Determinación Color (UCV).

- Determinación de la turbiedad (UNT).

b) Parámetros microbiológicos

- Coliformes Totales (NMP/100 mL).

- Coliformes Termotolerantes (NMP/100 mL).

- Bacterias Heterotróficas (UFC/mL).

39

3.5. Fase de gabinete

En la etapa de gabinete se realizó análisis y el procesamiento de

los datos obtenidos en campo, se compararon con DS N° 031-2010-

SA.Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Para

comprobar si se encuentran dentro de los (LMP) establecidos, de la misma

manera se realizó un cuadro comparativo con las normas establecidas de los

parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las 25 localidades, donde se

calificó finalmente como una agua apta que consumen, sin presentar riesgo a

salud y agua no apta que presenta riesgo a la salud, también se realizó un

mapa de ubicación de los puntos analizados.

3.5.1. Límites Máximos Permisibles de los parámetros

Fisicoquímicos y Microbiológicos

En el cuadro 6 se indica los límites máximos permisibles de los

parámetros microbiológicos.

Cuadro 6. Límites Máximos Permisibles de los parámetros Microbiológicos

ANEXO I LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE LOS PARAMETROS

MICROBIOLOGICOS

Parámetros Unidad de medida Límite máximo

permisible

1. Coliformes Totales UFC/100 mL a 35 0C 0(*)

2. Coliformes Termotolerantes o fecales UFC/100 mL a 44.5 0C 0(*)

3. Bacterias Heterotróficas UFC/mL a 35 0C 500

UFC = Unidad formadora de colonias (*) en caso de analizar por la técnica del NMP por tubos multiples = < 1.8/100 ml Fuente: DS N° 031-2010-SA.Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

40

En el cuadro 7 se muestra los límites máximos permisibles de los

parámetros fisicoquímicos.

Cuadro 7. Límites Máximos Permisibles de los parámetros Fisicoquímicos.

Fuente: DS N° 031-2010-SA.Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

ANEXO II LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE LOS PARAMETROS FISICOQUIMICOS

Parámetros Unidad de medida Límite máximo permisible

1. Color UCV escala Pt/Co 15

2. Turbiedad UNT 5

3. pH valor del pH 6,5 a 8,5

4. Conductividad (25 0C) µohm/cm 1500

5.Solidos totales mgl-1 1000

6. Cloro Libre Residual mgl-1 0.5 a 1 UCV = Unidad de color verdadero UNT = Unidad nefelometrica de turbiedad

41

IV. RESULTADOS

4.1. Medidas preventivas

4.1.1. Vigilancia de la calidad de agua para el consumo humano

Cuadro 8. Medidas preventivas de vigilancia de la calidad de agua para

SUB. FINALIDADES

UNIDAD

ÁMBITOS

FRECUENCIAS MÍNIMAS

1. Inspección Sanitaria de

sistemas de

abastecimiento de agua

Sistema Urbano 2 inspecciones/sistema/año

Rural 2 inspecciones/sistema/año

2.Monitoreo de parámetros

de campo zona Urbana

Sistema

Monitoreado

Urbano 1 monitoreo/sistema /mes

3.Monitoreo de parámetros

de campo zona Rural

Sistema

Monitoreado

Rural 1 monitoreo/sistema /mes

4. Análisis de parámetros

bacteriológicos

Muestra Urbano 8 muestras/sistema/mes

Rural 3 muestras/sistema/mes

5. Análisis de parámetros

parasitológico

Muestra Urbano 3 muestras/sistema/año

Rural

6. Análisis físico químicos Muestra Urbano 4 muestras/sistema/año

Rural 2 muestras/sistema/año

7. Análisis de metales

pesados

Muestra Urbano 3 muestras/sistema/año

Rural 2 muestras/sistema/año

8. Inspección

Especializada zona urbana

Sistema Urbano 2 inspecciones /sistema

complejo/año

9. Inspección

Especializada zona rural

Sistema Rural 2 inspecciones/sistema

complejo/año

10. Análisis y reportes de

riesgos sanitarios

Informe Urbano

Rural

1 reporte / mes

Fuente MINSA - DIGESA.Definiciones Operacionales y criterios de programación del PPR-2013.

42

4.1.2. Desinfección y/o tratamiento del agua para consumo humano

Cuadro 9. Medidas preventivas de desinfección y/o tratamiento para consumo

humano.

SUB. FINALIDADES

UNIDAD

ÁMBITO

FRECUENCIAS MÍNIMAS

1. Prácticas en técnicas

seguras de desinfección de

agua y almacenamiento

domiciliario.

Vivienda

Rural

Extrema

pobreza

2 visitas/vivienda/año

2. Taller dirigido a

proveedores en limpieza,

desinfección y cloración.

JASS Rural

Extrema

pobreza

1 vez/año

3. Desinfección de sistemas

de abastecimiento de agua

en Centros poblados de

extrema pobreza y rurales.

Sistemas Rural

Extrema

pobreza

1 vez/sistema/año

Fuente MINSA - DIGESA.Definiciones Operacionales y criterios de programación del PPR-2013.

4.2. Análisis de Cloro Libre Residual inicial

El Cuadro 10, muestra el promedio del análisis inicial del cloro libre

residual en las viviendas de los 25 sistemas de abastecimiento de agua del

área periurbano de la ciudad de Tingo María, registrados por la red de salud

Leoncio Prado, donde se observa que 21 viviendas no presenta cloro residual y

solo 4 viviendas presenta cloro libre residual de 0.4 ppm – 0.5 ppm.

43

Cuadro 10. Reporta los resultados del análisis del cloro libre residual inicial de

los diferentes puntos de estudio.

LOCALIDAD

LECTURA

0 ppm

0.3 ppm

0.4 ppm

0.5 ppm

0.6 ppm

0.7 ppm

0.8 ppm

9 DE OCTUBRE X

SANTA ANITA X

ALBERTO PAEZ X

SVEEN ERICKSON X

VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE X

LOS JARDINES X

NUEVO HORIZONTE X

AA.HH. 1 DE JULIO X

AA.HH.DOS AMIGOS- LOS RISUEÑO X

LAS ORQUIDEAS X

AFILADOR X

LOS ROSALES X

MONTERRICO X

LOS CLAVELES X

BUENOS AIRES X

UNAS-COCHEROS X

UNAS-CORDOVA X

UNAS-NARANJAL X

ASUNCION SALDAÑA-1 X

ASUNCION SALDAÑA-2 X

ASUNCION SALDAÑA-3 X

QUEBRADA DEL AGUILA X

AA.HH.10 DE NOVIEMBRE X

AA.HH.5 DE NOVIEMBRE X

BRISAS DEL HUALLAGA X

Fuente: Elaboración propia

4.3. Parámetros fisicoquímicos de los puntos de estudio

En el Cuadro 11 se reportan los resultados de los parámetros

fisicoquímicos (Conductividad, Solidos Totales, Turbiedad, Temperatura, pH,

Color y Cloro Libre Residual) de los 25 puntos analizados: captación, reservorio

y vivienda.

44 Cuadro 11. Valores de los parámetros fisicoquímicos de los 25 puntos de estudio (1 = Captación), (2 = Reservorio), (3 = Vivienda).

Fuente: Elaboración propia

LOCALIDAD Cond. (µohm/cm) sol.T.mg/L Turb,UNT TEMPERATURA (OC) pH Color UCV Cl(ppm)

Puntos de muestreo 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

UNAS-CORDOVA 130 130 91 65 65 45 0 0 0 21.94 23.98 25.12 7.5 7.4 7.2 0 0 0 0 1 0.6 UNAS-COCHEROS 82 91 86 41 46 43 0 0 0 22.43 24.46 25.18 7.3 7.1 7.1 0 0 0 0 0.8 0.5 UNAS-NARANJAL 74 86 50 65 64 48 0 0 0 21.59 24.38 24.10 7.6 7.2 7.2 0 0 0 0 0.3 0 ASUNCION SALDAÑA-1 500 400 120 300 220 198 38 28 18 21.83 23.84 24.98 7.5 7.4 7.3 297 236 16

9 0 0 0

ASUNCION SALDAÑA-2 540 314 136 240 200 170 23 16 15 21.68 23.86 25.20 7.6 7.4 7.1 181 131 69 0 0 0 ASUNCION SALDAÑA-3 400 336 130 200 198 44 22 20 13 22.42 24.23 25.13 7.4 7.3 7.2 180 148 58 0 0 0 QUEBRADA DEL AGUILA 241 220 187 51 45 48 11 8 11 21.84 24.18 25.08 7.5 7.3 7.2 68 48 54 0 0 0 SVEEN ERICKSON 35 68 66 17 34 33 2 3 3 21.72 23.72 24.68 7.6 7.5 7.5 30 37 25 0 0 0 AA.HH. 1 DE JULIO 47 52 38 23 26 19 3 2 4 22.38 24.15 25.04 7.4 7.3 7.2 54 14 14 0 0 0 AA.HH.DOS AMIGOS- LOS RISUEÑO

58 76 20 98 153 40 0 0 0 22.54 24.5 25.23 7.2 7.1 7.1 0 0 0 0 0 0

AA.HH. 10 DE NOVIEMBRE 60 57 48 98 112 96 0 0 0 23.12 24.54 25.16 6.9 7.1 7.1 0 0 0 0 0 0 AA.HH.5 DE NOVIEMBRE 56 26 23 98 58 40 28 14 11 22.98 24.96 25.38 7.1 6.7 6.7 98 79 54 0 0 0 AA.HH.NUEVO HORIZONTE 35 25 24 18 16 38 10 9 8 22.83 24.74 25.30 7.1 6.8 6.8 74 101 44 0 0 0 ALBERTO PAEZ 1160 1183 1448 548 592 570 5 5 2 22.57 24.35 24.53 7.2 7.2 7.5 25 25 14 0 0 0 VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

89 105 89 45 53 45 2 0 0 21.36 23.42 24.56 7.8 7.6 7.5 15 0 0 0 0.7 0.5

SANTA ANITA 268 276 274 133 138 124 13 12 8 22.53 24.58 25.26 7.3 7 7.0 38 34 18 0 0 0 9 DE OCTUBRE 53 73 30 25 36 15 0 0 0 21.39 23.44 24.64 7.8 7.8 7.5 0 0 0 0 0.7 0.5 LOS CLAVELES 649 670 663 328 334 331 15 17 15 21.25 23.82 24.94 7.9 7.4 7.3 47 58 40 0 0 0 LOS JARDINES 1197 1174 1148 397 576 397 8 6 4 21.22 23.61 24.73 7.9 7.5 7.4 22 16 13 0 0 0 LOS ROSALES 175 172 165 86 36 33 6 2 3 21.48 23.68 24.86 7.7 7.5 7.3 47 38 18 0 0 0 MONTERRICO 112 36 36 98 42 28 6 4 2 23.36 24.98 25.42 6.9 6.7 6.7 16 13 10 0 0 0 BUENOS AIRES 111 103 99 98 55 49 6 5 4 21.38 23.48 24.48 7.8 7.6 7.6 73 43 38 0 0 0 AFILADOR 98 98 94 149 49 47 6 4 4 21.46 23.65 24.42 7.7 7.5 7.6 68 34 28 0 0 0 BRISAS DEL HUALLAGA 470 455 428 236 233 213 2 0 0 21.26 23.36 24.29 7.9 8.1 8.2 13 0 0 0 1 0.8 LAS ORQUIDEAS 516 515 496 257 255 247 7 5 3 21.42 23.42 24.39 7.7 7.8 8 98 48 18 0 0 0

45

4.4. Parámetros microbiológicos de los puntos de estudio

En el Cuadro 12, se reportan los resultados de los parámetros

microbiológicos de los 25 puntos analizados obtenida de las mediciones:

(Captación = 1), (reservorio = 1), (vivienda = 3).

Cuadro 12. Resultados de parámetros microbiológicos.

Localidad

C. Totales. NMP/100ml

C.Termotolerantes NMP/100ml

Bact. Heteret. UFC/ml

Puntos de muestreo

1 2 3 1 2 3 1 2 3

UNAS-CORDOVA 197 0 0 40 0 0 210 41 63

UNAS-COCHEROS 74 0 0 20 0 0 241 47 95

UNAS-NARANJAL 268 248 248 45 90 90 74 85 90

ASUNCION SALDAÑA-1 156 130 138 28 20 20 241 213 219

ASUNCION SALDAÑA-2 284 290 310 48 48 48 301 312 312

ASUNCION SALDAÑA-3 78 78 78 19 19 19 233 242 253

QUEBRADA DEL AGUILA 64 48 48 14 9 12 198 204 212

SVEEN ERICKSON 54 54 54 20 20 20 105 149 158

AA.HH. 1 DE JULIO 78 98 98 42 52 52 209 221 252

AA.HH.DOS AMIGOS- LOS RISUEÑO

57 45 45 26 26 30 186 229 236

AA.HH. 10 DE NOVIEMBRE 246 344 344 90 86 90 375 376 382

AA.HH.5 DE NOVIEMBRE 195 195 195 42 42 48 210 271 293

AA.HH.NUEVO HORIZONTE

164 164 164 36 36 40 198 292 333

ALBERTO PAEZ 54 54 54 28 28 32 176 178 189

VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

25 0 0 14 0 0 312 300 310

SANTA ANITA 58 64 64 26 26 30 120 128 136

9 DE OCTUBRE 135 0 0 43 0 0 289 310 310

LOS CLAVELES 284 278 278 90 90 98 367 378 382

LOS JARDINES 31 29 29 11 8 8 153 183 195

LOS ROSALES 73 98 98 19 23 23 96 101 112

MONTERRICO 25 22 22 8 9 9 102 109 121

BUENOS AIRES 76 64 64 20 26 26 104 105 109

AFILADOR 31 28 28 14 20 20 105 111 121

BRISAS DEL HUALLAGA 72 0 0 10 0 0 198 209 231

LAS ORQUIDEAS 52 80 88 22 29 33 159 183 195

Fuente: Elaboración propia.

46

4.5. Comparación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de

las captaciones con los (LMP) establecidos.

4.5.1. Comparación de los parámetros fisicoquímicos.

4.5.1.1. Conductividad eléctrica (µohm/cm)

En la Figura 5, se muestra los valores de conductividad eléctrica de

los 25 puntos analizados en las captaciones del área periurbano de la provincia

de Leoncio Prado. Se observa que los valores de conductividad eléctrica se

encuentran en un rango de 35 µohm/cm a 1197 µohm/cm, encontrándose

dentro de los (LMP) establecidos en el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la

Calidad del Agua para Consumo Humano.

Figura 5.Comparacion de las Concentraciones de CE, según los diferentes

puntos estudios con (LMP).

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible = 1500 = µohm/cm

47

4.5.1.2. Solidos totales (mg/l)

En la Figura 6, se muestra los valores de solidos totales de los 25

puntos analizados en las captaciones del área periurbano de la provincia

Leoncio Prado. Se observa que los valores de los sólidos totales se encuentran

en un rango de 17 mg/L a 548 mg/L, encontrándose dentro de los (LMP)

establecidos en el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua para

Consumo Humano.

Figura 6. Comparación de las Concentraciones de sol.T.mg/l, según los

diferentes puntos estudios con (LMP).

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible = 1000 mg/L

48

4.5.1.3. Turbiedad (UNT)

En la Figura 7, se observa que los valores de Turbiedad obtenidos

en los 25 puntos analizados en las captaciones, dentro de ellos 14 puntos

sobrepasan los (LMP), correspondientes a la captación de “Asunción Saldaña-

1” = 38 UNT, “Asunción Saldaña-2” = 23 UNT, ”Asunción Saldaña-3” = 22 UNT,

“Quebrada del Águila” = 11UNT; AA.HH. “5 De Noviembre” = 28 UNT, AA.HH.

”Nuevo Horizonte” = 10 UNT, “Santa Anita” = 13 UNT,” Los Claveles” = 15

UNT, “Los Jardines” = 8 UNT, “Los Rosales” = 6 UNT, “Monterrico” = 6 UNT,

“Buenos Aires” = 6 UNT, “Afilador” = 6 UNT y “Orquídeas” = 7 UNT.

Figura 7. Comparación de los valores de turbiedad, según los diferentes puntos

de estudios con (LMP).

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible = 5 UNT

49

4.5.1.4. Color (UCV)

Figura 8. Se observa que los valores de Color obtenidos en los 25

puntos analizados en las captaciones, dentro de ellos 17 puntos sobrepasan

los (LMP). Correspondientes a la captación de “Asunción Saldaña-1”= 297

UCV, “Asunción Saldaña-2” = 181 UCV, “Asunción Saldaña-3” = 180 UCV,

“Quebrada del Águila” = 68 UCV, “Sveen Erickson”= 30 UCV, “1 De Julio”= 54

UCV, AA.HH. “5 De Noviembre” = 98 UCV, AA.HH. “Nuevo Horizonte” = 74

UCV, “Alberto Páez” = 25 UCV, “ Santa Anita” = 38 UCV,” Los Claveles” = 47

UCV, “Los Jardines” = 22 UCV, “Los Rosales” = 47 UCV, “Monterrico” = 16

UCV, “Buenos Aires” = 73 UCV, “Afilador ” = 68 UCV y “Orquídeas” =98 UCV.

Figura 8. Comparación de los valores de color, según los diferentes puntos de

estudios con los (LMP).

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible = 15 UCV

50

4.5.1.5. Potencial de Hidrogeniones (pH)

En la Figura 9, se muestra los valores de pH de los 25 puntos

analizados en las captaciones del área periurbano de la provincia Leoncio

Prado. Se observa que los valores de pH se encuentran en un rango de 6.9 a

7.9, encontrándose dentro de los (LMP) establecidos en el D.S.031-2010.SA -

Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

Figura 9.Comparación de los valores de pH, según los diferentes puntos

estudios con (LMP).

4.5.1.6. Temperatura (°C)

En la Figura 10, se observa que las fuentes naturales de las

captaciones analizadas, la temperatura se encuentra en un intervalo de 21.22

°C a 23.36 °C.

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite máximo Superior = 8.5

Límite máximo Inferior =6.5

51

Figura 10. Valores de temperatura según los diferentes puntos de estudios.

4.5.1.7. Cloro Libre Residual (ppm)

Figura.11. Comparación de los valores de Cloro Libre Residual, según los

diferentes puntos de estudios con los (LMP).

Límite máximo Superior = 1 ppm

Límite máximo Inferior = 0.5 ppm

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

52

Figura 11, podemos observar que los 25 puntos analizados

presenta Cloro Libre Residual de 0 ppm.

4.5.2. Comparación de los parámetros microbiológicos

4.5.2.1. Coliformes Totales (NMP/100ml)

En la Figura 12, se muestra los valores de los Coliformes Totales

de los 25 puntos analizados en las captaciones del área periurbano de la

provincia Leoncio prado. Se observa que los valores de los Coliformes Totales

se encuentran en un rango de 25 NMP a 284 NMP, encontrándose muy por

encima de los (LMP) establecidos en el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la

Calidad del Agua para Consumo Humano.

Figura.12. Comparación de los valores de Coliformes Totales, según los

diferentes puntos de estudios con (LMP).

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible = 0 (*)

53

4.5.2.2. Coliformes Termotolerantes (NMP/100ml)

En la Figura 13, se muestra los valores de los Coliformes

Termotolerantes de los 25 puntos analizados en las captaciones del área

periurbano de la provincia Leoncio Prado. Se observa que los valores de los

Coliformes Termotolerantes se encuentran en un rango de 8 NMP a 90 NMP,

encontrándose muy por encima de los (LMP) establecidos en el D.S.031-

2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

Figura 13. Comparación de los valores de Coliformes Termotolerantes, según

los diferentes puntos de estudios con (LMP).

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible = 0 (*)

54

4.5.2.3. Bacterias Heterotróficas (UFC/ml)

En la Figura 14, se muestra los valores de las Bacterias

Heterotróficas de los 25 puntos analizados en las captaciones del área

periurbano de la provincia Leoncio Prado. Se observa que los valores de las

Bacterias Heterotróficas se encuentran en un rango de 74 UFC a 375 UFC,

encontrándose dentro de los (LMP) establecidos en el D.S.031-2010.SA -

Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

Figura 14. Comparación de los valores de Bacterias Heterotróficas, Según los

diferentes puntos de estudios con los (LMP).

4.6. Comparación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de

los reservorios con los (LMP) establecidos

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible = 500 UFC/ml

55

4.6.1. Comparación de los parámetros fisicoquímicos

4.6.1.1. Conductividad eléctrica (µohm/cm)

En la Figura 15, se muestra los valores de conductividad eléctrica

de los 25 puntos analizados en los reservorios del área periurbano de la

provincia Leoncio Prado. Se observa que los valores de conductividad eléctrica

se encuentran en un rango de 25 µohm/cm a 1183 µohm/cm, encontrándose

dentro de los (LMP) establecidos en el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la

Calidad del Agua para Consumo Humano.

Figura 15. Comparación de las concentraciones de CE, según los diferentes

puntos de estudios con (LMP).

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible = 1500 =µohm/cm

56

4.6.1.2. Solidos totales (mg/L)

En la Figura 16, se muestra los valores de solidos totales de los 25

puntos analizados en los reservorios del área periurbano de la provincia

Leoncio prado. Se observa que los valores de los sólidos totales se encuentran

en un rango de 16 mg/L a 592 mg/L, encontrándose dentro de los (LMP)

establecidos en el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua para

Consumo Humano.

Figura 16. Comparación de las concentraciones de Solidos Totales, según los

diferentes de puntos estudios con (LMP).

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible = 1000 = mg/L

57

4.6.1.3. Turbiedad (UNT)

En la Figura 17, se observa que los valores de Turbiedad obtenidos

en los 25 puntos analizados en los reservorios, dentro de ellos 9 puntos

sobrepasan los (LMP). Correspondientes a “Asunción Saldaña-1” = 28 UNT,

“Asunción Saldaña-2” = 16 UNT, “Asunción Saldaña-3” = 20 UNT, “Quebrada

Del Águila” = 8 UNT, “AA.HH.5 De Noviembre” = 14 UNT, “Nuevo Horizonte“= 9

UNT, “Santa Anita” = 12 UNT, “Los Claveles” = 17 UNT y “Los Jardines” = 6

UNT.

Figura.17. Comparación de los valores de turbiedad, según los diferentes

puntos de estudios con (LMP).

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible = 5 UNT

58

4.6.1.4. Color (UCV).

En la Figura 18, se observa que los valores de color obtenidos en

los 25 puntos analizados en los reservorio, dentro de ellos los 16 puntos

sobrepasan los (LMP) correspondientes a “Asunción Saldaña-1” = 236 UCV,”

Asunción Saldaña-2 “= 131 UCV, “Asunción Saldaña-3” = 148 UCV, “Quebrada

Del Águila” = 48 UCV, “Sveen Erickson”= 37 UCV, AA.HH.”10 De Noviembre”=

39 UCV, AA.HH.”5 De Noviembre” = 79 UCV, AA.HH.”Nuevo Horizonte” = 101

UCV, “Alberto Páez” = 25 UCV, “Santa Anita” = 34 UCV,” Los Claveles” = 58

UCV, “Los Jardines” = 16 UCV, “Los Rosales” = 38 UCV, “Buenos Aires” = 43

UCV, “Afilador” = 34 UCV y “Orquídeas” =48 UCV.

Figura.18.Comparación de los valores de color, según los diferentes puntos de

estudios con (LMP).

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible = 15 UCV

59

4.6.1.5. Potencial de Hidrogeniones (pH).

En la Figura 19, se muestra los valores de pH de los 25 puntos

analizados en los reservorios del área periurbano de la provincia Leoncio

Prado. Se observa que los valores de pH se encuentran en un rango de 6.7 a

8.1, encontrándose dentro de los (LMP) establecidos en el D.S.031-2010.SA -

Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

Figura 19. Comparación de los valores de pH, según los diferentes puntos de

estudios con (LMP).

4.6.1.6. Temperatura (°C).

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite máximo Superior =8.5

Límite máximo Inferior =6.5

60

En la Figura 20, se observa que la temperatura que comprende a

los reservorios de los diferentes puntos analizados, se encuentra en un

intervalo de 23.36 °C a 24.98 °C.

Figura 20. Valores de temperatura, según los diferentes puntos de estudios.

4.6.1.7. Cloro Libre Residual (ppm).

En la Figura 21, se muestra los valores de Cloro Libre Residual de

los 25 puntos analizados en los reservorios del área periurbano de la provincia

Leoncio Prado. Se observa que 5 puntos analizados cumplen con los (LMP)

establecidos en el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua para

Consumo Humano Pertenecientes a “Unas-Córdova” = 1 ppm, “Unas-

Cocheros” = 0.8 ppm, “Víctor Raúl Haya de la torre” = 0.7 ppm, “9 De Octubre”

= 0.7 ppm y “Brisas Del Huallaga”= 1 ppm. 1 punto presenta un valor de Cloro

Libre Residual inferior a los (LMP) establecidos. Perteneciente a “Unas-

Naranjal”= 0.3 ppm y 19 puntos no presentan cloro libre residual.

61

Figura 21. Comparación de los valores de Cloro Libre Residual, según los

diferentes puntos de estudios con (LMP).

4.6.2. Comparación de los parámetros microbiológicos.

4.6.2.1. Coliformes Totales (NMP/100ml)

En la Figura 22, se muestra los valores de los Coliformes Totales

de los 25 puntos analizados en los reservorios del área periurbano de la

provincia Leoncio Prado. Se observa que 20 puntos analizados tienen valores

de Coliformes Totales de 22 NMP hasta 344 NMP, lo cual no cumplen con los

(LMP) establecidos y 5 puntos presentan 0 Coliformes Totales, lo cual cumplen

con los valores de los (LMP) establecidos en el D.S.031-2010.SA - Reglamento

de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Pertenecientes a Unas-

Límite máximo Superior = 1 ppm

Límite máximo Inferior = 0.5 ppm

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

62

Córdova, Unas-Cocheros, Víctor Raúl Haya De La Torre, 9 De Octubre y Brisas

Del Huallaga.

Figura 22. Comparación de los valores de Coliformes Totales, según los

diferentes puntos de estudios con (LMP).

4.6.2.2. Coliformes Termotolerantes (NMP/100ml)

En la Figura 23, se muestra los valores de los Coliformes

Termotolerantes de los 25 puntos, analizados en los reservorios del área

periurbano de la provincia Leoncio Prado. Se observa que 5 puntos presentan

0 Coliformes Termotolerantes lo cual cumplen con los valores de los (LMP)

establecidos en el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua para

Consumo Humano. Pertenecientes a Unas-Córdova, Unas-Cocheros, Víctor

Raúl Haya De La Torre, 9 De Octubre y Brisas Del Huallaga. Y 20 puntos

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible = 0 (*)

63

tienen valores de Coliformes Termotolerantes en un rango de 8 NMP hasta 90

NMP, lo cual no cumplen con los (LMP) establecidos.

Figura 23. Comparación de los valores de Coliformes Termotolerantes, según

los diferentes puntos de estudios con (LMP).

4.6.2.3. Bacterias Heterotróficas (UFC/mL)

En la Figura 24, se muestra los valores de las Bacterias

Heterotróficas de los 25 puntos analizados en los reservorios del área

periurbano de la provincia Leoncio Prado. Se observa que los valores de las

Bacterias Heterotróficas se encuentran en un rango de 41 UFC a 378 UFC,

encontrándose dentro de los (LMP) establecidos en el D.S.031-2010.SA -

Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible = 0 (*)

64

Figura 24. Comparación de los valores de Bacterias Heterotróficas, Según los

diferentes puntos de estudios con los (LMP).

4.7. Comparación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos

de las viviendas con los (LMP) establecidos

4.7.1. Comparación de los parámetros fisicoquímicos

4.7.1.1. Conductividad eléctrica (µohm/cm)

En la Figura 25, se muestra los valores de conductividad eléctrica

de los 25 puntos analizados en las viviendas del área periurbano de la

provincia Leoncio Prado. Se observa que los valores de conductividad eléctrica

se encuentran en un rango de 20 µohm/cm a 1448 µohm/cm, encontrándose

dentro de los (LMP) establecidos en el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la

Calidad del Agua para Consumo Humano.

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible = 500 UFC/mL

65

Figura 25. Comparación de las concentraciones de CE, según los diferentes

puntos de estudios con (LMP).

4.7.1.2. Solidos totales (mg/L)

En la Figura 26, se muestra los valores de solidos totales de los 25

puntos analizados en las viviendas del área periurbano de la provincia Leoncio

Prado. Se observa que los valores de los sólidos totales se encuentran en un

rango de 15 mg/L a 570 mg/L, encontrándose dentro de los (LMP) establecidos

en el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo

Humano.

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible 1500 µohm/cm

66

Figura 26. Comparación de las Concentraciones de Solidos Totales, según los

diferentes puntos de estudios con (LMP).

4.7.1.3. Turbiedad (UNT)

En la Figura 27, se observa que los valores de Turbiedad obtenidos

en los 25 puntos analizados en las viviendas , dentro de ellos 8 sobrepasan los

(LMP) correspondientes a “Asunción Saldaña-1” = 18 UNT,” Asunción Saldaña-

2” = 15 UNT, “Asunción Saldaña -3” = 13 UNT, “Quebrada del Águila” = 11

UNT, AA.HH. “5 De Noviembre” = 11 UNT, “Nuevo Horizonte” = 8 UNT, “Santa

Anita” = 8 UNT y “ Los Claveles” = 15 UNT.

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible = 1000 = mg/L

67

Figura 27. Comparación de los valores de Turbiedad, según los diferentes

puntos de estudios con (LMP)

4.7.1.4. Color (UCV)

En la Figura 28, se observa que los valores de Color obtenidos en

los 25 puntos analizados en las viviendas, dentro de ellos 13 puntos

sobrepasan los (LMP) correspondientes a “Asunción Saldaña -1” = 169 UCV ,

Asunción Saldaña -2 = 69 UCV, “Asunción Saldaña -3” = 58 UCV, “Quebrada

del Águila” = 54 UCV, “Sveen Erickson”= 25 UCV, AA.HH. “5 De Noviembre” =

54 UCV, AA.HH. “Nuevo Horizonte” = 44 UCV, “ Santa Anita” = 18 UCV,” Los

Claveles” = 40 UCV, “Los Rosales”= 18 UCV, “Buenos Aires” = 38 UCV,

“Afilador ” = 28UCV y “Orquídeas” =18 UCV.

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo

Permisible = 5 UNT

68

Figura 28. Comparación de los valores de Color, según los diferentes puntos

de estudios con (LMP).

4.7.1.5. Potencial de Hidrogeniones (pH)

En la Figura 29, se muestra los valores de pH de los 25 puntos

analizados en las viviendas del área periurbano de la provincia Leoncio Prado.

Se observa que los valores de pH se encuentran en un rango de 6.7 a 8.2,

encontrándose dentro de los (LMP) establecidos en el D.S.031-2010.SA -

Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP

Límite Máximo Permisible = 15 UCV

69

Figura 29. Comparación de los valores de pH, según los diferentes puntos de

estudios con (LMP).

4.7.1.6. Temperatura (oC)

Figura 30. Valores de temperatura según los diferentes puntos de estudios.

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite máximo Superior = 8.5

Límite máximo Inferior = 6.5

70

En la Figura 30, se observa que la temperatura que comprende a

las viviendas de los diferentes puntos analizados, se encuentra en un intervalo

de 24.10 °C a 25.42 °C.

4.7.1.7. Cloro Libre Residual (ppm)

En la Figura 31, se muestra los valores de Cloro Libre Residual de

los 25 puntos analizados en las viviendas. Se observa que 5 puntos cumplen

con los (LMP) establecidos en el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad

del Agua para Consumo Humano. Correspondientes a “Unas-Córdova” = 0.6

ppm, “Unas-Cocheros” = 0.5 ppm, “Víctor Raúl Haya De La Torre” = 0.5 ppm,

“Brisas Del Huallaga”= 0.8 ppm, “9 De Octubre” = 0.5 ppm Y 20 puntos

analizados en las viviendas no presentan Cloro Libre Residual.

Figura 31. Comparación de los valores de Cloro Libre Residual, según los

diferentes puntos estudios con (LMP).

Límite máximo Superior = 1 ppm

Límite máximo Inferior = 0.5 ppm

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

71

4.7.2. Comparación de los parámetros microbiológicos

4.7.2.1. Coliformes Totales (NMP/100mL)

En la Figura 32, se muestra los valores de los Coliformes Totales

de los 25 puntos analizados en las viviendas del área periurbano de la

provincia Leoncio Prado. Se observa que 20 analizados tienen valores de

Coliformes totales de 22 NMP hasta 344 NMP, lo cual no cumplen con los

(LMP) establecidos en el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del

Agua para Consumo Humano. Y 5 puntos presentan 0 Coliformes Totales lo

cual cumplen con los valores de los (LMP) establecidos. Correspondientes a

Unas-Córdova, Unas- Cocheros, Víctor Raúl Haya De La Torre, 9 De Octubre y

Brisas Del Huallaga.

Figura 32. Comparación de los valores de Coliformes Totales, según los

diferentes puntos estudios con (LMP).

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible = 0 (*)

72

4.7.2.2. Coliformes Termotolerantes (NMP/100mL)

En la Figura 33, se muestra los valores de los Coliformes

Termotolerantes de los 25 puntos analizados en las viviendas del área

periurbano de la provincia Leoncio prado. Se observa que 5 puntos presenta 0

Coliformes Termotolerantes lo cual cumplen con los valores de los (LMP)

establecidos en el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua para

Consumo Humano. Pertenecientes a Unas-Córdova, Unas-Cocheros, Víctor

Raúl Haya De La Torre, 9 De Octubre y Brisas del Huallaga. 20 puntos

analizados se encuentran en un rango de 8 NMP hasta 98 NMP, lo cual no

cumplen con los (LMP) establecidos.

Figura 33. Comparación de los valores de Coliformes Termotolerantes, según

los diferentes puntos de estudios con (LMP).

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP

Límite Máximo Permisible = 0 (*)

73

4.7.2.3. Bacterias Heterotróficas (UFC/mL)

En la Figura 34, se observa que la cantidad de Bacterias.

Heterotróficas del agua de las viviendas se encuentran en un rango de 63 UFC

a 382 UFC, encontrándose dentro de los (LMP) establecidos en el D.S.031-

2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

Figura 34. Comparación de los valores de Bacterias. Heterotróficas, Según los

diferentes puntos de estudios con los (LMP).

4.8. Calidad del agua para consumo humano en base a los parámetros

establecidos en la norma sanitaria D.S. 031-2010.SA Reglamento de

la calidad de agua para consumo humano.

Puntos analizados de los 25 puntos registrado por la RSLP.

Límite Máximo Permisible = 500 UFC/ml

74

Cuadro.13. Reportan los resultados de la calidad de agua para consumo humano del área periurbano de la ciudad de Tingo María.

GCT= sistema de abastecimiento por gravedad con tratamiento GST=sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento

E N TotalServida

Hab

Tipo de

Sistema

Continuidad

de servicio

horas/dia

Cond.

(µmho/cm)

sol.T.

mg/l

Turb

,UNTpH

Color

UCVCl

C. Totales.

NMP/100ml

C.Termot

olerantes

NMP/100

ml

Bact. Heteret.

UFC/ml

1 UNAS-CORDOVA390945 8970037 SUPERFICIAL CAPTACION

130 65 0 7.5 0 0 197 40 210 NO APTA

2 UNAS-CORDOVA 390860 8969926 SUPERFICIAL RESERVORIO 130 65 0 7.4 0 1 0 0 41 APTA

3 UNAS-CORDOVA 390726 8970070 SUPERFICIAL VIVIENDA 91 45 0 7.2 0 0.6 0 0 63 APTA

1 UNAS-COCHEROS 391236 8969758 SUPERFICIAL CAPTACION 82 41 0 7.3 0 0 74 20 241 NO APTA

2 UNAS-COCHEROS 391084 8969713 SUPERFICIAL RESERVORIO 91 46 0 7.1 0 0.8 0 0 47 APTA

3 UNAS-COCHEROS 390521 8970396 SUPERFICIAL COMEDOR - UNAS 86 43 0 7.1 0 0.5 0 0 95 APTA

1 UNAS-NARANJAL 390851 8970703 SUPERFICIAL CAPTACION 74 65 0 7.6 0 0 268 45 74 NO APTA

2 UNAS-NARANJAL 391250 8969172 SUPERFICIAL RESERVORIO 86 64 0 7.2 0 0.3 248 90 85 NO APTA

3 UNAS-NARANJAL 390361 8970731 SUPERFICIAL INTERNADO-MUJERES 50 48 0 7.2 0 0 248 90 90 NO APTA

10 ASUNCION SALDAÑA-2 390558 8972392 SUPERFICIAL CAPTACION 240 84 23 7.6 181 0 284 48 301 NO APTA

11 ASUNCION SALDAÑA-2 390623 8971291 SUPERFICIAL RESERVORIO 200 35 16 7.4 131 0 290 48 312 NO APTA

12 ASUNCION SALDAÑA-2 390617 8971291 SUPERFICIAL VIVIENDA 170 45 15 7.1 69 0 310 48 312 NO APTA

13 QUEBRADA DEL AGUILA 390811 8971358 SUPERFICIAL CAPTACION 241 51 11 7.5 68 0 64 14 198 NO APTA

14 QUEBRADA DEL AGUILA 391098 8972482 SUPERFICIAL RESERVORIO 220 45 8 7.3 46 0 48 9 204 NO APTA

15 QUEBRADA DEL AGUILA 391510 8973042 SUPERFICIAL VIVIENDA 187 48 11 7.2 54 0 48 12 212 NO APTA

16 ASUNCION SALDAÑA-1 390388 8971228 SUPERFICIAL CAPTACION 300 48 38 7.5 297 0 156 28 241 NO APTA

17 ASUNCION SALDAÑA-1 390976 8969632 SUPERFICIAL RESERVORIO 220 43 28 7.4 236 0 130 20 213 NO APTA

18 ASUNCION SALDAÑA-1 391690 8973176 SUPERFICIAL VIVIENDA 198 44 18 7.3 169 0 138 20 219 NO APTA

19 ASUNCION SALDAÑA-3 390979 8972352 SUPERFICIAL CAPTACION 400 200 22 7.4 180 0 78 19 233 NO APTA

20 ASUNCION SALDAÑA-3 390763 8971056 SUPERFICIAL RESERVORIO 336 198 20 7.3 148 0 78 19 242 NO APTA

21 ASUNCIONSALDAÑA-3 390469 8971184 SUPERFICIAL VIVIENDA 130 44 13 7.2 58 0 78 19 253 NO APTA

1200

GCT

1,000 750

150 150

300 300

Abastecimiento

1,1501,150

1200

GST

GCT

GCT

GCT

750 750

1,170 1,150

GCT

24

24

24

24

6

24

24

GST

NUME

RO DE

MUES

TRA

Punto de toma de la

muestraCALIFICACION

ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS BACTERIOLOGICO

FUENTE

GEOREFERENCIA

Localidad

75

Cuadro.14. Reportan los resultados de la calidad de agua para consumo humano del área periurbano de la ciudad de Tingo María.

GST=sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento GCT =sistema de abastecimiento por gravedad con tratamiento BST = sistema de abastecimiento por bombeo sin tratamiento

E N TotalServida

Hab

Tipo de

Sistema

Continuidad

de servicio

horas/dia

Cond.

(µmho/cm)

sol.T.

mg/l

Turb

,UNTpH

Color

UCVCl

C. Totales.

NMP/100ml

C.Termot

olerantes

NMP/100

ml

Bact. Heteret.

UFC/ml

22 SVEEN ERICKSON 390413 8971113 SUPERFICIAL CAPTACION 35 17 2 7.6 30 0 54 20 105 NO APTA

23 SVEEN ERICKSON 390393 8971394 SUPERFICIAL RESERVORIO 68 34 3 7.5 37 0 54 20 149 NO APTA

24 SVEEN ERICKSON 390335 8971080 SUPERFICIAL VIVIENDA 66 33 3 7.5 25 0 54 20 158 NO APTA

25 AA.HH. 1 DE JULIO 391426 8971425 SUPERFICIAL CAPTACION 47 23 3 7.5 56 0 78 42 209 NO APTA

26 AA.HH. 1 DE JULIO 391137 8971310 SUPERFICIAL RESERVORIO 52 26 2 7.4 30 0 98 52 221 NO APTA

27 AA.HH. 1 DE JULIO 390392 8971395 SUPERFICIAL VIVIENDA 38 19 4 7.3 14 0 98 52 252 NO APTA

28 ALBERTO PAEZ 391236 8972467 SUBTERRRANEO CAPTACION 1160 548 5 7.2 25 0 54 28 176 NO APTA

29 ALBERTO PAEZ 391149 8972121SUBTERRRANEO

RESERVORIO1183 592 5 7.2 25 0 54 28 178 NO APTA

30 ALBERTO PAEZ 390970 8972325SUBTERRRANEO VIVIENDA 1448 570 2 7.5 14 0 54 32 189 NO APTA

31 DOS AMIGOS- LOS RISUEÑO 391410 8974821 SUPERFICIAL CAPTACION 58 98 0 7.2 0 0 57 26 186 NO APTA

32 DOS AMIGOS- LOS RISUEÑO 390840 8971516 SUPERFICIAL RESERVORIO 76 153 0 7,1 0 0 45 26 229 NO APTA

33 DOS AMIGOS- LOS RISUEÑO 390682 8971449 SUPERFICIAL VIVIENDA 20 40 0 7.1 0 0 45 30 236 NO APTA

34 AA.HH. 10 DE NOVIEMBRE 391012 8971924SUPERFICIAL CAPTACION

60 98 0 6.9 0 0 246 90 375NO APTA

35 AA.HH. 10 DE NOVIEMBRE 390943 8971765SUPERFICIAL

RESERVORIO 57 112 0 7.1 0 0 344 86 376NO APTA

36 AA.HH. 10 DE NOVIEMBRE 390921 8971783SUPERFICIAL VIVIENDA 48 96 0 7.1 0 0 344 90 362

NO APTA

37 AFILADOR 390405 8971110 SUPERFICIAL CAPTACION 98 149 6 7.7 68 0 31 14105

NO APTA

38 AFILADOR 391650 8972694SUPERFICIAL

RESERVORIO98 49 4 7.5 34 0 28 20 111 NO APTA

39 AFILADOR 391141 8973467 SUPERFICIAL VIVIENDA 94 47 4 7.6 28 0 28 20 121 NO APTA

40 BUENOS AIRES 391033 8969669SUPERFICIAL CAPTACION 111 98 6 7.8 73 0 76 20 104 NO APTA

41 BUENOS AIRES 391185 8969128SUPERFICIAL

RESERVORIO103 55 5 7.6 43 0 64 26 105 NO APTA

42 BUENOS AIRES 390539 8972367SUPERFICIAL VIVIENDA 99 49 4 7.6 38 0 64 26 109 NO APTA

43 SANTA ANITA 393263 8969742SUPERFICIAL CAPTACION 268 133 13 7.3 38 0 58 26 120 NO APTA

44 SANTA ANITA 391167 8972714 SUPERFICIAL RESERVORIO 276 138 12 7.0 34 0 64 26 128 NO APTA

45 SANTA ANITA 390970 8972507 SUPERFICIAL VIVIENDA 274 124 8 7.0 18 0 64 30 136 NO APTA

650 650

1,200 1,200

180 160

24

2,500 2,500

530 435

800 715

540 540

175

GST

GST

GST

12

24

12

6

24

24

24

GCT

GCT175

Abastecimiento

GCT

GCT

BST

NUME

RO DE

MUES

TRA

Punto de toma de la

muestraCALIFICACION

ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS BACTERIOLOGICO

FUENTE

GEOREFERENCIA

Localidad

76

Cuadro.15. Reportan los resultados de la calidad de agua para consumo humano del área periurbano de la ciudad de Tingo María.

GST=sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento GCT =sistema de abastecimiento por gravedad con tratamiento

E N TotalServida

Hab

Tipo de

Sistema

Continuidad

de servicio

horas/dia

Cond.

(µmho/cm)

sol.T.

mg/l

Turb

,UNTpH

Color

UCVCl

C. Totales.

NMP/100ml

C.Termot

olerantes

NMP/100

ml

Bact. Heteret.

UFC/ml

46 NUEVO HORIZONTE 390485 8972371SUPERFICIAL CAPTACION 35 18 10 7.1 74 0 164 36 198 NO APTA

47 NUEVO HORIZONTE 391148 8972113SUPERFICIAL

RESERVORIO25 16 9 6.8 101 0 164 36 292 NO APTA

48 NUEVO HORIZONTE 390858 8972158 SUPERFICIAL VIVIENDA 24 38 8 6.8 44 0 164 40 333 NO APTA

49 5 DE NOVIEMBRE 391666 8971932 SUPERFICIAL CAPTACION 56 98 28 7.1 98 0 195 42 210 NO APTA

50 5 DE NOVIEMBRE 390917 8971956 SUPERFICIAL RESERVORIO 26 58 14 6.7 79 0 195 42 271 NO APTA

51 5 DE NOVIEMBRE 390772 8972000 SUPERFICIAL VIVIENDA 23 40 11 6.7 54 0 195 48 293 NO APTA

52 LOS CLAVELES 391249 8973680 SUPERFICIAL CAPTACION 649 328 15 7.9 47 0 284 90 367 NO APTA

53 LOS CLAVELES 390964 8972063SUPERFICIAL

RESERVORIO670 334 16 7.4 58 0 278 90 378 NO APTA

54 LOS CLAVELES 390948 8968916SUPERFICIAL

VIVIENDA 663 331 15 7.3 40 0 278 98 382 NO APTA

55 VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE 391756 8972184SUPERFICIAL CAPTACION 89 45 2 7.8 15 0 25 14 312 NO APTA

56 VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE 391080 8973318 SUPERFICIAL RESERVORIO 105 53 0 7.6 0 0.7 0 0 300 APTA

57 VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE 391098 8972131 SUPERFICIAL VIVIENDA 89 45 0 7.5 0 0.5 0 0 310 APTA

58 9 DE OCTUBRE 391696 8972496SUPERFICIAL CAPTACION 53 25 0 7.8 0 0 135 43 289 NO APTA

59 9 DE OCTUBRE 391577 8972522 SUPERFICIAL RESERVORIO 73 36 0 7.8 0 0.7 0 0 310 APTA

61 9 DE OCTUBRE 390945 8972538SUPERFICIAL

VIVIENDA 30 15 0 7.5 0 0.5 0 0 310 APTA

62 MONTERRICO 392163 8973147 SUPERFICIAL CAPTACION 112 98 6 6.9 16 0 25 8 102 NO APTA

63 MONTERRICO 391991 8973124SUPERFICIAL RESERVORIO 36 42 4 6.7 16 0 22 9 109 NO APTA

64 MONTERRICO 390737 8970084 SUPERFICIAL VIVIENDA 36 28 2 6.7 13 0 22 6 121 NO APTA

66 LAS ORQUIDEAS 390788 8967893 SUPERFICIAL CAPTACION 516 257 7 7.7 10 0 52 22 159 NO APTA

67 LAS ORQUIDEAS 390899 8967980 SUPERFICIAL RESERVORIO 515 255 5 7.8 48 0 80 29 183 NO APTA

68 LAS ORQUIDEAS 391177 8968048 SUPERFICIAL VIVIENDA 496 247 3 8 18 0 88 33 195 NO APTA

69 BRISAS DEL HUALLAGA 389806 8969598 SUPERFICIAL CAPTACION 470 236 2 7.9 13 0 72 10 198 NO APTA

70 BRISAS DEL HUALLAGA 389843 8969545 SUPERFICIAL RESERVORIO 455 233 0 8.1 0 1 0 0 209 APTA

71 BRISASADEL HUALLAGA 390144 8970109 SUPERFICIAL VIVIENDA 428 213 0 8.2 0 0.6 0 0 231 APTA

72 LOS JARDINES391331 8973134

SUPERFICIAL CAPTACION 1197 397 8 7.9 22 0 31 11 153 NO APTA

73 LOS JARDINES 391076 8973313 SUPERFICIAL RESERVORIO 1174 576 6 7.5 16 0 29 8 183 NO APTA

74 LOS JARDINES 390889 8972777 SUPERFICIAL VIVIENDA 1148 397 4 7.4 13 0 29 8 195 NO APTA

75 LOS ROSALES391778 8972696

SUPERFICIAL CAPTACION 175 86 6 7.7 47 0 73 19 96 NO APTA

76 LOS ROSALES 391327 8972979 SUPERFICIAL RESERVORIO 172 36 2 7.5 38 0 98 23 101 NO APTA

77 LOS ROSALES 390782 8973032 SUPERFICIAL VIVIENDA 165 33 3 7.3 18 0 98 23 112 NO APTA

GST

GST

GST

GST

GCT

GST

GST

1,000

24

24

1,500

350

1,050

550

24

12

241,250

24

24

24

3,265

24

24

515

1050

550

GST

GST

GST

600 550

678

1080

Abastecimiento

NUME

RO DE

MUES

TRA

Punto de toma de la

muestraCALIFICACION

ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS BACTERIOLOGICO

FUENTE

GEOREFERENCIA

Localidad

1,500

850

1,050

550

3,478

800

77

4.8.1. Análisis de los resultados

En el Cuadro 13, 14 y 15. Se reportan los resultados de los

parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de los puntos de captación,

reservorio y vivienda de cada punto analizado del área periurbano de la

provincia de Leoncio Prado. Donde se observa que 5 localidades consumen

agua apta para consumo humano según la norma establecida. Pertenecientes

a “Unas-Córdova”, “Unas–Cochero”, “Víctor Raúl Haya De La Torre”,”9 De

Octubre” y “Brisas Del Huallaga”.

Figura 35. Muestra que el 20% de la población del área periurbano

de la provincia de Leoncio Prado consume agua apta y el 80% de la población

consumen un agua no apta para consumo humano.

Figura 35. Calidad de agua que consume la población del área periurbano de la

provincia de Leoncio Prado.

APTA 20%

NO APTA 80%

78

V. DISCUSION

Los resultados del análisis de cloro libre residual inicial de las

viviendas de las 25 localidades del área periurbano de la provincia Leoncio

Prado solo 4 localidades presentan cloro residual en un rango de 0.4 ppm –

0.5 ppm y 21 localidades no presentan cloro residual, lo que significa que hay

un riesgo en la salud de la población. Lo mencionado es consecuente con lo

argumentando por la OMS, 2004. El cloro es considerado como el elemento

principal para determinar si el agua es potable o no, debido a que es útil para

determinar la calidad e higienización del agua, el exceso de cloro produce

enfermedades estomacales y la poca cantidad de cloro también perjudica la

salud ya que si no hay cloro existiría la presencia de bacterias entre otros

organismos.

Según MINSA-DIGESA.D.S031, 2010. Menciona que las medidas

preventivas involucran un conjunto de actividades periódicas y sistemáticas

desarrolladas por personal de salud competente con el objetivo de vigilar de

manera adecuada y oportuna la calidad del agua para consumo humano y el

nivel de riesgo sanitario de los sistemas de abastecimiento de agua. A fin de

garantizar que la población consuma agua segura. Con respecto a los

resultados se cumplen las medidas preventivas en un 20 % debido a la falta de

conciencia y sensibilidad de la población beneficiada sobre enfermedades

transmitidas por el medio hídrico.

79

Según el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano. Establece que el valor máximo de conductividad

eléctrica es 1500 µohm/cm. Los resultados de conductividad en las captaciones

fue como máximo de 1197 µohm/cm y un mínimo de 35 µohm/cm, en los

reservorios fue como máximo 1183 µohm/cm y un mínimo 25 µohm/cm y en las

viviendas fue como máximo 1148 µohm/cm y un mínimo de 20 µohm/cm. Lo

que corrobora que se encuentran dentro de los valores máximos establecidos,

así mismo DIGESA, 2007. Menciona que el agua pura tiene muy poca

conductividad por lo que la medida de la conductividad nos indica la presencia

de sales en el agua, lo que hace aumentar su capacidad de transmitir una

corriente eléctrica.

Según el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano. Establece que el valor máximo de los sólidos totales

es de 1000 mg/L. Los resultados de los sólidos totales en las captaciones fue

como máximo de 548 mg/L y un mínimo de 17 mg/L, en los reservorios fue

como máximo de 592 mg/L y un mínimo de 16 mg/L y en las viviendas fue

como máximo de 570 mg/L y un mínimo de 15 mg/L. Lo que corrobora que se

encuentran dentro de los valores máximos establecidos. Así mismo DIGESA,

2007. Menciona que las aguas con abundantes solidos totales que sobrepasan

los (LMP), suelen ser de inferior potabilidad y pueden inducir una reacción

fisiológica desfavorable en el consumidor en cuanto al gusto, color y olor del

agua.

80

Según el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano. Establece el valor máximo de turbiedad recomendado

para el agua potable es de 5 UNT. Los resultados de Turbiedad que se analizó

en los 25 puntos, 14 puntos en las captaciones reportan resultados de un rango

(6 UNT– 38 UNT), 9 puntos de los reservorios reportan resultados en un rango

de (6 UNT-28 UNT) Y 8 puntos en las viviendas reportan resultados de un

rango de (6 UNT-18 UNT). Lo cual no se encuentran dentro de los valores

máximos establecidos. Debido a los sedimentos procedentes de la lixiviación

de los suelos provocada por las frecuentes lluvias presentes en el mes de

febrero y las infraestructuras inadecuadas en las redes de distribución hacia las

viviendas existiendo fugas y conexiones con materiales inadecuados. Así

mismo OPS, 1988. Menciona que los niveles elevados de Turbiedad mayores a

5 UNT pueden proteger a los microorganismos contra los efectos de la

desinfección, estimular el crecimiento de bacterias y ejercer una demanda

significativa de cloro y pueden ser perceptibles y en consecuencia generar

rechazo por el consumidor. La Turbiedad siempre debe ser baja, de preferencia

por debajo de 1UNT para conseguir una desinfección efectiva.

Según el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano. Establece los valores de pH en el siguiente rango de

6.5 a 8.5. Los resultados en las captaciones se encuentran en rango de (6.9 a

7.9), en los reservorios en un rango de (6.7 a 8.1), y en las viviendas en un

rango (6.7 a 8.2). Lo que corrobora que estas se encuentran dentro de los

rangos permisibles establecidos. Así mismo el OMS, 2008. Menciona que el pH

81

no suele afectar directamente a los consumidores, es uno de los parámetros

operativos más importantes de la calidad del agua, ya que determinados

procesos químicos ocurren tan solo a un determinado pH de 6.5 a 8.5, como

las desinfecciones del agua con cloro, lo cual garantiza su clarificación y

desinfección.

Según el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano. Establece el valor máximo del Color recomendado

para el agua potable es de 15 UCV, los resultados en las captaciones 17

puntos se encuentran en un rango de (16 UCV a 297 UCV), en los reservorios

16 puntos se encuentran en un rango de (16 UCV a 236 UCV) y en las

viviendas 13 punto se encuentran en un rango de (18 UCV a 169 UCV) lo que

se corrobora que no se encuentran dentro de los valores máximos

establecidos. Esto se debe a los sedimentos procedentes de la lixiviación de

los suelos provocada por las frecuentes lluvias presentes en el mes de febrero

y las infraestructuras inadecuadas en las redes de distribución hacia las

viviendas existiendo fugas y conexiones con materiales inadecuados. Así

mismo el OMS, 2008. Menciona que el color del agua se debe principalmente a

la presencia de materia orgánica coloreada, presencia de hierro, manganeso y

otros metales, bien como impurezas naturales o como resultado de la

corrosión, otra posible causa es la contaminación de la fuente de agua. Por otra

parte el OMS, 2004. Menciona que el agua de consumo no debe tener ningún

color apreciable por que influye mucho en la aceptabilidad de las personas

sobre la calidad del agua.

82

Según el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano. Establece los valores de cloro libre residual debe estar

en rango de (0.5 ppm a 1 ppm). Los resultados en los 25 puntos analizados, los

25 punto analizados en las captaciones no presenta cloro libre residual,

mientras 5 puntos analizados en los reservorios tienen resultados de acuerdo al

reglamento establecidos que se encuentran en un rango de (0.5 ppm a 1 ppm)

y 1 punto se encuentra por debajo de (LMP) establecidos correspondiente a

“Unas-Naranjal” = 0.3 ppm. En las viviendas 5 puntos analizados tienen

resultados de acuerdo al reglamento establecidos que se encuentran en un

rango de (0.5 ppm a 1 ppm). Correspondientes a “Unas -Córdova”, “Unas-

Cocheros”, “Víctor Raúl Haya De La Torre”, “9 De Octubre” y Brisas Del

Huallaga y 20 puntos no presenta cloro libre residual. Esto se debe a que no

realizan la desinfección y cloración adecuada. Así mismo la OMS, 2010.

Menciona el exceso de cloro produce enfermedades estomacales y la poca

cantidad de cloro también perjudica la salud ya que si no hay cloro existiría la

presencia de bacterias entre otros organismos.

La temperatura de las fuentes naturales de las captaciones se

encuentra en un intervalo de 21.22 °C a 23.36 °C, la temperatura que

comprende a los reservorios se encuentra en un intervalo de 23.36 °C a

24.98 °C y la temperatura que comprende a las viviendas se encuentra en un

intervalo de 24.10 °C a 25.42 °C. Lo que corrobora que se encuentran en un

rango aceptable. Así mismo el OMS, 2008. Menciona que La temperatura es

83

uno de los parámetros más importantes de la calidad del agua, ya que a

elevadas temperaturas puede ocurrir la proliferación de microorganismos.

Asimismo, puede aumentar los problemas de sabor, olor, color y corrosión.

Según el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano. Establece que los valores de los Coliformes Totales

deben ser 0 NMP/100ml. Los resultados de los Coliformes Totales, se observa

que los 25 puntos analizados en las captaciones presentan Coliformes totales

en un rango de (25 NMP a 284 NMP) y 20 puntos analizados en los reservorios

y viviendas presentan coliformes totales que se encuentra en rango de (22

NMP a 344 NMP). Lo que corrobora que no se encuentran dentro de los

valores máximos establecidos. Así mismo MINSA, 2001. Menciona que la

presencia de Coliformes Totales solo indica la existencia de contaminación, sin

informar sobre su origen.

Según el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano. Establece que los valores de los coliformes

termotolerantes deben ser 0 NMP/100ml. Los resultados de coliformes termo

tolerantes en los 25 puntos analizados en las captaciones presentan coliformes

termotolerantes que se encuentra en un rango de (8 NMP a 90 NMP). Así

mismo 5 puntos analizados en los reservorios y viviendas no presentan

coliformes termotolerantes. Lo que se corrobora que están dentro de los

valores de los (LMP) establecidos pertenecientes a “Unas-Córdova”, “Unas-

Cocheros”, “Víctor Raúl Haya De La Torre”, “9 de Octubre” y “Brisas del

Huallaga”. Y 20 puntos presentan coliformes termotolerantes en un rango de (8

84

NMP a 98 NMP), Lo que se corrobora que no se encuentran dentro de los

(LMP) establecidos, debido a que en los alrededores de la vertiente existe el

sobrepastoreo, los animales beben y defecan en el agua, inadecuada

infraestructura, falta de desinfección, cloración y en las redes de distribución

hacia las viviendas existen fugas o conexiones con materiales inadecuados.

Así mismo DIGESA, 2007. Menciona que los Coliformes termotolerantes son

las bacterias que más daño causan a la salud del ser humano debido a que son

de origen intestinal produciendo enfermedades estomacales; en 100 ml de

agua los coliformes termotolerantes deben ser cero para que no existan

enfermedades.

Según el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano. Establece el valor máximo de las Bacterias.

Heterotróficas es de 500 UFC/ml. Los resultados de las Bacterias

Heterotróficas analizados en las captaciones se encuentra en un rango de (74

UFC a 375 UFC), en los reservorios se encuentran en un rango de (41 UFC a

378 UFC) y en las viviendas se encuentra en un rango de (63 UFC a 382 UFC).

Lo que corrobora que esta se encuentra dentro de los valores establecidos.

Así mismo DIGESA, 2007. Menciona Las bacterias heterotróficas son las que

causan enfermedades y las que no causan enfermedades.

Según el D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua

para Consumo Humano. Menciona que toda agua destinada para el consumo

humano debe estar exenta de Bacterias, Coliformes Totales, Coliformes

85

Termotolerantes, Virus, Huevos y larvas de helmintos. Y deben cumplir en

cuanto al Color, Turbiedad, pH, Cloro libre residual, Turbiedad y Solidos

Totales. De tal manera Que aseguran la inexistencia de algún tipo de riesgo o

peligro en la salud. Los resultados de la calidad de agua que consume la

población del área periurbano de la provincia de Leoncio Prado, el 20%

consume un agua apta y el 80% consume una agua no apta. Esto se debe a

la falta de mantenimiento, conciencia y al abandono de los sistemas de agua

para consumo humano, desorganización de las Juntas Administradoras,

indiferencia de las autoridades locales e incluso indiferencia del personal de

salud que tiene como obligación vigilancia de la calidad del agua para consumo

humano. Así mismo el OMS, 2010. Menciona que el agua es apta para el

consumo Humano, cuando cumple las características físicas, químicas y

microbiológicas de tal manera que su consumo no dañe la salud de la

población.

86

VI. CONCLUSIONES

1. Se cumple la aplicación de las medidas preventivas en un 20 %

debido a la falta de conciencia y sensibilidad de la población beneficiada.

2. Inicialmente el 84 % del agua que consume la población del área

periurbano de la provincia de Leoncio Prado no presenta Cloro Libre Residual.

3. Los parámetros físicos analizados en las captaciones, reservorios

y viviendas que no cumplen con los Límites Máximos Permisibles son: Color,

Turbiedad y Cloro Libre residual.

4. Los parámetros microbiológicos analizados en las captaciones,

reservorios y viviendas que no cumplen con los Límites Máximos Permisibles

son: Coliformes Totales y Coliformes Termotolerantes.

5. El agua analizada en las captaciones no cumple con lo

establecido D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua para

Consumo Humano, debido a la inadecuada infraestructura o falta de la misma

en las vertientes y por presencia de pastoreo.

6. 20 puntos analizados en los reservorios y las viviendas el agua

no cumplen con lo establecido D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad

del Agua para Consumo Humano. Debido a la inadecuada infraestructura, falta

desinfección y cloración de los tanques de distribución y en las redes de

distribución hacia las viviendas, existen fugas y conexiones con materiales

inadecuados.

87

7. 5 puntos analizados en los reservorios y viviendas el agua cumple

con lo establecido D.S.031-2010.SA - Reglamento de la Calidad del Agua para

Consumo Humano. Correspondientes a Unas-Córdova, Unas –Cochero, Víctor

Raúl Haya De La Torre, 9 De Octubre y Brisas Del Huallaga.

8. El 80 % de los sistemas de abastecimiento de agua del área

periurbano de la provincia Leoncio Prado, brinda un agua de mala calidad no

apta para el consumo y solo el 20 % brinda un agua apta para consumo directo

de la población.

88

VII. RECOMENDACIONES

1. Conformación del Área Técnica de Saneamiento Básico en la

Municipalidad Provincial de Leoncio Prado.

2. Iniciar un plan de mejoramiento de la calidad de agua en las

Juntas administradoras de Agua conjuntamente con la población para la

priorización y preservación del recurso hídrico.

3. Desarrollar obras de mejoramiento de las infraestructuras de los

sistemas de abastecimiento de agua con la finalidad de optimizar el uso del

recurso hídrico y la accesibilidad a este bien por parte de todos los pobladores

de una forma equitativa.

4. Realizar Capacitación frecuentemente a las Juntas

Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS) de toda la jurisdicción del

ámbito periurbano de Tingo María – Temas: Mantenimiento, limpieza, cloración,

desinfección y manejo de los sistemas de abastecimiento de agua para

consumo humano (captación, reservorio y redes de distribución).

89

5. Fomentar charlas de concientización y sensibilización a la

población sobre las enfermedades transmitidas por el medio hídrico.

6. Realizar la inspección sanitaria frecuentemente dirigida por el

programa de vigilancia de la calidad de agua para consumo humano (PVICA).

7. Remunerar con el valor adecuado a los operadores de cada

sistema para que realicen un trabajo eficiente, a fin de precautelar la salud de

los usuarios.

8. Ampliación de Cobertura en Agua Potable en el ámbito peri

urbano de los AA.HH de Tingo, María por parte de la Empresa Prestadora de

Servicios de Saneamiento SEDA - HUANUCO.

9. Aplicar las medidas sanitarias de acuerdo al reglamento de la

calidad del agua y la Ley Orgánica de Municipalidades (ley Nº 27992) Artículo

12° y Artículo 80º

90

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS ESTADOS UNIDOS-EPA,

2001. Estándares del Reglamento Nacional Primario de Agua Potable.

EPA 815-F-00-007.

AGUERO, R. 1997. Agua potable para poblaciones rurales. Sistemas de

Abastecimiento por gravedad sin tratamiento. Lima. Perú. Págs. 166.

APHA, AWWA; WPCF.2000. Método normalizado para el análisis de aguas

potables y residuales. Edición Díaz de Santos, S.A. España.1143.p

BEAMONTE, E.; CASINO, A. Y VERES, E. 2010. Water qualityindex. The case

of the Confederation Hydrographic del Jucar. ESPAIN.

EcologicalIndicators, 10: pp. 1049 – 1054.

CALIDAD Y TRATAMIENTO DEL AGUA.” Manual de Suministro de Agua

Comunitaria”, quinta edición, 2002

CHÁVEZ DE ALLAÍN, A. (2012). Capitulo II: Origen y efectos de la

contaminación. Piura.

DIGESA.2007.Analisis microbiológicos de aguas residuales por técnica de los

tubos múltiples de fermentación (NMP).Lima, Peru.31p.

91

DIRESA Y MVCS. 2014. Manual de control y vigilancia de la calidad de agua

para consumo humano.

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL. (2010). Informe técnico de la

calidad de agua ,2013.

GUÍA PARA JUNTAS ADMINISTRADORAS DE AGUA Y SANEAMIENTO

(JASS). 2005. (Decreto Ley Nº 26338, Decreto Supremo Nº 24-94-

PRES). Lima-Perú.

JIMENO, E.1998. Análisis de aguas y desagües, segunda edición, edición

bancos de libros. Universidad nacional de ingeniería. Lima ,

Peru.76p.

J. M. ANTELO, F. FERNÁNDEZ, M. R. SOLORZANO, D. PRADA Tecnología

del Agua, 69, 57-61, 1990. Calidad de las aguas del río Anllons. III.

Índice biológico de calidad.

MINSA-DIGESA D.S. Nº 031-2010 S.A. Reglamento de la Calidad de Agua

apta Consumo Humano Lima, peru.53p.

MEDINA, D.2014. Calidad del agua del sistema de abastecimiento de agua las

Palmas – Leoncio Prado.

MINISTERIO DE SALUD. 2001. Mecanismos e instrumentos para el monitoreo

de calidad de agua. Fascículo 5. Proyecto de Salud Rural MINSA /

Banco Mundial. 37 p.

MCGHEE, T. 1999. Abastecimiento de agua y alcantarillado: Ingeniería

Ambiental (6 ª ED.).

92

ROMERO, J.A.1998. Calidad de aguas. Editorial, NOMOSS.A. Madrid,

España.410p.

SHEPPARD T. POWELL, 2005. Manual de Aguas para usos Industriales.

Ediciones ciencias y técnicas. Volumen 4.

OMS. 2004 y 2008. Guías para la calidad del agua potable

OMS. 2010. “Guía sobre los requisitos de las practicas adecuadas de

fabricación”. Segunda parte. “validación”. Ginebra.

OPS, 1988. Guía para la calidad de agua potable .Vol.3. Control de la calidad

de agua potable en sistemas de abastecimientos para pequeñas

comunidades.

93

IX. ANEXOS

94

Anexo A. Análisis del cloro libre residual inicial.

Cuadro 16. Reporta los resultados del análisis de cloro libre residual inicial de

los diferentes puntos de estudio.

FECHA DIRECCION

LECTURA

0 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

*1 02/02/2015 9 DE OCTUBRE

x

*2 x

*3 x

*1

02/02/2015

SANTA ANITA

x

*2 x

*3 x

*1

02/02/2015

ALBERTO PAEZ

x

*2 x

*3 x

*1

02/02/2015

SVEEN ERICKSON

x

*2 x

*3 x

*1

02/02/2015

VICT.RAUL HAYA DE LA TORRERE

x

*2 x

*3 x

*1

03/02/2015

LOS JARDINES

*2

*3

*1

03/02/2015

NUEVO HORIZONTE

*2

*3

*1

03/02/2015

1 DE JULIO

*2

*3

*1

03/02/2015

2 AMIGOS

x

*2 x

*3 x

*1

04/02/2015

LAS ORQUIDEAS

x

*2 x

*3 x

*1

04/02/2015

AFILADOR

x

*2 x

*3 x

*1

05/02/2015

LOS ROSALES

x

*2 x

*3 x

*1

05/02/2015

MONTERRICO

x

*2 x

*3 x

Continuación…

95

*1= punto inicial de la población

*2= punto intermedio de la población *3= punto final de la población

*1

05/02/2015

LOS CLAVELES

x

*2 x

*3 x

*1

04/02/2015

BUENOS AIRES

x

*2 x

*3 x

*1

04/02/2015

UNAS COCHEROS

x

*2 x

*3 x

*1

04/02/2015

UNAS CORDOVA

x

*2 x

*3 x

*1

04/02/2015

UNAS NARANJAL

x

*2 x

*3 x

*1

06/02/2015

ASUNCION SALDAÑA 1

x

*2 x

*3 x

*1

06/02/2015

ASUNCION SALDAÑA2

x

*2 x

*3 x

*1

06/02/2015

ASUNCION SALDAÑA 3

x

*2 x

*3 x

*1

06/02/2015

QUEBRADA DEL AGUILA

x

*2 x

*3 x

*1

09/02/2015

AA.HH.10 DE NOVIEMBRE

x

*2 x

*3 x

*1

09/02/2015

AA.HH. 5 DE NOVIEMBRE

x

*2 x

*3 x

*1

09/02/2015

BRISAS DEL HUALLAGA

x

*2 x

*3 x

96

Anexo B. Formatos de los resultados del análisis de la calidad de agua.

1. Hoja de control de cloro libre residual

97

2. Hoja de campo del análisis de los parámetros fisicoquímicos.

Puntos de muestreo captacion resevorio vivienda captacion resevorio vivienda captacion resevorio vivienda captacion resevorio vivienda

LOCALIDAD Cond. (umho/cm) TEMPERATURA Ph Cl(ppm)

98

3. Hoja de campo del análisis de los parámetros fisicoquímicos

RESULTADOS DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

DESA /RED/CS/PS: RED DE SALUD LEONCIO PRADO

Provincia : LEONCIO PRADO

AÑO Ambito : URBANO y PERIURBANO

MES

RESPONSABLE:

NUMERO DE MUESTRA

Localidad

GEOREFERENCIA Abastecimiento

FUENTE Punto de toma de la muestra

ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS BACTERIOLOGICO

CALIFICACION

E N Total Servida Hab

Tipo de Sistema

Continuidad de servicio horas/dia

Cond. (umho/cm)

sol.T.mg/l Turb,UNT PH Color UCV

Cl C. Totales. NMP/100ml

C.Termotolerantes NMP/100ml

Bact. Heteret. UFC/ml

99

Anexo C. Cadena custodia

LABORATORIO – DE

MICROBIOLOGIA DE AGUAS

Solicitante : Red de Salud de Leoncio Prado- Programa : Vigilancia y Monitoree del Agua para Consumo Humano

Nº Referente de Laboratorio:

Origen de la Fuente :

Temperatura del agua

Punto de Muestreo :

Temperatura del Ambiente:

Localidad :

Fecha y Hora de Muestreo:

Distrito :

Fecha y hora de Llegada LAB:

Provincia : LEONCIO PRADO

Cantidad de Muestra: 1/4

Departamento : HUANUCO

Muestreado: MIGUEL A. RUIZ CASTRE Marjori Rodriguez guizabalo - Medio Ambiente

Nº- DE MUESTRA Código de Laboratorio

100

Anexo. D. Célula de notificación oficial

101

Anexo E. Panel fotográfico.

Figura 36. Análisis del cloro libre residual inicial en el AA.HH. “10 de

noviembre”.

Figura 37. Notificación al presidente de agua de AA.HH. “Quebrada del águila”.

102

Figura 38. Análisis del cloro libre residual inicial en Cocheros – tópico UNAS.

Figura 39. Análisis del cloro libre residual inicial en Córdova – Vivienda UNAS.

103

Figura 40. Toma de punto Georreferencia WGS84 en la captación.

Figura 41. Toma de punto de Georreferencia WGS84 en el reservorio.

104

Figura 42. Toma de punto Georreferencia WGS84 en la vivienda.

Figura 43. Toma de muestra de agua en la captación del AA.HH.” 9 de octubre

para el análisis microbiológico.

105

Figura 44. Toma de muestra de agua en la captación de “Vic. Raúl Haya De

La Torre” para el análisis microbiológico.

Figura 45. Toma de muestra de agua en la captación de AA.HH. “Quebrada

Del Águila” para el análisis microbiológico.

106

Figura 46. Toma de muestra de agua en reservorio del AA.HH. “Dos amigos

– El Risueño “para el análisis microbiológico.

Figura 47. Toma de muestra de agua en reservorio del AA.HH. “Los Jardines

“para el análisis microbiológico.

107

Figura 48. Toma de muestra de agua en el reservorio del sector “Sveen

Erickson” para el análisis microbiológico.

Figura 49. Toma de muestra de agua en el reservorio del AA.HH. “9 De

Octubre “para el análisis microbiológico.

108

Figura 50. Toma de muestra de agua en la vivienda AA.HH. “10 De Noviembre

“para el análisis microbiológico.

Figura 51. Toma de muestra de agua en posta medica del AA.HH. “Alberto

Páez “para el análisis microbiológico.

109

Figura 52. Análisis fisicoquímicos de la captación del AA.HH.” Los Rosales”.

Figura 53. Análisis fisicoquímicos del reservorio del AA.HH.” Los Rosales”.

110

Figura 54. Análisis fisicoquímicos de la vivienda del AA.HH.” Los Rosales”.

Figura 55. Junta directiva de agua del AA.HH.” Los Rosales”.

111

Figura 56. Operario del agua del AA.HH. “Dos amigos – El Risueño”.

Figura 57. Junta directiva de agua del AA.HH.” Los Jardines”.

112

Figura 57. Presidente de agua del AA.HH.” Victor Raúl Haya De La Torre”.

Figura 58. Presidente de agua del AA.HH.” 5 De Noviembre”.

113

Anexo F. Esquema del sistema.

Figura 59. Línea de conducción.

114

Figura 60. Línea de conducción y distribución.

115

Anexo G. Límites máximos permisibles.

Cuadro 17. Límites máximos permisibles de parámetros de calidad

organoléptica

ANEXO II LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE PARAMETROS DE CALIDAD

ORGANOLEPTICA

parámetros Unidad de medida Límite máximo permisible 1. Olor --- Aceptable 2. Sabor --- Aceptable 3. Color UCV esacala Pt/Co 15 4. Turbiedad UNT 5 5. pH valor del PH 6,5 a 8,5 6. Conductividad (25 0C) µmho/cm 1500 7.Solidos totales mgL

-1 1000

8.Cloro Residual mgL-1

0.5 a 1 9 cloruros mg Cl- L

-1 250

10. sulfatos mg SO4 L-1

250 11. dureza total mg CaCO3 L

-1 500

12. amoniaco mg N L-1

1.5 13. hierro mg Fe L

-1 0.3

14. magnesio mg Mn L-1

0.4 15. aluminio mg Al L

-1 0.2

16. cobre mg Cu L-1

2,0 17. zinc mg Zn L

-1 3,0

18. Sodio mg Na L-1

200

UCV = Unidad de color verdadero UNT = Unidad nefelometríca de turbiedad

Fuente: DS N° 031-2010-SA.Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano (2014).

Cuadro 18. Límites Máximos Permisibles Microbiológicos y Parasitológicos.

ANEXO I LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE PARAMETROS MICROBIOLOGICO Y

PARASITOLOGICOS

Parámetros Unidad de medida

Límite máximo permisible

1. Bacterias Coliformes totales UFC/100 mL a 35 0C 0(*)

2. E. Coli UFC/100 mL a 44.5 0C 0 (*)

3. bacterias Coliformes Termotolerantes

o fecales UFC/100 mL a 44.5 0C 0(*)

4. bacterias heterotróficas UFC/mL a 35 0C 500

5. Huevos y larvas de helmintos. Quistes

y ooquistes de protozoarios patógenos N0 org/L 0

6.virus UFC/mL 0

7. Organismos de vida libr, como algas,

protozoarios,

copepodos,rotiferos,nematodos en todos

sus estadios evolutivos N0 org/L 0

UFC = Unidad formadora de colonias (*) en caso de analizar por la técnica del NMP por tubos múltiples = < 1.8/100 ml

Fuente: DS N° 031-2010-SA.Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano (2014).

116

Cuadro 19. Coordenadas UTM de los puntos de muestreo de los 25 sistemas

de abastecimiento de agua.

LOCALIDAD

CORDENADAS DE PUNTOS DE TOMA DE MUESTRA

CAPTACION RESERVORIO VIVIENDA

ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE

UNAS-CORDOVA 390945 8970037 390860 8969926 390726 8970070

UNAS-COCHEROS 391236 8969758 391084 8969713 390521 8970396

UNAS-NARANJAL 390851 8970703 391250 8969172 390361 8970731

ASUNCION SALDAÑA-1 390388 8971228 390976 8969632 391690 8973176

ASUNCION SALDAÑA-2 390558 8972392 390623 8971291 390617 8971291

ASUNCION SALDAÑA-3 390979 8972352 390763 8971056 390469 8971184

QUEBRADA DEL AGUILA 390811 8971358 391098 8972482 391510 8973042

SVEEN ERICKSON 390413 8971113 390393 8971394 390335 8971080

DOS AMIGOS- LOS

RISUEÑO 391410 8974821 390840 8971516 390682 8971449

AA.HH.10 DE NOVIEMBRE 391012 8971924 390943 8971765 390921 8971783

AA.HH. 5 DE NOVIEMBRE 391666 8971932 390917 8971956 390772 8972000

NUEVO HORIZONTE 390485 8972371 391148 8972113 390858 8972158

ALBERTO PAEZ 391236 8972467 391149 8972121 390970 8972325

VICTOR RAUL HAYA DE

LA TORRE 391756 8972184 391080 8973318 391098 8972131

SANTA ANITA 393263 8969742 391167 8972714 390970 8972507

AA.HH. 1 DE JULIO 391426 8971425 391137 8971310 390392 8971395

9 DE OCTUBRE 391696 8972496 391577 8972522 390945 8972538

LOS CLAVELES 391249 8973680 390964 8972063 390948 8968916

LOS JARDINES 391331 8973134 391076 8973313 390889 8972777

LOS ROSALES 391778 8972696 391327 8972979 390782 8973032

MONTERRICO 392163 8973147 391991 8973124 390737 8970084

BRISAS DEL HUALLAGA 389806 8969598 389843 8969545 390144 8970109

BUENOS AIRES 391033 8969669 391185 8969128 390539 8972367

AFILADOR 390405 8971110 391650 8972694 391141 8973467

LAS ORQUIDEAS 390788 8967893 390899 8967980 391177 8968048

Fuente: Elaboración propia.

117

Anexo H. Mapa de ubicación

118

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES

INFORME DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL

“CALIDAD DEL AGUA DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE

AGUA DEL AREA PERIURBANO DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO”

Ejecutor : Rodríguez Guizabalo, Marjori

Asesor : Dr. López López, César Samuel

Lugar de Ejecución : Área periurbano de la Provincia Leoncio Prado

Institución : Red de salud Leoncio Prado (RSLP)

Duración : 12 de Enero – 13 de Abril

TINGO MARÍA - PERÚ

2015

119

INDICE

Página

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

1.1. Objetivo general: .................................................................................................... 2

1.1.1. Objetivos específicos: ................................................................................ 2

II. REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................................... 4

2.1. El agua..................................................................................................................... 4

2.2. Tipo de fuente de agua ......................................................................................... 4

2.2.1. Fuentes superficiales (quebradas, ríos).................................................. 4

2.2.2. Fuentes de manantiales ............................................................................ 4

2.2.3. Fuentes subterráneas ................................................................................ 5

2.3. Contaminación del agua ....................................................................................... 5

2.3.1. ¿Dónde se origina la contaminación del agua? .................................... 5

2.4. Enfermedades producidas por la contaminación del agua ............................. 5

2.4.1. Las bacterias más comunes ..................................................................... 6

2.5. Agua potable ........................................................................................................... 6

2.5.1. Requerimientos básicos para que el agua sea potable ....................... 7

2.6. Sistema de Abastecimiento de Agua potable .................................................... 7

2.6.1. Componentes hidráulicos del sistema de abastecimiento ................... 8

2.7. Cloración del agua ............................................................................................... 10

2.7.1. Utilidad del cloro en el agua ................................................................... 11

120

2.7.2. Evaluación de la cantidad de cloro en el agua .................................... 11

2.8. Calidad del agua .................................................................................................. 12

2.9. Indicadores de calidad de agua ......................................................................... 13

2.9.1. Principales indicadores microbiológicos de calidad de Agua ............ 13

2.9.1.1. Coliformes Totales ................................................................................ 14

2.9.1.2. Coliformes Termotolerantes ................................................................ 14

2.9.1.3. Bacterias heterotróficas ....................................................................... 15

2.10. Indicadores fisicoquímicos del agua.............................................................. 16

2.10.1. Potencial de hidrógeno (pH) ................................................................. 16

2.10.2. Color ......................................................................................................... 17

2.10.3. Sólidos Totales ....................................................................................... 17

2.10.4. Temperatura ............................................................................................ 18

2.10.5. Turbidez ................................................................................................... 19

2.10.6. Conductividad ......................................................................................... 20

2.11. Marco legal e institucional ............................................................................... 21

2.11.1. Ley General de Salud Ley Nº 26842 ................................................... 21

2.11.2. Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27992) ......................................... 22

2.11.3. Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano –

Decreto Supremo N° 031-2010-S.A.................................................................. 23

2.12. Autoridad competente ...................................................................................... 24

2.12.1. Ministerio de salud ................................................................................ 24

2.12.2. Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento ...................... 24

121

2.12.3. Municipalidad .......................................................................................... 24

2.12.4. Junta administradora de servicios de saneamiento - JASS ............ 25

2.13. Vigilancia sanitaria ........................................................................................... 26

2.13.1. Vigilancia de la calidad del agua para el consumo humano ....... 26

2.13.2. Desinfección y/o tratamiento del agua para el consumo humano .. 27

III. MATERIALES Y MÉTODOS........................................................................................... 28

3.1. Ubicación de la zona de estudio........................................................................ 28

3.2. Descripciones ambientales ................................................................................ 29

3.2.1. Clima .......................................................................................................... 29

3.2.2. Temperatura .............................................................................................. 29

3.2.3. Precipitaciones .......................................................................................... 29

3.2.4. Humedad relativa ..................................................................................... 29

3.3. Materiales y equipos ........................................................................................... 30

3.3.1. Materiales .................................................................................................. 30

3.3.2. Equipos ...................................................................................................... 30

Fuente: Elaboración propia. .................................................................................. 30

3.3.3. Recursos necesarios ............................................................................... 31

3.4. Metodología .......................................................................................................... 31

3.4.1. Actividades preliminares o etapa de pre-campo ................................. 31

3.4.2. Análisis del lugar de estudio ................................................................... 31

3.4.2.1. Fase de campo/Procedimientos de muestreo en campo ............... 32

3.5. Fase de gabinete ................................................................................................. 39

122

3.5.1. Límites Máximos Permisibles de los parámetros Fisicoquímicos y

Microbiológicos ..................................................................................................... 39

IV. RESULTADOS .................................................................................................................. 41

4.1. Medidas preventivas ........................................................................................... 41

4.1.1. Vigilancia de la calidad de agua para el consumo humano ............. 41

4.1.2. Desinfección y/o tratamiento del agua para consumo humano ....... 42

4.2. Análisis de Cloro Libre Residual inicial ............................................................ 42

4.3. Parámetros fisicoquímicos de los puntos de estudio ..................................... 43

4.4. Parámetros microbiológicos de los puntos de estudio ................................... 45

4.5. Comparación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las

captaciones con los (LMP) establecidos. ..................................................................... 46

4.5.1. Comparación de los parámetros fisicoquímicos. ......................................... 46

4.5.1.1. Conductividad eléctrica (µohm/cm) .................................................... 46

4.5.1.5. Potencial de Hidrogeniones (pH) ........................................................ 50

4.5.1.6. Temperatura (°C) .................................................................................. 50

4.5.2. Comparación de los parámetros microbiológicos ............................... 52

4.5.2.1. Coliformes Totales (NMP/100ml) ....................................................... 52

4.6. Comparación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de los

reservorios con los (LMP) establecidos ........................................................................ 54

4.6.1. Comparación de los parámetros fisicoquímicos .................................. 55

4.6.1.1. Conductividad eléctrica (µohm/cm) .................................................... 55

4.6.1.5. Potencial de Hidrogeniones (pH). ....................................................... 59

4.6.1.6. Temperatura (°C). ................................................................................. 59

123

4.6.2. Comparación de los parámetros microbiológicos. ............................. 61

4.6.2.1. Coliformes Totales (NMP/100ml) ....................................................... 61

4.6.2.2. Coliformes Termotolerantes (NMP/100ml)........................................ 62

4.7. Comparación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las

viviendas con los (LMP) establecidos ........................................................................... 64

4.7.1. Comparación de los parámetros fisicoquímicos .................................. 64

4.7.1.1. Conductividad eléctrica (µohm/cm) .................................................... 64

4.7.1.5. Potencial de Hidrogeniones (pH) ........................................................ 68

4.7.2. Comparación de los parámetros microbiológicos .............................. 71

4.8. Calidad del agua para consumo humano en base a los parámetros

establecidos en la norma sanitaria D.S. 031-2010.SA Reglamento de la calidad de

agua para consumo humano. ......................................................................................... 73

4.8.1. Análisis de los resultados ........................................................................ 77

V. DISCUSION ....................................................................................................................... 78

VI. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 86

VII. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 88

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ................................................................................... 90

IX. ANEXOS ............................................................................................................................ 93