i capÍtulo ii fundamentacion teoricovirtual.urbe.edu/tesispub/0093700/cap02.pdf · 2012-10-01 ·...

51
. I CAPÍTULO II FUNDAMENTACION TEORICO

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

12

.

I

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACION TEORICO

13

CAPITULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El presente capítulo contiene los antecedentes de la investigación, más

las bases teóricas relacionadas con la variable cambio organizacional la cual

se desarrollan en base a las teorías de diversos autores conocedores del

área; de igual manera, se presenta el sistema de variables, donde se indica

la definición conceptual así como la operacional y el cuadro de

operacionalización de la variable de objeto de estudio.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Con el propósito de apoyar la futura investigación, es necesaria la

revisión por los investigadores de diversos estudios existentes referidos a la

variable objeto de estudio, cambio organizacional, haciendo énfasis sobre

todo en aquello que permite conocer la importancia que reflejan

investigaciones de este tipo, y tomando en cuenta el aporte significativo que

cada una de ellas pueda ejercer sobre este proyecto.

Para tal efecto, Rivero (2008) realizó una investigación titulada “Cambio

Organizacional y productividad de los Gerentes y supervisores del Sector de

telefonía celular”, propuso relacionar el cambio organizacional y la

productividad de los gerentes y supervisores del sector de telefonía celular

13

14

del municipio Maracaibo estado Zulia la fundamentación teórica del presente

estudio esta soportado para la variable cambio organizacional en los

planteamientos de Guizar Montufar (2002, 2004) Kinicki y Kreiner (2004),

Robbins (2004)

La tipología de estudio quedo definida diseño no experimental,

transeccional, por dos grupos conformados por cinco (5) gerentes y quince

(15) supervisores. La técnica de recolección de datos fue mediante

encuestas, a través de dos (2) cuestionarios, el de la variable cambio

organizacional de carácter likert contentivo de cincuenta y nueve (59) ítems;

el de productividad con escala likert contentivo de veinte y ocho (28) ítems.

Ambos instrumentos fueron sometidos a la validez de contenido por

ocho (8) expertos, la confiabilidad fue encontrada a través de la fórmula de

alphacronbach con un resultado de 0,86, indicando que los instrumentos

fueron confiables, los resultados revelaron la existencia de factores internos y

externos que intervienen en el cambio, resistencia desde el punto de vista

organizacional mas no de forma individual; se demuestra la aprobación del

modelo de cambio de sistema, al evidenciarse una perspectiva amplia del

cambio organizacional

Se concluye que existe una correlación positiva directamente

proporcional y considerable entre estas, lo que determina que cuando una de

ellas aumenta, la otra aumenta y si disminuye también disminuye la otra. Se

recomienda proponer talleres que permitan reducir la resistencia al cambio,

con el fin de dar lo mejor del personal para con la empresa, y en función de

15

los objetivos organizacionales. Generar un clima de confianza que le permita

tanto al gerente, como a los supervisores realizar sus actividades bajo

presiones de cambio.

Este antecedente sirvió de apoyo a la presente investigación en lo que

refiere a la variable de estudio cambio organizacional, para poder desarrollar

las bases teóricas de la misma.

Asimismo, Chacín (2008), que elaboro la investigación de “La

Generación del conocimiento y el Cambio Organizacional en la extensión

universitaria” la cual tuvo como objetivo analizar el Cambio Organizacional,

generado por el conocimiento en la extensión universitaria.

El procedimiento empleado consistió en una revisión bibliográfica lo más

exhaustiva posible, y una categorización de las experiencias desarrolladas

en la coordinación de extensión de UPEI – IMPM, núcleo académico Zulia.b

Los investigadores presentaron; una propuesta de cambio organizacional

basado en un constructo metodológico para la sistematización de esas

prácticas que reúne el conocimiento que se genera en extensión y en su

radio de acción, compartiendo estrategias, técnicas, habilidades intelectuales

– cognitivas, experiencias, entre otros en la articulación con docencia e

investigación, contribuyendo al desarrollo de la universidad y su entorno

social.

Este antecedente sirvió de aporte al estudio, toda vez que se tomaron

datos importantes relacionados con la variable cambio organizacional tales

como factores internos y externos, así como otros aspectos que pudieran

incidir en el cambio organizacional de cualquier institución.

16

Por otro lado Loaiza (2002) realizó un estudio acerca de la “Evaluación

de las actitudes hacia el proceso de cambio en la Administración Pública de

los empleados de Corpozulia”, sus enfoques teóricos fueron referidos por

Guillén (2000), Robbins (1996) Rodríguez (1995) y Davis (1996). La

metodología utilizada fue de tipo descriptivo -evaluativo de campo, bajo un

diseño no experimental transversal. La población fue de cuatrocientos veinte

empleados de Corpozulia y la muestra de ochenta y un sujetos. La

recolección de datos se llevó a cabo a través de un cuestionario aplicado a

los trabajadores, compuesto por veinticinco ítems en una escala tipo Likert, el

cual fue validado por cinco expertos y la confiabilidad se estimó a través de

pruebas pilotos con índice de 0,85 obtenido a través del coeficiente

crombach.

Con respecto a la estadística utilizada, esta fue de tipo descriptiva

mediante tablas con frecuencias, porcentajes, tendencias de los indicadores

con representaciones gráficas, donde también se utilizaron baremos de

interpretación para la variable y sus componentes.

Por otra parte, los resultados demostraron que las actitudes hacia la

posible transformación de la organización en gran parte de sus empleados se

ubicaron en dirección positiva, sin embargo un grupo importante de ellos

tienen actitudes en rango neutro. Asimismo, se encontró que un pequeño

grupo de la muestra posee poca o ninguna información sobre el proceso de

cambio en la administración pública, lo cual impide que ellos puedan

desarrollar actitudes. De igual manera se evidenció que algunos trabajadores

17

tienen sentimientos negativos producto de reestructuraciones anteriores en la

corporación. Igualmente los empleados en su mayoría tienen intenciones

conductuales favorables.

Esta investigación sirvió de ayuda debido a que se tomaron algunos de

los autores como Robbins y Davis que fundamentaron el marco teórico, de

las investigaciones necesarias para el desarrollo del presente segmento.

De igual manera, Quevedo (2002), realizó una investigación titulada

“Evaluación del programa integrado de cambio en la unidad de negocios

occidente de REPSOL-YPF”, sustentada teóricamente en Davis (1996),

French (1996), Guizar (1998), la metodología fue descriptiva, con un diseño

no experimental de tipo transversal, la población estuvo conformada por

veintitrés sujetos, se diseñó un instrumento de recolección de datos o

encuesta. La validez del instrumento se obtuvo a través del juicio de cinco

expertos del área de desarrollo organizacional y recursos humanos.

Mientras que, la confiabilidad del instrumento se obtuvo a través de

coeficiente Alpha Crombach, registrándose una confiabilidad de 0,9201. Los

datos obtenidos fueron tabulados de acuerdo a los reactivos e interpretados

estadísticamente mediante frecuencia absoluta y relativa.

Los resultados obtenidos permitieron evidenciar la efectividad del

Programa integrado de Cambio, en cuanto a la metodología de trabajo

propuesta, en relación a la misión y objetivos establecidos. No obstante la

alta gerencia no dio el completo apoyo y se realizaron las respectivas

conclusiones y recomendaciones pertinentes a los resultados obtenidos.

18

Siendo parte primordial de la investigación anteriormente mencionada la

evaluación de un programa integrado de cambio, esta proporcionó

información valiosa que sirvió de referencia a la hora de realizar los

instrumentos necesarios para medir la variable de esta investigación.

Por su parte, Salom (2002), realizó una investigación titulada “Actitud de

los trabajadores hacia el cambio organizacional”. Sus enfoques teóricos

fueron de Amador y Barquero (1996), Archillas (2000), French y Bell (1995),

García y Dolan (1999), entre otros; el tipo de estudio fue descriptivo, de

campo, aplicado y prospectivo con un diseño no experimental transversal

descriptivo. La población estuvo compuesta por quinientos treinta y cuatro

empleados del Hospital Coromoto, se extrajo una muestra aleatoria

estratificada que quedó conformada por doscientos veintinueve empleados,

a los cuales se les aplicó una encuesta representada por una escala tipo

Likert que midió la actitud hacia el cambio organizacional, validada por diez

expertos con una confiabilidad de 0,98 que fue estimada con la fórmula

Alpha Crombach.

En este sentido los datos obtenidos fueron analizados con estadísticas

descriptivas, así como también se aplicaron pruebas inferenciales como la

Anova y la T de Student con alpha de 0,05.

De acuerdo a los datos obtenidos, estos indicaron que la actitud es

neutral hacia el cambio organizacional, indicando que el personal no

demuestra una inclinación específica de favorabilidad o des favorabilidad

hacia las transformaciones de la institución de salud.

19

Al mismo tiempo esa tendencia se mantuvo al medir el componente

cognitivo, afectivo y conductual de la actitud. No se detectaron diferencias

estadísticamente significativas de acuerdo con el nivel jerárquico, así como

tampoco de acuerdo con el sexo.

La investigación antes mencionada se considera una fuente de

información debido a que permite guiar y desarrollar el presente estudio en

aspectos metodológicos como el estilo de redacción, el uso de conectores,

entre otros.

2. BASES TEÓRICAS

Dentro del presente capitulo se presentan aspectos teóricos

conceptuales, que permitan a la investigación la ubicación dentro del campo

específico que esta trata, que en este caso se encuentra referida al análisis

del cambio organizacional en la distribuidora Peña y Peña C.A.

2.1 DEFINICIÓN CAMBIO ORGANIZACIONAL

La palabra cambio en el mundo globalizado es común, siendo esta una

modificación y transformación de la forma de modo de sobrevivir al ambiente

ante un entorno competitivo, con la nueva era del conocimiento, la

información y los avances tecnológicos en la actualidad las organizaciones

modernas establecen estrategias cada vez más eficaces, esto a su vez

afecta por igual a cada ser humano en su ámbito individual, familiar, social y

cultural.

20

De acuerdo con Davis y Newstrom (2002, p. 395), ¨es toda modificación

que ocurre en el ambiente de trabajo y afecta la manera en que deben actuar

los empleados¨. No obstante, el cambio es un proceso al que las personas

por naturaleza le temen, existiendo una alta incertidumbre ante sus

consecuencias. En este sentido, los cambios que sufren las organizaciones

se dividen en tres factores: estructura, tecnología y persona.

Del mismo modo, Audirac (2007, p. 73), ¨partiendo de una situación de

equilibrio, con elementos o fuerzas que impulsan y que limitan el desarrollo

de una organización, el cambio organizacional es la modificación o

movimiento de dicho estado de equilibrio a otro estado de equilibrio

intencionalmente buscado. Estos elementos o fuerzas que impulsan o limitan

se traducen en las estructuras, procedimientos, recursos, sistemas culturales,

que están presentes en la organización y que durante el proceso de cambio

se abandonan y adoptan secuencialmente, para alcanzar la nueva

estabilidad buscada¨.

En el mismo orden de ideas, Certo (2001, p. 278), ¨es el proceso de

modificar el modo actual en que está organizada esta, para aumentar su

eficacia; esto es, la medida en que una organización alcanza sus objetivos¨.

Al confrontar estas teorías se evidencia que existe cierta similitud en las

apreciaciones ya que tanto Davis (2002) como Certo (2001), el cambio

organizacional es un proceso modificador del ambiente de trabajo el cual

sirve para aumentar la eficacia dentro de la empresa y así alcanzar sus

objetivos, igualmente Audirac (2007), modificación de una situación de

21

equilibrio a otra intencionalmente buscado, nombrando los elementos que lo

conforman como los procedimientos, recursos y sistemas culturales.

En este sentido los investigadores fijan posición con Davis y Newstrom

(2002), ya que es más directo en su enfoque al cambio organizacional y sirve

de apoyo a los fines de la investigación ya que se desea medir si el cambio

en esta empresa aumentara la eficacia en sus procesos y si alcanza sus

objetivos trazados.

En síntesis, los investigadores enuncian que el cambio organizacional

es una modificación en el lugar de trabajo, lo cual sucede por una necesidad

motivacional planeada o no planeada para que la misma se produzca, esta

se divide en dos fuerzas internas y externas.

2.2 PROCESO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL

Cambiar no es muy fácil, porque ni todas las personas están dispuestas

a realizar esfuerzos en este sentido y, aun que estén dispuestas es muy fácil

volver a los antiguos padrones de funcionamiento. Es por ello, que Firth

(2002 p. 43,44), considera que para lograr el cambio, en las organizaciones

se requieren dos componentes principales.

En primer lugar una metodología o enfoque total que incluya todas las

etapas del proceso de cambio y cree una imagen de las actividades y tareas

que se necesitaran llevar a cabo en el futuro. En segundo lugar, un conjunto

de herramientas e intervenciones que saque la metodología del papel y haga

que el cambio ocurra en tiempo real.

22

Por otro lado, Certo (2001, p. 278), expresa que el proceso a través del

cual una organización llega a ser de modo diferente de lo que era en un

momento dado anterior. Todas las organizaciones cambian pero el reto que

se plantean los directivos y, en general, todas las personas de la

organización es que el cambio organizacional se produzca en la dirección

que interesa a los objetivos de la organización.

Cuando se quiere llevar adelante un proceso de cambio, se debe tener

en cuenta que las personas pretenden que la nueva situación les proporcione

la misma seguridad que la previa. Mientras el proceso avanza sin mayores

dificultades, el cambio sigue adelante, pero no bien se producen

inconvenientes, las personas tienden a volver rápidamente a la situación

anterior y es por eso que gran proporción de los procesos de cambio

fracasan al poco tiempo de ser implementados.

Según Ronco y Llado (2008, p. 234), enuncia que para que un

proceso de cambio pueda implementarse con éxito y sostenerse en el

tiempo, es fundamental tener en cuenta el factor humano. Las personas

deben confiar, estar motivadas y capacitadas, ya que el cambio es un

proceso muy duro, tanto a nivel personal como organizacional. La

personaque lidera el cambio debe lograr que las personas puedan hacer

mejor el trabajo , con menor esfuerzo y mayor satisfacción.

Al confrontar estas teorías se aprecia que los autores difieren en sus

apreciaciones que para Firth (2002), para lograr el cambio, en las

organizaciones se requieren dos componentes principales como la

23

metodología o enfoque total y un conjunto de herramientas e intervenciones

que saque la metodología del papel y haga que el cambio ocurra en tiempo

real. Certo (2001), es el proceso a través del cual una organización llega a

ser de modo diferente de lo que era en un momento dado anterior, mientras

que para Ronco y Llado (2008), en este proceso es fundamental tener en

cuenta el factor humano.

En relación a lo anterior, los investigadores fijan posición con lo

enunciado por Firth (2002), ya que para el autor el proceso de cambio se

debe fundamentar en dos componentes los cuales están representados en

las etapas que se presentaran a continuación

En resumen, para los investigadores el proceso de cambio no es otro

que el conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las

organizaciones y que se traducen en un nuevo comportamiento

organizacional.

2.2.1 ETAPA DE VISION

Siempre que se quiere algo, se especifica la idea en función del futuro,

de lo que se quiere tener y lograr, por ello, se habla de la visión, como un

punto de partida de todo cambio, indicando que éste el plan de acción de la

realidad actual, objetiva a una esperada y deseada situación que se plantea

de igual manera cuando se quiere alcanzar el cambio organizacional.

Según Barroso (2006, p. 97), enuncia que la visón es el punto en el

futuro donde se quiere llegar, responde a qué final, proporcionado sentido y

24

trascendental, y se vincula directamente con la filosofía de la organización,

considerando que le carácter, “da ánimo, produce orgullo y llena de

satisfacción al saberse partícipe de un esfuerzo de muchos”

Por su parte Correa y Molina (2007, p. 132), explican que la visón constituye la declaración básica de los valores, aspiraciones y metas de una empresa, organización o grupo. Se dirige a los corazones y a las metas de sus miembros. Debe indicar con gran precisión que lugar ocupa hoy la empresa y proponer el derrotero para el futuro. Es decir, parte de algo muy interno, un deseo de la persona, hacia lo

que quiere obtener, al cambio esperado, del cual deben seguir las ideas y los

planes de acción, de manera estratégica para transformar lo que se tiene en

lo que se quiere.

Al respecto, Firth (2002 p. 44), expone que en esta etapa se crea una

imagen del aspecto que pueda tenerse en un mundo ideal; esto da origen a

una estrategia de cambio.

Cabe destacar, que la visión debe responder a las interrogantes,

considerando como parecería o se sentiría la organización si el cambio

hubiera tenido éxito, cuales diferencias pudieran presentarse y cuales áreas

involucrar. Cuáles metas persigue, qué planes se deben seguir para

obtenerlas, preguntas éstas que sirven para el análisis en cuanto a lo que se

tiene y lo que se quiere.

Al confrontar las teorías, se aprecia su aproximación ya que para

Barroso (2006), la visón es el punto en el futuro donde se quiere llegar,

responde a qué final, proporcionado sentido y trascendental, vinculándose

25

directamente con la filosofía de la organización, por su parte Correa y Molina

(2007), la misma constituye la declaración básica de los valores, aspiraciones

y metas de una empresa, y para Firth (2002), en esta etapa se crea una

imagen del aspecto que pueda tenerse en un mundo ideal; esto da origen a

una estrategia de cambio.

Port estas razones, lo investigadores fijan posición con lo expresado por

Firth (2002), porque para el mismo la visión es un sentido comprendido y

compartido en común acerca de donde estará la empresa u organización en

el futuro.

En resumen, para los investigadores la visión genera en las empresas

una serie de acciones que deben organizar en el tiempo tomando en cuenta

los recursos, el talento humano con que cuentan, los equipos, materiales,

además del presupuesto, sin dejar de tener confianza en el futuro. Es importe

acotar, que alcanzar la visión no es fácil y por ello, cuando se quiere el

cambio se requiere ser objetivo, realista, no ambicionar situaciones

imposible, sino que basado en los hechos, responder a las exigencias en

razón de lo que verdaderamente se va a lograr.

2.2.2 ETAPA DE ANALISIS

Luego de lograr expresar lo que se requiere en una organización, a

partir de la visión se hace el análisis descomponiendo cada una de las partes

que conforma esta,para seguir los pasos que posibiliten el cambio. Por ello,

26

Correa y Molina (2007, p. 133), expresan que “en esta etapa surgen distintas

interrogantes comenzando cómo se habla, se piensa y se comporta la gente

dentro de la organización, cual es la capacidad que tiene la empresa para

propiciar el cambio y como han funcionado las iniciativas previas, que se

observó en las personas”.

De igual manera, durante el análisis se destaca como fue el proceso de

toma de decisiones si fueron flexibles o adaptables las alternativas

seleccionadas, así como también se estudia la comunicación para considerar

sus aspectos positivos y negativos, identificando si el nivel de cambio es

total, parcial, especificando éste en función de las necesidades de la

empresa.

En su enfoque, Firth (2002 p. 44) expone que “es una recopilación de

datos sobre cómo funciona todo en la actualidad. Es por ello, que se debe

hacer un análisis acerca de esto porque se debe estar claro de lo que se

quiere”.

De igual manera, al realizar el análisis, se debe considerar que lo se

quierees un cambio profundo, que implica la interacción dialéctica entre lo

interno y loexterno, es una visión holística del cambio. En este hay

participación real, reflexióny aprendizaje. La organización no se limita a hacer

algo nuevo sino que crea lacapacidad de hacer las cosas distintas, creando

la competencia para el cambiocontinuo.

Es por esto, que al comparar las apreciaciones de los diferentes

conceptos se evidencia su similitud porque para Correa y Molina (2007), en

27

esta etapa surgen distintas interrogantes comenzando cómo se habla, se

piensa y se comporta la gente dentro de la organización, asimismo, paraFirth

(2002), es una recopilación de datos sobre cómo funciona todo en la

actualidad.

Así mismo, los investigadores fijan posición con lo planteado por Firth

(2002),ya que para el autor la etapa de análisis es la recopilación de datos

sobre el funcionamiento total de las empresas u organizaciones.

En síntesis, los investigadores exponen que el proceso de cambio

organizacional se logra con más seguridadcuando la etapa de análisis se

realiza de manera secuencial y continua con todoslos miembros de la

empresa, sensibilizando alpersonal, de manera que el querer permita que se

pueda dar el cambio,involucrándose en la planificación, el desarrollo o

ejecución, así como en laevaluación de los pasos dados, para buscar los

correctivos requeridos.

2.2.3 ETAPA DE REDISEÑO

Para que se de esta etapa, debe considerarse al equipo que quiere

trabajar para el cambio, tomando en cuenta los elementos a cambiar,

estructura, sistema, salarios, remuneración, educación, entre otros,

asumiendo que se espera de ellos y cuales aspectos tienen que incorporarse

para que se logren las modificaciones, siendo importante hacer uso de los

estímulos o incentivos que propicien actitudes agradables y dispuestas hacia

lo que se quiere obtener.

28

Al respecto, Correa de Molina (2007, p. 134), especifica “unas etapas

dentro de esterediseño que abarcan el despertar generando una motivación

colectiva,programando actividades, administrativo y comunitarioque permita

tener una visión global de estos procesos parapoder obtener las

transformaciones necesarios, partiendo de la modificación deactitud y

conducta de cada uno de los miembros de la empresa”.

En esta etapa, se trata de planear a largo, mediano y corto plazo como

llevar a la práctica la calidad total y como organizar la empresa para que sea

diseminada en todos los ámbitos de la misma, definiendo un plan de de

mejoramiento, estableciendo la coordinación del proceso con lo cual se

establece el seguimiento, la evaluación y el control. Enfatizando en un

programa que se caracterizará por su enfoque teórico, práctico, para

potenciar las habilidades requeridas.

En ese orden de ideas, se plantea que dentro del rediseño, uno de

losaspectos que debe resaltarse es la capacitación del personal, de manera

quelogren desaprender para aprender, como lo plantea Valecillos (2006, p.

177), cuando “losmiembros en colectivo de manera cooperativa, se

esfuerzan por adquirirconocimientos que se adapten a los cambios

conceptuales y procedimentales,modificando a la vez, la actitud de las

personas, lo cual garantiza una disposiciónhacia el cumplimiento de las

etapas para descongelar, cambiar y recongelar losconocimientos”.

En el rediseño, se toma muy en cuenta el proceso de formación, de allí

quedentro del plan de acción, es importante considerar que el talento

29

humano es elúnico elemento capaz de propiciar el cambio, comenzando por

lo afectivo, elquerer, luego por lo cognitivo (el saber) y lo procedimental (el

hacer), preparándolopara las nuevas actividades que le corresponden dentro

de la organización.

Así mismo, Firth (2002 p.44), señala que “es una planeación de las

tácticas y reorganización de los procesos y sistemas”. Es por estas razones,

que dentro de las empresas, la etapa delrediseño debe ser liderizada por el

gerente, pero el trabajo de programación tieneque tomar en cuenta la

posición de cada uno de los miembros, de lascompetencias que tiene y

deben adquirir, de los recursos con los que cuenta, y deltiempo, los cuales se

convierten en elementos específicos para programaractividades de formación

a corto, mediano y largo plazo, contando con laspersonas expertas en los

temas.

Al confrontar las teorías de los autores se aprecia su aproximación ya

que Correa de Molina (2007),el rediseño permita tener una visión general,

global partiendo de la modificación deactitud y conducta de cada uno de los

miembros de la empresa, mientras que para Valecillos (2006),es cuando

losmiembros en colectivo de manera cooperativa, se esfuerzan por

adquirirconocimientos que se adapten a los cambios y para Firth (2002),

señala que es una planeación de las tácticas y reorganización de los

procesos y sistemas.

En relación a lo planteado, los investigadores fijan posición con lo

expresado por Firth (2002), porque para el autor la etapa de rediseño es una

30

planeación de reorganización de los procesos de una empresa. En síntesis,

para los investigadores la etapa de rediseño debe abarcar los aspectos

innovadores que permitan ypromuevan el cambio en cuanto a la estructura,

al comportamiento de losmiembros y la tecnología.

2.2.4. ETAPA DE IMPLEMENTACION

En cuanto a esta etapa Firth (2002 p. 44), opina que “aquí se lleva a la

practica la estrategia y los planes mediante la introducción de nuevas formas

de trabajo, reentrenamiento, reducción”.

Por otro lado, Malagón (2007, p. 124),“esta etapa de implementación

implica responder si se está manejando la nuevas necesidades de la

empresa y entrenamiento que el cambio requiere, si se está desplazando la

base de poder en la dirección requerida, además de preguntarse qué tan

interesante están los empleados respecto a los cambios” .

De igual manera, el autor expresa que hay que identificar los

conocimiento, habilidades y destrezas que tiene los trabajadores para

adaptarse al cambio y si tiene actitud abierta y dispuesta para incorporar las

innovaciones en cuanto a los aspectos administrativos, así como a los

elementos personales y organizacionales.

Como puede observarse el cambio se logra practicándolo,

incorporándolo en las actividades, novedades, aplicándolo a aquello que

hace que se modifiquen las operaciones y se obtengan resultados distintos a

lo tradicional. Lo importante es aceptar que está sucediendo algo distinto y

31

que por esto debe practicarse para amoldarse a ello.

Es de hacer notar, que para el logro, se necesita formarse, de allí que

se diga que la capacitación es el primer agente al cambio, al producir la

adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y destrezas en las

operaciones que realiza la empresa teniendo un papel preponderante el líder

de la misma al servir de modelo antes sus empleados actualizándose y

capacitándose para luego multiplicar los conocimientos en los demás.

Al confrontar estas apreciaciones se observa su parecido ya que para

Firth (2002), en la implementación se lleva a la práctica la estrategia y los

planes mediante la introducción de nuevas formas de trabajo,

reentrenamiento, reducción y según Malagón (2007), implica responder si se

está manejando las nuevas necesidades de la empresa y entrenamiento que

el cambio requiere.

Es por esto, que los investigadores fijan posición con lo planteado por

Firth (2002), porque para el autor la implementación es la introducción del

reentrenamiento. En síntesis, en esta etapa los gerentes tiene la

responsabilidad de monitorear el proceso de forma permanente para asumir

las medidas correctivas requeridas para cada caso que se pretenda cambiar

en la empresa u organización.

2.2.5 ETAPA DE REVISION

Esta representa la etapa final del cambio, según Firth (2002 p. 44), “esta

etapa es un intento de medir el éxito del proyecto y de buscar nuevas formas

32

para impulsar la organización hacia un nuevo cambio”.

Por otro lado, Malagón (2005, p. 100), expresa que “es la revisión, por

cuanto se asume la necesidad que todos los aspectos planificados y

ejecutados deben ser corregidos con cuidado, para generar previsión o

correctivos como medidas que conducen a lo efectivo”. Expresa el autor

antes citado que en esta etapa, el gerente debe responder a interrogantes

como:

¿Están cumpliéndose los limites y las indicaciones del plan de cambio?, ¿están cambiando las actitudes de los comportamientos?, ¿siguen comprometidos los auspiciadores al cambio, ¿Cuáles son las necesidades continuas de presupuesto y recursos?, ¿Qué está agrediéndose en lo que se debe usar para darle vigor a este esfuerzo de cambio?, ¿cómo se está registrando el aprendizaje o la capacitación de modo que las generaciones futuras sepan que sucedió?, ¿Qué oportunidades están surgiendo para que otros cambios funcionen en la organización?

Como se observa, para saber si las situaciones están funcionando como

se planificaron, es importante responderse de manera concreta y asertiva, a

estas interrogantes, con lo cual, el gerente, puede saber si el plan para el

cambio está generando resultados positivos y se encamina a lo que se

pretende. Si cada pregunta tiene una respuesta razonable, su organización

está lista para determinar si inicia o no el proyecto de cambio.

Los cambios organizacionales según Lugo(2008, p. 132), “son de

carácter clave para el desarrollo de una organización diferente,buscando que

se den las propuestas de reforma y el logro de una mejora en lapráctica, por

ello, las empresas deben tener la capacidad de decidir sobre losproyectos de

cambio de acuerdo con sus propias prioridades, de allí que tienenque existir

33

oportunidades de trabajar juntos para el desarrollo del cambio”.

Lo que hay que gerenciar de acuerdo con lo expuesto por Barroso

(2005, p. 142),“es la necesidad y disposición al cambio, cambiar es un

proceso evolutivo de crecimiento y arranca de la toma de conciencia de las

partes involucradas, después vendrá la reflexión, la planificación, la gerencia

estratégica, el adiestramiento y tutoría”.

Al confrontar, estas teorías se observa su similitud ya que para Firth

(2002), esta etapa es un intento de medir el éxito del proyecto y de buscar

nuevas formas para impulsar la organización hacia un nuevo cambio, por

otro lado, Malagón (2005), en esta etapa se asume la necesidad que todos

los aspectos planificados y ejecutados deben ser corregidos con cuidado,

para generar previsión o correctivos como medidas que conducen a lo

efectivo, para Bolívar, citado por Lugo(2008), es de carácter clave para el

desarrollo de una organización diferente,buscando que se den las

propuestas de reforma y el logro de una mejora en lapráctica.

Y para Barroso (2005), es la necesidad y disposición al cambio, cambiar

es un proceso evolutivo de crecimiento y arranca de la toma de conciencia

de las partes involucradas, después vendrá la reflexión, la planificación, la

gerencia estratégica, el adiestramiento y tutoría.

En relación a lo antes planteado, los investigadores fijan posición con lo

expuesto por Firth (2002), ya que para el autor en esta etapa se mide el éxito

del impulso de la empresa hacia el cambio.

En resumen, los investigadores enuncian quede esta manera, se ha

34

clarificado que la revisión es encaminarse hacia elfuturo deseado, se

requiere entonces definir con mucha precisión los medios paradirigir los

pasos de la empresa. Momento que busca lo que debe ser a partir de loque

es, siendo los medios, los programas, proyectos, metas que se

alcanzanmediante acciones, actividades y tareas (estrategias), los recursos

que serequieren, el nivel de responsabilidades de los actores, participantes y

losmecanismos de seguimiento, evaluación y control.

2.3 CONSTRUCCION DEL APOYO DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL

A continuación, se describe una amplia variedad de actividades

positivas para lograr apoyo. Otras, como la manipulación y coerción,

generalmente provocan en los empleados antagonismo y sabotaje del éxito a

largo plazo del programa de cambio.

2.3.1 USO DE LA FUERZA DEL GRUPO

Desde la perspectiva de Davis y Newstrom (2002, p. 409),“un cambio

efectivo se concentra no solo en los individuos, sino también en el grupo.

Este es un instrumento para ejercer, sobre sus miembros, una mayor presión

encaminada al cambio”. El comportamiento se enraíza firmemente en los

grupos a los cuales pertenece el individuo, por lo que todo cambio en ellos lo

alienta en el comportamiento individual. La idea es ayudar a que el grupo se

una a los administradores en el fomento del cambio deseado.

35

El poder de un grupo para estimular el cambio en sus integrantes

depende en parte de la fuerza de su vínculo con el grupo. Cuanto más

atractivo resulte el grupo para cada miembro, tanto mayor la influencia que

puede tener en el. La influencia aumenta todavía más si quienes poseen en

estatus alto en el grupo apoyan el cambio.

Por otro lado, Barroso (2005, p. 144), enuncia que “el uso de la fuerza

de grupo no es otro que el instrumento que utiliza el líder a cada trabajador

por individual para ejercer sobre estos, una mayor presión enfocada al

cambio en la organización y desempeñar sus trabajos en circunstancias

nuevas”.

De igual manera, permite ofrecer apoyo implicando escuchar con

paciencia los problemas, ser comprensivo si el desempeño se deteriora

temporalmente o si el cambio no se perfecciona de inmediato, y por lo

general estar del lado de los empleados y mostrarles consideración durante

un periodo difícil, de manera que se sienta confiado y seguro de lo que debe

hacer y aprender para aplicarlo en la práctica propiciando las innovaciones

dirigidas al cambio de la organización.

Cabe acotar, que el primordial propósito de los grupos el interactuar

para compartir información y tomar decisiones las cuales servirán para que

cada uno de los miembros se desempeñe en su ámbito de responsabilidad.

Igualmente , los equipos de trabajo como un conjunto generador de sinergia

positiva a través de un esfuerzo coordinado. Así, los esfuerzos individuales

resultan en un nivel de desempeño mayor a la suma de esas contribuciones.

36

En los equipos, los miembros comparten ideas y ofrecen sugerencias

de cómo se pueden mejorar los métodos y procesos de trabajo. Sin

embargo, rara vez se les da la autoridad de implementar de manera

unilateral cualquiera de sus estrategias sugeridas.

Por otro lado, Robbins (2004, p. 283), expresa que este “consiste en

ayudar a los individuos y a los grupos dentro de una organización a que

trabajen juntos e una manera más eficaz”. Además suele implicar cambios

de actitudes y comportamientos de los miembros de la organización por

medio de procesos de comunicación, toma de decisiones y solución de

problemas

Es importante resaltar, que al comparar estas teorías se aprecia su

semejanza porque para de Davisy Newstrom (2002), el uso de la fuerza de

grupo es un instrumento para ejercer, sobre sus miembros, una mayor

presión encaminada al cambio y para Barroso (2005), es el instrumento que

utiliza el líder a cada trabajador por individual para ejercer sobre estos, una

mayor presión enfocada al cambio en la organización

Los Investigadores fijan posición con lo expuesto por Davisy Newstrom

(2002), ya que para el autor el uso de la fuerza de grupo se aplica para

ejercer, sobre sus miembros, una mayor presión hacia el cambio.

En síntesis, los investigadores enuncian que el uso de la fuerza de

grupo es de vital relevancia ya que su objetivo es convencer a los

empleados de los beneficiosque obtienen con el cambio que se está

solicitando, porque de manera obligada, nose van a obtener resultados

37

positivos, por el contrario, aumenta la resistencia yesto trae mayores

problemas.

2.3.2 APORTE DE UNA JUSTIFICACION DEL CAMBIO

En el enfoque de Davis y Newstrom (2002, p. 409), establece que “el

liderazgo capaz refuerza un ambiente de apoyo psicológico al cambio. Un

líder efectivo presenta el cambio con base en los requisitos impersonales de

la situación, no a título personal”. En general, es mejor aportar razones

objetivas (relacionadas con el rendimiento) para el cambio. Si son

convincentes y sustantivas, deben proporcionarse.

En caso contrario, tal vez sea necesario abandonar el cambio que se

pretende realizar. Las solicitudes ordinarias de cambio también deben

concordar con los objetivos y la visión de la organización. Solo un líder

personal fuerte puede utilizar razones personales para el cambio sin

provocar resistencia.

Según Barroso (2005, p. 144), enuncia que “este apoyo denominado

aporte de una justificación al cambio es el un método que reúneacciones y

conocimientos de la administración, la psicología y la comunicación,que

buscan facilitar la adopción de los cambios que se hacen necesarios en

lasorganizaciones para su avance y desarrollo para que se dé una

participación colectiva la cual servirá a futuro para que los empleados

acepten los cambios que resultan de la implementación de un nuevo

proyecto”.

38

Es importante acotar, que estas definiciones son opuestas, porque para

Davisy Newstrom (2002), un líder efectivo presenta el cambio con base en

los requisitos impersonales de la situación, mientras que para Barroso

(2005), este apoyo es el un método que reúneacciones y conocimientos de la

administración, la psicología y la comunicación, buscando facilitar la

adopción de los cambios para su avance y desarrollo para que se dé una

participación colectiva la cual servirá a futuro.

Sin embargo, los investigadores fijan posición con los expuesto por

Davis y Newstrom (2002), ya que es el autor presenta su observación de

manera más definida buscando facilitar la adopción de los cambios. En

conclusión, se puede apreciar que el aporte de una justificación al cambio es

el un método clave para que esta se de en los mejores términos tanto para la

organización como para sus empleados

2.3.3 PARTICIPACION

Para Davisy Newstrom (2002, p. 410),“una manera fundamental de

lograr apoyo para el cambio es mediante la participación. Sirve para alentar

en los empleados el intercambio de ideas, la comunicación, el planteamiento

de sugerencias y elInterés en el cambio”. La participación estimula el

compromiso, no el simple acatamiento del cambio.El compromiso lleva

implícita la motivación para apoyar el cambio y trabajar con el fin de lograr

que el cambio sea efectivo.

En este orden de ideas, Barroso (2005, p. 145),expone que “la

39

participación expresa mejor el creciente interés en cómo los empleados

pueden aportar más a la dirección de la empresa para hacerla más flexible,

productiva y competitiva”. Por ello, la participación de los empleados parece

una designación más amplia y menos restrictiva como símbolo de los

enfoques del mejoramiento hacia un cambio organizacional exitoso.

Así mismo, Robbins (2005,p. 194), se refiere a “la posibilidad de

participar como un proceso donde se aprovecha toda la capacidad de los

empleados lo cual tiene como fin fomentar el compromiso con el éxito de la

organización”, como razonamiento expone que al hacer participar

activamente al trabajador en las decisiones donde se ven afectados, e

incrementando su autonomía y control sobre su vida laboral, los empleados

estarán más motivados y comprometidos con la organización, se sentirán

más satisfechos con su trabajo, lo cual los llevara a ser más productivos.

Asimismo, el autor hace referencia al involucramiento del empleado

como un proceso de participación el cual usa la capacidad total de los

empleados y ha sido diseñada para crear un compromiso cada vez mayor de

todos y cada uno de los empleados para de esta manera lograr alcanzar el

éxito de la empresa. Esto se debe a que al involucrar al personal con las

decisiones a tomar dentro de la organización y al darle poder o capacidad de

decidir; aumenta su motivación y su compromiso, logrando mayor

productividad y satisfacción en el trabajo.

Al comparar, este sentido se aprecia que los enfoques antes planteados

muestra su aproximación ya que para Davis y Newstrom (2002), la

participación sirve para alentar en los empleados el intercambio de ideas, así

40

mismo Barroso (2005),expone que la participación expresa mejor el creciente

interés en cómo los empleados pueden aportar más a la dirección de la

empresa para hacerla más flexible, productiva y competitiva y Robbins

(2005),proceso donde se aprovecha toda la capacidad de los empleados lo

cual tiene como fin fomentar el compromiso con el éxito de la organización.

Es por ello, que los investigadores fijan posición con lo expuesto por

Davisy Newstrom (2002), ya que su concepto sobre la participación es el

más preciso en términos generales. Es importante resaltar la relevancia de

concederle cierto grado de participación al trabajador dentro de su contexto

de responsabilidades debido a la sensación del trabajador de ser tomado en

cuenta por la organización, es decir, el subordinado debe sentir la necesidad

que tiene la empresa de escuchar sus sugerencias y de esta manera se dará

cuenta cual importante es él para la organización, esto llevara al empleado a

verse comprometido con ejercer de la mejor manera sus labores del día a día

en su ambiente laboral. Un trabajador comprometido es un trabajador

productivo.

2.3.4 RECOMPENSAS COMPARTIDAS

En cuanto a las recompensas compartidas Davis y Newstrom (2002, p.

411), opina que “otra forma de lograr el apoyo de los empleados para el

cambio es cerciorarse de que en la situación de cambio misma haya

recompensa suficiente para ellos. Es natural que se pregunten ¿Y yo que

gano? Si advierten que el cambio solo se acompaña de pérdidas para ellos,

sin ganancias algunas, difícilmente pondrán entusiasmo al respecto”.

41

En relación a Barroso (2005, p. 147), enuncia que “los empleados son

reconocidos y compensados por el buen desempeño en su trabajo,

priorizando los premios y no los castigos, por otro lado, según el autor, el

sentimiento de que a uno trabajador se le recompensa por hacer bien su

trabajo; énfasis en el reconocimiento positivo más bien que en sanciones. Se

percibe equidad en las políticas de paga y promoción”.

De acuerdo a lo manifestado se puede indicar que los reconocimientos

pueden ser considerados tanto una herramienta positiva como negativa para

incentivar a los empleados a cumplir con sus labores de manera eficiente y

de motivarlos a dar día a día lo mejor de cada uno de ellos en pro del logro

de las metas y objetivos de la organización mostrando interés en los

resultados alcanzados y proporcionándole beneficios.

Al confrontar las teorías antes expuestas se aprecia su similitud ya que

para Davis y Newstrom (2002), opina que otra forma de lograr el apoyo de

los empleados para el cambio es cerciorarse de que en la situación de

cambio misma haya recompensa suficiente para ellosy para Barroso

(2005),las recompensas son brindadas por la empresa por el buen

desempeño laboral de los empleados

Los investigadores, fijan posición con lo expuesto por Davisy

Newstrom(2002), ya que según el autor se debe manifestar una recompensa

que incentive a los empleados para apoyar el cambio. En síntesis, las

organizaciones deben brindarles a sus empleados recompensas compartidas

por labores realizadas y metas cumplidas, bien sea por incentivos financieros

42

(bonos, participación en los resultados, entre otros) o incentivos no

financieros como lo son (oportunidades de desarrollo, promociones,

reconocimientos en público, entre otros).

2.3.5 SEGURIDAD DE LOS EMPLEADOS

La seguridad de los empleados es para Davis y Newstrom (2002, p.

411), señala que “además de las recompensas compartidas, deben

protegerse las prestaciones existentes de los empleados. La seguridad

durante los cambios es fundamental. Muchos patrones garantizan a los

trabajadores protección si disminuyen las ganancias cuando se implantan

nuevos métodos o nuevas tecnologías”. Otros les brindan reentrenamiento y

demoran la instalación de equipos que ahorra mano de obra, hasta que la

rotación de personal pueda absorber a los trabajadores desplazados.

Cabe acotar, que la seguridad es la tranquilidad que se le puede ofrecer

al trabajador en su respectivo puesto de trabajo; Chiavenato (2005,

p.396),señala que “la seguridad en el trabajo con miras al cambio en la

empresa incluye cuatroáreas principales de actividad como son las

prestaciones,así como la prevención de accidentes, incendios y de robos”.

Al confrontar estas definiciones se observa su parecido ya que para

Davis (2002), se deben protegerse las prestaciones existentes de los

empleados y Chiavenato (2005), incluye cuatroáreas principales de actividad

como son las prestaciones,la prevención de accidentes, incendios y de

robos.

43

Por estas razones, se fija posición con lo planteado por Davis y

Newstrom (2002), ya que este autor defiende la postura del trabajador. En

síntesis para los investigadores la seguridad en el trabajo es el conjunto de

medidas técnicas, remunerables, educativas, médicas y psicológicas

utilizadas para prevenir y eliminar las condiciones inseguras, instruyendo o

convenciendo a los empleados sobre la necesidad de implantar cambios

organizacionales adecuados donde se sientan seguros en su área de trabajo.

2.3.6 COMUNICACIÓN Y EDUCACION

El autor Davis y Newstrom (2002, p. 411), menciona que “la

comunicación es indispensable si se pretende lograr apoyo para el cambio.

Aunque este afecte solo a una o dos personas en un grupo de trabajo de

diez, debe informarse a todos acerca del cambio para que se sientan

seguras y se mantenga la cooperación del grupo”. Es frecuente que los

administradores no adviertan que las actividades útiles para la aceptación del

cambio, como la comunicación y educación, usualmente se alteran con el

cambio mismo.

Por otro lado, en relación a la educación Chiavenato (2007, p.

388),expresa que“la educación busca desarrollar, ampliar y perfeccionar a

los integrantes de la empresa para su crecimiento en determinada

especialidad y así aumentar se eficacia y productividad en el cargo que

ocupan”. Buscan proporcionar conocimientos mayores a los exigidos por su

puesto actual, para de esta manera prepararlos y poder asumir funciones

más complejas.

44

Según el autor antes citado existen muchos métodos para desarrollar

personas. Entre los principales métodos de desarrollo de personas en el

cargo actual se encuentran:

(a) Rotación de cargos. Consiste en desplazar a las personas a diversos

puestos dentro de la organización para de esta manera aumentar sus

conocimientos y habilidades y puede realizarse de manera vertical u

horizontal. Es considerado un excelente método para ampliar las

experiencias individuales de los empleados y de esta manera se estimula el

desarrollo de nuevas ideas en ellos.

(b) Posiciones de asesoría. Se refiere a la realización de trabajos de

una persona que posee gran potencial todo esto bajo la supervisión de en

gerente exitoso, en diversas áreas de la organización, y así poder

desempeñar diversas tareas.

(c) Aprendizaje práctico. Es cuando la persona que esta siendo

entrenada se dedica a un trabajo de tiempo completo para de esta manera

estudiar y buscar soluciones a problemas existentes en proyectos o en otras

áreas de la organización.

(d) Asignación de proyectos. Se refiere a la participación del empleado

en proyectos; para compartir sus decisiones, obtener aprendizaje mediante la

observación, lo cual proporciona que el empleado aumente el contacto con

otras personas pertenecientes a la organización.

(e) Participación en cursos y seminarios externos. Proporciona

capacidad de adquirir nuevos conocimientos y desarrollar habilidades

conceptuales y analíticas y se puede lograr mediante cursos y seminarios

45

(f) Ejercicios de simulación. En este método se utilizan las experiencias

de otras organizaciones y de esta manera el empleado debe describirla y de

igual manera buscar problemas reales. Esto proporciona discusiones entre

los empleados y excelentes oportunidades para que las personas defiendan

sus habilidades analíticas.

(g) Entrenamiento fuera de la empresa (outdoor). Consiste en utilizar en

el entrenamiento externo, utilizando conocimientos, actitudes y

comportamientos que no existen en la organización.

(h) Estudio de casos. Se refiere al método de utilizar una descripción

escrita de un problema organizacional el cual debe analizar y resolver.

(i) Juegos de empresas. Técnica en donde grupos de trabajo o grupos

de gerentes debaten entre sí tomando decisiones computarizadas sobre

casos reales o simulaciones que pueden presentarse dentro de la

organización.

(j) Centros de desarrollo interno. Consiste en centros localizados dentro

de la empresa en donde se expone a los gerentes y empleados para

desarrollar y mejorar habilidades personales.

Los métodos de desarrollo de personas fuera del cargo son:

(a) La tutoría. Se refiere a proporcionar ayuda a los empleados con

deseos de aspirar a mejores cargos dentro de la organización mediante un

sistema de apoyo y soporte profesional y político.

(b) La asesoría: Consiste en brindar asesoría a los empleados para que

de esta manera ellos puedan desempeñar de manera eficiente su cargo, esta

46

se presenta cuando surgen problemas en los trabajadores, tales como;

ausentismo, retrasos, ira y insubordinación o simplemente es incapaz de

desempeñar su cargo de forma satisfactoria.

Al comparar las definiciones se observó su semejanza ya que para

Davis y Newstrom (2002), la comunicación es indispensable si se pretende

lograr apoyo para el cambio. Aunque este afecte solo a una o dos personas

en un grupo de trabajo de diez, debe informarse a todos acerca del cambio

para que se sientan seguras y se mantenga la cooperación del grupo y

Chiavenato (2007), expresa que la educación profesional busca desarrollar,

ampliar y perfeccionar a los integrantes de la empresa para su crecimiento en

determinada especialidad y así aumentar se eficacia y productividad en el

cargo que ocupan.

En relación a lo antes expuesto, la investigación fija posición con lo

planteado por Davisy Newstrom (2002), ya que la comunicación es

indispensable para lograr el cambio. En resumen, los investigadores

enuncian que el cambio es el resultado de la alteración, variación o

modificación que el entorno y el dintorno ejercesobre las organizaciones ya

que el cambio no tiene fin, no tiene forma ni estructura fija; es dinámico; es

un proceso de evolución constante. He aquí la paradoja del cambio

yestabilidad dos opuestos que coexisten al mismo tiempo.

Por tanto, la gestión del cambio se debeconcebir como una dinámica

donde se enfrenta el cambio dentro del cambio, es por ello, que quien genera

la fuerza de cambio en el medio organizacional. Por esto, la educación no ha

47

sido la excepción en la dinámica de cambio; actualmente se enfrenta a

desafíos importantes frente a los procesos de globalización; la nueva cultura

mediática, los diversos modelos de administración, los cambios en los

nuevos modos de conocer y de relacionarse con el entorno, entre otras,

resaltan la necesidad de un cambio educativo en cualquier empresa.

2.3.7 ESTIMULACION DE LA PREPARACION DE LOS EMPLEADOS

PARA EL CAMBIO

En lo que respecta a este punto, Davis y Newstrom (2002, p. 412),

expone que “la idea de ayudar a que los empleados estén conscientes de la

necesidad del cambio guarda relación estrecha con la comunicación”. Se

basa en la premisa de que es más probable que se acepte el cambio si las

personas afectadas reconocen la necesidad del cambio antes que ocurra.

Por otro lado, Chiavenato (2007, p. 391), enuncia que “la estimulación al

trabajo como todas las restantes funciones de gestión de recursos humanos

debe enfocarse de forma integral como un sistema”. El sistema de

estimulación entonces contendrá las direcciones o esferas de atención en

que deben realizarse las acciones de estimulación, así como los principios y

procedimientos a partir de los cua les se realizarán, teniendo como centro al

hombre; con el objetivo de lograr la satisfacción de las necesidades de los

trabajadores y así contribuir a los objetivos organizacionales y sociales.

Al confrontar, estas teorías se aprecian sus contrastes ya que para ya

que para Davis y Newstrom (2002), la idea de ayudar a que los empleados

48

estén conscientes de la necesidad del cambio guarda relación estrecha con

la comunicación,mientras que para Chiavenato (2007), la estimulación al

trabajo debe enfocarse de forma integral como un sistema. de estimulación.

En este punto se fija posición con la definición de Davisy Newstrom

(2002), ya que para autor la comunicación es el punto focal para estimular o

preparar a los empleados para un cambio

En síntesis, los investigadores expresan que toda empresa debería

tener unproceder metodológicoel cual permita medir y mejorar la estimulación

de los trabajadores así como los procedimientos técnicamente

fundamentados y principios que permiten la implementación de un sistema

estimulador eficaz y efectivo y su mejora continua que puede ser

generalizado a todo tipo de organización.

2.3.8 TRABAJO CON EL SISTEMA EN SU TOTALIDAD

Davis y Newstrom (2002, p. 412), acota que “la resistencia al cambio

puede disminuirse si se comprenden mejor las actitudes de los empleados y

las reacciones naturales a los cambios”. El rol de los administradores es

ayudar a que los trabajadores reconozcan la necesidad de cada cambio e

invitarlos a participar en él y obtener ganancias de él.También es

fundamental que los administradores tengan una perspectiva más amplia del

cambio orientada a sistemas, para identificar las relaciones complejas que

existan.

Por otro lado,Barroso (2005, p. 152), enuncia que “el sistema es un

49

conjunto de elementos con sus propiedades y sus relaciones, que los

mantienen unidos. Una vez definido el sistema, se puede definir todo

conjunto integrado por algunos de los componentes y sus mutuas

propiedades y relaciones, como subsistema”.

En cada organización se delimitan sectores que llamamos subsistemas:

subsistema humano (quiénes son), subsistema de trabajo (cómo se hace),

subsistema de administración (cómo se asignan los recursos), y el

subsistema de información (cómo se manejan los datos). Estos subsistemas

y sus acciones están vinculados por tramas invisibles de sucesos

interrelacionados, que a menudo demoran un tiempo (a veces años) en

mostrar sus efectos recíprocos. Esto hace que muchas veces sea difícil

identificar cuál aspecto es causa y cuál efecto. Como nosotros mismos

somos parte de esos vínculos, se hace más difícil ver el todo como un patrón

de conductas.

Al contrario, se suele ver fragmentos de conducta, como fotografías

instantáneas, como partes aisladas del sistema, y muchas veces no se

entiende cómo es que se mantienen problemas que hasta producen serias

complicaciones y generan malestar. Aun así no se puede encontrar la

manera de hacer un cambio. Así, la perspectiva sistémica pone el énfasis en

totalidades y en la interacción entre las partes y no en cada una por

separado. Esto requiere que la empresa sea receptiva y responda a los

cambios externos.

Al confrontar, esta se aprecia cierta similitud, ya que para Davis y

50

Newstrom (2002), acota que la resistencia al cambio puede disminuirse si se

comprenden mejor las actitudes de los empleados y las reacciones naturales

a los cambios, mientras que Barroso (2005),el sistema es un conjunto de

elementos con sus propiedades y sus relaciones, que los mantienen unidos,

por ello es definido como sistema en su totalidad.

En este orden de ideas, los investigadores fijan posición con lo expuesto

por Davisy Newstrom (2002), ya que lo presenta de una manera sencilla y

veraz.

2.4 TIPOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL

El cambio surge de la necesidad de romper con el equilibrio existente,

para transformarlo en otro producto financieramente. Según Robbins (2004),

el cambio se divide en dos:

(a) Cambio Planeado: deben ser una actividad intencional y orientada a

conseguir una meta

(b) Cambio no planeado: abarca la modificación del comportamiento de

individuos y grupos en una organización

Según Morris y Vargas (2005, p. 142), expresa que existen distintos

tipos de cambios que se pueden dar en una organización. Estos tipos de

cambios son:

(a) Coercitivo: se caracteriza por el establecimiento de metas no

mutuas, desequilibrio de la proporción de poder e intencionalidad unilateral.

51

(b) Emulador: el cambio se fomenta mediante la identificación y rivalidad

con las figuras de autoridad. Indoctrinaciòn: se utilizan metas establecidas

por mutuo acuerdo.

(c) Por interacción: se caracteriza por el establecimiento de mates

mutuas y repartición justa del poder, en condiciones de igualdad, sin

embargo no es deliberado.

Mientras, que para Certo (2001, p. 280), expone que “los tipos de

cambio organizacional puede ser tecnológicos, estructurales y humanos”.

Al confrontar estas teorías se aprecia que los autores antes citados

difieren en sus apreciaciones porque para Robbins (2004), el cambio se

divide en cambio planeado y cambio no planeado, mientras que Morris y

Vargas (2005), expresa que existen distintos tipos de cambios como

coercitivo: emulador y el por interacción y Certo (2001), los tipos de cambio

organizacional puede ser tecnológicos, estructurales y humanos.

Las investigadoras fijan posición con lo planteado por Certo (2001), ya

que estos tipos de cambios se relacionan más con la empresa objeto de

estudio. En resumen, para los investigadores los tipos de cambio en la

organizaciones son los que van a brindar la pauta necesaria requerida a la

misma a continuación se desarrollaran cada uno de estos.

2.4.1 CAMBIO TECNOLOGICO

El cambio tecnológico en una organización puede responder a la simple

reposición por mantenimiento de equipo o a la búsqueda intencional del

52

fortalecimiento en maquinaría y herramientas para la competividad. Desde la

perspectiva de Certo (2001, p. 283),“es un tipo de cambio organizacional que

hace énfasis en la modificación del grado de tecnología del sistema

administrativo. Dado que este cambio a menudo implica la presencia de

expertos externos y de un lenguaje altamente técnico, vale la pena analizar

el cambio estructural y el cambio humano en detalle”.

En este contexto , Audirac (2007, p. 84,85), menciona que “ese tipo de

cambio es la infraestructura técnica-material requerida para operar los

procesos de transformación, administrativos, de mercado, financieros y de

personal”.

Cabe acotar, que en cuanto a los cambios tecnológicos relacionados

con la sistematización, la referencia es la incorporación de técnicas e

instrumentos para la administración de la información o informática

(software), junto a la incorporación (hardware) dentro de los procesos

productivos y administrativos o para hacer más generales, este tipo de

cambios se producen con el ánimo de mejorar la efectividad en la

comunicación funcional.

Al confrontar las teorías de los autores Certo (2001) y Audirac (2007)se

aprecia que difieren en sus apreciaciones ya que para Certo (2001),el

cambio tecnológico a menudo implica la presencia de expertos externos y de

un lenguaje altamente técnico, y Audirac (2007), es la infraestructura técnica-

material requerida para operar los procesos de transformación,

administrativos, de mercado, financieros y de personal.

53

Los investigadores fijan posición con Certo (2001), ya que este autor

maneja la teoría de acuerdo con las necesidades de los mismos, en la

búsqueda de estos cambios y procesos tecnológicos dentro de la

organización. En síntesis, este tipo de cambio se refiere a cualquier tipo de

equipo o proceso que le ayuda al personal de la empresa a desempeñar su

trabajo

2.4.2 CAMBIO ESTRUCTURAL

El cambio en la estructura incluye cualquier alteración de relaciones de

autoridad, grado de centralización, rediseño de puesto, rediseño de sistemas

y procedimientos administrativos. Según Certo (2001, p. 283),“es un tipo de

cambio organizacional que hace énfasis en aumentar la eficacia

organizacional cambiando aquellos controles que ejercen influencia en el

personal de la empresa durante la ejecución de su trabajo”.

Del mismo modo, Audirac (2007, p. 84),“se refiere al cambio estructural

como las manifestaciones de la red de relaciones interpersonales de trabajo

establecidas en las unidades de la organización”.

Por último, en el enfoque de French, Bell y Zawacki (2007, p. 310),

establece que “cambiar diversas estructuras y sistemas organizacionales,

tales como sistemas de recompensa, relaciones de reportes, diseño de

trabajo y demás”.

Así pues, se puede destacar que tanto Certo (2001), como Audirac

(2007), relacionan este tipo de cambio estructural con el hecho de cambiar la

54

estructura organizacional, así como las relaciones interpersonales y la

influencia que puedan tener las personas en el ambiente laboral, por otra

parte French y otros (2007), lo toman desde el punto de vista de cambiar

además de los sistemas estructurales, también poder modificar lo que

respecta al manejo de recompensas, diseño de trabajo, relaciones de

reportes.

Se considera que el autor Certo (2001), plantea una visión más

acertada e influyente para los investigadores en referencia a este tipo de

cambio ya que lo toma desde el énfasis en aumentar la eficacia dentro de la

organización realizando cambios en aquellos controles que ejercen dominio

en los trabajadores de la empresa en el desarrollo de sus labores.

2.4.3 CAMBIO HUMANO Las personas son el principal activo de las organizaciones por encima

de los materiales y financieros. Los éxitos y fracasos de las organizaciones

depende de las personas, su valor es más importante que nunca. Es por ello,

que Certo (2001, p. 286), determina que “el cambio en los factores humanos

hace énfasis en mejorar la eficacia organizacional cambiando ciertos

aspectos del personal”.

En ese mismo sentido, Audirac (2007, p. 85), expone que “son

consideraciones acerca del proceso de desarrollo que experimentan las

personas durante el tiempo que pasan integradas a la organización”.

Por otra parte French y otros (2007, p. 310), señala que “es cambiar a

55

los individuos que trabajan en la organización; es decir, sus habilidades,

valores, actitudes y eventualmente, el comportamiento, pero es necesario

asegurarse de que ese cambio de comportamiento individual siempre sea

considerado como instrumento para el cambio organizacional”.

Los investigadores fijan posición con Certo (2001), porque la

explicación dada sobre este tipo de cambio, enriquece los argumentos de

esta investigación ya que las personas son la clave para que las

organizaciones, sujetas al cambio continuo, puedan lograr sus objetivos en el

mercado competitivo de hoy; de esta manera una alternativa importante es

cambiar las estructuras organizacionales y la forma de trabajar a través de

una dirección adecuada de los sistemas sociales.

2.5. TIPOS DE RESISTENCIA AL CAMBIO

Es inevitable que exista resistencia al cambio; es desconcertarse por la

grancantidad de formas que adopta. La resistencia abierta se manifiesta en

huelgas, menor productividad, trabajo defectuoso e incluso sabotaje. La

resistencia encubierta se expresa mediante demoras y ausentismo mayores,

solicitudes de traslados, renuncias, pérdida de motivación, moral más baja y

tasas de accidentes o errores más altas.

Audirac (2007, p. 77), se refiere a la resistencia al cambio como “la

reacción esperada por parte del sistema, el cual estando en un estado de

equilibrio, percibe la amenaza de la inestabilidad e incertidumbre que

56

acarreará consigo las modificaciones que presentará la etapa de movimiento

del proceso del cambio planeado”.

Asimismo, para Davis y Newstrom (2002, p. 401), “la resistencia al

cambio nace de todos los comportamientos de los empleados encaminados

a desacreditar, postergar o impedir la implantación de cambios en el trabajo.

Ellos se resisten a los cambios porque ponen en riesgo sus necesidades de

seguridad, interacción social, estatus, competencia o autoestima”.

En este sentido, los autores fijan posición con Davis y Newstrom (2002),

debido a que se considera que es quien define de manera más práctica y

entendible el significado de la resistencia al cambio en las organizaciones, lo

cual permite de manera sencilla y concreta identificar la presencia de este

factor en la empresa donde se lleva a cabo la investigación.

2.5.1 RESISTENCIA LOGICA

Según Davis y Newstrom (2002, p. 402), menciona que “se trata

deestar en desacuerdo con los hechos, el razonamiento, la lógica y la

ciencia. La resistencia lógica surge del tiempo y esfuerzo necesarios para

ajustarse al cambio, lo que incluye nuevas tareas en el trabajo que deben

aprenderse”.

Estos son los costos verdaderos que deben pagar los empleados.

Aunque un cambio puede ser favorable para ellos en el largo plazo, primero

deben pagar esos costos en el corto plazo.

Objeciones lógicas racionales:

57

(a) Tiempo necesario para adaptarse.

(b) Esfuerzo adicional de nuevo aprendizaje.

(c) Posibilidad de condiciones menos favorables, como la reducción de

habilidades.

(d) Costos económicos del cambio.

(e) Factibilidad técnica cuestionada del cambio.

Por otro lado, Audirac (2007, p. 78), enuncia que la resistencia lógica se

basa en el desacuerdo con los datos, así como con el análisis racional, la

lógica y la ciencia. Cabe acotar que esta surge del tiempo y esfuerzos reales

necesarios para la adaptación, incluso los nuevos deberes laborales que se

precisa aprender.

Los investigadores fijan posición con lo expuesto por Davis y Newstrom

(2002), ya que para el autor se trata de estar en desacuerdo con los hechos.

En resumen, Los empleados se resisten al cambio porque éste amenaza sus

necesidades de seguridad, interacción social, prestigio, aptitud o autoestima

2.5.2 RESISTENCIA PSICOLOGICA

Davis y Newstrom (2002, p. 403), determina que “esta resistencia es

habitual que se base en emociones, sentimientos y actitudes. La resistencia

psicológica es internamente lógica desde la perspectiva de las actitudes y los

sentimientos de los empleados hacia el cambio”.

Es posible que teman lo desconocido, desconfíen del liderazgo de los

ejecutivos o sientan que están en riesgo su seguridad y autoestima. Aunque

58

los gerentes opinen que no hay justificación para esos sentimientos, existen

en los empleados y los administradores deben hacerles frente.

Actitudes psicológicas, emocionales:

(a) Temor a lo desconocido.

(b) Baja tolerancia al cambio.

(c) Rechazo al administrador u otro agente del cambio.

(d) Falta de confianza en los demás.

(e) Necesidad de seguridad, deseo de mantener el statu quo.

En palabras de Audirac (2007, p. 78), “la resistencia psicológica suele

basarse en las emociones, los sentimientos y las actitudes del hombre ya

que es enteramente lógica debido a las actitudes y sentimientos de los

trabajadores respecto al cambio”.

Cabe destacar, que los empleados de toda organización o empresa

temen a lo desconocido, por ello desconfían del liderazgo de la dirección ya

que muchos de estos sienten que su seguridad así como su autoestima

están amenazadas. Pero aunque esto no es justificado los administradores

deben enfrentarlos.

Al comparar las definiciones se aprecian sus conceptos ya que para

Davis y Newstrom (2002), esta resistencia se base en emociones,

sentimientos y actitudes y según Audirac (2007), la resistencia suele basarse

en las emociones, los sentimientos y las actitudes del hombre ya que es

enteramente lógica debido a las actitudes y sentimientos de los trabajadores

respecto al cambio.

59

Los investigadores fijan posición con lo expuesto por Davis y Newstrom

(2002), porque para el autor la resistencia al cambio es basada para los

empleados en las emociones.

En síntesis, la resistencia psicológicaestá presente en la resistencia al

cambio, por cuanto, los individuos acostumbran a ver en éste una dificultad o

impacto que les hace modificar su modo de vida, por lo tanto, se piensa que,

cuanto más edad tenga el individuo por su naturaleza será más resistente al

cambio, dado a que tarda más en aceptar y adaptarse al cambio, por cuanto,

tiene más enraizada una determinada cultura.

Por esta razón, la concienciación del personal en la necesidad de

cambiar la forma de actuar y pensar se debe poner claro ante la necesidad

de supervivencia de la organización, sobre todo, poniendo de relieve la

existencia de una crisis, dado que así, los empleados verán la urgencia y

necesidad de disminuir la resistencia al cambio.

2.5.3 RESISTENCIA SOCIOLOGICA

Según Davis y Newstrom (2002, p.403), define “la resistencia

sociológica también es lógica, si se considera que resulta de algo que pone

en tela de juicio los intereses, las normas y los valores de grupo”. Los valores

sociales son fuerzas poderosas en el ambiente, por lo que deben tomarse en

cuenta con cuidado. Hay coaliciones políticas, valores sindicales e incluso

valores comunitarios distintos. En el nivel de grupos pequeños, existen las

amistades en el trabajo y las relaciones de estatus, que podrían alterarse con

los cambios.

60

Factores sociológicos, intereses de grupo:

(a) Coalición política

(b) Valores de grupo contrapuestos

(c) Mentalidad provinciana y cerrada

(d) Deseo de conservar amistades existentes

Por otro lado, Audirac (2007, p. 79), expresa que “la resistencia

sociológica también se denomina como lógica, ya que esta cuando se le ve

como producto de un desafío a intereses, normas y valores grupales. Dado

que los cambios sociales son fuerzas muy poderosas en el entorno, se

deben considerar con atención”.

Al comparar las teorías, se observa su parecido porque para Davis y

Newstrom (2002), define la resistencia sociológica también es lógica, si se

considera que resulta de algo que pone en tela de juicio los intereses, las

normas y los valores de grupo y según Audirac (2007),se denomina como

lógica, ya que esta cuando se le ve como producto de un desafío a intereses,

normas y valores grupales.

Cabe considerar, que cuanto más significativo es el cambio en la

organización, generalmente, las personas sienten mayor temor y ansiedad,

por cuanto, piensan en lo que les ocurrirá; dentro de estas reacciones se

incluye amenaza de pérdida del puesto, del estatus, de la situación

socioeconómica y calidad de vida entre otros. Aunado a lo anterior, también

producen alteraciones por los cambios de proceso de trabajo, los patrones

de las interacciones sociales y las rutinas; también la disonancia cognoscitiva

crea en el personal resistencia al cambio.

61

Los investigadores fijan posición con Davis y Newstrom (2002), por ser

el más preciso y en resumen, es de suma importancias que en las

organizaciones los administradores responsables del cambio organizacional

que se está dando, sepan enfrentar y más que nada buscar la manera de

afrontar esta resistencia por parte de los empleados; de hecho, puede alentar

un examen de las propuestas del cambio, ya que puede haber alguna

deficiencia, o se pueda encontrar alguna acción correctiva para este proceso.

3. SISTEMA DE VARIABLES 3.1 DEFINICION NOMINAL

Cambio organizacional

3.2 DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Es toda modificación que ocurre en el ambiente de trabajo y afecta la

manera en que deben actuar los empleados (Davis y Newstrom 2002, p. 395)

3.3 DEFINICIÓN OPERACIONAL

Es toda modificación que ocurre en el ambiente de trabajo y afecta la

manera en que deben actuar los empleados de la Distribuidora Peña y Peña

C.A. Esta variable fue medida a través de un instrumento elaborado por

González, Mora y Parra (2011), mediante las dimensiones e indicadores que

se reflejan en el cuadro de operacionalización de la variable.

62

Cuadro 1 Operacionalización de la variable

Objetivo General: Analizar el cambio organizacional en la Distribuidora Peña y Peña, C.A. Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicador Analizar el proceso de cambio organizacional en la Distribuidora Peña y Peña C.A.

C

amb

io

O

rgan

izac

ion

al

Proceso de cambio

organizacional

- Etapa de visión - Etapa de análisis - Etapa de rediseño - Etapa de implementación - Etapa de revisión

Describir la construcción del apoyo al cambio organizacional en la Distribuidora peña y Peña C.A.

Construcción del apoyo al

cambio organizacional

- Uso de la fuerza del grupo - Aporte de una justificación del cambio - Participación - Recompensa compartidas - Seguridad de los empleados - Comunicación y educación - Estimulación de la preparación de los empleados para el cambio - trabajo con el sistema en su totalidad

Describir los tipos de cambio organizacional en la Distribuidora Peña y Peña C.A.

Tipos de cambio

organizacional

- Cambios tecnológicos - Cambio estructural - Cambio en los factores humanos

Analizar los tipos de resistencia al cambio organizacional en la Distribuidora Peña y Peña C.A.

Resistencia al cambio

organizacional

- Resistencia lógica - Resistencia psicológica - Resistencia social

Fuente: González, Mora, Parra (2012)