historia sexto

18
 Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012 Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia Prof. María Francisca Hinojosa Rojas PLANIFICACIÓN ANUAL 2012 Subsector Ciencias Profesor (a) María Francisca Hinojosa Rojas Curso 6to básico Cantidad de estudiantes del curso Mes Aprendizaje Esperado Contenidos Indicador de Evaluación Marz o 1. Utilizar fuentes de información geográfica (mapas, imágenes y textos) para caracterizar los principales rasgos físicos que conforman las regiones naturales de Chile, incluyendo: · macroformas del relieve (cordillera de los Andes, depresión intermedia, cordillera de la Costa, planicies litorales) · factores que inciden en la variedad de climas · recursos hídricos (ríos, lagos y glaciares) · regiones naturales (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral). territorio chileno localización territorio marítimo condición tricontinental macroformas del relieve del territorio nacional variedad climática de Chile recursos hídricos · Identifican la localización absoluta y relativa del territorio chileno. · Reconocen y valoran la importancia del territorio marítimo chileno. · Identifican las ventajas y desventajas de la forma y la posición del territorio chileno, considerando su condición tricontinental. · Describen las características de las macroformas del relieve del territorio nacional. · Explican factores que inciden en la variedad climática de Chile; por ejemplo, la presencia del mar, la latitud y la cordillera. · Describen las características de los climas en Chile a partir de los Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

Upload: fran-hinojosa

Post on 16-Jul-2015

1.480 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 1/18

 

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

PLANIFICACIÓN ANUAL 2012

Subsector Ciencias Profesor (a) María Francisca Hinojosa Rojas

Curso 6to básico Cantidad de estudiantes delcurso

Mes Aprendizaje Esperado Contenidos Indicador de Evaluación

Marzo

1. Utilizar fuentes de informacióngeográfica(mapas, imágenes y textos) paracaracterizar los principales rasgosfísicos que conforman lasregiones naturales de Chile, incluyendo:· macroformas del relieve (cordillera delos Andes, depresión intermedia,cordillera de la Costa, planicies litorales)· factores que inciden en la variedad declimas· recursos hídricos (ríos, lagos yglaciares)· regiones naturales (Norte Grande,Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y

Zona Austral).

• territorio chilenolocalizaciónterritorio marítimocondición tricontinental

macroformas del relieve delterritorio nacionalvariedad climática de Chile

• recursos hídricos

· Identifican la localizaciónabsoluta y relativa del territoriochileno.· Reconocen y valoran laimportancia delterritorio marítimo chileno.· Identifican las ventajas ydesventajas de laforma y la posición del territoriochileno,considerando su condicióntricontinental.· Describen las características delasmacroformas del relieve del

territorio nacional.· Explican factores que inciden enla variedad climática de Chile; porejemplo, la presencia del mar, lalatitud y la cordillera.· Describen las características delos climas en Chile a partir de los

Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 2/18

 

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

elementos del clima(temperatura, precipitaciones,humedad, presión atmosférica,vientos).· Identifican las principalesfuentes de aguadulce del país y comparan losrecursos hídricos de las distintasregiones naturales del país.· Delimitan las regiones naturalesdel país a partir de suscaracterísticas físicas.· Localizan en el mapa losprincipales rasgos físicos del país.

2. Explicar que los diversos paisajes deChile se construyen a partir de lainteracción entre los principales rasgosfísicos del país y el ser humano,reconociendo procesos de adaptación eimpactos sobre el entorno.

• paisaje rasgos del relieve, de losríos y los climas presentes enChile.

· Reconocen en un paisaje rasgosdel relieve, de los ríos y los climaspresentes en Chile.· Dan ejemplos de paisajes dondese reflejadistintos procesos de adaptaciónhumana al medio natural.· Explican cómo las característicasdel entorno geográfico influyen enlas formas de vida de lapoblación, y dan ejemplos endistintas regiones del país.· Identifican impactos de losasentamientoshumanos en el entorno, yestablecen distinciones entredistintas regiones del país.

 Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 3/18

 

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

· Describen, apoyándose enimágenes, algunos de los paisajescaracterísticos de las regionesnaturales del país.

3. Localizar las regiones político-administrativasdel país y caracterizar los principalesrasgos físicos, demográficos yeconómicos de su región.

• regiones políticoadministrativas · Identifican en mapas lasregiones políticoadministrativasdel país.· Describen las principalescaracterísticas físicas de suregión.· Interpretan gráficos yestadísticas paradescribir características de la

población de su región, en funciónde la edad, sexo y distribuciónurbana-rural.· Identifican los principalesrecursos naturales y actividadeseconómicas de su región.

4. Utilizar mapas e informacióndemográfica paracaracterizar los rasgos fundamentalesde la población del país, incluyendo:· volumen total de población· zonas de mayor y menor densidad depoblación y las principales ciudades· características de la población segúnsexo, edad y urbano/rural.

• lectura de mapas y cuadrosestadísticos, el volumen total depoblación, las zonas con mayor y

menor densidad de población

· Describen, a partir de la lecturade mapas y cuadros estadísticos,el volumen total depoblación, las zonas con mayor ymenordensidad de población de Chile ylas principales ciudades.· Obtienen información de gráficosy estadísticas sobre la población

Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 4/18

 

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

nacional por edades y sexo y sudistribución urbana-rural.· Elaboran mapas, tablas ycuadros pararepresentar la distribución de lapoblación del país.

5. Reconocer las principales actividadeseconómicas del país (minería,agricultura,ganadería, pesca, comercio e industria)y el vínculo entre estas con el espacioen que se desarrollan.

• recursos naturales de Chile · Localizan algunos de losprincipales recursos naturales deChile y describen actividadeseconómicas asociadas a ellos,tales como agricultura, minería ypesca.· Identifican al comercio y laindustria como las principalesactividades económicasdesarrolladas en las ciudades.· Formulan conjeturas sobre larelación entre las actividadeseconómicas y el espacio en quese desarrollan.

1. Ubicar temporalmente períodos

característicos de la historia de Chile,utilizando diversos recursos gráficos.

• organización de la república;

época liberal y parlamentaria;época del Estado empresario ybenefactor

· Secuencian períodos

característicos de la historia deChile, tales como la organizaciónde la república; época liberal yparlamentaria; época del Estadoempresario y benefactor; Quiebrey recuperación de la democracia.· Ilustran en líneas de tiempo,

Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 5/18

 

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

mediante diversos recursosgráficos.

2. Reconocer que fue necesarioorganizar políticamente el país tras laindependencia, considerando:· la importancia de que existiera unaConstitución política del Estado· ensayos constitucionales de la décadade 1820· conflictos entre bandos, visiones yprincipales actores del período· cierre de la etapa de organización dela República a través de la Constitución

de 1833.

Constitución• derechos y libertades de losciudadanos.

· Describen qué es unaconstitución y explican suimportancia para la convivenciapolítica, considerando su rol en laorganización del Estado y en ladefinición de los derechos ylibertades de los ciudadanos.· Resumen, a partir de la lecturade fuentesdadas, las distintas formas deorganización

política de la República que sepropusieron en la década de1820.· Explican por qué este procesodesató conflictos entre bandos yvisiones.· Comparan, a partir de la lecturade fuentessecundarias, distintas propuestasde organización de la repúblicadurante la década de 1820.· Explican cómo los intentos pororganizar la república terminancon la promulgación de laConstitución de 1833 queconcentra el poder en la figura delPresidente.

 Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 6/18

 

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

3. Describir, a partir de fuentes dadas,las principales características políticas,económicas y culturales de los deceniosconservadores, considerando:· autoridad centrada en el Presidente· organización económica· expresiones culturales· personajes con un rol preponderanteen el eríodo tales como Bulnes,Portales, Bello, entre otros.

• principales manifestacionesculturales del período, talescomo la creación de la

Universidad de Chile

· Utilizan diversas fuentes paradar ejemplos de la concentracióndel poder en manos delPresidente de la República.· Explican cómo las medidas deorganización económica y elaumento de las actividadesproductivas permitieron larecuperación económica del país.· Describen las principalesmanifestacionesculturales del período, tales comola creación de la Universidad deChile, creación de escuelas de

preceptores, primerosmovimientos literarios, prensa,etc.· Describen, a partir de la lecturade fuentesdadas, el aporte de personas quetuvieron un rol preponderante eneste período.

 Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 7/18

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

4. Caracterizar la época liberal como unperíodo de aplicación de las ideas delliberalismo, considerando:· transformaciones políticas del período,incluyendo las reformas liberales y elfortalecimiento del Congreso· conflicto Iglesia-Estado ·transformaciones de la vida urbana enel período.

• conflicto entre la Iglesia y elEstado

• producción agrícola y minera•

obra de Vicuña Mackenna,sociedades literarias, realismoliterario de Blest Gana, obraplástica de Pedro Lira

· Identifican las principalestransformaciones políticas delperíodo: fortalecimiento delCongreso y reformas liberalestales como la reforma a laConstitución (ej: libertad de culto)y las leyes laicas (ej: ley dematrimonio civil, ley decementerios, etc.).· Formulan opiniones, a partir defuentes dadas, sobre laimportancia que tiene laampliación del ejercicio de losderechos ciudadanos y las

libertades públicas para laconvivencia política y laparticipación en la época liberal.· Contrastan, a partir de la lecturade fuentes dadas, posturasantagónicas en el conflicto entrela Iglesia y el Estado.· Dan ejemplos de algunas de lasprincipales transformaciones de lavida urbana en el período, talescomo el crecimiento de lasciudades y el mejoramiento de lainfraestructura urbana.· Dan ejemplos del crecimientoeconómico durante la épocaliberal, aludiendo a la expansiónde las exportaciones, el aumento

Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

 

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 8/18

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

de la producción agrícola yminera, y la actividad bancaria.· Dan ejemplos de instituciones ymovimientos educacionales,artísticos y literariosemblemáticos del período liberal(ej: obra de Vicuña Mackenna,sociedades literarias, realismoliterario de Blest Gana, obraplástica de Pedro Lira, etc.).

5. Caracterizar las últimas décadas delsiglo XIX como un período de:· predominio del Congreso· reconfiguración territorial y guerras· auge salitrero· modernización de la sociedad· cambios y conflictos sociales.

• organización del territorionacional durante el siglo XIX

• Domingo Santa María, JoséManuel Balmaceda y AbdónCifuentes

· Dan ejemplos, a partir defuentes dadas, del predominiopolítico del Congreso en esteperíodo.· Describen, a partir de mapas, laexpansiónterritorial y la organización delterritorio nacional durante el sigloXIX, considerando la Guerra delPacífico, el Tratado de límites con

Argentina, la adquisición de la Islade Pascua y la incorporación de laAraucanía.· Explican que la expansióneconómica del país, debida a lariqueza del salitre, permitegrandes inversiones públicas en

Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

 

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 9/18

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

vías de comunicación,infraestructura y educación.· Relacionan rasgos de lapluralidad de la sociedad chilenaactual con el proceso deinmigración desde distintasnaciones durante el siglo XIX.· Describen, apoyándose enimágenes ytestimonios la “cuestión social” yformulanopiniones sobre el tema.· Identifican avances en lasituación de la mujer en la

sociedad chilena del período.· Reconocen, a partir de fuentesdadas, el aporte de personas quetuvieron un rol preponderante eneste período, tales como DomingoSanta María, José ManuelBalmaceda y Abdón Cifuentes,entre otros.

6. Establecer semejanzas y diferenciasentre relatos históricos relacionados conun mismo tema de la historia de Chileen el siglo XIX.

• fenómeno o proceso de lahistoria de Chile en el sigloXIX.

· Identifican similitudes ydiferencias en distintos relatoshistóricos referidos a un mismoacontecimiento, fenómeno oproceso de la historia de Chile enel siglo XIX.· Reconocen distintas formas deinterpretar un acontecimientohistórico.

 Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

 

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 10/18

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

· Explican la importancia deconocer diferentes relatoshistóricos sobre un mismo tema.

1. Reconocer, apoyándose en imágenesy testimonios, las principalestransformaciones sociales, culturales ypolíticas en el país a principios del sigloXX, incluyendo:· principales conflictos sociales ydesarrollo de losderechos laborales, económicos ysociales· influencia de las organizacionessociales y los

partidos políticos· crisis del orden parlamentario· manifestaciones culturales del período.

situación de la mujer obrera aprincipios del siglo XX• la huelga de la carne en

Valparaíso, la matanza de laEscuela Santa María deIquique

• aporte de Huidobro, Mistral yNeruda, entre otros, a lacultura del país

Identifican los principalesproblemas ligados a la “cuestiónsocial” presentes a comienzos delsiglo XX (ej: malas condicioneshabitacionales, trabajo infantil,escasa legislación laboral).· Evalúan críticamente la situaciónde la mujer obrera a principios delsiglo XX en Chile.· Describen, usando imágenes yotras fuentes, manifestaciones de

descontento de la clase obrera (ej:la huelga de la carne enValparaíso, la matanza de laEscuela Santa María de Iquique).· Explican cómo la acción de lasorganizaciones sociales y lospartidos políticos contribuyó a laexpansión y elreconocimiento de los derechospolíticos y sociales (ej: leyeslaborales, organizacionessindicales, mutuales, movimientossociales).· Explican cómo incidieron losconflictos sociales en la crisis delmodelo parlamentario.· Dan ejemplos de expresiones

Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

 

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 11/18

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

ignificativas de la cultura chilenade comienzos de siglo, tales comola obra de Augusto D'Halmar yBaldomero Lillo en literatura,Rebeca Matte en plástica yAmanda Labarca en educación yPedro Sienna en cine, entre otros.problemas económicos del Estadoempresario (agotamiento delmodelo económico vigente einflación, entre otros).· Reconocen el aporte deHuidobro, Mistral y Neruda, entreotros, a la cultura del país.

· Dan ejemplos, apoyándose enfuentes audiovisuales, de lamasificación de expresionesculturales del períodoevidenciadas en el disco, la radio,el cine, latelevisión y la prensa.

 Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

 

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 12/18

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

2. Caracterizar la época del Estadoempresario ybenefactor, reconociendo:· la consolidación de la clase media ydemocratización de la sociedad· el protagonismo económico-social delEstado· las reformas estructurales· los problemas económicos del período· las expresiones culturales.

• reformas del período ej: Corfo,reforma agraria, nacionalizacióndel cobre y reforma educacional

Identifican las principalestransformaciones políticas queintrodujo la Constitución de 1925(ej: presidencialismo).· Explican de qué manera elcreciente protagonismo estatal enel desarrollo socioeconómico seexpresó en la conformación delEstado empresario y benefactor.· Identifican algunas de lasprincipales reformas del período(ej: Corfo, reforma agraria,nacionalización del cobre yreforma educacional).

· Describen las principalestransformaciones políticas ysociales del período, aludiendo ala consolidación de laclase media y la crecientedemocratización.· Explican la noción dedemocratización de la sociedad yla relacionan con la ampliación delsufragio.· Explican la importancia del voto

emenino durante el período.· Utilizan fuentes dadas paradescribir los principalesproblemas económicos del Estadoempresario (agotamiento delmodelo económico vigente e

Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

 

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 13/18

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

inflación, entre otros).· Reconocen el aporte deHuidobro, Mistral y Neruda, entreotros, a la cultura del país.· Dan ejemplos, apoyándose enfuentes audiovisuales, de lamasificación de expresionesculturales del períodoevidenciadas en el disco, la radio,el cine, latelevisión y la prensa.

3. Caracterizar el período de quiebre yrecuperación

de la democracia, incluyendo:· causas del golpe de Estado de 1973· transformaciones políticas durante elgobiernomilitar· transformaciones económicas delperíodo, talescomo la baja de aranceles, el aumentodelcomercio exterior y el crecimiento

económico· la importancia del resguardo de losderechoshumanos· proceso de transición democrática.

• las causas del golpe de Estadode 1973.

· Describen, basándose en fuentesdadas, la situación política y

económica general de Chile en losaños previos al golpe de Estadode 1973.· Utilizan fuentes orales y escritaspara contrastar visiones sobre lascausas del golpe de Estado de1973.· Señalan la redacción de unanueva Constitución y elestablecimiento de un nuevo

sistema económico comolas principales transformacionesdel gobierno militar.· Comparan el comercio exterior ylos aranceles de antes y despuésde las reformas del período.· Describen el crecimiento

Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

 

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 14/18

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

económico del período (aumentode bienes y servicios disponiblespara las personas, aumento deimportaciones y exportaciones,entre otros).· Emiten opiniones sobre laimportancia de reconocer yresguardar los derechos humanostras conocerse que el Estado losinfringió durante el gobiernomilitar.· Identifican el papel de algunosactorespreponderantes del período.

· Describen, a través de imágenesy testimonios, expresiones delproceso de recuperación de lademocracia.· Describen los principales hitosde la transición democrática.

4. Formular opiniones fundamentadassobre temashistóricos de su interés, utilizando unavariedad derecursos.

· Comparan dos o másperspectivas del tema yestablecen su propia posturafrente a ellas.· Exponen frente al curso sobre un

tema específico, utilizan diversosmedios y fundamentan su opinión.

 Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

 

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 15/18

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

1. Describir la democracia como laforma deorganización política que mejorresguarda laparticipación de los ciudadanos y elrespeto y ejerciciode los derechos humanos,considerando:· representantes políticos yorganizaciones sociales· principio de división de los poderes delEstado· formas de elección de losrepresentantes · mecanismos y

espacios de participación.

• autoridades políticas• tres poderes del Estado

· Explican por qué la participaciónde losciudadanos en una democracia serealiza através de representantes y departidos políticos.· Identifican al Presidente de laRepública, a los parlamentarios ya los alcaldes como lasautoridades políticas elegidas querepresentan a los ciudadanos enla toma de decisiones de interéspúblico.· Identifican los tres poderes del

Estado ydescriben sus principalesatribuciones.· Explican por qué la división depoderes en democracia permitegarantizar los derechos de laspersonas.· Dan argumentos sobre laimportancia de que lasautoridades del país sean elegidaspor los ciudadanos en procesos

eleccionarios libres e informados.· Dan ejemplos, a partir de lalectura de fuentes, deorganizaciones sociales presentesen su entorno que canalizan laparticipación de los ciudadanos.

 Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

 

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 16/18

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

· Identifican que, en democracia,los derechos de los ciudadanosestán resguardados por laexistencia de un sistema jurídico(leyes, tribunales).

2. Identificar los principales rasgos de laorganización político-administrativa delpaís, considerando:· gobierno regional, provincial ymunicipalidades

· funciones de las instituciones yservicios públicosen su región y comuna.

• regiones, provincias y comunasen que está organizado elterritorio nacional.

· Reconocen las regiones,provincias y comunas en que estáorganizado el territorio nacional.· Explican por qué la organizaciónregional,

provincial y comunal permite laadministración del territorio.· Describen las principalesfunciones que cumple el municipioen su comuna, aludiendo a laadministración de la comuna y laprovisión de servicios de salud yeducación.

3. Reconocer las relaciones básicas quese dan entrelos actores económicos de la sociedad,

incluyendo:· actores económicos: personas yfamilias, empresas y Estado· relaciones económicas: compra yventa de bienesy servicios, remuneraciones y pago deimpuestos.

• actores económicos: compra yventa de bienes y servicios

• regulación del sueldo mínimo,• defensa de los derechos de los

consumidores• obras públicas concesionadas,

universidades privadas, escuelasparticulares subvencionadas,isapres

· Dan ejemplos de actoreseconómicos presentes en suentorno.

· Ilustran en representacionesgráficas lasrelaciones entre los actoreseconómicos: compra y venta debienes y servicios,remuneraciones y pago deimpuestos.

 Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

 

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 17/18

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

· Explican la importancia del pagode impuestos para elfuncionamiento del Estado y delpaís.· Dan ejemplos de funciones yresponsabilidades del Estado en laorganización de la economía(tales como regulación del sueldomínimo,defensa de los derechos de losconsumidores, etc.).· Dan ejemplos de contribucionesde las empresas privadas aldesarrollo del país (ej: obras

públicas concesionadas,universidades privadas, escuelasparticulares subvencionadas,isapres).

4. Aplicar conceptos de oferta, demanday precio en situaciones cotidianas.

• conceptos de oferta y demanda · Dan ejemplos de productos obienes queexperimentan variaciones entérminos de laoferta y demanda (ej: diferenciasen la oferta de frutas entre veranoe invierno, variación en la

demanda de útiles escolares entrediciembre y marzo).· Utilizan los conceptos de oferta ydemanda para describir loscambios en el precio de unproducto de uso familiar.

 Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011

 

5/14/2018 HISTORIA SEXTO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sexto 18/18

Escuela Padre Andre Coindre, Bellavista; San Antonio 2012Unidad Técnica Pedagógica_ Planificación Anual, Sexto Básico_ Historia

Prof. María Francisca Hinojosa Rojas

5. Evaluar la organización democráticade la sociedad y la participaciónciudadana.

• sociedad de carácterdemocrático

· Dan ejemplos de las ventajas devivir en una sociedad de carácterdemocrático.· Expresan opiniones críticasfrente a situaciones en que laposibilidad de participaciónciudadana se ve limitada.· Señalan la importancia dedistintas formas de participaciónciudadana que se pueden dar enla sociedad y en su entornocercano.

6. Manifestar interés por conocer larealidad nacional actual y utilizar los

conocimientos aprendidos en la unidadpara este propósito.

• realidad económica de suentorno.

· Buscan informacióncomplementaria a la que entrega

el docente para satisfacer susintereses y su curiosidad sobre lostemas abordados en la unidad.· Formulan preguntas paraexpandir suconocimiento sobre la realidadeconómica de su entorno.· Dan ejemplos de su entorno o desu vidacotidiana relacionados con lostemas que se

abordan en la unidad.

 Nota: Distribuir los Aprendizajes Esperados del año por mes de Marzo a Diciembre.

 Programa de Estudio HISTORIA 6° AÑO BÁSICO MINEDUC UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN, JUNIO 2011