historia de pajan

15
PAJÁN Datos de su nombre Una teoría dice que Paján debe su nombre a la abuncancia d pajonales, porque es en este territorio donde crece la paja mocora. También se ha escrito que antiguamente existía un cacique de Jocay llamado Lligua, quien tenía una segunda esposa o concubina en esta zona, que este dirigente indígena llamaba Paján, territorio que en lengua Concebí se lo traducía como la segunda casa. Los natíos de estas zonas tenían su propia denominación para la comarca, y era “Tierra de las golondrinas”, posiblemente haciendo alusión a la gran cantidad estas aves que llegaba cada año, de manera temporal, a pasar e de un largo viaje por el cambio de estaciones. Las golondrinas arribaban a Paján a tomarse un descanso para reponer fuerzas y seguir su vuelo, lo que coincidía con el 24 de junio, día de San Juan Bautista. Extensión y límites Tiene una extensión de 1.085,6 Kilómetros cuadrados. Limita al norte con los cantones 24 de Mayo, Jipijapa y Olmedo, al sur y este con la provincia del Guayas y al oeste con Jipijapa y la provincia del Guayas. Está ubicado en el sur de Manabí. Geografía El territorio del cantón Paján está conformado en su gran mayoría de elevaciones de escasa altura y unos pocos valles, que han sido aprovechados para el asentamiento de las poblaciones más importantes.

Upload: cyberfastweb

Post on 18-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia del canton Pajan - Manabi - Ecuador

TRANSCRIPT

PAJN Datos de su nombre Una teora dice que Pajn debe su nombre a la abuncancia d pajonales, porque es en este territorio donde crece la paja mocora. Tambin se ha escrito que antiguamente exista un cacique de Jocay llamado Lligua, quien tena una segunda esposa o concubina en esta zona, que este dirigente indgena llamaba Pajn, territorio que en lengua Conceb se lo traduca como la segunda casa. Los natos de estas zonas tenan su propia denominacin para la comarca, y era Tierra de las golondrinas, posiblemente haciendo alusin a la gran cantidad estas aves que llegaba cada ao, de manera temporal, a pasar e de un largo viaje por el cambio de estaciones. Las golondrinas arribaban a Pajn a tomarse un descanso para reponer fuerzas y seguir su vuelo, lo que coincida con el 24 de junio, da de San Juan Bautista. Extensin y lmites Tiene una extensin de 1.085,6 Kilmetros cuadrados. Limita al norte con los cantones 24 de Mayo, Jipijapa y Olmedo, al sur y este con la provincia del Guayas y al oeste con Jipijapa y la provincia del Guayas. Est ubicado en el sur de Manab. Geografa El territorio del cantn Pajn est conformado en su gran mayora de elevaciones de escasa altura y unos pocos valles, que han sido aprovechados para el asentamiento de las poblaciones ms importantes. Se encuentra atravesado de sur a norte por varios cerros que son una prolongacin oriental de las cordilleras de Chongn y Colonche. De igual manera los cerros de Puca ejercen influencia sobre esta jurisdiccin. Su ubicacin geogrfica est en las coordenadas: 01 grados, 32 minutos y 01 segundos de latitud sur y 80 grados, 25 minutos y 26 segundos de longitud oeste.Sus principales ros son el Pajn y el Guineal. Divisin territorial Est comprendido por cuatro parroquias rurales: Campozano, Cascol, Guale y Lascano y numerosos recintos, tales como El Roncador, La Libertad, Colimes, Procel, San Juan, Caa Brava, Provenir, Las Cruces, Las Vegas, Buena Esperanza, La Tranca, San Lorenzo, y otros. Servicios bsicos Electricidad: 7.500Telfono: 484 Alcantarillado: 20.650Agua potable: 4.659 Educacin Escuelas 151Colegios 14Poblacin PROYECCIN HASTA EL 2010 SEGN EL INEC 2001

TOTALURBANARURAL

200538.8307.45231.378

200639.3207.76731.553

200739.7998.07931.720

200840.3058.40031.905

200940.8288.72932.099

201041.3659.06332.302

PROYECCIN AL 2005 POR EDADES Y POR GNERO

HOMBRESMUJERES

HASTA 19 AOS8.1567.578

DE 20 A 44 AOS5.0754.698

DE 45 A 69 AOS 3.3462.846

DE 70 A 95 AOS1.276870

PROYECCIN DE POBLACIN ECONMICA ACTIVA 2005

HOMBRESMUJERES

HASTA 19 AOS1.409168

DE 20 A 44 AOS 4.538642

DE 45 A 65 AOS Y MS 3.679319

PRESUPUESTO MUNICIPAL AOMONTO

20043167.694,91

20053260.000,00

PrehistoriaEn la poca prehistrica Pajn estuvo habitado primero por la cultura Valdivia, en el perodo comprendido entre los aos 4.00 AC hasta el ao 2.000 AC. Existe la teora que dicha cultura tuvo un remoto contacto con civilizaciones provenientes del Japn, especficamente con pescadores de la cultura jomn, moradores de la Isla de Kyushu, que habran sido arrastrados por corrientes marinas y llegaron a la Pennsula de Santa Elena por los aos 2.500 AC. Mediante la fusin de culturas, los orientales transmitieron a los indgenas locales los conocimientos para la elaboracin de la cermica. Posteriormente apareci la cultura Guangala, que se extendi por las costas del Pacfico desde el norte del Golfo de Guayaquil hasta la Isla de la Plata hacia las Cordilleras de Chongn Colonche en el Guayas y Pajn en Manab, territorios en lo que ejercieron su influencia. Esta cultura increment la agricultura con el cultivo de la yuca, pimiento y aj. Presencia espaola El primer contacto de los habitantes de esta zona con los espaoles fue cuando Pedro de Alvarado y su tropa llegaron a Pajn el 24 de junio de 1534, a su paso haca Quito con fines de conquistarla. A su llegada a estos territorios, que en aquella poca se los conoca con el nombre de Pipai, los espaoles tal vez sorprendidos por la gran cantidad de golondrinas que encontraron, los denominaron Tierra de golondrinas. Pero siguiendo la tradicin espaola este pueblo fue consagrado a San Juan Bautista y se unificaron los tres nombres: San Juan Bautista de las golondrinas de Pajn. Cantonizacin Pajn alcanz su cantonizacin en 1951, despus de un largo proceso que se inici en 1914 con el nacimiento de las primeras ideas de separarse de Jipijapa. En 1916 se hizo el pedido al Congrego Nacional, con resultado negativo, lo mismo pas en los posteriores intentos en 1935 y 1937, por la oposicin de Jipijapa. Para insistir en el propsito, doce aos ms tarde, en 1949, se conform el primer Comit pro cantonizacin, encabezado por Manuel Lorenzo Nieto y Maximiliano Morn. Las gestiones tuvieron xito, ya que en 1950, consiguieron que el Congreso Nacional dictara el decreto legislativo creando el cantn Pajn, el 7 de noviembre. Por inconveniente e inconstitucional, el presidente de la Repblica, Galo Plaza, vet el decreto, el 17 de noviembre. En 1851 el Congreso rechaz la objecin, consigui el fallo favorable de la Corte Suprema de Justicia el 31 de octubre. Galo Plaza puso el ejectese el 6 de noviembre de 1951. Fue parroquia de Portoviejo Con la creacin de la provincia de Manab (con los cantones de Portoviejo y Montecristi) Pajn fue parroquia de Portoviejo. As permaneci hasta cuando Jipijapa se hizo cantn con sus tres parroquias: Jipijapa, Julcuy y Pajn, dentro de jurisdiccin comunal adquirida y posesionada en el ao 1806, constituyndose as la mitad de la provincia. La cantonizacin de Pajn se logr al cabo de una ardua lucha de 35 aos, en la que hubo tenacidad y sacrificios de sus protagonistas. En 1916 se presenta el proyecto al Congreso Nacional de la primera solicitud. Primer concejo Presidente, Manuel Lorenzo Nieto; vicepresidente, Jorge Constantine Balda; concejales: Felipe Chunga, Julio Anchundia Pino, Isaas Cueva Cercado, Israel Quintero Paredes y Teodoro Melo Dueas; secretario, Guillermo Baird Medranda. Fechas importantes 7 de noviembre: cantonizacin (fue el 6 de noviembre) 24 de septiembre: Celebracin de la fiesta la virgen de la Merced24 de junio: Fiestas patronales San Juan Bautista

Economa y recursos: rubros destacados de produccin Pajn es agrcola y ganadero. En el rubro de la agricultura destaca la produccin de caf, que aunque en menor porcentaje respecto a los aos anteriores, todava incide en el movimiento econmico y comercial, segn el presidente de la Cmara de Comercio, Edwin Pinargote. Hay estimaciones que las cosechas del grano han descendido en un 50 por ciento a causa de los precios y otras situaciones, que no compensan la inversin para el mantenimiento de los cafetales. Tradicionalmente la cosecha del caf se realiza entre los meses de julio a septiembre, lo que propicia la unin de las familias y amistades, pues muchas personas que radican en otras ciudades retornan en esa temporada. Son los meses que el campo recobra actividad y se vigoriza el comercio, la transportacin, y dems segmentos productivos del cantn. Otros productos que se dan en la zona son el maz, arroz, achiote, frijoles, man, la paja mocora que se exporta al Per, luego de haberle dado un tratamiento. Tambin es un gran productor de frutas como mangos, papayas, sanda, tagua, tomate rin, zapote, naranja, guineo. En lo que respecta a la ganadera, las parroquias Guale y Lascano se destacan por contar con haciendas que poseen centenares de cabezas de ganado de calidad, sin desmerecer a los dems sectores pajanenses.Plan de desarrollo estratgico cantonal La visin del Plan de desarrollo estratgico cantonal, elaborado en el 2002, en su visin seala que en el 2012 Pajn se convertir en un centro de produccin, comercializacin y de atraccin eco turstica de la micro regin Costa; dinamizando su economa al generar empleo y auto empleo a travs de implementacin de micro empresas productivas; disponiendo de un sistema vial cantonal adecuado e integral, que lo una con el resto de la provincia y el pas, contando con servicios bsicos de calidad en la zona urbana y rural, fortaleciendo la cultura e identidad local, garantizando un mejor nivel de vida a los habitantes del cantn, entre otros importantes puntos.

Produccin de futuro El caf seguir siendo un pilar importante de la economa de Pajn, al igual que lo sern el maz, la paja mocora, el achiote, el arroz y la gran variedad de frutas y ctricos que dan las tierras pajanenses. Para agregarle valor a cualquier producto hace falta apoyo econmico y asistencia tcnica de la empresa privada. No obstante ya hay intentos de diversificar la produccin con miras a lograr mejores ingresos econmicos. Tal es el caso de Gabriel Acua quien ha incursionado en la siembre de maracuy, en una buena extensin de terreno. Adems tiene el proyecto de sembrar sbila en una considerable rea del campo, con fines de abastecer a laboratorios. Se tiene esperanza en la juventud que se prepara en las universidades, para que con la aplicacin de sus conocimientos puedan crear nuevas actividades productivas, por ejemplo en el turismo. TURISMO Procesamiento de la mocora.La produccin, recoleccin y tratamiento de la paja de mocora constituye una actividad que podra ser aprovechada para promover el turismo. Hombres y mujeres participan de la jornada que logra pintar los campos de amarillo.

Cascada de San Andrs A 18 kilmetros de la cabecera cantonal, en el recinto del mismo nombre, se encuentra localizada esta cascada, de gran belleza natural y vegetacin en sus alrededores. Principalmente los fines de semanas las familias organizan viajes a ese lugar, al igual que estudiantes universitarios de otras ciudades que llegan en busca de informacin y de recreacin.

Cascada de Procel Se encuentra ubicada en el recinto Procel de la parroquia Campozano y cada ao es escenario de la relacin de festivales tursticos cantonales, organizados por un comit, que atraen a numerosas personas. Se elige a reinas y se celebra bailes. Se estima que la cada de agua tiene ms de 20 metros. Algunas personas suelen ponerse debajo de la cascado como terapia medicinal. El parque Velasco IbarraEn el corazn mismo de Pajn el Municipio construy el parque, de una concepcin arquitectnica moderna, que mejor considerablemente el ornato de la ciudad. Es un lugar de visita obligada para reunirse, conversar con las amistades y descansar un buen momento. SMBOLOS CANTONALES La Bandera. La bandera de Pajn es de forma rectangular, compuesta por dos franjas blancas y tres celestres en posicin horizontal, de igual tamao y con cinco estrellas rojas en la franja central. En el color blanco est simbolizada la pureza y nobleza que caracteriza a los hijos de este cantn; en el celeste se representa el firmamento que cobija al pueblo pajanense y la Patria entera. Las cinco estrellas rojas que constan en le franja del centro representan a las parroquias Pajn, Campozano, Guale, Lascano y Cascol. El pueblo pajanense siente gran admiracin y respeto por este smbolo, que flamea en los principales actos de la comunidad urbana y rural, particularmente en la fetividad de cantonizacin. El Escudo Tiene forma simtrica, bordeado por las banderas del Ecuador y de Pajn. Sobre el smbolo se encuentra un cndor.La parte superior se divide en dos campos, en uno de los cuales consta una antorcha, simbolizando la libertad. Cultura y aspiraciones del progreso de sus habitantes, en el otro campo se aprecia un legendario rbol de seca. Plantado en el recinto la Aurora. Que representa la vida y la importancia de la vegetacin.En la parte inferior se encuentran los cerros de Pajn y Puco, tambin el ro Pajn, sobrevolados por una avioneta, de gran utilidad para la transportacin en el invierno. Abajo en una cinta esta la frase No importa mi pequeez si en mi corazn hay grandezaEl HimnoLetra: Gustavo Alberto Cedeo Giler Msica: Constantino Mendoza-

Salve, salve Pajn esplendente, tierra frtil de nuestro Ecuador; por la lucha tenaz de tu gente surgen frutos de inmenso valor.Adelante en la lid del progreso persiguiendo que reine la paz, laborando con til escesonuestro suelo fecundo y feraz.Nadie cambie tu claro destino,Esmaltado paisaje inmortal;Sigue siendo tu propio caminoEntonando nuestro himno triunfal!Nuestro pueblo conseva grandeza de lealtad, de civismo y honor;sus mujeres de grcil bellezacomplementan un mundo mejor.Singular cordillera te abraza Y sus cumbres dictndote estnSu leccin de altitud que es corazade tu gloria cimera Pajn!Tienes fama de pueblo sinceroY tus hijos por gran tradicindan cabida a cualquier forasteroque les pida su leal proteccinDemocracia es tu lema primero,Generoso rincn celestialY tus hombres te dan por entero con fraterna virtud tropical!

Alcalde desde 1952 hasta 2005

Manuel Lorenzo NietoAbrahan AnchundiaManuel AnchundiaIsrael Quintero ParedesTeodoro Melo DueasPalemn MartilloCristbal FigueroaNatahel Morn

Tiburcio OrtegaSegundo CuevaZoilo LpezWalter QuinteroAgustn PlazaYorvin MornNixon VeraFelipe Rodrguez

Y en la actualidad Natahel Morn, quien ha ejercido esa funcin en 7 oportunidades.IDENTIDADVARIADA GASTRONOMIAHornadoEl plato se lo prepara con carde de chanco o con las patas de la vaca, ya sea para el consumo de la familia o para la venta en el mercado, particularmente los fines de semana.

GreosoTambin Pajn tiene el greoso como uno de sus platos tpicos, posiblemete por haber sido parroquia de Jipijapa.Se lo prepara con maz, man carne de chancho o gallina, y muchas veces con ambar carnes; es cuestin de gustos y de cmo est el presupuesto familiar. Con este delicioso y nutritivo alimento se recibe a las amistades que llegan de otras ciudades; se lo sirve en las fiestas y velorios.PicanteLa yuca y el pescado, y en otros casos la sardina, son sus principales ingredientes. Con este plato se acompaa el arroz en un almuerzo o una merienda, adems una taza de caf y un pltano asado, un conjunto delicioso en la ciudad o en el campo.

COSTUMBRES Y TRADICIONES Los VeloriosLos pajanenses, tanto de la ciudad cuanto de la zona rural, son muy catlicos, de carcter alegre y gustan bastante de la diversin en familia.Por su espritu de religiosidad celebran velorios con los santos de su devocin, que los van trasladando de una parroquia a otra, de una casa a la de los vecinos donde se renen en torno a un imagen.Luego de que se han realizado las oraciones, en algunos casos se da paso a un poco de alegra u al comps de las guitarras o de la msica grabada se improvisa un animado baile, el que participan grandes y chicos.La buena gallina criolla, en un caldo, meloso o ene infaltable seco, con aj y guineo asado y una taza humeante de caf negro, son componentes de un plato tpico en esta jornada para deleite y satisfaccin de los anfitriones y los presentes en la reunin.FESTIVIDADESFiestas de la Virgen de la Merced.La virgen de la Merced es la patrona de Pajn, la festividad en su homenaje se la realiza el 24 de septiembre. Una constumbre de la comunidad es la de recibir la imagen de la virgen cada noche en un barrio diferente, durante todo el mes de septiembre. Ah se renen los miembros de la casa anfitriona e invitan a sus familiares y vecinos para rezar y velar a tan distinguida husped durante toda la noche.No solo se elevan plegarias, tambin se le canta y se recitan versos a la virgen. Los dueos de casa o los moradores que han organizado el velorio brindan refrescos, o caf y algn otro bocadillo a los presentes. El da de la fiesta los sacerdotes de la parroquia celebran misas solemnes y se sale en procesin con la virgen patrona por las principales calles de la ciudad.