harry

3
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA DHTIC PROFRA: BERTHA ELOINA CASTILLO GONZÁLEZ 2013 Sí no lo conocen, no existe Mitznahuatl González Emmanuel Agustín 201112353 TALLER 05 EL VALOR DE LA INFORMACIÓN

Upload: j-armando-gonzalez

Post on 25-Jul-2015

42 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Harry

taller 05 El valor de la información

Sí no lo conocen, no existe

Mitznahuatl González Emmanuel Agustín

201112353

2013BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLADHTICPROFRA: BERTHA ELOINA CASTILLO GONZÁLEZ

Page 2: Harry

Sí no lo conocen, no existe

Mi estrategia consiste en ingresar la información (el ensayo y la presentación) a lugares públicos.

En este tipo de sitios podemos ir dirigidos a un público muy específico (de médicos o de abogados

o etcétera), entonces de ésta forma aseguramos que quienes nos lean o nos vean, sean personas

interesadas de alguna forma en el tema. Además estos sitios tienen la opción de invitar o

compartir que hacen que la difusión sea fácil y cualquiera pueda realizarla. El chiste o la esencia de

mi estrategia consiste en hacer llamativos los títulos, que creen curiosidad en el espectador o

lector y de esta forma los inviten a abrir o a leer la información. Una vez que logramos atraer la

atención del lector, lo mínimo que podemos hacer es responder a su curiosidad con un escrito

bien elaborado, cuidando siempre la gramática y la ortografía, que se note y se vea el empeño que

hemos puesto en el ensayo, en nuestro trabajo. Si el lector se considera satisfecho luego de leer o

mirar lo que hemos puesto a su disposición, podemos tener la seguridad que hará lo posible por

difundirlo. Y como hemos dicho antes, estos sitios hacen muy fácil la difusión, un simple botón lo

lanza un poco más lejos. Será de vital importancia el lenguaje que utilicemos, ya que entre más

simple y sencillo lo hagamos, tendrá un público satisfecho más amplio, sin embargo no deberemos

perder la cientificidad, en caso de encontrar palabras o términos inalienables la solución sería

poner un glosario al final del escrito, para así cultivar al lector y dejar intacto el alcance

investigativo y científico de nuestro texto. En cuanto a la presentación, mi estrategia consiste en lo

mismo, agregando el factor visual, que hará que la presentación y las diapositivas sean atractivas

al ojo del espectador, que al fin y al cabo será quien juzgue qué tan bien o qué tan mal está

nuestro trabajo.

Creo que hoy en día, Facebook es la red social más visitada, por tanto, tomé esta para crear un

grupo llamado “Medicina Contemporánea XXI”, donde se encuentran tanto el ensayo como la

presentación.

Link de la presentación (incluida como tal en el grupo de Facebook)

* http://www.facebook.com/groups/430905433658770/

Link del ensayo sobre equino-terapia:

* http://www.facebook.com/groups/430905433658770/doc/430906603658653/