guión docente 2

2
Docente Karen Reyes Reyes Pedagogía en Educación Básica Universidad de las Américas GUIÓN DOCENTE Inicio Saludo: A la llegada el docente comienza saludando cordialmente a los alumnos La clase se inicia con la activación de los conocimientos previos de los alumnos, con la proyección de un power point con contenido del segundo y tercer viaje de descubrimiento de Cristóbal Colón, el power point posee como apoyo del contenido imágenes que derivan a páginas web con información de apoyo al contenido. La utilización de las imágenes será para que el docente conozca que elementos manejan los alumnos acerca del tema presentado. A raíz de esto se logrará un mejor trabajo con el contenido a pasar. Activación: Para activar conocimientos previos el docente en conjunto con el grupo curso revisarán la tarea que quedó pendiente la clase anterior que era para la casa. Introducción: Luego de la revisión de la tarea pendiente y la activación de los conocimientos previos del alumno, el docente entregará la segunda guía didáctica para ser desarrollada a lo largo de la clase y será apoyada por el docente y un power point con contenido de apoyo a la guía. Tiempo estimado: 15 minutos Desarrollo Contenido: En el transcurso de la clase se continuara con las 2 nuevas indicaciones generales para el análisis de fuentes, en esta clase veremos 2 tipos más de indicaciones para analizar estas fuentes: 1.- Identificar el hito o proceso que muestra la imagen. 2.- Inferir a que contexto histórico hace alusión la imagen. Para un correcto análisis deben apoyarse en las indicaciones antes vistas en clases. Se empleará la segunda guía didáctica con contenidos del segundo y tercer viaje descubrimiento de Cristóbal Colón más los instrumentos de navegación utilizados en las expediciones. Esta guía contiene actividades para desarrollar con conocimientos previos, contenido, y actividades de análisis de fuentes, etc. En las actividades de contenido los alumnos deberán analizar una infografía para luego inferir y responder las preguntas siguientes que serán evaluadas luego con una rúbrica al interior de la guía. TIPS:

Upload: kareen-constanza

Post on 12-Aug-2015

11 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guión docente 2

Docente Karen Reyes Reyes

Pedagogía en Educación Básica

Universidad de las Américas

GUIÓN DOCENTE

Inicio

Saludo: A la llegada el docente comienza saludando cordialmente a los alumnos

La clase se inicia con la activación de los conocimientos previos de los alumnos, con la proyección de un power point con contenido del segundo y tercer viaje de descubrimiento de Cristóbal Colón, el power point posee como apoyo del contenido imágenes que derivan a páginas web con información de apoyo al contenido.

La utilización de las imágenes será para que el docente conozca que elementos manejan los alumnos acerca del tema presentado. A raíz de esto se logrará un mejor trabajo con el contenido a pasar.

Activación: Para activar conocimientos previos el docente en conjunto con el grupo curso revisarán la tarea que quedó pendiente la clase anterior que era para la casa.

Introducción: Luego de la revisión de la tarea pendiente y la activación de los conocimientos previos del alumno, el docente entregará la segunda guía didáctica para ser desarrollada a lo largo de la clase y será apoyada por el docente y un power point con contenido de apoyo a la guía.

Tiempo estimado: 15 minutos

Desarrollo

Contenido: En el transcurso de la clase se continuara con las 2 nuevas indicaciones generales para el análisis de fuentes, en esta clase veremos 2 tipos más de indicaciones para analizar estas fuentes:

1.- Identificar el hito o proceso que muestra la imagen.

2.- Inferir a que contexto histórico hace alusión la imagen.

Para un correcto análisis deben apoyarse en las indicaciones antes vistas en clases.

Se empleará la segunda guía didáctica con contenidos del segundo y tercer viaje descubrimiento de Cristóbal Colón más los instrumentos de navegación utilizados en las expediciones.

Esta guía contiene actividades para desarrollar con conocimientos previos, contenido, y actividades de análisis de fuentes, etc.

En las actividades de contenido los alumnos deberán analizar una infografía para luego inferir y responder las preguntas siguientes que serán evaluadas luego con una rúbrica al interior de la guía.

TIPS:

Page 2: Guión docente 2

Docente Karen Reyes Reyes

Pedagogía en Educación Básica

Universidad de las Américas

En la guía didáctica digital al pinchar en las imágenes que aparecen de apoyo en las actividades te derivan directamente a páginas con más información acerca del tema que se está tratando.

El power point de apoyo para la planificación y la guía didáctica posee el contenido que se está viendo en clases y contiene imágenes las cuales tiene hipervínculo que te deriva a una página web en donde podrás apoyarte con aun más contenido para aclara dudas.

El power point contiene además del contenido, apoyo directo para desarrollar la guía didáctica.

En caso de que las páginas web no funcionen por el motivo de que no hay internet, power point posee una completa entrega de contenidos para apoyar la clase y la guía didáctica.

Los alumnos comienzan a finalizar la guía con una actividad de cierre que consiste en analizar un párrafo del “Diario de a bordo” de Cristóbal Colón el cual consiste el encuentro con los indígenas y en cómo este los describe, ya que nunca antes había visto personas con estas características tan particulares.

Los alumnos deben describir/inferir que es lo que han leído en el párrafo puesto en la guía.

Cierre

Para finalizar los alumnos llevan una tarea para la casa que será revisada por todos en conjunto al inicio de la próxima clase.

El docente se despide cordialmente de los alumnos.

Tiempo estimado: 15 minutos