guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto iii

77
GUÍA DE APOYO PEDAGÓGICO PARA EL APRENDIZAJE Unidad curricular Proyecto Trayecto III Plan Nacional de Formación en Administración (PNFA) Trabajo Presentado para ascender a la categoría de Agregado Profa .Betsabé C. Rodríguez Reyes. Caracas, 23 de Julio 2013 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Dr. FEDERICO RIVERO PALACIO

Upload: betsabe-rodriguez

Post on 25-Jul-2015

134 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

GUÍA DE APOYO PEDAGÓGICO PARA EL APRENDIZAJE

Unidad curricular Proyecto Trayecto III Plan Nacional de Formación en

Administración (PNFA)

Trabajo Presentado para ascender a la categoría de Agregado

Profa .Betsabé C. Rodríguez Reyes.

Caracas, 23 de Julio 2013

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

Dr. FEDERICO RIVERO PALACIO

INDICE DE CONTENIDO

Introducción

Contenido programático 9

Desarrollo de los temas 19

Introducción a la unidad curricular 19

Unidad I:Tema generador 21

Unidad II: Perfil del egresado 27

Unidad III: Conocimiento e investigación 29

Unidad IV .Paradigma de la investigación 32

Unidad V::Investigación cualitativa 34

Unidad VI: Los proyectos como estrategia

para el desarrollo local

36

Unidad VII: Gestión de proyectos 43

Unidad VIII: Diagnóstico 48

Unidad IX: Formulación, planificación,

diseño de la alternativa de solución

66

INTRODUCCIÓN

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se ha trazado un objetivo dentro del

nuevo mapa estratégico, acelerar la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que se

adapte a nuestras necesidades y a nuestra cultura, ello implica un cambio en las estructuras

de pensamiento de los venezolanos y venezolanas. En este proceso de cambio la educación

juega un papel estratégico al brindar información significativa que les permita a las y los

estudiantes comprender la importancia de lograr un modelo de desarrollo diferente, pues

enfrentamos el reto de una transformación en el País con personas formadas en otro modelo

de desarrollo, con una estructura de pensamiento influenciada por él, lo que no garantiza el

cambio. Bien lo decía Albert Einstein: “Los problemas importantes a los que nos

enfrentamos, no pueden ser resueltos con el mismo esquema de pensamiento que teníamos

cuando los creamos”.

En este proceso de cambio surge la educación por proyectos como estrategia para el

aprendizaje, proyectos que surgen producto de la interacción con un entorno cambiante, que

buscan resolver problemas reales que impiden la satisfacción de las necesidades de las

comunidades, que buscan desarrollar las potencialidades que existen en las comunidades,

contribuyen a potenciar el desarrollo del País .Este desafío asumido desde el sistema

educativo. Promueve la formación de hombres y mujeres con competencias para potenciar

desde la conciencia los cambios necesarios.

Asumir este desafío requiere de una formación de calidad, que propicie la proactividad, la

criticidad, incremente la capacidad resolutiva de los y las aprendientes y valores como

tolerancia y cooperación entre otros.

Con la propuesta de esta guía pretendo contribuir con la calidad del proceso de aprendizaje

al brindarle una estructura a los y las docentes para impartir la unidad curricular trayecto

III. En ella se propondrán los contenidos, recursos para el aprendizaje, actividades, tiempos

por sesión para desarrollar los contenidos, metodología para el desarrollo de las actividades,

materiales a utilizar.

Estos insumos servirán de apoyo a los y las docentes facilitadoras para elaborar los planes

de evaluación, planificar las actividades para el logro de los objetivos y muy importante

para ayudar a los y las aprendientes en la planificación de sus HTI.

En mi caso particular antes de cada sesión de aprendizaje les envío vía correo a los y a las

aprendientes las actividades que vamos a desarrollar, los recursos de aprendizaje

recomendados y la metodología de trabajo. Al inicio de cada sesión luego de saludar y

pasearme brevemente por los aspectos significativos de la sesión anterior, pregunto ¿Que

tenemos para hoy? ¿Qué vamos a hacer hoy? Realizo Preguntas sobre la temática de la

sesión, ello me permite evaluar si los y las aprendientes leyeron, cumplieron con sus HTI.

Trabajar de esta forma garantiza que los y las aprendientes lleven un hilo conductor de su

aprendizaje, que asuman el protagonismo de él, que previo a las sesiones si tienen dudas

para el desarrollo de algunas tareas acudan a los y las docentes para aclararlas, que en las

sesiones vayamos a compartir conocimientos, a crear el conocimiento en colectivo.

Las dinámicas de aprendizaje están diseñadas para propiciar las reflexiones individuales,

Grupales y colectivas. En la guía se proponen algunas, la intención es incorporar todas

aquellas que ayuden a los y las aprendientes a reflexionar, descomponer y analizar los

aspectos del tema en estudio.

Se plantean varias estrategias metodológicas, para todas las sesiones. Los y las aprendientes

traerán las asignaciones propuestas por el facilitador Los y las aprendientes realizarán

investigaciones individuales (Estas horas conforman parte de sus HTI), traerán por escrito

sus investigaciones, análisis y conclusiones para compartir con los grupos, Se harán

conversatorios entre los grupos lo que generara conclusiones grupales, producto del diálogo

y consenso que luego será compartida con el colectivo (grupo ampliado) para generar una

conclusión de los y las aprendientes en la sesión.

El trabajo grupal generara una síntesis en la cual indiquen ¿Qué hicieron? ¿Cómo lo

hicieron? ¿Bibliografía consultada? y las conclusiones grupales del tema.

El rol del facilitador o facilitador, debe ser de guía en el proceso del aprendizaje generativo,

buscando a través de preguntas generadoras disparar la reflexión y análisis propiciando el

dialogo para llegar al conocimiento.

Como bien lo dijo algún filosofo una vez “No es la respuesta la que te ilumina, sino la

pregunta.”

El facilitador o facilitadora indica las asignaciones, puede ser al finalizar la actividad o por

correo vía e-mail. Lo significativo es que las asignaciones se hagan con antelación, para

que en sus HTI los y las aprendientes la preparen y si tienen dudas se activen y pregunten.

para la próxima sesión y procede a realizar el cierre de la sesión con una conclusión que

refuerce el aprendizaje del encuentro.

Proceso de evaluación: Tal como lo establece la gaceta oficial 39389 del 10 de Enero de

2012, la naturaleza de evaluación en los PNF es un proceso formativo de valoración de los

aprendizajes logrados por los y las estudiantes, este proceso se va dando en cada sesión, se

evidencia en la participación, en las actividades que se desarrollan y en la elaboración de

los producto También se contempla la evaluación de resultados que en caso de la unidad

curricular en este trayecto tiene como productos: Diagnóstico general, diagnóstico técnico,

alternativa de solución formulada ( proyecto)

Según lo establece el plan rector del PNFA (2010) el tema central de PROYECTO III es:

Planificación, diseño, desarrollo e innovación de procesos administrativos.

Estrategias de evaluación: Cómo estrategias de evaluación en el proceso formativo se

asumen algunas, entre ellas:

Individuales, en donde cada aprendiente de forma permanente y en cada sesión va

autoevaluando su conocimiento al ponerse en contacto con sus compañeros y compañeras

en el momento que se reúnen a analizar y hacer reflexión sobre los temas asignados y

leídos en sus HTI.

Grupales: Cada grupo se va dando cuenta de las diferencias y semejanzas del

conocimiento de su grupo cuando comparte sus análisis y reflexiones con los otros grupos

participantes en las sesiones.

El docente a través de la pregunta de la escucha de las conclusiones de cada equipo

evidencia el desarrollo de la curva de aprendizaje de los y las aprendientes .Este ejercicio

de evaluación lo realiza de forma permanente y continúa, exige del facilitador o

facilitadora una escucha activa y dialogo con los y las aprendientes.

Para el proceso evaluativo los y las docentes se guían por los indicadores de evaluación

establecidos en el colectivo de proyectos de administración, material entregado al inicio de

las actividades por año.

Para evaluar los productos de la unidad de la unidad curricular se toman en consideración

los criterios establecidos por el colectivo de docentes de proyectos, material entregado al

inicio de las actividades por año.

La evaluación de la unidad se estructura en el plan de evaluación el cual debe ser

consensuado con los y las aprendientes.

PROPÓSITO: Capacidades para la comprensión y ejecución de Proyectos Socio

integradores, reconociendo la importancia de la formación del participante con la

transformación de la sociedad, desarrollando capacidades para la investigación, la

contrastación, la sistematización, la ejecución, la reflexión y la difusión como un hecho

permanente del proceso investigativo, articulando con la formación en la dirección, control

y evaluación de los procesos administrativos.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE SE INTEGRAN EN EL TRAYECTO III:

Participación social en la gestión de las organizaciones, producción sostenible en los

modelos productivos, Construcción de un nuevo modelo que facilite la eficiencia de los

procesos administrativos en al ámbito de la gestión pública, modelo de producción y

consumo para el desarrollo endógeno, Sistemas de distribución y abastecimiento, modelos

administrativo. En todos los momentos del proceso de aprendizaje se va tomando

información de los ejes de formación y áreas formativas de apoyo. El docente asesor ira

guiando la estructuración de las propuestas, evidenciándoles y haciendo que se den cuenta

de donde integran y vinculan los conocimientos adquiridos en las otras unidades

curriculares.

PRODUCTOS: Informe diagnóstico general, informe de diagnóstico técnico, proyecto

formulado.

8

CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD CURRICULAR PROYECTO

TRAYECTO III

Introducción: Breve sinopsis de la unidad curricular proyecto.

Objetivo: Analizar la estructura de la Unidad Curricular Proyecto III, los mecanismos de

evaluación y las normas previstas para el logro de los objetivos de enseñanza aprendizaje.

Contenido:

1. PNFA: Fundamentación.

2. Plan de estudio.

3. Proyecto como estrategia de formación.

4. Finalidad del PNFA.

5. Unidades curriculares de trayecto III.

6. Líneas de investigación del PNFA.

7. Vinculación del PNFA con el Plan Simón Bolívar.

8. Perfil del licenciado en administración.

Recursos de apoyo al aprendizaje:

1. Betsabé Rodríguez, Jáuregui (Junio 2009) Guía para el participante: En ella

conseguiremos el recorrido de los proyectos en el PNFA, se indican las fases y

tareas que se desarrollan en la unidad, al leerla se evidencian las competencias que

deberíamos tener para alcanzar los objetivos propuestos en el desarrollo del proceso

de enseñanza aprendizaje.

2. Betsabé Rodríguez (Junio 2009) Inducción de proyectos: Esta es una presentación

que brinda información sobre proyectos en lo PNF.

3. Gaceta oficial sobre el reglamento de evaluación de los PNF 39839 del 10 de Enero

2012.

4. MPPEU (2010) Sinóptico de la unidad curricular: En el encontraremos el tema

generador, la distribución del tiempo por horas, el propósito y las competencias

esperadas desde el saber, conocer y ser/convivir.

5. MPPEU (2010) versión 4. Documento rector del PNFA.

6. PNSB 2007-2013.

7. Programa de la Patria: Objetivos históricos.

9

Unidad I: Tema generador del Trayecto III: Planificación, Diseño, Desarrollo e

Innovación de Sistemas Administrativos.

Objetivo: Identificar los procesos de planificación en una organización, en una comunidad

y en la Nación así como la relación de proyectos dentro de esos procesos.

Contenido:

1. Proceso de Planificación.

2. Sistema de Planificación Pública

3. Relación entre Planificación y desarrollo.

4. Sistema de Planificación en las organizaciones.

5. Diferencias y semejanzas entre la planificación pública y la planificación en las

organizaciones privadas.

Recursos de apoyo al aprendizaje

1. Ander Egg. (1979) Introducción a la planificación.

2. Betsabé Rodríguez (2012). Exposición sobre la planificación en las organizaciones.

3. Bernardo. (2009)Planificación participativa y proyectos comunitarios

4. Gerencia de formación para la economía popular. Ciclo comunal productivo.

5. Julio Corredor (2007) Referencias sobre la planificación siglo XXI.

6. Martha Harnecker, Noel López (2009) Planificación participativa en la comunidad.

7. Masal ( 2002) Planificación popular

8. Planificación comunitaria: ley orgánica de la planificación de planificación pública

y nacional, ley del consejo comunal.

9. Proceso de planificación publica nacional.

Unidad II: Perfil del egresado.

Objetivo: Identificar las competencias que se requieren para lograr el perfil del egresado.

Que los y las aprendientes una vez que identifiquen cuáles son sus fortalezas

oportunidades, debilidades y amenazas para alcanzar las competencias exigidas en el perfil

del egresado elaboren un plan de acción para alcanzar exitosamente el perfil deseado

esbozado en el PNFA.

10

Contenido:

1. Analizar según el Perfil del Egresado los conocimientos que cada aprendiente tiene

y aquellos por adquirir.

2. Elaborar Plan de Acción para alcanzar las competencias requeridas.

Recursos de apoyo al aprendizaje:

1. Betsabé Rodríguez (2013) Plan de acción.

2. Betsabé Rodríguez (2012). Perfil del egresado.

3. Betsabé Rodríguez (2012).Grid comentado.

4. Construcción de la matriz FODA como herramienta para el análisis estratégico del

problema.

5. Lionel A. González Gervasoni .Unidad 1 .Introducción al estudio de las

organizaciones.

6. Recorrido del proyecto en el PNFA: extracto de la guía del participante. Betsabé

Rodríguez, Jáuregui (2012).

Unidad III: Conocimiento e investigación

Objetivo: Que las y los aprendientes identifiquen los pasos para obtener el conocimiento a

través del proceso investigativo, percibiéndose ellos como investigadores e investigadoras.

Contenido:

1. Investigación. Conceptos, Tipos de Investigación (cualitativa y cuantitativa),

métodos de la investigación. Enfoque metodológicos. Elementos que intervienen en

el proceso de investigación.

2. Características de la investigación cualitativa y cuantitativa.

3. Diferencias o similitudes entre el aprendizaje que se genera a través de la

investigación cualitativa y el que se genera a través de la investigación cuantitativa

(rol de los y las investigadoras, técnicas y herramientas, valores…).

4. Preguntas medulares a responder para realizar un proyecto de investigación exitoso.

5. Vínculos entre el proceso de investigación y el conocimiento.

6. ¿Cómo se adquiere el conocimiento?

7. Los tipos de conocimiento.

8. ¿Cuáles son las características de conocimiento del siglo XXI?

11

Recursos de apoyo al aprendizaje:

1. Abel Flames (2012) (Trabajo de grado cuantitativo y cualitativo).

2. Betsabé Rodríguez (2010) Extracto del libro de metodología de investigación de

Jackeline Hurtado. Que es investigar.

3. Hurtado Jacqueline (2000) Metodología de la investigación holística.

9. Unidad IV :Paradigmas de la Investigación

Objetivo: Que las y los aprendientes conozcan los diferentes tipos de paradigmas de

investigación e identifiquen diferencias, semejanzas.

Contenido:

1. Paradigma, concepto.

2. Paradigmas de la investigación definición, tipos.

3. Dimensiones de un paradigma.

4. Relación entre paradigmas y ciencia.

5. Relación de los paradigmas con el conocimiento.

6. Paradigmas de la modernidad.

7. Cómo inciden los paradigmas en la metodología de investigación.

8. Cómo inciden los paradigmas en la selección de la metodología de investigación.

9. Análisis y reflexión sobre: ¿Qué indicadores los conlleva a pensar que debemos

cambiar de paradigmas?

Recursos de apoyo al aprendizaje:

1. Abel Flames (2012) (Trabajo de grado cuantitativo y cualitativo).

2. Aixa Hernández y Jáuregui (2013): Exposición sobre investigación.

3. Hurtado Jacqueline (2000) Metodología de la investigación holística.

4. Centro de estudios en comunicación y tecnología educativa (2009) Cuadro

comparativo paradigmas educativos.

Videos:

1. Joel Baker. Video sobre paradigmas.

5. Unidad V: Investigación Cualitativa. Enfoque Investigativo. (Investigación –Acción –

Participativa), y una metodología de investigación.

12

Objetivo: Que los y las aprendientes obtengan las herramientas de la investigación acción

participativa. (IAP).

Contenido:

1. Investigación Acción Participativa: Concepto.

2. Espiral auto reflexiva.

3. Carácter participativo de la investigación acción participativa (IAP).

4. Objetivo, métodos y técnicas de la investigación acción participativa (IAP).

5. Investigación acción participativa (IAP) y Transformación Social.

6. Investigación acción participativa (IAP) y Proyectos.

7. El rol del investigador dentro de la investigación acción participativa (IAP).

8. La importancia del diálogo de saberes en la investigación acción participativa (IAP).

9. Vinculación entre la espiral autoreflexiva de Kurt Lewis y el proceso

administrativo.

Recursos de apoyo al aprendizaje:

1. Ander Eggs (2003) Repensando la IAP.

2. CEPAL (2002) IAP.

3. Kurt Lewin, Stavenhagen (2007) La investigación acción participativa.

4. Rosa Becerra IAP.

Unidad VI: Los proyectos como estrategia para el desarrollo local

Objetivo: Relacionar los proyectos con el desarrollo local, regional y nacional.

Contenido:

1. Definición de desarrollo, desarrollo local, comunitario, endógeno

2. Vinculación de los proyectos con el desarrollo local.

3. El proyecto como herramienta para el desarrollo del País. Diferencias entre

proyectos privados y proyectos sociales.

4. Elementos que caracterizan los proyectos de desarrollo

5. Vinculación de los proyectos con el Proyecto Nacional Simón Bolívar y el Programa

de la Patria.

6. Las normas constitucionales y legales que fomentan la realización de proyectos por

parte de la comunidad organizada.

13

7. Indicadores de calidad de vida, desarrollo de País y proyectos socio comunitarios

8. Definición de: necesidad, deseo, problema.

9. Definición de calidad de vida.

10. Definición, indicadores sociales, económicos y políticos.

11. La vinculación de la participación y los proyectos socio comunitarios con el proceso

de planificación pública.

12. Los compromisos e implicaciones de la participación y el desarrollo del País.

Proyectos como mecanismo de participación según lo establece la constitución de la

República Bolivariana de Venezuela (art 184)

13. Reflexión del aporte que hacen los administradores y administradoras en el desarrollo

del País.

Recursos de apoyo al aprendizaje:

1. José Bernardo (2005) Guía de proyectos de desarrollo local y comunitario.

2. Desarrollo Endógeno Bolivariano-Eje de formación sociopolítica.

3. Ciclo comunal productivo.

4. Ciclo comunal comunitario.

5. Haiman el Troudi, Marta Harnecker, Luis Bonilla. Herramientas para la

participación.

6. Indicadores territoriales .María Sol Di Filippo - Daniela Mathey.

7. Leyes de la economía comunal.

8. Mundaraín Eliana (2012). Instructivo didáctico para los consejos comunales.

9. Muhamad Yunus (2010). Empresa para todos. Introducción.

10. Muhamad Yunus. Discurso.

11. Metas del Milenio.

12. Objetivos históricos.

13. Proyectos y desarrollo local. Profa Betsabé Rodríguez.

Unidad VII: Gestión de proyectos:

Objetivo:

Conocer sobre la importancia de la gestión de proyectos en las comunidades como apoyo a

la creación del poder popular y en las organizaciones públicas y privadas.

14

Contenido:

1. Conceptos de gestión, y gestión de proyectos.

2. Caracterizar los diferentes tipos de proyectos.

3. Ciclo de vida del proyecto.

4. Fases del proyecto.

5. Semejanzas y diferencias: Ciclo comunal, proceso administrativo y fases del

proyecto.

6. Importancia de elaborar proyectos.

7. Factores de éxito de un proyecto.

8. Concepto e importancia de la evaluación en la gestión de proyecto.

9. Relación entre proyecto y contraloría social.

10. Técnicas para desarrollar proyectos: Planificación por problemas, planificación por

objetivos, marco lógico, planificación situacional, planificación estratégica.

Recursos de apoyo al aprendizaje

1. Betsabé Rodríguez.(2011) Compilado de administración exitosa de proyecto.

2. Betsabé Rodríguez (2010). Pensar en proyectos.

3. Frans Geltus (2009)80 herramientas para el desarrollo participativo.

4. FIDES (2009) Lineamientos básicos para la formulación y presentación de

proyectos socio-productivos con enfoque socialista.

5. Fernando Núñez(2011) Proyectos

6. Jack Gido. 2003, Administración exitosa de proyectos, Thomson, México.

7. José Luis Bernardo (2005). Guía de proyectos de desarrollo local y comunitario.

8. Luis Ulla (2006) Guía para la elaboración de proyectos sociales.

9. Ley de los consejos comunales.

10. Marco Crespo (2009).Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el

enfoque del marco lógico.

11. Mundaraín Eliana (2012). Instructivo didáctico para los consejos comunales.

Unidad VIII. Diagnóstico

Objetivo: Que los y las aprendientes obtengan las técnicas y herramientas para desarrollar

un diagnóstico comunitario participativo y organizacional participativo.

15

Contenido:

1. Concepto(s) de diagnóstico.

2. Características básicas de el diagnóstico.

3. Tipos de diagnóstico Participativo, no participativo, organizacional, comunitario.

4. Características diferenciadoras del diagnóstico participativo y el diagnóstico no

participativo, del diagnóstico organizacional y el diagnóstico comunitario.

5. Importancia ventajas y beneficios del diagnóstico participativo.

6. El diagnóstico como fase de la investigación acción participativa.

7. Fases del diagnóstico participativo.

8. Técnicas y Herramientas para diagnosticar en comunidades como en

organizaciones: Técnicas y herramientas de recolección de información (encuestas,

entrevistas, diálogo, observación, escuchar, etc.), diferencia entre datos e información,

técnicas y herramientas de análisis de información, análisis estadístico, técnicas y

herramientas para organizar la información.

9. Indicadores para diagnosticar en comunidades y en organizaciones.

10. Socio- indicadores, concepto y tipos.

11. Concepto de Potencialidades.

12. Plan de trabajo: concepto, importancia, fases y elementos que lo conforman.

13. Declaraciones estratégicas comunitarias y organizacionales: Visión: conceptos e

importancia Misión: concepto e importancia, Valores: Concepto e importancia.

14. Importancia de las declaraciones estratégicas para el diagnóstico, formulación y

desarrollo de proyectos.

15. Análisis de los involucrados o de las partes interesadas.

16. Técnicas y herramientas para el análisis de problemas: Identificación de problemas,

de causas y efectos, árbol de problemas, Ishikawa, FODA, matriz de causalidad.

17. Técnicas y herramientas para el análisis de objetivos: Árbol de objetivos:

Concepto, pasos para elaborar los objetivos, definición de medios y fines., visión

prospectiva.

18. Definición de alternativas, técnicas y herramientas para el análisis de alternativas.

16

19. Viabilidad y factibilidad: Conceptos, elementos que las componen, pasos para

realizar el análisis, parámetros para evaluar la factibilidad y viabilidad.

20. Análisis de estrategias de solución: coherencia entre causa, medio y acción.

Relación entre acción y problema, matriz de evaluación de estrategias.

21. Diagnóstico técnico. Importancia, técnica y herramientas.

Recursos de apoyo al aprendizaje

1. AMHON-PRODEMHON. Manual de Gestión del Ciclo de un Proyecto.

2. Betsabé Rodríguez (2011), Guía de diagnóstico.

3. Betsabé Rodríguez Reyes (2012) Los 5 porque.

4. Betsabé Rodríguez (2011) Proceso para desarrollar el diagnóstico

5. CIPECC Manual de proyectos y organizaciones comunitarias

6. Construcción de la matriz FODA como herramienta para el análisis estratégico de

problemas.

7. Delfín Cuentas La Paz (Octubre 2004). Taller formativo de líderes campesinos en

agricultura ecológica.

8. Fundación escuela de gerencia social, Caracas (2005).Guía de diagnóstico social

participativo.

9. FUDECO Barquisimeto, (junio 2009). Manual para el análisis e interpretación de

resultados del censo comunitario. Versión 3.1

10. ILPES, (2011). El uso de indicadores socioeconómicos en la formulación y

evaluación de proyectos sociales.

11. Leonel Sánchez (2005) Diagnóstico social participativo.

12. Linda Elder, 2002 Foundation for Critical Thinking El Arte de Formular Preguntas

Esenciales.

13. Néstor Gálea. Recopilación Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

14. Olga Nirenberg (2006). El diagnóstico participativo local en intervenciones sociales

15. Programa de la Patria.

Unidad IX: Formulación planificación, diseño de la alternativa de solución (proyecto).

Objetivo: Que los y las aprendientes obtengan las técnicas y herramientas para formular,

planificar, diseñar la alternativa de solución (proyecto).

17

Contenido:

1. Vinculación del diseño o formulación del proyecto con el diagnóstico.

2. Vinculación de proyectos con el proceso de planificación.

3. Vinculación del proyecto con las unidades curriculares del PNFA ( temas o áreas de

conocimiento relacionados con la alternativa de solución ).

4. Naturaleza del proyecto.

5. Estructura analítica del proyecto.

6. Preguntas claves de proyecto.

7. Diseño y redacción de objetivos del proyecto: Concepto, importancia,

bidimensionalidad de los objetivos, preguntas que debo responder para formulara

los objetivos, características de los objetivos.

8. Diseño y redacción de metas .Concepto, importancia de un objetivo especifico a

varias metas, componentes de una meta.

9. Actividades: definición de actividades en término de proyectos.

10. Desarrollo del plan de actividades.

11. Diseño del plan de trabajo.

12. Técnicas y herramientas para formular proyectos, (Diagrama de Gantt, matriz de

responsabilidades, plan de trabajo, presupuesto, matriz de planificación).La

relación entre formulación y evaluación del proyecto.

13. Indicadores ( concepto, funciones , como se expresan, requisitos de un buen

indicador, atributos, clasificación, indicadores a nivel de fin –a nivel de propósito, a

nivel de componentes , a nivel de actividades ).

14. Medios de verificación.

15. Supuestos, amenazas, oportunidades.

16. Análisis de la población: definición y tipos de población.

17. Análisis de la vinculación del diseño de objetivos con el análisis de la población.

18. Beneficiarios e interesados: definición y análisis.

19. Presupuesto: definición, diseño, variables a considerar para elaborar el presupuesto,

recursos y presupuesto.

20. Organismos financiadores de proyectos, Tipos de financiamiento Formatos.

18

21. Pruebas de factibilidad del proyecto (acido FODA).

22. Análisis de sustentabilidad y sostenibilidad.

23. La comunicación y el proyecto: comunicación oral y escrita del proyecto,

estructura.

Recursos de apoyo al aprendizaje:

1. Betsabé Rodríguez Reyes (2011), Guía para formular proyectos.

2. Betsabé Rodríguez Reyes (2011).Comunicación y documentación del proyecto.

3. Betsabé Rodríguez Reyes (2011).Administración exitosa del proyecto.

4. Guía para diseño, construcción e interpretación de indicadores (DANE).

5. Hugo de la Cerda (2009) Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el

enfoque de marco lógico.

6. José Luis Bernardo (2005) Guía de proyectos de desarrollo local y comunitario.

7. Jorge González Caro. Formulación y evaluación de proyectos orientados a

resultados.

8. Luis Ulla (2009) Guía para la elaboración de proyectos sociales.

9. María Sol de Filippo (2008) Los indicadores sociales en la formulación de

proyectos.

10. Proyecto nacional Simón Bolívar 2007-2013.

11. Programa de la patria (2012).

19

DESARROLLO DE LOS TEMAS:

Introducción: Breve sinopsis de la unidad curricular proyecto

Intencionalidad pedagógica de la Unidad temática: Conocer los Contenidos e

importancia de la unidad curricular, así como las normas de convivencia y evaluación en el

desarrollo de la misma.

Contenido:

1. PNFA: Fundamentación.

2. Plan de estudio.

3. Proyecto como estrategia de formación

4. finalidad del PNFA.

5. Unidades curriculares de trayecto III.

6. Líneas de investigación del PNFA.

7. Vinculación del PNFA con el Plan Simón Bolívar.

8. Perfil del licenciado en administración.

Recursos de apoyo al aprendizaje:

Contaremos con recursos de apoyo:

1. Betsabé Rodríguez, Jáuregui (Junio 2009) Guía para el participante: En ella

conseguiremos el recorrido de los proyectos en el PNFA, se indican las fases y

tareas que se desarrollan en la unidad, al leerla se evidencian las competencias que

deberíamos tener para alcanzar los objetivos propuestos en el desarrollo del proceso

de enseñanza aprendizaje.

2. Betsabé Rodríguez (Junio 2009) Inducción de proyectos: Esta es una presentación

que brinda información sobre proyectos en lo PNF.

3. Gaceta oficial sobre el reglamento de evaluación de los PNF 39839 del 10 de Enero

2012.

4. MPPEU (2010) Sinóptico de la unidad curricular: En el encontraremos el tema

generador, la distribución del tiempo por horas, el propósito y las competencias

esperadas desde el saber, conocer y ser/convivir.

5. MPPEU (2010) versión 4. Documento rector del PNFA.

6. PNSB 2007-2013.

20

7. Programa de la Patria: Objetivos históricos.

Actividades de apoyo al aprendizaje

Actividad 1:

Una sesión 3 horas.

Metodología de trabajo:

Dinámica del enjambre; Se asignan puntos por grupo. Cada grupo prepara su punto y lo trae

para compartir, al final entregan las conclusiones.

Cierre: Analizamos que fue lo importante, negativo e interesante (PNI) de la actividad y del

aprendizaje.

Cada aprendiente leerá los materiales de apoyo al aprendizaje y traerá con su equipo las

conclusiones para compartir.

1. Competencias que vamos a adquirir en este trayecto.

2. Finalidad de proyecto en el proceso de enseñanza aprendizaje.

3. Vinculación de las líneas de investigación del PNFA con el Plan Nacional Simón

Bolívar y con el programa de la Patria.

4. Perfil general del egresado del PNFA y su vinculación con proyectos.

5. Aportes que hace el o la administradora al logro del proyecto de País visualizado en

el PNSB y en el programa de la Patria.

6. Caracterización de los proyectos de trayecto III.

7. Vinculación de las unidades curriculares y de formación sociopolítica con el eje

profesional con proyectos.

8. Aspectos institucionales para la aprobación de la unidad curricular.

Actividad 2:

Una sesión de 3 horas

Metodología:

21

Trabajar con las preguntas generadoras para desarrollar un dialogo colectivo sobre la

temática.

Preparar por equipo las reflexiones, las llevaremos para compartir con el resto de los

compañeros y compañeras y haremos conclusiones en colectivo.

Preguntas generadoras.

1. ¿Cuál es la importancia de identificar el perfil del egresado del PNFA?

2. ¿Qué propósito tiene el aprendizaje por proyectos?

3. ¿Qué significa que proyectos sea el centro de la formación? ¿cómo contribuye al

desarrollo de las competencias establecidas en el perfil?

4. ¿Cómo se incorporan los conocimientos del eje profesional y aquellos que traemos a

proyectos?

5. ¿Cómo se conectan las líneas de investigación del PNFA, con las Líneas del Plan

Nacional Simón Bolívar?

6. ¿En qué tributamos los y las administradoras al desarrollo del País?

7. ¿Para qué se conecta la formación con el plan Nacional Simón Bolívar y con el

programa de la Patria?

8. ¿Cuál es el propósito de la unidad curricular trayecto IV? ¿qué competencias está

buscando desarrollar?

9. ¿Cómo se distribuyen las horas de formación?

10. El trabajo en equipo que competencias nos ayuda a desarrollar

11. ¿Cómo logro la criticidad?

12. ¿Cómo logro ser protagonista de mi proceso de enseñanza aprendizaje?

13. ¿Cuáles son las reglas y normas para aprobar la unidad curricular?

Unidad I: Tema generador: planificación, diseño, desarrollo e innovación de sistemas

administrativos

Intencionalidad pedagógica de la Unidad temática:

22

Conoceremos sobre los aspectos técnicos relacionados con el tema generador, así como

analizaremos que unidades curriculares del eje profesional se vinculan con la unidad

curricular proyecto.

Contenido

1. Proceso de Planificación.

2. Sistema de Planificación Pública.

3. Relación entre Planificación y desarrollo.

4. Sistema de Planificación en las organizaciones.

5. Diferencias y semejanzas entre la planificación pública y la planificación en las

organizaciones privadas.

Recursos de apoyo al aprendizaje:

Encontraremos los recursos de apoyo para el aprendizaje:

1. Ander Egg. (1979) Introducción a la planificación.

2. Betsabé Rodríguez (2012). Exposición sobre la planificación en las organizaciones.

3. Bernardo. (2009)Planificación participativa y proyectos comunitarios.

4. Gerencia de formación para la economía popular. Ciclo comunal productivo.

5. Julio Corredor (2007) Referencias sobre la planificación siglo XXI.

6. Martha Harnecker, Noel López (2009) Planificación participativa en la comunidad.

7. Masal ( 2002) Planificación popular.

8. Planificación comunitaria: ley orgánica de la planificación de planificación pública

y nacional, ley del consejo comunal.

9. Proceso de planificación publica nacional.

Actividades de apoyo al aprendizaje

Actividad 1:

Una sesión de 3 horas.

Metodología:

Se distribuyen las lecturas por equipos en la sesión anterior

23

Hacemos reflexión apoyándonos en las preguntas generadoras: Seleccione según su tema

cuales de ellas los ayudarían.

Pueden realizarse otras preguntas diferentes a las que aquí se plantean.

Traeremos las lecturas realizadas para compartir en la sesión.

Cada equipo hará una breve exposición indicando cuáles son sus preguntas generadoras.

El resto de los y las aprendientes activan su escucha y al finalizar la exposición, hacen

preguntas y aportes para nutrir el aprendizaje en equipo.

Cada equipo tiene 15 minutos para la exposición.

Haremos al finalizar una conclusión sobre el aprendizaje. La pregunta generadora ¿Qué

aprendizaje nos llevamos hoy? ¿Qué nos pareció, positivo, negativo e interesante?

Preguntas generadoras

¿Para qué se planifica?

¿Qué relación existe entre planificación, creatividad y racionalidad?

¿Tipos de planificación?

Relación entre proyectos, planes y planificación

¿La planificación y la estrategia como se vinculan?

¿Hay fases para planificar la organización?

¿En una organización se trabaja con proyectos?

¿Cuál es la característica diferenciadora entre la planificación participativa y la

planificación tradicional?

¿Por qué se debe planificar en la comunidad?

¿Cuál es la diferencia entre el proceso de planificación de una comunidad y el de una

organización?

¿Cuál es el proceso de planificación en una comunidad?

¿En el ciclo comunal se establece el proceso de planificación?

¿Cómo y dónde se plantea el proceso de planificación en la comunidad?

¿Cómo se inserta el plan de la comunidad en el proceso de planificación nacional?

¿Cuál es la vinculación entre proyecto, planificación y plan en la comunidad?

24

¿Cuál es la importancia de planificar en la comunidad?

¿Cómo se define planificación participativa comunitaria?

¿Cuáles son los elementos básicos para que la planificación comunitaria sea exitosa?

¿Cuál es el ciclo de la planificación popular? ¿Qué similitud tiene con el ciclo de

planificación de una organización?

Decimos que en una organización o empresa pública o privada se debe planificar, ese decir

es válido para una comunidad.

¿Cuáles son las características de planificación comunitaria?

¿Qué ventajas tendría una comunidad planificada de otra que no esté planificada?

¿Cuáles son las fases del proceso de planificación? ¿Compare estas fases con las del

proyecto?

¿Qué se entiende por desarrollo?

¿Qué es participar?

¿Qué es empoderar?

¿Cuáles son las características de una planificación participativa?

¿Cuáles son las diferencias de una planificación participativa y una que no lo es?

¿Cuál es el marco jurídico de la planificación?

¿Qué elementos debe tener un plan comunal?

¿Cuáles son los sistemas administrativos que estarían reflejados en una comunidad

organizada?

Actividad 2: Cierre del tema generador:

Una sesión de 3 horas.

Metodología:

Dinámica: Construyendo puentes:

Objetivo. Evaluar En equipo la comunicación la planificación, el liderazgo y la resolución

de conflictos.

Es una actividad que trabaja planificación, liderazgo, trabajo en equipo, metas individuales,

metas grupales, metas organizacionales, cohesión, compañerismo, autoestima, escucha

25

activa, trabajo bajo presión, administración del tiempo, delegación, seguimiento de

instrucciones, entre otras.

Tiempo de la actividad 1 hora aproximadamente:

10 minutos de planificación.

20 minutos para ejecutar

3 minutos para ensamblar

Dos reuniones de 3 minutos cada una bajo supervisión de los observadores

15 minutos para procesar.

Talento Humano:

Equipo que va a construir:

Es una cooperativa la cual debería de tener al menos:

Director de Proyecto

Arquitecto.

Ingeniero Civil.

Paisajista.

Maestro de obra.

Obreros.

Administrador.

Recursos Materiales:

1 cartón de vasos pequeños.

1 cartón de vasos grandes.

2 rollos de pabilo.

Lápices.

2 marcadores punta gruesa azules.

2 marcadores punta gruesa negros.

2 marcadores punta gruesa rojos.

2 engrapadoras y caja de grapas.

2 tijeras.

4 pliegos papel bond.

26

1 caja de palillos.

2 cartulinas de construcción amarilla, verdes, rojas, negras, marrón, blancas.

2 rollos de tirros finos.

Instrucciones:

Se les explica que deben construir un viaducto en dos partes en un tiempo de 20 minutos,

que va a unir a La Guaira con Caracas.

Una vez que cada equipo finalice su mitad del puente el mismo será ensamblado entre los

dos equipos.

Entre los miembros del equipos deben asignar los roles arriba mencionados.

Sólo se podrán comunicar los jefes de los proyectos en dos momentos de tres (3) minutos

cada uno otorgados por los o la facilitadora. No está permitido que los miembros de los

dos equipos se comuniquen entre sí, ni está permitido observar los proyectos en desarrollo.

En cuanto a los recursos serán repartidos en cantidades iguales para cada equipo y el

administrador será quien suministre este material entre los miembros del equipo, llevando

los controles adecuados.

Finalizado el tiempo, los dos equipos presentan ambas mitades y proceden al ensamblaje

final.

Procesamiento de la actividad.

Al evaluar los resultados Preguntar:

¿Qué se pretendía lograr?

¿Qué hicimos para lograrlo?

Donde están los factores de éxito o fracaso del resultado de la actividad

Si No

Planificación

Se definieron los objetivos

Se chequeo que los objetivos estuvieran captados y

comprendidos

Se identifico el cómo lo vamos a hacer ( metodología,

técnicas, tareas o actividades y estrategias)

27

Se identifico el tiempo de ejecución para el logro de los

objetivos

Se identificaron los recursos

Se asignaron tareas

Se hizo chequeo de la comprensión de cada punto

Organización

Se definieron roles

Se indico tiempo porcada uno

Se dieron las instrucciones

Se chequeo la comprensión de las instrucciones

Evaluación

Se identifico como vamos a evaluar

Se hizo la evaluación

Se generaron los correctivos en el desarrollo de la tarea

Cada equipo debe traer algo del material.

Se recomienda que alguien organice quien va a traer el material. Esto nos garantizará: que

no traigamos más material de lo necesario o que no falte material.

Unidad II: Perfil del egresado

Intencionalidad pedagógica de la Unidad temática: Identificar las competencias que se

requieren para lograr el perfil del egresado. Que los y las aprendientes una vez que

identifiquen cuáles son sus fortalezas oportunidades, debilidades y amenazas para alcanzar

las competencias exigidas en el perfil del egresado elaboren un plan de acción para alcanzar

exitosamente el perfil deseado esbozado en el PNFA.

Contenido:

1. Analizar según el Perfil del Egresado los conocimientos que cada aprendiente tiene

y aquellos por adquirir.

2. Elaborar Plan de Acción para alcanzar las competencias requeridas.

Recursos de apoyo para el aprendizaje: Haremos uso de recursos de apoyo para el

aprendizaje, relacionados con el perfil del egresado.

1. Betsabé Rodríguez (2012).Grid comentado:

28

2. Betsabé Rodríguez (2013) Plan de acción.

3. Betsabé Rodríguez (2012). Perfil del egresado.

4. Construcción de la matriz FODA como herramienta para el análisis estratégico del

problema.

5. Lionel González. Unidad 1 .Introducción al estudio de las organizaciones.

6. Recorrido del proyecto en el PNFA: extracto de la guía del participante. Betsabé

Rodríguez, Jáuregui 2012).

Actividades de apoyo al aprendizaje

Actividad 1:

Traer analizado: el perfil del egresado (material significativo, además de los aquí

mencionados, plan rector del PNFA y plan de evaluación.)

Identificaremos las competencias que se requieren para lograr el perfil del egresado.

Elaboraremos el grid de la meta.

Una sesión 3 horas.

Metodología:

Estableceremos: Situación deseada: Perfil del egresado deseado. Este perfil se basa en

las competencias definidas en el documento rector del PNFA, también pueden

encontrarlo en la guía del participante y en el plan de evaluación. Situación Actual: Se

refiere a las competencias que tiene el o la aprendiente hoy día. Brecha: Diferencia

entre el perfil deseado y el perfil actual. Aquí estaremos identificando nuestras

oportunidades de mejoras a fin de lograr el perfil deseado. Plan de acción: planificación

responde a las siguientes preguntas: ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer?

¿Cuándo?, ¿Dónde? ¿Con quienes? ¿Cuánto cuesta?

Leeremos en los recursos de apoyo para el aprendizaje, el perfil del egresado y

desarrollaremos las actividades que en él aparecen. Nos apoyaremos con el recurso de

introducción a las organizaciones así como en el de recorrido del proyecto y el manual

del participante, en el cual identificaremos el rol del administrador.

29

Analizaremos el documento que está en los recursos de apoyo para el aprendizaje de la

unidad llamado el grid de la meta comentado y desarrollaremos las actividades allí

expuestas.

El objetivo es identificar que debilidades tenemos para alcanzar las metas propuestas en

la unidad curricular y que estrategias podemos desarrollar para que el proceso de

enseñanza aprendizaje sea exitoso. Vincularemos esta tarea con la tarea del perfil del

egresado.

Actividad 2:

Elaboraremos el plan de acción.

Identificaremos como vamos a evaluar este plan de acción.

Una sesión 3 horas.

Metodología: Leeremos el material sobre como elaborar el plan de acción.

Esta es una actividad individual.

En colectivo identificaremos ¿De qué nos damos cuenta?

Unidad III: Conocimiento e investigación

Intencionalidad pedagógica de la Unidad temática: En este tema estaremos

abordando los diferentes enfoques epistemológicos para investigar, y que permiten

abordar la investigación en administración, teniendo claro el compromiso con el

desarrollo del País esbozado en el PNSB en el cual se enfatiza el rol social que debe

cumplir cada ciudadano desde el espacio en el que se encuentre, entendiendo que como

ciudadanos somos parte del problema y de la solución, por ende es significativo al

investigar conocer la realidad y abordar la investigación desde la investigación acción,

participación.

30

Recursos de apoyo al aprendizaje: Haremos uso de recursos de apoyo para el

aprendizaje, relacionados con el conocimiento y la investigación. Se proponen los

siguientes, en el entendido que pueden existir otros recursos de aprendizaje y que los y

las aprendientes podrían hacer uso de ellos, siempre argumentando el por qué de su

selección.

1. Betsabé Rodríguez (2011) Compilación Que es investigar.

2. Profa. Yohanna Mayt. Documento sobre investigación.

3. Jacqueline hurtado (2000). Metodología de la investigación holística. Cap. II.

7. Aixa Hernández y Jáuregui (2013): Exposición sobre investigación.

Contenido:

1. Investigación. Conceptos, Tipos de Investigación (cualitativa y cuantitativa),

métodos de la investigación. Enfoque metodológicos. Elementos que intervienen en

el proceso de investigación.

2. Características de la investigación cualitativa y cuantitativa.

3. Diferencias o similitudes entre el aprendizaje que se genera a través de la

investigación cualitativa y el que se genera a través de la investigación cuantitativa

(rol de los y las investigadoras, técnicas y herramientas, valores).

4. Preguntas medulares a responder para realizar un proyecto de investigación exitoso.

5. Vínculos entre el proceso de investigación y el conocimiento.

6. ¿Cómo se adquiere el conocimiento?

7. Los tipos de conocimiento.

8. ¿Cuáles son las características de conocimiento del siglo XXI?

Actividades de apoyo al aprendizaje

Actividad 1:

Dos sesiones cada una de 3 horas.

Metodología

Compartir reflexión, análisis y conclusión sobre los Contenidos.

Preparar por equipos exposiciones:

31

Conceptos sobre los diferentes tipos de investigación. Científica, cualitativa, e

investigación acción participativa.

Elaborar Cuadro comparativo sobre diferencias y semejanzas de los tipos de

investigación: Científica, cualitativa, e investigación acción participativa.

Fases de los diferentes tipos de investigación. . Científica, cualitativa, e

investigación acción participativa.

Características de los tipos de investigación. . Científica, cualitativa, e

investigación acción participativa.

Preguntas medulares que responde un proceso de investigación.

Para el cierre haremos conclusiones sobre que aprendimos.

Actividad 2:

Elaboración de la caja de herramientas.

Dos sesiones cada una de 3 horas.

Metodología

Cada uno de los equipos aprendientes traerá elaborada su caja de herramientas

para enfrentar el desafío de adquirir conocimientos sobre: administración y

proyectos.

Para construir la caja de herramientas:

Cada uno de los y las aprendientes analizará el material de los temas analizados

hasta ahora desde el inicio de clases en la unidad curricular proyectos y en otras

unidades curriculares que está cursando , e identificará las herramientas

obtenidas en el proceso y que son de utilidad para desarrollar el trabajo en la

unidad curricular proyecto trayecto III y como futuros administradores y

administradoras.

Elaborar su caja de herramientas, indicando la utilidad de cada una de ellas.

Ejemplo si yo fuera un carpintero que herramientas debería tener ¿un martillo?

¿Cuál sería su utilidad para mí como carpintero? Nosotros y nosotras debemos

pensar en que somos administradores en potencia y la pregunta es ¿Qué

32

herramientas he obtenido hasta ahora en mi proceso de enseñanza aprendizaje

de las sesiones que hemos compartido en las unidades curriculares? ¿Cuál es su

utilidad para mi desempeño como administrador o administradora? ¿Cuál es su

utilidad para el desarrollo de proyectos?

Para elaborar la caja de herramientas trabajo con preguntas, mapas mentales o

cualquier otra que sea de utilidad.

Sus herramientas las traerán para compartir con sus compañeros y compañeras.

Visionen que herramientas serían necesarias para complementar su

conocimiento. Haga este ejercicio desde lo que han visto hasta ahora. Ejemplo.

La planificación, para planificar se requiere buscar información, buscar

información requiere de varios métodos ¿Cuáles debo utilizar si el método de

investigación es la investigación acción? ¿conozco las técnicas y herramientas

para investigar? ¿Cuales conozco y cuáles no? ¿Cuáles requiero reforzar?

Unidad IV: Paradigmas De la Investigación

Intencionalidad pedagógica de la Unidad temática: Que las y los aprendientes

conozcan los diferentes tipos de paradigmas de investigación e identifiquen diferencias,

semejanzas

Contenido:

1. Paradigma, concepto.

2. Paradigmas de la investigación definición, tipos.

3. Dimensiones de un paradigma.

4. Relación entre paradigmas y ciencia.

5. Relación de los paradigmas con el conocimiento.

6. Paradigmas de la modernidad.

7. Cómo inciden los paradigmas en la metodología de investigación.

8. Cómo inciden los paradigmas en la selección de la metodología de investigación.

9. Análisis y reflexión sobre: ¿Qué indicadores los conlleva a pensar que debemos

cambiar de paradigmas?

Recursos de apoyo al aprendizaje:

1. Video sobre paradigmas: Joel Baker.

33

2. Hurtado Jacqueline (2000) Metodología de la investigación holística.

3. Centro de estudios en comunicación y tecnología educativa (2009) Cuadro

comparativo paradigmas educativos.

Actividades de apoyo al aprendizaje

Actividad 1:

Una sesión 3 horas.

Metodología

Leeremos y Analizaremos los paradigmas de investigación para compartir en la sesión

de aprendizaje en aula.

Revisaremos el video de los paradigmas de Joel Barker

Los y las aprendientes compartirán sus percepciones sobre la lectura y el vídeo de los

paradigmas y como se investiga.

Nos reuniremos en equipos para trabajar con grupos de preguntas generadoras.

Preguntas generadoras:

¿Qué es un paradigma?

¿A qué se refiere cuando se dice que el paradigma es una perspectiva?

¿Cuáles son las dimensiones de un paradigma?

¿Qué es un paradigma de investigación?

¿Cómo inciden los paradigmas en la metodología de investigación?

¿Cómo inciden los paradigmas en la selección de la metodología de investigación?

¿Cuáles son los paradigmas de investigación existentes?

¿Cuál es la relación entre paradigmas y ciencia?

¿Cómo se relacionan los paradigmas con el conocimiento?

¿Cuáles son los paradigmas de la modernidad?

¿Cuáles son las características de conocimiento del siglo XXI?

¿Qué relación tienen los paradigmas con la investigación?

34

¿Qué paradigmas de investigación tienen particularmente en cuanto a cómo investigar?

¿Perciben que deben cambiar de paradigmas para trabajar con proyectos bajo el enfoque

del PNFA?

¿Qué indicadores los conlleva a pensar que deben cambiar de paradigmas?

¿Qué diferencias existen entre el paradigma anterior que traían y el que consideran

deben tener a partir de ahora?

¿Cuáles son los paradigmas vinculados al aprendizaje?

Unidad V: Investigación cualitativa. Enfoque Investigativo. (Investigación –Acción –

Participativa), y una metodología de investigación.

Intencionalidad pedagógica de la Unidad temática Que los y las aprendientes obtengan

las herramientas de la investigación acción participativa. (IAP)

Contenido:

1. Investigación Acción Participativa: Concepto.

2. Espiral auto reflexiva.

3. Carácter participativo de la investigación acción participativa (IAP).

4. Objetivo, métodos y técnicas de la investigación acción participativa (IAP).

5. Investigación acción participativa (IAP) y Transformación Social.

6. investigación acción participativa (IAP) y Proyectos.

7. El rol del investigador dentro de la investigación acción participativa (IAP).

8. La importancia del diálogo de saberes en la investigación acción participativa (IAP).

9. Vinculación entre la espiral autoreflexiva de Kurt Lewis y el proceso

administrativo.

10. Recursos de apoyo al aprendizaje:

11. Ezequiel Ander Eggs (2003) Repensando la IAP.

12. CEPAL(2002) IAP.

13. Rosa Becerra IAP.

14. Kurt Lewin, Stavenhagen (2007) La investigación acción participativa.

Recursos de apoyo al aprendizaje:

1. CEPAL(2002) IAP

2. Ezequiel Ander Eggs (2003) Repensando la IAP.

35

3. Kurt Lewin, Stavenhagen (2007) La investigación acción participativa

4. Peter Parker.IAP.

5. Rosa Becerra IAP.

Actividades de apoyo al aprendizaje

Actividad 1:

Una sesión 3 horas.

Metodología

Leer y analizar para compartir en los espacios de aprendizaje:

Paradigmas subyacentes en la IAP.

Vinculación de la IAP con el plan Nacional Simón Bolívar Democracia protagónica

Revolucionaria.

Relación entre investigación acción participativa y transformación.

Importancia de la IAP en el desarrollo de proyectos sociales.

Relacionar investigación acción participativa con desarrollo del País.

Desarrollo endógeno y poder popular.

Conexión entre la Investigación acción participativa y la investigación social.

Paradigmas subyacentes en la IAP.

Relación entre investigación acción participativa y transformación.

Importancia de la IAP en el desarrollo de proyectos sociales.

Vincular investigación acción participativa con desarrollo del País, desarrollo

endógeno y poder popular. Dar tres ejemplos de cómo se vincula.

Principios de la IAP.

Elementos claves que debemos considerar antes de iniciar una investigación basada

en la IAP.

En el cierre compartiremos que hemos aprendido.

Actividad 2:

Elaborar un cuadro comparativo de los diferentes tipos de investigación: Indicando

cuando se utiliza cada uno, importancia y diferencias.

36

Una sesión 3 horas.

Metodología

Cada equipo elabora un cuadro comparativo.

Cada equipo expone su cuadro.

De cada equipo se seleccionan unos anotadores que irán anotando los aspectos más

importantes de cada exposición.

Los y las anotadoras se reúnen y elaboran una conclusión de todo lo planteado. Esta será

expuesta por un o una anotadora al colectivo.

Unidad VI: los proyectos como estrategia para el desarrollo local.

“Para lograr el desarrollo del País necesitamos de un poder popular capaz de desarticular

las tramas de la opresión, explotación y dominación que subsisten en la sociedad

venezolana, capaz de configurar una nueva socialidad desde la vida cotidiana, donde la

fraternidad y la solidaridad corran parejas con la emergencia permanente de nuevos modos

de planificar y producir la vida material de nuestro pueblo”. Extracto de la propuesta del

plan de la Patria 2013-2019

“Hombres y mujeres del País sin distingo conformamos el poder popular, activémonos

desde nuestros espacios, en nuestros círculos de influencia para Planificar, Organizar,

dinamizar, evaluar y realimentar, tú, yo, nosotros, nosotras somos el PODER POPULAR y

nuestras armas de lucha son las ideas, los proyectos, los procesos administrativos, la

creatividad, el análisis crítico entre otras, hagamos de Venezuela el País que queremos”

Betsabé Rodríguez Reyes

Intencionalidad de la unidad: Sensibilizar a las y los estudiantes al desarrollo de

proyectos vinculados con el desarrollo económico y social, local y del País

Contenido:

1. Definición de desarrollo, desarrollo local, comunitario, endógeno.

2. Vinculación de los proyectos con el desarrollo local.

3. El proyecto como herramienta para el desarrollo del País. Diferencias entre

proyectos privados y proyectos sociales.

37

4. Elementos que caracterizan los proyectos de desarrollo.

5. Vinculación de los proyectos con el Proyecto Nacional Simón Bolívar y el Programa

de la Patria.

6. Las normas constitucionales y legales que fomentan la realización de proyectos por

parte de la comunidad organizada.

7. Indicadores de calidad de vida, desarrollo de País y proyectos socio comunitarios.

8. Definición de: necesidad, deseo, problema.

9. Definición de calidad de vida.

10. Definición, indicadores sociales, económicos y políticos.

11. La vinculación de la participación y los proyectos socio comunitarios con el proceso

de planificación pública.

12. Los compromisos e implicaciones de la participación y el desarrollo del País.

Proyectos como mecanismo de participación según lo establece la constitución de la

República Bolivariana de Venezuela (art 184).

13. Reflexión del aporte que hacen los administradores y administradoras en el desarrollo

del País.

Recursos de apoyo al aprendizaje:

1. José Bernardo (2005) Guía de proyectos de desarrollo local y comunitario.

2. Desarrollo Endógeno Bolivariano-Eje de formación sociopolítica.

3. Ciclo comunal productivo.

4. Ciclo comunal comunitario.

5. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

6. Haiman el Troudi, Marta Harnecker, Luis Bonilla. Herramientas para la

participación.

7. Indicadores territoriales .María Sol Di Filippo - Daniela Mathey.

8. Leyes de la economía comunal.

9. Mundaraín Eliana (2012). Instructivo didáctico para los consejos comunales.

10. Muhamad Yunus (2010). Empresa para todos. Introducción.

11. Muhamad Yunus. Discurso.

12. Metas del Milenio.

38

13. Objetivos históricos.

14. Proyectos y desarrollo local. Profa Betsabé Rodríguez.

Actividad 1:

Analizar, la importancia y el papel de la participación protagónica de las comunidades

organizadas en la gestión de proyectos.

Una sesión 3 horas.

Metodología

Luego de leer el material de apoyo: Herramientas para la participación de Marta Harnecker

reflexionar sobre:

1. La importancia y el papel de la participación protagónica de las comunidades

organizadas en la gestión de proyectos.

2. Cuáles son los medios de participación existentes en Venezuela.

3. Vinculación entre el proceso enseñanza aprendizaje y la participación. Los PNF y la

participación. Elaborar cuadro

Actividad 2:

Conceptualizar desarrollo local, nacional e identificar los indicadores que identifican los

niveles de desarrollo.

Una sesión 3 horas.

Metodología

En el archivo de materiales de apoyo realizar las lecturas de desarrollo endógeno,

indicadores territoriales.

Analizar las preguntas generadoras y traerlas analizadas para compartir en la sesión de

aprendizaje:

Preguntas generadoras

1. ¿Cómo se define desarrollo. Identificar palabras claves?

39

2. Interconexión entre desarrollo local y nacional. Diferenciar desarrollo local de nacional.

¿Desarrollar lo local nos conlleva a alcanzar el desarrollo Nacional?

3. Características del desarrollo endógeno. Identifique las características significativas.

4. Estrategias básicas para alcanzar el desarrollo endógeno .Identifique tres estrategias en su

comunidad que aportarían al desarrollo endógeno.

5. Características de un proyecto de desarrollo local. ¿Cómo sabemos que un proyecto

conlleva al desarrollo local? De cuatro características.

6. Definición de potencialidad. De ejemplos de potencialidades en su comunidad

7. ¿Cuál es la vinculación e importancia de la participación, poder popular y proyectos de

desarrollo local y nacional? ¿En que contribuye la participación al alcance del desarrollo

local y nacional?

Actividad 3:

Una sesión 3 horas.

Metodología

Leer y analizar los documentos de desarrollo local, discurso de Yunus, empresa para

todos(capitulo1) y la guía de indicadores de territorialidad.

Preguntas generadoras

1. ¿Cuáles son las palabras claves en un concepto de desarrollo?

2. ¿Cuáles son los indicadores de calidad de vida?

3. ¿Cómo se relacionan esos indicadores de calidad de vida con el desarrollo local?

4. ¿En que contribuyen los proyectos al desarrollo local?

5. ¿En qué artículo de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela se estable

trabajar por proyectos?

6. ¿Cuál es la importancia de incluir la elaboración de propuestas de inversión en la CRBV?

7. ¿Por qué es importante la formación basada en proyectos en los actuales momentos?

8. ¿En que contribuye el trabajo por proyectos a alcanzar las metas del milenio? Elaborar

un cuadro.

40

Actividad 4: Analizando el desarrollo en mi comunidad.

Una sesión 3 horas.

Metodología

Analizar el comportamiento de los indicadores de calidad de vida en la comunidad:

1. Seleccione un grupo de indicadores y analice el comportamiento actual de los mismos en

su comunidad.

2. De acuerdo a los conceptos de desarrollo local analice como percibe a su comunidad.

3. Elaborar un collage de su comunidad según los indicadores de desarrollo.( lo haremos en

clase ,traer revistas viejas tijeras y papel bond).

Actividad 5: Identificar las leyes en donde se mencionan los proyectos.

Identificaremos en las leyes donde se mencionan actividades inherentes a proyectos.

Una sesión 3 horas.

Metodología

1. Elaborar un cuadro en la cual se identifique la ley, el ministerio o quien dictamina la

ley, el número del artículo y la descripción del articulo subrayando lo que se refiere

a proyecto.

2. Los artículos vinculados los consiguen: el artículo 84 de la Constitución de la

República Bolivariana De Venezuela, en las leyes del poder popular y en la ley de

los consejos comunales. Pueden solicitarle apoyo a los facilitadores de

sociopolítico.

Actividad 6:

Una sesión 3 horas.

Metodología

El o la facilitadora expondrá material de proyectos y desarrollo local.

41

Actividad 7:

Traer ejemplos de proyectos que estén impulsando el desarrollo local y nacional y

conectarlos con el plan de desarrollo simón Bolívar y los objetivos históricos 2013-2019.

Una sesión 3 horas.

Metodología

Cada equipo expondrá sus proyectos.

Se selecciona un anotador u anotadora por cada equipo. Ellos irán anotando semejanzas,

diferencias de las exposiciones.

Se reúnen los y las anotadoras y sacan una conclusión sobre los aspectos significativos.

Materiales para las sesiones:

Hojas de papel bond (5).

Marcadores de colores.

Tirro.

Actividad 7: Conclusiones

Una sesión 3 horas.

Metodología

Los y las aprendientes conformados en equipos traerán las conclusiones del tema proyecto

y desarrollo local.

Los equipos se entrevistarán unos con otros sobre el tema de proyectos y desarrollo local.

Los y las aprendientes conformados en equipos traerán las preguntas formuladas para la

entrevista.

Desarrollo de la actividad:

Dinámica: Juego de roles;

La entrevista.

42

Uno de los equipos será el equipo entrevistador: Este equipo traerá 4 preguntas sobre el

tema de proyectos y desarrollo local.

Los integrantes del equipo entrevistador harán las preguntas al equipo entrevistado, no

limitando la posibilidad de que surjan preguntas que no traíamos en nuestro guión.

La intencionalidad con la entrevista es que los entrevistados nos brinden información

significativa sobre el tema en estudio.

Los entrevistados harán la pregunta directamente a uno de los o las integrantes del equipo,

para ello cada equipo traerá en una tarjeta de cartulina los nombres de los integrantes que lo

conforman.

Todos los y las integrantes del equipo entrevistador, participarán el algún momento como

entrevistador.

Todos los y las integrantes del equipo de entrevistados, responderán en el algún momento

una pregunta.

La entrevista durará Máximo 15 minutos.

Al final cada equipo entregará a la docente facilitadora: Las conclusiones por equipo y las

preguntas que trajeron como guión para la entrevista.

Actitud para la sesión:

Preparar sus preguntas y conclusiones en sus HTI.

Repasar en las HTI los puntos tratados sobre proyecto y desarrollo local

Traer planificada la entrevista: ¿Que buscamos con la entrevista? ¿Cómo haremos la

entrevista? ¿Qué recursos utilizaremos? ¿Cómo nos distribuimos las preguntas? ¿Quién

lleva el tiempo y nos avisa cuanto nos queda? Etc.

Flexibilidad para el aprendizaje. Mente abierta.

Actitud crítica, reflexiva.

Humildad para aceptar los conocimientos que nos brindan los demás.

Disposición a participar, aportar, cooperar y colaborar para la construcción colectiva del

conocimiento.

Responsabilidad en la emisión de juicios.

Tolerancia y respeto por las opiniones de los y las demás compañeras y compañeros.

43

Disposición al diálogo :Proceso reflexivo y de aprendizaje .Diferente a la discusión, según

Peter Senge :Discusión se entiende por eventos de trabajo en equipo en los que cada

participante llega con una posición tomada, con ideas determinadas y su participación

consiste en tratar de imponer su punto de vista , sin tomar en cuenta las contribuciones de

los demás .En cambio en el dialogo la actitud es de apertura y franca consideración del

punto de vista del otro .No se participa con una posición tomada y las ideas propias se

ofrecen con la suficiente flexibilidad para propiciar una especie de fertilización cruzada

(Senge ,Robert y Ross,1995).

Unidad VII: Gestión de proyectos:

“Hoy en día el término proyecto ha adquirido carta de ciudadanía en la mayoría de las

actividades políticas económicas, tecnológicas, científicas, culturales y educativas”.

(Cerda, 2001, pag.13)

En la ley orgánica del poder Público Municipal de la República Bolivariana de Venezuela

en el art 255 se establece: “A los efectos de la presente ley, los derechos de participación en

la gestión local se ejercen mediante actuaciones de los ciudadanos y ciudadanas y de la

sociedad a través de las distintas expresiones, entre otras. Presentando y discutiendo

propuestas comunitarias prioritarias. Estas propuestas se presentan a través de propuestas

de inversión, según se establece en el artículo 184 de la constitución de la República

Bolivariana de Venezuela la cual reza

La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los estados y

municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos

vecinales organizados. Promoviendo la participación de las

comunidades y de los ciudadanos y ciudadanas a través de las

asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales en la

formulación de propuestas de inversión.

Estas propuestas pasan a conformar parte de los respectivos planes de inversión. El medio

para presentar estas propuestas de inversión son los proyectos socio comunitarios, los

cuales tienen como objetivos solucionar las problemáticas o presentar alternativas de

solución para satisfacer las necesidades de los colectivos.

44

Intencionalidad de la unidad temática Conocer sobre la importancia de la gestión de

proyectos en las comunidades como apoyo a la creación del poder popular, como estrategia

que garantiza el éxito en la gestión de organizaciones públicas y privadas.

Contenido:

1. Conceptos de gestión, y gestión de proyectos.

2. Caracterizar los diferentes tipos de proyectos.

3. Ciclo de vida del proyecto.

4. Fases del proyecto.

5. Semejanzas y diferencias: Ciclo comunal, proceso administrativo y fases del

proyecto.

6. Importancia de elaborar proyectos.

7. Factores de éxito de un proyecto.

8. Concepto e importancia de la evaluación en la gestión de proyecto.

9. Relación entre proyecto y contraloría social.

10. Técnicas para desarrollar proyectos: Planificación por problemas, planificación por

objetivos, marco lógico, planificación situacional, planificación estratégica.

Recursos de apoyo al aprendizaje

1. Betsabé Rodríguez: Compilado de administración exitosa de proyecto (2011).

2. Betsabé Rodríguez (2010). Pensar en proyectos.

3. Frans Geltus (2009)80 herramientas para el desarrollo participativo.

4. FIDES (2009) Lineamientos básicos para la formulación y presentación de

proyectos socio-productivos con enfoque socialista.

5. Fernando Núñez (2011) Proyectos.

6. Jack Gido. (2003). Administración exitosa de proyectos.

7. José Luis Bernardo (2005). Guía de proyectos de desarrollo local y comunitario.

8. Luis Ulla (2006) Guía para la elaboración de proyectos sociales.

9. Ley de los consejos comunales.

10. Marco Crespo (2009).Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el

enfoque del marco lógico.

11. Mundaraín Eliana (2012). Instructivo didáctico para los consejos comunales.

45

Actividad 1:

Identificar las palabras claves que conceptualizan proyectos sociales, productivos,

económicos.

Una sesión 3 horas.

Metodología:

Dinámica: Prueba de palabras:

Los y las aprendientes conforman grupos de cuatro y en seis minutos formarán palabra por

letra relacionada con el concepto de proyectos (económicos, sociales, socioproductivos)

1. El facilitador o facilitadora luego de culminado los seis minutos va colocando en el

pizarrón las palabras que cada grupo va indicando.

2. El facilitador solicitará a los grupos que realicen un concepto propio haciendo uso

de las palabras.

3. Los grupos comparten sus conceptos. Se genera un proceso de diálogo

Se repite el mismo procedimiento con la palabra gestión

Para cada palabra la dinámica dura 1 hora y 15 min.

Actividad 2:

Identificar los elementos significativos de la gestión de proyectos

Una sesión 3 horas.

Metodología

Repartiremos por equipos los temas que a continuación se mencionan, para ello haremos

papelitos con los números de los temas y le pediremos a un estudiante por grupo que

seleccione un papelito. El número seleccionado corresponde con el tema que expondrá ese

equipo.

Dinámica para exponer: Enjambre (ver anexo dinámicas).

46

ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS ACTIVIDAD

1 Conceptualizar: Gestión, proyecto y

gestión de proyecto. Relacionar con

el proceso administrativo

2 Definir y caracterizar los diferentes

tipos de proyectos .Identificar sus

diferencias y analizar los aportes o

beneficios de cada uno.

3 Identificar el ciclo de vida del

proyecto , conceptualizar cada fase

.Plantear estrategias de éxito por

cada fase

4 Identificar r el ciclo comunal,

identificar y definir sus fases.

Identificar el ciclo comunal en una

comunidad y traerlo dibujado

5 Identificar el proceso de

planificación, definir los

subprocesos. Relacionar el proceso

de planificación con el ciclo

comunal.

6 Identificar el proceso administrativo,

definir los subprocesos. Relacionar el

proceso administrativo con el ciclo

comunal

7 Importancia de elaborar proyectos,

importancia y beneficios de elaborar

proyectos con la comunidad,

Vincular la importancia de la

47

participación protagónica y

democrática en la elaboración de

proyectos.

Presentar estrategias para trabajar

con la comunidad los proyectos.

8 Factores de éxito de un proyecto,

definición de cada factor .Ejemplos

de éxito o fracaso de proyectos

(explicando que factor o factores

fallaron). Pueden Ser de su

comunidad.

9 Evaluación de proyectos, concepto

importancia, la evaluación dentro del

proceso administrativo, la evaluación

en el ciclo comunal, la evaluación

como herramienta de participación,

la vinculación de la evaluación con

la planificación.

10 La contraloría social como medio de

evaluación, importancia, como se

conforma, base legal que la regula,

como se estructura.

11 Identificar las competencias que

deben tener para trabajar con

proyectos bajo el enfoque

participativo desde el conocer, hacer,

ser y convivir.

Cada equipo tiene 10 min para exponer

Duración de la dinámica: 1:45 min

48

Al finalizar se dan 15 min para que los equipos desarrollen las conclusiones y luego 15 min

para que las lean.

El facilitador cierra afianzando los puntos significativos de la temática.

Los y las aprendientes traerán preparado su material para le exposición.

Actividad 3:

Identificar las fases del proyecto en la práctica.

Una sesión 3 horas.

Metodología:

Elaborar un proyecto en equipos.

Un proyecto de: casarnos, celebrar unos 15 años, cualquier otro que los y las aprendientes

deseen desarrollar.

Se reparten los proyectos a desarrollar en la sesión.

Cada equipo tiene 1 hora para elaborar el proyecto.

Exposición de los proyectos de cada uno. Se dan 10 min por equipo. Es importante que el

facilitador este atento en las exposiciones para realizar los aportes para el aprendizaje. Al

finalizar cada exposición invita a los y las aprendientes a que nutran con sus observaciones

al grupo expositor o si tienen preguntas que la hagan.

Conclusiones generales.

El facilitador cierra identificando los puntos importantes en la elaboración de un proyecto

Unidad VIII. Diagnóstico

Intencionalidad de la unidad temática: Que los y las aprendientes obtengan las técnicas y

herramientas para desarrollar un diagnóstico comunitario participativo u organizacional

participativo.

Este es uno de los módulos estratégicos en el aprendizaje por proyectos, en el se centra un

90% del éxito de los proyectos.Un diagnóstico mal elaborado nos conlleva a la presentación

de una solución errada. Es en él donde se centra la proactividad de los y las investigadoras,

entendiendo como proactividad las capacidades en el manejo de información veraz y

49

oportuna que permiten desde el conocimiento de la realidad presentar alternativas de

solución eficientes y efectivas para minimizar o eliminar las problemáticas que impiden

satisfacer las necesidades de las comunidades u organizaciones en estudio .El diagnóstico

es el reconocimiento de la realidad, es el comprender lo que realmente sucede antes de

presentar soluciones.

En este módulo se debe prestar especial atención a la reactividad natural de los seres

humanos. Actuamos de esta forma cuando ante cualquier acción simplemente reaccionamos

de forma inconsciente. Nuestra tendencia natural es a presentar soluciones antes de

escuchar o buscar comprender la situación. Nos guíamos por nuestros aprendizajes y

necesariamente lo que me sirvió en un momento no siempre da resultado, hay que analizar

y contextualizar ya que las variables cambian el mundo no es estático ni tampoco las

situaciones. Vale mencionar a Peter Drucker en este momento: el plantea 1. La pregunta es

fuente de éxito para abordar situaciones 2. Formular las preguntas indicadas 3. No hacer

preguntas basadas sobre nuestro conocimiento sino desde la ignorancia, ya que lo

significativo es escuchar a los demás plantear su necesidad y sus problemas, combinar la

escucha con preguntas generadoras.4. La ignorancia no es algo tan malo si sabemos

utilizarla, si no, estaremos abordando problemas sobre lo que creemos saber por

experiencias pasadas.

Se requiere que trabajemos con los y las aprendientes, el prestar atención a los detalles,

manejo de la escucha activa, agudizar los sentidos para obtener la información de los

integrantes de las comunidades u organizaciones en la cual desarrollaremos el

Diagnóstico Comunitario participativo, entender el manejo de las creencias y los juicios,

así como el modelo del observador.

El diagnóstico participativo, también conocido como diagnóstico social o diagnóstico

comunitario es definido por El Troudi y Harnecker(2005) como “Un instrumento

empleado por las comunidades para la edificación en colectivo de un conocimiento sobre

su realidad, en el que se reconocen los problemas que las afectan, los recursos con los que

cuentan y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en

beneficio de todos”. Permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas

comunitarios.

50

Funlibre (2004) “La necesidad de realizar un diagnóstico está basada en el hecho de que

es necesario conocer para actuar con eficacia”, lo cual nos indica que antes de comenzar

el proyecto debemos evaluar en qué condiciones esta la comunidad u organización, cuáles

son sus fortalezas y sus deficiencias en función de la visión de País y de la visión que

tienen los habitantes de su comunidad. Luego de realizar este diagnóstico se puede

plantear el problema en concreto.

El diagnóstico es el punto de partida para diseñar operaciones y acciones que permiten

enfrentar los problemas y necesidades detectadas en el mismo.

Según Aguilar y Ander Egg (2001) “Un diagnóstico se realiza para servir de base para

programar acciones concretas y proporcionar un cuadro de situación que sirva para

seleccionar y establecer estrategias de actuación”.

Producto final: El producto final de esta unidad es: un diagnóstico comunitario

participativo o un diagnóstico organizacional

Diagnóstico Comunitario Participativo Algunos aspectos básicos que debe llevar:

diagnóstico general, historia de la comunidad, visión panorámica (indicadores

económicos políticos y sociales), distribución geográfica de la comunidad características

demográficas; organizaciones económicas, de salud y asistencia social, organización,

otras organizaciones entre otras variables.

O un Diagnóstico organizacional: el diagnóstico comprende las mismas fases, cambian

las variables a estudiar, entre ellas están la misión, visión, políticas, valores, procesos, se

evalúan indicadores organizacionales.

Diagnóstico técnico: Profundiza el diagnóstico de las problemáticas y las alternativas de

solución haciendo uso de las herramientas técnicas de administración. Aquí se trabaja

con los temas administrativos que surgen en la problemática que no necesariamente son

explícitos sino que son los temas bisagras que se evidencia producto de la observación de

los y las aprendientes como estudiantes de administración, se elaboran los hilos

conductores con la idea de presentar alternativas de solución estratégicas.

Para obtener este producto desde el inicio los y las aprendientes deben seleccionar la

comunidad u organización en la cual van a trabajar para ir aplicando la teoría en la

práctica.

51

Se propone realizar entregas parciales acordadas con los facilitadores y las facilitadoras,

exposiciones en plenarias para desarrollar el aprendizaje en colectivo, la escucha activa.

La pregunta, el respeto, la tolerancia entre otros.

Uno de los role de los y las facilitadoras es brindarles a los y las aprendientes la asesoría

permanente, así como promover encuentros con las comunidades u organizaciones para

evidenciar los avances.

Contenido:

1. Concepto(s) de diagnóstico.

2. Características básicas de el diagnóstico.

3. Tipos de diagnóstico Participativo, no participativo, organizacional, comunitario.

4. Características diferenciadoras del diagnóstico participativo y el diagnóstico no

participativo, del diagnóstico organizacional y el diagnóstico comunitario.

5. Importancia ventajas y beneficios del diagnóstico participativo.

6. El diagnóstico como fase de la investigación acción participativa.

7. Fases del diagnóstico participativo.

8. Técnicas y Herramientas para diagnosticar en comunidades como en

organizaciones: Técnicas y herramientas de recolección de información (encuestas,

entrevistas, diálogo, observación, escuchar, etc.), diferencia entre datos e información,

técnicas y herramientas de análisis de información, análisis estadístico, técnicas y

herramientas para organizar la información.

9. Indicadores para diagnosticar en comunidades y en organizaciones.

10. Socio- indicadores, concepto y tipos.

11. Concepto de Potencialidades.

12. Plan de trabajo: concepto, importancia, fases y elementos que lo conforman.

13. Declaraciones estratégicas comunitarias y organizacionales: Visión: conceptos e

importancia Misión: concepto e importancia, Valores: Concepto e importancia.

14. Importancia de las declaraciones estratégicas para el diagnóstico, formulación y

desarrollo de proyectos.

15. Análisis de los involucrados o de las partes interesadas.

52

16. Técnicas y herramientas para el análisis de problemas: Identificación de problemas,

de causas y efectos, árbol de problemas, Ishikawa, FODA, matriz de causalidad.

17. Técnicas y herramientas para el análisis de objetivos: Árbol de objetivos:

Concepto, pasos para elaborar los objetivos, definición de medios y fines., visión

prospectiva.

18. Definición de alternativas, técnicas y herramientas para el análisis de alternativas:

19. Viabilidad y factibilidad: Conceptos, elementos que las componen, pasos para

realizar el análisis, parámetros para evaluar la factibilidad y viabilidad.

20. Análisis de estrategias de solución: coherencia entre causa, medio y acción.

Relación entre acción y problema, matriz de evaluación de estrategias.

21. Diagnóstico técnico. Importancia, técnica y herramientas.

Recursos de apoyo al aprendizaje

1. AMHON-PRODEMHON. Manual de Gestión del Ciclo de un Proyecto.

2. Betsabé Rodríguez (2011), Guía de diagnóstico.

3. Betsabé Rodríguez Reyes (2012) Los 5 porque.

4. Betsabé Rodríguez (2011) Proceso para desarrollar el diagnóstico.

5. CIPECC Manual de proyectos y organizaciones comunitarias .

6. Construcción de la matriz FODA como herramienta para el análisis estratégico de

problemas.

7. Delfín Cuentas La Paz (Octubre 2004). Taller formativo de líderes campesinos en

agricultura ecológica.

8. Fundación escuela de gerencia social, Caracas (2005).Guía de diagnóstico social

participativo.

9. FUDECO Barquisimeto, (junio 2009). Manual para el análisis e interpretación de

resultados del censo comunitario. Versión 3.1

10. ILPES, (2011). El uso de indicadores socioeconómicos en la formulación y

evaluación de proyectos sociales.

11. Leonel Sánchez (2005) Diagnóstico social participativo.

12. Linda Elder, 2002 Foundation for Critical Thinking El Arte de Formular Preguntas

Esenciales

53

13. Néstor Gálea. Recopilación Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

14. Olga Nirenberg (2006). El diagnóstico participativo local en intervenciones sociales

15. Programa de la Patria.

16. ILPES, (2011). El uso de indicadores socioeconómicos en la formulación y

evaluación de proyectos sociales.

17. Programa de la Patria.

18. Delfín Cuentas La Paz (Octubre 2004). Taller formativo de líderes campesinos en

agricultura ecológica.

19. FUDECO Barquisimeto, (junio 2009). Manual para el análisis e interpretación de resultados

del censo comunitario. Versión 3.1

Videos:

1. Acción correctiva.

2. Los 5 por qué.

3. Causa efecto.

Formatos a utilizar

1. Ficha del grupo.

2. Estructura del diagnóstico organizacional o comunitario

3. Cuestionario censo comunitario.

Actividad 1:

1. Definir diagnóstico.

2. Definir tipos de diagnóstico.

3. Diferenciar los tipos de diagnóstico existentes: Tradicional, participativo,

comunitario organizacional, etc.

4. Analizar los beneficios del diagnóstico participativo.

5. Identificar las fases del diagnóstico.

6. Conectarse con la sistematización y organización de información.

Una sesión 3 horas.

Metodología

54

Dinámica 1: (20 min.)

Pensamiento irradiante

Objetivo: Compartir puntos de vista

Materiales:

Cartulina.

Marcadores de colores.

Música.

Procedimiento:

Entregar las tarjetas a los y las aprendientes.

Indicarles que deben colocar la primera palabra que se les venga a la mente cuando

escuchan la palabra Diagnóstico. (1 min).

Colocarse las tarjetas en la espalda.

Al ritmo de la música bailar e ir buscando las personas que tengan las mismas palabras y

formar grupos con los cuales danzan unos minutos. (15 min)

En los grupos conformados los aprendientes compartirán el motivo de la selección de la

palabra y construirán un concepto con todas las palabras seleccionadas por los

integrantes del grupo.

Ese concepto lo escriben en la hoja de papel bond para ser expuesto (15 min).

Seleccionan un expositor y un anotador.

Se hará exposición al colectivo. Cada grupo tiene 5 min Max. Para exponer su concepto.

El anotador ira tomando nota de las palabras diferentes que aparecieron en cada

exposición.

Se reúnen los anotadores y extraen de las exposiciones las palabras claves y desarrolla el

concepto de diagnóstico conjugando las palabras claves que planteo el colectivo. (15

min.).

Exposición del concepto colectivo ( 5 min).

Tiempo Total: 1: 10 min

55

Dinámica 2:

Análisis y reflexión.

Procedimiento:

En grupos: Del material enviado y de cualquier otro consultado elaborar un cuadro en

donde se presenten las diferencias de los tipos de diagnósticos existentes. (20 min).

Cada grupo presenta el cuadro al colectivo.( 5 min por grupo).

El anotador de cada equipo identifica cuales son las diferencias que ellos no tienen.

Los anotadores de cada equipo exponen las diferencias encontradas en los otros equipos.

(5 min por grupos).

El facilitador promueve y propicia el dialogo.

Material:

Papel Bond.

Marcadores.

Tirro.

Tiempo Total: 45 min.

Dinámica 3:

Los grupos escriben la palabra diagnóstico e identifican 1 aspecto importante que ven del

diagnóstico participativo, para los habitantes de la comunidad, para el consejo comunal,

para el logro de los objetivos, para los y las aprendientes, para la construcción del

conocimiento, para el diseño y desarrollo de proyectos.

Elaborarlo en un mapa mental.

30 min.

Cada grupo expone su cuadro (5 min por grupo).

El anotador identifica las diferencias entre su grupo y el resto de los grupos.

Los anotadores se reúnen y elaboran un solo mapa (20 min).

Se expone el mapa creado en colectivo (5 min).

Tiempo Total: 2:55 hora.

Sistematización de la experiencia:

56

El facilitador pregunta:

¿De qué se dan cuenta en el ejercicio?

¿Qué fue lo más difícil para ustedes?

¿Qué conclusiones podemos sacar de este ejercicio?

Actividad 2:

1. Identificar los beneficios o bondades de realizar el diagnóstico.

2. Identificar los puntos claves que deben reforzar al momento de presentar la actividad de

diagnóstico en las organizaciones y comunidades con la que van a trabajar.

Una sesión 3 horas.

Metodología

Dinámica: persuadir mostrando los beneficios.

Instrucciones:

1. Organizar a los y las aprendientes en grupos de 4 personas.

2. Seleccionar un expositor y anotador por grupo.

3. Seleccionar una persona del grupo que escriba en la pizarra.

4. De los anotadores de los diferentes grupos seleccionar uno para que sea el que presenta y

entregue el informe final.

5. El docente efectúa cierre de la dinámica, reforzando los conceptos y temas.

6. Un integrante de cada grupo expondrá sus resultados.

7. Un integrante del grupo en pizarra irá anotando los resultados similares y diferentes y otro

u otra de cada grupo ira tomando nota sobre los resultados.

Productos de la actividad:

1. Listar las características del diagnóstico con sus correspondientes beneficios y

ventajas en un cuadro:

57

CARACTERISTICAS VENTAJAS

(COMPARACION CON

NO TENERLO)

BENEFICIOS( QUE

APORTA)

1

2

Tiempo para desarrollo: 15 min.

Tiempo de exposición: 3 min por cada grupo.

Informe de la actividad:

1. Se reúnen los anotadores de cada grupo y preparan un informe final de la actividad.

Tiempo 5 min.

2. Uno de los anotadores presenta y entrega el informe final.

Tiempo: 3 min.

Tiempo total: 60 min aprox.

Sistematización de la experiencia:

El facilitador pregunta:

¿De qué se dan cuenta en el ejercicio?

¿En qué se parece esto a lo que tienen que hacer cuando van a desarrollar el diagnóstico en

las organizaciones y comunidades seleccionadas?

¿Qué fue lo más difícil para ustedes?

¿Qué puntos creen que son significativos para el éxito de persuadir?

Tiempo 15 min.

Actividad 3:

Objetivos

Que los y las aprendientes:

1. Identifiquen algunas técnicas y herramientas para recaudar información.

2. Que identifiquen la planificación y organización para realizar las actividades

Una sesión 3 horas.

58

Metodología

Dinámica: técnicas y herramientas.

Instrucciones:

1. Definir los puntos a investigar: preguntarles a los y las estudiantes si tienen algunos

temas que quisieran investigar y que sean factibles con la información que tenemos

en el salón. Si no el docente les da una temática a investigar. Ejm. las emociones

que nos genera proyectos, el nivel de satisfacción que tenemos con el servicio del

comedor, de transportes, etc.

2. Dividirlos por grupos de seis aprendientes.

3. A cada grupo se le asigna la técnica que va a desarrollar.

4. Se les dan 20 min. Para que planifiquen y organicen.

5. Se les dan 20 min para que apliquen la técnica.

6. Se les dan 15min para que sistematicen los resultados.

7. Se les dan 5 min. Para que expongan los resultados.

8. Se selecciona un anotador por grupo y un expositor.

9. Se selecciona uno de los aprendientes para que anote en la pizarra los resultados de

los diferentes grupos.

10. Los y las anotadoras se reúnen por 15 min y elaboran una síntesis de la actividad

total.

11. Uno de los anotadores seleccionados expone en 10 min los resultados y entrega

informe.

12. Sistematización de las experiencias realizada por el docente facilitador.10 min.

Técnicas a desarrollar:

1. Lluvia de ideas.

Objetivo del ejercicio: obtener información pertinente, en forma rápida, trabajando en

asamblea, o con un grupo reducido de gente directamente involucrada en la problemática

estudiada (grupo enfocado).

59

Diferencia con la entrevista, los temas son más abiertos y se busca recolectar todas las ideas

y percepciones de la gente.

Algunos ejemplos de aplicación:

1. Cuando se necesita investigar por primera vez un aspecto de la vida de la

comunidad (p.ej. las fuentes de ingreso accesibles a la gente);

2. Cuando se necesita obtener una idea general de las percepciones y reacciones de la

gente frente a una propuesta o un evento.

3. Tiempo requerido: es muy rápido; generalmente es una fase de introducción a otros

ejercicios donde se va a analizar el producto de la lluvia de ideas.

Metodología:

Paso 1: introducir la dinámica con una pregunta abierta sobre el tema que interesa.

Escribir o visualizar la pregunta.

Paso 2: los aprendientes deben visualizar todas las ideas expresadas sobre tarjetas

(una por tarjeta, máx. 3 líneas)

Paso 3: Se reúne todas las tarjetas, las mezcla y las coloca sobre la pizarra, leyendo

cada una en voz alta. No se elimina ninguna tarjeta.

Paso 4: se agrupan las tarjetas que expresan una misma idea. Si los aprendientes

están de acuerdo, tarjetas repetidas pueden ser eliminadas, pero es mejor

reemplazarlas por una nueva con una formulación acordada por todos.

Ninguna tarjeta sale de la pizarra si no hay consenso. Cada vez que se manipula una

tarjeta se lee en voz alta para todos los aprendientes.

Paso 5: se agrupan las tarjetas que tratan ideas directamente relacionadas.

Paso 6: decidir qué trabajo se va a hacer sobre el resultado (según los casos, nueva

lluvia de idea enfocada sobre uno de los temas que aparecieron, ejercicios de

análisis, priorización, etc.).

2. Formación de grupos de trabajo (“grupos enfocados”).

Objetivo del ejercicio: Organizar personas de la comunidad con intereses/condiciones

comunes, para desarrollar un tema específico dentro de los problemas/alternativas

identificados por la comunidad.

Los grupos enfocados son particularmente útiles en tres circunstancias:

60

El número elevado de aprendientes no permite tratar con profundidad todos los temas que

se presentan.

La asistencia debería ser dividida entre diferentes grupos porque tienen visiones y relación

muy distintas con los problemas analizados, y no se quiere perder estos puntos de vista

específicos (p.ej. hombres y mujeres, jóvenes, etc.)

Existen personas particularmente informadas y/o interesadas por un tema particular sobre el

cual el resto de la asamblea no puede o no quiere concentrarse.

La participación en los grupos enfocados debería ser voluntaria siempre cuando sea posible,

al menos que la asamblea decida lo contrario.

Tiempo requerido: en cualquier etapa de análisis que se estime adecuado.

Material necesario: se aplica en todos ejercicios.

Metodología:

Paso 1: Preparación. El tema de trabajo debe estar bien claro, porqué va a determinar la

selección de aprendientes. El tema puede haber sido determinado anteriormente, o aparecer

en el transcurso de un ejercicio de grupo.

Paso 2: Selección de aprendientes. El grupo enfocado debe ser homogéneo: todos deben

estar involucrados en el problema que se quiere analizar, o compartir características

similares, o ser expertos locales sobre el tema.

Los aprendientes pueden ser seleccionados en base a las informaciones dadas por

informantes-clave, o en base a otros ejercicios (mapa social por ejemplo). El grupo Puede

incluir de 4 a 12 personas.

3. Diálogo con Grupos de Trabajo.

Objetivo del ejercicio: obtener información pertinente, en forma rápida, trabajando con un

grupo reducido de gente directamente involucrada en la problemática estudiada. Es una

aplicación grupal de la técnica de diálogo semi-estructurado.

Algunos ejemplos de aplicación:

Cuando se necesita consultar una categoría o un grupo determinado (p.ej. mujeres,

artesanos, líderes, personas expertas sobre el tema)

Cuando se necesita comprobar la pertinencia de las informaciones sobre un tema

específico, con la dinámica de grupo que permite una participación más abierta.

61

Tiempo requerido: Variable según los casos; no se debe agotar a los aprendientes.

Metodología:

Paso 1: establecer una guía de entrevista (máximo 6 a 7 temas) con la metodología de

diálogo semi-estructurado.

Paso 2: seleccionar los miembros del grupo (ver ficha formación de grupos enfocados).

Paso 3: presentación: explicar con claridad, el objetivo de la entrevista. Hay que explicar

por qué se realiza la entrevista, por qué se seleccionaron los aprendientes, cuál es la

institución responsable, cómo se utiliza la información, qué acciones se pueden esperar. La

transparencia es importante porque los informantes comentarán con otros miembros de la

comunidad y es importante evitar crear confusión y expectativas erróneas.

Paso 4: realización del diálogo: ver diálogo semi-estructurado. Las respuestas pueden ser

visualizadas en la pizarra o con tarjetas para fomentar discusión.

Paso 5: la información obtenida debe ser comparada con otras fuentes: otros diálogos,

resultados de otros ejercicios sobre el mismo tema.

Material necesario: pizarra, papelón, marcadores, tarjetas.

Actividad 4:

Elaborar el plan de la comunidad

Dos sesiones de 3 horas. Cada una

Metodología

1. Traer elaborado el plan para desarrollar el diagnóstico en la comunidad u

organización seleccionada.

1.1 Exposición de los planes por equipo: Cada equipo tendrá 15 minutos para

realizar la exposición. Los planes deben traer identificados: Estrategias para

evaluar, actividades para el cumplimiento de estas estrategias, tiempos, recursos

necesarios para el cumplimiento de las actividades, costos. El plan debe

satisfacer las siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Con

qué?, ¿Con quienes?, ¿Costo?

62

1.2 Mientras los equipos exponen los otros observamos, escuchamos y nutrimos con

ideas al equipo expositor.

El rol del docente: identificar las oportunidades de mejoras que tienen los planes, realizar

preguntas generadoras, al finalizar preguntarles ¿Cual fue el aprendizaje?, cuales creen

serían las dificultades que se les pueden presentar para desarrollar el plan?, promover y

propiciar la reflexión.

Actividad 5:

1. Elaborar la Visión de la comunidad.

2. Elaborar la misión del consejo comunal.

3. Identificar los valores de la comunidad

Dos sesiones cada una de 3 horas.

Metodología

Exposición por parte de la facilitadora sobre las directrices estratégicas.

La exposición se hará por cada directriz:

Visión.

1. Los y las estudiantes construyen la visión de la comunidad.

2. Los grupos se intercambian las visiones elaboradas.

3. Cada grupo evalúa la visión entregada y le realiza aportes.

4. Los grupos exponen cual es su criterio sobre la visión entregada. Se genera

reflexión y dialogo.

40 min

Misión

1. Los y las estudiantes construyen la Misión de la comunidad.

2. Los grupos se intercambian las Misiones elaboradas.

3. Cada grupo evalúa la Misión entregada y le realiza aportes.

4. Los grupos exponen cual es su criterio sobre la Misión entregada. Se genera

reflexión y dialogo.

40 min

63

Valores:

1. Los y las estudiantes construyen los valores de la comunidad.

2. Los grupos se intercambian los valores elaborados.

3. Cada grupo evalúa los valores entregados y le realiza aportes.

4. Los grupos exponen cual es su criterio sobre los valores entregados. Se genera

reflexión y dialogo.

40 min

Cierre del docente: Reflexión sobre lo aprendido

Actividad 6:

1. Análisis de los involucrados.

2. Análisis de problemas.

3. Análisis de objetivos.

Dos sesiones de 3 horas cada una.

Metodología

Caso práctico: Calle el pozo (ver anexos).

Dividiremos a los y las aprendientes por grupos

Dinámica: Roll playing: Unos desempeñan el rol de la comunidad calle el pozo y otros el

del porvenir.

Los y las aprendientes en sus HTI deben haber leído del material asignado en los recursos

de apoyo para el aprendizaje especialmente los siguientes:

Material:

Papel bond 4 hojas.

Marcadores de colores.

Tarjetas de colores 8 de ancho por 20 de largo.

Tirro.

Hojas blancas

Regla.

64

Tijeras.

Actividad 6:

Análisis de factibilidad y viabilidad.

Al finalizar la sesión los y las aprendientes habrán reflexionado y comprendido sobre:

Como se realiza el análisis de viabilidad y factibilidad, como se analizan las estrategias de

solución, análisis FODA, características de las fortalezas oportunidades, debilidades y

amenazas.

Productos: Elaborar un cuadro de análisis de factibilidad y viabilidad y un análisis FODA.

Pueden seguir trabajando con el ejemplo de la calle el pozo o si tienen caracterizada la

comunidad u organización se puede trabajar con esa información.

Dos sesiones de 3 horas cada una.

Metodología

Los y las estudiantes investigan en sus HTI como se elabora los indicadores de viabilidad

y factibilidad, como se elabora la matriz FODA cuál es su importancia, estrategias,

concepto, importancia.

En plenaria vamos dialogando sobre los conceptos investigados.

Continuamos con el caso de la calle el pozo .En equipos se construye el análisis de

factibilidad, viabilidad, el FODA y las estrategias.

Cada equipo luego expone sus trabajos terminados.

El facilitador los apoya al proceso de construcción de conocimiento haciendo preguntas

generadoras que generen reflexión, análisis individual y colectivo.

Aplicando la teoría a la práctica:

Partiendo de esta actividad empezamos a trabajar con los diagnósticos que están elaborando

los equipos en su comunidad, cumpliendo con las fases del diagnóstico (ver guía de

Betsabé Rodríguez (2011), guía de diagnóstico; pág. 5 a la 7, fases del diagnóstico).

Cada actividad se desarrolla en dos fases: elaboración de la tarea según la actividad (HTI),

exposición y aportes que hacemos todos para mejorar los puntos de cada equipo (sesiones

de clase: HTA).

65

Cada una de las fases corresponde a una actividad que debe desarrolla en cada sesión de

aprendizaje.

En cada actividad hay un aprendizaje individual que se logra cuando él o la aprendiente

se nutren con información de las lecturas asignadas para aportar en el desarrollo del trabajo

que hará su equipo.

Hay un aprendizaje grupal cuando se reúne el equipo a trabajar bien sea en la comunidad

o en cualquier otro espacio.

Aprendizaje en colectivo cuando los y las aprendientes exponen en las diferentes sesiones.

El rol del docente es promover y propiciar el análisis reflexivo a través de preguntas

generadoras.

El rol de los y las aprendientes es:

Leer¡ leer¡ y leer¡; analizar ¡analizar¡ reflexionar ¡reflexionar ¡y reflexionar¡.

1. La lectura es lo que alimenta el cerebro y la reflexión es herramienta clave para

obtener conocimiento autentico y útil

2. No conformarse con el material que se les envía.

3. No conformarse con las preguntas generadoras que él o la facilitadora proponen o

hacen, pregúntese ¡repregúntese¡ Haga de esto un ejercicio de su propia reflexión.

Coloquémosle nuestro sello. Al trabajo y a la reflexión.

4. Preguntarse qué relación tiene este tema con la administración, con las ciencias

sociales.

5. No elaborar ni este, ni ningún ejercicio para complacer a los docentes, pensar,

analizar en que la o lo ayuda para su vida, para su rol como administrador para su

vida.

6. Disfrutar del aprendizaje, disfrutar de las nuevas ventanas que se abren, disfrutar de

sus descubrimientos.

7. Preparar las lecturas en su HTI.

8. Flexibilidad para el aprendizaje. Mente abierta

9. Actitud crítica, reflexiva.

10. Humildad para aceptar los conocimientos que nos brindan los demás.

66

11. Dispuestos y dispuestas a participar, aportar, cooperar y colaborar para la

construcción colectiva del conocimiento.

12. Responsabilidad en la emisión de juicios

13. Disposición al diálogo :Proceso reflexivo y de aprendizaje .Diferente a la discusión,

según Peter Senge :Discusión se entiende por eventos de trabajo en equipo en los

que cada participante llega con una posición tomada, con ideas determinadas y su

participación consiste en tratar de imponer su punto de vista , sin tomar en cuenta

las contribuciones de los demás .En cambio en el dialogo la actitud es de apertura y

franca consideración del punto de vista del otro .No se participa con una posición

tomada y las ideas propias se ofrecen con la suficiente flexibilidad para propiciar

una especie de fertilización cruzada (Senge ,Robert y Ross,1995)

Unidad IX: Formulación, planificación, diseño de la alternativa de solución

(proyecto).

“Si no sabes a dónde vas ¿Cómo sabrás que has llegado?”

Anónimo

Luego de analizar las alternativas de solución se selecciona la más adecuada y de allí

pasamos a la planificación de esa alternativa de acción, que es el proyecto.

Para entrar en esta temática debemos considerar:

1. Que los proyectos están orientados a generar productos expresados en bienes o

servicios, sin embargo el resultado va mucho más allá, cuando hablamos de

resultados debemos identificar si el proyecto generó un cambio en las

condiciones iniciales del problema o si impactó de manera positiva a la

población objetivo.

No entender esta diferencia como bien lo dice Jorge González en su guía de

formulación de proyectos es lo que conduce a un País a tener escuelas, más no

educación; ambulatorios más no salud, tribunales más no justicia. Entonces

debemos de vincular resultados y productos.

2. Se debe tener claridad en que los proyectos se formulan para transformar la

realidad, una realidad vinculada con el plan de desarrollo nacional, con la

realidad regional y local.

67

3. Es importante tener presente algunas bases conceptuales:

Gerencia orientada a resultados .El criterio utilizado es el cumplimiento de

objetivos Método científico: El diseño se basa en conjunto de hipótesis

comprobables y la gestión del proyecto se considera un proceso permanente de

aprendizaje

Relevancia de la negociación: Los proyectos se consideran como elementos

de concertación entre diversos actores.

Comunicabilidad: Promueve la creación de significados comunes como base

para el enfoque sistémico: los proyectos responden a entornos políticos,

sociales, institucionales y programáticos .Privilegia el análisis de causa efecto.

Participación: Promueve sistemáticamente un enfoque de trabajo en equipo

con la participación de ejecutores, beneficiarios, y diseñadores durante el ciclo

de vida de los proyectos.

En el diseño y formulación del proyectos debemos identificar: ¿Qué vamos a

hacer?, ¿Para qué hacerlo?, ¿Por qué hacerlo?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Dónde

hacerlo?, ¿Qué magnitud tendrá? , ¿Cuándo se hará?, ¿Quiénes lo harán?, ¿Con

qué medios y recursos se hará? ¿Costo?

Recomendaciones:

Formular un proyecto dependiendo de la complejidad de la problemática y de la

alternativa de solución puede implicar el trabajo multidisciplinario (más de un PNF en

acción) y la incorporación de uno a más tutores, por lo que se recomienda a los

facilitadores de proyectos hacer el acompañamiento a los y las aprendientes en el

proceso y así tomar las decisiones oportunamente.

Brindar información significativa complementaria para que las y los aprendientes

obtengan esos saberes del quehacer, el ser y el hacer para formular proyectos, se

proponen como talleres complementarios: Negociación, comunicación asertiva, la

escucha, planificación estratégica, manejo de herramientas informáticas como

managemet proyect

68

Promover y propiciar la integración de los conocimientos del área profesional y de la

unidad curricular socio critico al proyecto. Promover y propiciar la reflexión sobre las

herramientas que están los y las aprendientes recibiendo.

Contenido:

1. Vinculación del diseño o formulación del proyecto con el diagnóstico.

2. Vinculación de proyectos con el proceso de planificación.

3. Vinculación del proyecto con las unidades curriculares del PNFA( temas o áreas de

conocimiento relacionados con la alternativa de solución ).

4. Naturaleza del proyecto.

5. Estructura analítica del proyecto.

6. Preguntas claves de proyecto.

7. Diseño y redacción de objetivos del proyecto: Concepto, importancia,

bidimensionalidad de los objetivos, preguntas que debo responder para formulara

los objetivos, características de los objetivos.

8. Diseño y redacción de metas .Concepto, importancia de un objetivo especifico a

varias metas, componentes de una meta.

9. Actividades: definición de actividades en término de proyectos.

10. Desarrollo del plan de actividades.

11. Diseño del plan de trabajo.

12. Técnicas y herramientas para formular proyectos, (Diagrama de Gantt, matriz de

responsabilidades, plan de trabajo, presupuesto, matriz de planificación).La

relación entre formulación y evaluación del proyecto.

13. Indicadores ( concepto, funciones , como se expresan, requisitos de un buen

indicador, atributos, clasificación, indicadores a nivel de fin –a nivel de propósito, a

nivel de componentes , a nivel de actividades ) .

14. Medios de verificación.

15. Supuestos, amenazas, oportunidades.

16. Análisis de la población: definición y tipos de población.

17. Análisis de la vinculación del diseño de objetivos con el análisis de la población.

18. Beneficiarios e interesados: definición y análisis.

69

19. Presupuesto: definición, diseño, variables a considerar para elaborar el presupuesto,

recursos y presupuesto.

20. Organismos financiadores de proyectos, Tipos de financiamiento Formatos.

21. Pruebas de factibilidad del proyecto (acido, FODA).

22. Análisis de sustentabilidad y sostenibilidad.

23. La comunicación y el proyecto: comunicación oral y escrita del proyecto,

estructura.

Recursos de apoyo al aprendizaje a utilizar en la unidad:

1. Betsabé Rodríguez Reyes (2011),Guía para formular proyectos.

2. Betsabé Rodríguez Reyes (2011).Comunicación y documentación del proyecto.

3. Betsabé Rodríguez Reyes (2011). Compilación administración exitosa del proyecto.

4. DANE. Guía para diseño, construcción e interpretación de indicadores.

5. Hugo de la Cerda (2009) Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el

enfoque de marco lógico.

6. José Luis Bernardo (2005) Guía de proyectos de desarrollo local y comunitario.

7. Jorge González Caro. Formulación y evaluación de proyectos orientados a

resultados Instituto municipal de publicaciones. Alcaldía de Caracas.

8. Luis Ulla (2009) Guía para la elaboración de proyectos sociales.

9. María Sol de Filippo (2008) Los indicadores sociales en la formulación de

proyectos.

10. Proyecto nacional Simón Bolívar 2007-2013.

11. Programa de la patria (2012).

Actividad 1:

Objetivo: Estaremos analizando los puntos clave cuando pensamos en proyecto

Una sesión de 3 horas.

Metodología:

Haremos uso de los recursos de apoyo para el aprendizaje.

70

La docente facilitadora le llevará algunos proyectos para que realicen el trabajo en la

sesión.

Los y las aprendientes llevarán leído, el material asignado.

Aplicar al proyecto asignado las preguntas generadoras.

Preguntas generadoras:

1. ¿Cómo se evidencia que este proyecto representa un desafío?

2. ¿Cuáles son los cambios que este proyecto pretende lograr?

1. ¿Cuáles son las características principales del escenario en el que se desarrollara el

proyecto?

2. ¿De qué estrategia del PNSB y del PNFA es parte este proyecto? ¿Cómo se

evidencia?

3. ¿Se puede evaluar este proyecto en términos de eficiencia y eficacia?

Actividad 2.

Presentaciones de conclusiones del proyecto asignado.

Una sesión de 3 horas.

Metodología:

Cada grupo presenta al colectivo las conclusiones a las cuales llegaron

La presentación es libre, pueden hacer un mapa mental, etc. para presentar las ideas

Serán solo 5 min para exposición.

Se les agradece a los y las aprendientes organizarse para la exposición (ya tener claramente

definido el orden).

Sistematización y cierre de la experiencia:

El o la facilitadora cierra haciendo observaciones para fijar conceptos, metodologías, etc.

Así como realiza preguntas que generen análisis y reflexión.

Actividad 3

1. Identificar el ciclo de vida del proyecto. Diferencias en cada fase del ciclo.

2. Identificar las diferencias entre necesidad y deseo

71

3. Conceptualizar oportunidad, amenazas, potencialidades, fortalezas y debilidades.

Productos:

Elaborar un cuadro donde se muestren las diferencias, entre necesidad deseo y problema.

Una sesión de 3 horas.

Metodología:

Leeremos el material, y nos haremos preguntas generadoras:

Preguntas generadoras:

1. ¿Cuáles son las fases del ciclo de vida de proyecto?

2. ¿Cómo se define cada fase? ¿Cuáles son los puntos clave en cada una de ellas? ¿Son

secuenciales o puedo saltarme alguna fase?

3. ¿Qué necesidades se satisfacen con las alternativas de solución que selecciono en su

diagnóstico?

4. Diferencias entre necesidad, deseo y problema.

1. ¿Cómo se define oportunidad? Identifique dos oportunidades que tiene una de las

alternativas de solución de su diagnóstico.

2. ¿Cómo se define amenaza? Identifique dos amenazas que tiene una de las

alternativas de solución de su diagnóstico

3. ¿Cómo se define debilidad? Identifique dos debilidades que tiene una de las

alternativas de solución de su diagnóstico

4. ¿Cómo se define fortaleza? Identifique dos fortalezas que tiene una de las

alternativas de solución de su diagnóstico

Sistematización y cierre de la experiencia:

El o la facilitadora cierra haciendo observaciones para fijar conceptos, metodologías, etc.

Así como realiza preguntas que generen análisis y reflexión.

Actividad 4

Identificar los factores de éxito de un proyecto.

Identificar el cómo se elabora y la importancia de la estructura analítica del proyecto.

72

Productos:

Cuadro identificando los factores de éxito del proyecto, que este desarrollándose en una

comunidad u organización.

Estructura analítica de un proyecto real.

Una sesión de 3 horas.

Metodología:

Los y las estudiantes traerán el material preparado (en sus HTI), apoyándose en los recursos

para el aprendizaje propuestos.

Traerán los productos ya elaborados. En la sesión se compartirán a través de la exposición

al colectivo.

En la sesión la facilitadora irá seleccionando aprendientes para que pasen a exponer los

puntos investigados.

El trabajo se elabora en equipo pero la exposición será individual.

Preguntas generadoras:

1. ¿Cuáles son los factores de éxito de un proyecto? Tome un proyecto que usted

considere que en su ejecución ha sido exitoso, identifique cuales son los factores de

éxito que se evidencian. Elaborar cuadro o mapa mental.

2. ¿Cuál es la utilidad de definir la estructura analítica del proyecto? ¿Cuáles son los

pasos para elaborarla? Defina la estructura analítica de su posible proyecto o de un

proyecto que conozcan.

Sistematización y cierre de la experiencia:

El o la facilitadora cierra haciendo observaciones para fijar conceptos, metodologías, etc.

Así como realiza preguntas que generen análisis y reflexión.

Actividad 5:

Identificar quienes son los interesados en el proyecto.

Identificar como impacta el proyecto a estos interesados.

Redactar objetivos generales y específicos.

73

Identificar relación entre los objetivos: propósito, componentes.

Productos:

Cuadro sobre los interesados del proyecto con sus beneficios.

Objetivos de fin, general y específicos definidos.

Una sesión de 3 horas.

Metodología:

1. Realicé un cuadro indicando quienes serían los interesados en que el proyecto se

desarrolle, si aún no tienen la alternativa de solución definida, tome alguna de las

alternativas de solución posible.

2. Indique en el mismo cuadro los beneficios o el por qué creemos que los actores

mencionados están interesados en que se desarrolle el proyecto. Es importante

determinar los opositores y sus argumentos para oponerse.

3. Defina el objetivo general de su proyecto, indicando el verbo el Contenido y la

estrategia, tal como lo plantea Luis Ulla en la guía para elaboración de proyectos

sociales pág. 52

4. Identifique las preguntas que debe realizar para elaborar cada objetivo.

5. Realicé el ejercicio de la pág. 15 de la Guía de formulación de proyectos de Betsabé

Rodríguez Reyes.

6. Elabore los objetivos específicos de su proyecto. Revisar la guía de Luis Ulla y la

Guía de formulación de proyectos de Betsabé Rodríguez Reyes.

7. Realizar el ejercicio de la pág. 16 de la Guía de formulación de proyectos de la

Betsabé Rodríguez Reyes. Indique cuales son las preguntas generadoras que se hizo

para la comprensión de la temática. Estas entran en el material que se va a exponer.

Es importante que en sus HTI lean el material necesario para alcanzar los productos

planteados.

Hacerse las preguntas necesarias para identificar la comprensión de lo leído.

Preparar los productos para exponerlo.

Cada equipo tendrá máximo 15 min para la exposición.

74

En colectivo nutriremos las exposiciones que realice cada equipo.

Actividad 6:

Identificar los componentes del proyecto.

Caracterizar la población de referencia y objetivo.

Elaborar indicadores del proyecto.

Identificar los medios de verificación

Identificar los supuestos.

Identificar las actividades.

Dos sesiones cada una de 3 horas.

Metodología:

Leeremos el material y prepararemos por equipo los conceptos de los puntos identificados

en la actividad, con ejemplos relacionados al proyecto que están efectuando

Leer el material necesario para alcanzar los objetivos planteados.

Hacerse las preguntas necesarias para identificar la comprensión de lo leído.

Preparar lo indicado para exponerlo.

Los expositores deben traer preparado la exposición en láminas de papel bond.

Traer los ejemplos relacionándolos con el proyecto que están elaborando.

Los y las aprendientes traerán el material preparado por equipo para exponerlo.

El expositor será seleccionado por la docente facilitadora. Puede ser cualquiera del equipo

En colectivo nutriremos las exposiciones que realice cada equipo.

Cada expositor tendrá máximo 15 min.

Actividad 7:

Identificar los recursos del proyecto.

Elaborar la estructura de trabajo.

Elaborar la ruta critica.

Dos sesiones cada una de 3 horas.

75

Metodología:

Leeremos el material y prepararemos por equipo los conceptos de los puntos identificados

en la actividad, con ejemplos relacionados al proyecto que están efectuando

Leer el material necesario para alcanzar los objetivos planteados.

Hacerse las preguntas necesarias para identificar la comprensión de lo leído.

Preparar lo indicado para exponerlo.

Los expositores deben traer preparado la exposición en láminas de papel bond.

Traer los ejemplos relacionándolos con el proyecto que están elaborando.

Los y las aprendientes traerán el material preparado por equipo para exponerlo.

El expositor será seleccionado por la docente facilitadora. Puede ser cualquiera del equipo.

En colectivo nutriremos las exposiciones que realice cada equipo.

Cada expositor tendrá máximo 15 min.

En estas sesiones es importante presentar todas las dudas que tenemos es el momento

para aclararlas.

Actividad 8:

Elaborar el presupuesto

Identificar estrategias de financiamiento

Analizar la sustentabilidad y sostenibilidad del proyecto.

Dos sesiones cada una de 3 horas.

Metodología:

Leeremos el material y prepararemos por equipo los conceptos de los puntos identificados

en la actividad, con ejemplos relacionados al proyecto que están efectuando.

Leer el material necesario para alcanzar los objetivos planteados.

Hacerse las preguntas necesarias para identificar la comprensión de lo leído.

Preparar lo indicado para exponerlo.

Los expositores deben traer preparado la exposición en láminas de papel bond.

Traer los ejemplos relacionándolos con el proyecto que están elaborando.

76

Los y las aprendientes traerán el material preparado por equipo para exponerlo.

El expositor será seleccionado por la docente facilitadora. Puede ser cualquiera del equipo.

En colectivo nutriremos las exposiciones que realice cada equipo.

Cada expositor tendrá máximo 15 min.

En estas sesiones es importante presentar todas las dudas que tenemos es el momento

para aclararlas.

Actividad 9:

La Feria Financiera: Identificar las oportunidades de financiamiento para el proyecto que

existen en las organizaciones públicas y privadas.

Producto: cuadro de análisis de las alternativas de financiamiento indicando ventajas y

desventajas.

Una sesión de 3 horas.

Metodología:

Los y las aprendientes preparan la feria FINANCIERA. Cada grupo montara un stand para

exponer el organismo financiero seleccionado. Darán a conocer: Organismo, cartera de

financiamiento dirigida a las comunidades, microempresas, organismos públicos y

privados, rubros financiables, características del financiamiento (tasas de interés, tiempo de

aprobación, plazos de financiamiento, requisitos exigidos, tiempos muertos y cualquier otro

que se considere importante).

Cada grupo enviará sus representantes a los stands a buscar la información y luego

analizarán cual o cuales son los organismos financieros que les oferta la mejor posibilidad

para financiarse.

Elaborar un cuadro para analizar las alternativas de financiamiento.

Sistematización o cierre de la experiencia:

El facilitador o facilitadora hará la conclusión empleando preguntas poderosas o

generadoras

Actividad 10

77

Exposición de los diferentes cuadros de análisis y de las decisiones que cada grupo va a

tomar para financiarse.

Una sesión de 3 horas.

Metodología:

Cada equipo hará su exposición.

Cada grupo tiene 15 min para exponer.

El docente facilitador promueve el análisis, la participación y la reflexión.

Actividades posteriores:

Se harán las actividades necesarias para aplicar lo aprendido a la práctica. Para ello los

ejercicios se realizarán con las fases de la formulación del proyecto.

El trabajo de asesorías es en colectivo docentes, aprendientes.

Las necesarias hasta culminar la entrega del proyecto según la fecha del plan de

evaluación.

Metodología:

Exponer los diferentes proyectos en sus diferentes fases.

Los y las aprendientes traerán sus proyectos formulados en dos semanas. En ese tiempo se

realizarán exposiciones y asesorías según lo planificado con el facilitador.

En estas sesiones es importante presentar todas las dudas que tenemos es el momento

para aclararlas.

Los equipos expondrán sus proyectos

Los y las participantes que no están exponiendo escucharan activamente, harán las

preguntas generadoras necesarias para que el equipo expositor reflexione, nutrirán al equipo

expositor con aportes y otras miradas.

El facilitador estará con su escucha activa pendiente de hacer las correcciones, de presentar

los aspectos positivos y de resaltar los aspectos significativos. Desde el dialogo y la

78

participación activa de todos y todas se realizan las correcciones y se extraen las

conclusiones.