guia integrada de actividades academicas 2015

8
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios Curso: Plan de Negocios Código: 106000 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Este curso tiene como propósito orientar la preparación y evaluación de los diferentes planes de negocio elaborados por parte de los estudiantes que cursan el programa Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios, la metodología empleada en su desarrollo facilita la elaboración paso a paso de cada uno de los estudios que componen el proyecto final. Iniciaremos por ambientar el panorama que ofrece la política de emprendimiento nacional y los diferentes estamentos que están listos en el apoyo para la creación, implementación y desarrollo de las ideas productivas en Colombia. Luego realizaremos un ejercicio que les permitirá hacer una adecuada elección de las ideas de emprendimiento para terminar con la elección del proyecto a desarrollar en el curso académico. Terminado lo anterior iniciaremos el desarrollo del estudio de mercados, el estudio técnico, el estudio administrativo, el estudio financiero, la evaluación económica y finalizaremos con el análisis de impactos y la determinación de la viabilidad del proyecto. El curso requiere de tiempo para realizar las investigaciones de campo y todos los conocimientos de cada curso desarrollado a lo largo de la tecnología, pues este es el último curso en el que convergen todas las teorías, procesos, herramientas teóricas, matemáticas y estadísticas, que buscan que usted aplique lo aprendido y tome decisiones. Temáticas a desarrollar: Fundamentación al emprendimiento Número de semanas: 2 Fecha: Del 2 de Febrero a 15 de Febrero Momento de evaluación: Inicial Entorno: Aprendizaje Colaborativo Fase de la estrategia de aprendizaje: Planteamiento de la investigación Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Asumir el rol de emprendedor y determinar la idea del plan de Negocio a desarrollar Identifique la tabla número uno de la guía de actividades De manera individual coloque cinco (5) ideas de emprendimiento en la tabla, Un líder de grupo seleccionara la idea con más puntaje de cada compañero y las consignara en un cuadro de Excel para que cada integrante del grupo realice la correspondiente evaluación según Idea de negocio con la cual se construirá el trabajo durante el semestre. Peso evaluativo 25 Puntos

Upload: laflore3

Post on 02-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia de actividades de pln de negocio

TRANSCRIPT

  • 1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Tecnologa en Gestin Comercial y de Negocios Curso: Plan de Negocios Cdigo: 106000

    Gua Integrada de Actividades

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

    Este curso tiene como propsito orientar la preparacin y evaluacin de los diferentes planes de negocio elaborados por parte de los estudiantes que cursan el programa Tecnologa en Gestin Comercial y de Negocios, la metodologa empleada en su desarrollo facilita la elaboracin paso a paso de cada uno de los estudios que componen el proyecto final. Iniciaremos por ambientar el panorama que ofrece la poltica de emprendimiento nacional y los diferentes estamentos que estn listos en el apoyo para la creacin, implementacin y desarrollo de las ideas productivas en Colombia. Luego realizaremos un ejercicio que les permitir hacer una adecuada eleccin de las ideas de emprendimiento para terminar con la eleccin del proyecto a desarrollar en el curso acadmico. Terminado lo anterior iniciaremos el desarrollo del estudio de mercados, el estudio tcnico, el estudio administrativo, el estudio financiero, la evaluacin econmica y finalizaremos con el anlisis de impactos y la determinacin de la viabilidad del proyecto. El curso requiere de tiempo para realizar las investigaciones de campo y todos los conocimientos de cada curso desarrollado a lo largo de la tecnologa, pues este es el ltimo curso en el que convergen todas las teoras, procesos, herramientas tericas, matemticas y estadsticas, que buscan que usted aplique lo aprendido y tome decisiones.

    Temticas a desarrollar:

    Fundamentacin al emprendimiento

    Nmero de semanas: 2

    Fecha: Del 2 de Febrero a 15 de Febrero

    Momento de evaluacin: Inicial

    Entorno: Aprendizaje Colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    Planteamiento de la investigacin

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de

    la actividad individual Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin de la actividad

    colaborativa

    Asumir el rol de

    emprendedor y determinar la idea del plan de Negocio a desarrollar

    Identifique la tabla nmero uno de la gua de actividades

    De manera individual coloque cinco (5) ideas de emprendimiento en la tabla,

    Un lder de grupo seleccionara la idea con ms puntaje de cada compaero y las consignara en un cuadro de Excel para que cada integrante del grupo realice la correspondiente evaluacin segn

    Idea de negocio con la cual se construir el trabajo durante el semestre. Peso evaluativo 25 Puntos

  • 2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Tecnologa en Gestin Comercial y de Negocios Curso: Plan de Negocios Cdigo: 106000

    justifique porque las ideas tiene posibilidades en un determinado mercado y cules son las condiciones necesarias que se necesitan para su implementacin.

    Coloque en los nmeros que aparecen al frente de la tabla el nombre de la idea de negocio. Califique de acuerdo con los siguientes criterios los parmetros que se muestran a continuacin: Criterios de Calificacin: 0 1: Desacuerdo. 2 3: Indeciso (No se adapta a su caso). 4 5: De acuerdo. Una vez analizados estos aspectos, se escoge la idea que resulte ms viable o atractiva (con mayor Puntaje) para desarrollar y se coloca en el foro junto con todo el proceso realizado para que sus compaeros las conozcan y las realimenten.

    los criterios que se relacionan en la tabla nmero dos de la Gua De acuerdo con la calificacin obtenida la idea de negocio es?

    Temticas a desarrollar: Investigacin de mercados, Fundamentos de mercadeo, publicidad, direccin de ventas, logstica comercial, planeacin comercial, Comercio y negocios internacionales, psicologa del consumidor, promocin de ventas, negociacin, servicio al

  • 3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Tecnologa en Gestin Comercial y de Negocios Curso: Plan de Negocios Cdigo: 106000

    cliente.

    Nmero de semanas: 4

    Fecha: 16 de Febrero al 15 de Marzo

    Momento de evaluacin: Intermedio

    Entorno: Aprendizaje Colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    Planeacin, establecimiento de metas y objetivos a alcanzar. Orientacin, Recoleccin de datos, Anlisis de datos, Reporte de proyecto, Evaluacin

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad individual Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin de la actividad

    colaborativa

    Buscar Informacin para desarrollar cada una de las actividades que se relacionan en la gua

    1. Investigacin de mercados. 2. Determinacin de la Oferta y la

    demanda. 3. Definicin de la competencia 4. Formulacin de estrategias de

    mercadeo. 5. Definicin de precios 5. Proyeccin de variables 6. Manejo de cartera. Gestin de la liquidez. Entregar este informe le habilita para trabajar de manera colaborativa.

    1. Definicin de Objetivos. 2. Justificacin y antecedentes Del Plan de negocio 3. Anlisis del Sector 4. Anlisis Del Mercado 5. Anlisis De la Competencia 6. Concepto De Producto o Servicio. 7. Estrategias de Distribucin 8. Estrategias De Precio 9. Estrategias De Promocin 10. Estrategias de Comunicacin 11. Estrategias de Servicio 12. Presupuesto de la mezcla de mercadeo. 13. Estrategias de Aprovisionamiento 14. Proyeccin de Ventas. 15. Determine los ingresos 16. Justificacin de Proyeccin de Ventas () 17. Poltica De Cartera

    Realizacin del plan de mercadeo. Para consolidarlo dentro del plan de negocio de la nueva firma.

    Peso evaluativo 90 Puntos

    Temticas a desarrollar: Compras y suministros, proceso administrativo, legislacin comercial y laboral, Organizacin y mtodos.

  • 4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Tecnologa en Gestin Comercial y de Negocios Curso: Plan de Negocios Cdigo: 106000

    Nmero de semanas: 3

    Fecha: 16 de Marzo 10 de Abril

    Momento de evaluacin: Intermedio

    Entorno: Aprendizaje Colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    Planteamiento de la investigacin, Planeacin, establecimiento de metas y objetivos a alcanzar, Orientacin, Recoleccin de datos, Anlisis de datos, Reporte de proyecto, Evaluacin

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin

    de la actividad individual Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad colaborativa

    Buscar Informacin para desarrollar cada una de las actividades que se relacionan en la gua

    1. Elaborar su plan maestro de produccin

    2. Definir un presupuesto de produccin por periodo de tiempo

    3. Disear el layout de su futura empresa.

    4. Establecer un plan de requerimiento de recursos de manufactura.

    5. Definir los recursos tcnicos y humanos que necesita para realizar su plan operativo con xito.

    6. Establecer los requisitos legales para constituir una empresa de forma sustentable en el tiempo.

    Entregar este informe le habilita para trabajar de manera colaborativa

    rea Operativa: 1. Ficha tcnica del Bien y/o Servicio 2. Estado de Desarrollo. 3. Descripcin del Proceso 4. Necesidades y requerimientos 5. Plan de Produccin 6. Consumos por unidad De Producto 7. Costos de Produccin 8. Infraestructura. 9. Parmetros tcnicos Especiales rea Organizacional 1. Matriz DOFA 2. Organismos De Apoyo 3. Estructura Organizacional 4. Constitucin de la Empresa y Aspectos Legales 5. Gastos De Personal. 6. Gastos de la Puesta En Marcha 7. Gastos Anuales de Operacin.

    Realizacin del plan de Operativo y administrativo. Peso evaluativo 90

    Puntos

  • 5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Tecnologa en Gestin Comercial y de Negocios Curso: Plan de Negocios Cdigo: 106000

    Temticas a desarrollar:

    Contabilidad, costos y presupuestos, finanzas, matemtica financiera, evaluacin de proyectos, legislacin comercial y legislacin comercial. Nmero de semanas:

    3 Fecha:

    11 Abril 29 de Abril Momento de evaluacin:

    Intermedio Entorno:

    Aprendizaje Colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    Planteamiento de la investigacin, Planeacin, establecimiento de metas y objetivos a alcanzar, Orientacin, Recoleccin de datos, Anlisis de datos, Reporte de proyecto, Evaluacin

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad individual Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad colaborativa

    Buscar Informacin para desarrollar cada una de las actividades que se relacionan en la gua

    1. Establecer las inversiones mnimas para hacer realidad su idea de negocio.

    2. Definir el capital de trabajo neto operativo que necesita para lanzarse a esta nueva aventura.

    3. Obtener sus estados financieros bsicos.

    4. Definir la rentabilidad de su plan de negocio.

    5. Realizar una evaluacin financiera de su plan de negocio a travs de indicadores de gestin.

    6. Establecerla viabilidad financiera de su plan de negocio.

    Entregar este informe le habilita para trabajar de manera colaborativa

    1. Determinar Fuentes de financiacin. 2. Determinar Ingresos y Egresos del proyecto para cinco (5) aos. 3. Determinar Capital De trabajo 4. Determinar Punto de Equilibrio 5. Determinar flujo de fondos para cinco aos 6. Aplicar herramientas para evaluar el proyecto determinando el valor presente neto, la tasa interna de retorno, argumenta la tasa de oportunidad, determina relacin costo beneficio.

    Realizacin del plan Financiero Peso evaluativo 90

    Puntos

  • 6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Tecnologa en Gestin Comercial y de Negocios Curso: Plan de Negocios Cdigo: 106000

    Temticas a desarrollar:

    Definicin del Impacto Econmico, Regional, social y Ambiental. Nmero de semanas:

    2 Fecha:

    30 Abril 11 de Mayo Momento de evaluacin:

    Intermedio Entorno:

    Aprendizaje Colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    Planteamiento de la investigacin, Planeacin, establecimiento de metas y objetivos a alcanzar, Orientacin, Recoleccin de datos, Anlisis de datos, Reporte de proyecto, Evaluacin

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de

    la actividad individual Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin de la actividad

    colaborativa

    Buscar Informacin para desarrollar cada una de las actividades que se relacionan en la gua

    1. Definir las instituciones que facilitan la realizacin de su plan de negocio

    2. Evaluar el impacto social que tendr la realizacin de su plan de negocio.

    3. Evaluar el impacto ambiental que la realizacin de tu plan de negocio tendr para la comunidad en la que interactas

    4. Implementar un plan de mitigacin de riesgos ambientales, sociales y tecnolgicos que puedan afectar de forma negativa el plan de negocios.

    Entregar este informe le habilita para trabajar de manera colaborativa

    1. Realizacin de la valoracin de impactos del plan de negocio.

    2. Valoracin de impactos y plan de mitigacin del plan de negocio.

    Realizacin del plan de Impactos Peso evaluativo 80

    Puntos

    Evaluacin final por POA en relacin con la estrategia de aprendizaje:

    Nmero de semanas: 2

    Fecha: 11 de Mayo 24 de Mayo

    Momento de evaluacin: FINAL

    Entorno: Aprendizaje Colaborativo

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de Actividad colaborativa* Productos acadmicos y

  • 7

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Tecnologa en Gestin Comercial y de Negocios Curso: Plan de Negocios Cdigo: 106000

    la actividad individual ponderacin de la actividad colaborativa

    Realizar resumen ejecutivo del plan de negocio

    Seis (6) diapositivas con la siguiente informacin: 1. Naturaleza del

    emprendimiento. 2. El mercado a atacar 3. El sistema de produccin 4. La organizacin empresarial 5. Aspectos contables y

    financieros 6. Evaluacin social y ambiental

    1. El grupo debate las diapositivas individuales y arman una sola presentacin para entregar.

    2. Desarrollan ejercicio de aplicacin

    en Excel en grupo.

    Diapositivas y ejercicio de aplicacin Peso evaluativo 125 puntos

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

    Roles y responsabilidades para la produccin de entregables por los

    estudiantes

    Cada estudiante tomara los estudios realizados y con base en la informacin consignada realizara su propuesta de presentacin de las seis (6) diapositivas.

    Cada estudiante de manera individual hace su propuesta y la somete a consideracin del grupo. Cada integrante del grupo realimentara de manera obligatoria la presentacin de sus compaeros. En el ejercicio de aplicacin deben hacer la simulacin de manera individual y publicarlo en el foro para estar habilitado. Quien no lo presente no tiene derecho a estar en la portada del trabajo final. De manera colaborativa inician la construccin del ejercicio de aplicacin con base en los informes individuales.

    Cada estudiante trabaja de manera individual las dos actividades. Con base en los insumos arman el informe final.

    Recomendaciones por el docente:

    El curso plan de negocios es una oportunidad para poner en prctica los conocimientos adquiridos en el programa de

  • 8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Tecnologa en Gestin Comercial y de Negocios Curso: Plan de Negocios Cdigo: 106000

    Tecnologa en Gestin Comercial y de Negocios. Por lo tanto para la participacin en los grupos de manera colaborativa es de tipo obligatorio el trabajo individual.

    Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls)

    Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de

    "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito

    acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

    No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est

    cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro

    conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere

    que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis

    anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no

    slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea.

    Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un

    docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras

    exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    Para mayor informacin visitar el siguiente link:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html