guía didáctica sesión 3

Upload: magearli

Post on 02-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Gua Didctica Sesin 3

    1/7

  • 8/10/2019 Gua Didctica Sesin 3

    2/7

    Quiero ser Directivo (QSD)

    Sesin 3 | La planificacin educativa 2

    Quiero Ser Directivo (QSD)

    SESIN 3

    La planificacin educativa

    Objetivo general de la sesin

    Los participantes reflexionarn sobre la importancia de la gestin de la planificacin,

    en todos sus niveles, como instrumento que asegure que los resultados delaprendizaje de los estudiantes respondan eficazmente a los objetivos de laasignatura, de la institucin y del currculo nacional.

    Contenidos

    I. El concepto y la utilidad de la planificacin.

    II. Los objetivos y los requisitos de la planificacin educativa.

    III.

    La planificacin educativa institucional.

    IV. La planificacin de proyectos educativos.

    V. La planificacin de proyectos de aula.

    VI. La planificacin de clase.

    Duracin: 6 horas

    IMPORTANTE: Recuerde que todos los Anexos, Documentos y Videos referenciados en esta Sesin, los

    tiene disponibles en la Biblioteca. Desde all podr acceder a ellos para consultarlos y leerlos online odescargarlos en su computador (o cualquier otro dispositivo) y revisarlos sin necesidad de estarconectado a Internet.

  • 8/10/2019 Gua Didctica Sesin 3

    3/7

    Quiero ser Directivo (QSD)

    Sesin 3 | La planificacin educativa 3

    ACTIVIDAD PARA REFLEXIONAR 3.1Conceptualizacin y utilidad de la planificacin

    1. Individualmente, usted va a planificar su propio proceso de aprendizaje y desarrollo

    de competencia en un rea que siempre le haya interesado pero que, hasta hoy, noha tenido oportunidad o tiempo de abordar (por ejemplo, fotografa, cocina,jardinera, pintura, tecnologa, un instrumento musical, un idioma, astronoma,mecnica automotriz, costura, entre otras). Debe ser un rea que usted deseedesarrollar porque le gusta y no por mejorar sus competencias profesionales olaborales.

    2. Enliste todos los aspectos que debe prever para que el proceso resulte exitoso ycumpla el objetivo planteado: aprender lo que usted escogi como un pasatiempoplacentero. No existe una estructura predeterminada para planificar este proceso,as que usted deber decidir cules son los puntos fundamentales que debe

    considerar con anticipacin.

    Analice la planificacin de su proceso de aprendizaje y responda, a manera dereflexin, las siguientes preguntas:

    Cul es la pregunta central de mi planificacin?

    Qu resultados tendra en mi aprendizaje si es que no anticipo el cmo y el para qu

    hacerlo?

    Si revisa su agenda de acciones de la semana anterior, las actividades a las que dedic

    ms tiempo, son parte de un plan con objetivos, acciones y resultados claros? Si no fueas, qu consecuencias para usted como autoridad, para la institucin, para los

    docentes y estudiantes tuvo esta improvisacin?

    A qu conclusin le llevan las reflexiones anteriores?

    ACTIVIDAD 3.2Objetivos y los requisitos de la planificacin

    1. Basado en la lectura delAnexo 3.1, responda a las siguientes preguntas.

    Cules son los propsitos de nuestra institucin?

    Qu procesos y macroactividades debemos definir para alcanzar los propsitos quehemos previsto?

    Qu debemos hacer desde la gestin educativa para que los propsitos, procesos ymacroactividades institucionales se concreten en la prctica pedaggica del aula?

    2. En base a su experiencia, plantee tres requisitos que orienten cmo deberadesarrollarse la planificacin educativa en su institucin, en cada uno de los mbitos

    planteados.Para esto, complete las siguientes afirmaciones:

  • 8/10/2019 Gua Didctica Sesin 3

    4/7

    Quiero ser Directivo (QSD)

    Sesin 3 | La planificacin educativa 4

    La planificacin institucional debe permitirnos lograr lo siguiente:.

    Los requisitos para ello

    La planificacin de rea debe permitirnos lograr lo siguiente: Los requisitos para ello

    La planificacin de asignatura debe permitirnos lograr lo siguiente

    Los requisitos para ello

    La planificacin de clase debe permitirnos lograr lo siguiente

    Los requisitos para ello

    3. Enve el archivo con las respuestas al Tutor a travs del espacio destinado en laplataforma para el envo de esta Actividad.

    ACTIVIDAD 3.3El PEI: herramienta para la gestin de calidad

    1. Revise el PEI de su institucin educativa y complete la informacin que se solicita enla matriz que aparece en elAnexo 3.2.

    2. Con la informacin recogida en la matriz del Anexo 3.2, complete la matriz que

    aparece en elAnexo 3.3.

    3. Luego conteste la pregunta que aparece a continuacin:

    Qu cambios debiera incorporar el PEI para que opere como una herramienta que

    impulsa la gestin escolar de calidad (cambios de forma, de contenido, de proceso de

    elaboracin, de usos, etc.)?

    4. Comparta sus respuestas en el foro abierto para esta actividad.

    ACTIVIDAD 3.4Planificacin de proyectos institucionales

    En el PEI es preciso incorporar aquellos proyectos institucionales que el equipo docentey directivo haya priorizado en funcin de situaciones concretas que sea preciso abordarpara mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes, el liderazgo, la gestinpedaggica, la gestin del talento humano y los recursos, el clima organizacional y laconvivencia escolar.

    Estos proyectos son fundamentales para impulsar la mejora continua y su contenidodepende de la realidad de cada centro educativo.

  • 8/10/2019 Gua Didctica Sesin 3

    5/7

  • 8/10/2019 Gua Didctica Sesin 3

    6/7

  • 8/10/2019 Gua Didctica Sesin 3

    7/7

    Quiero ser Directivo (QSD)

    Sesin 3 | La planificacin educativa 7

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Y AUDIOVISUALES

    ANEXOS

    Anexo 3.1. La planificacin educativa. Una necesidad para la calidad de la docenciaen el aula. Urza Stricker, Carlos.

    Anexo 3.2. Matriz de Informacin sobre el Plan Educativo Institucional (PEI).

    Anexo 3.3. Matriz de Anlisis del PEI.

    Anexo 3.4. Matriz de Identificacin de reas Prioritarias de atencin para eldesarrollo de Proyectos Educativos Institucionales.

    Anexo 6.5 (referencia de la sesin 6). Estructura para el diseo de un ProyectoEducativo.

    Anexo 3.5. Ejemplo de proyecto educativo de aula.

    Anexo 3.6. Matriz de Anlisis de Proyectos de Aula.

    AUDIOVISUALES Y OTROS RECURSOS Documento. La planificacin educativa, una necesidad para la calidad de la

    docencia en el aula. Urza Stricker, Carlos.

    http://www.educagratis.org/moodle/file.php?file=%2F749%2FPLANIFICACION_E

    DUCATIVA01.pdfEn lnea: 15 de octubre de 2014.

    FUENTES DE CONSULTA

    Ministerio de Educacin. Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de laEducacin General Bsica, Quito, Ministerio de Educacin, 2010.

    Posner, George.Anlisis de Currculo. Docente del Siglo XXI. Cmo desarrollar unaprctica docente competitiva. Bogot, McGraw Hill Interamericana, 2003.

    http://www.educagratis.org/moodle/file.php?file=%2F749%2FPLANIFICACION_EDUCATIVA01.pdfhttp://www.educagratis.org/moodle/file.php?file=%2F749%2FPLANIFICACION_EDUCATIVA01.pdfhttp://www.educagratis.org/moodle/file.php?file=%2F749%2FPLANIFICACION_EDUCATIVA01.pdfhttp://www.educagratis.org/moodle/file.php?file=%2F749%2FPLANIFICACION_EDUCATIVA01.pdfhttp://www.educagratis.org/moodle/file.php?file=%2F749%2FPLANIFICACION_EDUCATIVA01.pdf