guia de analis de sistemas

2
¿Qué es el análisis? Es la clasificación y separación completa de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos, sus características representativas así como sus interrelaciones. ¿Qué es un sistema? Es un objeto complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual.1 Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura (forma). ¿Qué es el análisis de sistemas? Una de las etapas de construcción de un sistema informático, que consiste en relevar la información actual y proponer los rasgos generales de la solución futura. ¿Qué es la conceptualización? Consiste en obtener una versión de muy alto nivel del sistema, identificando sus elementos básicos y los relacionados de estos entre sí y con el entorno. ¿Qué es el análisis funcional? Describe las acciones de transformación que tienen lugar en el sistema, dichas acciones o transformaciones se especifican en forma de proceso que reciben unas entradas y producen unas salidas. ¿Qué es el análisis de condiciones o constricciones? Debe reflejar todas aquellas delimitaciones impuestas al sistema que restringen el margen de las soluciones posibles. Estas se derivan a veces de los propios objetivos del sistema. ¿Qué es el análisis de requisitos? Es el proceso de estudio de las necesidades e los usuarios para llegar una definición de los requisitos del sistema. ¿Qué son los requisitos? Es una condición o capacidad que necesita el usuario para reducir un problema o conseguir un objetivo determinado. ¿Cuáles son las fases del análisis de requisitos? 1.- Definir los requisitos del software. 2.- Definir los requisitos de las interfaces. 3.- Integrar los requisitos en un documento. 4.- Asignarles prioridades. 5. Extracción. 6.- análisis de requisitos. 7.- especificación de requisitos. 8.- validación de los requisitos. ¿Qué es el estudio del sistema? Es la acumulación de informaciones la que precede a todas las demás actividades del análisis. ¿Cuál es la función de los analistas? Deciden qué salida utilizar y como generarla, que es lo que se debe hacer. ¿Menciona las etapas del ciclo de vida clásico? 1. Análisis. 2. Diseño 3. Construcción. 4. Prueba 5. Mantención.

Upload: saak-saak

Post on 20-Jul-2015

23 views

Category:

Engineering


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de analis de sistemas

¿Qué es el análisis?

Es la clasificación y separación completa de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus

principios o elementos, sus características representativas así como sus interrelaciones.

¿Qué es un sistema?

Es un objeto complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente;

puede ser material o conceptual.1 Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno,

pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen

figura (forma).

¿Qué es el análisis de sistemas?

Una de las etapas de construcción de un sistema informático, que consiste en relevar la

información actual y proponer los rasgos generales de la solución futura.

¿Qué es la conceptualización?

Consiste en obtener una versión de muy alto nivel del sistema, identificando sus

elementos básicos y los relacionados de estos entre sí y con el entorno.

¿Qué es el análisis funcional?

Describe las acciones de transformación que tienen lugar en el sistema, dichas acciones o

transformaciones se especifican en forma de proceso que reciben unas entradas y

producen unas salidas.

¿Qué es el análisis de condiciones o constricciones?

Debe reflejar todas aquellas delimitaciones impuestas al sistema que restringen el margen

de las soluciones posibles. Estas se derivan a veces de los propios objetivos del sistema.

¿Qué es el análisis de requisitos?

Es el proceso de estudio de las necesidades e los usuarios para llegar una definición de

los requisitos del sistema.

¿Qué son los requisitos?

Es una condición o capacidad que necesita el usuario para reducir un problema o

conseguir un objetivo determinado.

¿Cuáles son las fases del análisis de requisitos?

1.- Definir los requisitos del software.

2.- Definir los requisitos de las interfaces.

3.- Integrar los requisitos en un documento.

4.- Asignarles prioridades.

5. Extracción.

6.- análisis de requisitos.

7.- especificación de requisitos.

8.- validación de los requisitos.

¿Qué es el estudio del sistema?

Es la acumulación de informaciones la que precede a todas las demás actividades del

análisis.

¿Cuál es la función de los analistas?

Deciden qué salida utilizar y como generarla, que es lo que se debe hacer.

¿Menciona las etapas del ciclo de vida clásico?

1. Análisis.

2. Diseño

3. Construcción.

4. Prueba

5. Mantención.

Page 2: Guia de analis de sistemas

¿Qué es la fase Diseño?

Es la fase en donde modelamos la estructura y apariencia del software.

¿Qué sucede en la fase de prueba?

En esta fase tomamos el software que se produjo en la codificación y probamos todas las

partes y procesos del mismo.

Menciona cuales son las fases del modelo v:

1. Análisis de requerimientos.

2. Diseño del sistema.

3. Diseño detallado.

4. Implementación de programas y pruebas unitarias.

5. Prueba de integración

6. Prueba del sistema.

7. Prueba de aceptación

8. Operación y mantenimiento.

¿Qué es un estándar?

Son modelos o putas a seguir para normalizar los procedimientos y poder crear un control

sobre las cuestiones.

¿Cuál es la función del manual de normas de instalaciones físicas?

Garantizar la correcta instalación de la configuración de los equipos.

¿Qué es un sistema de información?

Es un conjunto de componentes interrelacionados que reúnen, procesan, almacenan y

distribuyen información para apoyar en la toma de decisiones y el control de una

organización.

Menciona las etapas del plan de sistemas de información:

1. Propósito del plan

2. Plan estratégico de negocio.

3. Sistemas actuales.

4. Nuevos desarrollos.

5. Estrategia gerencial.

6. Plan de implementación.

7. Necesidades presupuestarias.

8.