guia comprensión de lectura (2) 2°,3°,4°.docx

4

Click here to load reader

Upload: anyelina-belmar

Post on 09-Feb-2017

23 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia comprensión de lectura (2) 2°,3°,4°.docx

LICEO AGRÍCOLA DE LA PATAGONIACOYHAIQUE

GUÍA DE ACTIVIDADES LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.- Profesora: Anyelina Gonzalez Belmar

NOMBRE: _____________________________________

CURSO: _______________________

FECHA: ________________________

Objetivo(s): Describir o recrean visualmente el lugar donde ocurre la acción y las costumbres descritas en el relato.

LEE el siguiente texto y luego responde las preguntas en tu cuaderno:

1. ¿De qué crees que trata el texto si su título es “El robot desprogramado”?

El robot desprogramado.-

Ricky vivía en una preciosa casa del futuro con todo lo que quería. Aunque no ayudaba mucho en casa, se puso contentísimo cuando sus papás compraron un robot mayordomo último modelo. Desde ese momento, iba a encargarse de hacerlo todo: cocinar, limpiar, planchar, y sobre todo, recoger la ropa y su cuarto, que era lo que menos le gustaba a Ricky. Así que aquel primer día Ricky dejó su habitación hecha un desastre, sólo para levantarse al día siguiente y comprobar que todo estaba perfectamente limpio. De hecho, estaba "demasiado" limpio, porque no era capaz de encontrar su camiseta favorita, ni su mejor juguete. Por mucho que los buscó, no volvieron a aparecer, y lo mismo fue ocurriendo con muchas otras cosas que desaparecían. Así que empezó a sospechar de su brillante robot mayordomo. Preparó todo un plan de espionaje, y siguió al robot por todas partes, hasta que le pilló con las manos en la masa, cogiendo uno de sus juguetes del suelo y guardándoselo. El niño fue corriendo a contar a sus padres que el robot estaba roto y mal programado, y les pidió que lo cambiaran. Pero sus padres dijeron que de ninguna manera, que eso era imposible y que estaban encantados con el mayordomo. Que además cocinaba divinamente. Así que Ricky tuvo que empezar a conseguir pruebas y tomar fotos a escondidas. Continuamente insistía a sus padres sobre el "chorizo" que se escondía bajo aquel amable y simpático robot, por mucho que cocinara mejor que la abuela. Un día, el robot oyó sus protestas, y se acercó a él para devolverle uno de sus juguetes y algo de ropa. - Toma, niño. No sabía que esto te molestaba- dijo con su metálica voz. - ¡Cómo no va a molestarme, chorizo! ¡Llevas semanas robándome cosas! - respondió furioso el niño. - Sólo creía que no te gustaban, y que por eso las tratabas tan mal y las tenías por el suelo. Yo estoy programado para recoger todo lo que pueda servir, y por las noches lo envío a lugares donde a otra gente pueda darles buen uso. Soy un robot de eficiencia máxima, ¿no lo sabías? - dijo con cierto aire orgulloso. Entonces Ricky comenzó a sentirse avergonzado. Llevaba toda la vida tratando las cosas como si no sirvieran para nada, sin cuidado ninguno, cuando era verdad que mucha otra gente estaría encantada de tratarlas con todo el cuidado del mundo. Y comprendió que su robot no estaba roto ni desprogramado, sino que estaba ¡verdaderamente bien programado! Desde entonces, decidió convertirse él mismo en un "niño de eficiencia máxima" y puso verdadero cuidado en tratar bien sus cosas, tenerlas ordenadas y no tener más de las necesarias. Y a menudo compraba cosas nuevas para acompañar a su buen amigo el robot a visitar y ayudar a aquellas otras personas.

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

CAPACIDAD:

Comprensión

DESTREZAS: inferir identificar Secuenciar

describir explicar comparar

Page 2: Guia comprensión de lectura (2) 2°,3°,4°.docx

2. ¿Cuál es su propósito?

3. ¿Cómo te imaginas una casa del futuro?

4. ¿Cuál es el personaje principal?

5. ¿Cuál es la idea principal del texto?

6. ¿Cuál es el ambiente de la narración?

7. ¿Qué sentimientos puedes destacar en la narración?

8. ¿Si tuvieras que ubicar en un tiempo las acciones en que época lo harías? 9. ¿Qué tipo de narrador se presenta en la narración?

10. ¿Cuál es la función del lenguaje en la narración?

11. ¿Qué hacía el robot con los juguetes de Ricky? ¿Por qué hacía eso?

12. ¿Cómo describirías al niño Ricky?

II. Nombra objetos tecnológicos que prestan utilidad en tu hogar:

Lee el siguiente texto:

Un loco a la ciudad.

Julián vino del pueblo cuando ya no quedaba nadie allí. Jamás había salido de su querida aldea, pero intrigado por el hecho de que todos fueran a la ciudad, decidió ir él mismo a investigar qué cosa tan maravillosa tenían las ciudades. Así que preparó un halito con un par de mudas, sacó brillo a su mejor sonrisa, y se fue para allá. Nada más entrar tuvo un recibimiento inesperado. Un par de agentes le detuvo, y le preguntaron hasta la talla de calzoncillos. Al final resultó que Julián iba "sospechosamente alegre" para no tener casi nada, ni siquiera venir de compras, pero finalmente tuvieron que dejarle ir, sin dejar por un momento de sospechar de aquel tipo alegre y campechano. Lo primero que llamó la atención de Julián en la ciudad fue la prisa. Todos iban con tanta prisa que pensó que aquel día ocurriría algo tan especial que nadie quería perdérselo, así que comenzó a seguir a un hombre que parecía dirigirse allí. Pero después de varias horas siguiéndole, terminó en un pequeño piso sin haber llegado a hacer nada interesante en todo el día. Julián durmió en un parque. Aquel parque estaba lleno de papeles y plásticos, y como las papeleras estaban vacías, pensó que lo genial de la ciudad era que habían inventado plantas con flores de papel y plástico. Pero sólo pensó esto hasta la mañana siguiente, cuando un hombre dejó caer el papel del chocolate que acababa de terminar mientras caminaba tranquilamente entre decenas de papeleras. Andaba Julián tratando de entender lo que pasaba cuando llegó a unos grandes almacenes en los que entraba muchísima gente. "Esto debe ser el mejor museo del mundo", pensó al ver la cantidad de cosas inútiles que había allí. Pero luego vio que la gente cogía todas aquellas cosas, pagaba por ellas y se las llevaba. "¿Para qué querrá alguien un reloj en el que no se ven los minutos?" se preguntó al ver cómo una mujer salía toda contenta con un reloj modernísimo en la muñeca, y lo mismo pensó de unos zapatos con los que sería imposible caminar y un aparato electrónico que hacía mil cosas pero ninguna bien. Nuevamente, decidió seguir a la mujer del reloj, para comprobar desilusionado que su gran alegría se tornó en decepción en cuanto sus amigas vieron su flamante reloj con gesto de desaprobación. Julián comenzaba a sentir pena por haber dejado el pueblo y llegar a aquel sitio donde habiendo tanta gente nadie parecía feliz. Entonces vio a unos niños jugando. Ellos sí parecían estar alegres, correteando y

Page 3: Guia comprensión de lectura (2) 2°,3°,4°.docx

persiguiéndose; excepto uno que andaba liado con una maquinita a la que llamaban consola. La golpeaba fuertemente con los dedos, poniendo todo tipo de gestos enfurecidos, y cuando alguno de los otros se acercaba para invitarle a jugar con todos, le alejaba con malos modos. Julián pensó que el niño trataba de destruir aquella maquinita que le hacía tan infeliz, y decidió ayudarle; se acercó, tomó la maquinita, la arrojó contra el suelo y la pisó, mirando al niño con gran satisfacción. El niño montó en cólera, y no sólo él, sino sus amigos y casi todos los mayores que había por allí. Tanto le acosaron, que tuvo que salir de allí corriendo, y ya no paró hasta tomar el camino de vuelta al pueblo. Y mientras regresaba, no dejaba de preguntarse si todos se habrían vuelto locos...

De acuerdo a lo leído responde encerrando la alternativa correcta (2p/u):

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

A. Un poema B. Una leyenda C. Una noticia D. Una fábula

2. ¿Cuál es su propósito?

A. Informar sobre una ciudad B. Expresar sentimientos C. Entretener D. Informar sobre un aldeano

3. ¿Cuál es el personaje principal?

A. Los niños B. La mujer del reloj C. El niño que jugaba con una máquina. D. Julián

4. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A. El aldeano se encuentra con una vida diferente a la de su aldea, llena de materialismo y de mucha prisa. B. El joven aldeano es detenido al llegar a la ciudad. C. El joven aldeano le hacía pedazo los juguetes a los niños D. Ninguna de las anteriores.

5. ¿Cuál es el ambiente de la narración?

A. En una aldea B. Una ciudad moderna C. Un campo D. Un reino

6. ¿Si tuvieras que ubicar en un tiempo las acciones en que época lo harías?

A. En una época antigua B. En una época futura C. En una época actual D. Ninguna de las anteriores.

7. ¿Qué tipo de narrador se presenta en la narración?

A. Tercera persona omnisciente B. Tercera persona observador C. Segunda persona. D. Primera persona secundaria.

8. ¿Cuál es la función del lenguaje en la narración?

A. Referencial B. Emotiva C. Metalingüística D. Conativa

9. ¿Qué hizo que el joven aldeano volviera a su pueblo?

A. Porque lo acosaron los habitantes de la ciudad. B. Porque pensó que todos los habitantes de la ciudad estaban locos C. Porque en su pueblo vivía mucha gente y la extrañaba D.

A y B

10.”excepto uno que andaba liado con una maquinita. La palabra subrayada se puede remplazar por:

A. Enredado B. Olvidado C. Tranquilizado D. Ninguna de las anteriores

11. ¿Cómo describirías (física - psicológicamente) a Julián?