guía arqueológica de bogotá versión pdf

34

Upload: victor-ospina

Post on 29-Jun-2015

1.042 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf
Page 2: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf
Page 3: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf
Page 4: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

Presentación..............................................................................4Introducción...............................................................................5Desde el comienzo...................................................................6Los primeros habitantes...........................................................8Los muiscas.............................................................................12Ubicación de vestigios muiscas en Bogotá.........................16AArea arqueológica Hacienda El Carmen de Usme............17Costumbres funerarias Muiscas............................................18Necrópolis de Usme................................................................19La comunidad frente a la defensa y protección del yaci-miento arqueológico Hacienda El Carmen de Usme........29Glosario arqueológico............................................................30Bibliografía...............................................................................32

Page 5: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

La presente publicación, busca facilitarle a la comunidad, especialmente a los jóvenes que residen en la localidad de Usme, el acceso al conocimiento sobre el patrimonio arqueológico de la Hacienda El Carmen en Usme.

SeSe ha escogido la Hacienda El Carmen por su importancia en cuanto: los vestigios y los ritos de inhumación; la transi-ción entre los períodos Muisca temprano y Muisca tardío; la diferenciación social y la conformación de territorio; los sitios de adoración y de comunicación con los dioses; los sacrificios humanos y la paleopatología y las relaciones interétnicas de la población muisca.

Esperamos que este documento de carácter divulgativo, fruto del trabajo de la Fundación Prosurgir y del apoyo incondicional de personas como el escritor e historiador Alfonso Jaramillo Palacio, así como de Investigadores del ICAHN, Metrovivienda y del Instituto de Patrimonio Cultu-ral, sea de su agrado.

Como homenaje a la cultura muisca se coloca la numera-ción de las páginas en números arábigos y en lengua muisca.

Page 6: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf
Page 7: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

Si viajáramos a través del tiempo podríamos observar que el actual territorio Bogotano era diferente. Hace unos ciento veinte millones de años, los cerros de Guadalupe y Monserrate no existían aún, en vez de ellos encontraría-mos un pequeño mar habitado por moluscos, peces y otras criaturas.

En el período carbonífero podías perderte en una extensa selva de helechos

En el período cretáceo podrías nadar en el mar con mosasaurios y plesiosaurios

Los depósitos de sal, carbón, arena y arci-lla en la Sabana de Bogotá tienen origen en

estos cambios. Investiga por qué.

Page 8: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

Hace 58 mil años, la Sabana de Bogotá se encontraba bajo un antiguo lago, conformado por los derretimientos del inmenso nevado que existía en nuestros Cerros orien-tales. De repente, en límites entre Soacha y Sibaté, un terremoto rompió la subcordillera de Subia en el Alto de Tusso y por el boquete empezó a vaciarse aquel lago, formando el salto del Tequendama. Esa es la edad de nnuestro hermoso río Tunjuelo, de los ríos Bogotá, Fucha y Arzobispo.

Pocas personas se imaginarían que junto con los primeros pobladores de nuestra sabana convivian animales que hoy sólo vemos en películas: mastodontes, ciervos, tigres dientes de sable y otros grandes animales, como por ejemplo el gigantesco megaterio y el mamut colombiano.

Los muiscas tienen un mito sobre la creación del salto del Tequendama.

¿Lo conoces? ¿Crees que se parece en algo a lo que sucedió en realidad?

Hasta hace unos miles de años los cerros de Monserrate, Guadalupe, El Cable, Doña Juana, Mirador, Tiguaque y Chipaneca

eran unos hermosos nevados.

Page 9: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

Los cazadores recolectores sufrían de artritis, espolones y osteoartritis ocasio-

nadas por el clima frio y la humedad,

Todos estos cambios geológicos y climatológicos crea-ron las condiciones adecuadas para que llegaran, hace aproximadamente 12.000 años, migraciones de cazado-res recolectores a la Sabana de Bogotá, persiguiendo grandes presas de caza. Estos grupos han sido llamados por algunos arqueólogos, como Gonzalo Correal, “Hom-bres de Tocaima”. Sin embargo, ellos permanecían estcionalmente debido al clima frío y húmedo.

Cuando las temperaturas comenzaron a subir en la sabana, la permanencia de estos grupos humanos se hace más larga, dando origen así, a los primeros “Bogo-tanos”, llamados por algunos investigadores “Hombres del Tequendama”.

Estos cazadores recolectores vivían en grupos de aproxi-madamente 10 personas en inmensas rocas, llamadas abrigos rocosos, en ellas cocinaban, dormían y pinta-ban, dejándonos las más antiguas obras artísticas del hombre, en el territorio de la Sabana de Bogotá.

Page 10: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

Hacia el año 3700 A.C, desaparecen los vesti-gios del “Hombre del Tequendama”. Se pensó inicialmente que estos hombres, habían muerto por alguna peste o que sse habían marchado hacia climas más cálidos.

No obstante, en 1962, se descubrieron entre Bosa y Soacha, vestigios que explican el vació de 2.450 años, que existía en la prehistoria de Bogotá, entre la desapari-ción del “Hombre del Tequendama” (año 3.200 A.C) y la aparición de los muíscas (año 450 A.C). Brindando así evidencias de un continuo poblacional de la sabana a lo largo de 12.450 años aproximadamente.Así aparece otro de los “primeros Bogotanos”, el “Hombre de Aguazuque”, que puede considerarse la evolución del “Hombre del Tequendama”. Estos seres humanos se habían adaptado a las condiciones extremas de frío y humedad de la Sabana, a través de la construcción de viviendas y la domesticación de plantas y animales.

Los muísca fueron un pueblo, producto de un continuo poblacional del hombre del pleistoce-no y del holoceno en los Andes de Colombia.

Page 11: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

Con el paso del tiempo, estos grupos empezaron a construir viviendas circulares amplias alrededor de las ciénagas y humedales de la Sabana de Bogotá e inicia-ron la tradición alfarera, es decir, la fabricación de cerá-mica.

Con el “Hombre de Aguazuque” se demuestra que el territorio de la ciudad ha estado habitado desde mucho antes de la llegada de Gonzalo Jiménez de Quesada, es decir, desde hace 58 siglos aproximadamente.

Junto a las tumbas del “Hombre de Agua-zuque” fueron colocadas piezas de cacería, principalmente venado,curí y cafuche.

Actualmente algunos investigadores presumen que el “Hombre de Aguazuque” era ANTROPÓFAGO.

Page 12: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

Luego de miles de años de adaptación cultural y consoli-dación social, los “antiguos bogotanos” llegan al conocido período Herrera, en el cual se denota un desarrollo en la elaboración de su cerámica, ahora brillante, incisa (es decir, con pequeñas cortadas), con motivos decorativos como triángulos, círculos, semicírculos (siglo III D.C. hasta el siglo X) y nuevos diseños de alfarería tipo “moca-sín”. Así mismo, algunos motivos zoomorfos (con forma de animales) especialmente serpientes que muestran el influjo de culturas agroalfareras (al parecer procedentes del norte del país) que inciden en el progreso de las prác-ticas agrícolas como la domesticación de especies útiles como el maíz y la aglomeración de aldeas en torno a los terrenos más fértiles de los bordes de los ríos Bogotá, Tunjuelito y Fucha.

Los indígenas domesticaron el Teocintle, una planta que dio origen a nuestro maíz.

Page 13: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

Los muiscas son una de las muchas culturas que hacen parte de lo que somos hoy los Bogotanos y con quien históricamente nos identificamos.

El cultivo más tecnificado y extensivo del maíz fortaleció a las tribus muiscas. Existen alrededor de 400 clases diferentes de maíz, algunas de las cuales se cultivan en Bogotá desde el siglo VII A.C. Los grupos muiscas se organizaron en confederaciones, que eran un grupo de tribus organizadas por oficios para el buen funciona-miento del sistema social, económico y religioso. Entre eestas distinguimos: Engativá (señor de lo exquisito) que se encargaba de proveer los alimentos a Hunza (varón poderoso) la capital y Bosa (Granero) donde se cultivaba el maíz y otros alimentos. Estas son hoy dos localidades de Bogotá (labranza de dios).

Acerquémonos a continua-ción a conocer sobre su cultura y modos de vida.

El idioma muisca era monosilábico o sea que una silaba significaba una palabra y la unión de varias silabas una

descripción.

Page 14: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf
Page 15: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

En la lengua muisca a los hombres se les llamaba cha y a las mujeres fucha, a los niños guasgua fa y a las niñas

guasgua fucha.

Page 16: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

La cultura muisca fue debilitada por la invasión española, por las crisis internas entre Zipas y Zaques, por posicio-nes religiosas irreconciliables entre los adoradores de Bochica y los de Chía, así como por la fragmentación del territorio debido a las guerras contra los Panches y los Caribes.

Pero de ella nos quedan vestigios (huesos de curí, venado, tumbas, cerámica, camellones de cultivo, petro-glifos, rastros de viviendas, etc.) distribuidos en los sitios-señalados en el mapa (Ver mapa).

Y algunas comunidades muiscas ubicadas en los resguardos indígenas de Bosa y Suba que han emprendi-do el rescate de su memoria histórica y cultural olvidada, con la finalidad de que esta se proteja y se promueva.

AA continuación vamos a centrarnos en la Hacien-da El Carmen de Usme, que contiene vestigios de cerca de 1000 años del periodo Herrera y de la cultura muisca.

Hoy se conservan aún algunas prácti-cas recreativas muiscas como el juego de tejo o turmequé.

Page 17: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf
Page 18: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

La Hacienda El Carmen se ubica en el sur de Bogotá, en la localidad de Usme sobre la avenida Caracas antes de llegar al centro de Usme. La Hacienda el Carmen fue durante muchos años un espacio importante para la agri-cultura y la ganadería de la región, pero también fue fuente de diversas leyendas y mitos locales, como las bolas de fuego, luces, almas en pena, almas de indios y espantos, ppor lo que algunos habitantes de Usme sospechaban que era un cementerio indígena. Lo que luego, gracias al traba-jo de Metrovivienda y la Universidad Nacional de Colom-bia, fue confirmado a través de la intervención arqueológi-ca del sitio.

La Hacienda El Carmen posee un área de 80.000 m2, que contiene una alta densidad de evidencias arqueológicas (tumbas, vasijas, huellas de postes y suelos de viviendas, etc.)

Page 19: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

El rito funerario de los Zipas, era una especie de baño eterno, ya que eran enterrados en el lecho de una

laguna.

Page 20: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

Conozcamos a continua-ción 24 de las tumbas localizadas en la Hacien-da El Carmen de Usme, que nos cuentan la histo-ria de quienes descansan en ésta

NECRÓPOLIS significa ciudad de los muertos. Proviene del idioma griego: necro, muerte,

y polis, ciudad.

Page 21: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

13

2

Page 22: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf
Page 23: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf
Page 24: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf
Page 25: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf
Page 26: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

Los nombres de las tumbas son colocados por los arqueólogos, “bautizándolas” con nombres de amigos, compañeros, mascotas

o personas cercanas.

Page 27: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf
Page 28: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

Las urnas funerarias eran de cerámica doméstica reutilizada y albergaban los

cadáveres de niños pequeños.

Page 29: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf
Page 30: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

HHasta este momento hemos visto la historia y el patrimo-nio arqueológico de nuestra Bogotá, aprendimos que no somos una ciudad sin raíces, que nuestra ciudad fue construida hace 58 siglos. Pero la supervivencia de nues-tro patrimonio y el de su disfrute en las próximas genera-ciones depende de nuestro compromiso como personas y comunidad de protegerlo. La guaquería por ejemplo ha ocasionado en La Hacienda El Carmen la perdida de cientos de vestigios de los primeros Bogotanos que se encontraban en 2500m2 de sedimentos arqueológicos que han ido a parar al relleno sanitario de Doña Juana.

Debemos como comunidad impulsar la conservación y conocimiento del sitio arqueológico y participar en las mesas locales de patrimonio donde se toman en cuenta las ideas relacionadas con la protección, la difusión y el disfrute de nuestro patrimonio cultural Bogotano.

Lucrarse de la compra y venta de bienes per-tenecientes al patrimonio arqueológico de los

colombianos es un delito.

La guaquería hoy es la tercera actividad de tráfico ilegal en el país, después de la

droga y las armas.

Page 31: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

¿Has pensado alguna vez de dónde venimos y cómo llegamos a ser lo que

somos?

Page 32: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf
Page 33: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf

http://www.icahn.gov.co Consultado el 22 de diciembre de 2010.http://www.casaasdoas.org/pdf/mesa_plan-manejo-arq.pdf Consultado 12 de Diciembre 2010.Guía para reconocer los objetos del patrimonio arqueológico/Bogotá D.C/Instituto Colombiano de Antro-pología e Historia -ICANH/2006.Ministerio de Cultura/Gaceta del patrimonio: Patrimonio para niños. Bogotá D.C/Ministerio de Cultura/2005.http://www.colombia.com/especiales/2002/trafico_bienescul/historia.asp Consultada 20 enero 2011.http://www.eldoradocolombia.com/los_entierros.html. Consultada Enero 17 de 2011.hhttp://www.banrepcultural.org/node/76800. Consultada Enero 23 de 2011.http://www.freefoto.com. Imágenes públicas de esta guía. Consultada enero 23 de 2011.

Ramirez, Teresita; Jaramillo, AlfonsoPrehistoria de Bogota. Bogota : Teresita Ramirez Gutie-rrez Editora, Abril de 2007. 108p.

Correal Urrego, Gonzalo 1990: "Evidencias culturales durante el Pleistoceno y Holoceno de Colombia"; en Revista de Arqueología Americana 1:69-89. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

Page 34: Guía arqueológica de Bogotá versión pdf