guia ambito institucional 2015

65
PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES SALUD PARA EL BUEN VIVIR SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PÚBLICA GUIA OPERATIVA ÁMBITO INSTITUCIONAL INSTITUCIONES DE PROTECCION SOCIAL SALUDABLES VIGENCIA 2015 1 1. PRESENTACION ..................................................................................................................... 4 2. CONCEPTOS Y ALCANCE DEL AMBITO INSTITUCIONAL ............................................................ 6 3. OBJETIVOS DEL AMBITO .................................................................................................... 121 3.1. Objetivos Específicos ...................................................................................................... 121 4. DEFINICIONES METODOLOGICAS Y OPERATIVAS ............................................................... 121 Fases de implementación de la acciones del ámbito en los territorios .................................... 121 4.1 Fase 1: Acercamiento y Concertación ................................................................................. 12 1 Documento elaborado por: Camila Álvarez Herrera TS. Espec. [email protected]; Mónica Castro. MD. Mg SP, [email protected].

Upload: joys-brigytte-florez-lozano

Post on 10-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

salud publica

TRANSCRIPT

  • PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES SALUD PARA EL BUEN VIVIR

    SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PBLICA

    GUIA OPERATIVA MBITO INSTITUCIONAL

    INSTITUCIONES DE PROTECCION SOCIAL SALUDABLES

    VIGENCIA 20151

    1. PRESENTACION ..................................................................................................................... 4

    2. CONCEPTOS Y ALCANCE DEL AMBITO INSTITUCIONAL ............................................................ 6

    3. OBJETIVOS DEL AMBITO .................................................................................................... 121

    3.1. Objetivos Especficos ...................................................................................................... 121

    4. DEFINICIONES METODOLOGICAS Y OPERATIVAS ............................................................... 121

    Fases de implementacin de la acciones del mbito en los territorios .................................... 121

    4.1 Fase 1: Acercamiento y Concertacin ................................................................................. 12

    1 Documento elaborado por: Camila lvarez Herrera TS. Espec. [email protected]; Mnica Castro. MD. Mg SP, [email protected].

  • 4.2 Fase 2: Implementacin de acciones promocionales de informacin, comunicacin y

    educacin, acciones preventivas y de atencin

    inicial................................................................134

    4.3 Fase 3: Seguimiento y Evaluacin .................................................................................... 145

    4.4 Cronograma segn las Fases de operacin del mbito Institucional .................................. 156

    5. DESCRIPCIN DE LAS UNIDADES OPERATIVAS ................................................................... 177

    5.1 Asesora Individual a nios y nias menores de 5 aos por profesional de Mdicina o

    Enfermera.21

    5

    5.2 Asesora Individual a mujeres gestantes y lactantes por profesional de Medicina...17

    5.3 Asesora Individual a nios y nias menores de dos aos por profesional de Medicina.19

    5.4 Asesora Individual a persona mayor por profesional de Medicina o Enfermera22

    5.5 Asesora Individual a mujer gestante/lactante y persona mayor por profesional de

    Psicologa...24

    5.6 Asistencia Tcnica Colectiva en HCB Infancia, HCB FAMI e Instituciones de Persona Mayor

    por profesional de Psicologa27

    5.7 Asistencia tcnica para el mejoramiento del entorno fsico y social - Estrategia Mascota

    Verde y Yo30

    5.8 Asesora Individual por Odontlogo Auxiliar de Oral en HCB Infancia31

    5.9 Asistencia Tcnica Colectiva por perfiles de Odontlogo Tcnico en Salud Oral en HCB

    Infancia.35

    5.10 Asistencia Tcnica Colectiva por Odontlogo en HCB FAMI.40

    5.11 Asesora Individual por Odontlogo en Institucin de Persona Mayor42

    5.12 Asistencia Tcnica Colectiva por Odontlogo en Institucin de Persona Mayor..45

    5.13 Asistencia Tcnica Colectiva en Lactancia Materna por perfil de Nutricionista49

    5.14 Asistencia Tcnica Colectiva por perfil de Fisioterapeuta - Terapeuta Ocupacional-

    fonoaudiloga en Asociaciones de HCB.52

  • 5.15 Asistencia Tcnica Colectiva por perfil de Fisioterapeuta - Terapeuta Ocupacional-

    fonoaudiloga en Instituciones de Persona Mayor55

    5.16 Asistencia Tcnica Colectiva (Crnicas-Transmisibles) en Instituciones de Persona Mayor

    por perfil de Enfermera57

    1. PRESENTACION

    En el marco de la Estrategia de Atencin Primaria en Salud y desde el Enfoque de Derechos en el que se enmarca el Programa Territorios Saludables se define la necesidad de generar acciones sectoriales, transectoriales y sociales en salud que permitan impactar positivamente las condiciones de vida y salud de las poblaciones en especial aquellas que presentan una fragilidad social mayor. En este sentido, el mbito institucional Instituciones de Proteccin Social Saludables, se articula a las redes formales e institucionales de proteccin que responden a la necesidad de cuidado, proteccin y apoyo en los casos en los cuales las redes primarias de apoyo (familia y amigos) requieren un fortalecimiento externo. En general como seres humanos estamos sustentados por nuestras redes informales de apoyo las cuales brindan un componente afectivo esencial y donde roles y responsabilidades son establecidos de manera espontnea. Los espacios institucionales aunque en general carecen de estas caractersticas, tienen el propsito de generar apoyo social aportando condiciones concretas (en trminos de alimento, techo, etc.), fortalecer capacidades y habilidades de las personas as como favorecer procesos de socializacin y autocuidado. El mbito Institucional centra su actuar en algunos espacios de asistencia institucional, as como en otros contextos organizativos que proveen servicios sociales y donde se definen acciones afirmativas para restablecer los derechos a poblaciones con altos niveles de fragilidad social demarcados por sus condiciones sociales, econmicas o culturales, donde el apoyo social y la percepcin del mismo son fundamentales para la generacin de bienestar y salud. En tal sentido, el nfasis del mbito ser el de generar e implementar estrategias de promocin y prevencin tendientes a mejorar el bienestar de la poblacin, propender por el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, desarrollar estrategias de gestin intersectorial atendiendo a necesidades particulares de cada poblacin. El mbito centra su actuar en poblaciones que por su etapa del ciclo vital requieren un nfasis en la atencin integral de su calidad de vida y salud (primera infancia - incluyendo mujeres en gestacin as como personas mayores que residen en instituciones) o poblacin diferencial por inclusin social (habitante de calle que reside en institucin o personas privadas de la libertad en centros carcelarios).

  • Los equipos territoriales en salud (ERI y ERC) tienen una apuesta importante en los espacios institucionales, donde sus intervenciones propenden por la valoracin de necesidades, la gestin de las mismas y el desarrollo de capacidades y habilidades de los agentes comunitarios o cuidadores. Para ello es fundamental que los equipos desarrollen destrezas que les permita interactuar conforme a los intereses y necesidades de la poblacin, teniendo en cuenta la dinmica del territorio y la institucin, de tal forma que la respuesta del sector salud proporcione una atencin clida, respetuosa, solidaria y tica.6 Por tanto, los equipos territoriales deben tener la habilidad de escuchar, observar e identificar las situaciones que en el plano individual y colectivo para proponer acciones directas e indirectas que den respuesta a estas necesidades y permitan el goce pleno del derecho a la salud.

    2. CONCEPTOS Y ALCANCE DEL AMBITO INSTITUCIONAL

    El eje fundamental que le da sentido al Programa es el Enfoque Poblacional que aborda las poblaciones teniendo en cuenta sus particularidades en trminos de su ciclo vital, su identidad diferencia, su condicin situacin y sin perder la referencia de gnero que le es transversal a todas las anteriores. En este sentido las intervenciones del mbito institucional se inscriben en estas perspectivas fortaleciendo el desarrollo de la Estrategia de Atencin Primaria en salud. En este sentido la primera infancia, la etapa de vejez y las poblaciones que por su condicin o situacin requieren apoyo institucional son sujetos participantes de la misma.

    CICLO VITAL

    La perspectiva del ciclo vital representa una alternativa para superar la dicotoma crecimiento-declinacin, reconociendo que en cualquier momento de nuestras vidas hay prdidas y ganancias2. Esto nos coloca en una posicin diferente frente a etapas del ciclo vital que socialmente son rechazadas, subvaloradas o excluidas.

    Primera Infancia Creciendo Saludables

    La primera infancia (comprende el desarrollo de los nios y nias desde su gestacin hasta los 5 aos de edad), aqu se enfatiza en el cuidado y proteccin de los nios y nias en periodo de gestacin, adems de que se asientan las bases de estructuracin de la personalidad, la inteligencia y el comportamiento social3. Es por ello que toda accin que se desarrolle en esta etapa tendr un impacto fundamental para la sociedad, la familia y el

    2 DULCEY, Elisa y-URIBE Cecilia. Psicologa del ciclo vital: hacia una visin comprehensiva de la vida humana. Revista Latinoamericana de Psicologa. Bogot, Colombia. 2002. 3 Ficha Tcnica de Subprogramas Poblacionales Creciendo Saludables. Programa Territorios Saludables. 2103

  • entorno. En este sentido la Poltica de Calidad de Vida de Nios, Nias y Adolescentes es una apuesta por todas las acciones afirmativas que se desarrollen desde todos los sectores con las madres y familias gestantes y los nios y nias menores de 5 aos incluyendo la familia, cuidadores y comunidad en pro de la defensa de los derechos de esta poblacin y la procura de su bienestar. En este sentido las estrategias que vinculen a la poblacin de mujeres gestantes tienen un impacto directo en sus dinmicas de vida e indirecto en la dinmica de cuidado, crianza y relacin con sus hijos.

    Vejez Humana e Incluyente

    La Vejez define con claridad que el envejecimiento individual se asocia comnmente al proceso biolgico que experimenta una persona cuando avanza su edad. Como parte de ese proceso est la vejez, la cual ha sido definida como un momento del ciclo de la vida que comienza a los 60 aos4. En este sentido es fundamental procurar nuevas formas de abordaje que promuevan un envejecimiento activo acorde a lo planteado desde la OMS como la posibilidad de afectar la manera en que envejece la poblacin, ponderando sus capacidades, aprendizajes y necesidades. El envejecimiento activo se aplica tanto a los individuos como a los grupos de poblacin. Permite a las personas realizar su potencial d5e bienestar fsico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona proteccin, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia.

    El accionar en este contexto, se focaliza en la generacin de espacios de dilogo, sensibilizacin y orientacin a la poblacin y sus cuidadores, haciendo nfasis en la promocin de prcticas saludables, auto cuidado y autogestin de la salud que permitan generar autonoma e independencia como dos de los fundamentos de la estrategia de envejecimiento activo unido a la promocin de actividad fsica, mental y emocional.

    Escenarios de Intervencin

    El mbito Institucional se circunscribe a los siguientes escenarios de intervencin: - Hogares Comunitarios de Bienestar del Instituto Colombiano de Bienestar

    Familiar ICBF El programa de Hogares Comunitarios de Bienestar en el marco de atencin a la niez y la familia en situacin de vulnerabilidad social, ha sido un esfuerzo conjunto entre el

    4 Ficha Tcnica de Subprogramas Poblacionales Vejez Humana e Incluyente. Programa Territorios Saludables. 2103 5 OMS. Grupo Orgnico de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. Envejecimiento activo: un marco poltico. Rev Esp Geriatr Gerontol 2002;37(S2):74-105

  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la comunidad, para propender por una mejor calidad de vida para los nios y nias, las mujeres gestantes y madres lactantes. Se subdividen en las siguientes modalidades: - Hogar Comunitario de Bienestar Familia Mujer e Infancia FAMI6:

    Opera en la casa de un agente educativo comunitario o en un espacio de la comunidad para atender entre 12 y 15 familias con mujeres gestantes, madres lactantes, y nios y nias menores de 2 aos que se encuentran en situacin de vulnerabilidad (SISBEN preferiblemente 1 y 2). La intervencin se hace a travs de un agente educativo comunitario quien desarrolla con las familias actividades de formacin - a travs de visitas domiciliarias y sesiones educativas grupales y hace entrega de un paquete alimentario o racin preparada que suministre como mnimo el 25% de las recomendaciones nutricionales (caloras y protenas) para cada uno de los usuarios, durante 11 meses en el ao.

    - Hogares Comunitarios de Bienestar Tradicional: Son una modalidad de atencin a la primera infancia, en la que se atienden las necesidades bsicas en cuidado, afecto, nutricin, salud, proteccin y desarrollo psicosocial, de nios y nias desde los 6 meses hasta los 5 aos de edad pertenecientes a familias clasificadas en los niveles 1 y 2 del Sisbn. Se subdividen en:

    Hogares Comunitarios Familiares: Este servicio se presta en las viviendas de las madres comunitarias quienes previamente capacitadas, se responsabilizan del cuidado y atencin de un grupo de entre 12 a 14 nios y nias. Funcionan en jornadas de cuatro a ocho horas, cinco das a la semana.

    Hogares Comunitarios Grupales: Agrupa dos o ms Hogares Comunitarios Familiares, en una misma planta fsica. Funcionan en jornadas de cuatro a ocho horas, cinco das a la semana.

    Hogares Comunitarios Mltiples: Agrupa un determinado nmero de hogares familiares, pero a diferencia del HCG, funcionan en infraestructuras construidas por el ICBF o adecuadas para tal fin. Funcionan en jornadas de ocho horas, cinco das a la semana y tambin en jornadas alternas, maana y tarde, cinco das a la semana.

    6 Lineamientos del programa HCB del ICBF, citado en JOS LUIS GONZLEZ RAMREZ. Evaluar para mejorar: el caso del

    programa Hogares Comunitarios de Bienestar del ICBF. Revista Desarrollo y Sociedad. I Semestre 2012.

  • Hogares Comunitarios Mltiples Empresariales: Son una forma de atencin que se presta en un lugar especialmente adecuado por una empresa privada, para la atencin de nios y nias desde los 6 meses hasta los 4 aos y 11 meses de edad, hijos de empleados de ms bajos ingresos. Funcionan de acuerdo con la jornada laboral de la empresa, previa coordinacin con el ICBF, cinco das a la semana.

    Frente a los grupos poblacionales especiales en condicin de desplazamiento, y los nios y nias pertenecientes a grupos tnicos, son poblaciones objeto del programa en el marco de los Lineamientos para Atencin Diferencial del ICBF, as como los nios con discapacidad leve, y nios-as trabajadores menores de 6 aos, a quienes se les debe garantizar la atencin en los Hogares Comunitarios. A continuacin, se relacionan las unidades de Hogares Comunitarios de Bienestar, dispuestos a nivel distrital, de conformidad a la georeferenciacin de los Centros Zonales:

    CENTRO ZONAL DEL ICBF

    UNIDADES DE

    HCB FAMILIARES

    UNIDADES

    DE HCB GRUPALES

    UNIDADES HCB FAMI

    TOTAL POR

    CENTRO ZONAL

    Barrios Unidos 73 21 20 114

    Bosa 418 44 67 529

    Ciudad Bolvar 897 159 203 1259

    Engativ 235 200 114 549

    Fontibn 156 36 53 245

    Kennedy 690 86 91 867

    Mrtires 94 19 29 142

    Rafael Uribe Uribe 474 0 62 536

    San Cristbal 502 94 52 648

    Santaf 50 82 24 156

    Suba 387 58 56 501

    Tunjuelito 149 8 34 191

    Usaqun 205 37 30 272

    Usme 533 28 109 670

    Total 4863 872 944 6679

    Fuente: Informacin aportada por ICBF Regional Bogot Julio 2014

    - Instituciones de Atencin y Proteccin de la persona mayor

  • Son Instituciones pblicas, privadas o mixtas que cuentan con infraestructuras fsicas (propias o ajenas) en donde se prestan servicios de salud o asistencia social y, en general, las dedicadas a la prestacin de servicios de toda ndole que beneficien al adulto mayor en las diversas esferas de su promocin personal como sujetos con derechos plenos7. Dicha poblacin amerita una atencin integral en el cuidado de su salud ya que presentan con mayor frecuencia condiciones crnicas y condicin de discapacidad como secuela de traumas y problemas mentales, por ende requieren de la prestacin de ayudas tcnicas, distribucin de medicinas, as como del cuidado cualificado que le permita una mejor expectativa de vida con calidad.

    Segn la Resolucin 110 de 1995 por la cual se adoptan las condiciones mnimas para el funcionamiento de los establecimientos que ofrecen algn tipo de atencin al anciano en el Distrito Capital, emitida por la Secretara Distrital de Salud, las instituciones pueden ser de diferentes tipos, as:

    Albergues: Instituciones dedicadas a proporcionar exclusivamente hospedaje nocturno a ancianos. Centro da geritrico: Instituciones orientadas exclusivamente al bienestar social del anciano con el apoyo de servicios bsicos de salud; funcionan 8 horas durante 5 o 6 das a la semana.

    Centros geritricos: Instituciones que ofrecen albergue, servicios sociales y atencin integral en salud a ancianos con grado moderado o severo de incapacidad fsica y/o psquica, para desarrollar las actividades de la vida diaria (levantarse, deambular, baarse, vestirse, usar el bao, alimentarse y controlar esfnteres) o que estn aquejados por enfermedades que requieren control frecuente de medicina, enfermera y servicios de rehabilitacin y disciplinas afines.

    Clubes de ancianos: Son lugares donde se renen los ancianos para desarrollar actividades puramente sociales; funcionan durante el da hasta 8 horas.

    Comedores: sitios destinados a proveer alimentacin a personas ancianas.

    Hogares gerontolgicos: Instituciones destinadas al albergue permanente o temporal de ancianos con mnima incapacidad fsica o psquica, donde se ofrecen servicios sociales y

    7 Ley 1251 de 2008 Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la proteccin, promocin y defensa de los derechos

    de los adultos mayores.

  • de salud bsicos (suministro o supervisin de tratamientos mdicos, primeros auxilios, terapias, etc.).

    3. OBJETIVOS DEL AMBITO

    Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin sujeto de atencin de las instituciones de proteccin social, generando espacios propicios que fomenten la promocin de la salud, la prevencin de la enfermedad y la garanta del derecho a la salud. 3.1. Objetivos Especficos - Fortalecer los procesos de atencin integral dirigidos a la primera infancia, mujeres y

    persona mayor, a travs de espacios que propicien el desarrollo de habilidades y capacidades de la poblacin, los cuidadores y las familias, que impacten en las condiciones de vida y salud de estas poblaciones.

    - Disear estrategias de orientacin a los cuidadores, cuidadoras y directivos de las

    instituciones de proteccin, para la identificacin, atencin, notificacin y seguimiento de los problemas de salud que interfieren el desarrollo integral de la poblacin, gestionando y socializando las rutas de acceso a los servicios de salud.

    4. DEFINICIONES METODOLOGICAS Y OPERATIVAS

    Fases de implementacin de la acciones del ambito en los territorios

    Previo al encuentro con las asociaciones e instituciones, el equipo debe tener claridad conceptual y tcnica de los lineamientos, como de la programacin local, lo cual no est sujeto a que en la totalidad de territorios se distribuya la meta, ya que dicha distribucin se relaciona con las necesidades evidenciadas y de conformidad al nmero de escenarios identificados en los territorios.

    4.1 Fase 1: Acercamiento y Concertacin

    Conforme al ejercicio de reconocimiento del territorio y la caracterizacin de escenarios segn la metodologa del Diagnstico Rpido por Microterritorio, se tiene la informacin actualizada para la concertacin con los Centros Zonales del ICBF. Dicha concertacin liderada por el Referente de Gestin del mbito Institucional a nivel local, permitir definir acuerdos y alianzas intersectoriales, proceso que ser relevante para garantizar la apertura del equipo territorial en dichos escenarios.

  • La articulacin al interior del equipo de gestin va a permitir que el proceso de acercamiento y concertacin de acuerdos, sea coherente con la organizacin y priorizacin territorial lo cual viabiliza la participacin, movilizacin e incidencia de las comunidades en su contexto. Consecuentemente a la generacin de acuerdos locales a nivel intersectorial, los Coordinadores Territoriales y el respectivo equipo territorial, deben generar el proceso de acercamiento, concertacin y planeacin con las Asociaciones o por cada Hogar Comunitario, as como con las Instituciones de atencin y proteccin a la persona mayor, de manera tal, que el proceso sea ms participativo y se intervengan los hogares e instituciones ms desprovistos del apoyo y soporte intersectorial. Como parte de esta fase, se destin en la malla de programacin una sesin para que los perfiles del equipo de respuesta complementaria desplieguen el acercamiento y la concertacin, con la finalidad de socializar el proceso, definir el plan de accin institucional y el cronograma de trabajo. Una vez se surten dichos pasos, el referente de Gestin del mbito Institucional y el Coordinador Territorial, definirn una agenda operativa, que facilite y oriente el abordaje de los escenarios de intervencin, como el seguimiento a los acuerdos y a la programacin de metas territorial y local.

    El alcance de esta fase, se enmarca en:

    ACTIVIDAD

    RESPONSABLE

    RESULTADOS ESPERADOS

    1. Comprensin del documento del mbito

    - Referente de Gestin del mbito Institucional

    - Coordinador Territorial - Equipo Territorial

    - Fundamentacin conceptual, metodolgica y operativa del mbito.

    2. Acercamiento y concertacin intersectorial con el Centro Zonal del ICBF

    - Referente de Gestin del mbito Institucional

    - Acuerdos y agenda de trabajo intersectorial con el Centro Zonal del ICBF.

    3. Acercamiento y concertacin con cada escenario de intervencin (HCB Infancia, HCB FAMI e Instituciones de persona mayor)

    - Coordinador Territorial - Equipo Territorial

    - Socializacin del alcance del mbito

    - Definicin de planes de accin por escenario de intervencin

    - Cronograma de trabajo por institucin.

    4. Agenda operativa territorial - Referente de Gestin del mbito Institucional

    - Coordinador Territorial

    - Planeacin territorial

  • 4.2 Fase 2: Implementacin de acciones promocionales de informacin, comunicacin y educacin, acciones preventivas y de atencin inicial.

    La Fase II, va a implicar que los equipos territoriales generen los mecanismos o estrategias apropiadas para dar apertura y despliegue a las acciones, con previo conocimiento del contexto en el cual van a ser ejecutadas, as como de la experticia para interactuar con la poblacin. En esta fase, se despliegan las acciones de valoracin individual por Medicina/Enfermera y Odontologa, se debe procurar que la realizacin de las mismas, no supere los dos primeros meses de ejecucin de la vigencia, en aras de dar respuesta a las necesidades identificadas y priorizadas por los profesionales al momento de la valoracin de los riesgos en salud. Complementario a ello, debe generarse el proceso de canalizacin a los servicios en salud contemplados en el POS o las acciones complementarias en el marco de operacin del Programa Territorios Saludables. En la unidad operativa de Asistencia Tcnica, se despliega el abordaje del equipo de respuesta complementaria dada por los perfiles de psicologa, odontologa, tcnico en salud oral, terapeuta, nutricionista y enfermera, dichas acciones van dirigidas a cuidadores, directivos y equipo interdisciplinario de las instituciones, relacionadas con la promocin, la prevencin y la incorporacin de prcticas de cuidado en la cotidianidad institucional. Acorde al nfasis del mbito, estas acciones estn destinadas al desarrollo de las capacidades y habilidades de los cuidadores, que genere la transformacin de prcticas, actitudes y comportamientos en relacin a los factores de riesgo identificados, como de las posibilidades de fortalecer aquellas experiencias significativas y demostrativas generadas por las comunidades e instituciones. El alcance de esta fase, se enmarca en: 1. Cumplimiento de las sesiones de Asesora Individual, que evidencie la identificacin de riesgos en salud y consecuentemente la canalizacin segn las necesidades evidenciadas. 2. Cumplimiento del proceso de Asistencia Tcnica, de conformidad a los intereses y necesidades de la poblacin. 3. Reporte de informacin en las respectivas bases de datos. Los medios de verificacin y aspectos a auditar se detallan en la descripcin de cada una de las unidades operativas.

  • 4.3 Fase 3: Seguimiento y Evaluacin

    En esta fase se pretende hacer una recopilacin sobre el abordaje del mbito Institucional, de tal manera que se evidencien los resultados de la operacin y la valoracin de las experiencias significativas, lo cual involucra la participacin del equipo territorial (ERI-ERC), las Asociaciones de HCB e Instituciones de Persona Mayor, proceso liderado por el referente de Gestin del mbito Institucional. El referente de Gestin del mbito Institucional, debe realizar seguimiento a las acciones realizadas por el mbito, control y verificacin del avance de metas y objetivos del mbito en el marco de fortalecimiento de las instituciones de proteccin.

    Con el apoyo de los Coordinadores Territoriales, deben generarse los mecanismos de consolidacin, diligenciamiento y anlisis de la informacin reportada a nivel territorial.

    En tal sentido, deben participar en contextos intersectoriales para la retroalimentacin de las acciones ejecutadas en lo local.

    El alcance de esta fase, se enmarca en: 1. Encuentro de saberes y experiencias significativas a nivel local 2. Consolidacin de informacin y construccin de Informes a nivel local 3. Entrega del informe de resultados al Centro Zonal del ICBF e Instituciones de persona mayor intervenidas.

    4.4 Cronograma segn las Fases de operacin del mbito Institucional

    FASE

    MESES

    Enero Febrero

    Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep Oct Nov Dic

    Fase 1

    Fase 2

    Fase 3

  • 4.5 Unidades operativas del mbito Institucional

    UNIDAD

    OPERATIVA

    OBJETIVO Y ALCANCE DE LA UNIDAD OPERATIVA

    PRODUCTOS ESPERADOS

    ASESORAS INDIVIDUALES

    Son las acciones sobre la poblacin beneficiaria directa (niez, gestantes y lactantes, personas mayores) que comprenden la valoracin inicial, la deteccin temprana de alteraciones, la clasificacin de las necesidades de atencin y canalizacin a los servicios de salud, sumado a las actividades de informacin, educacin y comunicacin.

    Asesora individual para la prevencin, deteccin y manejo de situaciones que afectan la salud individual.

    ASISTENCIA TCNICA

    Fortalecimiento de las instituciones o grupos de proteccin, que se desarrollan en secuencia de encuentros con las directivas, cuidadoras/es y profesionales objeto de intervencin del mbito, con nfasis en la adquisicin de saberes, desarrollo de competencias e incorporacin de las prcticas de cuidado, el manejo de las enfermedades prevalentes y el fomento de la cultura de la promocin y prevencin en salud.

    Asistencia Tcnica para el fortalecimiento de habilidades y capacidades de cuidadores.

    A continuacin se presenta el orden en el cual encontrarn la descripcin de las unidades operativas por perfil:

    UNIDAD OPERATIVA PERFIL ESCENARIOS

    Asesora Individual Mdico o Enfermera

    HCB Infancia

    Institucin de Persona Mayor

    Mdico HCB FAMI

    Asesora Individual Psiclogo HCB FAMI

    Institucin de Persona Mayor

    Asistencia Tcnica Psiclogo

    Asociacin de HCB

    HCB FAMI

    Institucin de Persona Mayor

    Asesora Individual Odontlogo/Tcnico en Salud Oral HCB Infancia

    Odontlogo Institucin de Persona Mayor

    Asistencia Tcnica

    Odontlogo/Tcnico en Salud Oral HCB Infancia

    Odontlogo HCB FAMI

    Odontlogo IPM

  • Asistencia Tcnica Nutricionista HCB FAMI

    Asistencia Tcnica Terapeuta Asociacin de HCB

    Institucin de Persona Mayor

    Asistencia Tcnica Enfermera Institucin de Persona Mayor

    5. DESCRIPCIN DE LAS UNIDADES OPERATIVAS A continuacin se presentan las acciones contempladas para la gestin del mbito, y susesivamente las unidades operativas en relacin a los escenarios de intervencin: Hogares Comunitarios de Bienestar Infancia, Hogares Comunitarios de Bienestar FAMI y Centros de Atencin y Proteccin de la persona mayor. Gestin del mbito Institucional La Gestin del mbito como espacio de actuacin en los territorios, complementa los procesos de planificacin, implementacin y seguimiento, posicionando las acciones desarrolladas en los escenarios institucionales. En el marco de la Gestin del mbito Institucional, se propone establecer de manera concertada alianzas estratgicas con actores y sectores relacionados con los temas de atencin, provisin y prestacin de servicios dirigidos a la poblacin infantil, gestantes, mujeres lactantes y persona mayor, que permitan darle una continuidad y articulacin a las respuestas individuales y colectivas generadas en los territorios. En funcin del cumplimiento de los objetivos del mbito, se han definido las lneas de accin que orientan el desarrollo de las fases de operacin del mbito, que permita ordenar los procesos, optimizar la respuesta del sector salud y fortalecer a las instituciones de atencin o proteccin. Lneas de Accin en la Gestin del mbito Institucional:

    Gestin Intersectorial: Se debe liderar y mantener la relacin intersectorial con los Centros Zonales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que viabilice la concertacin y ejecucin de la estrategia de promocin y prevencin.

    Acompaamiento Tcnico: Generar espacios de acercamiento a la operacin territorial, que permita la comprensin de las acciones ejecutadas en lo territorial, y se generen los mecanismos para optimizar la operacin.

    Programacin, seguimiento y evaluacin de las acciones: Establecer los mecanismos para realizar seguimiento a la ejecucin, como generar los espacios de seguimiento a los procesos del mbito.

  • Gestin de la Informacin: Mantener el sistema de informacin actualizado que le permita analizar los resultados de la operacin y valorar las acciones desarrolladas en las instituciones, para tomar las decisiones pertinentes y generar los informes requeridos.

    Unidad Operativa: Gestin del mbito Institucional

    Perfil que ejecuta la unidad operativa: Profesional especializado de Ciencias de la Salud o de Ciencias Sociales o Humanas

    En funcin de las lneas de accin y las fases de operacin del programa, se propone que el lder del mbito genere la gestin intersectorial necesaria para viabilizar la concertacin y ejecucin de las acciones, como generar espacios de acercamiento a la operacin territorial, que permita la comprensin de las acciones ejecutadas en lo territorial y local y se generen los mecanismos para optimizar la operacin. Actividades Fase I: 1. Apropiacin conceptual de la gua operativa del mbito y anexos tcnicos. 2. Apoyo a la Coordinacin del componente de Territorios, en la definicin programtica del mbito, conforme al conocimiento tcnico y operativo del mismo. 3. Socializar a los equipos territoriales la estructura tcnica y operativa del mbito, como la proyeccin de metas establecidas para cada vigencia.

    4. Acercamiento al Centro Zonal del ICBF, que permita la definicin de acuerdos, alianzas y agenda de trabajo, que viabilice la entrada de los equipos territoriales y el posicionamiento del mbito (Incluye la definicin de los Hogares Comunitarios a intervenir). Si se requiere de otros espacios intersectoriales, hacer la gestin segn los requerimientos y necesidades de los territorios,

    5. Definicin de las instituciones de proteccin social saludables a intervenir durante la vigencia, (se debe tener en cuenta los acuerdos intersectoriales con los Centros Zonales, la informacin arrojada en los diagnsticos locales, o herramientas metodolgicas como el mapeo, diagnstico o inventario de escenarios a nivel local y territorial). 6. Orientar a los equipos territoriales en la organizacin de la operacin del mbito, implica, definir la metodologa conjuntamente con los coordinadores territoriales o apoyos a la coordinacin, para hacer la apertura a los escenarios de intervencin del mbito, como la concertacin de los planes de accin por cada institucin, (Es viable que dicho acercamiento y definicin del plan de accin se concerte en los espacios generados por las Asociaciones de los Hogares Comunitarios de Bienestar, en aras de optimizar el tiempo asignado para dicha actividad, se debe consignar un formato de plan de accin por cada escenario de intervencin). En la concertacin de los planes de

  • accin debe participar el equipo territorial, ya que se ha destinado una sesin de dos horas por profesional para tal fin. 7. Consolidacin y reporte a la SDS del directorio de Instituciones intervenidas (Reportar semestralmente, en el mes de febrero y Agosto y la versin final en el mes de Diciembre). 8. Organizacin de los soportes. Fase II - Orientar a los equipos territoriales en el abordaje tcnico de las unidades operativas del

    mbito, discutir temas y tomar decisiones en equipo, que optimicen la operacin y la respuesta del mbito.

    - Fortalecimiento de la gestin local con el Centro Zonal del ICBF u otros escenarios intersectoriales, en aras de mantener las alianzas establecidas, generar acciones de articulacin local, como coordinar otras instancias de participacin.

    - Seguimiento a la operacin territorial en los escenarios de intervencin del mbito, para el

    establecimiento de estrategias que optimicen la respuesta de los equipos territoriales o la generacin de soluciones ante las dificultades de la operacin del mbito.

    - Control y seguimiento mensual a la programacin y ejecucin de las metas del mbito a nivel territorial y local.

    - Consolidacin y reporte de informacin del mbito Institucional, acorde a las necesidades de informacin requeridas por el nivel distrital o los escenarios intersectoriales, respecto al anlisis de la ejecucin del mbito, dificultades en la operacin y balance de la gestin intersectorial.

    - Gestin para la entrega oportuna de los boletines de salud al equipo ERI, insumo necesario para el abordaje de las acciones territoriales.

    - Participacin en los espacios convocados desde la SDS generados para el acompaamiento y

    fortalecimiento a la operacin del mbito.

    - Organizacin de los soportes.

    Fase III - Seguimiento al plan de accin de las instituciones de proteccin social saludables, dicho

    seguimiento se desarrolla con los equipos territoriales ERI y ERC que intervienen en el mbito. - Consolidacin de la informacin y construccin del informe de balance del mbito Institucional

    a nivel local.

    - Organizacin de los soportes Formatos, instrumentos y documentos de apoyo

  • - Formato de plan de accin y seguimiento - Formato directorio de escenarios de intervencin abordados en la vigencia - Actas y listados de asistencia - Gua operativa del mbito y dems anexos tcnicos dispuestos en la plataforma wiki

    Medios de verificacin Fase I - Actas que evidencian el proceso de la organizacin territorial del mbito, debe contemplar la

    socializacin de la estructura operativa del mbito, la distribucin de metas por territorios, la definicin del proceso de concertacin con los escenarios de intervencin y definicin de los planes de accin.

    - Plan de accin por escenario de intervencin, debidamente diligenciado. - Directorio de Instituciones de Proteccin Social intervenidas, debidamente diligenciado.

    (Enviado por correo electrnico al Coordinador Distrital del Ambito Institucional SDS) - Actas que evidencien los acuerdos y definicin del plan de trabajo con el Centro Zonal del

    ICBF, en razn de la proyeccin de reuniones, reporte de informacin, entre otros.

    Fase II

    - Actas que evidencian el acompaamiento y seguimiento en campo a los equipos territoriales. - Actas que evidencian las sesiones de trabajo con los equipos territoriales, para abordar los

    aspectos tcnicos y operativos del mbito, segn necesidades evidenciadas en el seguimiento. - Actas que evidencien la sostenibilidad y continuidad del proceso de gestin intersectorial con el

    Centro Zonal u otros espacios que se hayan generado. Fase III: - Planes de Accin por cada escenario de intervencin con seguimiento y actas que evidencian

    la metodologa generada con los equipos territoriales. - Socializacin y entrega del informe de balance al Centro Zonal del ICBF y a las Instituciones de

    proteccin a la persona mayor. - Actas que evidencien la entrega del informe de balance y resultados del proceso, como la

    socializacin del mismo al Centro Zonal del ICBF y las Instituciones de proteccin de persona mayor.

  • 5.1 Asesora Individual a nios y nias menores de 5 aos por profesional de Medicina o Enfermera

    Unidad Operativa: Asesora Individual Subprograma: Niez Creciendo Saludable

    Sujetos de intervencin o caractersticas del grupo: Nios y nias de los Hogares Comunitarios de Bienestar del ICBF.

    Perfil que ejecuta la unidad operativa: Profesional de Medicina o Enfermera Tiempo asignado para la ejecucin de la unidad operativa: 10 horas (En el proceso se debe dar cobertura total al grupo de nios y nias del hogar) en el tiempo asignado se incluye el diligenciamiento y entrega del boletn individual como el reporte colectivo al HCB Infancia.

    Actividades por componentes de la accin: Previo al desarrollo de la sesin en los escenarios de intervencin, el lder del mbito Institucional, Coordinador Territorial o Profesional de apoyo a la coordinacin, ha debido realizar la concertacin respectiva, en aras de que se facilite la logstica necesaria, se informe a las instituciones previamente y se garantice el desarrollo de la sesin. En razn de ello, los perfiles deben estar contextualizados con la dinmica de los escenarios, como de las concertaciones y acuerdos realizados, por lo cual se requiere de una sesin de trabajo con los profesionales del ERI que unifique el abordaje. En efecto, no se admiten concertaciones realizadas por cada perfil, ya que dificulta el proceso de acercamiento y concertacin a nivel intersectorial con el ICBF. Paso 1: Identificacin, caracterizacin y tamizaje Realizar valoracin de las condiciones de salud y la presencia de sntomas y signos de

    enfermedad.

    Diligenciamiento del formato de identificacin, valoracin y seguimiento en territorios - Primera Infancia, la toma de signos vitales y de medidas antropomtricas: frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, peso-talla y permetro ceflico.(Ver formato e instructivo en la plataforma wiki)

    Utilizar la Escala abreviada del desarrollo para realizar la valoracin del neurodesarrollo y consignar el correspondiente resultado de evaluacin en el formato de valoracin individual, de acuerdo con la tabla de parmetros normativos. (Ver formato e instructivo en la plataforma wiki)

    Verificacin del esquema de vacunacin acorde a la etapa de ciclo vital, en caso de estar incompleto informar y gestionar las acciones necesarias con el equipo PAI del territorio (Para el caso de los HCB Infancia, que no es permitido vacunar al menor sin el consentimiento de los padres de familia, se informar sobre los puntos fijos de vacunacin en el territorio o de las estrategias extramurales desarrolladas por la ESE)

    Paso 2: Acciones promocionales y educativas

    Informar y educar a la Madre Comunitaria sobre el manejo adecuado de casos de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) y Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA), haciendo nfasis en los tres

  • mensajes claves:

    o Cmo prevenir la enfermedad o Cuidados en casa o Identificacin oportuna de signos de alarma para acudir a los servicios de salud.

    Refuerzo en educacin en prcticas favorables, enfocado en la estrategia de Atencin Integrada a Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI comunitaria (Lactancia materna, alimentacin adecuada, crianza y buen trato, cumplimiento de la consulta de crecimiento y desarrollo, prevencin de accidentes en el hogar, condiciones sanitarias e higinicas de la vivienda).

    Informar sobre las rutas de atencin en salud. Paso 3: Canalizacin

    Canalizacin a servicios POS segn la necesidad evidenciada por el profesional del ERI: sta deber garantizarse para la poblacin capitada por la ESE y para la poblacin pobre no asegurada; para el caso de la poblacin del rgimen contributivo se realizar remisin a su red de atencin salvo que se trate de un caso de urgencia, en donde deber realizarse la atencin inicial de urgencias y la activacin de la ruta de atencin respectiva.

    Canalizacin a las acciones complementarias que se desarrollan en los diferentes mbitos de vida cotidiana del Programa Territorios Saludables.

    En caso de nios y nias con alteraciones del desarrollo infantil, debe canalizarse al profesional formado en RBC, para su valoracin y revisin de la necesidad de ayudas tcnicas, programas o servicios de rehabilitacin integral.

    Paso 5: Notificacin de eventos prioritarios en salud pblica al SIVICOM (Sistema de vigilancia comunitaria)

    Identificar y notificar al Sistema de Vigilancia Epidemiolgica, eventos prioritarios en salud. Paso 6: Registro de la informacin

    Registrar informacin de la asesora individual en los formatos correspondientes.

    A. Formatos, instrumentos y documentos e apoyo - Formato de identificacin, valoracin y seguimiento en territorios - Primera infancia - Formato Escala abreviada del desarrollo - Formato de canalizacin y notificacin - Bases de datos de captura de la informacin - Formato Boletn de salud individual - Formato reporte colectivo de salud - Formato de acta y listado de asistencia.

  • B. Medios de verificacin - Formato de identificacin, valoracin y seguimiento en territorios - Primera infancia

    debidamente diligenciado. - Acta que evidencie el desarrollo de la sesin de asesora individual por cada HBC cubierto. - Canalizaciones efectuadas debidamente diligenciadas - Bases de datos de captura de la informacin diligenciados - Boletn de salud individual y reporte colectivo debidamente diligenciado - Acta que evidencie la entrega y socializacin del boletn de salud individual y el reporte

    colectivo a cada HCB Infancia. C. Aspectos a auditar - Verificar el diligenciamiento del Formato de identificacin, valoracin y seguimiento en

    territorios - Primera infancia, totalmente diligenciados y capturados en la base de datos para tal fin, (La evaluacin del tem de neurodesarrollo con base en la escala abreviada del desarrollo)

    - Se debe soportar el proceso de asesora individual a la totalidad del grupo de nios y nias del HCB Infancia, mediante acta y firma de la madre comunitaria.

    - Verificar la entrega del Boletn de salud individual y el reporte colectivo al HCB, conforme al nmero total de nios valorados.

    D. Producto

    - Asesora individual, incluido boletn de salud individual y reporte colectivo.

    5.2 Asesora Individual a mujeres gestantes y lactantes por profesional de Medicina

    Unidad Operativa: Asesora Individual Subprograma: Salud Plena para las Mujeres

    Sujetos de intervencin o caractersticas del grupo: Mujeres gestantes y lactantes de los HCB FAMI.

    Perfil que ejecuta la unidad operativa: Profesional de Medicina Tiempo asignado para la ejecucin de la unidad operativa: Asesora Individual a gestante o lactante: 1.5 horas por individuo

    Actividades por componentes de la accin: Previo al desarrollo de la sesin en los escenarios de intervencin, el lder del mbito Institucional, Coordinador Territorial o Profesional de apoyo a la coordinacin, ha debido realizar la concertacin respectiva, en aras de que se facilite la logstica necesaria, se informe a las instituciones previamente y se garantice el desarrollo de la sesin. En razn de ello, los perfiles deben estar contextualizados con la dinmica de los escenarios, como de las concertaciones y acuerdos realizados, por lo cual se requiere de una sesin de trabajo con los profesionales del ERI que unifique el abordaje. En efecto, no se admiten concertaciones realizadas por cada perfil, ya que dificulta el proceso de acercamiento y concertacin a nivel intersectorial con el ICBF.

  • Paso 1: Identificacin, caracterizacin y tamizaje

    Valoracin de los riesgos en salud materna y presencia de sntomas y signos de alarma (Anexos: declogo de los derechos de la mujer gestante, declogo de los compromisos de la mujer gestante y su familia, memo ficha de los signos de alarma de la mujer gestante, diario de la gestante). Se debe diligenciar el formato de identificacin, valoracin y seguimiento Mujer Gestante.

    Valoracin de riesgos en salud en el postparto y mujer lactante. Se debe diligenciar el formato de Adulto.

    Paso 2: Resolucin

    Educacin en prcticas favorables para la calidad de vida (Salud mental, salud sexual y reproductiva, salud oral, seguridad alimentaria y nutricional Ver anexos temticos respectivos)

    En el caso de encontrar mujeres con sntomas y signos de ERA y EDA, que no requiera manejo en los servicios de urgencias o sala ERA, dar recomendaciones para el manejo en casa.

    Refuerzo en informacin y orientacin en:

    o Planificacin familiar (En el postparto, es la posibilidad de identificar mujeres que no estn utilizando un mtodo, o aquellas que lo estn utilizando inadecuadamente o se tengan conceptos equvocos acerca de los mismos), Prevencin de embarazo subsiguiente (Oportunidad de brindar un adecuado asesoramiento para incentivar el uso de los mtodos anticonceptivos, y por ende el acceso a los servicios de salud del POS).

    o Rutas de atencin en salud, respuestas sectoriales y sociales para la mujer gestante.

    o En caso de que la mujer gestante se encuentre en el tercer trimestre del embarazo debe realizarse refuerzo en las tcnicas de lactancia materna, extraccin y conservacin de la leche materna (Ver Anexo Tcnico SAN para el equipo de respuesta inicial)

    o Atencin Inicial de Urgencias (primer respondiente) en los casos que se requiera. Paso 3: Remisin a servicios en salud

    Segn necesidades en salud encontradas se realizar remisin a los servicios de salud del POS, registrada en el formato de canalizacin.

    Paso 4: Canalizacin al equipo de respuesta complementaria, segn la necesidad identificada y a los servicios sociales.

    Canalizacin acciones complementarias del Programa Territorios Saludables: Servicios de Salud Colectiva.

    En caso de mujer gestante menor de 14 aos se debe activar la ruta y canalizar al profesional de psicologa del equipo de respuesta complementaria, al servicio de salud colectiva, y notificar el caso como presunto abuso sexual.

  • En caso de no aceptacin del recin nacido, disfuncin familiar, violencia intrafamiliar, consumo sustancia psicoactivas, depresin y compromiso de la salud mental de la madre, deber canalizarse al profesional de psicologa del equipo de respuesta complementaria.

    Paso 5: Notificacin de eventos prioritarios en salud pblica al SIVICOM (Sistema de vigilancia comunitaria)

    Identificar y notificar al Sistema de Vigilancia Epidemiolgica, eventos prioritarios en salud.

    Paso 6: Gestin Transectorial

    En funcin de las necesidades encontradas en la mujer gestante activar rutas transectoriales, en el marco del Programa de Atencin Integral a la Primera Infancia.

    Paso 7: Registro de la informacin

    Registrar informacin de la asesora individual en los formatos correspondientes.

    A. Formatos, instrumentos y documentos e apoyo - Formato para identificacin y seguimiento en territorios - Mujer gestante o Formato para

    identificacin, valoracin y seguimiento en territorios - adulto(a) - Formato de canalizacin y notificacin - Bases de datos de captura de la informacin

    B. Medios de verificacin

    - Formato de valoracin individual por etapa de ciclo vital debidamente diligenciado (Gestante o Adulto)

    - Canalizaciones efectuadas debidamente diligenciadas - Bases de datos de captura de la informacin diligenciados C. Aspectos a auditar

    - Verificar el diligenciamiento de los formatos de etapa de ciclo vital por individuo, totalmente diligenciados y capturados en la base de datos para tal fin.

    D. Productos

    - Asesora individual a gestante o lactante, para la prevencin, deteccin y manejo de situaciones que afectan la salud individual.

  • 5.3 Asesora Individual a nios y nias menores de dos aos por profesional de Medicina

    Unidad Operativa: Asesora Individual Subprograma: Niez Creciendo Saludable

    Sujetos de intervencin o caractersticas del grupo: Nios y nias menores de 2 aos beneficiarios de los HCB FAMI.

    Perfil que ejecuta la unidad operativa: Profesional de Medicina Tiempo asignado para la ejecucin de la unidad operativa: 1.5 horas por individuo

    Actividades por componentes de la accin: Previo al desarrollo de la sesin en los escenarios de intervencin, el lder del mbito Institucional, Coordinador Territorial o Profesional de apoyo a la coordinacin, ha debido realizar la concertacin respectiva, en aras de que se facilite la logstica necesaria, se informe a las instituciones previamente y se garantice el desarrollo de la sesin. En razn de ello, los perfiles deben estar contextualizados con la dinmica de los escenarios, como de las concertaciones y acuerdos realizados, por lo cual se requiere de una sesin de trabajo con los profesionales del ERI que unifique el abordaje. En efecto, no se admiten concertaciones realizadas por cada perfil, ya que dificulta el proceso de acercamiento y concertacin a nivel intersectorial con el ICBF. Paso 1: Identificacin, caracterizacin y tamizaje

    Realizar valoracin de las condiciones de salud y la presencia de sntomas y signos de las enfermedades inmuno - prevenibles de la infancia (incluye tamizaje en salud mental y salud oral)

    Diligenciamiento del formato de identificacin, valoracin y seguimiento segn la etapa de ciclo vital al que corresponda, como la toma de signos vitales y de medidas antropomtricas: frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, peso-talla y permetro ceflico (Ver formato e instructivo en la plataforma wiki).

    Utilizar la Escala abreviada del desarrollo para realizar la valoracin del neurodesarrollo y consignar el correspondiente resultado de evaluacin en el formato de valoracin individual, de acuerdo con la tabla de parmetros normativos (Ver formato e instructivo en la plataforma wiki).

    Refuerzo en educacin en prcticas favorables, enfocado en la estrategia de Atencin Integrada a Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI comunitaria.

    Verificacin del esquema de vacunacin acorde a la etapa de ciclo vital, en caso de estar incompleto informar y gestionar las acciones necesarias con el equipo PAI del territorio.

    En caso de encontrar nios y nias con sntomas de enfermedades transmisibles como ERA, VIH, tuberculosis pulmonar o meningitis tuberculosa, nios con contacto de casos de tuberculosis pulmonar baciloscopia positiva, realizar referencia a servicios de urgencias, reporte al referente local del PDA transmisibles y al rea de Vigilancia en Salud Pblica, para

  • coordinar y asegurar atencin en servicios de salud para el acceso y descarte de tuberculosis activa, acceso a quimioprofilaxis, descarte de VIH, entre otras. (Ver anexo tcnico PDA transmisibles).

    Paso 2: Acciones promocionales y educativas

    Informar y educar sobre el manejo adecuado de casos de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) y Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA), haciendo nfasis en los tres mensajes claves:

    o Cmo prevenir la enfermedad o Cuidados en casa o Identificacin oportuna de signos de alarma para acudir a los servicios de salud.

    Refuerzo en educacin en prcticas favorables, enfocado en la estrategia de Atencin Integrada a Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI comunitaria (Lactancia materna, alimentacin adecuada, crianza y buen trato, cumplimiento de la consulta de crecimiento y desarrollo, prevencin de accidentes en el hogar, condiciones sanitarias e higinicas de la vivienda).

    Rutas de atencin en salud. Paso 3: Canalizacin

    Canalizacin a servicios POS, segn necesidad, sta deber garantizarse para la poblacin capitada de la ESE y para la poblacin pobre no asegurada; para el caso de la poblacin del rgimen contributivo se realizar remisin a su red de atencin salvo que se trate de un caso de urgencia, en donde deber realizarse la atencin inicial de urgencias y la activacin de la ruta de atencin respectiva.

    Canalizacin a las acciones complementarias que se desarrollan en los diferentes mbitos de vida cotidiana del Programa Territorios Saludables.

    En caso de nios y nias con alteraciones del desarrollo infantil, debe canalizarse al profesional formado en RBC, para su valoracin y revisin de la necesidad de ayudas tcnicas, programas o servicios de rehabilitacin integral.

    Identificar y notificar eventos prioritarios en salud pblica a los Sistemas de Vigilancia en Salud Pblica.

    Paso 4: Notificacin de eventos prioritarios en salud pblica al SIVICOM (Sistema de vigilancia comunitaria)

    Identificar eventos prioritarios en salud pblica y notificar a los Sistemas de Vigilancia en Salud Pblica.

    Paso 5: Gestin Transectorial

    Seguimiento a la activacin de rutas transectoriales, en el marco del Programa de Atencin Integral a la Primera Infancia.

  • A. Formatos, instrumentos y documentos e apoyo - Formato de valoracin individual por etapa de ciclo vital - Formato de canalizacin y notificacin - Bases de datos de captura de la informacin B. Medios de verificacin - Formato de identificacin, valoracin y seguimiento en territorios - Primera infancia

    debidamente diligenciado. - Canalizaciones efectuadas debidamente diligenciadas - Bases de datos de captura de la informacin diligenciados C. Aspectos a auditar - Verificar el diligenciamiento del Formato de identificacin, valoracin y seguimiento en

    territorios - Primera infancia, totalmente diligenciados y capturados en la base de datos para tal fin, (La evaluacin del tem de neurodesarrollo con base en la escala abreviada del desarrollo)

    D. Producto

    - Asesora individual a nio, nia menor de 2 aos, para la prevencin, deteccin y manejo de situaciones que afectan la salud individual.

    5.4 Asesora Individual a persona mayor por profesional de Medicina o Enfermera

    Unidad Operativa: Asesora Individual Subprograma: Vejez Humana e Incluyente

    Sujetos de intervencin o caractersticas del grupo: Personas mayores de las Instituciones de proteccin. Perfil que ejecuta la unidad operativa: Profesional de Medicina o Enfermera Tiempo asignado para la ejecucin de la unidad operativa: 1 Sesin de 4 horas parar valorar como mnimo 7 individuos.

    Actividades por componentes de la accin: Previo al desarrollo de la sesin en los escenarios de intervencin, el lder del mbito Institucional, Coordinador Territorial o Profesional de apoyo a la coordinacin, ha debido realizar la concertacin respectiva, en aras de que se facilite la logstica necesaria, se informe a las instituciones previamente y se garantice el desarrollo de la sesin. En razn de ello, los perfiles deben estar contextualizados con la dinmica de los escenarios, como de las concertaciones y acuerdos realizados, por lo cual se requiere de una sesin de trabajo con los profesionales del ERI que unifique el abordaje. En efecto, no se admiten concertaciones realizadas por cada perfil, ya que dificulta el proceso de acercamiento y concertacin a nivel intersectorial con el ICBF. Paso 1: Identificacin, caracterizacin y valoracin:

    Valoracin de las condiciones de salud e Identificacin de signos de alarma relacionados con los

  • eventos prioritarios en salud pblica (ver anexo tcnico crnicas y trasmisibles para equipos de respuesta inicial, y rutas de atencin para cncer de cuello, mama y prstata).

    Paso 2: Resolucin

    Lectura de carn de vacunacin, el cual debe estar acorde a la edad de los individuos valorados, segn el esquema PAI vigente (ver memo ficha PAI).

    Aplicacin de biolgicos segn hallazgos del carn de vacunacin.

    Verificar adherencia a programas y tratamientos de enfermedades crnicas y trasmisibles

    Refuerza informacin y orientacin en:

    Derechos y compromisos en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

    Prcticas saludables: seguridad alimentaria y nutricional, salud oral, actividad fsica y salud mental.

    Sntomas y signos de alarma en enfermedades crnicas y trasmisibles.

    Atencin Inicial de Urgencias (primer respondiente) en los casos que se requiera.

    En caso de encontrar personas que requieran consulta resolutiva en el marco del POS, sta deber prestarse para la poblacin capitada de la ESE y para la poblacin pobre no asegurada, en el marco de las acciones de la atencin domiciliaria. Para el caso de la poblacin del rgimen contributivo se realizar remisin a su red de atencin. Salvo que se trate de un caso de urgencia, en donde deber realizarse la atencin inicial de urgencias y la activacin de la ruta de atencin respectiva.

    Paso 3: Remisin a servicios de salud

    Remisin a los servicios de salud, segn hallazgos, especialmente a: personas de 60 aos y ms: Control de quinquenios de la persona mayor, control de crnicos, Citologa crvico vaginal para quienes han iniciado vida sexual (personas entre los 25 y 69 aos de edad y menores de 25 con vida sexual activa), para mayores de 50 aos a la mamografa y examen clnico, menores de 50 examen clnico de la mama (ECM) anual. Hombres mayores de 40 exmenes de prstata

    Paso 4: Gestin Transectorial

    Canalizacin a servicios sociales, segn hallazgos activacin de rutas de respuesta intersectorial.

    Paso 5: Notificacin de eventos prioritarios al SIVICOM (Sistema de vigilancia comunitaria)

    Identificar y notificar al Sistema de Vigilancia Epidemiolgica, eventos prioritarios en salud. Paso 6: Registro de la informacin

    Registrar informacin de la asesora en los formatos respectivos, segn corresponda.

  • A. A. Formatos, instrumentos y documentos e apoyo

    - Formato de identificacin, valoracin y seguimiento adulto/a y adulto/a mayor. - Formato de canalizacin y notificacin. - Bases de datos de captura de la informacin.

    B. B. Medios de verificacin

    - Formatos enunciados debidamente diligenciados y capturados en la base de datos correspondiente.

    - Acta que evidencie el desarrollo de la Asesora Individual por cada institucin, con firma del profesional de la institucin, ms no de la poblacin mayor.

    C. Aspectos a auditar - Verificar el diligenciamiento del Formato de identificacin, valoracin y seguimiento adulto/a y

    adulto/a mayor, totalmente diligenciados y capturados en la base de datos para tal fin. - Mnimamente se debe soportar el proceso de 7 asesoras individuales por sesin de 4 horas en

    Institucin de persona mayor.

    C. Producto

    Asesora individual para la prevencin, deteccin y manejo de situaciones que afectan la salud individual.

    5.5 Asesora Individual a mujer gestante/ lactante, persona mayor por profesional de Psicologa

    Unidad Operativa: Asesora Individual Intervencin psicosocial

    Subprograma: Salud Plena para las Mujeres Vejez humana e incluyente

    Sujetos de intervencin o caractersticas del grupo: Mujer gestante y lactante del HCB FAMI, o persona mayor de Instituciones de proteccin con eventos prioritarios en salud mental:

    Perfil que ejecuta la unidad operativa: Profesional de psicologa (No psicologa comunitaria) Tiempo asignado para la ejecucin de la unidad operativa: 3 Sesiones de 2 horas cada una. Nota: La meta se establece por sesin, cada proceso debe completar 3 sesiones por individuo o grupo.

    Actividades por componentes de la accin:

    La estrategia de asesoria inicial en salud mental est dirigida a los eventos en salud mental: Violencias, suicidio, SPA, TCA y a cualquier otro tema relacionado con la salud mental de los sujetos en el territorio. Articulacin con los ERI, ERC y el referente de gestin local (poltica pblica de salud mental y SPA) con el fin de dar una respuesta organizada, articulada y coherente con las necesidades de la poblacin.

  • Paso 1. Apropiacin conceptual

    Es de carcter obligatorio realizar la apropiacin de los elementos conceptuales - sobre el PDA de salud mental con nfasis en la estrategia de asesora inicial en salud mental - metodolgicos y operativos y de construccin de conocimiento sobre el contexto en el cual se va a trabajar, para esto es necesario remitirse al documento y anexo tcnico del PDA de Salud Mental.

    Paso 2: Identificacin, caracterizacin y tamizaje

    La identificacin del caso puede ser realizada por el profesional de medicina, quien aplicara el formato de caracterizacin por etapa de ciclo vital, el cual contiene las preguntas relacionadas con salud mental. En tal caso, el psiclogo/a deber realizar un anlisis de los resultados como insumo de la primera sesin. Si no se ha realizado la caracterizacin, se debe aplicar el tamizaje y realizar el respectivo anlisis, actividad que hara parte de la sesin 1 de la intervencin.

    Los resultados de la caracterizacin por etapa de ciclo vital, son insumos para el desarrollo de la intervencin, los cuales se deben sistematizar en el Formato de Salud Mental.

    Paso 3: Definicin y concertacin plan de salud

    Concertacin de las temticas a trabajar u objetivos de intervencin de acuerdo a los resultados del tamizaje en salud mental o lo evidenciado en el formato de caracterizacin por etapa de ciclo vital.

    Paso 4: Atencin inicial- Resolutiva. El proceso de la Intervencin psicosocial en salud mental, se puede abordar a travs de la intervencin individual o grupos de apoyo:

    Intervencin psicosocial a) Construccin de contexto; b) Evolucin e Identificacin de redes significativas; c) Evolucin y Lectura de Cambios Obtenidos. Se debe diligenciar el Formato de registro de Salud Mental.

    Grupos de Apoyo en Salud Mental, construccin y acompaamiento a espacios conversacionales alrededor de un inters, un problema o dificultad en comn, en este caso en salud mental. En relacin con los grupos de apoyo, estos incorporan el desarrollo de la intervencin inicial: a) Construccin de contexto; b) Evolucin e identificacin de redes significativas; c) Evolucin y lectura de cambios obtenidos. Registro de informacin en el formato de gua metodolgica para las acciones colectivas del programa territorios saludables.

    Paso 5: Canalizacin

    Procedimiento por el cual desde la implementacin de cada una de las estrategias de salud mental se identifican y remiten a las personas con eventos prioritarios en salud mental (violencia intrafamiliar, violencia sexual, explotacin sexual comercial de nios, nias y adolescentes (ESCNNA), maltrato infantil y violencia hacia la mujer, consumo de sustancias psicoactivas, conducta suicida, trastornos de la conducta alimentaria (anorexia y bulimia), y dficit de atencin por hiperactividad, entre otros), as como situaciones en las cuales se encuentra afectacin, sufrimiento emocional y manifestaciones posteriores por experiencias y situaciones de

  • vulneracin de derechos en individuos y colectivos en el marco del conflicto armado se puede realizar las canalizaciones a:

    o Canalizacin acciones complementarias del Programa Territorios Saludables o Canalizacin a servicios POS segn necesidades en salud encontradas. o Informacin y orientacin en rutas de atencin en salud, respuestas sectoriales y sociales.

    Paso 6: Notificacin de eventos prioritarios en salud pblica

    SIVIM. Sistema de Vigilancia en violencia intrafamiliar, maltrato infantil, violencia y abuso sexual.

    SISVECOS. Sistema de Vigilancia en Salud Pblica de Conducta Suicida.

    Paso 7. Gestin Transectorial.

    Articulacin con el subproceso de gestin de polticas pblicas de salud mental y prevencin del consumo de SPA y el equipo de salud mental de la ESE (ERC, paquetes de salud mental, proyectos UEL salud mental) y los espacios de gestin territorial y local con el fin de identificar las necesidades de la poblacin en salud mental, para la construccin de respuestas integrales sectoriales, intersectoriales, comunitarias y en los territorios fortaleciendo a la accin social organizada en el marco de la poltica distrital de salud mental.

    A. Formatos, instrumentos y documentos de apoyo

    - Formato de registro de Salud Mental - Formato Tamizaje en salud mental - Formato de Acciones Colectivas - Formato de canalizacin y notificacin - Bases de datos de captura de la informacin

    B. Medios de verificacin

    - Formato de registro de Salud Mental con anlisis de resultados del tamizaje en salud mental. - Canalizaciones efectuadas debidamente diligenciadas - Bases de datos de captura de la informacin diligenciados - Si se realizan grupos de apoyo en salud mental tal como lo menciona la estrategia, de debe

    evidenciar el soporte de la intervencin en los formatos de acciones colectivas. C. Aspectos a auditar

    - Verificar en el Formato de Registro de Salud Mental, el avance de las sesiones de asesora por individuo, conforme al evento priorizado, con anlisis de resultados del tamizaje y formato Anexo de mapa de redes sociales diligenciado.

    - Si la identificacin del caso no fue realizado por el Equipo ERI, se debe anexar el formato de tamizaje en salud mental debidamente diligenciado por el profesional de psicologa.

    - Verificar que en cada caso priorizado se hayan realizado las tres sesiones de asesora individual. - Base de datos debidamente diligenciada. - Si se realizaron Grupos de apoyo: Formatos de Acciones Colectivas debidamente diligenciados,

    que evidencien las sesiones desarrolladas. Formato 1 Gua metodolgica para las acciones colectivas: Solo se debe diligenciar en la sesin de concertacin, Formato 2 Relatora: Se debe diligenciar en la sesin 1 a la 3. Formato 3 Evaluacin del proceso: Se debe diligenciar nicamente en la sesin 3.

  • D. Productos

    - Asesora individual en salud mental, para la prevencin, deteccin y manejo de situaciones que afectan la salud individual - Intervencin psicosocial.

    5.6 Asistencia Tcnica Colectiva en HCB Infancia, HCB FAMI e Instituciones de Persona Mayor por profesional de Psicologa

    Unidad Operativa: Asistencia Tcnica Promocin de prcticas saludables en salud mental.

    Subprograma: Niez Creciendo Saludable Salud Plena para las Mujeres Vejez Humana e Incluyente

    Sujetos de intervencin o caractersticas del grupo: Asociaciones de HCB (La meta se asigna por asociacin, el proceso debe contar con la

    participacin de 10 madres comunitarias como mnimo) HCB FAMI: Madres Comunitarias o gestantes y lactantes (La meta se asigna por HCB FAMI) Institucin de Proteccin de persona mayor: Es necesario incluir para esta intervencin la

    participacin de cuidadores y persona mayor beneficiaria de la institucin (La meta se asigna por Institucin).

    Perfil que ejecuta la unidad operativa: Profesional de psicologa Tiempo asignado para la ejecucin de la unidad operativa: Cuatro sesiones por escenario de intervencin. Fase I: Sesin de acercamiento y concertacin: Una sesin de 2 horas por escenario de intervencin. Fase II: Sesin 1 a la 3 implementacin de los planes de accin: Tres sesiones de 3 horas cada una por escenario de intervencin, distribuidas de la siguientes manera, 1 hora de alistamiento metodolgico por cada sesin y 2 horas operativas por cada sesin. Fase III: Sesin de trabajo definida en la Gua de Gestin del mbito Institucional.

    Actividades por componentes de la accin:

    Fase I: Alistamiento y concertacin

    Apropiacin de los elementos conceptuales sobre el PDA de salud mental con nfasis en la Estrategia de Prcticas Saludables en salud mental.

    En la sesin de acercamiento, concertacin y definicin del plan de trabajo en los escenarios de intervencin a abordar en la vigencia, (Se debe diligenciar el Formato 1 de Acciones Colectivas).

    Fase II: Implementacin de los planes de accin

    - Implementacin de las sesiones de trabajo, en el marco de la Estrategia de Prcticas Saludables en salud mental, en los siguientes escenarios:

    Asociacin de Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar Infancia

  • El proceso se debe desarrollar con la misma asociacin de Hogares Comunitarios del ICBF, con la cual se gener la concertacin. Este proceso est orientado al fortalecimiento de vnculos y pautas de crianza, con nfasis en una de las necesidades ms apremiantes de la primera infancia, el cual se relaciona con el fortalecimiento de vnculos y pautas de crianza, temas a travs de los cuales se promueve la autonoma de los nios y nias, la familia y el HCB como espacios protectores de nios y nias y se previenen diversas situaciones de maltrato infantil. Las practicas saludables de salud mental propuestas para el abordaje de esta estrategia son:

    Promocin del buen trato Fortalecimiento de valores Cuidado y autocuidado Fortalecimiento de pautas de crianza Promocin de la familia y los HCB como espacios protectores para nios y nias. Rol de los adultos (cuidadores-as, padres y madres) en el cuidado y proteccin de los nios y

    nias.

    Nota: En caso dado que se requieran trabajar otras temticas que surjan al momento de la concertacin, es viable que se genere el proceso conforme a las necesidades e intereses de los grupos. Hogares Comunitarios de Bienestar - FAMI Fortalecimiento de vnculos y pautas de crianza Este proceso tiene nfasis en una de las necesidades ms apremiantes en el proceso de gestacin y lactancia el cual se relaciona con el fortalecimiento de vnculos y las pautas de crianza, temas a travs de los cuales se promover el cuidado y la proteccin de nios y nias desde la gestacin y el rol de las madres y padres en la generacin de autonoma, proteccin y prevencin de diversas situaciones de maltrato infantil.

    Las practicas saludables de salud mental propuestas para el abordaje de esta estrategia son:

    Promocin del buen trato Fortalecimiento de redes de apoyo Cuidado y autocuidado Salud sexual y reproductiva Pautas de crianza Rol de los adultos (cuidadores-as, padres y madres) en el cuidado y proteccin de los nios y

    nias. Fortalecimiento del vnculo desde la gestacin.

    Instituciones de Atencin y Proteccin de Persona Mayor Desde la estrategia Practicas Saludables en Salud Mental, se propone la construccin de escenarios reflexivos en pro de fortalecer la Salud Mental de los hombres y mujeres que asisten a este espacio institucional.

  • Las Practicas saludables de salud mental propuestas para el abordaje de esta estrategia son:

    Promocin del buen trato Fortalecimiento de redes de apoyo Cuidado y autocuidado Promocin de la salud mental y envejecimiento activo Prevencin de los trastornos del afecto

    Nota: La implementacin de la estrategia debe incluir la perspectiva de diversidad y gnero en los temas propuestos como eje transversal. Fase III Evaluacin

    - Sesin de trabajo definida en la Gua de Gestin del mbito Institucional.

    A. Formatos, instrumentos y documentos de apoyo

    - Actas y listados de asistencia - Formatos de Acciones Colectivas (Ver Instructivo en Wiki) - Formato de canalizacin y notificacin

    B. Medios de verificacin

    - Formato No 1, 2 y 3 de Acciones Colectivas debidamente diligenciados - Actas y listados de asistencia debidamente diligenciados - Formato de canalizacin y notificacin diligenciados C. Aspectos a auditar - Soportes de preparacin de la sesin (evidencia de construccin de

    metodologas, material educativo entre otros, se soporta a travs de la Ficha Tcnica)

    - Verificar en las sesiones de asistencia tcnica el abordaje de las temticas. - Verificar el diligenciamiento de actas y listado de asistentes, que hagan referencia de la

    concertacin e implementacin de las sesiones con las Asociaciones de HCB, los HCB FAMI y las Instituciones de Persona Mayor.

    - Formatos de Acciones Colectivas debidamente diligenciados, que evidencien las sesiones desarrolladas. Formato 1 Gua metodolgica para las acciones colectivas: Solo se debe diligenciar en la sesin de concertacin, Formato 2 Relatora: Se debe diligenciar en la sesin 1 a la 3. Formato 3 Evaluacin del proceso: Se debe diligenciar nicamente en la sesin 3.

    - Verificar que las sesiones, se desarrollen con la misma asociacin de HCB, HCB FAMI e Institucin de proteccin de persona mayor.

    D. Productos Escenario de intervencin HCB Infancia:

    - Asociacin de HCB concertado para el proceso de promocin de prcticas saludables en salud mental.

    - Grupo de madres comunitarias fortalecido en promocin de prcticas saludables en salud mental (Sesin 1).

    - Grupo de madres comunitarias fortalecido en promocin de prcticas saludables en salud mental

  • (Sesin 2).

    - Grupo de madres comunitarias fortalecido en promocin de prcticas saludables en salud mental (Sesin 3).

    Escenario de intervencin HCB FAMI:

    - HCB FAMI concertado para el proceso de promocin de prcticas saludables en salud mental - Fortalecimiento de capacidades y habilidades de cuidadores en Promocin de Practicas

    Saludables en Salud Mental (Sesin 1)

    - Fortalecimiento de capacidades y habilidades de cuidadores en Promocin de Practicas Saludables en Salud Mental (Sesin 2)

    - Fortalecimiento de capacidades y habilidades de cuidadores en Promocin de Practicas Saludables en Salud Mental (Sesin 3)

    Escenario de intervencin Institucin de persona mayor:

    - Institucin de proteccin de persona mayor concertado para el proceso de promocin de prcticas saludables en salud mental

    - Fortalecimiento de capacidades y habilidades en promocin de Practicas Saludables en Salud Mental (Sesin 1)

    - Fortalecimiento de capacidades y habilidades en promocin de Practicas Saludables en Salud Mental (Sesin 2)

    - Fortalecimiento de capacidades y habilidades en promocin de Practicas Saludables en Salud Mental (Sesin 3)

    5.7 Asistencia tcnica para el mejoramiento del entorno fsico y social - Estrategia Mascota Verde y Yo

    Unidad Operativa: Asistencia Tcnica Subprograma: Salud Ambiental

    Sujetos de intervencin o caractersticas del grupo: Asociacin de Hogares Comunitarios del ICBF.

    Perfil que ejecuta la unidad operativa: Proceso conjunto por los perfiles de Ciencias Ambientales, psicologa y medicina. Tiempo asignado para la ejecucin de la unidad operativa: Segn tiempos definidos en la Gua operativa de Territorios Ambientalmente Saludables. Nota:

    - Las metas para cada localidad estn definidas en el Subprograma de Salud Ambiental. - El proceso de concertacin debe ser conjuntamente realizado por los lderes del mbito

    Institucional y el lder de Territorios Ambientalmente Saludables, socializacin que se debe generar con el Centro Zonal de cada localidad, en aras de que se viabilice el ingreso a los HCB y Asociaciones. Al finalizar la vigencia, se debe reportar el avance de la estrategia en cada Centro Zonal del ICBF, as como en la SDS.

    Actividades por componentes de la accin: Se relacionan las sesiones segn la intervencin de cada perfil:

  • No.

    Sesin

    Poblacin a intervenir

    Tema

    Perfil

    1 Cuidadores y/o docentes

    Acercamiento y concertacin Profesional ambiental

    2 Cuidadores y/o docentes

    Mi mascota verde y yo Profesional ambiental

    3 Cuidadores y/o docentes

    Mi mascota verde y yo Profesional ambiental

    4 Asociacin de HCB Vnculos y afecto a partir de Mi mascota verde y yo

    Profesional psicologa

    5 Asociacin de HCB Valores a partir de Mi mascota verde y yo

    Profesional psicologa

    6 Asociacin de HCB Cuidado y auto cuidado a partir de Mi mascota verde y yo

    Profesional psicologa

    7 Asociacin de HCB Mi mascota verde y las plantas medicinales

    Profesional medicina

    8 Cuidadoras y docentes

    Seguimiento y evaluacin Profesional ambiental

    El desarrollo la estrategia, productos y medios de verificacin para los tres perfiles, estn definidos en la gua operativa de Territorios Ambientalmente Saludables y en el anexo metodolgico Mi Mascota Verde y Yo.

    5.8 Asesora Individual por Odontlogo Tcnico en Salud Oral en HCB Infancia

    Unidad Operativa: Asesora Individual Subprograma: Niez Creciendo Saludable

    Sujetos de intervencin o caractersticas del grupo: Nios y nias de 0-5 aos de los Hogares Comunitarios de Bienestar del ICBF. En el proceso se debe dar cobertura total al grupo de nios y nias por hogar. Perfil que ejecuta la unidad operativa: Esta unidad operativa es un proceso conjunto entre los dos perfiles, profesional en Odontologa y Tcnico en Salud Oral, en el cual se debe abordar el mismo HCB Infancia. Tiempo asignado para la ejecucin de la unidad operativa: Odontlogo: Sesin 1 y 4 de cuatro horas cada una por HCB. Auxiliar en salud oral: Sesin 1, 2, 3, 4 de cuatro horas cada una por HCB. La sesin 1 y 4 es desarrollada conjuntamente por los dos perfiles por la dinmica institucional y en cumplimiento de la calidad del proceso. El intervalo de tiempo entre cada sesin es mnimo de un mes.

    Actividades por componentes de la accin: Fase I

    Apropiacin conceptual de los lineamientos. Fase II: Implementacin de los planes de accin

  • Sesin 1: Esta actividad la realizan el profesional y la auxiliar en salud oral.

    Tener el listado actualizado de los integrantes del hogar y las madres comunitarias que van a participar en el proceso, para registrar en el formato de recoleccin de informacin de salud oral la totalidad de las variables.

    Realice la clasificacin a la calidad de cepillado y a las necesidades de atencin de acuerdo al documento clasificacin a la calidad de cepillado y a las necesidades de atencin (Ver caja de Herramientas del PDA de Salud Oral), busquen optimizar tiempos y recursos, no genere molestias innecesarias en los-as participantes.

    Realice la tcnica de lavado de manos con los nios, antes de cepillarse los dientes.

    Registre la informacin en el formato salud oral escolar e institucional.

    Diligenciar los formatos de canalizacin en el formato estndar.

    Entregar las remisiones y el reporte de los nios canalizados a la madre comunitaria y a la coordinacin del territorio, para que a su vez, se encarguen de hacer la gestin, para la debida atencin en el servicio de salud.

    Recuerde a la madre comunitaria los compromisos adquiridos para que los nios y nias de la institucin favorezca la salud oral y la mantenga por el resto de la vida.

    Acuerde con la madre comunitaria que se va a realizar seguimiento y monitoreo a la clasificacin de la calidad de cepillado y a las necesidades de atencin.

    Entregue los formatos salud oral escolar e institucional en fsico debidamente diligenciados al tcnico digitador de la ESE.

    El odontlogo har una supervisin aleatoria de los datos registrados.

    La base de datos debe tener aval del referente tcnico del grupo de informacin de la Direccin de Salud Colectiva. Si la informacin presenta inconsistencias, se debe corregirse en los tiempos acordados.

    El alcance de esta sesin, es el primer acercamiento de informacin, sensibilizacin y motivacin de los nios y nias de la institucin, de lo cual se obtendr la lectura de situacin de la calidad del cepillado y necesidades de atencin de cada uno de los nios y nias. Sesin 2 Primer Seguimiento: A cargo de la auxiliar de salud oral.

    Monitoreo participativo de necesidades, cuidado y autocuidado - calidad del hbito del cepillado y a las necesidades de atencin de los nios y las nias. Es un seguimiento al avance, la apropiacin y la calidad de las prcticas de salud oral: calidad de cepillado y necesidades de atencin, lo realiza solamente la auxiliar en salud oral, (ver anexo de calidad de cepillado y necesidades de atencin). Entregue la informacin de la situacin de salud oral encontrada a la madre comunitaria, para que favorezca la salud oral de los nios en el espacio de convivencia.

  • De acuerdo a las necesidades de atencin identificadas en los nios, se registran los datos en el formato de acta, si se mantiene en prioridad media o baja se recuerda la asistencia al odontolog@, y si contina en prioridad alta se indagan barreras de acceso.

    Diligenciar los formatos de canalizacin en el formato estndar de la poblacin que no ha sido canalizada. En esta sesin no se requiere el diagnstico del profesional de odontologa para efectuar la canalizacin.

    Entregar las remisiones y el reporte de los nios canalizados a las madres comunitarias y a la coordinacin del territorio, para que a su vez, se encargue de hacer la gestin, para la debida atencin en el servicio de salud.

    Sesin 3 Seguimiento a la canalizacin: A cargo de la auxiliar de salud oral. Con la orientacin del odontlogo del territorio, la auxiliar de salud oral visita el HCB Infancia y realiza el seguimiento a los nios y nias que hayan asistido al odontlogo especialmente a la alta prioridad, sin desconocer que todos deben hacer uso del servicio. Los nios que presenten alta prioridad y no hayan accedido al servicio se les realizan un seguimiento ms cercano, por ejemplo va telefnica o en citacin de padres de familia con la madre comunitaria. Registrar la informacin recolectada de cada uno de los nios participantes en el campo del primer monitoreo del formato de salud oral institucional. Sesin 4 Segundo monitoreo: Esta actividad la realizan el profesional y la auxiliar en salud oral

    Recuerde que el seguimiento a la calidad de cepillado y de las necesidades de atencin es participativo, se conoce el efecto y las transformaciones alcanzadas con respecto a la calidad de cepillado y la canalizacin para conocer el resultado y las barreras de acceso (a los nios clasificados en la categora de alta necesidad de atencin), preguntar de tal forma que pueda categorizar en las variables establecidas, puede recolectar la informacin con el acudiente del nio o la nia usando varias herramientas entre ellas seguimiento telefnico.

    De acuerdo con las necesidades de atencin identificadas y a la calidad de cepillado en los nios, se registran los datos en el formato de salud oral escolar e institucional en el campo del segundo monitoreo. Si la prioridad se mantiene media o baja se recuerda a la madre comunitaria o a los padres o acudientes la necesidad de que el nio asista al servico odontolgico. En cambio si la prioridad pasa a ser alta, o se mantiene alta, se canalizar inmediatamente.

    A. Formatos, instrumentos y documentos de apoyo

    - Formato salud oral escolar e institucional. - Base de datos salud oral escolar e institucional. - Formato de canalizacin. - Documento tcnico del PDA de salud oral. - Caja de Herramientas de salud oral - Actas y listados de asistencia.

    B. Medios de verificacin. - Actas y listados de asistencia debidamente diligenciados

  • - Formato salud oral escolar e institucional en fsico debidamente diligenciados. - Soporte del formato de canalizacin. - Base de datos sistematizada debidamente diligenciado al periodo y reportado a la SDS en las

    fechas definidas con la SDS para el reporte y con control de calidad avalada equipo tcnico SDS

    C. Aspectos a auditar

    - Verificar los acuerdos y programacin de actividades con las madres comunitarias y directivas de las instituciones.

    - Verificar las sesiones que evidencien las actividades de: Clasificacin a las necesidades de atencin, monitoreo a la calidad de cepillado y los seguimientos, segn las sesiones a desarrollar por cada perfil.

    - Verificar la metodologa definida por la ESE, en la cual se realiza retroalimentacin a cada institucin, sobre los resultados del monitoreo.

    Sesin 1: La intervencin haya sido realizada por los dos perfiles, en la cual se debe evidenciar la actividad de la clasificacin a la calidad de cepillado y a las necesidades de atencin de la totalidad de nios y nias del HCB Infancia, como el diligenciamiento del formato de salud oral y las respectivas canalizaciones, proceso que debe ser socializado a las madres comunitarias. Sesin 2: La intervencin haya sido realizada por la auxiliar en salud oral, en la cual se debe evidenciar el seguimiento al avance, la apropiacin y la calidad de las prcticas de salud oral, seguimiento a la canalizacin y barreras de acceso, se debe consignar en formato de acta. Sesin 3: La intervencin haya sido realizada por la auxiliar en salud oral, en la cual se debe evidenciar el primer monitoreo y seguimiento a la canalizacin. Sesin 4: La intervencin haya sido realizada por los dos perfiles, en la cual se debe evidenciar el segundo monitoreo, como el seguimiento a las prioridades de atencin.

    C. D. Sub productos

    - Clasificacin en calidad de cepillado y necesidades de atencin del 100 % de los participantes. - Monitoreos a calidad de cepillado y necesidades de atencin en salud oral realizados al 100% de

    los participantes.

    - Canalizacin al 100% de los participantes de cada unidad operativa, de acuerdo con las necesidades de atencin identificadas.

    - Base de datos de salud oral acorde a las actividades y participantes del proceso de salud oral en los hogares comunitarios infantiles, entregada con los criterios de calidad a la SDS.

    E. Productos Perfil Odontlogo y Auxiliar en Salud Oral

    - Sesin 1: Clasificacin a la calidad del cepillado y necesidades de atencin en salud oral - Sesin 4: Cierre del proceso y sistematizacin Perfil Auxiliar en Salud Oral

    - Sesin 2: Seguimiento a la calidad del cepillado y necesidades de atencin en salud oral - Sesin 3: Seguimiento a la canalizacin segn las necesidades de atencin

  • 5.9 Asistencia Tcnica Colectiva por perfiles de Odontlogo Tcnico en Salud Oral en HCB Infancia

    Unidad Operativa: Asistencia Tcnica Subprograma: Niez Creciendo Saludables

    Sujetos de intervencin o caractersticas del grupo: Madre comunitaria del HCB, padres de familia y el grupo de nios y nias del HCB. Perfil que ejecuta la unidad operativa: Esta unidad operativa es un proceso conjunto entre los dos perfiles, profesional en Odontologa y Tcnico en Salud Oral, quienes deben cubrir los mismos HCB Infancia, para dar cumplimiento al proceso y cobertura esperada. Tiempo asignado para la ejecucin de la unidad operativa: Cinco sesiones por el profesional de odontologa y dos sesiones por el Tcnico en salud oral, el intervalo de tiempo entre cada sesin es mnimo de un mes. Por perfil de Odontlogo: 5 sesiones por cada HCB Infancia cubierto, distribuidas de la siguiente manera: Fase I: Acercamiento y concertacin: Una sesin de dos horas por HCB Infancia Fase II: Sesin 1 y 3, de tres horas cada una por HCB Infancia, dirigidas a padres/madres de familia y cuidadores de los nios y nias del HCB, comprende 1 hora de alistamiento y 2 horas operativas. Sesin 2 y 4, de tres horas cada una, dirigidas a madres comunitarias del HCB, comprende 1 hora de alistamiento y 2 horas operativas Fase III: Sesin de trabajo definida en la Gua de Gestin del mbito Institucional. Por perfil de Auxiliar en Salud Oral: 2 sesiones de 3 horas cada una por HCB Infancia, distribuidas de la siguiente manera: Sesin 2 y 4, de tres horas cada una, dirigida a la poblacin infantil del HCB, comprende 1 hora de alistamiento y 2 horas operativas

    Nota: Las sesiones 2 y 4 por los dos perfiles, se debe desarrollar conjuntamente.

    Es necesario trabajar con los integrantes de la red primaria de los nios y las nias del HCB, como actores de quien depende la salud oral de los nios, el rol del padre/madre o del adulto en la salud oral de la familia y el nio, que se reconozca la salud oral como indicador de la calidad de vida, como parte de la salud general y posteriormente en sus consecuencias, las patologas de l