guía de aprendizaje n° 4 literatura e identidad · personal en la obra. 6. conclusión 7....

5
1 Colegio Valentín Letelier Asignatura: Literatura e Identidad Profesor: Sara Aliaga Guía de Aprendizaje N° 4 LITERATURA E IDENTIDAD Unidad 1: “Aspectos y formas discursivas del tema de la Identidad” Nivel: Electivo 4 MEDIOS A- B Duración: 90 minutos Objetivo Aprendizaje: 2. Reconocen concepciones, aspectos, problemas relativos al tema de la identidad perspectivas, modos de referencia y representación, formas discursivas y textuales en las que él se manifiesta en distintas situaciones comunicativas. Objetivo de la clase: Indagan sobre autores y sus obras, la visión y expresión de la identidad Personal. Crean PPT con información investigada. Nombre: _________________________________ Curso: 4 M A-B Fecha: 30/03/20202 Instrucciones: (Leídas en silencio) Lee atentamente esta guía. Trabaja en forma individual. INTRODUCCION: ¡ HOLA- HOLA! Queridos alumnos , espero que se estén cuidando bien junto a sus familias. Les recuerdo que la guía anterior requiere que realicen un trabajo de ciertos Autores que en su vida y obras buscamos su identidad como personas y artistas. Espero y confío poder recibirlo pronto. En esta Guía trabajaremos la Identidad Personal y sus expresiones en obras literarias de autores especiales. En esta oportunidad de Vincent Van Gogh En la literatura Contemporánea aparece el tema de la Soledad como condición humana que conlleva al hombre a la búsqueda de su propia Identidad – a llenar el vacío existencial que padece y luchar contra la Incomunicación y la Nostalgia de la vida.

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Aprendizaje N° 4 LITERATURA E IDENTIDAD · Personal en la obra. 6. Conclusión 7. Bibliografía 8. Imágenes AUTORES Y OBRAS: Selecciona un Autor y a indagar… 1. El Túnel

1

Colegio Valentín Letelier Asignatura: Literatura e Identidad Profesor: Sara Aliaga

Guía de Aprendizaje N° 4 LITERATURA E IDENTIDAD

Unidad 1: “Aspectos y formas discursivas del tema de la Identidad” Nivel: Electivo 4 MEDIOS A- B Duración: 90 minutos Objetivo Aprendizaje: 2. Reconocen concepciones, aspectos, problemas relativos al tema de la identidad

perspectivas, modos de referencia y representación, formas discursivas y textuales en las

que él se manifiesta en distintas situaciones comunicativas.

Objetivo de la clase: Indagan sobre autores y sus obras, la visión y expresión de la

identidad Personal. Crean PPT con información investigada.

Nombre: _________________________________ Curso: 4 M A-B Fecha: 30/03/20202 Instrucciones: (Leídas en silencio)

Lee atentamente esta guía. Trabaja en forma individual.

INTRODUCCION:

¡ HOLA- HOLA! Queridos alumnos , espero que se estén cuidando bien junto a sus familias.

Les recuerdo que la guía anterior requiere que realicen un trabajo de ciertos Autores que

en su vida y obras buscamos su identidad como personas y artistas.

Espero y confío poder recibirlo pronto.

En esta Guía trabajaremos la Identidad Personal y sus expresiones en obras literarias de

autores especiales. En esta oportunidad de Vincent Van Gogh

En la literatura Contemporánea aparece el tema de la Soledad como condición humana

que conlleva al hombre a la búsqueda de su propia Identidad – a llenar el vacío

existencial que padece y luchar contra la Incomunicación y la Nostalgia de la vida.

Page 2: Guía de Aprendizaje N° 4 LITERATURA E IDENTIDAD · Personal en la obra. 6. Conclusión 7. Bibliografía 8. Imágenes AUTORES Y OBRAS: Selecciona un Autor y a indagar… 1. El Túnel

2

La identidad Personal, consiste en un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida de

cada individuo y muchas veces, para algunos, resulta armonioso, para otros, doloroso y

caótico.

Es por ello que muchos autores abordan esta temática de la Identidad personal la cual la

estudiaremos en obras y sus autores correspondientes.

I-. ACTIVIDAD A DESARROLLAR:

INDICACIONES:

1) A continuación, se presentará un listado de autores y sus obras para que selecciones uno e indagues sobre su vida, obras y visión de la Identidad Personal.

2) La información investigada debes ordenarla y presentarla en un PPT de no más de 10 diapositivas. (Se enviará Rúbrica) Considerando :

1. Portada 2. Introducción 3. biografía Autor 4. Producción literaria: obras 5. Análisis y Visión de la Identidad del personaje. Identificar el problema de la identidad Personal en la obra. 6. Conclusión 7. Bibliografía 8. Imágenes

AUTORES Y OBRAS: Selecciona un Autor y a indagar…

1. “El Túnel” de Ernesto Sábato 2. “Niebla” de Miguel de Unamuno 3. “L a última niebla “ o “El Árbol” ambas de María Luisa Bombal 4. “Ana Frank” 5. “Siddartha” o “Demian” de Hermann Hesse 6. “Poemas y Antipoemas “ de Nicanor Parra 7. Pinturas de Vincent Willem van Gogh (ACTIVIDAD QUE CONTINUA PENDIENTE)

Page 3: Guía de Aprendizaje N° 4 LITERATURA E IDENTIDAD · Personal en la obra. 6. Conclusión 7. Bibliografía 8. Imágenes AUTORES Y OBRAS: Selecciona un Autor y a indagar… 1. El Túnel

3

I-. LA INTERESANTE VIDA Y OBRA DE Vincent van Gogh Año de nacimiento : 1853 Año de muerte : 1890 País: Holanda

Vincent van Gogh, por quien el color era el símbolo principal de expresión, nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zundert de Holanda. El hijo de un pastor, criado en una atmósfera religiosa y refinada, Vincent era muy emocional y no tenía confianza en sí mismo. Entre 1860 y 1880, cuando decidió finalmente ser artista, Van Gogh había tenido dos amores inadecuados y infelices y había trabajado sin éxito como empleado en una librería, vendedor de arte, y predicador en Le Borinage (una región aburrida de minera en Bélgica), donde fue despedido por “exceso de celo.”

Se quedó en Bélgica a estudiar el arte, dedicado para dar felicidad creando belleza.

Las obras de este período temprano en Holanda son pinturas de género muy

iluminadas y de tonos sombríos de las que la más famosa es Los comedores de

papas (1885). En ese año Van Gogh fue a Antwerp donde descubrió las obras

de Rubens y compró muchos grabados japoneses.

En 1886 fue a París para unirse con su hermano Theo, el director de la Galería de

Goupil. En París, Van Gogh estudió con Cormon, conoció inevitablemente

a Pissarro, Monet, y Gauguin, y empezó a dar más luz a su paleta muy oscura y

pintar en las brochadas cortas de los impresionistas. Su temperamento nervioso le

hizo un compañero difícil y las discusiones que duraron toda la noche, en

combinación con pintando todo el día, afectaron a su salud.

Decidió ir al sur de Arles donde tuvo la esperanza de abrir una escuela de arte con

sus amigos. Gauguin hizo el viaje a Arles pero el resultado fue un desastre. En el

fin de 1888, después de un incidente, Gauguin tuvo que salir de Arles. Van Gogh le

persiguió con una cuchilla y fue parado por Gauguin, pero se cortó una parte de su

propia oreja. La vida de Van Gogh empezó a alternar entre los ataques de locura y

la lucidez. Van Gogh fue enviado al manicomio en Saint-Rémy para su tratamiento.

Page 4: Guía de Aprendizaje N° 4 LITERATURA E IDENTIDAD · Personal en la obra. 6. Conclusión 7. Bibliografía 8. Imágenes AUTORES Y OBRAS: Selecciona un Autor y a indagar… 1. El Túnel

4

En mayo de 1890, sentía mucho mejor y fue a vivir en Auvers-su-Oise bajo el ojo

atento de Doctor Gachet. Murio dos meses después cuando se disparó a sí mismo

“por el bien de todo.” Durante su carrera breve vendió solamente una pintura.

Las obras más finas de Van Gogh fueron producidas en menos de tres años por

una técnica que crecía más y más apasionada en la brochada, en color simbólico e

intenso, en tensión superficial, y en el movimiento y la vibración de forma y línea. La

fusión inimitable de forma y contenido de Van Gogh es poderosa, dramática, rítmica,

imaginativa y emocional. El artista estaba absorto completamente en el esfuerzo

para explicar su lucha contra su locura o en la comprensión de la esencia

espiritual de hombre y naturaleza.

II-. LA VIDA Y OBRA DE VAN GOGH REFLEJA A UN SER HUMANO COMPLEJO Y SU OBRA HASTA HOY QUEDA POR SU GRAN TALENTO …talento que no fue reconocido hasta mucho tiempo después. TAREA: LEE LA BIOGRAFÍA Y ESCRIBE UN COMENTARIO LITERARIO EN DONDE SE DESTAQUE SU LADO HUMANO DE ESTE ARTISTA, EN DONDE ENCONTREMOS SU VERDADERA IDENTIDAD.

VAN GOGH

Page 5: Guía de Aprendizaje N° 4 LITERATURA E IDENTIDAD · Personal en la obra. 6. Conclusión 7. Bibliografía 8. Imágenes AUTORES Y OBRAS: Selecciona un Autor y a indagar… 1. El Túnel

5

RECUERDA ENVIAR TU TRABAJO HASTA EL PRÓXIMO LUNES AL

CORREO: [email protected]

A CUIDARSE, QUE ESTÉN BIEN!:)