grupo 178 javiermarmolejo

Upload: javiermarmolejoserrano

Post on 09-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Formulacion del problema espistemologico

TRANSCRIPT

TRABAJO INDIVIDUALJavier Marmolejo Serrano

Cdigo 16.276.985

Tutor curso

Cristian Fabin R.Epistemologa100101_178UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA EN SISTEMAS

PALMIRA SEPTIEMBRE 10 DE 2.015INTRODUCCION

La epistemologa es una rama de la filosofa que se encarga de los problemas filosficos que rodean la teora del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad.

En este trabajo de la unidad 2 Formas de conocer trataremos el tema de la formulacin de un problema disciplinar de nuestra carrera para llegar a un conocimiento cientfico, profundizando en el problema del conocimiento.

Veremos que existen diversos puntos de vista acerca de cada uno de los problemas, y que las formas de pensar y de concebir cambian a lo largo del tiempo. Tambin percibiremos que todava hay interrogantes sin una respuesta, ya que dan lugar a opiniones contradictorias y discutibles.

OBJETIVOConocer por medio de la formulacin de los problemas disciplinar del rea de ingeniera de sistemas la forma como la Epistemologa por medio de procedimientos nos lleva a entender la verdad del problema escogido entre el grupo 178.TAREAS RESUELTAS1. Cada integrante del grupo formula un problema epistemolgico propio de su campo disciplinar.Siempre se ha discutido si las ingenieras se pueden considerar ciencias o simplemente constituyen un aporte importante para el desarrollo de estas, brindando herramientas y posibilidades de acceder a conocimientos cientficos. De esta manera podramos reflexionar acerca de: Validez de los aportes de la ingeniera de sistemas al desarrollo de las ciencias.2. El grupo establece un criterio de seleccin del problema.

Criterio de valorizacin

EstudianteProblema a valorarFactibilidadOriginalidadImportanciaInteresPrecisinPuntaje total

Javier Marmolejo SerranoValidez de los aportes de la ingeniera de sistemas al desarrollo de las ciencias.444444

Califique los conceptos de acuerdo a los siguientes criterios:

1: Regular

2: bueno

3: Muy bueno

4: Excelente

Factibilidad: El problema es susceptible de estudiarse tomando en cuenta recursos de tiempo, acceso a la informacin y grado de dificultad.Novedoso y original: El problema no tiene duplicidad en los temas de investigacin.Importancia: El problema aporta a algn rea de conocimiento y a la sociedad Unadistas.Interes: El problema es significativo para la vida profesional y personal.Precisin: El problema es concreto y especifico para estudiar.La suma total ms alta calificada escoge el problema a solucionar.

3. El grupo presenta un documento no mayor a 5 pginas en el que:

Plantea el problema seleccionado grupalmente.

Validez de los aportes de la ingeniera de sistemas al desarrollo de las ciencias.

Formula su hiptesis.

Aunque la ingeniera sistemas no se puede considerar una ciencia puesto que sus mtodos y objetivos son distintos, no se pueden separar puesto que dicha ingeniera ha contribuido notablemente con programas, aplicaciones que optimizan y agilizan procesos, reducen costos, difunden informacin y conocimientos a nivel mundial y entre las diversas disciplinas cientficas, contribuyendo de esta manera a un avance en las investigaciones que redundan en beneficio de la poblacin mundial.Evidencia del criterio de seleccin.Dado que vivimos en un mundo globalizado en el cual se hace imprescindible los sistemas de informacin y comunicacin, se hace necesario que las ciencias recurran a la ingeniera de sistemas, porque un ingeniero de sistemas es capaz de desarrollar nuevos proyectos que amplen y le ayuden al cientfico en su proceso investigativo, recoleccin de datos, graficas, datos estadsticos, y proporcionar nuevas alternativas de mejoramiento tecnolgico de una comunidad cientfica y mejorar las practicas organizacionales a travs de sus medios electrnicos con visin estratgicas. Adems toda persona que se dedique a la investigacin necesita consultar la bibliografa sobre temas particulares, lo cual hace atravez de internet. El ministerio de las TICS, en asocio con el ministerio de educacin, es el primer interesado en implementar los sistemas de informacin y comunicacin en la educacin Colombiana para fomentar el desarrollo de nuevos conocimientos cientficos..CONCLUSIONESLa Epistemologa nos ayuda al conocimiento y como llegar a la verdad.

El hombre necesita conocer la realidad que lo rodea, as sea conocer la relacin que hay entre l y el objeto o la realidad misma, para poder adaptarse o adaptarla a l.Los medios para conocer son variados, pero su finalidad es la misma.Creo que la Epistemologa es indispensable para la vida del hombre ya que le permite progresar, gracias a ella el hombre ha conseguido modificar parcialmente la naturaleza a sus necesidades y ha logrado, a lo largo del tiempo, mejorar su calidad de vida. Si nos planteramos un pequeo ejercicio mental acerca de cmo sera el mundo sin ella, veramos que estaramos muy atrasados, la comunicacin sera muy dificultosa, ignoraramos muchas cosas que las atribuiramos a fuerzas desconocidas, etc.Referencias BibliogrficasUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2015). Epistemologa. Avas. Extrado el 28 de Agosto de 2015 desde:

http://152.186.37.80/ecsah02/mod/forum/view.php?id=3969Sociedad de escpticos. (2015). Epistemologa. Conocimiento cientfico. Extrado el 28 de Agosto de 2015 desde:

http://www.escepticospr.com/Archivos/conocimiento_cientifico.htmEl rincn del vago. (2015). Epistemologa. Metodologa y tcnicas de investigacin. Extrado el 28 de Agosto de 2015 desde:

http://html.rincondelvago.com/metodologia_3.htmlWikipedia. (2015). Epistemologa. Extrado el 28 de Agosto de 2015 desde:

https://es.wikipedia.org/wiki/Epistemolog%C3%ADaSlideshare. (2015). Epistemologa. Seleccin y planteamiento de un problema de investigacin. Extrado el 28 de Agosto de 2015 desde:

http://es.slideshare.net/JESUSARMANDOHARO/seleccion-y-planteamiento-problema-de-investigacionAlegras. (2015). Epistemologa. Como redactar una pregunta cientfica. Extrado el 28 de Agosto de 2015 desde:

http://www.la-tesis-tesinas.com.ar/content/como-redactar-una-pregunta-cient%C3%ADfica-para-un-trabajo-de-tesis-epistemolog%C3%ADa