grupo 15 mónigo_silveira

7
PROCEDIMIENTOS DIAGRAMATICOS ANA CAROLINA SILVEIRA - VALERIA MÓNIGO

Upload: raul-v

Post on 18-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PROCEDIMIENTOS DIAGRAMATICOS ANA CAROLINA SILVEIRA - VALERIA MÓNIGO Medio ambientales Aprovechamiento del máximo de recursos gracias a la convivencia. El compartir las habitaciones y las instalaciones permite reducir la necesidad de calefacción por persona y producir un uso mas eficiente de los edificios. La ubicación de los edificios en zonas estratégicas permite la disminución del trafico desde la periferia hacia los principales servicios de la ciudad. Hacia un hábitat avanzado

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo 15 Mónigo_Silveira

PROCEDIMIENTOS DIAGRAMATICOSANA CAROLINA SILVEIRA - VALERIA MÓNIGO

Page 2: Grupo 15 Mónigo_Silveira

DENSIFICARHacia un hábitat avanzado

Cada generación desarrolla su propia forma de habitar respondiendo en cada caso a las condiciones económi-cas, sociales y urbanas de su época. “...en el comienzo del siglo XXI debemos desarrollar nuevos concep-tos de viviendas que permitan el acceso a ellas a miles de ciudadanos según los modos de vida actuales.

De hecho, más que hablar de vivienda, deberíamos considerar como objeto de proyecto el concepto de "hábitat" que define los entornos habitaciona-les en sí mismos y en relación con su

entorno, centrando las cuestiones a resolver en torno a la "persona" y sus modos de vida, más que en relación a la propia vivienda como objeto comercializable.Lo realmente decisivo es que hoy no existe una única solución para todos los ciudadanos. Cada persona debería poder desarrollar al menos 13 funciones básicas en un entorno propio (descanso, almacenaje, higiene, salud, baño, belleza, cocina, conservación, alimentación, limpieza, descanso, comunicación y entreteni-miento), que tendría diversas configu-raciones en función de su edad y condición familiar. Las nuevas

unidades familiares (jóvenes emanci-pados, familias monoparentales, inmigrantes de diversas culturas, mayores que vivensolos, etc.), hacen necesario abordar la cuestión con una gran amplitud de miras.Los planes de vivienda y las normas de habitabilidad, documentos clave para fijar el marco en el que operar, más que limitar las posibilidades, deberían permitir el desarrollo de los potenciales de la propia sociedad, de una forma abierta y estimulante.Por todo ello se debería invertir más en investigar cómo hacer una vivienda mejor.

Vicente Guallart

Viviendas intergeneracionales

Uruguay es el país más envejecido de américa latina y debido a cambios etarios de su población la proporción de jóvenes/adultos para el 2025 pasara de 100/55 a 100/93.

La vivienda representa para el adulto mayor su medio ambiente y además su hogar allí desarrolla sus relaciones sociales, familiares y vecinales es su vinculo con la sociedad.Las viviendas populares muchas veces no se adaptan a estas exigen-cias, son viviendas que fomentan su pasividad, segregadas en el territorio y de manera edilicial, esto aumenta la sensación de soledad y acelera el proceso de envejecimiento.

Para contrarrestar estas característi-cas se puede llegar a pensar en uniones de grupos generacionalmen-te distintos, en la medida de restar carencias y sumar fortalezas.

Nuestra propuesta plantea la convi-vencia entre dos y más individuos de distinto grupo los cuales interactuan beneficiandose mutuamente de la vida en común. Visualizar un grupo heterogéneo cuya diversidad se refleje en el hábitat desarrollado...

Como objetivo principal nos plantea-mos la generación de hábitat -vivien-da para grupos sociales previendo las condiciones a futuro- fomentando la solidaridad y la relación entre generaciones. Proponer medidas alternativas para afrontar el problema de la soledad de ancianos y facilitar alternativas de alojamiento para grupos sociales con dificultad en acceso a la vivienda. Solución tempo-ral para usuarios específicos y permanentes para grupo social.

BeneficiosSocialesDos generaciones que en los ultimos anos y a causa del cambio de las estructuras familiares, no conviven cotidianamente, de forma que un importante potencial de enriqueci-miento personal se pierde por una parte: la experiencia de vida que acumula la gente de la tercera edad, y por la otra, la tolerancia y la adapata-cion de las nuevas realidades sociales y culturales.

EconómicosPara los usuarios: división de gastos de la vivienda

Medio ambientalesAprovechamiento del máximo de recursos gracias a la convivencia. El compartir las habitaciones y las instalaciones permite reducir la necesidad de calefacción por persona y producir un uso mas eficiente de los edificios. La ubicación de los edificios en zonas estratégicas permite la disminución del trafico desde la periferia hacia los principales servicios de la ciudad.

Es común ver complejos de vivienda popular segregados en el territorio, alejados de los centros cívicos y laborales, sin acceso a infraestructu-ras básicas por el alto costo del suelo en zona urbana.Esto choca con la existencia de un suelo ocioso o abandonado en la ciudad. El anciano a través B.P.S (Fondo nacional de vivienda) suministra la vivienda a cambio, el usuario huesped abonará una mínima mensualidad la cual se destinará a un fondo que pertenece al colectivo, de esta manera el colectivo puede generar ingresos autogestionando sus proyectos y actividades sin depender directamente del B.P.S.

2009 2025

Page 3: Grupo 15 Mónigo_Silveira

La manzana 299 no tiene ninguna zona proyectual vinculada a la Avenida 18 de Julio.La Zona de Oportunidad 14 refiere a predios subutilizados o fosilizados cercanos a la esquina de Río Negro y San José, con un edificio en altura (un padrón consolidado) en la esquina mismo.Las posibilidades radican en la colmatación completa de esa esquina (Colmatación 1) utilizando los tres padrones, con una superficie conjunta de 724 m2; o en la utilización solamente de los dos terrenos frentistas a la calle San José, con una superficie unificada de 500 m2 y 22 metros de frente (Colmatación 2).

Car

los

Qui

jano

Zelm

ar M

iche

lini

Gut

ierre

z R

uiz

Para

guay

Río

Neg

ro

Julio

Her

rera

y O

bes

Soriano

San Jose

Avda. 18 de julio

Colonia

Avd

a. Li

ber ta

dor

Sala Zitarrosa_Edificio Vivienda y OficinaGalería EntreveroLa PasivaGalería Andford_Edificio ViviendasGalería

Parking

Madrileña_Hotel PresidenteGalería Dirí_Edificio Oficinas

BROUEx-cine AmbassadorColegio N.S.H

Plaza FabiniSubte

Hotel BalferTeatro MetroParking

Galería London_Edificio ViviendaMcdonald_Edificio OficinaHotel AméricaVivienda

Parking

manzana 299

Torre OficinasTorre LibertadHotel BalmoralPoder JudicialParkingAntel

ParkingAteneo MontevideoMuseo J.P.Varela

Tiendas MontevideoACAC Edificio ViviendasTorre LibertadHotel LancasterGaleria LibertadSede EL PAIS

Club Juventus Galeria PolvorinHotel ContinentalBanco ComercialMinisterio de Economia

CashBandesMercado de los artesanosComplejo Cultural PlazaParking

MANZANA 299

Page 4: Grupo 15 Mónigo_Silveira

resultado 1vivalor virtualPriv

ado Privado

Privado Priv

adoPrivado

Privado Priv

ado

Privado Priv

ado

Privado

Privado Priv

ado

Privado Priv

ado

Compartido

Compartido

Compartido

Compartido

Compartido

Compartido

Compartido

Compartido

Compartido

¿COMO DENSIFICAR?

logica de viviendas

1D > 45m2

2D > 65m2

3D > 85m2

1D > 45m2 1D > 55m2 o 65m2 o 75m2...

2D > 75m2 o 85m2 o 95m2...

3D > 95m2 o 105m2 o 115m2...

antes 1 vivienda

Cuantas mas viviendasse sumen a la opcion de compartir mas grande se transformara su vivienda

valor real

+++

» »

+++

+++

2D > 65m2

3D > 85m2

¿que usuarios pueden ser compatibles?¿que servicios pueden ser compatibles?

EL PROBLEMA DEL PRECIO DEL SUELOVIVIENDAS COMPARTIDAS

VIVIENDAS INTERGENERACIONALES

PREFERENCIAS POR COMPARTIR

EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA

60m2 80m2

+

60m2

Privado Priv

ado

Privado Priv

adoPrivado

Privado Priv

ado

Privado Priv

ado

Privado

Privado Priv

ado

Privado Priv

ado

Compartido

Compartido

Compartido

Compartido

Compartido

“hacer más con menos”, es decir ofrecer más recursos a las personas, a través del mecanismo de compartir.

Sexo Hab.privadas Hab.que podria compartir Edades

65 -75

75 -80

60 -65

Preferencias de cohabitacion

Informacion extraida de investigacion en vivienda para el adulto mayorUPV

Page 5: Grupo 15 Mónigo_Silveira

¿COMO HACERLAS RENTABLE CON LOGICAS DE MERCADO?

1.

A traves de un proyecto híbrido, que funcione como un edi�cio de usos mixtos. - vivienda+o�cina+comercial, aprovechando la ubicacion privilegiada.

COMUNICACION E INTERCAMBIOConstruir una ciudad dentro del edifcio, como objetivo. Para convivir programa diferentes, la clave esta en buscar los puntos en común. Se proponen grados a “compartir”.

2.

VIVIENDA

OFICINA

ESPACIO PUBLICO

SERVICIOS COMPARTIDO

+3.00

nivel +6.00 nivel +9.00 y siguientes

OCIO COMPARTIDO

COMUNICACION E INTERCAMBIOLas viviendas se organizan en dos bloques enfrentados, que se unen por pasarelas que comunican zonas a compartir. Las viviendas conforman un gran muro perforado de 5m deprofundidad, 22m ancho y 6 plantas.En el nivel intermedio se desarrollan oficinas que refuerzan el uso y la densificacion del edificio. Ambos programas comparten el nivel del patio principal a +6.00m.

En subsuelo y planta baja, se encuentran los estacionamientos, que se comparten con las viviendas.

El espacio compartido se dilata y entra dentro de las viviendas haciendolas parte de él.

+6.00

Page 6: Grupo 15 Mónigo_Silveira

3. FLEXIBILIDAD UNIDADESEl espacio central puede incorporarse al espacio comun o permanecer en la intimidad.

La terraza actuara como filtro solar.

La vivienda se adapta a un uso doble en el caso de necesitar el mayor de un asistente.

4. FACHADALa modulacion ayuda a regular la fachada.

5.

DISPOSICION DE HUECOS SEGUEN AREAS A COMPARTIR

PROPUESTA

PRIVADO

PUBLICO

INVIERNO

VERANO

INVIERNO

INDIVIDUAL

2.752.75 2.75 2.75 2.75 2.75 2.75 2.75

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

2.75 2.75 2.75 2.75 2.75 2.75 2.75 2.75

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

DISPOSICION ORDENADA BASE

2.75 2.75 2.75 2.75 2.75 2.75 2.75 2.75

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

FACHADAMaquetas 3D.

Page 7: Grupo 15 Mónigo_Silveira

PISO 6

2.75 2.75 2.75 2.75 2.75 2.75 2.75 2.75

VIVIENDAS

VIVIENDA 1 VIVIENDA 2 VIVIENDA 3

AREA COMPARTIDA

VIVIENDAS

PATIO

AREA COMPARTIDA

AREA COMPARTIDA AIRE LIBRE

CIRCULACION

2.75 2.75 2.75 2.75 2.75 2.75 2.75 2.75

VIVIENDAS

AREA COMPARTIDA

VIVIENDAS

PATIO

AREA COMPARTIDA

AREA COMPARTIDA AIRE LIBRE

CIRCULACION

PISO 5

VIVIENDA 1 VIVIENDA 2 VIVIENDA 3

6. PLANTASDiagramas de distribucion de plantas

Los siguientes niveles comparten el mismo esquema de planta que los niveles desarrollados

Nivel +6.00Servicios para viviendas+oficinasLavadoras - Secadoras - ComedorBaños - Boxes

Nivel +3.00Oficinas semillas.

Nivel +0.00Acceso oficinas - acceso viviendas - parking