griego i.2014

174
CUADERNO DE GRIEGO I ANDALUCÍA – 1ª Edición Prof. Juan J. Bossini 1

Upload: juanjbp

Post on 22-Jun-2015

2.190 views

Category:

Education


18 download

DESCRIPTION

Cuaderno de la matería Griego I

TRANSCRIPT

  • 1. CUADERNODEGRIEGO IANDALUCA 1 EdicinProf. Juan J. Bossini1

2. 2 3. NDICE.UNIDAD 1. EL GRIEGO.1.1. Etapas de la Historia de Grecia. Marco geogrfico.1.2. El alfabeto griego. Pronunciacin. Signos de puntuacin. Normasbsicas de transcripcin.1.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Gea y Urano.1.4. Lengua griega: El griego: Una lengua flexiva. La declinacintemtica (Sustantivos y adjetivos). El artculo. Funcin de los casos. Elpresente de indicativo (voz activa)1.5. Lxico griego. 1.5.1. Familias semntcias: Dioses olmpicos, hroes,seres y lugares mitolgicos. 1.5.2. Helenismos: Elementos de laNaturaleza.Apndice. La escritura de la lengua griega: Desde sus primerostestimonios hasta la difusin del libro impreso.Actividades complementarias.UNIDAD 2. LA CIVILIZACIN CRETENSE O MINOICA.2.1. La Civilizacin cretense o minoica.2.2. La sociedad cretense. La lineal A y la Lineal B.2.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Europa.2.4. Lengua griega. Temas en -. Adjetivos de tres terminaciones.Preposiciones que rigen un solo caso.2.5. Lxico griego. 2.5.1. Familias semnticas: Seres mitolgicos. 2.5.2.Helenismos: Materia y forma.APNDICE. Los poemas homricos.Actividades complementarias.UNIDAD 3. LA CIVILIZACIN MICNICA.3.1. La civilizacin micnica.3.2. La sociedad micnica. La Lineal B.3.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Helena.Hctor y Aquiles. El final de la Guerra de Troya.3.4. Lengua griega: Pretrito imperfecto. Preposiciones que rigen doscasos.3.5. Lxico griego. 3.5.1. Familias semnticas: La guerra. 3.5.2.Helenismos: Tiempo, espacio y movimiento.APNDICE. Hesodo.Actividades complementarias.UNIDAD 4. LA EDAD OSCURA.4.1. La Edad Oscura.4.2. Nacimiento de la polis.4.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Heracles.Las Amazonas.4.4. Lengua griega: La declinacin atemtica. Futuro de Indicativo.Preposiciones que rigen tres casos. El infinitivo.4.5. El lxico griego. 4.5.1. Familias semnticas: El tiempo y losfenmenos naturales. 4.5.2. Helenismos: Los seres vivos.APNDICE. La Poesa lrica arcaica.Actividades complementarias.UNIDAD 5. LA POCA ARCAICA.5.1. La poca arcaica.5.2. Las colonizaciones.5.2. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Odiseo.Odiseo y Circe.5.4. Lengua griega: Temas en -. Temas en -. El imperativo.5.5. Lxico griego. 5.5.1. Familias semntcias: La Filosofa. 5.5.2.Helenismos: La cantidad y el tamao.APNDICE. Los griegos en Iberia. Arte griego en Espaa. Hispania enlas fuentes griegas (I).Actividades complementarias.UNIDAD 6. LA POCA CLSICA (I): ESPARTA.6.1. La poca clsica (I): Esparta.6.2. Grandes creaciones culturales: La Filosofa y la Ciencia.6.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Orfeo. Lamuerte de Orfeo.6.4. Lengua griega: Temas en vocal -. Temas en vocal -. Temas endiptongo -. Sustantivos irregulares. El participio.6.5. Lxico griego. 6.51. Familias semnticas: Las ciencias. 6.5.2.Helenismos: Ciencia y tcnica.APNDICE. El Teatro griego clsico.Actividades complementarias.UNIDAD 7. LA POCA CLSICA (II): ATENAS.7.1. La poca clsica (II): Atenas.7.2. Grandes creaciones culturales: La Literatura.7.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Atalanta.Alejandro.7.4. Lengua griega: El tema de aoristo. Los adjetivos , , y , , . Los numerales.7.5 Lxico griego. 7.5.1. Familias semnticas: El ser humano. 7.5.2.Helenismos: El cuerpo humano (I).APNDICE. La Historiografa griega.Actividades complementarias.UNIDAD 8. LA POCA CLSICA (III): Las Guerras Mdicas y lasGuerras del Peloponeso.8.1. La Epoca clsica (III): Las Guerras Mdicas y las Guerras delPeloponeso.8.2. Grandes creaciones culturales: El Arte y el Deporte.8.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Jasn yMedea. Medea.8.4. Lengua griega: Clases de adjetivos. Colocacin del adjetivo en lafrase. Grados del adjetivo: Comparativo y superlativo. El tema deprefecto. El pluscuamperfecto. La reduplicacin en los verboscompuestos.8.5. Lxico griego. 8.5.1. Familias semnticas: Las artes. 8.5.2.Helenismos: El cuerpo humano (II).APNDICE. La Oratoria griega.Actividades complementarias.UNIDAD 9. LA POCA HELENSTICA.9.1. La poca helenstica.9.2. La Literatura helenstica (Perodo alejandrino).9.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Polcrates.9.4. Lengua griega: La voz media. Los pronombres personales. Lospronombres adjetivos posesivos. El pronombre relativo.9.5. Lxico griego. 9.5.1. Familias semnticas: El gobierno.9.5.2. Helenismos: La sociedad.APNDICE. La epigrafa griega. Inscripciones griegas en Hispania.Carmina Epigraphica Graeca Hispaniae.Actividades complementarias.UNIDAD 10. LA POCA ROMANA.10.1. La poca romana.10.2. Escritores griegos de poca romana.10.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Licurgo.10.4. Lengua griega: La voz pasiva. Los pronombres adjetivosdemostrativos. Pronombres adjetivos interrogativo e indefinido.Pronombre relativo-indefinido.10.5. Lxico griego. 10.5.1. Familias semnticas: La poltica.10.5.2. Helenismos: Accin I.APNDICE. Hispania en las fuentes griegas. (II).Actividades complementarias.UNIDAD 11. BIZANCIO Y LA GRECIA MEDIEVAL.11.1. Bizancio y la Grecia Medieval.11.2. Literatura bizantina.11.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Prometeo.El mito de Prometeo. Teseo.11.4. Lengua griega: Los verbos contractos. Los modos subjuntivo yoptativo. La concordancia. La oracin simple. La oracin compuesta.11.5. Lxico griego. 11.5.1. Familias semnticas: Religin. 11.5.2.Helenismos: Accin II.APNDICE. La provincia Spania del Imperio Bizantino. Epigrafagriega de poca bizantina en Espaa.Actividades complementarias.UNIDAD 12. LA GRECIA MODERNA Y ACTUAL.12.1. Grecia en la Edad moderna y contempornea.12.2. Literatura griega de la poca moderna y contempornea.12.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Las GuerrasMdicas. El final de las Guerras Mdicas.12.4. Lengua griega: El griego y el lenguaje cientfico.12.5. Lxico griego: Derivacin y composicin.APNDICE. El griego moderno.Actividades complementarias.ANEXO: Vocabulario.3 4. 4 5. UNIDAD 1. EL GRIEGO.ndice.1.1. Etapas de la Historia de Grecia. Marco geogrfico.1.2. El alfabeto griego. Pronunciacin. Signos de puntuacin.Normas bsicas de transcripcin.1.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Gea yUrano.1.4. Lengua griega: El griego: Una lengua flexiva. Ladeclinacin temtica (Sustantivos y adjetivos). El artculo.Funcin de los casos. El presente de indicativo (voz activa)1.5. Lxico griego. 1.5.1. Familias semntcias: Dioses olmpicos,hroes, seres y lugares mitolgicos. 1.5.2. Helenismos:Elementos de la Naturaleza.Apndice. La escritura de la lengua griega: Desde sus primerostestimonios hasta la difusin del libro impreso.Actividades complementarias.1.1. Etapas de la Historia de Grecia. Marco geogrfico.1.1.1. Etapas de la Historia de Grecia.- Civilizaciones de Grecia:1. Civilizacin egea y cicldica (prehistricas).2. Civilizacin minoica (2000-1400 a.C.).3. Civilizacin micnica (1600-1200 a.C.).- Grecia antigua:1. Edad oscura o arcaica (ss. VIII-V a.C.).2. poca clsica (V-IV a.C.).3. poca helenstica (III-II a.C.).4. poca romana (II a.C.-IV d.C.).- Grecia bizantina y medieval (ss. V-XV).- Dominacin otomana.- Grecia moderna y contempornea (ss. Fianles del XIX a la actualidad).1.1.2. Marco geogrfico de la Grecia antigua..1.1.2.0. Introduccin.El pueblo griego habit, como en su tierra madre, en la pennsula que hoy llamamos Grecia, perodesde muy pronto se lanz al mar e hizo de l una segunda patria establecindose en islas y riberas del marMediterrneo. Este medio geogrfico ofreca al griego un panorama de extraordinaria belleza y variedad, de clima engeneral suave y benigno. Pero las tierras, salvo excepciones, no eran demasiado frtiles. Por otra parte, en la Greciacontinental la complejidad del sistema montaoso -constituido por las derivaciones meridionales del gran sistema alpinoque se prosiguen bajo las aguas del mar emergiendo por doquier en innumerables islas- entorpeca la vida y lasrelaciones de las ciudades griegas; por ello, no es de extraar que desde un principio fuese el mar para los inquietosgriegos el camino natural, como todava lo sigue siendo en gran medida. Desde poca muy temprana. fueron los griegosgrandes marinos.1.1.2.1. Las grandes zonas geogrficas.Las fronteras de la antigua Hlade no fueron constantes a lo largo de la historia. Por el contrario,cambiaron notablemente al comps de los acontecimientos polticos y sociales que impulsaron a los griegos a buscarnuevos horizontes. Atenindonos al escenario en que los griegos de la poca clsica desenvolvieron su existencia,podemos distinguir cuatro grandes zonas: Grecia continental, Grecia insular, Grecia asitica, Grecia colonial.- Grecia continental. Comprende varias regiones que, en la antigedad, constituyeron estados o poleis autnomos oenglobaban varias poleis. En la zona septentrional -bajo la Iliria y la Tracia, no griegas- se extendan Macedonia (largotiempo marginada), Epro y Tesalia. En la zona central y de oeste a este se suceden: Acarnania, Etolia, Fcide, lasLcrides, Dride, Beocia y tica. En la zona del Istmo, las poleis de Mgara, Corinto y Sicione. En la zona meridionalse extiende la pennsula del Peloponeso que comprenda varias regiones menores: Acaya, lide, Arglide, Laconia yMesenia.5 6. - Grecia insular. En los mares que rodean la pennsula griega -Jnico, Tracio, Egeo y Crtico en las denominacionesantiguas- son abundantes las islas. Al oeste, en el mar Jnico, se suceden de norte a 'Sur las siguientes: Corcira (hoy,Corf), Lucade, taca, Cefalonia y Zacinto. Al este, en el mar Tracio, las grandes islas de Tasos, Samotracia, Imbros yLemnos. En el mar Egeo, de norte a sur, se encuentran entre otras las siguientes: Esciros, la gran isla de Eubea apenasdesprendida de la masa continental y como recostada sobre las costas del tica, junto a estas mismas costas, al Sur, lasilustres Salamina y Egina; el grupo numerossimo de las Cclades o Ccladas -entre ellas, Andros, Ceos, Paros, Naxos,la sagrada Delos, Miconos, Melos, Amorgos, Tera (hoy Santorin), etc. Junto a la costa asitica, de norte a sur, Lesbos,Quos, Samos y las Esprades o Espradas a cuyo grupo corresponden Cos y Rodas. En el mar Crtico y a notabledistancia del continente, la gran isla de Creta.- Grecia asitica. Ya los aqueos, primeros invasores indo-europeos en Grecia, iniciaron la expansin hacia el Asia enexpediciones de conquista, de desarrollo mal conocido. A ellos se debe la primera fundacin de Mileto. Su poltica deexpansin los llev finalmente al enfrentamiento con Troya. Ms tarde, los emigrantes aqueos y jonios, desplazados delcontinente por la llegada de los dorios; se dirigieron tambin hacia las costas asiticas donde fundaron numerosasciudades que constituyeron poleis o estados independientes. Todas ellas eran puertos naturales de excelentescondiciones que en brevsimo tiempo se convirtieron en ciudades prsperas donde toda actividad encontraba asiento. LaGrecia asitica vino a ser pionera en toda clase de realizaciones: poesa, filosofa, ciencia, arte, navegacin. Lasciudades ms notables, escalonadas de norte a sur, son las siguientes: Elea, Cumas o Cime, Focea, Esmirna,Clazmenas, feso, Mileto, Halicarnaso y Cnido. Muchas de ellas intervinieron en la gran gesta colonial que sedesarroll durante ms de dos siglos -VIII al VI- en toda la extensin del Mediterrneo.- Grecia colonial. Las luchas sociales y el desarrollo demogrfico provocan entre los siglos VIII al VI el desplazamientode griegos procedentes de diversas ciudades del continente y de Asia, que se lanzaron con sus naves al mar en busca detierras donde asentarse. Este hecho es el que conocemos con el nombre de colonizacin griega en el Mediterrneo. Lasciudades fundadas son emporios, es decir, establecimientos comerciales. Constituyen po- leis o . estados autnomos,vinculados a la metrpoli por lazos meramente religiosos. Aun omitiendo muchas de ellas, citaremos las ms notables:- colonias en la Propntide y en el Ponto Euxino: Sesto, Bizancio, Olbia, Trapezunte, Abido.- colonias en la Tracia: Abdera, Anfipolis, Olnto, Potidea.- colonias en Macedonia: Terma y Pidna.- colonias en el sur de Italia (Magna Graecia): Tarento, Sbaris, Crotona, Nepolis (Npoles, llamada primeramentePartenopea) y, ms al norte, en las costas etrurias, la sagrada Cumas. - colonias en Sicilia: Hmera, Siracusa, Gela,Agrigento, Selnui te, todas en las zonas costeras.- colonias en el Mediterrneo occidental: Alalia en Crcega; Massalia (Marsella) en el sur de Francia, la cual a su vezcoloniz el Levante espaol: Rode (Rosas), Emporion (Ampuras) , Hemeroscopion (Sagunto probablemente, o quizDena), y lleg a las costas de Almera y aun a las de Mlaga.- colonias en el norte de frica: N aucratis en el delta del Nilo, Cirene en Libia.Tambin se establecieron en Chipre, donde muy pronto entraron en contacto con los fenicios de quienesrecibieron el alfabeto, as como una muy cuidada tcnica marinera.Bien pudo decir Platn el Cmico, en grfica frase, que los heleno s se asomaban a las aguas del Mediterrneocomo ranas en torno a la charca.Llevaron tambin los griegos sus navegaciones al Atlntico, pero su expansin fue detenida ya en pleno sigloVI por los cartagineses.Rebasada la poca clsica, en tiempos de Alejandro, el mundo griego conoce una expansin espectacularrealizada ahora bajo el signo de la conquista blica. Con ella alcanzan los griegos las riberas del Indo en Asia y lastierras de la Nubia en frica. Su expansin hacia Occidente, planeada ya por Alejandro, no pudo llevarse a cabo por laprematura muerte del caudillo y por la pujanza incontenible de Cartago, la ciudad llamada a enfrentarse con Roma y asucumbir ante ella.1.1.2.2. Montes, ros y llanuras.- La Grecia continental ofrece un suelo erizado de montaas que ocupan el 80 por 100 de la superficie total. Noalcanzan, en general, gran elevacin, a excepcin del Olimpo, la morada de los dioses, que alza sus casi 3.000 metros enla zona septentrional de la pennsula. Le siguen en elevacin el Parnaso en la Fcide y el Taigeto y Erimanto en elPeloponeso. Los montes del tica casi nunca rebasan los 1.000 metros, pero, en cambio, sus nombres brillan a granaltura: Licabeto, Himeto y Parns, prximos a Atenas, juntamente con el Pentlico, magnfica mole de blanqusimomrmol, y el Laurin que se asoma sobre el mar.El carcter montaoso del terreno y la ausencia de vas adecuadas de comunicacin -que an persiste en granmedida- impuls a los griegos a utilizar el mar, sobre todo el Egeo, como pontos o camino para sus desplazamientos.2.1.2.2. La tierra griega, accidentada y frecuentemente sacudida por asoladores terremotos; no fue ni es unatierra frtil. Las lluvias son escasas y escasas tambin las vas fluviales de alguna importancia. A excepcin de unospocos, los ros griegos son de carcter torrencial: sus cauces, secos normalmente en verano, fcilmente se desbordanbajo los efectos de las tormentas. Tal es el caso de los ros ticos Iliso y Cefiso y del espartano Eurotas. Y sin embargo,o quz por eso mismo, los griegos tributaron religiosa veneracin a sus ros y fuentes. Algunos conservan su caudaldurante todo el ao: el Peneo que riega la llanura de Tesalia, el Aqueloo -navegable incluso- en Etolia y el Alfeo en la6 7. lide, cerca de Olimpia.- No hay grandes llanuras en la Grecia continental y en general aparecen rodeadas de montaas. La actividad humana seconcentra en estas zonas, prximas siempre a las cuencas fluviales; en ellas, el suelo es ms frtil, rico en pastos ycereales. La ms extensa es la de Tesalia, en la zona norte, famosa por los caballos que se criaban en sus praderas. Sontambin importantes la de Beocia, rica en cerales, y la Mesogea -entre Atenas y el Laurin-, poblada de viedo s yolivos y que, desde poca temprana, constituy una de las pocas fuentes de riqueza del tica. En cambio, las llanuras deEleusis y Maratn no slo no eran frtiles, sino que por su carcter pantanoso constituan zonas muy insalubres.Ni entonces ni ahora se ha mostrado generoso el suelo griego, dadas las condiciones de su relieve y lasequedad del clima. Esto justifica uno de los rasgos ms salientes del carcter griego: la sobriedad.- Costas, ciudades y puertos.Si accidentado es el relieve que ofrece Grecia continental, no menos accidentadas son sus costas que tansingular perfil comunican a la pennsula helnica. Incontables cabos y golfos e innumerables pennsulas y subpennsulasse suceden, esmaltndose el litoral de numerosos puertos naturales, especialmente en la zona oriental. La costaoccidental muestra un desarrollo mucho menor y es de carcter ms abrupto.El extraordinario desarrollo de las costas hace de Grecia un pas esencialmente martimo. Desde poca muytemprana la vida helnica se proyecta hacia el mar y surgen agrupaciones humanas en las zonas del litoral. Pero tambinen el interior se constituyen ncleos de poblacin, particularmente en las zonas llanas y en los valles. En cualquier caso,el mar siempre est cerca, a menos de 100 km en las regiones ms recnditas.Entre las ciudades asentadas en el interior de la Grecia continental, en poca antigua, gozan de justo renombrelas siguientes: Delfos, la ciudad de Apolo, en la Fcide; Tebas, la de siete puertas, en Beocia y, prximas a ella,Queronea y Platea; en el tica, la sagrada Eleusis y Atenas. En el Peloponeso, Olimpia y Elis, escenario y cuna de losJuegos, en la regin de lide; las legendarias Argos, Micenas y Tirinte en la Arglide, y, prxima a stas, Epdauro,ciudad-santuario de Asclepio; en la Laconia, Esparta.Ya antes de su gran expansin colonial dispusieron los griegos de excelentes puertos en las costas delcontinente patrio, particularmente en la zona del Egeo. Son clebres Calcis y Eretria, asentados en la isla de Eubea: deellos salieron las primeras expediciones de colonos. En el tica, los tres puertos naturales: Pireo, Zea y Muniquia que seunan a la ciudad en tiempos de Pericles por los llamados muros largos. Corinto y Mgara, sobre el istmo de Corinto.Patras en la costa de Acaya, al norte del Peloponeso; Pilo, recuerdo de la grandeza mcnica en la Mesenia y Gition,nico puerto de la Laconia. La isla de Creta tambin posea puertos notables, algunos de los cuales conocieron vida muyprspera en pocas antegriegas; el ms notable es el de Cnoso (actual Heraklon),1.2. El alfabeto griego. Pronunciacin. Signos de puntuacin. Normas bsicas de transcripcin.- EL ALFABETO GRIEGO.NOMBRE MAYSCULA MINSCULA PRONUNCIACINalfa abeta bgamma ga, gue, gui, go, gudelta dpsilon edseta dseta ezeta ziota ikappa k, clambda lmi mni nxi x (ks)7 8. micron opi prho rsigma /1 stau tpsilon ifi fji jpsi psomega o Vocales.En griego hay siete fonemas voclicos. Segn su cantidad pueden ser largos o breves. Son siempre breves y, y son siempre largos y . Pueden ser largas y breves , y . Los diptongos son , , , , (y tambin ). Enlos diptongos formados por un primer elemento largo (, , ), la no se pronuncia y se suscribe: , , ; se conocecon el nombre de iota suscrita. Consonantes.sonoras sordas aspiradasoclusivaslabiales dentales guturales lquidas , nasales , silbantes simples ()compuestas , , - PRONUNCIACIN.No sabemos con exactitud cmo pronunciaban los antiguos griegos; nosotros seguimos la norma de Erasmo deRotterdam, segn el cual, cada grafa se pronuncia manteniendo su valor fontico aislado, sistema conocido comoerasmiano o etacista.Existen algunas normas especiales de pronunciacin: La ante las guturales , , y de se pronuncia como si fuese una n; ej.: [nguelos]. La letra se lee como una i en caso de no ir acompaada de ninguna otra vocal; ej.: [mis].La se pronuncia como u en los diptongos y ; ejs.: [auts], [euros].En cambio, el diptongo se pronunica u; ej.; [tuto]. La doble grafa se pronuncia como doble l; ej.: [al-la].1.4.1. Espritus y acentos. Espritus.En griego, toda ocal inicial lleva un signo llamado espritu, que puede ser:1 La se escribe en posicin inicial e intermedia, y la en posicin final; ejs:- ;- ;- .8 9. spero (): se pronuncia como una j; ej.: [jel-ls]. suave (): no se pronuncia; ej.: [andreia]. Acentos.El griego depende dispone de tres acentos diferentes: El acento agudo (): puede encontrarse sobre la vocal de cualquiera de las tres ltimas slabas de unapalabra, tanto si la vocal es larga como si es breve; ejs.: , , .Cuando el acento agudo recae en la antepenltima slaba es necesario que la ltima sea breve. El acento grave (): se encuentra en la slaba final de la palabra y sustituye al acento agudo cuando lapalabra no va seguida de ningn signo de puntuacin; no aparece en palabras aisladas; ejs.: , , . El acento circunflejo (): aparece slo sobre vocales largas o diptongos; puede aparecer en una de las dosltimas slabas de la palabra; ej.: , . En griego existen un grupo reducido de palabras sin acento propio, son las palabras tonas, que se unen ala palabra tnica inmediata para formar un grupo fnico o unidad tnica; ejs.: [anertis]; [ukaks].Estas palabras se llaman enclticas si se unen a la palabra tnica precedente y proclticas si se unen ala palabra tnica siguiente.- SIGNOS DE PUNTUACIN..En griego existen los siguientes signos de puntuacin: El punto (.) y la coma (,) se utilizan con el mismo valor que en espaol. El punto alto () equivale al punto y coma o a los dos puntos del espaol. El signo griego de interrogacin es el punto y como (;).- Normas bsicas de transcripcin.Las palabras cultas procedentes del griego mantienen los cambios fonticos que provoca su transformacin al latn y alespaol.1. El diptongo se transcribe e. [Egipto]2. El diptongo se transcribe i. [Herclito]3. El diptongo se transcribe e, a travs de la evolucin > Oedipus > Edipolatina oe.4. Los diptongos , se transcriben au, eu. [autonoma] [eufona]5. El diptongo se transcribe u. [Urano]6. Si los diptongos , , se encuentran ante vocal, la ,segundo elemnto del diptongo, se transcribe v. [evangelio]7. La , en latn z, se transcribe z. > Bizantium > Bizancio8. La , en latn c, se transcribe c. [Casandra]9. La se transcribe t, a travs del latn th. > theatrum > teatro10. La , en latn ph, se transcribe f. > philosophia > filosofa11. La , en latn ps, se transcribe ps. [psiquiatra]12. El espritu spero inicial () se transcribe h. [hpico]13. La se transcribe i. [pirmide]14. La delante de e, i, se transcribe qu; ante consonante ovocal a, o, u se transcribe c. [quimera] [cronologa]Actividades: Transcribe los siguientes nombres de escritores famosos:9 10. , ', , , , , .1.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Gea y Urano.Gea y Urano. . . . . . . . . . . . . . . . , . , . , , , .Hesodo fue el primero en organizar el mundo mtico griego. En sus poemas Teogona y Los trabajos y los dasestableci una genealoga de los dioses y explic mticamente la realidad humana: cuatro razas de hombres ha habidodesde el principio de los tiempos. . . , . , . , . . . . . . . . . .La raza de los hombres sufre un proceso de degeneracin desde su urea cracin por Cronos hasta la fatigosa ydoliente edad de hierro. Por el contrario, la sucesin divina puede representar un proceso civilizador. Al primigenioUrano va a suceder, tras un brutal enfrentamiento por el poder, su hijo Cronos, una divinidad un poco ms cercana a losrasgos antropomrficos tan queridos para los griegos. (Ver explicaciones y actividades infra) , . . . . .- Explicaciones gramaticales y actividades.Siempre que nos enfrentamos a la traduccin de un texto, es necesaria una labor previa: se trata de determinarlos rasgos morfolgicos de los diferentes sintagmas para asignarles su valor sintctico: del acierto en este anlisismorfosintctico depender decisivamente el grado de correccin de la traduccin. Tomando como referencia la primeraoracin, vamos a exponer cules son las pautas que se deben seguir.El verbo es el ncleo de cualquier oracin; en consecuencia, su deteccin ha de ser nuestro punto de partida: enla primera oracin encontramos tres sintagmas cuyas terminaciones nos permiten identificarlos como verbos: (3a pers. pl.), y (3a pers. sg.); estos verbos estn relacionados entre s por medio de las conjunciones (adversativa) y (copulativa).Despus de localizar los sintagmas verbales, debemos buscar su sujeto. Como entre sujeto y verbo siempreexiste concordancia en nmero y persona, el sujeto de habr de estar expresado por un sustantivo ennominativo (el caso de la funcin de sujeto) plural o por ms de uno en nominativo singular: ; y elde por un sustantivo en nominativo singular: .Una vez establecida la relacin predicativa entre sujeto y verbo, hay que analizar los restantes sintagmas: , son acusativos, luego cumplirn la funcin de complemento directo en sus respectivas oraciones; elsintagma preposicional , por su parte, es complemento circunstancial.Llegados a este punto, con la ayuda del vocabulario y respetando el anlisis efectuado, estamos en condicionesde traducir: 'Urano y Gea engendran hijos, pero Urano oculta a los hijos en (el interior de) Gea e irrita a Gea'.10 11. Actividades:1. Lee en voz alta el texto.2. Analiza morfosintcticamente las oraciones del texto y tradcelas.1.4. Lengua griega: El griego: Una lengua flexiva. La declinacin temtica (Sustantivos y adjetivos. Elartculo). Funcin de los casos. El presente de indicativo (voz activa).- EL GRIEGO: UNA LENGUA FLEXIVA.El griego, como el latn, es una lengua flexiva. Se produce una variacin en las terminaciones de los sintagmasnominales y verbales: este procedimiento se llama flexin. Las variaciones que se dan en los sustantivos y adjetivos constituyen ladeclinacin; las modificaciones de los verbos conforman la conjugacin.- LA DECLINACIN TEMTICA.- SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS.Sustantivos:Singular Pluralmasc./fem. neutro masc./fem. neutronominativo - - - -vocativo - - - -acusativo - - - -genitivo - - - -dativo - - - -Adjetivos: De dos terminaciones (-, -): Se declinan como los sustantivos en -; el gnero masculino y el femenino tienen lamisma forma.singular pluralmasc./fem. neutro masc./fem. neutronominativo - - - -vocativo - - - -acusativo - - - -genitivo - - - -dativo - - - -- EL ARTCULO.singular pluralmasc. fem. neutro masc. fem. neutronominativo acusativo genitivo dativo 11 12. - FUNCIN DE LOS CASOS.casos ejemplosEl nominativo: Realiza las funciones de sujeto y de atributo;tambin puede ser predicativo del sujeto. .El caballo es pequeo.El vocativo: Equivale a una exclamacin. , .Oh dioses! Confiamos en vosotros.El acusativo: Es el caso del complemento directo; tambin puedeexpresar, precedido de una preposicin, el lugar hacia donde nosdirigimos; tambin puede ser predicativo del complementodirecto. .El campo produce frutos. .El campesino anda hacia el campo.El genitivo: Es el caso del complemento del nombre; precedidode preposicin puede expresar diversos complementoscircunstanciales. .La casa del maestro es grande. .Yo salgo del hipdromo.El dativo: Es el caso del complemento indirecto; precedido depreposicin puede hacer la funcin de complementocircunstancial, para expresar el lugar donde nos encontramos y elvalor instrumental .T ofreces el regalo a tu hijo. .Los campesinos trabajan en los campos con caballos.- EL PRESENTE DE INDICATIVO.Verbo temtico Verbo atemtico llevar ser, estar1 - sg.2 - 3 2 - ()1 - pl.2 - 3 - () Paradigma de presentes de indicativo atemticos: colocar dar decir1 sg.2 3 () ()1 pl.2 3 () ()1.5. Lxico griego.1.5.1. Familias semnticas: Dioses, hroes, seres y lugares mitolgicos. : Adrastea. , ; Atenea (diosa de la inteligencia y protectorade la ciudad de Atenas). : Hades (infierno)., -: Eolo, padre de Ssifo. -: Alecto.: ,: Alcmena, concibi a Heracles deZeus. : Amaltea (la cabra que fue nodriza deZeus)., : Amn, un adivino., : Anfitrin, rey de Micenas, esposo deAlcmena, la madre de Heracles.: -: Andrmeda., -, m.: Antemunte.- Antope, madre de Anfin y Zetho y esposade Teseo. , : Apolo (hermano gemelo de rtemis,dios de la adivinizacin y de la msica, director del corode la musas).2 El pronombre personal de tercera persona carece de nominativo; en su lugar se usan los demostrativos ,, .12 13. : Arges., , : Ares (dios de la guerra). , : rtemis (hija de Zeus y Leto; hermanagemela de Apolo)., -, : Afrodita.- Aquiles, etimolgicamente sin-labios , Branco (hijo de un hroe originario deDelfos. Fue amado por Apolo; aquel erigi un altar aApolo con la advocacin de Amigo y este le concedi eldon de la adivinacin. Branco fund un orculo en (declinacin tica): Brireo. : Brontes., -, m.: Gerin., : Gea, la tierra (madre de los Titanes).: , : Gerin. , Dafne (ninfa amada por Apolo; era hija delro de Tesalia Peneo. Perseguida por Apolo huy hastaque, a punto de ser alcanzada, suplic a su padre que latransformase y fue convertida en laurel, la plantapredilecta de Apolo desde entonces).- : Dnae, hija de Acrisio y madre de Perseo. , : Deucalin (hijo de Prometeo, rey deTesalia)., : Demter, diosa de las fuerzas de lanaturaleza, especialmente de las labores agrcolas. , : Dioniso (hijo de Zeus y Smele, dios delvino; smbolo de las fuezas productoras de la tierra). : Dione. -, : Epimeteo (hermano de Prometeo). , Eros (dios del amor)., : Hermione, la hija de Menelao., -, f.: Europa.-, : Eurdice (drade ninfa de las encinas-esposade Orfeo)., -: Eurimede, madre de Belerofonte., -, m.: Euritin, el pastor de las vacas deGerin. -, : Euristeo (rey de Tirinto, Heraclesrealiz los trabajos por mandato de este). -: Erinias (diosas de la venganza que estabanencargadas de castigar los crmenes de los hombres)., -, f.: Equidna. Monstruo mezcla de mujer yserpiente., : Zeus (el padre de los dioses; dios del cielo)., -, m.: Helios, dios del sol. , : Hera (hija de Crono y Rea y esposa de Zeus;es la gran deidad femenina del Olimpo). -, : Hercles (hijo de Zeus famoso por sushazaas; realiz los doce trabajos por mandato deEuristeo, rey de Tirinto). -, : Hermes.: , : Eurale. , : Hefesto (dios del fuego y los metales). : Tea. /-: Temis (diosa de la justicia que presideel orden de todas las cosas).: Hroe epnimo de la ciudad beocia de Tespias;ayuda a Heracles despus de matar a los hijos de Mgara. , : Tetis (madre de Aquiles)., : Toante, padre de Hipspila. : Jpeto (padre de Atlas y Prometeo).- : Hijo de Ificles, hermanastro de Heracles.- Cadmo, fundador de Tebas, hijo del rey deFenicia Agnor y de Harmona, cuyas bodas, en presenciade los dioses, cantaron las Musas. , : Calope (musa de la poesa pica y de laelocuencia)., -, f.: Calrroe, madre de Gerin. : Campe (ser monstruoso de sexo femenino alque Crono le haba encomendado la custodia de losTitanes y los Hecatonquiros encerrados en el Trtaro).: -: Casiopea.- ; nacido de la tierra, segn la tradicin,fue el primer rey de Atenas.: -: Cefeo. : Ceo. : Coto.- Cranao, antiguo rey de Atenas : Cro Crono (padre de los dioses olmpicos). : Cclope., , : Layo (padre de Edipo); - Leda, madre de Cstor y Plux, losDioscuros transformados en constelaciones en el cielo.- : Leto, madre de Apolo y rtemis. , : Lino (cantor de Tebas, hijo de Calope yApolo o segn otros de Terpscore; inventor del ritmo y dela meloda, fue maestro de Orfeo).- Maya, hija de Atlante y madre deHermes. : Megera.: Hija de Creonte, rey de Tebas, la dio comoesposa a Heracles por su victoria sobre los minias., : Medusa., -, m.: Menetes, pastor de Hades. -: Meliseo (rey de Creta en el momento delnacimiento de Zeus)., -: Mrope, hija de Atlante. : Metis (diosa de la sabidura y la astucia). : Mnemsine (madre de las nueve musas).- : Nereida, ninfas marinas hijas de Nereo yDoris.- Nobe, hija de Tntalo y de Anfin. , : Eagro (padre de Orfeo y rey de Tracia)., , : Edipo;, -, m.: Orto, el perro de Euritin.-, : Orfeo (poeta y msico griego; al sonidode su voz y de su lira, los ros suspendan su curso y lasfieras se amansaban). : Urano (padre de los Titanes)., -: Pan, fauno que vive en el campo y lasmontaas. , : Pandora (la primera mujer, fabricada porHefesto).: Pandroso era hija de Ccrope y de Aglaurosy era venerada en la acrpolis., , : Peribea (esposa del rey de Corinto querecogi y educ a Edipo);, : Persfone, hija de Demter y Zeus quefue raptada por Plutn.13 14. , : Pegaso.- Peleo, hijo de Eaco, rey de Egina y padrede Aquiles. : Plutn (dios de los infiernos)., , : Plibo (rey de Corinto que educ a Ediponio)., , : Polifontes (hijo de Autfono uno delos cincuenta jefes tebanos que prepararon una emboscadaa Tideo: un hijo de Peribea que cas en segundas nupciastras la muerte de Plibo. -: Poseidn (dios del mar; hermano deZes lo ayud a destronar a su padre Cronos).: , : Preto, rey de Tirinto, hermano deAcrisio. -, : Prometeo (Titn creador y benefactorde los hombres)., : Pitn, la serpiente que mat Apolo. Luegosu sacerdotisa se llam as. , : Pirra. : Rea (mujer de Crono y madre de los diosesolmpicos).- : hija de Cadmo, concibi a Dioniso de Zeus.: , : Esteno., -: Ssifo, padre de Glauco. : Estropes. : Trtaro (lugar subterrneo en el fondo delos Infiernos)., : Tiresias, clebre adivino de Tebas, al quehaba cegado Hera por haberle sorprendido en el bao.T -: Tetis (esposa de Ocano)., : Telboas, pueblo mtico de Acarnania. : Tisfone. -: Titn (cada uno de los dioses hijos de Uranoy Gea).-: Monstruo que luch contra Zeus y, vencido,yace castigado bajo el volcn Etna que vomita su rabiosalava. -, : Jacinto (era un hermoso joven amadopor el dios Apolo. Este y su amante estaban jugando alanzarse el disco el uno al otro, cuando Apolo, parademostrar su poder e impresionar a Jacinto, lo lanz contodas sus fuerzas. Jacinto, para impresionar a su vez aApolo, intent atraparlo, pero fue golpeado por el disco ycay muerto; de la sangre derramada del joven brot laflor del jacinto). , : Tritn.-: Faetonte, nombre que significa elresplandeciente : Febe.- , Quirn, nombre del centauro del montePelin, en Tesalia, hijo de Filyra y Cronos, protector yamigo de Peleo, ensea a su hijo Aquiles el arte de curarde Asclepio; presa de una herida incurable cambia suinmortalidad a Prometeo, -: Quimera, monstruo al que se enfrentBelerofonte: , : Crisaor, padre de Gerin, quenaci de la sangre de Medusa al ser decapitada porPerseo.. : Hiperin (padre de Helios y Selene)., -: Hipspila, mujer que gobernaba a laslemnias. : Ocano (hijo de Urano y Gea, dios delmar).Actividad: Seala los doce dioses olmpicos y busca una breve informacin sobre cada uno de ellos.1.5.2. Helenismos: Elementos de la Naturaleza.timo Formante Significado Ejemplo , aer-o- aire aeronutica , ge-o- tierra geografa , -hidr- agua hidroesfera , pir-o- fuego, fiebre pirmano -, -cosmo- universo, orden cosmogona -, -heli-o- sol perihelio -, anemo- viento anemmetro -, oro- montaa orografa , foto- luz fotofobia -, sism-o-/seism- terremoto ssmico -, talas-o- mar talasoterapiaActividad: Define los helenismos siguientes y relacinalos con las palabras griegas estudiadas: 1. Fotografa 2.Orogenia 3. Geometra 4. Hidroelctrico 5. Helioscopio 6. Anemografa 7. Aerosttico 8. Talasocracia 9. Cosmonauta10. Pirotecnia 11. Geomagnetismo 12. Sismgrafo.14 15. APNDICE. La escritura de la lengua griega: Desde sus primeros testimonios hasta la difusin del libroimpreso.1. Los primeros sistemas de escritura. Antecedentes del alfabeto griego.La difusin de un sistema de escritura alfabtico supuso una enorme revolucin cultural para el ser humano,pues le dot de un instrumento prctico con el que poder dejar constancia escrita de las cosas, expresar sus ideas ycomunicarse con sus congneres de una forma mucho ms sencilla de lo que lo vena haciendo hasta ese momento.Sin embargo, hasta llegar a la escritura alfabtica nos encontramos con otros sistemas de comunicacin escritautilizados por el hombre desde finales del IV milenio a. C. A aquellos de mayor difusin y trascendencia dedicaremosunas breves palabras en los siguientes prrafos.As, nos encontramos en primer lugar con los jeroglficos, inventados por los egipcios, y el sistemacuneiforme, de amplio uso en Mesopotamia (sumerios, acadios o hititas lo utilizaron). En ambos casos, una serie deideogramas y pictogramas en algunas escrituras cuneiformes estos lle-garon a rondar los 2000 representabanobjetos y palabras, no realidades fonticas.Si avanzamos un poco ms en el tiempo (primera mitad del segundo milenio a. C.), vemos ya una fase msevolucionada, en la que se emplea un sistema silbico: determinados signos representan ya no ideas sino realidadesfonticas, en este caso slabas. De esta manera, nos encontramos silabarios como el proto-semtico, antecedente directodel fenicio, o los denominados Lineal A, an sin descifrar en su totalidad, y Lineal B.El silabario cretense Lineal A es la lengua en que estaban escritos los distintos registros de la administracin delos palacios minoicos (aprox. 1700-1450 a. C.), aunque tampoco debemos dejar de pensar en cierta moti-vacinreligiosa en su empleo. Un nmero significativo de sus signos (ms de sesenta) fue tomado de la tradicin culturalantiguo-europea, y a ellos se les aadieron otros, autctonos cretenses, hasta completar un sila-bario difcil de analizar einterpretar. El misterio que ha rodeado a la cul-tura y la lengua jeroglfica y silbica cretenses ha ido poco a poco despe-jndose,sobre todo gracias al desciframiento del Lineal B, pero sigue sien-do una asignatura pendiente parahistoriadores y lingistas.Este silabario, el Lineal A, fue en efecto el nico sistema de escritura al que tuvieron acceso los micnicoscuando establecieron sus centros de poder tras la cada del mundo minoico. A partir de ah, la relacin entre ambossistemas silbicos parece evidente: el Lineal B es el resultado de la adaptacin de los signos cretenses a la lengua griegamicnica (como de-muestran las numerosas coincidencias grficas entre ambos sistemas ms de cincuenta), peroenriquecido posteriormente con elementos he-lnicos hasta adquirir su identidad propia.El Lineal B, pues, documentado entre los aos 1450 y 1250 a. C. tanto en Creta como en suelo continentalgriego (Tebas, Tirinto o Micenas), puede considerarse el sistema lingstico descifrado ms antiguo en len-gua griega.Las tablillas que han transmitido esta lengua, la inmensa mayora de ellas de contenido administrativo y enforma de listados, suponen, segn estamos viendo, el primer paso conducente hacia la lengua griega que ha-bra deaflorar unos quinientos aos ms tarde en su vertiente literaria y que alcanzara fama inmortal de inmediato gracias asus composiciones picas. Con todo, debe quedar bien claro que este Lineal B sigue siendo un si-labario formado porunos noventa signos y que se ve completado por ideogramas y otros signos auxiliares. Nos encontramos an, pues, enuna fase anterior a la de la escritura alfabtica, etapa que constituir aqu el objeto principal de nuestro anlisis.En efecto, la creacin de un sistema alfabtico, o lo que es lo mismo, de un conjunto reducido de signos quepermite un empleo relativamente sen-cillo y con ello una comunicacin ms fluida que los incmodos y casi ina-barcablessistemas anteriores pictogrficos o silbicos, requiere su tiempo. As, por ejemplo, los primeros alfabetosconocidos constaban nicamente de consonantes, tal como puede apreciarse en el silabario o escritura de Biblos (inic. IImilenio a. C.), an por descifrar en su totalidad, y que es sin duda uno de los testimonios fenicios ms antiguosconservados, a caballo todava entre el sistema silbico y el alfabtico-consonntico.Fueron los fenicios, junto a otros pueblos de la zona sirio-palestina, quienes desarrollaron por primera vez unembrin de lo que podramos llamar sistema de escritura alfabtico all por la primera mitad del segundo milenio a. C.;de ello poseemos varios testimonios escritos, entre los que destaca el denominado fragmento de Abdo, datado en lossiglos XVII-XVI a. C., como el ms antiguo de todos. A partir de ah, la tradicin ha querido que el alfabeto fenicio seael primero conocido en su totalidad, pero de ningn modo podemos olvidar la existencia de sistemas grficos paralelosen su entorno geogrfico; con todo, hablamos de l como el germen del resto de alfabetos.En cuanto a los orgenes de ese primer sistema alfabtico consonntico fenicio, la hiptesis ms aceptada esque no podemos mirar a una nica direccin ni mucho menos pensar en una creacin ex nihilo. La zona en que sedesarroll, Oriente Prximo, era ya un rea propicia para el comer-cio y los intercambios culturales y por esa vapenetraban los sistemas gr-ficos usados en otras partes del mundo conocido.En efecto, las primeras escrituras consonnticas tomaron elementos procedentes de varios sistemas deescritura: el cuneiforme, el jeroglfico egipcio y los silabarios (el minoico Lineal A y el micnico Lineal B), aparte deciertos signos grficos procedentes de otros alfabetos semticos, como la llamada escritura del Sina, de desarrollocontemporneo. Fruto de todo ello es un producto nico, que prescinde por primera vez de ideogramas y que 85 Laescritura de la lengua griega ofrece como principal novedad una brutal disminucin del nmero de caracteres.15 16. 2. El alfabeto griego. Primeros testimonios.En nuestro recorrido por el mundo griego nos habamos quedado en la poca de dominio de los palaciosmicnicos, que utilizaban su escritura silbica Lineal B esencialmente con fines de contabilidad y registro. Pues bien,ese mundo micnico llegar a su fin aproximadamente en el ao 1200 a. C., tal como lo haba hecho con anterioridad elperodo minoico en torno al 1380 (fecha tomada por ser la de la destruccin del palacio cretense de Cnosos).Ocurre entonces que a partir de ese siglo XII el mundo griego da un gi-ro radical, coincidiendo con la invasinde los dorios, pueblo eminente-mente guerrero y con nula dedicacin a cualquier forma de expresin ar-tstica, incluidala prctica de la escritura. As las cosas, posiblemente por no haber sobrepasado el mbito de influencia ms all de lavida palacie-ga, desaparece de suelo heleno todo rastro escrito hasta que, casi de im-proviso, nos topamos a mediadosdel siglo VII a. C. con un alto nmero de testimonios de un floreciente y asentado sistema alfabtico griego. Losprximos prrafos intentarn trazar las lneas generales del proceso me-diante el cual los griegos adquirieron esealfabeto, inmersos como estaban en plena Edad Oscura. A la luz de los mltiples estudios realizados parece evidenteque los orgenes del alfabeto griego se hallan en ese alfabeto consonntico fenicio de tan variadas influencias quemencionamos unos prrafos atrs. En este sentido, las propias fuentes griegas suelen referirse a los fenicios como loscreadores o, en todo caso, transmisores primeros de las letras entre los griegos.Pese a este intento, la norma no fue seguida a rajatabla en todas las regiones griegas y durante algn tiemposiguieron Empecemos por situar cronolgicamente la cuestin. As, podemos afirmar que ya a mediados del siglo VIIIa.C. el empleo del sistema alfab-tico se haba consolidado, yendo ms all de sus posibles primeros moti-voscomerciales. Algo ms de un siglo antes de esa fecha, sin embargo, ha sido datada una inscripcin hallada en Creta,cerca de Cnosos, escrita de derecha a izquierda en un alfabeto griego muy cercano al alfabeto feni-cio. Esta escrituracretense, as pues, puede ser considerada la primera escritura griega alfabtica por delante del famoso vaso del Dipilnde Atenas (datado en el 720 a. C.) o de la inscripcin rupestre de Tera (s. VII a.C.), es-crita en bustrfedon, es decir,combinando lneas de derecha a izquierda y de izquierda a derecha.Por otro lado, todos estos testimonios regionales que irn apareciendo hasta aproximadamente el siglo V a. C.muestran diferencias significativas entre s, seal inequvoca de la etapa decisiva que estamos viviendo: la adaptacindel alfabeto fenicio al griego, que aparecer consolidado y bajo su forma definitiva ya en plena poca clsica.Dentro de ese proceso, sin duda alguna, la gran aportacin del alfabeto griego fue la consignacin de lasvocales, hecho que lo convirti en un instrumento con unas posibilidades infinitas para la comunicacin y po-tenci suposterior influencia en los sistemas de escritura de otros pueblos, entre ellos el latino. Estas vocales, ha de ser reseado,aparecen ya direc-tamente en las primeras variantes alfabticas regionales sealadas, mues-tra de la necesidad que losgriegos apreciaron de adaptar a su lengua un sistema, el fenicio, carente de sonidos voclicos definidos.As pues, el alfabeto griego qued configurado con sus 24 caracteres de la siguiente forma: once letras fuerontomadas directamente del alfabe-to fenicio (en griego , , , , , , , , , , ); por otro lado, se crearon las cincovocales breves (, , , , ) ocupando el lugar de las semiconsonan-tes fenicias y se aadieron con posterioridadlas grafas de las vocales largas (, ); otras tres letras (, , ), por su parte, tienen su origen en transferencias de signosfenicios a sonidos griegos; ya por ltimo, se in-trodujeron tres signos (, , ) que no existan en el alfabeto fenicio.A partir de ah, la lengua y el alfabeto griegos comenzaron un camino imparable que propici el desarrollocultural ms importante conocido hasta la fecha en Occidente. Adems, el sistema alfabtico griego, ya ple-namenteasentado, se extendi en cadena a otros pueblos de Italia, Asia Menor, Egipto y, en el siglo IX d. C., al mundo eslavo;estas culturas crea-ron sus propios alfabetos partiendo del griego: el latino, el copto, el cirli-co, Un comentarioespecial en esta sucesin merece Roma, quien, tras recibir el sistema de escritura griego a travs de sus vecinosetruscos, se encarg de adaptarlo hasta crear el suyo propio, el alfabeto latino, poste-riormente difundido por multitudde pases y continentes gracias al pode-roso proceso de romanizacin que vivieron los territorios por ella conquis-tados.3. La evolucin de la escritura griega hasta la aparicin de los primeros testimonios manuscritos.Desde el momento en que qued normalizado, como vimos, el uso es-crito de lo que hoy conocemos comoalfabeto griego clsico a finales del siglo V a. C., son innumerables los testimonios que han llegado hasta no-sotros. Deigual manera, variados son tambin los soportes (epigrficos, manuscritos, papirceos,) en que aquellos aparecen, ascomo las formas que presentan las letras griegas en cada uno de ellos.De inicio, debe quedar claro que el alfabeto griego comenz teniendo nicamente letras maysculas. Tanto esas que no es hasta el siglo VII d. C. cuando, en la lengua corriente o intercaladas entre maysculas cursivas en lospapiros, nos encontramos con las grafas de las letras minsculas. Algo ms, concretamente hasta mediados del s. IX,deberemos esperar para verlas ya en los cdices manuscritos.En un intento por acotar nuestro campo de estudio una vez llegados a este punto, hemos optado por pasarrevista nicamente a los tipos de letra que aparecen en los cdices griegos, siendo plenamente conscientes del enormesesgo que aplicamos a nuestro trabajo. Es ms, incluso despus de haber delimitado nuestras miras a este campoconcreto, nos veremos obli-gados de nuevo a simplificar nuestra presentacin, rehuyendo profundi-zar en muchascuestiones, algunas de ellas an sometidas a debate, pro-pias de la materia: dataciones, identificacin de manos oindividuacin de escrituras.As pues, nuestro objetivo ser presentar, acompaados de sus caracte-rsticas paleogrficas ms significativas,los tipos de escritura manuscrita griega, identificados como tales, ms importantes, tanto en mayscula como en16 17. minscula, hasta la llegada de la imprenta a mediados del siglo XV. Con ello esperamos ofrecer una visin general losuficientemente es-clarecedora sobre el tema, dejando abiertas las puertas en todo momento a futuros estudios msexhaustivos y, sobre todo, buscando la complicidad y curiosidad del lector sobre estas cuestiones, no todo lo presentesque quizs debieran en los estudios sobre filologa griega realizados en nuestro pas.As las cosas, puesto que no existen cdices conservados que puedan ser fechados antes del siglo IV d.C.,debemos hacer siquiera una mnima alusin a los datos que poseemos sobre la escritura griega durante todos esos largossiglos que arrancan en la poca clsica ateniense. En ese senti-do, las principales fuentes son la epigrfica, por un lado,y la papircea, que es la que ms nos interesa por su cercana a la tradicin manuscrita, por otro.En cuanto a las fuentes epigrficas, de enorme importancia desde el punto de vista sociolgico o lingstico, supropia condicin heterognea dificulta sobremanera un estudio de conjunto. En lo que respecta a la in-formacin queaportan al estudio de la evolucin de la caligrafa del grie-go, nos quedamos con la rigidez y uniformidad quecaracterizan este tipo de textos, cuyas letras rara vez sobresalen de la caja de escritura preesta-blecida en cada contexto;tal es el caso de los textos en lpidas y estatuas o el de los decretos oficiales, cuya tipologa se ver reflejada en laescritura documental y libraria. A un lado debemos dejar, por ltimo, los grafitis y dems inscripciones de origenprivado, cuyas formas pueden ser, en con-secuencia, de lo ms variopinto.La cuestin de la escritura en los papiros griegos, por su parte, ha sido recientemente tratada por G. Cavallo, enuna obra que ofrece un amplio anlisis sobre la cuestin acompaado del correspondiente repertorio de imgenes. As,sabemos que no existen testimonios papirceos datados hasta la segunda mitad del siglo IV y los inicios del siglo IIIa.C. En esos primeros documentos se aprecia una escritura que anticipa algunas, no muchas, caractersticas propias de laescritura posterior, con ciertos atisbos ya de inclinacin hacia la derecha y un ductus o forma de trazar las letras algoms veloz que en la escritura epigrfica.La conclusin general que alcanzamos a extraer de estos primeros tes-timonios es que an no podemos hablarde escrituras tipificadas (en todo caso, de estilo de las inscripciones o modelos epigrficos, segn apunta Canart).Conforme avanzan los siglos, sin embargo, la escritura libraria va ad-quiriendo formas propias, ciertamentediferentes a las de la escritura do-cumental y, sobre todo, alejadas de los rgidos modelos epigrficos que hasta elmomento casi haba reproducido. As, en los ltimos siglos antes de Cristo pueden observarse distintas caligrafas quesuperan ya la uni-formidad anterior; de esta manera, algunos escribas utilizan grafas re-dondas u ovales casiinexistentes hasta la fecha, as como contrastes entre las formas y el espesor de las letras (pudindose distinguir entrele-tras largas y estrechas) o incluso ornamentos como los pices, de uso muy extendido en la poca y elemento queotorga una sea de identidad propia al texto rico en ellos.Podemos hablar incluso, en los siglos I a.C y I d.C., de la existencia de un estilo relativamente bien definido,denominado psilon theta, marcado por la ligadura de estas dos letras o el empleo de pices, aunque no muy marcados.Una vez desaparecido este estilo, los primeros tres siglos de nuestra era muestran escrituras difcilmentereducibles a una tipificacin, siendo un elemento muy extendido la presencia, ya comentada, de numerosos pices ascomo de unas letras que tienden a presentar un aspecto redondo.Antes de desembarcar en el terreno de las maysculas presentes en los cdices manuscritos a partir del siglo IV d. C.,simplemente nos queda por resear la llamada mayscula baquildea, posible anticipo de la posterior ojival y sin duda laescritura ms tpica de esta poca (s. II-III d.C.). Entre sus caractersticas destacamos el contraste entre letras anchas yestrechas, una escritura vertical o ligeramente inclinada a la derecha, una micron muy pequea y suspendida, o laausencia total de pices ornamentales.4. El griego en la tradicin manuscrita. La escritura mayscula y sus tipos ms extendidos.De esta forma llegamos por fin al anlisis de la mayscula de la tradi-cin manuscrita griega, en la que suelendistinguirse hasta cinco tipos distintos: bblica, redonda o romana, copta o alejandrina, ojival o eslava y litrgica. Decada una de ella, al igual que ofreceremos con las escrituras en minscula, haremos un breve comentario de suscaractersticas ms relevantes, remitiendo al lector al testimonio o testimonios manuscritos donde el canon en cuestinpuede contemplarse en plenitud.4.1. Mayscula redonda o uncial romana.Se trata de una escritura redonda, caligrfica y refinada, propia de li-bros de lujo, en la que destacan,junto a la ausencia casi total de claroscuro o contraste en el grosor de los trazos, la psi y la my como las nicas letrasque se salen de un perfecto sistema lineal de escritura, adems de una psi- 91 La escritura de la lengua griega lonsemicircular a imagen de la sigma. Ejemplos de esta escritura estn documentados desde mediados del siglo I d. C.hasta finales del II e inicios del III d. C.4.2. Mayscula bblica.Claramente vinculada al triunfo definitivo del cristianismo, este tipo de letra fue la ms utilizadadesde mediados del siglo III d. C., poca en que se sistematiz, hasta la primera mitad del s. VI, siendo su etapa demayor esplendor el siglo IV, con la proliferacin de cdices de la Biblia. No obstante, encontramos sus primeros rastrosya a finales del s. II d. C. e incluso hay manuscritos que la contienen en las primeras dcadas del s. IX. En esta etapafinal se aprecian variantes, ligadas tanto a ambientes geogrficos y culturales distintos (Egipto, Siria, Constantinopla,Europa Occidental,) como a la progresiva evolucin del canon (sobre todo, una mayor presencia de ornamentos yelementos decorativos).17 18. Se trata de una escritura cuadrada, muy sobria y de aspecto simplista, con formas rgidas, casi epigrficas, sinornamentos y sin claroscuro. De su sistema bilineal apenas se salen algunas letras, como la phi, la rho o la psi. Destacanla alfa, con su primer trazo vertical recostado que casi impide ver el trazo horizontal intermedio, o la omega, de formasmucho ms redondas que las dems letras.4.3. Mayscula alejandrina o uncial copta.Llamada as respectivamente por G. Cavallo, que la vincula con el am-biente alejandrino, y por J.Irigoin, que resalta su aparicin en manuscritos greco-coptos, esta escritura, de la que encontramos sus primerostestimo-nios en algunos papiros de los siglos II-III d. C., qued sistematizada en poca ms tarda (en torno al V-VI d.C.) y pervivi hasta el s. X, siendo especialmente usada en Egipto; una vez difundida la escritura minscula, sirvi demayscula distintiva en ttulos o escolios.En cuanto a sus rasgos ms significativos, destaca por su verticalidad y por la presencia generalizada de trazosredondeados (cf. alfa, my, ypsilon), destacando unas enormes phi, psi y omega. Otras letras, por el contrario, aparecencasi cerradas, como la micron, psilon o sigma. Profundizando en su anlisis, suelen distinguirse dos subtipos, uno sincontraste (todas las letras se inscriben en un mdulo cuadrado) y otro con contraste (gran dife-rencia entre unas letrasovales y otras ms alargadas). Del mismo modo, se han analizado las diferencias entre los manuscritos griegos y losgreco-coptos, habindose sealado sobre todo una mayor presencia del tipo con contraste en los primeros.4.4. Mayscula ojival o eslava.Con orgenes en escrituras presentes en papiros a caballo entre el s. II y el III d.C., este tipo de letra,ligeramente inclinada a la derecha, tuvo su momento de mxima perfeccin en torno al siglo V. A partir de ese mo-mento,va convirtindose en una escritura cada vez ms artificial, si bien desde el s. VII una variante suya carente de sucaracterstica inclinacin (posiblemente por influencia de la mayscula bblica), llamada ojival derecha, consigue grandifusin hasta el punto de permanecer en uso, de forma paralela a su matriz inclinada, hasta los primeros aos delsegundo milenio despus de Cristo.Este canon presenta letras con formas largas (my, ny, pi, phi, omega) frente a otras ovoidales que a menudosobresalen de su caja de escritura, tanto hacia arriba como hacia abajo (vid. rho, phi, ji, ypsilon) y en las que podemosver ya muchos pices ornamentales, especialmente adornando las terminaciones de la tau, tanto ms numerosos cuantoms tardo sea el documento y ms lejos se encuentre de la original escritura inclinada.4.5. Mayscula litrgica.Este ltimo canon surge en los siglos VII-VIII directamente a partir de la mayscula bblica (laomega, por ejemplo, es exactamente la misma), en una poca en la que esta comenzaba a entrar en un desuso paulatino,pero tambin con influencias de la mayscula ojival derecha. Por todo ello de-bemos esperar al siglo X para verlaperfectamente constituida.Se trata, pues, de una escritura artificial que alterna letras redondas en mdulo cuadrado (ny, micron, sigma)frente a otras insertas claramente en un mdulo rectangular (rho, eta, dseta). Su uso litrgico le imprime un tonosolemne e hiertico, en consonancia con su creacin como respuesta al deseo de mantener las formas tradicionales quecomenzaban a escasear.Una vez analizados los cinco tipos de escritura mayscula tipificados, debemos trazar siquiera de manerasucinta la evolucin sufrida por estos cnones hasta la imposicin final de la letra minscula, incluso su coexis-tenciacon esta a partir del siglo IX d. C.27Fue precisamente en esa poca cuando desaparece la mayscula bblica, sin duda uno de los cnones msexitosos. Como hemos comentado, su sucesora, la litrgica, se encarg de ocupar su lugar en los cdices bblico-litrgicosque siguieron escribindose a partir de ese momento. Por su lado, las dos variantes de la mayscula ojival(inclinada y derecha), tambin lograron sobrevivir al nacimiento de la minscula, siendo utilizadas en puntosgeogrficos alejados entre s como Constantinopla, el sur de Italia, Palestina o Asia Menor.Con todo, sin duda fue la mayscula alejandrina la que ms tiempo per-dur, asumiendo el principal roldestinado a la escritura mayscula a par-tir del siglo IX: el de letra distintiva, principalmente en ttulos o escolios dentrode unos cdices escritos ya en minscula, como aquellos en Perlsch-rift del siglo X de los que ms adelante nosocuparemos. Por ltimo, fue-ron tipificados otros dos tipos de maysculas distintivas: la epigrfica, parecida a la letrade las inscripciones griegas tardas, y la constantinopolitana, claramente influida por la mayscula bblica.As pues, como estamos diciendo, a partir del siglo IX asistimos al na-cimiento y posterior imposicin de laescritura minscula, que acabar presentndose bajo mltiples formas, muchas de ellas tipificadas. A estas cuestionesdedicaremos esta ltima parte de nuestro trabajo.5. La escritura minscula. Orgenes, popularizacin y escrituras tipificadas.Existe un consenso general a la hora de afirmar que la letra griega mi-nscula procede de la escrituramayscula cursiva de los papiros documentales griegos tardos. A partir de ah, el profesor Cavallo aadi la idea, por locomn tambin aceptada, de la minscula como una mezcla de la escritura cursiva latina y la mayscula griegadocumental de las can-cilleras en poca tarda (siglo IV d. C. en adelante).Desde ese momento, pues, fueron tomando forma las equivalentes mi-nsculas de las veinticuatro letrasmaysculas del alfabeto griego en un proceso que, sin duda, no fue flor de un da. De hecho, no es sino en el siglo VIIcuando advertimos por primera vez la presencia de minsculas griegas aisladas dentro de manuscritos en mayscula30.18 19. Con todo, debe-remos esperar un par de siglos ms para encontrarnos el cdice griego datado ms antiguo escrito enminscula, el famoso Evangelio Uspensky (Ms. Leninopolit. Gr. 219), del ao 835.A partir de ah, la nueva grafa se extendi de un modo gradual hasta llegar a imponerse por completo. Setrataba, eso s, de un invento para cultos al que no todos tenan acceso, pero que cumpla con varias premisas clavespara su xito: ofreca la posibilidad de ser escrita con mayor rapidez al adaptarse mejor a la tendencia natural de laescritura y, sobre todo, pro-vocaba ahorro de espacio y, consecuentemente, de material escriptorio, al ocupar muchomenos espacio que la mayscula. Pero sin duda alguna el hecho que otorg a la minscula el espaldarazo definitivo fueel proceso de transliteracin (), por el cual una gran seleccin de cdices en mayscula fue pasada aminscula, acontecimiento por otra parte decisivo en la historia de la transmisin textual griega.As las cosas, con la difusin de la minscula nos encontramos con una gran variedad de escrituras, porsupuesto no todas ellas tipificadas. En las siguientes pginas realizaremos un conciso recorrido por las ms extendidas,significativas y marcadas. Seguiremos para ello las lneas generales marcadas en la clasificacin temporal propuesta porE. Follieri y seguida, entre otros, por A. Bravo Garca.5.1. Minsculas desde el siglo IX hasta el ao 915.Encontramos en esta primera etapa unas letras de trazado rgido, ligeramente inclinadas a la izquierday con escasa presencia de maysculas intercaladas entre las minsculas, seal de la imposicin efectiva de la nuevagrafa. Suelen distinguirse aqu seis escrituras bien tipificadas.En primer lugar tenemos la minscula redonda o tipo Nicols, llamada as por su copista, Nicols Estudita,autor del antes citado Evangelio Uspensky. Se trata de una escritura en mdulo pequeo o medio, ligeramente inclinadaa la izquierda y con presencia de algunas ligaduras (alfa + tau + vocal; alfa + vocal; psilon + ny). Como rasgocaracterstico de su poca, man-tiene la casi total ausencia de maysculas, con la excepcin de los ttulos.Otra escritura tipificada es la denominada minscula oblonga, estudita o tipo Eustacio, de mdulo ms grandeque la redonda, tambin inclinada a la izquierda, y con una ny de trazo angular muy caracterstica. Recibe sus nombrespor ser tpica del monasterio constantinopolitano de Estudios (si bien no fue nicamente usada all) o a partir deEustacio, uno de los copis-tas que mejor la utiliz.Un tercer tipo, derivado del anterior, es la minscula llamada tipo Anastasio, localizada en algunosmanuscritos, casi todos procedentes de la Italia meridional, y que situamos entre los siglos IX y X. Se trata de unaexageracin en sus caracteres del tipo Eustacio sin demasiados rasgos pro-pios con la excepcin, quizs, de unas beta,kappa, my y ny insertas en la estrechez de unos marcados trazos paralelos.Muy bien reconocible aparece, por su parte, la minscula tipo coleccin filosfica, presente en un grupo demanuscritos con dicho contenido temtico. En ella distinguimos unos signos diacrticos alargados que no vemos enotros cdices, aunque su principal caracterstica es la presencia de una especie de pices terminales en algunas letras(kappa, tau, pi o my), que anticipan en cierta manera el posteriormente siglo X muy extendido tipo Boulete.Letra de mdulo pequeo y con cierta inclinacin a la derecha, al con-trario que sus coetneas, es el quinto tipode estas primeras escrituras mi-nsculas, llamado precisamente tipo cursivizante a partir de tal rasgo distintivo.Por fin, como sexto y ltimo tipo de este primer grupo debemos men-cionar la minscula cuadrada, letracaligrfica y relativamente elegante que presenta un notable equilibrio entre su altura y su anchura. Recibe sudenominacin del trazo inferior cuadrado perfectamente visible en algu-nas letras (my, ny, kappa, alfa o ypsilon).5.2. Minsculas del siglo X.Algo posteriores en el tiempo, un segundo grupo de escrituras cubre el siglo X casi en su totalidad,mostrndose ms evolucionadas que las pre-cedentes y con mayor presencia de letras maysculas. En cuanto a su as-pectoformal, observamos desde unas escrituras reposadas y caligrficas tipo Boulete o Perlschrift hasta otras cursivasy rpidas (Baanes o Efrn).En efecto, la escritura Boulete (llamada as con bolitas, por J. Irigoin), propia de manuscritos de lujo,destaca en lneas generales por su verticalidad, la ausencia de claroscuro, la amplitud del interlineado empleado y sucaja cuadrada de escritura. Muestra adems unas astas no demasiado pronunciadas en letras como la my, la ny o la phi,y resulta especialmente llamativa por los pices o bolitas presentes en las aristas de sus trazos, de las que recibe sunombre.Igualmente simtrica y estilizada, de eje vertical y con formas agrada-bles que resultan bastante legibles,tenemos la minscula Perlschrift o perlada, cuyos primeros testimonios remontan a finales del siglo X. La mayora desus formas son angulares, con escasos trazos rectos, destacando en ella sus pequeos acentos graves y agudos, encontraste con los alargados circunflejos, la presencia repetida de iotas adscritas o, ya entre las grafas, una omegaformada por la unin de dos micron engarzadas, una pi igual a dicha omega pero con un trazo horizontal encima, o unaalfa formada a partir de una micron ms un trazo vertical adjunto.Completamente opuestas a estas dos escrituras observamos en este siglo otras mucho ms rpidas, de aspectomenos cuidado y ricas en ligadu-ras, lo que las convierte en mucho menos legibles que las anteriores.Entre ellas destacamos dos bien tipificadas. Por un lado, el tipo Baanes (nombre de un copista que trabaj paraAretas, discpulo del patriarca Focio), caracterizado por ser una escritura rpida as como poco reposada y seria, yreconocible por el largusimo primer trazo de la my, visiblemente inclinado a la izquierda, o la bolita tipo Boulete queremata muchas de sus letras, como la rho o la tau. Por otro lado, por fin, tenemos la minscula tipo Efrn, bastante19 20. parecida a la anterior, considerada por muchos como la predecesora de la antes vista Perlschrift. Destacamos de ella lapresencia de iotas adscritas o la creacin de una ligadura, la de la pi con su letra si-guiente, que goz de gran xito enlas dcadas posteriores.5.3. Minsculas talo-griegas.Suele considerarse como un grupo de escrituras independiente el for-mado por aquellas que, a partirdel siglo X, localizamos en los manuscritos hallados en la Italia meridional. Hacemos, pues, un inciso en la tradicionalclasificacin cronolgica de las escrituras griegas al unir bajo un mismo epgrafe este importante, variado y extenso enel tiempo grupo de testimonios.As, dentro de estas escrituras no podemos dejar de mencionar algunas bien tipificadas y estudiadas. Entre ellasse encuentra la minscula de la llamada escuela niliana (a partir de su copista, Nilo de Rossano, fundador de la abadade Grottaferrata), tipo que situamos entre los siglos X y XI. Escrita en mdulo pequeo-medio, presenta una grafaredonda y vertical, con frecuentes y caractersticas abreviaciones de letras y escasas formas maysculas, con laexcepcin de la lambda, la kappa o la pi.Junto a este tipo tampoco debe dejar de mencionarse la escritura en as de picas, usada duranteaproximadamente un siglo, desde mediados del X hasta mediados del XI. Se trata de una mezcla de formas reposadas yotras ms cursivas, que presenta algunas minsculas bien marcadas con las ca-ractersticas propias de este estilo junto aotras grafas ms arcaizantes. Su principal rasgo distintivo es la ligadura de psilon y rho, cuya imagen se asemeja al asde picas de la baraja. Tambin podemos encontrar alguna ny en posicin final escrita en mayscula o su tambin tpicaligadura de psi-lon y ji, con la primera de ellas arrancando del trazo superior derecho de la segunda.Grupo generalmente individuado dentro de este mbito itlico son, por ltimo, los manuscritos de la Tierra deOtrant (en todo caso, poste-riores al siglo XII), en los que se aprecia un estilo rectangular y aplastado, con letrasalargadas y de forma geomtrica como la my, la pi y la rho. En pocas posteriores otra de sus marcas ser el empleo delcolor bermelln en algunas letras, propio del lujo y barroquismo que impregnan estos cdices.Tampoco podemos dejar de sealar, antes de acabar este apartado, los manuscritos tirrenos, los lombardos, losprocedentes de Campania o de Reggio en Sicilia, muchos de ellos con evidentes caractersticas comunes que denotan suorigen itlico y al mismo tiempo con marcas propias que aqu, por motivos de espacio, no nos detendremos a tratar.5.4. Minsculas a partir del siglo XI.Frente a la general tendencia caligrfica en la escritura minscula del griego hasta esta fecha,conforme se acerca el final del siglo XI asistimos a una evolucin en busca de una menor perfeccin grfica y conpredominio progresivo de las formas cursivas. As, las manos individuales de eruditos acabarn por imponerse, cadauna de ellas con sus caractersticas propias y con la consecuente dificultad a la hora de enmarcarlas dentro de gruposmayores, tal como poda ocurrir con aquellas de los siglos precedentes. Podemos hablar, eso s, de tendencias ms omenos generales en cada poca, incluso de algunos estilos ciertamente individuados.De esta manera, dentro de los estilos ms destacados de estas ltimas centurias pre-imprenta, empezaremos porhablar del llamado Fettaugenstil, muy de moda desde finales del siglo XIII pero que, sin embargo, no se extendidemasiado en el tiempo. Su marca inequvoca es un exagerado contraste de mdulos ya presente por otra parte, sibien de forma espo-rdica, en la escritura griega por influencia de la primitiva cursiva latina cancilleresca, marcadopor unas micron, sigma y psilon mucho mayores y ms redondas que las dems letras. La impresin general de lapgina, con estas figuras redondas, le sugiri a H. Hunger el curioso nombre de la letra: ojos de grasa que nadan enuna sopa.Fuertemente relacionado con este estilo y con algunas de sus caracte-rsticas, hallamos tambin el llamadoestilo Metoquita, desde mediados del siglo XIV hasta las primeras dcadas del siglo XV. Tiene su origen en ciertoscopistas de la cancillera del siglo XIV, que importan su estilo a la escritura libraria fundiendo as ambos mbitos.5.5. La minscula chipriota.En el afn por individuar escrituras, algunos estudios paleogrficos buscaron, desde los inicios de laminscula griega, encontrar distinciones evidentes entre los manuscritos copiados en la capital del Imperio, Cons-tantinopla,y aquellos otros provinciales. Fruto de estos trabajos fue la reduccin a grupo independiente de los cdicestalo-griegos, de los que ya hablamos con anterioridad. En ese mismo sentido debemos mencionar aqu tambin losmanuscritos chipriotas, con sus caractersticas propias y bien definidas por los estudiosos, como el llamado estiloepsilon o la pos-terior chipriota boucle.As, suelen distinguirse varias etapas en la evolucin paleogrfica de estos cdices. La primera de ellas (med.XI-med. XII), sin excesivas carac-tersticas propias respecto de los capitolinos, y con preponderancia del tipo Perlschriftcompletado con algunos bastoncillos del estilo Boulete o coleccin filosfica; si acaso el empleo de ciertos colores,una tinta muy negra y ornamentos distintos de los usados en Constantinopla los desmarcaran de aquellos.Ser a lo largo del siglo siguiente (med. XII-med. XIII), cuando florezca el estilo chipriota ms caracterstico,el estilo psilon, con sus variantes cua-drada52 y redondeada53; la primera de ellas destaca sobre todo por las pseu-doligadurasque forman la psilon mayscula con la pi, la ny o la rho, sien-do su aspecto general algo descuidado, contrazos gruesos y diferencias notales en el mdulo de las letras. La variante redondeada, por su parte, estudiada en ungrupo de manuscritos llamado familia 2400>>, muestra un mdulo pequeo de las letras dentro de una escritura rpiday viva, ligeramente cursiva y con aquellas mismas pseudoligaduras ya comenta-das, si bien la impresin general es la de20 21. una escritura mucho ms evolu-cionada y menos provincial o marcada que la variante cuadrada.5.6. Los manuscritos de los siglos XIII- XVI.Tal como comentamos un par de apartados ms atrs, desde el siglo XII en adelante no proliferan enexceso tipos de escrituras bien definidos como vino ocurriendo hasta entonces. Por el contrario, predomina la imi-tacinde modelos anteriores o, en todo caso, la presencia de manos parti-culares con rasgos ms o menos compartidos conuno o varios de los tipos ms extendidos. Es por ello que en este ltimo apartado nos limitaremos a realizar un rpidorepaso a estas ltimas centurias anteriores a la inven-cin de la imprenta, aportando simplemente sus rasgos msgenerales as como los nombres de los copistas y estudiosos55 ms relevantes.Una primera parada en nuestro anlisis la constituir el estudio de la produccin manuscrita durante laocupacin latina de Constantinopla56. En ella se aprecia una marcada diferencia entre los cdices de contenidoreligioso y los profanos: as, mientras los primeros, generalmente lujosos, muestran escrituras que imitan aquellas de lossiglos X y XI, los cdices profanos57 presentan un estilo general mucho ms conservador, aun sin el afn de imitarescrituras tipificadas. De hecho, algunas de las marcas de este siglo XIII son la abundante presencia de maysculas(cosa que no ocurra en las antiguas escrituras minsculas) o, en el caso concreto de los manuscritos menos lujosos, uncierto descuido en el aspecto general del cdice, especialmente visible en los espritus y acentos.Por su parte, ya en los aos finales del siglo XIII y el siglo XIV se impone una tendencia general cursivizante,con reduccin del espacio entre lneas o frecuentes ligaduras y abreviaciones de letras, dejando as de lado en ciertaforma el gusto esttico y el afn de legibilidad del manuscrito. Por lo dems, sealamos como dato ms relevante laaparicin de un esti-lo, localizado en Constantinopla y Tesalnica, llamado beta-gamma, con caractersticas tomadas dela Fettaugenstil, que destaca por la presencia de muchas letras empequeecidas frente a otras, como la beta o la gamma,de mayor tamao.Con todo, seguiremos encontrndonos en estas dcadas con las ya mencionadas imitaciones arcaizantes, concdices escritos en Fettaugenstil estilo que vuelve a ponerse de moda, as como con escrituras influidas por lasusadas en las cancilleras contemporneas o con aquellas otras par-ticulares de eruditos de la poca como MximoPlanudes, Demetrio Tricli-nio o Teodoro Metoquita. Representan estas ltimas el claro contrapunto a la tendenciageneral de la poca, un esfuerzo por recuperar la legibilidad y el buen aspecto general del manuscrito, al aumentar losespacios libres o mostrar, entre otros rasgos, menos abreviaciones o un menor contraste en el tamao de las letras.Por ltimo, en los siglos XV y XVI-inicios del XVII (fecha de la conso-lidacin del libro impreso), con lacada de Constantinopla y sus centros de copia de manuscritos, muchos copistas y eruditos emigraron a Occi-dente,especialmente a Italia. Una vez all siguieron con su labor copista, proporcionando un notable auge a la cultura en lazona, pero la cuestin es que cada uno emplea su propio estilo de escritura, por lo que el resulta-do es un panoramaindividual y disperso, para nada comparable a aque-llas escrituras bien catalogadas e individuadas de siglosprecedentes. Es por tanto este el momento de hablar de manos individuales, por lo general con puntos en comn perocada una de ellas con sus inevitables caractersticas propias.En un notable esfuerzo por catalogar las escrituras de estos siglos, D. Halfingerha distinguido dos grandesgrupos: la escritura tradicional o conservadora y la humanstica o innovadora. Dentro del primero, podemos citar laconservacin del estilo de Tierra de Otranto, la aparicin de ciertos manuscritos en Fettaugenstil, la imitacin deescrituras arcaizantes como la del clebre fillogo Demetrio Triclinio (nat. 1280 ca.), o la escritura del claustro , de la que ya tenemos indicios durante el siglo XIV y que lleg a convertirse en el modelo caligrfico de todoel Imperio tras la conquista turca en 1453. Destaca esta ltima por ser muy tradicional, litrgica y arcaizante; nopretende innovar, tiene clara preten-sin de legibilidad y destaca por el contraste entre letras grandes y peque-as, lasligaduras de la delta ms psilon o iota, una enorme dseta casi cerra-da en forma de corazn inclinado o una escritura dela beta que imita aquella de la psilon-rho del estilo as de picas.En lo que respecta al segundo grupo, por ltimo, el de la escritura humanstica, debemos entenderlo en sucontexto particular, el de una amalgama variada de estudiosos, cada uno con sus particularidades grfi-cas y por ellodifcilmente clasificables bajo un mismo epgrafe. Con todo, se suele hablar de una prolongacin generalizada de lostrazos o astas de las letras, sean los superiores o los inferiores, de cierta tendencia a formas cursivas, de unas letrasinsertas en un mdulo ms bien grande o de la preponderancia de formas barrocas ya en el siglo XVI.21 22. Actividades complementarias:- Lectura de M. Renault, El rey debe morir.Publicada anteriormente en dos volmenes independientes (El rey debe morir y Teseo, rey de Atenas), MaryRenault convierte en una magnfica novela una de las historias ms emocionantes, maravillosas y sorprendentes de laAntigedad clsica: El mito de Teseo. Fundador de la dinasta ateniense, reformador religioso, gran navegante y hastapirata, a Teseo tambin se le atribuye el sinecismo ateniense. Pero Mary Renault va ms all, y nos muestra al hroe noslo en los episodios ms conocidos, como su lucha contra el Minotauro de Creta, sino tambin en sus relacionespersonales, sus amoros y todo su mundo interior.- Visionado de Furia de Titanes (2010).Adaptacin libre del mito de Perseo, hijo de Zeus, el padre de los dioses griegos. Perseo y su madre Dnae, sonencerrados en un cofre por Acrisio, su abuelo, y arrojados al mar. Arrastrados por la corriente, llegan a la isla de Srifos,donde Perseo alcanza la madurez. Cuando sepa cul es la misin que le ha sido encomendada por el Destino,emprender un dursmo viaje, en el que tendr que ir superando diversas pruebas. Remake del clsico de DesmondDavis de 1981.22 23. UNIDAD 2. LA CIVILIZACIN CRETENSE O MINOICA.ndice.2.1. La Civilizacin cretense o minoica.2.2. La sociedad cretense. La lineal A y la Lineal B.2.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades):Europa.2.4. Lengua griega. Temas en -. Adjetivos de tresterminaciones. Preposiciones que rigen un solo caso.2.5. Lxico griego. 2.5.1. Familias semnticas: Seresmitolgicos. 2.5.2. Helenismos: Materia y forma.APNDICE. Los poemas homricos.Actividades complementarias.2.1. La Civilizacin cretense o minoica.Recibe este nombre, dado por Sir Arthur Evans en honor del mtico rey Minos, la civilizacin floreciente enCreta desde el ao 2000 a.C. ca. cuyo predominio e influencia en el mundo egeo son manifiestos, con una evolucin enla Edad del Bronce muy distinta y propia. Su situacin geogrfica y la riqueza de su suelo le proporcionaban pocosrecursos minarales, pero en la parte este y centro grandes praderas y mesetas pastorales, olivos, vides, robles, cipreses yen la partes norte y este playas protegidas favorables para el atraque de barcos de todo tipo.Antes del 2500 a. C. son escasos los restos de metales, salvo la obsidiana de Melos. No obstante desde el 2500 al 2000la poblacin crece en nmero y la riqueza gracias a los adelantos tcnicos: predominio de herramientas de piedra yarcilla, aun despus de la introduccin de la metalurgia.La caracterstica principal de Creta en esta poca, segn Finley, es la absorcin de elementos culturales (y de poblacin)procedentes de Grecia continental, las Cclades, Asia Menor, Siria y Egipto gracias alcomercio dentro de su desarrollo propio y coherente. Imprimieron su cultura cretense a losjarrones y objetos metlicos (puales de cobre) y ya en el Minoico Antiguo MA empieza aaparecer el embrin de la arquitectura minoica con su estructura aglutinada en forma decelda de panal.Respecto al origen de la civilizacin minoica desde el punto de vista etnolgico es difciladscribir a los cretenses minoicos con algn pueblo conocido. Una de las tesis ms admitidaes que son herederos directos de los habitantes neolticos de la isla (que llegaran a la mismahacia el 6000 a. C.) y que los pueblos no neolticos (indoeuropeos o no indoeuropeos) quepudieran haber llegado a la isla no se impusieron, sino que se vieron absorbidos por lacultura cretense sin imponer la suya. Palmer, el eminente lingsta, plantea que ladestruccin de los palacios hacia el 1700 a. C. es obra de la penetracin en la isla de unpueblo anatolio, los luvitas, lo que explicara tambin el cambio de escritura, Lineal A envez de la jeroglfica, pero a falta del desciframiento del Lineal A, nada es seguro. Siseguimos las noticias de Creta que da Homero en la Odisea , la poblacin cretense era unapoblacin mixta conformada por cidonios, eteocretenses y pelasgos, pueblos de los que,aparte del nombre, apenas se sabe nada.2.2. La sociedad cretense. La lineal A y la Lineal B.Los rasgos de esta civilizacin que le concedieron tal predominio cultural son los siguientes:- En cuanto a la religin no poseen deidades antropomrficas (lo que estara muy relacionado con los cultos de losneolticos a las fuerzas de la naturaleza), salvo la Gran Diosa Madre, diosa de la fertilidad tambin conocida como laGran Dama del Laberinto, que aparece representada en ocasiones con el vestido tpico minoico y serpientes en ambasmanos, smbolos ellas tambin de las fuerzas frtiles de la tierra; para el ejercicio de sus cultos poseen pequeossantuarios semisubterrneas, dentro de los palacios en ocasiones, y cuevas prximas al lugar de asentamiento; pareceser que estas cuevas eran la primitiva morada de los primeros habitantes neolticos de la isla; posteriormente las23 24. abandonaran como morada, pero no como santuarios; se han encontrado rituales de la cultura minoica implica larelacin del toro (animal de gran carga sexual, ertica y fertilizadora) por noticias de los murales de Cnosos y de laleyenda de Minos y el Minotauro; en el embalsamamiento de los muertos utilizan la miel al tiempo que en los ritualesde los muertos interviene la fermentacin como proceso natural de renovacin de la vida;- Posee una slida base econmica con unapoblacin densa (se calcula que la poblacin dela isla en poca de esplendor deba rondar entre400.000 y medio milln de habitantes) ascomo una agricultura y ganadera muyproductivas (se calcula as mismo que elnmero de rebaos slo de ovejas de Cnososrondara los 1000); asmismo el comercio sevea favorecido por la fabricacin yexportacin deproductos de lujo en oro (cf.lmina del pendiente de oro) y plata,cermicas; posea una gran flota, provocadapor su situacin insular, posicin estratgica,sus productos manufacturados y su escasez dematerias primas metlicas.- Su sociedad presentaba una fuerteespecializacin: escribas, carpinteros, pastores, agricultores, armeros, escultores, lapidarios, vidrieros, alfareros,orfebres, herreros, curtidores, tejedores, pintores, etc.- Liderazgo espiritual y material de una autoridad palaciega (que pareca recibir el nombre de Minos) que estabaobligada a renovar su mandato cada ao mediante un casamiento-rejuvenecimiento con la Gran Diosa Madrerepresentada en la gran sacerdotisa, celebracin que sera sin duda de carcter neoltico y vestigio de una sociedadmatriarcal; cada familia posea una parcela de tierra que trabajaba para s mismos y parece que la clase esclava o noexista o lo haca en una proporcin muy pequea.- La paz reinante puede que sea la caracterstica minoica ms peculiar, pues les llev a no fortificar sus asentamientos,ocupar las llanuras y los lugares abiertos y desprotegidos; no hay que atribuirla a su flota poderosa como hace Evanscon su talasocracia; la flota era comercial y no guerrera.- La civilizacin minoica alcanz tal esplendor que, gracias a sus contactos comerciales, pudieron exportar su modo decultura a todo el Egeo: a lo largo del II milenio las Ccladas recibieron paulatinamente una fuerte influencia de Creta sibien no hay emplazamientos colonizadores, slo comerciales, y paralelamente en la Grecia continental, donde seprodujo un amplio proceso de unos 400 aos denominado "minoizacin de los griegos" (llegados hacia el 2000 a. C.) yque dara lugar a la posterior civilizacin micnica (1600 a. C.). Despus, hacia el 1400 los papeles se invirtieron ysern los griegos micnicos los que darn lugar a la "micenizacin de Creta".Posean la escritura (tomada de otro pueblo o desarrollada en suelo propio), divisible sta en tres etapas:jeroglfica, Lineal A y Lineal B (este ltimo sistema slo de poca micnica y para anotar ya la lengua griega, esevolucin del lineal A, que en opinin de algunos podra anotar el luvita).Tablilla escrita en lineal ATablilla escrita en lineal B24 25. 2.3. Textos : (con explicaciones gramaticales y actividades): Europa.Europa era una princesa fenicia, hija de Agenor y hermana de Cadmo. Enamorado de ella, Zeus la rapt bajo laforma de un hermoso toro blanco y la llev a la isla de Creta. Las tierras en las que ella y sus hijos vivieron recibieron,como regalo divino, el nombre de la princesa. (Ver explicaciones y actividades infra) . , . , . . . . . . , . . . , , . . . , . .Zeus y Europa se unen bajo la sombra de un pltano, que desde entonces no pierde las hojas como regalo deldios. . . . . . . . .El poeta siciliano del siglo II a. C., Mosco de Siracusa, recoge en su poema Europa la noticia del sueopremonitorio que la joven princesa fenicia tuvo la noche anterior a ser raptada por Zeus. . . . . , . . , . , . .Un toro rapt a Europa y la llev a Creta. Un toro de Poseidn desencaden la tragedia en la familia de Minos.En el mito la figura del toro es constante en la isla de Creta. Y tambin en las imgenes conservadas: jvenes de ambossexos saltan acrobticamente sobre el lomo del animal.Minos traicion al dios delmar al no sacrificarle el toro que le haba concedido como prueba de su derecho altrono. La venganza divina recay sobre su esposa Pasfae, que qued prendada, con un amor monstruoso, del magnficotoro. . . , . . , . . . . .- Explicaciones gramaticales y actividades.Orden de palabras.En griego, la disposicin de los distintos elementos que integran la oracin difiere de la del castellano.Aunque no se trata de reglas prescriptivas, es frecuente que el sujeto encabece la oracin y el verbo la cierre; entre ellosse sitan los complementos (directo, indirecto y circunstancial), y el atributo en las oraciones copulativas. Nuestrastraducciones debemos acomodarlas al orden de palabras habitual en castellano.Ejemplos: el dios a Europa en la isla deja (traduccin literal)el dios deja a Europa en la isla (traduccin correcta) 25 26. el toro blanco es (traduccin literal)el toro es blanco (traduccin correcta)Una construccin muy peculiar del griego es la del complemento del nombre: el genitivo o el adjetivo, alcontrario que en castellano, suelen preceder al sustantivo al que complementan. Esta anticipacin del genitivo o eladjetivo acarrea incluso el desplazamiento del artculo que determina al sustantivo.Ejemplos: el de la muchacha vestido (traduccin literal)el vestido de la muchacha (traduccin correcta) al del mar dios (traduccin literal)al dios del mar (traduccin correcta) el justo hombre (traduccin literal)el hombre justo (traduccin correcta)Otra construccin posible es aquella en que el adjetivo o el genitivo se colocan detrs del sustantivo con larepeticin del artculo. As, los sintagmas anteriores tendran la siguiente estructura: Se pueden traducir del mismo modo.Actividades.1. Observa con atencin el orden oracional, analiza y traduce las siguientes oraciones:a) .b) .c) .d) .e) .f) .g) .h) .i) .j) .Cuando el adjetivo no est colocado entre el artculo y el sustantivo ( ), n modificadirectamente al sustantivo, sino que funciona como atributo, y, si no hay verbo expreso, se sobreentiende el verbocopulativo.2.4. Lengua griega: Temas en -. Adjetivos de tres terminaciones. Preposiciones (I): Preposiciones querigen un solo caso.- PREPOSICIONES (I).Antiguamente todas la preposiciones haban sido adverbios de lugar; por este motivo tienen un significado local, del quederiva un sentido temporal y, en algunos casos, uno figurado; ej.: (ro arriba). (durante todo el da). (de cuatro en cuatro).Toda preposicin seguida de un caso funciona sintcticamente como un complemento circunstancial y responde a lapregunta a dnde, de dnde y en dnde.Preposiciones de un solo casoacusativo a, hacia. hacia arriba.genitivo en lugar de. desde, lejos de., de, desde, fuera de. delante de, por.dativo en, dentro. con.26 27. - TEMAS EN -.Esta declinacin est formada fundamentalmente por sustantivos femeninos y tambin por algunos masculinos; comprendeasimismo adjetivos femeninos.SINGULARFEMENINOS MASCULINOS-, - -, - -, - -, - -, -nominativo - - - - -vocativo - - - - -acusativo - - - - -genitivo - - - - -dativo - - - - -PLURALnominativo -vocativo -acusativo -genitivo -dativo - Femeninos en - pura: , - :singular pluralnominativo - -vocativo - -acusativo - -genitivo - -dativo - - Femeninos en - mixta: , :singular pluralnominativo - -vocativo - -acusativo - -genitivo - -dativo - - Femeninos en -: , - :singular pluralnominativo - -vocativo - -acusativo - -genitivo - -dativo - - Masculinos en -, -: , - :singular pluralnominativo - -vocativo - -acusativo - -genitivo - -dativo - -27 28. Masculinos en -, -: , - :singular pluralnominativo - -vocativo - -acusativo - -genitivo - -dativo - -- ADJETIVOS DE TRES TERMINACIONES. De tres terminaciones (-, -/, -): Los gneros masculino y neutro presentan las mismas desinencias que los temasen -; y el femenino las mismas desinencias que los temas en -.singular pluralmasc. fem. neutro masc. fem. neutronominativo - - - - - -vocativo - - - - - -acusativo - - - - - -genitivo - - - - - -dativo - - - - - -2.5. Lxico griego.2.5.1. Familias semnticas: La guerra.La accin Los personajes Las armas, - : paz , - : mensajero , - : lanza, - : batalla , - : hoplita , - : coraza - : victoria , - : general , - :armas, - : guerra , - : soldado , - : arco, - : ejrcito, - : hudaActi