griego i.2013

Upload: juanjbp

Post on 04-Jun-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    1/129

    I.E.S. El PaloDpto. de lenguas y cultura clsicas

    GRIEGO I

    MLAGA 2013-2014

    1

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    2/129

    ndice.

    PRIMERA EVALUACINUNIDAD 1.

    1.1. El griego entre las lenguas indoeuropeas.1.2. El alfabeto griego.1.3. Fonemas voclicos y consonnticos.1.4. Pronunciacin.

    1.4.1. Espritus y acentos.1.4.2. Signos de puntuacin.

    1.5. Normas bsicas de transcripcin.UNIDAD 2.

    2.1. Marco geogrfico de la Grecia antigua.2.2. El griego, una lengua flexiva.2.3. La declinacin temtica.

    2.3.1. Sustantivos y aadjetivos.2.3.2. El artculo.

    2.4. Funcin de los casos.2.5. El presente de indicativo (voz activa).2.6. Preposiciones (I): Preposiciones que rigen un solo caso.2.7. El nominativo.

    UNIDAD.3.3.1.3.2. Temas en -.3.2. Adjetivos de tres terminaciones.3.3. Pretrito imperfecto de indicativo.3.4. Preposiciones (II): Preposiciones que rigen dos casos.3.5. El vocativo.

    UNIDAD 4.4.1. Religin y Mitologa griegas.4.2. La declinacin atemtica.4.3. Futuro de indicativo.

    4.4. Preposiciones que rigen tres casos.4.5. El infinitivo.4.6. El acusativo.

    SEGUNDA EVALUACINUNIDAD 5.

    5.1. Panorama general de la literatura griega.5.2. Temas en -.5.3. Temas en -.5.4. El imperativo.

    5.5. El genitivo.

    2

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    3/129

    UNIDAD 6.6.1. Las artes plsticas entre los griegos.6.2. Tema en vocal -.6.3. Tema en vocal -.6.4. Temas en diptongo -.6.5. Sustantivos irregulares.

    6.6. El participio.UNIDAD 7.7.1. Ciencia y filosofa en Grecia (I): La Hlade arcaica.7.2. El tema de aoristo.7.3. Los adjetivos , , y , , .7.4. Los numerales.7.5. El dativo.

    UNIDAD 8.8.1. Ciencia y Filosofa en Grecia (II):8.2. Clases de adjetivos.8.3. Colocacin del adjetivo en la frase.

    8.4. Grados del adjetivo: Comparativo y superlativo.8.5. El tema de prefecto8.6. El pluscuamperfecto.8.7. La reduplicacin en los verbos compuestos.

    TERCERA EVALUACINUNIDAD 9.

    9.1. Ocio y trabajo entre los griegos.9.2. La voz media.9.3. Los pronombres personales.9.4. Los pronombres adjetivos posesivos.9.5. El pronombre relativo.

    UNIDAD 10.10.1 Pueblo y Estado en Grecia.10.2. La voz pasiva.10.3. Los pronombres adjetivos demostrativos.10.4. Pronombres adjetivos interrogativo e indefiniddo.10.5. Pronombre relativo-indefinido.

    UNIDAD 11.11.1. El ejrcito y la marina en Grecia.11.2. Los verbos contractos.

    11.3. Los modos subjuntivo y optativo.11.4. La concordancia.11.5.La oracin simple.11.6. La oracin compuesta.

    3

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    4/129

    UNIDAD 1.

    1.1. EL GRIEGO ENTRE LAS LENGUAS INDOEUROPEAS.

    1.1.1. Los primeros sistemas de escritura.

    La forma ms antigua de escritura es la ideogrfica, que presenta un smbolo paracada objeto y para cada idea, tal como hacan los egipcios. Ms adelante, esta escritura seesquematiz de modo progresivo hasta llegar a un sistema de escritura silbico, en elque cada signo grfico representa' una slaba.

    Los griegos de la poca micnica usaron un modelo de escritura, llamado lineal B,muy influido por el modelo egipcio. Esta escritura desapareci a finales de la Edad deBronce, ya que era muy compleja y difcil de perpetuar. Tena casi cien signos silbicos ymuchos ideogramas para representar determinados conceptos, de modo que nicamente erautilizada por escribas profesionales. Se conservan algunos ejemplos en unas tablillas dearcilla cocida halladas en Cnosos, Pilas y Micenas, que constituan el archivo domstico delos palacios micnicos, antes de que estos fuesen destruidos por mltiples incendios. Estaescritura fue descifrada como griego en el ao 1953 por M. Ventris y J. Chadwick.

    Fueron los fenicios quienes inventaron un sistema fontico ms sencillo, seguidoprimero por los griegos, ms tarde por los romanos y finalmente los dems puebloseuropeos. Los fenicios escriban sobre pieles de animales y sobre papiro, materiales que nohan resistido el paso del tiempo. Sin embargo, s se han conservado las inscripcionesfunerarias hechas sobre piedra.

    No conocemos con exactitud el momento y el lugar en que los griegos adoptaron elalfabeto fenicio. Es probable que el cambio comenzara por las islas sometidas al influjocomercial de los fenicios. El origen semita del alfabeto griego queda atestiguado por latradicin: Herodoto y una inscripcin de Teas denominaban a las letras griegas , foinikiagrmmata. Hubo que modificar algunas letras, ya que el griego era muyrico en vocales y el semita slo tena consonantes.

    Se crearon los signos voclicos a partir de smbolos de consonantes, que no secorrespondan con ninguno de los sonidos que los griegos utilizaban. Tambin la forma, elorden y el nombre de las letras es de origen semita: aleph, ;beth; ...

    1.1.2. Dialectos del griego antiguo. Evolucin hasta el griego moderno.En el siglo VII a. de c., la lengua hablada por los griegos presentaba diferentes

    formas dialectales. El mtodo comparativo interno -comparacin de los dialectos de unalengua entre s- los agrupa, a partir de sus caractersticas comunes, en cuatro dialectos, cuyadistribucin geogrfica es la siguiente: Arcadio-chipriota: este dialecto estaba emparentado con el antiguo micnico; sehablaba en la isla de Chipre y en la regin de la Arcadia en el Peloponeso. Elico: se hablaba en las regiones de Tesalia, Beocia y en unazona de la costa deAsia Menor. Importantes poetas de la isla de Lesbos como Alceo y Safo utilizaron estedialecto. Drico y griego del noroeste: se hablaba en el Peloponeso, en el noroeste de Grecia yen una parte de Asia Menor. El poeta Pndaro emple este dialecto en su obra.

    Jnico-tico: dialecto propio de las ciudadesjnicas de Asia Menor, de la pennsula

    4

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    5/129

    del tica y de las islas del mar Egeo. Es la lengua del teatro (Sfocles), la historiografa(Tucdides), la filosofa (Platn) y la oratoria (Demstenes).

    El tico predomin sobre los otros dialectos, principalmente en los siglos V y IV a.de c., y lleg a una forma de expresin comn, . Este dialecto se extendicomo vehculo de cultura por todo el territorio dominado por los griegos a partir de laexpansin imperial de Alejandro Magno y sus sucesores.

    La koin se convirti en lengua de cultura incluso bajo la dominacin romana y enlengua religiosa para el mundo cristiano. Los libros del Antiguo Testamento, escritos en sumayor parte en hebreo, fueron traducidos a la koin y los libros del Nuevo Testamentofueron redactados ya en griego.

    El griego sobrevivi como lengua del Imperio bizantino. Bizancio pas a ser capitaldel Imperio romano de Oriente (330); llamada despus Constantinopla, fue el centro culturalhelnico hasta 1453, cuando fue tomada por los turcos. Gran parte de los textos clsicos seconservaron en sus bibliotecas.

    La koin, despus de varios acontecimientos histricos, se transform en el actualgriego moderno, que presenta dos formas de lengua: la lengua purificada () y la lengua popular ().

    5

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    6/129

    1.2. EL ALFABETO GRIEGO.

    NOMBRE MAYSCULA MINSCULA PRONUNCIACIN

    alfa a

    beta b

    gamma ! ga, gue, gui, go, gu

    delta " d

    psilon # e

    dseta $ % ds

    eta & e

    zeta ' z

    iota ( i

    kappa ) k, c

    lambda * l

    mi + m

    ni , n

    xi - . x (ks)

    micron / o

    pi 0 p

    rho 1 rsigma 2 /1 s

    tau 3 t

    psilon 4 i

    fi f

    ji 5 6 j

    psi 7 8 ps

    omega 9 : o

    1 La se escribe en posicin inicial e intermedia, y la en posicin final; ejs:- ;

    - :;- .

    6

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    7/129

    1.3. FONEMAS VOCLICOS Y CONSONNTICOS.

    Vocales.En griego hay siete fonemas voclicos. Segn su cantidad pueden ser largos o breves.

    Son siempre breves y , y son siempre largos y :. Pueden ser largas y breves , y .Los diptongos son , , , , (y tambin). En los diptongos formados por un primerelemento largo (, , :), la no se pronuncia y se suscribe: ; se conoce con elnombre de iota suscrita.

    Consonantes.sonoras sordas aspiradas

    oclusivaslabiales

    dentales

    guturales 6

    lquidas ,

    nasales ,

    silbantes simples ()

    compuestas %, ., 8

    1.4. PRONUNCIACIN.

    No sabemos con exactitud cmo pronunciaban los antiguos griegos; nosotrosseguimos la norma de Erasmo de Rotterdam, segn el cual, cada grafa se pronunciamanteniendo su valor fontico aislado, sistema conocido como erasmiano o etacista.

    Existen algunas normas especiales de pronunciacin: La ante las guturales , , 6y de .se pronuncia como si fuese una n; ej.:

    [nguelos]. La letrase lee como una i en caso de no ir acompaada de ninguna otra vocal; ej.:

    ?[mis].Lase pronuncia como u en los diptongos y ; ejs.: @[auts],

    A[euros].

    En cambio, el diptongo se pronunica u; ej.; ?[tuto].

    La doble grafa se pronuncia como doble l; ej.: B[al-la].

    7

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    8/129

    1.4.1. Espritus y acentos.

    Espritus.En griego, toda ocal inicial lleva un signo llamado espritu, que puede ser: CDEFGH JKLM DF EGHNONPQR PHSH ONR T; FTUM

    V[jel-ls]. DORWF JXLM NH DF EGHNONPQR; FTUM

    BY[andreia].

    Acentos.El griego depende dispone de tres acentos diferentes: El acento agudo (): puede encontrarse sobre la vocal de cualquiera de las tres

    ltimas slabas de una palabra, tanto si la vocal es larga como si es breve; ejs.: B, , .

    Cuando el acento agudo recae en la antepenltima slaba es necesario que la

    ltima sea breve. El acento grave (Z): se encuentra en la slaba final de la palabra y sustituye al

    acento agudo cuando la palabra no va seguida de ningn signo de puntuacin; noaparece en palabras aisladas; ejs.: [, \, B].

    ^_ RPFN`H PQGPONa_FTH JbLM RERGFPF Dc_H DHdGF WHPR_FD _RGeRD H fQE`HNeHD; EOFfFaparecer en una de las dos ltimas slabas de la palabra; ej.: , .

    En griego existen un grupo reducido de palabras sin acento propio, son las

    palabras tonas, que se unen a la palabra tnica inmediata para formar un grupofnico o unidad tnica; ejs.: B[anertis]; @[ukaks].

    Estas palabras se llaman enclticas si se unen a la palabra tnica precedente yproclticas si se unen a la palabra tnica siguiente.

    1.4.2. Signos de puntuacin.

    En griego existen los siguientes signos de puntuacin:

    El punto (.) y la coma (,) se utilizan con el mismo valor que en espaol. El punto alto (g) equivale al punto y coma o a los dos puntos del espaol. El signo griego de interrogacin es el punto y como (;).

    8

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    9/129

    1.5. NORMAS BSICAS DE TRANSCRIPCIN

    Las palabras cultas procedentes del griego mantienen los cambios fonticos que provoca sutransformacin al latn y al espaol.

    1. El diptongo se transcribe e. h[Egipto]

    2. El diptongo se transcribe i. i[Herclito]3. El diptongo se transcribe e, a travs de laevolucin latina oe.

    /jY> Oedipus > Edipo

    4. Los diptongos , se transcriben au, eu. @Y[autonoma]@Y[eufona]

    5. El diptongo se transcribe u. /@[Urano]

    6. Si los diptongos , , se encuentranante vocal, la, segundo elemnto del

    diptongo, se transcribe v.

    @[evangelio]

    7. La %, en latn z, se transcribe z. %> Bizantium > Bizancio

    8. La , en latn c, se transcribe c. )[Casandra]

    9. La se transcribe t, a travs del latn th. > theatrum > teatro

    10. La , en latn ph, se transcribe f. Y> philosophia > filosofa

    11. La 8, en latn ps, se transcribe ps. 86Y[psiquiatra]

    12. El espritu spero inicial (K) se transcribe h. k[hpico]

    13. Lase transcribe i. Y[pirmide]

    14. La 6delante de e, i, se transcribe qu; anteconsonante o vocal a, o, u se transcribe c.

    6Y[quimera]6Y[cronologa]

    9

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    10/129

    UNIDAD 2.

    2.1. MARCO GEOGRFICO DE LA GRECIA ANTIGUA.

    2.1.0. Introduccin.El pueblo griego habit, como en szz tierra madre, en la pennsula que hoy

    llamamos Grecia, pero desde muy pronto se lanz al mar e hizo de l una segunda patriaestablecindose en islas y riberas del mar Mediterrneo. Este medio geogrfico ofreca algriego un panorama de extraordinaria belleza y variedad, de clima en general suave ybenigno. Pero las tierras, salvo excepciones, no eran demasiado frtiles. Por otra parte, en laGrecia continental la complejidad del sistema montaoso -constituido por las derivacionesmeridionales del gran sistema alpino que se prosiguen bajo las aguas del mar emergiendopor doquier en innumerables islas- entorpeca la vida y las relaciones de las ciudadesgriegas; por ello, no es de extraar que desde un principio fuese el mar para los inquietosgriegos el camino natural, como todava lo sigue siendo en gran medida. Desde poca muytemprana. fueron los griegos grandes marinos.

    2.1.1. Las grandes zonas geogrficas.Las fronteras de la antigua Hlade no fueron constantes a lo largo de la

    historia. Por el contrario, cambiaron notablemente al comps de los acontecimientospolticos y sociales que impulsaron a los griegos a buscar nuevos horizontes. Atenindonosal escenario en que los griegos de la poca clsica desenvolvieron su existencia, podemosdistinguir cuatro grandes zonas: Grecia continental, Grecia insular, Grecia asitica, Greciacolonial.2.1.1.1. Grecia continental. Comprende varias regiones que, en la antigedad, constituyeronestados o poleis autnomos o englobaban varias poleis. En la zona septentrional -bajo laIliria y la Tracia, no griegas- se extendan Macedonia (largo tiempo marginada), Epro yTesalia. En la zona central y de oeste a este se suceden: Acarnania, Etolia, Fcide, lasLcrides, Dride, Beocia y tica. En la zona del Istmo, las poleis de Mgara, Corinto ySicione. En la zona meridional se extiende la pennsula del Peloponeso que comprendavarias regiones menores: Acaya, lide, Arglide, Laconia y Mesenia.2.1.1.2. Grecia insular. En los mares que rodean la pennsula griega -Jnico, Tracio, Egeo yCrtico en las denominaciones antiguas- son abundantes las islas. Al oeste, en el mar Jnico,se suceden de norte a 'Sur las siguientes: Corcira (hoy, Corf), Lucade, taca, Cefalonia yZacinto. Al este, en el mar Tracio, las grandes islas de Tasos, Samotracia, Imbros y Lemnos.

    En el mar Egeo, de norte a sur, se encuentran entre otras las siguientes: Esciros, la gran islade Eubea apenas desprendida de la masa continental y como recostada sobre las costas deltica, junto a estas mismas costas, al Sur, las ilustres Salamina y Egina; el gruponumerossimo de las Cclades o Ccladas -entre ellas, Andros, Ceos, Paros, Naxos, lasagrada Delos, Miconos, Melos, Amorgos, Tera (hoy Santorm), etc. Junto a la costaasitica, de norte a sur, Lesbos, Quos, Samos y las Esprades o Espradas a cuyo grupocorresponden Cos y Rodas. En el mar Crtico y a notable distancia del continente, la granisla de Creta.2.1.1.3. Grecia asitica. Ya los aqueos, primeros invasores indo-europeos en Grecia,iniciaron la expansin hacia el Asia en expediciones de conquista, de desarrollo mal

    conocido. A ellos se debe la primera fundacin de Mileto. Su poltica de expansin los llev

    10

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    11/129

    finalmente al enfrentamiento con Troya. Ms tarde, los emigrantes aqueos y jonios,desplazados del continente por la llegada de los dorios; se dirigieron tambin hacia lascostas asiticas donde fundaron numerosas ciudades que constituyeron poleis o estadosindependientes. Todas ellas eran puertos naturales de excelentes condiciones que enbrevsimo tiempo se convirtieron en ciudades prsperas donde toda actividad encontrabaasiento. La Grecia asitica vino a ser pionera en toda clase de realizaciones: poesa,filosofa, ciencia, arte, navegacin. Las ciudades ms notables, escalonadas de norte a sur,son las siguientes: Elea, Cumas o Cime, Focea, Esmirna, Clazmenas, feso, Mileto,Halicarnaso y Cnido. Muchas de ellas intervinieron en la gran gesta colonial que sedesarroll durante ms de dos siglos -VIII al VI- en toda la extensin del Mediterrneo.2.1.1.4. Grecia colonial. Las luchas sociales y el desarrollo demogrfico provocan entre lossiglos VIII al VI el desplazamiento de griegos procedentes de diversas ciudades delcontinente y de Asia, que se lanzaron con sus naves al mar en busca de tierras dondeasentarse. Este hecho es el que conocemos con el nombre de colonizacin griega en elMediterrneo. Las ciudades fundadas son emporios, es decir, establecimientos comerciales.Constituyen po- leis o . estados autnomos, vinculados a la metrpoli por lazos meramentereligiosos. Aun omitiendo muchas de ellas, citaremos las ms notables:- colonias en la Propntide y en el Ponto Euxino: Sesto, Bizancio, Olbia, Trapezunte, Abido.- colonias en la Tracia: Abdera, Anfipolis, Olnto, Potidea.- colonias en Macedonia: Terma y Pidna.- colonias en el sur de Italia (Magna Graecia): Tarento, Sbaris, Crotona, Nepolis (Npoles,

    llamada primeramente Partenopea) y, ms al norte, en las costas etrurias, la sagradaCumas. - colonias en Sicilia: Hmera, Siracusa, Gela, Agrigento, Selnui te, todas enlas zonas costeras.

    - colonias en el Mediterrneo occidental: Alalia en Crcega; Massalia (Marsella) en el surde Francia, la cual a su vez coloniz el Levante espaol: Rode (Rosas), Emporion(Ampuras) , Hemeroscopion (Sagunto probablemente, o quiz Dena), y lleg a lascostas de Almera y aun a las de Mlaga.

    - colonias en el norte de frica: N aucratis en el delta del Nilo, Cirene en Libia.Tambin se establecieron en Chipre, donde muy pronto entraron en contacto con los

    fenicios de quienes recibieron el alfabeto, as como una muy cuidada tcnica marinera.Bien pudo decir Platn el Cmico, en grfica frase, que los heleno s se asomaban a

    las aguas del Mediterrneo como ranas en torno a la charca.Llevaron tambin los griegos sus navegaciones al Atlntico, pero su expansin fue

    detenida ya en pleno siglo VI por los cartagineses.

    Rebasada la poca clsica, en tiempos de Alejandro, el mundo griego conoce unaexpansin espectacular realizada ahora bajo el signo de la conquista blica. Con ellaalcanzan los griegos las riberas del Indo en Asia y las tierras de la Nubia en frica. Suexpansin hacia Occidente, planeada ya por Alejandro, no pudo llevarse a cabo por laprematura muerte del caudillo y por la pujanza incontenible de Cartago, la ciudad llamada aenfrentarse con Roma y a sucumbir ante ella.

    2.1.2. Montes, ros y llanuras.2.1.2.1. La Grecia continental ofrece un suelo erizado de montaas que ocupan el 80

    por 100 de la superficie total. No alcanzan, en general, gran elevacin, a excepcin del

    Olimpo, la morada de los dioses, que alza sus casi 3.000 metros en la zona septentrional de

    11

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    12/129

    la pennsula. Le siguen en elevacin el Parnaso en la Fcide y el Taigeto y Erimanto en elPeloponeso. Los montes del tica casi nunca rebasan los 1.000 metros, pero, en cambio, susnombres brillan a gran altura: Licabeto, Himeto y Parns, prximos a Atenas, juntamentecon el Pentlico, magnfica mole de blanqusimo mrmol, y el Laurin que se asoma sobreel mar.

    El carcter montaoso del terreno y la ausencia de vas adecuadas de comunicacin-que an persiste en gran medida- impuls a los griegos a utilizar el mar, sobre todo el Egeo,como pontos o camino para sus desplazamientos.

    2.1.2.2. La tierra griega, accidentada y frecuentemente sacudida por asoladoresterremotos; no fue ni es una tierra frtil. Las lluvias son escasas y escasas tambin las vasfluviales de alguna importancia. A excepcin de unos pocos, los ros griegos son de carctertorrencial: sus cauces, secos normalmente en verano, fcilmente se desbordan bajo losefectos de las tormentas. Tal es el caso de los ros ticos !liso y Cefiso y del espartanoEurotas. Y sin embargo, o quz por eso mismo, los griegos tributaron religiosa veneracin asus ros y fuentes. Algunos conservan su caudal durante todo el ao: el Peneo que riega lallanura de Tesalia, el Aqueloo -navegable incluso- en Etolia y el Alfeo en la lide, cerca deOlimpia.

    2.1.2.3. N o hay grandes llanuras en la Grecia continental y en general aparecenrodeadas de montaas. La actividad humana se concentra en estas zonas, prximas siemprea las cuencas fluviales; en ellas, el suelo es ms frtil, rico en pastos y cereales. La msextensa es la de Tesalia, en la zona norte, famosa por los caballos que se criaban en suspraderas. Son tambin importantes la de Beocia, rica en cerales, y la Mesogea -entre Atenasy el Laurin-, poblada de viedo s y olivos y que, desde poca temprana, constituy una delas pocas fuentes de riqueza del tica. En cambio, las llanuras de Eleusis y Maratn no slono eran frtiles, sino que por su carcter pantanoso constituan zonas muy insalubres.

    Ni entonces ni ahora se ha mostrado generoso el suelo griego, dadas las condicionesde su relieve y la sequedad del clima. Esto justifica uno de los rasgos ms salientes delcarcter griego: la sobriedad.

    2.1.3. Costas, ciudades y puertos.Si accidentado es el relieve que ofrece Grecia continental, no menos accidentadas son

    sus costas que tan singular perfil comunican a la pennsula helnica. Incontables cabos ygolfos e innumerables pennsulas y subpennsulas se suceden, esmaltndose el litoral denumerosos puertos naturales, especialmente en la zona oriental. La costa occidental muestraun desarrollo mucho menor y es de carcter ms abrupto.

    El extraordinario desarrollo de las costas hace de Grecia un pas esencialmentemartimo. Desde poca muy temprana la vida helnica se proyecta hacia el mar y surgenagrupaciones humanas en las zonas del litoral. Pero tambin en el interior se constituyenncleos de poblacin, particularmente en las zonas llanas y en los valles. En cualquier caso,el mar siempre est cerca, a menos de 100 km en las regiones ms recnditas.

    Entre las ciudades asentadas en el interior de la Grecia continental, en poca antigua,gozan de justo renombre las siguientes: Delfos, la ciudad de Apolo, en la Fcide; Tebas, lade siete puertas, en Beocia y, prximas a ella, Queronea y Platea; en el tica, la sagradaEleusis y Atenas. En el Peloponeso, Olimpia y Elis, escenario y cuna de los Juegos, en laregin de lide; las legendarias Argos, Micenas y Tirinte en la Arglide, y, prxima a stas,

    Epdauro, ciudad-santuario de Asclepio; en la Laconia, Esparta.

    12

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    13/129

    Ya antes de su gran expansin colonial dispusieron los griegos de excelentes puertosen las costas del continente patrio, particularmente en la zona del Egeo. Son clebres Calcisy Eretria, asentados en la isla de Eubea: de ellos salieron las primeras expediciones decolonos. En el tica, los tres puertos naturales: Pireo, Zea y Muniquia que se unan a laciudad en tiempos de Pericles por los llamados muros largos. Corinto y Mgara, sobre elistmo de Corinto. Patras en la costa de Acaya, al norte del Peloponeso; Pilo, recuerdo de lagrandeza mcnica en la Mesenia y Gition, nico puerto de la Laconia. La isla de Cretatambin posea puertos notables, algunos de los cuales conocieron vida muy prspera enpocas antegriegas; el ms notable es el de Cnoso (actual Heraklon),

    2.2. EL GRIEGO, UNA LENGUA FLEXIVA.

    El griego, como el latn, es una lengua flexiva. Se produce una variacin en lasterminaciones de los sintagmas nominales y verbales: este procedimiento se llama flexin.Las variaciones que se dan en los sustantivos y adjetivos constituyen la declinacin; lasmodificaciones de los verbos conforman la conjugacin.

    2.3. LA DECLINACIN TEMTICA.

    2.3.1. SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS.

    Sustantivos:

    Singular Plural

    masc./fem. neutro masc./fem. neutro

    nominativo B- Y- B-Y Y-

    vocativo B- Y- B-Y Y-

    acusativo B- Y- B- Y-

    genitivo B-? Y- B- Y-:

    dativo B-l Y-> B-m Y-

    13

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    14/129

    Adjetivos:

    De dos terminaciones (-, -): Se declinan como los sustantivos en -; elgnero masculino y el femenino tienen la misma forma.

    singular pluralmasc./fem. neutro masc./fem. neutro

    nominativo - - -Y -

    vocativo - - -Y -

    acusativo - - - -

    genitivo -? -? - -

    dativo -l -l -m -m

    2.3.2. EL ARTCULO.

    singular plural

    masc. fem. neutro masc. fem. neutro

    nominativo n o k k

    acusativo

    genitivo ? ?

    dativo l p l m m m

    2.4. FUNCIN DE LOS CASOS.

    casos ejemplos

    El nominativo: Realiza las funciones desujeto y de atributo; tambin puede serpredicativo del sujeto.

    qhr.El caballo es pequeo.

    El vocativo: Equivale a una exclamacin. sY, tm.Oh dioses! Confiamos en vosotros.

    El acusativo: Es el caso del complementodirecto; tambin puede expresar, precedidode una preposicin, el lugar hacia donde nosdirigimos; tambin puede ser predicativo delcomplemento directo.

    qB].El campo produce frutos.q:]j]B]Y.El campesino anda hacia el campo.

    El genitivo: Es el caso del complemento delnombre; precedido de preposicin puedeexpresar diversos complementoscircunstanciales.

    qu?r.La casa del maestro es grande.vwr?krY:.Yo salgo del hipdromo.

    14

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    15/129

    El dativo: Es el caso del complementoindirecto; precedido de preposicin puedehacer la funcin de complementocircunstancial, para expresar el lugar dondenos encontramos y el valor instrumental

    2[]lklY:.T ofreces el regalo a tu hijo./k:\rmBm[mx:?.Los campesinos trabajan en los campos con

    caballos.

    2.5. EL PRESSENTE DE INDICATIVO.

    Verbo temtico Verbo atemtico

    :llevar jYser, estar

    1 ry -: jY

    sg.2 - u

    3 @2 - rY

    1 om - r

    pl.2 tm - r

    3 @Y - jY()

    Paradigma de presentes de indicativo atemticos:

    Ycolocar Y:dar Ydecir

    1 Y Y: Y

    sg.2Y Y:

    3 Y Y:() Y()

    1 Y Y

    pl.2 Y Y

    3 () Y()

    2.6. PREPOSICIONES (I).

    Antiguamente todas la preposiciones haban sido adverbios de lugar; por este motivotienen un significado local, del que deriva un sentido temporal y, en algunos casos, unofigurado; ej.:

    Bz](ro arriba). Bz{o(durante todo el da). Bz(de cuatro en cuatro).

    Toda preposicin seguida de un caso funciona sintcticamente como un complementocircunstancial y responde a la pregunta a dnde, de dnde y en dnde.

    2 El pronombre personal de tercera persona carece de nominativo; en su lugar se usan los demostrativos |,rm, @.

    15

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    16/129

    Preposiciones de un solo caso

    acusativoj a, hacia.

    B hacia arriba.

    genitivo

    BY en lugar de.

    B desde, lejos de.r, r. de, desde, fuera de.

    delante de, por.

    dativor en, dentro.

    con.

    EJERCICIO.- Analiza y traduce las siguientes oraciones:

    ) q:][x]].) q6mByr.) q:?}6\]YrY%.) imr?B??Yr]u.) q~:z[[Y.%) ]?rgnr\]Y?\

    By:Y.) 0z?k\z\[B[.) vB:Y\][.

    VOCABULARIO.:: llevar.B, -?n: campo.~, -:k: Atenas.B, -:o: acrpolis.:, -n: hombre., -:n: Ares.B, -?n: nmero.Y, -n: vida.:: ver.:, -?n: campesino., -: letra.

    , -, -: terrible., -n: pueblo."Y:: destruir., -n: maestro.r: a, hacia.r: de, desde.rY%:: esperar.rjY: ser, estar.}6:: tener.om: nosotros., -n: muerte., -?n: dios., -?n: tesoro.

    x, -n: caballo.Y: y.: segn, de acuerdo con., -n: mundo.Y, -n: piedra., -?n: discpulo., -, -: grande.:: aprendeer., , : grande, enorme.

    , -n: ley.n, o, : el, la, lo.

    u, -n: casa.:: educar.: junto, al lado de.Y, -: llanura., -n: guerra.Y, -n: n: ciudadano., -n: mar., -?: ro.: a, hacia.: t.:: llevar., -n: miedo.6, -n: tiempo.

    16

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    17/129

    EJERCICIO.- Analiza y traduce las siguientes oraciones:) /k"j\k]k]??~:.) q]?Y{"]mByr.) izY\?rm\rm

    .) /k:@hj, Bz$[\kY.) qr)y:l"Y.%) 3z\z\z%lr.

    VOCABULARIO.

    h, -, -: culpable.B: pero, sino., -, -: otro.:, -n: hombre.~:, -:n: Apolo., -: astro, estrella., -: brbaro, no griego.Y, -: libro.:: escribir.: pero, por otro lado."Y, -k: Delfos., -n: rbol.", -]o: Demter."Y: dativo de $., -: regalo.jY: ser, estar., -n/o/:

    r: en.$, "n: Zeus.

    %l, -: animal.i, -n: Herdoto., -{o: diosa., -?: dios.k:: erigir, construir.k, -?: templo.Y: y., -?: mal., -?n: fruto., -?n: rayo.)y8, -:n: Cclope.: ciertamente, por un lado.n, o, : el, la, lo.j, -?n: habitante.@: no.\: alrededor de, acerca de., -n: guerra.

    Y, -n: trigo.

    EJERCICIO.- Analiza y traduce la siguientes oraciones:1. 3]]?.2. )YYn.3. q]:[[.4. 3]k:, ]Yy.5. "Bz]].6. 0??}r.7. #h:}rBy.8. qBy:YrY.9. ?.10. 3zYB\.11. q6j]:rY.12. 0.YBy.13. [email protected]. +z?Y], @]?6.15. 5zz.

    17

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    18/129

    VOCABULARIO.B, -, -: bueno., -: injusto.B\: siempre.:, -n: hombre., -, -: seguro.Y, -n: vida.: pues.: pero, por otro lado., -: rbol.Y, -, -: justo.y:: perseguir, buscar., -: regalo.h:, -: imagen.jY: ser, estar.}, -: trabajo, obra, accin., -n: el sol., -n: la muerte., -?n: dios, divinidad.:: cuidar, venerar.j, -?n: mdico., -?n: ocasin., -, -: malo., -, -: hermoso, bueno, noble., -?n: fruto.

    , -n: universo.Y:: juzgar, probar.:: decir, llamar.. -n: palabra, razonamiento., -, -: muy grande.: ciertamente, por una parte., -: medida., -: duracin.., -, -: ajeno, extrao, extranjero.n, o, : el, la, lo.@: no.@: nada.: jams, nunca., -?n: ojo..Y, -o: codicia.?, -n: riqueza., -n: pesar, dolor., , -: sabio.:: llevar, traer, soportar, producir.:: huir, rehuir.Y, -, -: amigo.6, -, -: difcil.6, -n: tiempo.

    2.7. El nominativo.

    El nominativo es fundamentalmente el caso del sujeto y del predicado que se refiereal sujeto (atributo y complemento predicativo del sujeto). Ej.:

    )?(Ciro fue nombrado rey).El nominativo se usa tambin en las exclamaciones, ej.: (insensato!) y a

    veces se emplea en vez del vocativo, ej.: nmB(nio, sgueme).

    18

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    19/129

    UNIDAD 3.

    3.1. LOS GRIEGOS Y SU HISTORIA.

    3.1.0. Introduccin. El pueblo que habit en la antigedad las tierras de la Hlade esel que denominamos pueblo griego, antecesor inmediato de la comunidad humana quepuebla hoy da esta misma zona. Pero los griegos tardaron varias centurias en adquirir estadenominacin, incluso en tener conciencia de ser griegos.

    3.1.1. Orgenes del pueblo griegoLa formacin del pueblo heleno fue muy lenta y ms lenta an la aparicin de

    lo que, sin duda impropiamente, podramos llamar conciencia nacional. Hemos dedesechar, ante todo, cualquier idea basada en criterios raciales a los que siempre se sintieronajenos los griegos. Y con razn, puesto que en su proceso de formacin intervinieron gruposmuy diversos: unos de origen indoeuropeo, otros de ascendencia asitica y mediterrnea, sinque de ninguno de ellos sea posible, por el momento, establecer datos ciertos sobre laidentidad racial.

    Cuando en el siglo V a.C. surge clara la conciencia de grupo de los griegos, suformulacin se basa preferentemente en la unidad lingstica -por encima de las levesvariedades dialectales- y en la unidad cultural.

    Esta unidad lingstica se asentaba en el uso de una lengua de ascendenciaindoeuropea que, en su evolucin en tierras de la Hlade, haba incorporado escasoselementos extraos. Era la lengua de un grupo de pueblos, procedentes de tierras no helenas;gentes llegadas desde las llanuras danubianas y que, en diversos momentos del II milenioa.C., penetraron por el norte en la pennsula helnica.

    Pero estos grupos humanos no son todava el pueblo griego. Las primeras oleadasinvasoras -aqueos y jonio&-- encontraron a su paso por las tierras conquistadas otraspoblaciones asentadas ya de antiguo y creadoras de formas de vida que haba de influir demodo determinante en la elaboracin del ser y de la cultura de los futuros griegos.

    3.1.2. Los perodos histricos en la Grecia antigua.Cinco son los perodos en que dividimos la historia de la Grecia antigua: perodo

    mcnico o aqueo; perodo arcaico; perodo clsico; perodo helenstico; perodogrecorromano.3.1.2.1. Perodo micnico o aqueo (

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    20/129

    Tirinte y en otros puntos de la pennsula, as como en Creta.3.1.2.2. Perodo arcaico (1100-500 a. de C., aproximadamente). La invasin doria en el ao1100 a.C. provoca el desmoronamiento de los reinos aqueos ya decadentes. Durante dcadasconoce la Hlade una situacin de extremo desconcierto, asaltada por las bandas belicosasde los dorios. Las viejas poblaciones aqueas y jonias, as como las masas de eolios de origenincierto, o bien se someten al invasor o bien emigran hacia las islas y costas del Asia Menor,donde fundan numerosas ciudades que alcanzan pronto gran prosperidad.

    La Grecia continental vive durante tres o cuatro siglos una experiencia penosa de laque quedan escasos testimonios (sedad oscura), pero que fue sin duda extraordinariamentefecunda, pues en ella se configuraron los rasgos que posteriormente haban de caracterizar elmodo de ser helnico.

    En situaciones diversas surge por doquier la polis o estado independiente,caracterizado por sus reducidas dimensiones y su cerrado particularismo. Tres idealesdefinen la polis en boca de los autores antiguos: autarqua, autonoma y libertad.

    El crecimiento demogrfico, el desarrollo comercial e industrial -muy lentos- y lapaulatina toma de conciencia de las colectividades humanas llevan a luchas civiles ysociales en casi todas las poleis. Se inicia en el siglo VIII el movimiento colonizador por elque numerosos grupos de poblacin abandonan sus tierras y buscan nueva vida en otrasregiones: sur de Italia, costas de Sicilia, costas de la Tracia y Ponto Euxino, etc.

    Surgen las tiranas en numerosas ciudades: Corinto, Mgara, etc. y tardamente enAtenas. En Esparta, los conflictos sociales juntamente con la amenaza ejercida por losenemigos exteriores (especialmente los mesenos) llevan a una reforma, la llamada reformade Lcurgo, que consigue elaborar una difcil y desequilibrada frmula de aristocratismocomunista que conden a a Esparta a una existencia rgida. Otras poleis se mantienen almargen de la evolucin poltico-social, por ejemplo, Tesalia, Epiro, etc.

    Entre todas las ciudades surgidas en este perodo de formacin nos interesaespecialmente Atenas, donde surge la democracia.2.3. Perodo clsico (500-323 a. de C.) Este perodo representa la culminacin de lo queconvencionalmente consideramos como quintaesencia de lo helnico. Sin embargo, no esposible ignorar las aportaciones que en todos los terrenos prest la poca arcaica, ni lasrealizaciones de universal alcance que logr la poca helenstica.

    Dos poleis atraen nuestra atencin durante este perodo: Esparta, representativa deuna tradicin que se traduce en enquistamiento; Atenas, representativa de una evolucin queaboca a la desintegracin de la polis misma tal como haba sido concebida en la pocaarcaica.

    Dos grandes episodios se suceden en el transcurso del siglo V a.C.: Las guerras mdicas, peripecia blica que abre paso al perodo clsico y que hace resonarfuertemente los primeros latidos de una autntica conciencia nacional. Las guerras del Peloponeso, pugna decisiva entre Esparta y Atenas que trae consigo lalenta disolucin de la democracia ateniense y la decadencia definitiva del poder espartano.

    El siglo IV conoce en su primera mitad las fugaces hegemonas de Esparta y de Tebasy el restablecimiento parcial del podero ateniense. Pero, en tanto, va amaneciendo laHistoria, por as decirlo, en Macedonia, donde todava persiste la vieja monarqua militarque recuerda los rasgos de la antigua realeza aquea. La figura de Filipo II de Macedoniatrae' al mundo griego un ideal nuevo: el de la unidad helnica. Con Filipo y con su hijo

    Alejandro se cierra una brillante poca de la historia griega y se abre camino una nueva fase

    20

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    21/129

    de caractersticas propias.2.4. Perodo helenstico (323-146 a. de C.) La carrera fulgurante de Alejandro permiteafirmar que ya con l comienza esta nueva fase, pues en su mente estaba ya ntida y precisala imagen de un mundo helenizado, de una Grecia de dimensiones universales, ecumnicas.Sus planes - ms de helenizacin que de conquista blica- quedaron cumplidos en Oriente.Slo la muerte pudo impedir la realizacin de los mismos en Occidente, tal y comoAlejandro proyectaba.

    Tras su muerte, el Imperio como entidad poltica se desmorona, pero la helenizacin-cuyo fruto es el fenmeno cultural que llamamos helenismo- es ya irreversible.

    Periclitado el sistema de la polis, cobran pujanza nuevas concepciones polticas alcalor de las filosofas humanistas de raigambre socrtica.

    Sobre el solar del Imperio de Alejandro se constituyen reinos autocrticos, y aunteocrticos como el Egipto de los Ptolomeos. Estos reinos ofrecen una sabia y complejaorganizacin que da lugar al desarrollo de una nueva clase: la burocracia; se ha hallado lafrmula, tan moderna a nuestros ojos, del estatismo.

    El genio griego alcanza su realizacin en el universalismo que informa el desarrollode las ciencias y de las artes, as como las manifestaciones filosficas y religiosas de esteperodo.

    En tanto, Roma ha consolidado su podero con sus repetidas victorias sobre Cartago yha iniciado su ruta hacia el Imperio. En el siglo II a.C. inicia su intervencin en los asuntospolticos griegos. La toma de Corinto en el 146 a.C., simboliza el fin de la libertad deGrecia.2.5. Perodo grecorromano (146-395 d. de C.) La aceptacin de la fecha de la toma deCorinto por los romanos como punto que marca la transicin del perodo helenstico alperodo grecorromano no pasa de ser un hecho convencional. En realidad, ya en aosanteriores se haba iniciado la ocupacin romana en suelo griego, y por otra parte la toma deCorinto no constituy ni mucho menos el punto final de ese proceso de sometimiento de laHlade.

    Durante largo tiempo la Grecia continental conserv cierta autonoma, al menosaparente, y fue objeto de un trato sumamente benigno por parte de los romanos. El cambioms notable fue la sustitucin por doquier de la democracia por la timocracia que restablecaviejos privilegios oligrquicos.

    Los reinos helensticos del Asia y Egipto subsistieron an largo tiempo a pesar de loscontinuos embates e intrigas de los romanos. Tanto estos reinos como la Grecia propiafueron teatro de las luchas civiles que escalonaron la fase final de la Repblica romana. El

    resultado fue el sojuzgamiento definitivo de Grecia y de los reinos helensticos.Los emperadores dispensaron, en general, un trato muy favorable a Grecia ymantuvieron y favorecieron las antiguas instituciones, rindiendo culto y proteccin a lasesencias helnicas. El Bajo Imperio conoci la difusin progresiva del cristianismo y lacreciente amenaza de los brbaros, hechos ambos que lesionaron irreparablemente lacohesin del enorme Imperio romano. La consecuencia ltima fue la escisin del Imperio ala muerte de Teodosio en el 395 d.C.

    Lo que en boca de los romanos se llam Grecia, la antigua y gloriosa Hlade, pasaahora a constituir el Imperio bizantino que subsisti durante toda la Edad Media, y en el quese mantienen vivos los ideales de continuidad imperial que alimentaron en Occidente los

    sueos de los prncipes que, como Carlomagno, aspiran a reconstruir el viejo Imperio

    21

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    22/129

    romano.Se mantuvo vivo tambin en Bizancio el espritu helnico, en el esfuerzo de sus

    copistas y en la pluma de sus poetas.

    3.2. TEMAS EN -.

    Esta declinacin est formada fundamentalmente por sustantivos femeninos ytambin por algunos masculinos; comprende asimismo adjetivos femeninos.

    SINGULAR

    FEMENINOS MASCULINOS

    -, - -, - -, - -, - -, -

    nominativo - - - - -

    vocativo - - - - -acusativo - - - - -

    genitivo - - - - -

    dativo -< -= -= -< -=

    PLURAL

    nominativo -

    vocativo -

    acusativo -genitivo -

    dativo -

    Femeninos en -pura: o, -o:

    singular plural

    nominativo o- o-

    vocativo o- o-acusativo o- o-

    genitivo o- o-

    dativo o-< o-

    22

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    23/129

    Femeninos en -mixta: , yo:

    singular plural

    nominativo - -

    vocativo - -

    acusativo - y-

    genitivo y- :-

    dativo y-= y-

    Femeninos en -: 6, -o:

    singular plural

    nominativo 6- 6 -

    vocativo 6- 6 -

    acusativo 6- 6 -

    genitivo .- 6 -

    dativo 6-= 6 -

    Masculinos en -, -:Y, -n:

    singular plural

    nominativo Y- Y-

    vocativo Y- Y-

    acusativo Y- Y-

    genitivo Y- -

    dativo Y-< Y-

    Masculinos en -, -: Y, -n:

    singular plural

    nominativo Y- m-

    vocativo m- m-

    acusativo Y- Y-

    genitivo Y- -

    dativo Y-= Y-

    23

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    24/129

    3.3. ADJETIVOS DE TRES TERMINACIONES.

    De tres terminaciones (-, -/, -): Los gneros masculino y neutro presentanlas mismas desinencias que los temas en -; y el femenino las mismas desinenciasque los temas en -.

    singular plural

    masc. fem. neutro masc. fem. neutro

    nominativo k- k- k- k-Y k-Y k-

    vocativo k- k- k- k-Y k-Y k-

    acusativo k- k- k- k- k- k-

    genitivo k-? k-{ k-? k- k- k-

    dativo k-l k- k-l k-m k-m k-m

    3.4. PRETRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO.

    El pretrito imperfecto de indicativo activo consta de un aumento, la raz del verbo (omejor, el tema de presente), la vocal temtica y las desinencias personales de los tiempos depasado:

    Aumento + tema de presente + vocal temtica + desinencias de pasado#jemplo: }--- (yo llevaba)

    }---

    }--r---r---}---

    El aumento.

    Es una caracterstica propia de los tiempos de pasado que encontramos slo en elmodo indicativo:

    Si el verbo empieza por consonante: se antepone una r- delante del tema depresente del verbo, y se conoce con el nombre de aumento silbico.

    Si el verbo empieza por vocal: sta presenta un alargamiento de acuerdo con lasiguiente tabla y se conoce con el nombre de aumento temporal:

    > B: > hablar en pblico

    > r: > empujar

    > : : > caminar

    > = h: > levantar

    > = j%: > % igualar

    24

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    25/129

    > > jY%: > % edificar

    > @%: > % brillar

    > tY: > hallar

    > @%: > % herir

    > k: > k suplicar > tY%: >% ser insolente

    El aumento en los verbos compuestos de preverbio.

    El aumento en los verbos compuestos de preverbio se coloca entre el preverbio y elverbo:

    preverbio Preverbio con aumento preverbio Preverbio con aumento

    B- B- - -/-

    B- B- - -

    B- B- j- j-

    B- B- r-, r-, r- r-

    r- r- r- r.-

    - - - -

    - - 2-, -, -,

    -, -, -

    -

    - - t- t-

    - - t- t-

    Ejemplos:-: yo tomaba.j-: j yo entraba.

    Si el preverbio termina en vocal, esta vocal se elide ante el aumento, salvo lospreverbios B-, - y -.

    -6 y6 yo provocaba.r-: r yo volva.BY: B yo rodeaba.-: yo circunscriba.-y: /Y: yo conoca de antemano.

    25

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    26/129

    Imperfecto de los verbos atemticos

    jY Y Y Y:

    1sg.2

    3

    }-- r-Y- r-Y-

    }-- r-Y- r-Y-

    }-- r-Y- r-Y-

    1pl.2

    3

    }-- r-Y- r-Y-

    }-- r-Y- r-Y-

    }-- r-Y- r-Y-

    3.5. PREPOSICIONES QUE RIGEN DOS CASOS.

    Preposiciones que rigen dos casosacusativo genitivo

    por, a causa de a travs de

    hacia abajo, durante, por, segn de arriba a abajo, contra

    despus de con

    t sobre, ms all de sobre

    EJERCICIO.- Analiza y traduce las siguientes oraciones:) vmm?~YY.) 3z\\or.) vw6Y\}m[@p.) 3z6+[pp\p6Y

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    27/129

    Y: superlativo de ., -, -: bonito, bello.:: estar cansado, trabajar., -o: muchacha, doncella., -o: fuente.:: hablar., -, -: grande, largo.+, -o: Musa., -o: msica.n, o, : el, la, lo.], -?o: camino., -: Olimpo.

    0Y, :: Panateneas.: a, hacia. Contra.:: mirar, observar.:: agitar., o: vestido.: con.:: gustar, alegrarse, gozar.6, -o: arte, tcnica.

    tY, -o: cntaro.:: llevar.6Y, -, -: agradable.6Y, -o: danza.

    EJERCICIO.- Analiza y traduce las siguientes oraciones:) vpY

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    28/129

    EJERCICIO.- Analiza y traduce las siguientes oraciones:) vj, Y, Y(Pl.).) qYr][r0>6(Dem.).) \k*KrY0r\r

    (Jen.).) >> (Pl.).) /@0:@rY, Bz\4Ynim(Pl.).%) 0:z)Y

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    29/129

    , -?n: ro.: quiz, probablemente.:: hacer, realizar.: por, junto a, a, hacia, contra.0:, -n: Protgoras, sofista., , : tu, tuyo.

    Y, -o: sabidura., , : sabio, ingenioso.

    6, -n: aliado.: y.3Y, -n: Tigris, ro de

    Mesopotamia.Yo, -, -: amigo, agradable.Y, -o: amistad.

    Y, -n: Filipo II, rey de Macedonia.: oh!

    EJERCICIO.- Analiza y traduce las siguientes oraciones: #j:]\r, \rY>. #@Y]?. 5\rj=. 3zYB\z. iB:YB.

    VOCABULARIO.BY: siempre.B:Y, -, -: humano.B, -o: virtud.:, -?n: campedino.: mas, pero, por otra parte.Y, -, -: justo., -o: justicia.?, -n: esclavo.j, -o: paz.

    r: prep. de dat., en.

    @Y, -o: buen nimo, alegra.Y: y, tambin.: mal., -, -: hermoso, bonito.: hermosamente, bellamente.n, o, : el, la, lo.Y, -: llanura., -o: roca., -n: guerra.:: alimentar.6, -, -: til, bueno.

    EJERCICIO.- Analiza y traduce las siguientes oraciones: 3]]?. )YYn. q]:[[. 3]k:. 3]k:, ]Yy. "Bz]].

    VOCABULARIO.B, -, -: bueno.:, -n: hombre, ser

    humano.Y, -n: vida.: por otra parte, en correlacin con

    ., -: rbol.y:: perseguir., -n: sol.

    , -n: muerte.

    , -?n: dios, divinidad.:: cuidar, venerar., -?n: ocasin., -, -: hermoso, bueno,

    noble., -?n: fruto., -n: universo.Y:: juzgar, probar.:: decir, llamar.

    : por una parte, en correlacin con

    29

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    30/129

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    31/129

    , -, -: desgraciaado,desventurado.

    jY: ser, estar, haber, existir.j, -o: paz.j: a, hacia, contra, alrededor de.rY, -, -: aqul, l.r: en, dentro de, entre.rY, -o: deseo, pasin, ansia.}, -: obra, trabajo, accin,

    ocupacin.@Y, -o: buen nimo, contento,

    alegra.@Y, -o: piedad, respeto.o, -o: placer.o6Y, -o: tranquilidad, descanso., -?n/o: dios/diosa.:: cuidar, adorar, cultivar,

    curar, venerar, celebrar.j], -?n: mdico.Y: y, tambin, adems., -, -: malo, cobarde, vil., -, -: hermoso, bello, noble., -, -: comn., -n: orden, universo.:: decir, hablar.Y: demasiado., -n: palabra, discurso,

    razonameiento., -o: dolor, afliccin., , : grande,

    extenso, alto, importante.Y, -, -: superl. de .: ciertamente, en verdad, por una

    parte., -: medida.

    Y, -n: joven, muchacho., -n: ley, norma, uso,

    costumbre.n, o, : el, la, lo., -o: clera, arrebato.: que, porque.@: no.|: pues, por consiguiente.Y, -: juego, burla, broma.:: educar, instruir.Y, -Yo: patria.:: confiar, creer, fiarse de., :o: ciudad.Y, -o: rgimen poltico.m, -n: ciudadano.: muchas veces.y, -o: uerza, vigor., -o: tienda., -{o: sombra., -, -: sabio, juicioso.:, -?n: soldado., -{o: suceso, desgracia.2:, -n: Scrates.:, -o: moderacin,

    juicio.:: criar, alimentar., -n: manera, carcter., -, -: ciego.6, -o: fortuna, destino, azar., -: veneno, droga.:: huir, ser acusado de.Y, -, -: amigo, querido.6, -, -: difcil, sevro,

    terrible.6, -, -: til, idneo, bueno.6, -, -: utilizable, til,

    bueno.

    86, -o: alma, vida.: oh!.

    3.5. El vocativo.

    El vocativo indica la persona o cosa personificada a la que se dirige la palabra. Se usaprecedido generalmente de la interjeccin , que nicamente se suprime en los apstrofesmuy vivos. Ejs.:

    , Y(oye, joven).~, j6;(oyes, Esquines?).

    31

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    32/129

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    33/129

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    34/129

    su antigua importancia o, bien han cambiado notablemente sus atribuciones. Algunas son deorigen rural y por obra de los poetas han sido encumbradas al Olimpo. Entre estas deidadesmenores figuran: Las Musas, divinidades rurales en su origen; en Hornero aparecen ya comohabitantes del Olimpo, pero no diferenciadas; en Hesodo aparecen claramente diferenciadascon sus nombres: Clo, Euterpe, Talla, Melpmene, Terpscore, Erato, Polimnia, Urania yCalope, protectoras de las artes e inspiradoras de los poetas. Las Gracias o Crites, hermanas de las Musas y, como ellas, divinidades ruralesoriginariamente aunque los poetas las sitan ya en el Olimpo y las presentan como hijas deZeus y Mnemosine (al igual que las Musas). Simbolizan la gracia, el ritmo y la armona. Las Horas, y sus sombras hermanas las Moiras o Parcas, gobiernan de diversamanera el destino. Los Vientos, a menudo personificados bajo sonoros nombres: Breas, Cfiro, Euro,Noto ... regidos, segn la versin homrica, por olo. Eos, Helio y Selene son divinidades de la naturaleza (Aurora, Sol, Luna) que

    aparecen tambin integradas en el cortejo olmpico. Personificaciones similares a stas sonlos conjuntos innumerables de las Ocenides, Nereides, Sirenas, et. O las figuras de Hipnoy Tnato (Sueo y Muerte), que rozan la abstraccin. O las divinidades claramenteabstractas veneradas bajo los nombres de Temis (Justicia primordial), Eunoma (Ley justa),Dike (Justicia distributiva), Irene (Paz) y otras, adscritas de diversa manera a los cultosolmpicos.4.1.2.3. Los dioses rurales y ctnicos. La presencia de los dioses rurales y ctnicos nos diceque el mundo religioso de los griegos no se agota en el amplio y brillante crculo olmpico.Junto a la que llamaremos religin olmpica sobreviven en forma muy localizada otrosaspectos religiosos que continan viejas creencias y liturgias arcaicas, incluso pregriegas.

    Esta religin rural se mantiene marginada, pero viva a lo largo de los siglos. En ocasionessale de su aislamiento y viene a ser aceptada y aun absorbida en alguna medida dentro delcuadro olmpico.

    Demter y su hija Persfone proceden, sin duda alguna, de esa religin rural. De igualmodo rtemis, cuya relacin fraterna con Apolo es un hecho tardo. Dios rural y de los msantiguos es Dioniso, cuyo nombre aparece ya en las tablillas micnicas: la sbita eincontenible difusin de los cultos de Dioniso en los siglos VII Y VI es la causa de suincorporacin, no muy clara, al conjunto de los grandes dioses olmpicos.

    Otras divinidades menores, tambin de origen rural, accedieron al Olimpo: ya hemoscitado a las Musas, las Crites, las Horas ... Pero otras se mantuvieron afincadas en los

    lugares de origen y en ellos recibieron el culto asiduo de sus fieles. En general, se trata decriaturas divinas poco diferenciadas: Ninfas, Silenos, Stiros ... , que pueblan las mrgenesde los ros o el secreto de los bosques y de las grutas. En ocasiones, se trata de viejos diosesolvidados, relegados a la categora de semidioses: Asclepio, Trofonio, Anfiarao ... , que, porvoluntad de Zeus, duermen bajo la tierra. Algunos extienden sus dominios, como Pan,honrado en toda Grecia.

    Esta religin rural resisti los embates de la crtica con mejor fortuna que la religinolmpica. En pocas tardias rebrot con fuerza alimentando los anhelos religiosos de loshombres.4.1.2.4. Los hroes o semidioses. El amor de los dioses hacia los hombres hace que se

    acerquen a las criaturas mortales e incluso se unan a ellas. Estas uniones tienen por

    34

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    35/129

    consecuencia el nacimiento de criaturas sujetas al destino mortal, pero elevadas sobre elresto de los humanos por su ascendencia divina. Son los que la mitologa denomina hroes osemidioses. Muchos de los hroes fueron galardonados por los dioses con la inmortalidad.

    En torno a los hroes se han elaborado ciclos mticos, continuamente utilizados porlos poetas y sujetos, por tanto, a numerosas transformaciones: ciclo de los Argonautas, ciclode Tebas, ciclo troyano, etc. En ocasiones, no es posible hablar de ciclos propiamente dichospor tratarse de mitos estrictamente locales o personales.

    El nmero de los hroes rivaliza en multitud con el de los dioses, y sus mitos sontambin variadisimos. Nos limitaremos a citar algunos de los ms notables: Heracles, hijo de Zeus y Alcmena, princesa mortal. Perseguido por el furor de Hera,hubo de sobrellevar grandes penalidades y realiz prodigiosas hazaas (los doce trabajosde Heracles) bajo la tutela de Atena. Teseo, hijo de Posidn y Etra, princesa mortal. Otra variante le declara hijo de Egeo,rey legendario de Atenas. Sea como sea, Teseo es un hroe jonio; en su mocedad hubo dellevar a cabo seis trabajos, comparables en muchos aspectos a los realizados por Heracles.

    A su regreso a Atenas, pide a su padre Egeo que le permita ir a Creta para enfrentarse con elMinotauro, hazaa extraordinaria en la que, bajo la proteccin de Afrodita, alcanza lavictoria. Perseo, hijo de Zeus y Dnae, princesa mortal. Una promesa imprudente le obliga aenfrentarse con las Gorgonas, monstruos espantosos; con la ayuda de Hermes y Atena lograla victoria. Edipo, prncipe tebano de la estirpe de los Labdcidas y por ello descendiente deAres. Un orculo adverso marc desde su nacimiento el fatal destino de Edipo, que prosiguedespus en sus hijos Eteocles y Polinices y en su hija Antgona. Jasn, prncipe tsalo, heredero del trono de lolco. La codicia de su to Pelias le

    obliga a emprender una peligrosa tarea: la conquista del vellocino de oro en tierras de laClquide. Acompaado de muchos gloriosos hroes (entre ellos, Heracles) emprende suviaje a bordo de la nave Argo. La proteccin de las diosas Hera y Atena permite a J as nconquistar el amor de la maga Medea, que le ayuda a conseguir el vellocino de oro. Laaventura aparece esmaltada de numerosas y novelescas peripecias, unas cruentas, otrasextraas: este mito es uno de los ms poticos entre los mitos griegos. Como tantos otros,posee adems un gran nters por su rico simbolismo. Plope y sus hijos Atreo y Tiestes encabezan un nuevo ccl-mtco, -rico enepisodios sangrientos y que' se enlaza directamente con el ciclo troyano, que constituye elconjunto ms complejo y mejor conocido de toda la mitologa heroica. A este ciclo troyano

    corresponden los nombres de muchos hroes y heronas: Agamenn y Menelao, hijos de.Atreo; Clitemestra y Helena, esposas de los anteriores (Helena era hija de Zeus); Hctor yPars, prncipes troyanos, hijos de Pramo y Hcuba; Aquiles, hijo de Peleo y de la diosaTetis; Ulises, rey de Itaca, hijo de Laertes y de Anticlea ... , y tantos otros cuyas accionesinspiraron a Hornero.

    35

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    36/129

    4.2. LA DECLINACIN ATEMTICA.

    Tradicionalmente se conoce con el nombre de tercera declinacin, y est formada porsustantivos y adjetivos de los tres gneros (masculino, femenino y neutro); los degnero animado (masculinos y femeninos) slo se distinguen por el artculo. Estadeclinacin incluye: Temas consonnticos: en oclusiva (labial, dental y gutural), lquida, nasal y

    sigma. Temas voclicos: en diptongo y en vocal ,.

    Para saber el tema de una palabra es necesario separar la desinencia -del genitivosingular.

    En estos temas las principales diferencias estn en el nominativo singular y en eldativo plural; no obstante, obedecen a un esquema fijo que recogemos en la siguientetabla:

    desinencias generalessingular plural

    masc./fem. neutro masc./fem. neutro

    nominativo -, tema alargado Tema puro -(-) -(-)

    vocativo -, sin desinencia Tema puro -(-) -(-)

    acusativo -/- Tema puro -(.) -(-)

    genitivo -(-, -:) -:

    dativo - -()

    Temas en oclusiva8: Temas en labial: 8, o(vena), tema -.

    singular plural

    nominativo -8(< +) -

    vocativo -8( .- gutural (, , 6) + > ..

    36

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    37/129

    Temas en gutural: y., y(coraza), tema :-g

    singular plural

    nominativo y-.(

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    38/129

    Temas en -: Son los nicos que toman la desinencia -en el nominativosingular: Y, onariz, tema -:

    singular plural

    nominativo Y-(

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    39/129

    Adjetivos:

    y:, sensato, tema :-:

    singular plural

    masc./fem. neutro masc./fem. neutronominativo y:(con alargamiento) y- y-

    vocativo y- y-

    acusativo y- y- y-

    genitivo y- :-:

    dativo y- y-() (y+())

    , , negro, temas -/-:

    singular plural

    masculino femenino neutro masculino femenino neutro

    nominativo -(

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    40/129

    4.3. FUTURO DE INDICATIVO.

    La caracterstica temporal de futuro es la sigma ()15que se coloca entre la raz delverbo y las desinencias de presente:

    jY :desatar1 } --:

    sg.2} --

    3 } --

    1 r --

    pl.2} --

    3 } --

    4.4. PREPOSICONES QUE RIGEN TRES CASOS.

    acusativo genitivo dativo

    BYalrededor de en relacin con acerca de alrededor de

    Ysobre a, hacia; contra sobre, en sobre, en, cerca de

    al lado de al lado de; a lo largode; durante

    del lado de al lado de, en

    Yalrededor de alrededor de, en tornoa acerca de, de alrededor de

    hacia hacia, contra del lado de junto a, adems de

    tbajo debajo de debajo de, bajo bajo

    4.5. EL INFINITIVO.

    La desinencia de infinitivo de presente de un verbo temtico (acabado en -:) es -;ej.: :, .

    La desinencia de infinitivo de presente de un verbo atemtico (acabado en -) es-;ej.: jY, u. El infinitivo es la forma sustantiva del verbo: puede usarse como sustantivo y como

    verbo. El infinitivo puede actuar como sujeto de una oracin gramatical:

    Sujeto de un verbo impersonal; ejs.: "mB(Conviene decir la verdad). 5kY(Es til aprender la historia).

    15 Si el verbo acaba en consonante se producen los cambios fonticos estudiados.

    40

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    41/129

    Sujeto de una expresin impersonal con r j6] r m [ Bm (Es deshonroso dominar a los

    dbiles). Tambin puede actuar como complemento directo de verbos que significan saber,

    querer, pensar, mandar, poder, permitir y anlogos; ejs.:

    ':mBy(Quiero confiar en los hombres). ,Y%hor"m(Pensamos quedarnos veinte

    das en Delfos). Las construcciones de infinitivo fueron muy utilizadas en las estructuras

    lingsticas, lo cual influy en el desarrollo de la oracin de infinitivo con sujetopropio en acusativo. Este tipo de oracin, muy frecuente en latn y en griego, sedenomina oracin de infinitivo no concertada; ejs.: q ] [ % ] (El

    general manda que los griegos preparen un ejrcito muy grande). *: t{ z 6 }6 (Digo que vosotros poseis muchas

    riquezas). + r%[\mu(Menandro pensaba que

    los ancianos son dos veces nios). "m [ Y m (Es necesario que los ciudadanos

    confen en las leyes).

    EJERCICIO.- Analiza y traduce las siguientes oraciones:) /k:r6:Vjz.) q.[p[BB.) 3lBy>r, 86B.) /k m~m]~{r\6?r p

    ~.) [\kmm.jY.%) v%rm~m]0, ]0~{k.

    VOCABULARIO., -: estauta-B:: anunciarBy, -n: competicin.B, -: inmortal.~{, -o: Atenea.~, -k: Atenas.~m, -:k: los atenienses.~, -:o: acrpolis.:, -n: hombre.: pero, por otro lado.jY: ser, estar.j: a, hacia.r: de, desde.r, -n: marfil.V, -o: Grecia.

    r: en.m, -n: compaero.:: ir, llegar.%:: admirar, maravillarse., -, -: mortal.k, -?: templo.Y: y., -, -: bonito, bello.., -n: heraldo, mensajero.: ciertamente, por un lado.n, o, : el, la, lo., -:n: Odiseo, Ulises., -o: Olimpiada.m, n: hijo, nio.0, -o: Palas.

    41

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    42/129

    0y, n: Partenn.{, {, {: todo.Y, -Yo: patria., -?n: poeta.., -o: trompeta.: con.

    , -: cuerpo.m: finalmente.6, -?n: oro.6y, -o: lugar, pas, regin.86, o: alma.

    EJERCICIO.- Analiza y traduce las siguientes oraciones:) 5mn].) 2:l-j".) /@@Y%:[u.) vj].) ~.Y:[Yu.%) /k}BYj\::.

    VOCABULARIO.B.Y:: pedir.BY:: dar explicacin., -o: Consejo-Y:, -n/o: vecino."Y, -k: Delfos., -o: juicio.j: infinitivo de h:.h:: ver, reconocer.jY: ser, estar.j: a, hacia:: ir, llegar., -n: el Sol.:: querer., -?n: dios., -?n: ocasin, momento.:: ordenar., -n/o: testigo-

    Y%:: considerar, creer.-, -n: Jenofonte.n, o, : el, la, lo., -, -: cuanto.@: ni.A, , ?: ese, esa, eso.Y: acerca de, sobre.:: hacer.{, -: asunto, cosa., -: n: prtano, miembro del

    Consejo., -, -: fcil, -o: la Luna.:: aconsejar.2:, -n: Scrates.6: es preciso, es necesario.

    4.6. El acusativo.

    El acusativo tiene dos usos principales, que son:1. Acusativo complemento directo, en oposicin al complemento indirecto expresado por el

    dativo.2. Acusativo complemento circunstancial: de extensn, de relacin, adverbial, trminoo de

    un movimiento.

    42

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    43/129

    1 Acusativo complemento directo.

    El acusativo complemento directo es propio de los verbos transitivos, sean activossean medios. Ejs.:

    qm(activo) z(el padre ama a sus hijos).qk]m(medio) ](el hijo imita a su padre).

    OBSERVACIN. Muchos verbos que en griego son transitivos, en castellano se concibencomo intransitivos. Tales son, entre otros de significacin anloga:

    Bm(hacer injusticia) :(huir):(daar) m(ser til)@m(hacer bien) jm(respetar):(estar oculto a) j6(avergonzarse)

    Ejs.: (me daas)./@]'(nada pasa desapercibido a los ojos de Dios).[(huye de los aduladores).

    Inversamente, muchos verbos que en castellano son transitivos, en griego tienen sucomplemento en genitivo o dativo. Ejs.:

    6(conseguir algo).(seguir a uno).

    Doble acusativo.1. Rigen dos acusativos complemento directo, uno de persona y otro de cosa,

    los verbos que significan ensear, hacer, recordar, pedir, preguntar, vestir, despojar, ocultar ylos de significacin anloga. Ej.:

    :[Y(enseo la gramtica a los nios).OBSERVACIN. En pasiva, el complemento de persona pasa a sujeto y el de cosapermanece en acusativo. Ej.: /km.

    2. Rigen dos acusativos, el uno como complemento directo, el otro comopredicado del complemento (predicativo del complemento directo), los verbos quesignifican juzgar, nombrar, hacer y los de significacin anloga. Ejs.:

    ,Y%:Y(te tengo por justo).3])?(nombraron rey a Ciro).0:(te har feliz).

    OBSERVACIN. En pasiva los dos acusativos pasan a nominativo. Ej.: )? (Ciro fue nombrado rey).

    Acusativo interno. Como e latn, muchas veces un verbo, transitivo o intransitivo, seconstruye con un complemento de la misma raz o del mismo significado que el verbo.Generalmente suele acompaar a este acusativo un atributo. Ejs.:

    0m6(sostener una guerra difcil).q]j(recorrer un largo camino).

    43

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    44/129

    2 Acusativo complemento circunstancial

    Acusativo de relacin. El acusativo de relacin especifica o limita la significacin delverbo o del nombre con que se construye. Responde a las preguntas: en cuanto a qu?,bajo qu punto de vista?, en qu parte?. Ejs.:

    3Bm(tiene dolor de cabeza).0]}(virgen hermosa de rostro)."]6(hbil en este arte).

    Acusativo de extensin. Este acusativo expresa la extensin o la distancia en elespacio y la duracin en el tiempo. Responde a la pregunta cundo?. Ejs.:

    ~6Yr(dista setenta estadios).v?}o(all permaneci siete das).

    Acusativo adverbial. Muchos acusativos de adjetivos de sustantivos, antiguosacusativos internos, se emplean con valor de adverbios. Ejs.:

    @, (de ningn modo) ?]6(en este tiempo)(z) (por lo dems) ?](de este modo)

    @Y(por el contrario) Y(a modo de)](en adelante) 6(a causa de)]m(finalmente) 6Y(n) (lo ms rpido posible)

    Acusativo de direccin. La direccin o el trmino de un movimiento (preguntaquo?/;) se construye en acusativo, sin preposicin nicamente en los poetas,

    EJERCICIO.- Analiza y traduce las siguientes oraciones con doble acusativo:1.- "rY.[ByY?Y.2.- +t]*r, t' ~.3.- ~Yn']}6]])?, \jm@]6Y.\

    .4.- q)?r.5.- ~:t{[:o:.6.- "m)? *YrY, \] @]B.:

    j):?YBY%.7.- /k*[~Yz?B.

    8.- /t?' r:.9.- q6\orYz}6[By.10.- 3]' ' BY.

    VOCABULARIO.~Y, -, -: ateniense.BY%:: reunir.j:, -: pedir, reclamar, exigir (acus.).B:: recordar, mencionar.B:: futuro de B:.

    :, -n: hombre, ser humano.

    ~, -n: Antifonte.BY: mostrar, dar a conocer,

    proclamar, hacer,B:, -: quitar.~Y, -n: Aristipo.

    @, -, : mismo, el mismo, l.

    44

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    45/129

    BY:': ."m, -n: Daro.: mas, pero, por otra parte.: diez.", -o: Demter.:: ensear.6Y, -, -: dos mil.ry: yo.u, Y, : uno.j: hacia, a, en, contra, sobre, alrededor de.rY, -o: experiencia.r:: vestir, revestir, vestirse (2 acusat.).}6: venir, llegar, dirigirse a.r::, -: preguntar.}6:: tener, poseer, ocupar., -: da, tiempo, poca-o, -, -: nuestro.', -, -: tesalio, de Tesalia.Y: y, tambin.: bien.):, -?n: Castolo.Y, -n: peligro.)?, -n: Ciro.*, -n: lacedemonio.*, -n: Lampros.*Y, -o: Lidia.': .: acusativo de ry.: por una parte.: no, que no, para que no, que., n: mes.

    , -n: paga, sueldo., -o: msica.

    ?,o: nave, barco.., .n: extranjero, mercenario.n, o, : el, la, lo., -n: dicha, felicidad., -, -: cuan grande, cuanto.t: no.:: educar, instruir, formar., -n: abuelo.{, {, {: todo.Y, -: llanura.: excepto, salvo (gen.).:, -: hacer., -: antepasado.: hacia, a, en relacin a, contra, para,

    del lado de., -o: retrica., -n: strapa.: acusativo de .Y, -n: trigo, pan, alimentos., -o: vestido, traje., -n: general.: t.m, Y: tres.

    t{: acusativo detm.tm: vosotros.t':t.t: por, bajo, debajo de.Y, -o: cultivo, planta.6, -n: tiempo.

    45

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    46/129

    UNIDAD 5.

    5.1. PANORAMA GENERAL DE LA LITERATURA GRIEGA.

    5.1.1. Perodos literarios. A fin de encuadrar mejor nuestro esquema, estableceremos unadivisin en perodos que seguir muy de cerca a la que normalmente se acepta en el estudiode la historia griega. La pica homrica constituye por muchas razones un mundo aparte;por ello, aun cuando no dejaremos de asomarnos a ella, no incluimos la llamada edadhomrica en la siguiente periodizacin: PERODO DE FORMACIN o PERODO ARCAICO: desde el siglo' VIII hasta lasguerras mdicas (comienzos del s. V a.C.). PERODO CLSICO: desde las guerras mdicas hasta la muerte de Alejandro (32Sa.C.). PERODO HELENSTICO: desde la muerte de Alejandro hasta la conquistaromana (mediados del siglo II a.C.).

    PERODO GRECORROMANO; desde la conquista romana hasta el fin de laantigedad propiamente dicha (s. IV-V d.C.).An habra que aadir el largo e interesantsimo perodo bizantino (hasta el 1453,

    fecha de la toma de Constantinopla por los turcos), perodo fuertemente vinculado a lasesencias propiamente helnicas y, tras el cual, el helenismo -especialmente las letrasgriegas- informan el Renacimiento.5.1.2. Edad homrica.

    Sin duda alguna hubo manifestaciones poticas en Grecia antes de Homero: losmismos poemas homricos aluden a veces o suponen implcitamente la existencia de otroscantos. Hubo, pues, formas picas y lricas de las que no tenemos testimonio directo, ya que

    durante siglos la transmisin fue de carcter oral.La aparicin y difusin de la escritura permiti la fijacin escrita de las creacionespoticas. Este hecho debi de producirse entre los siglos IX-VIII a.C., al entrar los griegosen contacto con los fenicios, de quienes tomaron el alfabeto. Esta es tambin la fecha quegeneralmente se admite como muy probable para los poemas homricos, Ilada yOdisea. Pero estos poemas, brillante umbral de la trayectoria literaria helnica, nosurgieron por s solos sino que suponen la cristalizacin de una largusima tradicin pica decarcter oral. Esta tradicin pica quiz se inici a mediados del II milenio a.C., si no nosatrevemos a hacerla remontar a una etapa anterior a la penetracin de los aqueos en suelogriego: a esa oscura y prolongada etapa de formacin es a la que llamamos un poco

    convencionalmente edad homrica.La Ilada y la Odisea suponen, pues, un largo proceso de creacin potica. Sontambin el punto de transicin desde la antigua poesa pica de los aedos (BY) ocantores, pica cantada, a la de los rapsodos (8:Y) o recitadores, pica recitada.

    Los poemas homricos han sido objeto de atentsimos estudios desde la antigedadhasta nuestros das; estos estudios han dado origen a tcnicas de investigacin literaria muydelicadas, que han tenido aplicacin muy eficaz en otros gneros y en otras literaturas. Pero,a pesar de tan arduos trabajos siguen, sin embargo, en pie numerosos problemas en torno alos poemas homricos en sus diversos aspectos. Enumeraremos los ms significativos:

    5.1.2.1. Gnesis de los poemas. Es evidente que la forma en que actualmente se nos

    ofrecen la Ilada y la Odisea es el resultado de una evolucin cuyas fases nos son

    46

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    47/129

    desconocidas. La polmica en torno a este problema nos viene desde el siglo XVII y todaviano ha concluido: es realmente la que llamamos epopeya homrica obra de un solo autor(tesis unitarista) o resulta de la asociacin (en una u otra forma) de cantos picosindependientes (tesis analista)?

    5.1.2.2. Transmisin de los poemas. Hasta la poca alejandrina, en que seacometieron estudios cuidadosos de la Ilada y la Odisea y se fij el texto de losmismos, la transmisin del legado homrico se realiz en forma un tanto incierta.Primeramente los rapsodos o recitadores, ms tarde los maestros de escuela y, sobre todo,las ediciones oficiales de cada ciudad con destino a los concursos de recitacin en lasfiestas locales haban dado lugar a la proliferacin de variantes e interpolaciones en lostextos. Cul fue, pues, -si es posible saberlo y si en algn momento lo hubo- el textoprimero y original de los poemas?

    5.1.2.3. Lengua homrica. La lengua de la Ilada y la Odisea es una lenguaartificial, es decir, que no ha sido hablada en ningn momento por ningn grupo humano: esuna lengua literaria, utilizada con fines estrictamente poticos y que haba de fijarse comovehculo de expresin propio de las formas picas hasta el fin de la antigedad helnica;adems influy poderosamente en la formacin de las restantes lenguas literarias. Perocmo se origin?

    5.1.2.4. Metro homrico. La forma mtrica de los poemas es el hexmetrodactlico, utilizado en series indefinidas de versos. El hexmetro constituye una creacinsumamente delicada que no pudo ser en manera alguna la invencin de un solo poeta, porgenial que ste fuera. Por otra parte, no se adapta fcilmente al ritmo natural de la lenguagriega, por lo que incluso se defiende la posibilidad de un origen extrahelnico. Sea comofuere, hay indicios que nos permiten asegurar que era ya empleado por los cantores aqueosen el II milenio a.C. Pero cmo se elabor?

    5.1.2.5. Anacronismos, contradicciones, inconsecuencias. Han sido esgrimidosreiteradamente por quienes niegan la paternidad y hasta la personalidad de Hornero; enrealidad, se explican fcilmente por la tradicin oral de la que hemos dicho que los poemas-sea cual sea su gnesis- constituyen una cristalizacin, por el, hecho de que, al estardestinados a la recitacin, en un principio improvisada, fue fcil incurrir en contradicciones;porque en ellos se refleja una sociedad pretrita y el poeta no conoce la arqueologa, obien porque subsisten, sin duda, a pesar de la criba de los alejandrnos, pasajesy versos interpolados tardamente.

    5.1.2.6. Procedimientos literarios. Abundan los poemas en procedimientos literariosmuy singulares que prestan a estas obras un color propio: abundante presencia de smiles;

    proliferacin de eptetos (a menudo, vocablos compuestos); las llamadas frmulas picas(un miembro de frase o un verso, o un gru- po de versos que se repiten de modo formulario),que suponen una quinta parte del total de casi 30.000 versos que suman los dos poemas. Elestudio de estos procedimientos, adems de ser muy interesante, viene a poner de relieve laantigedad de la tradicin pica implcita en estos poemas, las conexiones con otras formaspicas no griegas y la genial habilidad con que el poeta ha hecho uso de estos elementos quele impona, ms que le brindaba, la tradicin.

    5.1.2.7. Personalidad de Hornero. Todos estos problemas y algunos otros a los que noaludimos se han ido planteando en forma sucesiva ya desde la poca alejandrina y hanllevado a algunos crticos a negar incluso la existencia de Hornero. Esta postura extrema

    tiene an muchos defensores, pues por otra parte no tenemos noticias ciertas sobre la

    47

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    48/129

    persona del poeta: para quienes as juzgan Hornero slo es un nombre. Sin embargo, lapresencia de un poeta (llmese o no Hornero) se deja sentir, ms que en los aspectosformales (sujetos a los condicionamientos de una tradicin ya consagrada y a la tiranaimperiosa de la forma mtrica), en el tratamiento de los datos legendarios y en la indudablecreacin de tipos o reinterpretacin de los ya existentes (Hctor, Andrmaca, Helena ... ),as como en la organizacin de los poemas (especialmente la Ilada) centrados en torno aun tema.

    La obra homrica logr extraordinaria resonancia desde el momento mismo de suaparicin: los poemas eran recitados en las fiestas de las ciudades; se utilizaban como baseprincipal en la educacin de los jvenes; sirvieron de fuente de inspiracin a las sucesivasgeneraciones de poetas picos, lricos y dramticos. De ellos arranca el desarrollo de lapica posthomrica, que se continu hasta bien avanzado el siglo V a.C. en producciones detipo y tono muy diversos:- heroicas: poemas cclicos;- didcticas: poemas de aliento moral o filosfico;- burlescas: con hroes extrados a veces del mundo animal como en laBatracomiomaquia , largo tiempo atribuida a Hornero.

    Ms tarde, en poca helenstica y grecorromana, surge una nueva pica de tendenciaerudita. Pero, cuando hablamos de epopeya griega, nos referimos sobre todo a los dosgrandes poemas atribuidos a Hornero: la Ilada y la Odisea.5.1.3. Perodo de formacin.

    Llamado tambin perodo arcaico porque llena lo que podemos considerar pocaarcaica de la vida griega. Comprende dos siglos: del VIII a fines del VI.

    Es una poca de crecimiento y de consolidacin del pueblo griego; etapa auroral,pletrica de dolorosas tensiones en todos los aspectos: religioso, poltico, social. Estastensiones hallan su expresin en la gran floracin literaria y artstica que culminar en elperodo clsico.

    5.1.3.1. La pica. En el lmite de los siglos VIII-VII surge la figura de Hesodo,continuador de la pica (utiliza la lengua y metro homricos) bajo un nuevo signo: es lapica didctica de rasgos acusadamente ticos, reveladora de un nuevo (o quiz ancestral)sentido religioso, sombreado a veces de pesimismo; en sus versos se da expresin primera ala idea de Justicia, que primar entre todas en las reflexiones de los griegos.

    5.1.3.2. La lrica. El siglo VII aparece marcado por la exaltacin individualista(aparicin del orfismo y evolucin poltico-social) que en el aspecto literario se pone demanifiesto por el auge de la lrica bajo formas diversas, siempre cantadas: poesa elegaca,

    poesa ymbica, poesa mondica y poesa coral, en las que crece la fronda bellsima de lasformas mtricas ms variadas.En sus distintas variedades cuenta la lrica arcaica con representantes notabilsimos

    de cuyas obras slo conservamos restos fragmentarios; destacamos los nombres de Alcman,Arquloco, Mimnermo, Estesicoro, Alceo y Safo, si bien los tres ltimos alcanzaronplenamente el s. VI.

    El siglo VI prosigue el desarrollo anterior, aunque intervienen nuevos factores queenriquecen y complican el panorama de la vida griega:- auge de las religiones mistricas;- establecimiento de regmenes tirnicos;

    - fiebre colonizadora;

    48

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    49/129

    - intensificacin del trfico comercial;- desarrollo de la economa dineraria tras la introduccin de la moneda, que los griegos

    aprendieron de los lidios;- comienzos de la especulacin filosfica.

    Podemos observar que estos rasgos de un modo u otro responden a, y favorecen, laexplosin individualista que caracteriza a este periodo. Prosigue, pues, a lo largo de todo elsiglo el apogeo de la lrica en cultivadores de distintas procedencias: Soln, Teognis,Anacreonte, Simnides, entre otros.

    5.1.3.3. Primeras formas dramticas. La lrica coral, bajo la forma del ditirambo, abrepaso a las primeras formas dramticas (tragedia y comedia), que personificanprincipalmente el ateniense Frnico y el siracusano Epicarmo; se hace, pues, la luz en eloscuro proceso de formacin del gnero dramtico, proceso cuyos rasgos y fases continansiendo -como tantos otros aspectos de la cultura helnica- un misterio para nosotros.

    5.1.3.4. Primeros prosistas. En la Jonia asitica despierta la reflexin filosfica con laque comienza tmidamente el desarrollo de algunas formas prossticas; los nombres de estaprimera filosofa son: Thales, Anaximandro, Anaximenes, Pitgoras y Jenfanes. Verdaderaprosa es la que, en dialecto jonio, se desarrolla en tierras del Asia, bajo la forma decronicones y narraciones histricas, no siempre bien documentadas; queda un gran nombre,el de Hecateo de Mileto, situado ya en la frontera del perodo clsico.

    Es importante hacer notar que la casi totalidad de los nombres que destacanen este perodo de formacin corresponden a figuras procedentes de la Grecia asitica (y delas islas prximas al Asia), precursora en todos los terrenos de las realizaciones griegas.Tambin debemos apuntar que durante este perodo se insina ya la constitucin de losgneros literarios y se afirma el establecimiento de las lenguas literarias.5.1.4. Perodo clsico.

    Comprende desde las guerras mdicas hasta la muerte de Alejandro (comienzo del s.V a.C.-323 a.C.).

    En el perodo clsico culminan las formas polticas y culturales que alumbraron elperodo arcaico y se abren paso los contradictorios desarrollos que caracterizarn el perodohelenstico. Supone, por consiguiente, un punto de sazn y equilibrio que justifica elsobrenombre de clsico con que habitualmente lo designamos. Pero lleva en su seno elgermen de los procesos desintegradores de los viejos ideales y modos helncos: por eso sugrandeza no est exenta de patetismo: Frente al triunfo de la religin olmpica y dlfica, los incontenibles progresosracionalistas.

    Frente a la consolidacin de la frmula ciudad-estado () que consagra elparticularismo disgregador helnico, el avance pujante de un sentimiento nacionalpanhelnico y las primeras manifestaciones de aperturismo universalista. En Atenas, el espritu democrtico convive difcilmente con las apetenciashegemnicas.

    La hegemona poltica ateniense caracteriza, efectivamente, los comienzos de esteperodo. Esta supremaca se deja sentir tambin en la esfera de la cultura, particularmente enlas letras que conocen:- el desarrollo del drama tico;- la constitucin y perfeccionamiento de la prosa literaria tica.

    La ruina posterior de Atenas, con el desgraciado fin de la guerra del Peloponeso en el

    49

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    50/129

    404 a.C., no consigue arrebatar a la ciudad su hegemona espiritual por todos los griegosreconocida.

    En el perodo clsico los gneros literarios, ya perfilados, se mantienen biendefinidos, si bien no todos alcanzan la misma vigencia.

    5.1.4.1. La pica y la lrica en el perodo clsico. La pica, vctima del subjetivismoiniciado en el perodo anterior, no ofrece ya sino subproductos carentes de inters. De hechoha sido reemplazada por el drama.

    La lrica coral llega a su mximo esplendor en las figuras de Simnides (quedesarrolla gran parte de su obra potica en este perodo), Baquldes y Pndaro; el tebanoPndaro personifica en forma rotunda ese sentimiento de vinculacin poeta / divinidad a quehemos aludido anteriormente; su hondo sentido religioso parece, en ocasiones, traducirse enatisbos casi monotestas; su tica, grave y exigente, se resiente sin embargo de esearistocratismo que tantas veces nos sorprende en los textos griegos. La lrica personal -detan amplio cultivo en el perodo arcaico-- desciende y pierde autenticidad, debidoprincipalmente a dos factores:- desacralizacin progresiva de la sociedad;- absorcin por el drama (como en el caso de la pica) de las formas y temtica que

    alimentaban a la lrica.5.1.4.2. El teatro clsico: tragedia y comedia. El drama es la forma literaria por

    excelencia en el perodo clsico ateniense. En sus dos vertientes -tragedia y comedia-alcanza en esta poca su plenitud esttica. No podemos entrar en el problema, muy oscuro ymuy discutido, de los orgenes de la tragedia y de la comedia: baste decir que una y otraemergen, como quiera que sea, de los religiosos dionisacos y que, al menos, durante elsiglo V mantienen firmemente su carcter sacro. La inspiracin religiosa es bien evidente enla tragedia de Esquilo (525-314) y Sfocles (494-406) y en la comedia de Aristfanes (queen sus piezas vivifica con fresca imaginacin el elemento religioso bsico); podramospensar que es menos evidente en Eurpides (480-406), que, en realidad, es el portavoz deuna nueva religiosidad y de unas ideas nuevas: su ltima tragedia, Las Bacantes, en la quela tragedia vuelve al primigenio tema dionisaco, plantea en este aspecto un significativoproblema.

    El siglo IV conoce la decadencia progresiva de la tragedia (se reponen ince-santemente las de los tres grandes trgicos) y la evolucin de la comedia hacia una comediaburguesa o de costumbres. En una y en otra, desgajadas del tronco religioso que les dio vida,pierde terreno el coro, elemento de carcter ritual

    5.1.4.3. La prosa histrica. La prosa histrica, que apunt ya a fines del perodo

    arcaico con Hecateo de Mileto y los loggrafos o cronistas, alcanza pleno desarrollo en laetapa clsica. Es ya Historia, con mayscula. El primer historiador es Herdoto deHalicarnaso (484-420? a.C.), que incluso nos brinda el vocablo, kY, que define sutarea como visin o contemplacin de los hechos; Herdoto escribe en su prosa joniamaterna con un estilo brillante y atractivo y con notables dotes de narrador; su profundareligiosidad le priva en ocasiones del enfoque crtico necesario. En cambio, revela agudasdotes de observador en la descripcin de lugares y costumbres y podramos decir que en lse inaugura una incipiente geografa humana. La gran figura del gnero histrico en esteperodo es Tucdides (465-395? a.C.), ateniense, que escribe en prosa tica, densa y dura,desmaada a ratos, muy influida por los procedimientos estilsticos de los sofistas, pero

    llena de fuerza. Tucdides es el verdadero creador de la Historia como ciencia por su rigor

    50

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    51/129

    documental (acumul un verdadero archivo de datos fidedignos para la elaboracin de suobra), por su sentido crtico que le hace discernir con claridad las verdaderas causas de loshechos histricos as como sus consecuencias, por su objetividad narrativa que le impideceder a la pasin en la interpretacin de los hechos que expone, de los que extrae rotunda yfra ejemplaridad. Su obra, en la que narra los episodios de la guerra del Peloponeso en laque l mismo tom parte, qued incompleta y fue proseguida, con mucha menor fortuna,por Jenofonte (427-335?), autor tambin de otras obras de diverso gnero en las que seacredita, sobre todo, como buen narrador. Conocemos tambin los nombres de otroshistoriadores cuyas obras, perdidas para nosotros, fueron aprovechadas y resumidas porotros autores posteriores: fueron, al parecer, rigurosos y objetivos y supieron valorar loshechos histricos que situaron a Grecia, a lo largo de este perodo clsico, ante unacoyuntura totalmente nueva.

    5.1.4.4. La prosa filosfica. La reflexin filosfica ocupa, juntamente con el drama,el puesto de honor en el desarrollo literario de este perodo. Algunos pensadores siguenvalindose del verso en la exposicin de sus doctrinas, pero acaba por imponerse la prosa(jnca o tica, segn la procedencia de los autores). Las figuras de Herclito y Parmnidesse alzan en la encrucijada de los dos perodos -arcaico y clsico- y sealan el paso de lafilosofa cosmognica de los precursores a una metafsica ya presentida, si no explcita, enaqullos. Formulan teoras antagnicas: perpetuo devenir en Herclito / unicidad eintemporalidad del ser en Parmnides: se ha iniciado la plena madurez filosfica que darlugar a la aparicin de los grandes sistemas. Los intentos conciliatorios entre las posturasextremas de Parmnides y Herclito se cifran en las figuras de Anaxgoras y Empedocles; nisus teoras ni el atomismo de Demcrito hallan inmediata continuacin, debido a laaparicin de los sofistas, que centran la problemtica filosfica en torno al hombre. Desde elpunto de vista literario, estas figuras son altamente significativas, no slo por sus dotescreadoras sino porque, merced a ellos, la lengua griega desarroll su potencia expresiva y seenriqueci en flexibilidad y en capacidad de matizacin. La nueva filosofa, renovadora ycreativa, se orienta hacia la tica, lgica y dialctica: a este signo responde la figuraenigmtica de Scrates que, sin haber escrito ni una sola lnea, tiene su puesto tanto en laliteratura como en el pensamiento griegos. Scrates dio la rplica a los sofistas dentro delpropio terreno de ellos y abri las puertas de un mundo nuevo a los hombres todos. Losfrutos de la enseanza socrtica se plasmaron en la aparicin de escuelas filosficas muydiversas; de ellas la que adquiri mayor resonancia, y la que desde el punto de vista literarioms nos interesa, es la platnica.

    Platn (428-347 a.C.) es, sin duda, el ms ilustre entre los seguidores de Scrates, lo

    que no quiere decir que sea necesariamente su ms fiel intrprete; en l la doctrina socrticaadquiere desarrollos grandiosos, quiz demasiado grandiosos: mantiene la postura socrticaen la aceptacin del planteamiento sofistico de una filosofa del hombre y para el hombre, yen el rechazo de todo relativismo disgregador, pero, al mismo tiempo, llega a conclusiones(Teora de las Ideas con todas sus secuelas) que probablemente desbordan por entero elcontenido de las enseanzas de Scrates. Pero aqu nos interesa el Platn escritor, el Platnque, como en un juego -segn sus propias palabras en el Fedro-, da forma insuperable a unnuevo gnero literario, el dilogo, vehculo de sus ideas. En los dilogos pone de relievePlatn su genio dramtico, su aliento potico, su dominio de los recursos de la lengua a laque dot de potente vuelo.

    51

  • 8/13/2019 GRIEGO I.2013

    52/129

    A la muerte de Platn, su escuela -como ya haba sucedido con la escuelasocrtica- se escindi en varias ramas: la ms notable fue la creada por Aristteles (384-322), que inaugura nuevos mtodos filosficos orientados hacia la realidad y contrapuestos,por tanto, en gran medida a la trayectoria platnica.

    5.1.4.5. La prosa cientfica. La prosa cientfica es otro de los grandes logros delperodo clsico. La labor de retricos y filsofos (muy especialmente Platn) hicieron de lalengua un instrumento adecuado para la exposicin cientfica. En Aristteles (de cuyaproduccin literaria nos quedan escassimos restos) tenemos al gran propulsor de la cienciagriega, que con l inicia su camino independiente, desglosada de la filosofa.

    Pero, ya bastante antes de Aristteles, existe una prosa cientfica en los escritosmdicos -algunos procedentes de la escuela pitagrica-; en pleno clasicismo destaca lafigura de Hipcrates (460-377?), prosista jonio, verdadero creador de la medicina comociencia, desgajada en este caso de los cultos religiosos de Asclepio, el dios sanador, hijo deApolo. Tambin la ciencia matemtica emerge de los crculos filosficos, especialmente delos platnicos, recabando su autonoma.

    5.1.4.6. La prosa retrica. La prosa retrica nos ofrece sus primeros testimoniosdurante este perodo. N o poseemos textos anteriores al clasicismo, aunque sin duda laoratoria poltica constituy un ejercicio normal en las ciudades griegas y apareceestrechamente vinculada a la evolucin de las mismas. En su pleno desarrollo se nos ofrece-juntamente con el drama y la filosofa- como la gran aportacin de la literatura tica, esdecir, ateniense. Durante el perodo clsico se escalonan los nombres del meteco Lisias, deIseo e Iscrates y, sobre todo, el de Demstenes (384-322), que personifica la reaccin delviejo ideal de la polis frente al naciente panhelenismo. Habra que situar tambin en supuesto de honor entre los oradores polticos a Pericles (aunque no nos queden testimoniosdirectos de su actividad oratoria) y al gran Alejandro, segn las noticias de sus cronistas.Tampoco nos quedan restos suficientemente abundantes de la copiosa produccin de lossofistas, verdaderos creadores de la retrica filosfica, en cuyo mbito habra que situar aIscrates, antes aludido.5.1.5. Perodo helenistico.

    Comprende este perodo dos siglos escasos: desde la muerte de Alejandro en 323 a.C.hasta la ruina de Corinto bajo el empuje romano en 146 a.C. (Ya sabemos que, como enotros casos, la aceptacin de fechas tan precisas se basa en el gran relieve de