gerencia logistica marketing

Upload: moises-ezequiel-duerto-alvarez

Post on 04-Feb-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Gerencia Logistica Marketing

    1/7

    Gnesis Gutirrez:

    Explicar en la primera lmina las estrategias que se muestran ah (est en eltrabajo)

    Antes de pasar a la segunda lmina decir que hemos diidido los ejemplos de

    estas estrategias en dos: nacionales e internacionales!

    " decir que los casos nacionales tambin estn diididos: los del pasado # losde la actualidad en el pas!

    En la siguiente lamina mencionar que estas estrategias eran posibles en el pasanteriormente por la buena estabilidad$ econ%mica # social que haba as lasempresas podan competir en un libre mercado # aplicaban estas estrategias!&uego explicar con los ideos la competencia que haba entre las marcas # suoriginal publicidad!

    En la siguiente explicar con los primeros ' ideos de arriba las tres estrategiasque aparecen en la lmina$ # con los ideos de abajo explicar que implicabatener un artista en la publicidad (laan san: enr# tephen$ condesa: conde delgucharo)

    En la siguiente explicar con las imgenes la diersi*icaci%n de productos quehacen las empresas para mantenerse en el mercado # con la otra como secopiaron las ideas de publicidad para atraer +&,E-.E!! (&A +A.,/A 01E2/,3E/4$ luego las chicas 2olar)

    Anthon# 5allejo:

    +432E.E-+,A &eal: Esla libre competencia de mercado donde se cumplen las normas deigualdad de oportunidades (competencia leal) y las leyes o normas jurdicas establecidas en

    cada regin por el gobierno o ente regulador.

    La libre competencia conlleva que los consumidores tomen las decisiones que ms les

    convenga, para el disfrute de los productos o servicios que van a utiliar, con una gama de

    informacin lo suficientemente amplia sobre las caractersticas de calidad y precio de los

    productos y!o servicios, sin que intervengan en las decisiones fueras e"tra#as a las del

    mercado.

    Prcticas de la competencia Leal:Libre Competencia:La libre competencia representa la libertad de decisin de losque participan en el mercado, en un conte"to en el que las reglas de juego son claras

    para todos y se cumplen efectivamente. La libre competencia se basa

    fundamentalmente en la libertad de eleccin tanto para el consumidorcomo para el

    productor.

    http://www.derecho.com/c/Consumidorhttp://www.derecho.com/c/Consumidor
  • 7/21/2019 Gerencia Logistica Marketing

    2/7

    La libre competencia genera incentivos para que una empresaobtenga una ventaja

    competitiva sobre otra mediante la reduccin de costes y la superioridad t$cnica.

    Esta circunstancia provoca un aumento de la eficiencia de las empresas para

    producir un incremento de la calidad delproductoofertado y una disminucin de los

    precios que permite que una mayor cantidad de consumidores tenga acceso al

    mercado.

    Ejemplo de la primera lamina (Google): %oogle permite en su buscador lasreferencias a sus otros rivales del mercado las grandes tecnolgicas (&icrosoft,

    ya'oo, pple, titter, *+E--, E/+). E inclusive a las startups (compa#as

    peque#as y medianas y relativamente nuevas en el rea tecnolgica) les ofrece todos

    sus servicios posibles0 google partner (patrocina sus proyectos)1 google delovepers(los ayuda a desarrollar sus productos1 google business (les ayuda a desarrollar su

    negocio de mercado)1 google drive (permite almacenamiento masivo de servicios

    digitales, conocidos como la nube etc.) entre otros.

    Publicidad asociada: estrategia publicitaria donde dos marcas o ms se alan parapromocionar sus productos de buena fe.

    Explicar la diapositia dos (') # esta estrategia con los ideos!

    FOCALIACI!" GEOG#AFICA E$%#A%EGICA0 Est demostrado que lasofisticacin de la demanda interna ('bitos de consumo ms e"igentes) y la satisfaccin de

    la misma es una de las bases slidas para ser competitivos y eficientes. 2ara empear, su

    mercado ms pr"imo, el mercado local. lgunas empresas 'an optado por esto, quedarse

    en su mercado natural o incluso moverse a un nuevo mercado emergente para progresar y

    mantener la competencia leal.

    Ejemplos de la diapositiva 3: China: Bejing Hualian Group (BHG)Polonia: BiedronkaTurqua: B!"Brasil: "aga#ine $ui#aPer%: &upermer'ados Peruanos

    &udri'a: Pi'k n Pa*

    2acto de no concurrencia: tiene como objeto proteger la actividad empresarialcuando se estime la posibilidad de concurrencia desleal del empleado a lolargo de la relacin laboral. Este acuerdo establece una limitacin a la actividaddel trabajador, de manera que quede bloqueado el desempeo de sus

    http://www.derecho.com/c/Empresahttp://www.derecho.com/c/Productohttp://www.derecho.com/c/Empresahttp://www.derecho.com/c/Producto
  • 7/21/2019 Gerencia Logistica Marketing

    3/7

    funciones en otra empresa o por su propia cuenta, cuando su actividad puedaentrar en conicto con los intereses de su actual empresario.

    Pa'tos de no 'ompeten'ia: La nalidad de estos pactos es evitar que losconocimientos e informacin adquiridos por el trabajador por razn del cargoque ocupaba en la empresa, de la organizacin t!cnicas productivas, le

    coloque en una situacin de ventaja en el momento de competir con suanterior empresario, respecto a los productos id!nticos o similares quecomercializa o respecto al c"rculo de clientes al que se dirige.

    Ejemplo de la diapositiva +:3teven 3inofs4y presidente de 5indos abandono

    &icrosoft en noviembre de 6786. unque siempre adujo motivos personales para su salida,

    la fec'a coincida catastrficamente con el lanamiento de dos productos estrella de su

    divisin0 3urface y 5indos 9, y este 'ec'o desat todo tipo de especulaciones.

    :adie se tragaba que una de las figuras de la casa ocupando un puesto clave abandonara suposicin en el momento ms delicado. La rma acord el pago de #$ millones dedlares en paquetes de acciones de la compa"a, con la condicin de que noc%e por ninguna rma que rivalice con sus productos o que desarrolle propios, lo que es m&s interesante, que se a%orre las cr"ticas %asta el '# de diciembredel ()#'.

    3oiss 6uerto:

    +ompetencia desleal: ;uebranta todas las reglas de buena fe que e"isten, y se origina pormedio de la dispersin de prcticas anti

  • 7/21/2019 Gerencia Logistica Marketing

    4/7

    Actos de imitacin.

    Explotacin de la reputacin ajena.

    Violacin de secretos.

    Induccin a la ruptura contractual.

    Violacin de normas.

    Pactos desleales de exclusividad.

    Pactos de precios.

    E- &A EG1-6A 6,A24,.,5A E72&,+A/ +4- &4 5,6E4 &4 A+.4 6E+432E.E-+,A 6E&EA& 81E E.A- E- EA 6,A24,.,5A

    E- &A .E/+E/A 6,A24,.,5A E72&,+A/ +4- &4 5,6E4 E ,39GE-E &4A+.4 6E +432E.E-+,A 6E&EA& 81E E.A- E- EA 6,A24,.,5A

    /obo de Empleados:Es una tcnica de competencia desleal que consiste en atraerempleados por lo general talentosos, de una empresa a otra empresa con la promesa de

    mejorar su estabilidad laboral y con la consecuente prdida de talento e informacin para

    la empresa agraviada.

    Ejemplo:El fabricante de bateras de litio para vehculos elctricos !"# $ystems

    demand al gigante tecnolgico pple por la que describe como %una campa&a

    enrgica para el robo furtivo de empleados%, inform el diario 'he (all $treet )ournal.

    !"# $ystems dice estar convencida de que pple quiere crear una empresa para fabricar

    bateras basndose en el conocimiento de sus empleados.

    6umping:En econom"a, el *dumping* se reere al t!rmino proveniente delt!rmino en ingl!s *to dump*, *descargar* o *verter*. La palabra generalmentese utiliza slo en el conte+to de las lees del comercio internacionalen dondeel dumping se dene como la pr&ctica en donde una empresa establece un

    precio inferior para los bienes e+portados que para los costos de produccinque tiene la empresa desde el pa"s a donde se importan esos bienes, sacandode competencia a la empresa local. El t!rmino tiene una connotacin negativa,pero los defensores del libre mercadoven al *dumping* como algo beneciosopara los consumidores creen que los mecanismos proteccionistas paraevitarlo tienen consecuencias negativas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_librehttp://es.wikipedia.org/wiki/Proteccionismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_librehttp://es.wikipedia.org/wiki/Proteccionismo
  • 7/21/2019 Gerencia Logistica Marketing

    5/7

    2acto de 2recios:e denomina al acuerdo en que dos o m&s empresas de unmercadodeterminado denen que cada una actuar& de manera concertadarespecto del resto de las dem&s empresas. El n de este tipo de acuerdos esque cada una de las empresas participantes en la colusin tome control de unadeterminada porcin del mercado en el que operan, actuar de maneramonoplica, impidiendo a otras empresas entrar al mercado.

    Eublan 3ata:

    Atenci%n Al cliente:es el servicio que proporciona una empresapara relacionarse consus clientes. Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador

    con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se

    asegure un uso correcto del mismo. 3e trata de una 'erramienta de mercadeoque puede ser

    muy efica en una organiacin si es utiliada de forma adecuada, para ello se deben seguir

    ciertas polticas institucionales.

    3ervicio al cliente es la gestin que realia cada persona que trabaja en una empresa y que

    tiene la oportunidad de estar en contacto con los clientes y generar en ellos alg=n nivel de

    satisfaccin. 3e trata de >un concepto de trabajo? y >una forma de 'acer las cosas? que

    compete a toda la organiacin, tanto en la forma de atender a los clientes (que nos

    compran y nos permiten ser viables) como en la forma de atender a los +lientes @nternos,

    diversas reas de nuestra propia empresa.

    Caso Ford: $er&icio %otal (e'plica bien el esuema enl*alo con los &ideos)

    3EAB@+@- /-/L representa un gran paso adelante en el concepto de la tencin al+liente y 'a sido especialmente dise#ado para el +liente *ord.

    Los satisfactorios resultados del 2rograma 3EAB@+@- /-/L tienen sus fundamentos en0

    Cn sistema de citas que le permite al +liente la posibilidad de tener la revisin de su

    ve'culo el da y 'ora acordados previamente con su +oncesionario *ord

    Cna inspeccin del ve'culo ms completa y fiable que le permite al +lienteconocer con anticipacin cual es el trabajo que requiere la unidad y el costo delmismo. /odo esto en su presencia para una mejor comprensin de las necesidades

    de mantenimiento y de los servicios que sern ejecutados en el ve'culo

    Los procesos internos son ms eficientes, sobre todo los de planificacin de taller,

    reserva de repuestos y promesa de entrega del ve'culo

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mercadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Monopoliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresahttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercadeohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Monopoliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercadeo
  • 7/21/2019 Gerencia Logistica Marketing

    6/7

    3EAB@+@- /-/L representa un cambio radical en la forma en que el +oncesionario *ord

    interact=a con el +liente, antes, durante y despu$s que se establece la relacin para definirel servicio o reparacin del ve'culo1 enfocndose principalmente en la gente, procesos y

    ambiente del negocio. -c'o de los doce elementos de 3EAB@+@- /-/L conducen a

    mejores procesos de trato y manejo del +liente, los otros cuatro elementos estn dirigidos a

    la mejora de la eficiencia del +oncesionario.

    Caso Apple: $ecretos de las Apple $tores

    Enla*a los &ideos con las ideas del cuadro+

  • 7/21/2019 Gerencia Logistica Marketing

    7/7

    Apple ,atc-:Las tiendas ociales tendr&n %asta #) estaciones paramostrar el reloj, pero algunas tiendas --las que tienen m&sdemanda-- tendr&n m&s estaciones m&s personal capacitado.

    Las tiendas los empleados ser&n divididos entre cuatrosecciones. La primera seccin es la zona de pruebas del reloj, endonde se recibir&n a los consumidores que quieren probar el reloj oan no saben qu! modelo elegir. La segunda zona ser& dedicadaslo a ventas, en donde los usuarios dir&n qu! modelo se llevar&na casa. La tercera zona ser& para contestar preguntas e+plicarfunciones clave del /pple 0atc%.

    La cuarta zona ser& dedicada a los consumidores que busquen el/pple 0atc% Edition --el que tiene #1 quilates de oro un valor

    base de 23#),))). El grupo de empleados que estar&n en estacuarta zona ser&n e+pertos, o en otras palabras, empleados de/pple que %an estado en las las de las tiendas durante variosaos tienen e+periencia en el servicio a clientes.