ger - definicion de "forma"

7
 Forma Categoria: Varios Propiedad del contenido: Ediciones Rialp S.A. Propiedad de esta edición digital: Canal Social. Montané Comunicación S.L. Prohiida su copia ! reproducción total o parcial por cual"uier medio #electrónico$ in%orm&tico$ mec&nico$ %otocopia$ etc.' Etimológicamente signi%ica el aspecto e(terior de una cosa$ su aire$ su apariencia. Pero$ a )eces$ se distingue entre %igura ! %.$ e(presando a"uélla el per%il o contorno de un o*eto$ el aspecto e(terno$ pasando entonces la %. a signi%icar el aspecto interno$ la esencia #). '. Es m &s$ el primer concepto conduce al segundo$ pues si el aspecto e(terno distingue a una cosa de las dem&s$ constitu!endo su %isonom+a patente$ es por"ue responde a una estructura interna$ a una %igura latente e in)isile$ captale sólo por la mente. ,e a"u+ "ue la %. signi%i"ue$ en su sentido meta%+sico$ a"uello "ue hace a la cosa ser lo "ue es. En su connotación a la patencia ! )isiilidad traduce el griego morphé ! el lat+n %orma- en su connotación a lo latente e in)isile$ traduce el griego éados ! el lat+n species o genus. En cuanto a su repercusión estrictamente %ilosó%ica$ se pueden distinguir tres en%o"ues de la %.: asolutiación o*eti)a$ como principio ontológico #/'- asolutiación su*eti)a$ como principio lógico0gnoseológico #1'- pro!ección o*eti)o0su*eti)a $ como co0principio gnoseológico0ontológico #2'.  Es de ad)ertir "ue$ en cual"uiera de estas tres posturas$ la %. conser)a una triple %unción: determinante$ uni%icante ! es"uematiante. ,eterminante$ por"ue la %. determina ! de%ine lo ilimitado e indeterminado$ lo amor%o e inde%inido$ "ue har+a %unción de materia #). '. 3ni%icante$ pues la %. ordena la multiplicidad ! dispersión material$ con%igurando una s+ntesis con signi%icación ! sentido$ con%iriendo a los o*etos una *erar"u+a ! unas relaciones de suordinación ! dependencia$ las cuales garantian una legalidad constante. Es"uematian te$ por"ue la %. da consistencia uni)ersal e intemporal a los o*etos$ pro)iniendo de ella la dimensión necesaria ! uni)ersal "ue re"uiere la ciencia.  /. Asoluta principialidad ontológica. Para Platón #). ' la materia es algo in)isile$ amor%o$ ininteligile de su!o$ capa de reciir cual"uier contenido- en camio$ la %. #4idea5' es realidad en s+$ asoluta e independiente$ cu!a participación es causa de la seme*ana deri)ada de las cosas sensiles. El ser se identi%ica con la %.$ !a "ue las %. son las auténticas ! propias realidades. La %. es$ pues$ el o*eto del conocimiento intelectual- de este modo$ el conocimiento #). ' es %undamentalmente contemplación o intuición de las %. El entendimiento #).' es de su!o recepti)o ! pasi)o. El es%uero intelectual es una ascesis e(tr+nseca al mismo acto de conocer$ poniendo al su*eto en condiciones de )er me*or el eidos$ la %. El grado m&s +n%imo de conocimiento tiene por o*eto somras de %.- el grado siguiente se re%iere a las mismas imitaciones de las %. El )erdadero conocimiento intelectual tiene por o*eto las %. en s+ mismas$ en las "ue se da una *erar"u+a.

Upload: juancruzchimon

Post on 03-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo de la Gran Enciclopedia Riallp

TRANSCRIPT

Principio del formulario

FormaCategoria: VariosPropiedad del contenido: Ediciones Rialp S.A. Propiedad de esta edicin digital: Canal Social. Montan Comunicacin S.L. Prohibida su copia y reproduccin total o parcial por cualquier medio (electrnico, informtico, mecnico, fotocopia, etc.)Final del formulario

Etimolgicamente significa el aspecto exterior de una cosa, su aire, su apariencia. Pero, a veces, se distingue entre figura y f., expresando aqulla el perfil o contorno de un objeto, el aspecto externo, pasando entonces la f. a significar el aspecto interno, la esencia (v.). Es ms, el primer concepto conduce al segundo, pues si el aspecto externo distingue a una cosa de las dems, constituyendo su fisonoma patente, es porque responde a una estructura interna, a una figura latente e invisible, captable slo por la mente. De aqu que la f. signifique, en su sentido metafsico, aquello que hace a la cosa ser lo que es. En su connotacin a la patencia y visibilidad traduce el griego morph y el latn forma; en su connotacin a lo latente e invisible, traduce el griego ados y el latn species o genus. En cuanto a su repercusin estrictamente filosfica, se pueden distinguir tres enfoques de la f.: absolutizacin objetiva, como principio ontolgico (1); absolutizacin subjetiva, como principio lgico-gnoseolgico (2); proyeccin objetivo-subjetiva, como co-principio gnoseolgico-ontolgico (3). Es de advertir que, en cualquiera de estas tres posturas, la f. conserva una triple funcin: determinante, unificante y esquematizante. Determinante, porque la f. determina y define lo ilimitado e indeterminado, lo amorfo e indefinido, que hara funcin de materia (v.). Unificante, pues la f. ordena la multiplicidad y dispersin material, configurando una sntesis con significacin y sentido, confiriendo a los objetos una jerarqua y unas relaciones de subordinacin y dependencia, las cuales garantizan una legalidad constante. Esquematizante, porque la f. da consistencia universal e intemporal a los objetos, proviniendo de ella la dimensin necesaria y universal que requiere la ciencia. 1. Absoluta principialidad ontolgica. Para Platn (v.) la materia es algo invisible, amorfo, ininteligible de suyo, capaz de recibir cualquier contenido; en cambio, la f. (idea) es realidad en s, absoluta e independiente, cuya participacin es causa de la semejanza derivada de las cosas sensibles. El ser se identifica con la f., ya que las f. son las autnticas y propias realidades. La f. es, pues, el objeto del conocimiento intelectual; de este modo, el conocimiento (v.) es fundamentalmente contemplacin o intuicin de las f. El entendimiento (v.) es de suyo receptivo y pasivo. El esfuerzo intelectual es una ascesis extrnseca al mismo acto de conocer, poniendo al sujeto en condiciones de ver mejor el eidos, la f. El grado ms nfimo de conocimiento tiene por objeto sombras de f.; el grado siguiente se refiere a las mismas imitaciones de las f. El verdadero conocimiento intelectual tiene por objeto las f. en s mismas, en las que se da una jerarqua. El problema ms espinoso es, entonces, ver cmo es posible que una f. comn, ontolgicamente existente, pueda multiplicarse en individuos numricamente distintos. Platn utiliz dos soluciones: la participacin y la imitacin, sin inclinarse definitivamente por ninguna. La participacin (v.) aseguraba la realidad ontolgica de los individuos del mundo fsico, pero destrua la unidad de las f., en s indivisibles. La imitacin aseguraba la unidad de las f., pero pulverizaba la realidad ontolgica de los individuos, meras copias de las f.; todos los individuos pertenecientes a una especie tienen la misma f., ontolgicamente idntica. Aunque los individuos se constituyen de materia y f., sin embargo, la materia no tiene realidad. La f. es lo que da la especie y lo que constituye la esencia del individuo; con lo cual, forma=esencia. Para Aristteles y la tradicin tomista, en cambio, esencia no es igual a forma, sino esencia =forma+materia. Para Platn, la materia entra en el individuo slo como principio extrnseco de limitacin y multiplicacin. La unin de materia y f. es puramente extrnseca, ya que la f. subsistente es idntica en todos los individuos y no se une intrnsecamente a la materia para constituir con ella un todo sustancial; de este modo, la f. no brota de la potencialidad de la materia; as obtiene Platn un hilemorfismo (v.) extrinsecista. El plotinismo dejara fundamentalmente intacto el esquema platnico; nicamente dio a estas f. un dinamismo emanatista que no tenan en el orbe esttico de Platn. Tambin encontramos un hilemorfismo en Plotino, pues el mundo sensible resulta de la parte inferior del alma universal con la materia. Pero tambin es extrnseca esta unin, ya que ese alma figura como la f. nica de todos los seres sensibles. La esencia de una cosa es su forma. Este modo de ver la cuestin conducira luego al realismo exagerado en el problema de los universales (v.), haciendo de stos res o cosas, como f. comn participada por muchos individuos: S. Anselmo, Odn de Tournai y Escuela de Chartres. Para Platn, Plotino y el realismo exagerado, la filosofa slo es posible como ciencia de las f., de lo real. 2. Absoluta principialidad lgico-gnoseolgica. El primer paso en este sentido lo da, en la Edad Moderna, Descartes, que niega cualquier rastro de f. y de fin (v.) en el mundo meramente corporal. Al dividir el mbito de la sustancia en dos orbes separados (sustancia pensante y sustancia extensa) y al reducir el mundo corpreo a mera extensin, a ley fsico-matemtica de corte mecanicista, la f. pasa a ser el ncleo ms importante de la sustancia pensante. Las ideas son f. del pensamiento, y su realidad objetiva es el ser de la cosa representada en la idea. Esas f. no son el objeto, sino la entidad de una cosa en la idea. Paradjicamente, su realidad objetiva es subjetiva. Kant agudiza el problema en esa direccin subjetiva: En el fenmeno, llamo materia a lo que corresponde a la sensacin; pero lo que hace que lo mltiple del fenmeno pueda ser ordenado en ciertas relaciones, llmolo la forma del fenmeno. Como aquello en donde las sensacones pueden ordenarse y ponerse en una cierta forma no puede, a su vez, ser ello mismo sensacin, resulta que si bien la materia de todos los fenmenos no nos puede ser dada ms que a posteriori, la forma de los mismos, en cambio, tiene que estar toda ella ya a priori en el espritu y, por tanto, tiene que poder ser considerada aparte de toda sensacin (Crtica de la Razn Pura, Esttica Trascendental, 1). As, pues, el ser como tal no es objeto de entendimiento; en principio es slo una multiplicidad amorfa, un caos informe, algo irracional; para ser conocido necesita orden, unificacin, informacin. De este modo, la f. no proviene del ser, sino que radica en el sujeto cognoscente como una estructura funcional, como una ley que hace posible el conocimiento. La f. no es un objeto, sino la condicin subjetiva a priori. El conocimiento era para Platn una informacin que el sujeto reciba del objeto, al que aqul se conformaba; en cambio, para Kant es la informacin que el objeto recibe del sujeto, al que aqul se conforma. Para Platn, el entendimiento es pasivo en la recepcin de la f.; en Kant, es eminentemente activo: el conocimiento es construccin o posicin. Las impresiones de los sentidos son ciegas y figuran como materia para las f. de la sensibilidad: espacio y tiempo. A su vez, la materia informada (fenmeno) recibe otras f. del entendimiento: conceptos a priori o categoras (v.). Finalmente el concepto figura como materia para las ulteriores f. de la razn: ideas de Mundo, Alma y Dios (v. CONOCIMIENTO I). El hilemorfismo gnoseolgico kantiano es ms intrnseco que el hilemorfismo ontolgico de Platn; porque materia y f. aparecen no como elementos meramente yuxtapuestos o externamente conectados, sino ntima e intrnsecamente unidos entre s. No se da materia sin una f., como la f. es vaca e inexistente sin una materia; aunque es claro que la sntesis que surge no es ontolgica, sino verdaderamente lgica. Como conclusin, la f. que da estructura necesaria y universal a la materia amorfa es un efecto universal y necesario producido por el entendimiento humano; la filosofa, como ciencia de las f. de lo real, es imposible para Kant. Con Hegel, el pensamiento es ya la f. pura que produce el propio contenido y se produce dialcticamente en ese contenido suyo. Si para Kant el dato de la experiencia tiene que ser elaborado a travs de una f., sin embargo, en Hegel, el dato de la experiencia es ya f., producto del pensamiento. La f. absorbe al fenmeno, llegando as a un formalismo absoluto. Las tres ideas kantianas quedan unificadas en la Idea absoluta que es formalmente pensamiento puro.

3. Coprincipialidad lgico-ontolgica. Si para Platn forma es igual a esencia, en cambio, para Aristteles y S. Toms esencia no es igual a forma. El ser compete respectivamente a la materia y a la f. Cada cosa es lo que es por su f., de modo que la f. da el ser a la cosa. La f. es, as, principio determinante del ser (funcin ontolgica de la f.) y aquello por lo que la cosa es conocida (funcin gnoseolgica de la f.). De este modo Aristteles y la tradicin de la filosofa perenne corrigen y perfeccionan las ideas anteriormente expuestas. Dentro del sistema hilemrfico (v.), la materia es el ser como poder, la potencia (v.) de todo compuesto natural; la f. es su ser como acto (v.), es su acto. En las cosas fsicas, lo primero que encuentra el ser como poder, al salir de su primer estado, es la sustancia (v.): la sustancia es su primer acto, el acto primero de todo compuesto natural. Pues bien, la f. es el primer acto del cuerpo fsico. La materia est dispuesta para sucesivas actualizaciones; exige otro principio para constituirse en acto y en tal acto, y ste es el cometido de la f. Lo que no era planta se convierte en planta, no por s mismo, pues ninguna cosa puede llegar a ser por s misma lo que no era antes. El principio planta como poder no puede convertirse en planta como acto, sino en virtud de un principio distinto del primero. De aqu resultan cuatro funciones propias de toda f. sustancial: A. Funcin sustancializante. B. Funcin dialctica respecto del ser. C. Funcin especificarte. D. Funcin gnoseolgica.

A. Funcin sustancializante. La materia no existe ms que en el estado de sustancia, pues toda porcin de materia primera unida a una f. es sustancia. La f. es el estado que deja el sujeto cambiado y el estado que adquiere en el trmino de su cambio (v.), p. ej., la f. de la estatua es algo existente como acto, el trmino de la generacin; la f. no da solamente el acto, sino que ella misma es acto. En las cosas naturales, la materia primera no hace ms que cambiar de sustancia, cambiando de f.; pero nunca deja de estar en estado de sustancia, porque nunca deja de tener una f.; hay transformacin en una nueva sustancia por la nueva f. que obra sobre ella. Es decir, la f. sustancializa a la materia. El acto existencial, o acto de ser, se da en los cuerpos por la f., pues la f. material, al comunicarse, da el ser a la materia. En la naturaleza de las cosas corpreas, la materia participa el ser nicamente por la forma; la forma que compete a una materia la hace ser en acto, como el alma al cuerpo. Por tanto, en las cosas compuestas hay que considerar el acto y la potencia en una doble dimensin. En primer lugar, la materia es potencia respecto a la forma, siendo la forma su propio acto. Por otra parte, la naturaleza constituida de materia y forma es potencia respecto de su ser, en cuanto que lo recibe (S. Toms, De Spir. Creat., al). Ante todo, el ser es la actualidad de todo el compuesto: uno mismo es el ser de la forma y de la materia; y ste es el ser del compuesto (Sum. Th. 1-2 q4 a5 ad2). Mas el ser del compuesto no dice la misma referencia a la f. que a la materia, pues la f. recibe su ser por una causa eficiente, sin intervenir ningn gnero de causa formal. La materia, que es potencia, se hace acto por su unin con la f.; mas la f. no tiene su ser por otra f. La materia participa de la f. la actualidad de su ser; la f. material, no por su razn de f., sino por su razn de material, es un orden esencial a la materia, como acto de sta. As, pues, la f. participa directamente el ser; y el mismo ser de la f., por la relacin de la f. a la materia, garantiza la actualidad de la materia dentro de una especie determinada; la f. da a la materia el ser y todas las formalidades, figurando el ser como la ltima actualidad de todas ellas. Pero la f. recibe el ser slo por una especie determinada; la f. da a la materia el ser tambin por la causa eficiente, pero mediando la causa formal, cuya causalidad no es una accin propiamente dicha. B. Funcin dialctica respecto del ser. La relacin de la f., como principio de especificacin, con el ser, es una relacin de potencia a acto (v.), pues aunque las formalidades especficas de la f. son ciertamente actualidades y positividades, en cambio, respecto de la suprema formalidad del ser mismo, estn en el orden potencial, son actos imperfectos. Por ser un acto imperfecto, la f. tiene una funcin dialctica: por una parte, y en su momento positivo, hace que el ser se coloque en un determinado nivel especfico; de este modo, la nobleza jerrquica del ser depende de la nobleza jerrquica de la f. Por otra parte, y en su momento negativo, el ser es recibido en una f., enmarcndose en un determinado grado de perfeccin, segn el principio de la limitacin del acto por la potencia (v.). Por tanto, la determinacin de la f. no es positividad pura o negatividad pura, sino una tangencia dialctica de lo positivo y de lo negativo. Por este carcter dialctico, la f. se distingue del ser, pues en cuanto que la forma es determinativa del ser mismo, ninguna de entre ellas es el mismo ser (S. Toms, De Hebd., I,II). Pero, a su vez, la f. queda doblemente limitada: En primer lugar, en cuanto que la forma especfica queda limitada a un individuo, y tal limitacin de la forma ocurre por la materia. En segundo lugar, en cuanto que la forma genrica queda limitada a la naturaleza especfica; tal limitacin de la forma no proviene de la materia, sino de una forma ms determinada, o sea de la diferencia: la diferencia que se aade al gnero contrae a ste en la especie (S. Toms, De Spirit. Creat., al ad2). La f., en cuanto que es principio de determinacin del ser mismo, no depende necesariamente de la materia; si se encuentran formas que slo pueden existir en la materia, esto sucede en virtud de su distancia del primer principio, que es acto primero y puro (S. Toms, De Ente et Essentia, IV).

C. Funcin especificante. Lo que hace que el sujeto sea, hace tambin que sea lo que es. Lo que da el ser, da tambin una especie de ser; nada puede ser constituido en el ser finito sin estar constituido en una especie de ser. La f. hace que el sujeto como poder sea sujeto como acto: le da ser a este ser. Todo compuesto es por la f. y, adems, es esta especie de ser. La f. es, as, especificante: es la razn de la quididad o esencia (v.). La quididad es aquello por lo que un ser est en este gnero (v.) y en esta especie (v.) de seres; responde a la pregunta qu es este ser?. Por la f. sustancial una planta, p. ej., est en el gnero de las plantas y en la especie del olivo. Es decir, la f. no slo da el ser, sino tambin la diferencia. Dado que la f. tiene como misin propia especificar al ser, es tambin el principio por el que una cosa se conoce y se define. Decir que la f. da toda la determinacin formal al compuesto no equivale a afirmar que la esencia de ste nicamente est constituida por la f. La f. es la parte determinante de la esencia, por la cual el compuesto es de esta o aquella especie, mientras que la materia es completamente indeterminada en el orden sustancial y, por tanto, slo multiplica numricamente. Si la f. es razn de la determinacin y de la distincin, es tambin la que otorga la operacin: Todo lo que obra, slo obra mientras es acto; porque lo'que slo es potencia y no acto es incapaz de una accin cualquiera. Por la forma, el ser como potencia se convierte en ser como acto; luego la forma lo pone en estado de obrar. As, el principio por el cual empieza todo ser a obrar es la forma (Sum. Th. 1 q76 al). De este modo, la f. no slo sustancializa, sino que especifica esttica y dinmicamente al compuesto natural. D. Funcin gnoseolgica. Como la materia no tiene el ser por s misma, tampoco la inteligibilidad, sino slo a travs de la f. que le da el ser. La f. no es objeto (Platn), ni pura condicin subjetiva a priori (Kant), sino principio y causa de conocimiento. De este modo, el conocimiento (v.) no puede ser pasividad pura (Platn), ni construccin pura (Kant), sino una sntesis de pasividad y actividad: es abstractivo. En su dimensin pasiva, la abstraccin (v.) es recepcin de la f: intelectual con el contenido que le presenta la imagen sensible; por esto, ese contenido es real. Pero tambin es una actividad la abstraccin. La f. es principio y medio del conocimiento: su funcin principial es impresionar, estimular, mover o actuar una potencia cognoscitiva; su funcin medial es llevarnos al conocimiento del objeto. En cuanto principio, es acto; como medio, es semejanza. El objet entra en el sujeto por su f. aprehendida intencionalmente; la f. que hace al objeto ser lo que es, hace al sujeto conocer lo que la cosa es: objeto y sujeto coinciden en la misma f. La con-formidad del sujeto con el objeto se debe a la in-formacin que el objeto hace al sujeto, Adems de tener el hombre su propia f. constitutiva, es capaz de recibir las f. de las dems cosas. 4. Unicidad o pluralidad de forma. Hacia el ao 1270, comenz un interesante debate entre S. Toms y J. Pecham, suscitado fundamentalmente por dos problemas: la unidad sustancial cuerpo-alma y la naturaleza del cuerpo de Cristo entre el momento de la muerte y la resurreccin. 1. Pecham, R. de Mediavilla, R. de Kilwardby aceptaron la pluralidad de f.; en cambio, S. Toms y Egidio Romano se manifestaron en favor de la unicidad, aunque difieren en el modo de interpretarla. La creencia en la pluralidad de f. tiene sus remotos orgenes en Plotino, pasando por el pensamiento plotinizante de S. Agustn y el Fons Vitae de Ibn Gabirol (Avicebrn) a toda la Escolstica. Las soluciones fueron muy variadas: triplicidad de almas organizadas jerrquicamente, vida latente de las f. (latitatio formarum), dos f. (f. racional y f. del cuerpo o de corporeidad). Ya Avicena sostena la duplicidad de f. en el compuesto humano: una constituye el cuerpo en su razn de cuerpo, otra lo constituye en su razn de tal cuerpo. S. Alberto Magno admite que hay tantas f. en el compuesto cuantos son los elementos de que consta; con ellas hay una superior que subordina a s misma los fines de todas las dems. Tambin Duns Scoto admite que la materia est en acto de corporeidad incluso antes de ser informada; en ese estado no es todava una sustancia determinada y concreta. La sustancialidad y la concrecin,' haecceitas o individualidad, le vienen por determinaciones sucesivas o f. que se conectaran entre s hasta dar lugar a una sustancia concreta; es decir, una f. da el ser genrico y otra el ser especfico. En cambio, considerando que la f. da el ser al cuerpo, determinando su naturaleza especfica, S. Toms concluye que cada cuerpo tiene slo una especie, con lo cual nicamente puede haber una f. sustancial para cada cuerpo (v. ALMA; ESPRITU; CUERPO). Esta problemtica tuvo tambin su eco en la cuestin de los cuerpos llamados mixtos. El mixto no es un agregado, ni una simple mezcla o solucin qumica, donde los componentes mantienen slo relaciones externas. El mixto resulta de la unin de diversas sustancias completas formando un todo natural; es lo que la qumica llama combinacin, donde existen relaciones internas y totalizantes; tal es el caso del tomo (v.) de la molcula (v.) y del cristal (v.). Una primera teora sobre la naturaleza de los mixtos afirma que los elementos permanecen en el mixto de un modo formal, es decir, cada uno con su f. propia, pero produciendo una nueva y englobante f. sustancial, la cual dirige la pluralidad de los dems; tal es la postura de S. Alberto Magno, S. Buenaventura, R. de Mediavilla, Lugo, Pesch. Donat. Una segunda teora sostiene que los elementos permanecen formalmente en el mixto, pero no producen una f. sustancial nueva, no surgiendo con ello uno unicidad entitativa y esencial; los elementos se combinan slo en razn de leyes qumicas, sin recurso de una f. sustancial nueva; esta teora es mantenida por Scbaaf, Palmieri, Descoqs, Helln. Finalmente, una tercera teora, quiz la ms tradicional, sostiene que los elementos no estn en el compuesto de un modo formal, sino virtual; al producirse la nueva f. del todo, desaparecen las f. de los elementos, conservando stos nicamente cierta actividad propia y sus propiedades o virtualidades. Hay, pues, una sola f. en el mixto, porque es unidad especfica y esencial. Los elementos no se encuentran en pura potencia, puesto que conservan sus cualidades particulares y surgen en su primitiva f. cuando adviene la corrupcin del mixto, ni en acto, porque entonces existira una mezcla o amalgama y no una verdadera combinacin. La f. nica del mixto reduce a su ley a elementos que conservan en el compuesto cierta autonoma; tal es la idea de virtualidad, a medio camina de la total actualidad y de la pura potencialidad. Fue defendida por S. Toms, Scoto, Surez, Nys, Urrburu; y en la actualidad cuenta con la aprobacin de Honen, Maquart, Mas, Selvaggi. V. t.: MATERIA; ESENCIA; ACTO; BELLEZA; FORMALISMO; ESTRUCTURA; HILEMORFISMO; CAUSA; FSICA NUEVA, 4.

J. CRUZ CRUZ.

BIBL.: . GILSON, Pintura y Realidad, Madrid 1961 (cap. IV y V); J. ZARAGETA, A. GONZLEZ LVAREZ Y OTROS, La Forma, Madrid 1959; A. LOBATO, La forma sustancial y la unidad del compuesto, Estudios Filosficos 6 (1957) 333-338; L. F. IYONS, Material and formal causality in the philosopy of Aristotle and St. Thomas, Washington 1958; C. DIANO, Forma ed evento, Venecia 1952; R. ZAVALLONI, Ricardo de Mediavilla et la controverse sur la pluralit des formes, Lovaina 1951; J. HERSCH, L'tre et la forme, Neuchtel 1946; L. STEFANINI, Metafisica della Forma, Padua 1946; N. HARTMANN, Zum Lehre von Eidos be Platon und Aristoteles, Berln 1941; F. C. COPLESTON, De unicitate formae substantialis, Divus Thomas 37 (1934) 582593; K. KATHAACK, Erkenntnis als Formung be Leibniz und Kant, Kant-Studien (1933-34) 96-112; P. HOENEN, De origine formae materialis textus veteres et recentiores, Roma 1932; H. FOCILON, La vie des formes, Pars 1934 (importante para apreciar la -idea de f. en el arte).