generodrama quinto 2011.doc

10
NOMBRE:____________________________________________________ QUINTO BÁSICO "__”FECHA:___________________________________ OBJETIVOS: Reconocer estructura y características de un texto dramático. Identificar adverbios. Conjugar verbos en Modo Imperativo. Analizar oraciones. 1 GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN QUINTOS BÁSICOS Diócesis San Juan Bautista de de Calama Colegio Juan Pablo II Departamento de Lenguaje y Comunicación

Upload: pamela-barrera-cortes

Post on 15-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Generodrama Quinto 2011.doc

NOMBRE:____________________________________________________

QUINTO BÁSICO "__”FECHA:___________________________________

OBJETIVOS: Reconocer estructura y características de un texto dramático. Identificar adverbios. Conjugar verbos en Modo Imperativo. Analizar oraciones.

I.- Lee atentamente la siguiente obra dramática.

Lluvia(Aquella semana llovía y llovía. Cuatro amigos se encuentran en el estacionamiento sombrío del edificio)

1

GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN QUINTOS BÁSICOS

GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN QUINTOS BÁSICOS

Diócesis San Juan Bautista de de Calama

Colegio Juan Pablo IIDepartamento de

Lenguaje y Comunicación

Page 2: Generodrama Quinto 2011.doc

Angélica: ¿Por qué tiene que llover precisamente cuando no hay colegio?Francisco: ¿de qué sirve tener vacaciones si no se puede jugar a nada divertido?Patricia: ¿Por qué no jugamos a los charcos? También podemos hacer figuritas de barro.Angélica: No nos van a dejar.Patricia: Mira, si tomamos el barro hasta que suelte el agua, podemos hacer figuritas, como las que hacemos con plasticina.Angélica: Nos mancharíamos las manos, las botas y luego…(Se escuchan pasos y aparece Pedro con cara de aburrido)Pedro: Nadie tiene por qué enterarse. Antes de subir y llegar al departamento, nos lavamos las manos, nos quitamos las botas y las dejamos en la lluvia para que se limpien.(Sin pensarlo dos veces caminan hacia una placita, con juegos infantiles, que está en el edificio. Se metieron en el charco más grande y que, además, era el que más barro tenía. Francisco dio un salto tremendo que llenó de agua y barro a los otros niños, hasta las orejas. Se salpicaron, se tiraron bolas de barro… Francisco se quitó el barro que casi le tapaba los ojos y al ver a sus amigos, que tenían tanto barro como él, dijo un poco asustado…)Francisco: Estamos muy sucios. Yo creo que nos van a regañar. Y además con razón.Pedro: No nos van a regañar, porque no se van a enterar de que hemos estado jugando en los charcos. Nos ponemos bajo la ducha que cae, y con esa ducha ya verás cómo se nos quita todo el barro.(Naturalmente, el barro no se les quitó, a pesar de que estuvieron mucho rato jugando cuando más llovía. Al día siguiente había sol. Daba gusto estar en el parque, pero ninguno de los cuatro pudo salir a jugar. Los cuatro estaban resfriados. El parque de papel

II.- Responde encerrando en un círculo la letra de la alternativa correcta.

1.- El texto que acabas de leer es un drama, porque.

a) Está escrito en diálogob) Presenta personajesc) Hay acciones que realizan unos personajes.d) El tema que se trata produce pena y tristeza.

2

Page 3: Generodrama Quinto 2011.doc

2.- El texto anterior está escrito en:

a) Versosb) Estrofasc) Párrafosd) Diálogo

3.- La parte del texto que dice: “( Se escuchan pasos y aparece Pedro con cara de aburrido) corresponde a:

a) Un párrafob) Una acotaciónc) Una escenad) Un cuadro

4.- ¿Cuántos cuadros presenta el texto que acabas de leer?

a) Cuatrob) Tresc) Dos d) Uno

5.- De acuerdo a la definición de escena, ¿Cuántas hay en este texto?

a) Tres b) Dosc) Unad) Ninguna6.- ¿Cuál es el antagonista de esta obra?

a) Franciscob) Pedroc) Los padresd) La lluvia

III.- Escribe una V, si lo que se afirma es verdadero y una F s i la aseveración es falsa. 1.- Una característica del género dramático es estar escrito en diálogo.2.- La palabra drama proviene del español.3.- Solo el drama y la tragedia son obras dramáticas.4.- En la comedia se hace una visión crítica de las costumbres de la sociedad.5.- Características de la comedia son: diálogos humorísticos y portar una enseñanza moral.

3

Page 4: Generodrama Quinto 2011.doc

6.- En las acciones se mezclan lo trágico y lo cómico.7.- El drama se originó en Grecia renacentista.8.- Los personajes principales de la Tragedia son las personas comunes.9.- La tragedia tiene un final funesto y fatal.10.- La ópera, la pantomima, el entremés son obras dramáticas de arte menor.11.- La obra dramática es una representación física de la obra teatral.12.- Se llama dramaturgo a la persona que escribe obras dramáticas.13.- El teatro surge en Grecia en honor al dios Dionisios.14.- Los actores griegos usaban en sus representaciones túnicas y coturnos y máscaras que representaban la tragedia y la comedia.15.- La estructura de del lenguaje dramático sólo lo forman los diálogos y monólogos.16.- Las acotaciones indican entre otras cosas el lenguaje gestual de los personajes.17.- La organización externa de un texto dramático es: Actos, Escenas y Cuadros.18.- El cuadro se distingue por el cambio de escenografía durante la obra.19.- La escenas se marcan por la entrada y salida de un personaje.20.- Los actos se marcan por la subida y bajada del telón.

> Sintetiza la obra leída completando el siguiente esquema.

4

Desarrollo del conflicto

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Presentación del Conflicto

__________________

__________________

__________________

__________________

__________________

__________________

__________________

__________________

Desenlace o final

__________________

__________________

__________________

__________________

__________________

__________________

__________________

__________________

Page 5: Generodrama Quinto 2011.doc

2 Escribe la definición de los siguientes términos. Relaciónalos con el texto leído.

Protagonista(as).-_______________________________________________

_______________________________________________

Antagonista.- ________________________________________________

________________________________________________

Acotación.- ________________________________________________ ________________________________________________

Clímax.- _________________________________________________

_________________________________________________

5

Tema central o conflicto

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Page 6: Generodrama Quinto 2011.doc

Diálogo.- _________________________________________________

_________________________________________________

Monólogo.- __________________________________________________

__________________________________________________

Aparte.- __________________________________________________

__________________________________________________

IV.- Completa con el adverbio que se te pide.

_______________ (Lugar) ¿__________?

1.- María come _______________ (Tiempo) ¿__________?

_______________ (Cantidad) ¿__________?

_______________ ( Modo) ¿__________?

2.- Juanito ________ vino a clases. (Afirmación) ¿_____________?

3.- Los niños __________estudian. (Negación) ¿_____________?

4.- El cantante ___________vendrá a Calama. (Duda) ¿_____________?

5.- Estudiaremos ___________para la prueba. (Cantidad) ¿_____________?

V.- Lee las siguientes oraciones e identifica el adverbio.

6

Page 7: Generodrama Quinto 2011.doc

1.- Las mariposas vuelan cerca del parque. Adv. ________________

2.- El come demasiados chocolates. Adv. ________________

3.- Ella quizás asistirá a la fiesta de fin de año. Adv. _______________

4.- Necesito aquí los materiales de construcción. Adv. _______________

5.- Ayer fuimos al Estadio Municipal. Adv. _______________

6.- Los dinosaurios no sobrevivieron. Adv. _______________

7.- Ellos siempre asisten a todas las actividades. Adv. _______________

VI.- Conjuga los verbos Arrancar, Leer y Vivir en el Modo Imperativo.

VII.- Analiza las siguiente oración.

1.- Los vecinos de Blanca nunca limpian la casa del perro negro.

7

Verbo “Arrancar”

______________

______________

______________

______________

______________

Verbo “Vivir”

______________

______________

______________

______________

______________

Verbo “Leer”

______________

______________

______________

______________

______________

Page 8: Generodrama Quinto 2011.doc

Los=___________________________ La= ___________________________

Vecinos=________________________ casa= _________________________

De= ___________________________ del= __________________________

Blanca= ________________________ perro= ________________________

Limpian= ________________________ negro= ________________________

8