apuntes epistem 2011.doc

267
41

Upload: micaela-gonzalez-delgado

Post on 10-Nov-2015

61 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

FUNDAMENTOS DE EPISTEMOLOGA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLN

LICENCIATURA EN PEDAGOGA

REA DE FORMACIN Y PRCTICA PROFESIONAL

RECTOR

DR. JOS NARRO ROBLES

DR. J. ALEJANDRO SALCEDO AQUINO

DIRECTOR

LIC. SARA LUZ ALVARADO

JEFA DE VISIN DE HUMANIDADES

LIC. LAURA ANGLICA CHVEZ TOVARJEFA DE PROGRAMA DE PEDAGOGA

ELABORO

LIC. MICAELA GONZLEZ DELGADO

2011

Pgina

Nacimiento de la epistemologa

Qu es la ciencia? Mario Bunge

Filosofa de la ciencia o epistemologa

Filosofa de las ciencias sociales y humanas.

Epistemologa social de la ciencia. El paradigma cientfico. (Kuhn)

El mito del origen sensorial del conocimiento. (Piaget)

La relacin cognoscitiva. El proceso de conocimiento. La verdad. (Shaff)

La ideologa de la neutralidad ideolgica. (Snchez Vzquez)

El mundo de la pseudoconcrecin y su destruccin. (Karel Kosik)

Explicar y comprender (Mardones: Dilthey)

El espritu positivo. (Comte)

El mtodo sociolgico. (Durkheim)

La sociologa comprensiva. (Max Weber)

Panorama de algunos problemas fundamentales (Popper)

La metodologa de los programas de investigacin cientfica (Lakatos)

El conocimiento como desafo posible (Zemelman)

La filosofa del lenguaje de Wittgenstein y su relevancia para las ciencias humanas y sociales (Winch, P)

Sobre la lgica de las ciencias sociales. (Adorno)

Lenguaje y comprensin. Hasta qu punto el lenguaje performa el pensamiento. (Gadamer)

Teora analtica de la ciencia y dialctica. (Habermas)

Formacin de conceptos y teora de las ciencias sociales (Schtz)

La formacin del espritu cientfico. (Bachelard)

El Apriori de la comunicacin y la fundamentacin de las ciencias del espritu.(Apel)

Revolucin cognitiva e informacional (Howard Gardner.)

Introduccin al pensamiento de lo complejo. (Morin)

Psicologa social y postestructuralismo (Serge Moscovici y Foucault)

Notas sobre deconstruccin y pragmatismo. (Derrida)

Bibliografa

NACIMIENTO DE LA EPISTEMOLOGA

La ciencia positiva es, a su turno, corolario de la revolucin cientfica iniciada en los siglos XVI y XVII. El autor remarca cuatro momentos fundamentales.

Es bien conocido el hecho de que la epistemologa aparece como disciplina filosfica a principios del siglo XX, bsicamente entre los integrantes del crculo de Viena y que, incluso, ha amenazado con convertirse en la nica actividad filosfica con sentido y utilidad, echando en el olvido, como quera Comte., toda pretensin metafsica de ir ms all de los fenmenos (hechos) y de las ciencias que de ellos se ocupan. sin embargo, este estado actual de cosas, a saber, la necesidad de la ciencia contempornea de revisarse a s misma, reconoce un origen que coincide con el nacimiento de la ciencia moderna-especialmente la fsica-que se remonta a los siglos XVI y XVII. Trazaremos un breve esquema en el que intentaremos mostrar cuatro puntos de inflexin que marcan hitos en la historia de la ciencia occidental. Como todo esquema, falsea los hechos al presentar una versin resumida y simplificada de ellos, an cuando al menos permite una visin sinptica y escolar de los mismos.Primer momento: es a Descartes, filsofo y cientfico a un tiempo, a quien corresponde el honor de inaugurar filosficamente la modernidad. Descartes busca una verdad, una evidencia que resista toda duda posible y que le permita construir sobre ella el edificio de la ciencia. Tal cimiento firme lo encuentra en la certeza en la propia existencia. Forzando la duda hasta la hiprbole, puedo dudar de la realidad del mundo fsico y an de la verdad de las matemticas. Pero no puedo dudar de mi propia existencia en tanto estoy pensando y dudando. "cogito ergo sum", pienso, por tanto existo, he all un conocimiento indubitable. Pero la duda ha arrasado con todo, slo ha resistido esta certeza en mi propia existencia. Cmo hago para ir ms all de mi mismo y conocer la naturaleza o a mis semejantes? Es cierto que tengo representaciones del mundo fsico, pero la duda ha hecho que vacile en cuanto a su veracidad. A fines del siglo XVII y comienzos del XVIII, Leibniz an buscaba un fundamento metafsico para la ciencia newtoniana, que amenazaba ya desligarse de las cuestiones ontolgicas bajo la influencia del empirismo. Las mnadas y la armona preestablecida por dios entre ellas es lo que subyace a este fenmeno "bien fundado" que describe Newton. La pregunta por qu hay detrs de los fenmenos (o representaciones, aqu casi sinnimos) es lo que urge responder e invariablemente dios ocupa un lugar preeminente en todos estos sistemas filosficos que se construyen a lo largo de los siglos XVII y XVIII (cfr. Malebranche, Spinoza, etc.).El segundo momento se da con Kant, quien opera la separacin entre metafsica y ciencia de la naturaleza. Para Kant, la metafsica todava no ha logrado constituirse en ciencia, mientras que la ciencia de la naturaleza ha progresado notablemente. Es capital la distincin que hace entre pensar y conocer: puedo pensar en los objetos metafsicos (dios, el alma, el mundo, etc.) Pero no puedo conocerlos pues, dada su infinitud o inmaterialidad, carezco de datos sensibles de ellos.Conocer en sentido fuerte, en cambio, es conocer la naturaleza. Kant, no obstante, reserva a la metafsica un lugar: por el hecho (factum) de que existe la moral y reputo a unas acciones como buenas y a otras como malas, me conozco como un ser libre y capaz de eleccin y no como un mero ser natural sometido a la causalidad mecnica. La moralidad nos indica que hay algo ms all de la naturaleza y permite un cierto acceso a los objetos metafsicos. Pero no obtendremos de ellos un conocimiento cientfico sino una fe racional en la existencia de dios, la inmortalidad del alma, etc. As pues, convenientemente expurgada y sometida a crtica, la metafsica se sostiene como una ciencia separada e independiente de la triunfante ciencia de la naturaleza. El tercer momento se cumple con augusto Comte. La explicacin de la realidad apelando a entidades metafsicas pertenece a un pasado ya superado. La humanidad ha ingresado definitivamente en una etapa positiva en la que nicamente hay lugar para la ciencia y sus cultores. Es necesario y urgente renunciar a toda suerte de metafsica pues la experiencia es ahora el criterio nico de verdad (herencia del empirismo). La ciencia se ocupar exclusivamente de hechos positivos, tal como stos se dan en la observacin y el experimento, refrenando la arbitrariedad de la fantasa que tiende siempre a elucubrar interpretaciones metaempricas de la realidad. La filosofa queda reducida a compiladora de las ciencias particulares, ayudando a fijar sus relaciones e interdependencia. As como en el Medioevo la filosofa era cencilla theologiae (sirvienta de la teologa), ahora es de la ciencia y su misin es reconstruir en su nombre la unidad espiritual que la teologa haba logrado otrora.La sociedad humana, por otra parte, integra la realidad natural y es menester encontrar en la maraa de hechos sociales las leyes que los presiden. Nacen las ciencias sociales, verdaderas continuadoras de investigaciones en campos que hasta entonces haban pertenecido a la filosofa. Tercer momento: el otro gran cambio que introduce Comte. Es la renuncia por parte del cientfico a conocer las causas de los hechos pues ello conduce invariablemente a postular fuerzas misteriosas operantes en los seres naturales. La ciencia slo se ocupar de establecer relaciones entre los hechos: ir ms all es tarea para poetas, no para cientficos y filsofos serios. Ya no se va en pos de lo absoluto sino de lo relativo (aqu est el germen de la teora de la relatividad de Einstein). Un cientfico positivista no se preocupa en discernir qu es la electricidad: dir simplemente que "electricidad" es el nombre que se da a algo que se supone est a la base de los fenmenos elctricos, los cuales s estn bajo nuestra observacin. Ya no vale ms la divisa aristotlica segn la cual conocer algo es conocer su causa, esto es, aquello sobre lo que reposa el hecho, su fundamento. Y tampoco vale ms la pregunta inaugural de Scrates: qu es...? El cientfico slo "pone nombres" y no le preocupan, como a Aristteles, las definiciones, sino cmo funcionan los hechos.As las cosas, Comte. y su generacin suean con haber llegado a una etapa definitiva en el conocimiento. El programa positivista ha delimitado con celo el campo de la sana ciencia impidiendo todo tipo de indebidas derivaciones hacia estriles especulaciones filosfico-metafsicas. Y es desde el seno de la propia ciencia de dnde empiezan a surgir graves problemas, con lo cual pasamos al cuarto momento: el de la crisis de la ciencia positiva.

Cuarto momento: hacia 1895, se descubren los rayos x y la estructura del tomo y con el correr de los aos van "apareciendo" un enjambre de nuevas partculas subatmicas sin masa evidente. Ya no se sabe qu es la materia con certeza. Se van sucediendo diversos esquemas y teoras para intentar explicar lo que ocurre en los experimentos. La fsica ya no es ni clara ni objetiva y slo aporta desazn a los espritus partidarios de la luz y del buen sentido. Francis Bacon haba acuado el lema segn el cual "conocer es poder": si se quiere dominar la naturaleza, es preciso antes conocerla. El lugar que descartes asignaba a dios ha quedado vaco desde que Nietzsche ha anunciado su muerte. Slo queda un supuesto-un mero supuesto-inextirpable que todo cientfico se ve forzado a aceptar, a saber, el hecho (histrico) de que la ciencia occidental progresa hacia un hipottico estado final de conocimiento completo.La naturaleza a la vez corpuscular y ondulatoria de fotones y electrones, la presencia simultnea de una partcula aqu y en otro sitio, las mutaciones quiz azarosas de los genes, etc., son hechos que producen en los cientficos la impresin de que la misma lgica ha zozobrado, cosa que se corresponde con la aparicin de lgicas polivalentes y geometras no euclidianas que se sostienen sin contradiccin. En suma, la razn misma parece haber enloquecido y avanzar a un ritmo frentico que hace que la mayora de los hombres, an los cultos, queden marginados de la ciencia como espectadores boquiabiertos de sus colosales adelantos. Esta locura de la razn cientfica, comparable en algn sentido a la locura de la razn metafsica de los siglos XVII y XVIII, tiene una consecuencia importante: el retorno a la filosofa. Qu es del hombre en medio de tanta tecnologa deshumanizada? Cul es la tica que debe regir a la ciencia?

La ciencia ha ocupado toda la escena en nombre de la sana racionalidad pero no ha logrado responder todava las preguntas fundamentales. Fue una ilusin ms y hay que admitir que el progreso econmico que la ciencia posibilit trajo como consecuencia marginacin, pobreza y explotacin irrestricta de la naturaleza. Pululan las sectas espiritualistas que medran a la sombra de la angustia e incertidumbre que los hombres sienten frente a su condicin y destino; el mundo de la ciencia es el mismo mundo en que prolifera la irracionalidad. Crisis de principios (grundiagenkrise) dir Ortega y Gasset. Vuelven los filsofos y aparece la epistemologa: la ciencia necesita ser pensada de nuevo una vez ms.Nota: buscar biografa y contextualizar a cada uno de los autores que se vern en adelante.

CINTA DE MOEBIUS

BUNGE, Mario (1990). Qu es la ciencia? en La ciencia su mtodo y su filosofa, pp. 9-34.

1. INTRODUCCIN

2. CIENCIA FORMAL Y CIENCIA FCTICA

3. INVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE LA CIENCIA FCTICA

1.

CIENCIAS FORMALES

SISTEMAS DE LGICA FORMAL

Racionales, sistemticos y verificables (no son objetivos)Lgica formal: significado concreto cuyos lmites imprecisos dejan sin resolver el problema esencial:

Cmo unir la forma y el contenido?Los enunciados formales consisten en relaciones entre signos.Mtodo: se contentan con la lgica2. GRAN DIVISIN DE LAS CIENCIAS:

FORMALESFCTICAS

LGICA Y MATEMTICA: CIENCIAS DEDUCTIVAS. (PUGANAN POR LA COHERENCIA LGICA).

LAS CIENCIAS FORMALES DEMUESTRAN O PRUEBAN.

LA DEMOSTRACIN ES COMPLETA Y FINAL: PERFECCIN (ESTANCAMIENTO).

LOS ENUNCIADOS SE REFIEREN A ENTES EXTRACIENTFICOS: A SUCESOS Y PROCESOS.

MTODO: NECESITAN LA OBSERVACIN Y/O EXPERIMENTACIN.

SMBOLOS INTERPRETADOS.

NO ES GARANTA SE OBTENGA LA VERDAD

CONOCIMIENTO FCTICO= CIENCIA EMPRICA.

ESENCIALMENTE PROBABLE.

LA INFERENCIA CIENTFICA ES UNA RED DE INFERENCIAS DEDUCTIVAS.

VERIFICAN.

LA VERIFICACIN ES INCOMPLETA Y POR ELLO TEMPORARIA.

SISTEMAS TERIOCOS RELATIVOS (ESENCIALMENTE DEFECTUOSOS) PERFECTIBLES.

Rasgos esenciales del tipo de conocimiento: ciencias de la naturaleza y de la sociedadRacionalidad y objetividad:A) Constituido por juicios, conceptos y raciocinios.B) Las ideas pueden combinarse de acuerdo con algn conjunto de reglas lgicas nuevas ideas.3. Inventario de las principales caractersticas de la ciencia fctica.1. El conocimiento cientfico es fctico2. El conocimiento cientfico trasciende los hechos.3. La ciencia es analtica.4. La investigacin cientfica es especializada5. El conocimiento cientfico es claro y preciso.6. Es comunicable.7. Es verificable.8. Es metdico.9. Es sistemtico.10. Es general.11. Es legal.12. Es explicativo.13. Es predictivo.14. Es abierto.15. Es til.QU ESTUDIA LA EPISTEMOLOGA?

QU ES GNOSEOLOGA?

QU ES LA FILOSOFA DE LA CIENCIA?

QU ES CIENCIA Y CMO LA DIVIDE BUNGE?Carta a una Aprendiz de Epistemloga

Bunge, Mario. 1997, Epistemologa, Edit. Siglo Veintiuno Editores, Mxico, 2. Edicin, p. 238-241.

Posible futura colega:

Me cuenta usted que est por ingresar en la universidad y le interesa la filosofa de la ciencia. Y me pregunta qu debiera hacer para convertirse en una buena Epistemloga.

Despus de haber pensado durante sesenta aos en este problema, he elaborado la siguiente receta para formar epistemlogos:

1. Cercirese de que es capaz de realizar trabajo intelectual productivo, y ello de la nica manera posible: intentndolo. Aborde problemas intelectuales difciles aunque no imposibles para su nivel actual, y haga esfuerzos sostenidos por resolverlos. Examine los resultados de su esfuerzo y asegrese de que esta clase de trabajo le gusta ms que cualquier otra. Adems, pida que le critiquen y comenten sus ensayos. Pero no se descorazone si la crtica es adversa: todo comienzo es inseguro.

2. Asista a buenas escuelas y rodese de gente inteligente y productiva, con intereses amplios, as como de profesiones y edades diversas. (una mala escuela puede ensear malos hbitos intelectuales, coartar vocaciones autnticas o dar una seguridad injustificada. Y amigos superficiales o improductivos pueden lograr los mismos malos efectos.) Y rodese de buenos libros y buenas revistas. Sea omnvora pero trague todo lo que est a su alcance: seleccione.

3. Estudie a fondo una ciencia o tecnologa. Escoja una ciencia o tecnologa que haya alcanzado madurez terica o est en vas de alcanzarla. Esto la pondr en contacto con problemas filosficos interesantes y difciles, y la obligar a estudiar matemtica, el lenguaje de toda ciencia madura. Pero, a menos que crea sentir una vocacin irresistible por la fsica o la qumica, no escoja ninguna de stas, porque hoy da se necesita una decena de aos de arduos estudios universitarios para llegar a la frontera de la fsica o la qumica. Escoja ms bien una ciencia en desarrollo, de frontera ms cercana, tal como la biologa molecular, la biologa matemtica, la bioingeniera, la psicobiologa, la sociologa matemtica, la investigacin operativa o la administracin cientfica de empresas. Si lo hace podr usted llegar con relativa rapidez a la frontera y podr abordar problemas cientficos y epistemolgicos tan apasionantes como descuidados.

4. No se contente con leer y asistir a algunos cursos: siga estudios formales intensivos, somtase a exmenes y, en general, cumpla los requisitos para obtener el grado de licenciado en una ciencia pura o aplicada. Ni se contente con esto: emprenda cuanto antes investigaciones cientficas, primero con ayuda, luego por s misma. De lo contrario se ver forzada a consumir, y ms tarde a vender, productos acerca de cuya manufactura no tendr la ms plida idea. As como para escribir buenos poemas de amor es menester amar, para filosofar bien sobre la investigacin cientfica es preciso haberla hecho, los filsofos que jams la han hecho suelen trazar caricaturas de ella, al modo de los cartgrafos medievales, que jams se haban movido de su regin natal, dibujaban mapas imaginarios de comarcas lejanas. Todo esto implica que le bastar una licenciatura en ciencias: apunte a una maestra y, luego, a un doctorado. Ni siquiera ste le bastar: convendr que siga toda la vida activa en ciencias, aunque slo sea ensendolas, paro no perder de vista el objeto mismo de su filosofa. El epistemlogo no debiera ser un cientfico fracasado ni un filsofo descarriado, sino un filsofo que ha tenido xito en la ciencia pero se ha sentido ms atrado por los problemas filosficos que sta suscita que por los problemas cientficos particulares.

5. Especialcese en una ciencia o tecnologa determinada sin descuidar las dems disciplinas cientficas: mantngase al tanto, aunque sea a distancia, de lo que acontece en todas las ciencias si quiere hacer filosofa de la ciencia en general y no tan slo de su especialidad. Para esto visite laboratorios, asista a coloquios y lea literatura de alta divulgacin. Recuerde que la ciencia es una gran sistema formado por subsistemas que se nutren y controlan mutuamente. Y recuerde que las divisiones del trabajo intelectual son ignoradas por el mundo exterior.

6. Estudie filosofa por su cuenta al mismo tiempo que estudia ciencia o tecnologa, y ello aun a riesgo de que sus estudios cientficos marchen con alguna lentitud. Para esto tendr que programar cuidadosamente su estudio independientemente de la filosofa. (Si se dedica por entero a la ciencia, dejando la filosofa para ms adelante, podr perder su inters actual por la segunda. Y si se dedica desde el comienzo y exclusivamente a la filosofa, acaso llegue demasiado tarde a la ciencia. Al que logra lo ms difcil poco le cuesta menos.)

7. Introdzcase a la filosofa por va histrica o por la puerta de la lgica, segn su disposicin actual, pero no descuide ninguno de los dos polos. Siga los pasos de los buenos filsofos antiguos, medievales, modernos y contemporneos. Lea alguna de sus obras. (Lea los clsicos en buenas traducciones. No pierda el tiempo aprendiendo lenguas clsicas, ya que lo necesita para aprender el lenguaje universal de las ciencias, o sea, la matemtica.) Dedique un par de aos a los estudios histricos, pero trate de conservar toda la vida el trato amistoso con los gigantes del pasado. Y dedique otro tanto al estudio de la lgica matemtica y de sus aplicaciones al anlisis de las ideas cientficas y filosficas. Este estudio de la lgica no le inspirar acaso ideas originales pero le ahorrar ms de una falacia, le acostumbrar a la claridad y el rigor, y le ayudar a ordenar sus pensamientos. Una vez inmersa de las herramientas histricas y lgicas mencionadas, destine un ao a estudiar filosofa general de la ciencia as como la filosofa de la ciencia de su especialidad. (En realidad, puesto que el asunto le interesa ya ahora, usted habr estado haciendo de contrabando lecturas epistemolgicas durante todo el periodo anterior. Tanto mejor. No hay como una pizca de desorden aadida a una vida por dems ordenada para realizar su inters.) Finalmente, dedique el ltimo ao a la semntica, la ontologa y la tica de la ciencia. Si completa usted este programa estar en condiciones de pasar nivel siguiente, que es el de la investigacin original.

8. No se limite a estudiar libros: consulte revistas y escriba, escriba incansablemente, desde meras fichas de datos hasta ensayos de diversa longitud. Y no guarde estos ensayos como si fueran cartas de amor: enseselos a sus compaeros, amigos y profesores. Disctalos en grupo. Forme un pequeo Crculo Epistemolgico compuesto por gentes de formaciones dispares pero unidas por el inters por la epistemologa. De esta manera podr intercambiar informaciones y crticas, as como recibir consejos y estmulos. Ya paso la poca del filsofo solitario que no sala de su aislamiento sino para montar a una ctedra desde la que pronunciaba frases oraculares sin intentar jams interactuar con sus colegas y alumnos. El filsofo moderno se comporta al modo del cientfico: no slo estudia y escribe por su cuenta, sino que tambin discute activamente con alumnos y colegas de las ms diversas disciplinas. La bsqueda de la verdad, sea filosfica o cientfica, es una empresa social, no una aventura solitaria.

9. Busque y ejerza la crtica pero no se deje aplastar por ella ni la ejerza por mero placer. Ejrzala con moderacin y con nimo de contribuir al avance de los conocimientos ms que para sobresalir o para vengarse. Recuerde que la crtica destruye el error pero tambin puede matar la verdad. Recuerde que la mayora de las personas ven con desconfianza las ideas nuevas. Y recuerde que, sea o no justificada, la crtica no sustituye a la creacin.

10. Comience por abordar problemas modestos pero apunte a problemas ambiciosos. La modestia inicial es necesaria por la escasez de conocimientos, pero no es cosa de pasarse la vida en el jardn de infantes. No es lo mismo modestia que impotencia. Comience por averiguar qu piensa el gran filsofo X sobre el problema Y, pero trate de pensar con su propia cabeza sobre Y. Y ms adelante busque nuevos problemas. Comience por abordar un asunto bien circunscrito, acaso ajeno, con el objetivo final de ir amplindolo o de abordar eventualmente problemas inditos. Sin embargo, no se proponga alcanzar la originalidad por s misma: es demasiado fcil. En efecto, para ser novedoso en filosofa basta (aunque no es necesario ni honesto) decir disparates en lenguaje oscuro y poniendo cara seria. (los argentinos llamamos macanear a esta actividad siempre de moda en los pases latinos. Los franceses podran llamarla charlacaniste.) La finalidad de la investigacin filosfica, al igual que la de la cientfica, es la verdad general y profunda formulada de manera clara y exacta en el caso particular de la epistemologa. Una idea es verdadera en este campo si y solamente si corresponde fiel mente a la realidad de la ciencia. Las ideas de este tipo no abundan porque, para concebirlas, es preciso someterse a un largo aprendizaje, que no todos estn dispuestos hacer.

Si usted, posible futura colega, logra recorrer el largo camino que le recomiendo, se convertir gradualmente en una autntica epistemloga, Pero si no busca la autenticidad, sino tan slo hacerse pasar por epistemloga para ganarse la vida, ya sabe lo que no tiene que hacer. Como ve, la decisin que usted est a punto de tomar es de orden moral, como lo es toda decisin que pueda afectar al prjimo. En este punto no sirven consejos. Sin embargo, no resisto el impulso de drselo: Escoja el camino ms largo, no slo porque es el nico que lleva a donde usted quiere llegar, y no slo porque es el nico honesto, sino tambin porque es el nico interesante.

MARIO BUNGE

THUILLIER, P. (1994). Filosofa de la ciencia o epistemologa en Filosofa de las ciencias humanas y sociales, Fontamara, 5 ed., Mxico, pp. 38-43.

P. THUILLIER, (1932).

1. LA EPSITEMOLOGA NO QUIERE IMPONER DOGMAS A LOS CIENTFICOS...

2. ...SINO ESTUDIAR LA GNESIS Y LA ESTRUCTURA DE LOS CONOCMIENTOS CIENTFICOS.

3. LA CIENCIA NO ES UN EDIFICIO TOTALMENTE TRANSPARENTE.

INFERENCIA: SACAR UNA CONSECUENCIA DE ALGO.

RACIOCINIO: el razonamiento, base del conocimiento, da por sentada una cierta relacin entre un sujeto y un objeto. Decir: "Aristteles es un hombre" supone un objeto o concepto (sustantivo: "Aristteles"), una actividad o juicio del sujeto (es un hombre": clasificacin, puesta en relacin) y, en definitiva, un razonamiento que constituye una estructura o forma, un vnculo entre el sujeto que clasifica y el objeto clasificado o cuantificado. Pero, nos encontramos con dos obstculos: 1) La imposibilidad de saber si estas estructuras o formas pertenecen al objeto, al sujeto, a ambas o a su relacin, y, por consiguiente,2) La imposibilidad de adquirir una certeza sobre la validez de esta relacin (contienda entre el idealismo y el materialismo), y lo que es todava ms grave, se plantea el problema de la reflexin misma, es decir, de la validez de la lgica. El pensamiento, al interrogarse tambaleara en sus propios cimientos. El raciocinio: es la facultad el pensamiento por la cual, de la afirmacin de una o varias proposiciones, se pasa a afirmar otra en virtud de la inteleccin de su conexin necesaria.

AXIOMAS.

El trmino axioma, originariamente signific dignidad; y por derivacin se ha llamado axioma a lo que es digno de ser estimado, credo y valorado. En su acepcin ms clsica el vocablo axioma equivale al de principio que, por su dignidad misma, es decir, por ocupar cierto lugar en un sistema de proposiciones, debe estimarse como verdadero. Para Aristteles los axiomas son principios evidentes que constituyen el funcionamiento de toda ciencia. En suma, Aristteles define el axioma como una proposicin que se impone inmediatamente al espritu y que es indispensable, a diferencia de la tesis, que no puede demostrarse y que no es indispensable. En tal caso los axiomas son proposiciones irreductibles, principios generales a los que se reducen todas las dems proposiciones y en los cuales stas se apoyan necesariamente. El axioma posee, por as decirlo, un imperativo que obliga al asentimiento una vez que ha sido enunciado y entendido. Los axiomas pueden ser llamados tambin nociones comunes como los enunciados del tipo siguiente: "dos cosas iguales a una tercera son iguales entre s", y "el todo es mayor que la parte". GNOSEOLOGA

Los principios: se confundan los conceptos de filosofa y de ciencia.

El conocimiento y la reflexin sobre el progreso cientfico en general o sobre el de cada una de las ciencias, se derivan de la esfera filosfica. La separacin del campo cientfico provoc un desdoblamiento del significado de los trminos que conduce actualmente a una confusin lamentable. Las teoras del conocimiento, la filosofa de las ciencias y la epistemologa, utilizadas con frecuencia la una por la otra, justifican la conveniencia de delimitar sus respectivas esferas. 1. La teora del conocimiento o gnoseologa trata de los problemas del conocimiento de las relaciones entre el sujeto y el objeto en el plano ms general y abstracto. 2. La filosofa de las ciencias abarca una reflexin general sobre el conjunto y desarrollo de las ciencias. A partir del momento en que los filsofos ya no son quienes se interesan por las ciencias sino los sabios, stos, al interrogarse sobre su propio progreso cientfico, suscitan problemas filosficos y se aduean del vocabulario filosfico. La filosofa reflejar inevitablemente el punto de vista distinto de los utilizadores y se modificar. El trmino epistemologa nos ofrece un ejemplo patente de esta evolucin. 3. La epistemologa, en su origen, se distingua de la expresin vaga de filosofa de las ciencias por su precisin. El vocablo epistemologa procede del griego (e p i s j e m h) que significa ciencia (conocimiento) y de logos, tratado; tratado de la ciencia. En Inglaterra y Alemania se la utiliza para significar la parte de la lgica llamada crtica, o tambin criteriologa; por tanto, conocer su objeto, extensin e importancia. Significa, pues, ciencia del mtodo y causas del conocimiento, especialmente con referencia a sus lmites y validez. En sentido ms amplio, crtica, discusin o examen de las ciencias, de su valor, de su alcance, etc. La epistemologa, como disciplina filosfica, trata sobre los fundamentos y mtodos del conocimiento cientfico. En la filosofa antigua, principalmente en platn y Aristteles, existen ya reflexiones epistemolgicas. Algunos autores consideran que su fundador es John Locke (1632-1704), el cual, en su ensayo del conocimiento (1690), trata sistemticamente del origen, esencia y certeza del conocimiento humano; otros sostienen que el autntico fundador de esta rama filosfica es Emmanuel Kant (1724-1804), puesto que en su crtica de la razn pura da la base del conocimiento cientfico.La epistemologa, en sentido estricto, es un estudio crtico hecho a posteriori y centrado en la validez de las ciencias consideradas como realidades que se observan, describen y analizan. En la prctica, estos matices se han desdibujado, y la epistemologa y la filosofa de las ciencias son trminos usados indistintamente en la actualidad. Sin embargo, el trmino epistemologa sigue utilizndose en sentido restringido cuando se trata del estudio, no ya de las ciencias en general, sino de una ciencia particular. Valga como ejemplo la recopilacin de estudios publicada por la pliade, intitulada "lgica del conocimiento cientfico", bajo la direccin de J. Piaget, que incluye captulos sobre la epistemologa de la qumica o de la lgica. Alejandro Godofredo Baumgarten (1714-1762) inventor de la palabra gnoseologa, tiene sus predecesores en Walter Tschirnhaus (1651-1708) quien escribi medicina mentis sive artis inveniendi praecepta generalia (1687) que es una especie de introduccin a la investigacin cientfica, pretende dar las reglas para su descubrimiento; sosteniendo que el origen de todos los conocimientos es la experiencia, insiste en la importancia de un mtodo fundado a la vez en la experiencia y en la matemtica, y atribuye a la lgica, no solamente la funcin de control de la correccin formal del pensamiento, sino tambin la ms importante de ser un verdadero arte de la invencin.

El diccionario filosfico de Rosental considera que el trmino epistemologa se "emplea en la filosofa burguesa britnica y norteamericana; es menos frecuente en la francesa y alemana".

MARDONES Ursua (1999). Filosofa de las ciencias humanas y sociales. Nota histrica de una polmica incesante en Filosofa de las ciencias humanas y sociales, Ediciones Fontamara, Mxico, D. F., pp. 13-36.

POSICIONES MS IMPORTANTES

1. TRADICIN ARISTTELICA2. TRADICIN GALILEANA

EXPLICACIN CAUSALEXPLICACIN TELEOLGICA

ERKLRENVERSTEHEN (COMPRENSIN)

TRADICIN ARISTTELICA O LA CIENCIA

COMO EXPLICACIN TELEOLGICA.

ARISTTELES

384 a. C 322 a. C.

1ER. MOMENTO:

CAMINO INDUCTIVO DESDE LAS OBSERVACIONES HASTA LOS PRINCIPIOS GENERALES O PRINCIPIOS EXPLICATIVOS.2 MOMENTO:

LA EXPLICACIN CIENTFICA: EL DEDUCTIVO. RELACIN CAUSAL ENTRE LAS PREMISAS Y LA CONCLUSIN DEL SILOGISMO ACERCA DEL HECHO O FENMENO A EXPLICAR.

LA CAUSA DE UN FENMENO TIENE CUATRO ASPECTOS: LA CAUSA FORMAL, LA CAUSA MATERIAL, LA CAUSA EFICIENTE Y LA CAUSA FINAL.EXIGIA EXPLICACIONES TELEOLGICAS.

OTROS RASGOS NO MANTENIDOS HOY DIA: EXPLICACIONES EN TRMINOS DE PROPIEDADES, FACULTADES O POTENCIAS, ASOCIADAS A LA ESENCXIA O LA SUSTANCIA (CARCTER CONCEPTUAL Y CONCEPCIN DEL MUNDO COMO CONJUNTO DE SUTANCIAS

TRADICIN GALILEANA O LA CIENCIA

COMO EXPLICACIN CAUSAL.

S XIII1543S XVI1638

GROSSETESTE (1168-1253)

ROGER BACON (1214-1292)

DUNS ESCOTO (1265-1308)

G. DE OCCAM

(1280-1349)

N. DE AUTRECOURT

(1300-1350)

CMO MS INMEDIATO Y PRCTICO DE LOS FENMENOS Y SUS CONSECUENCIAS.RENACIMIENTO TARDO Y BARROCO

GIRO COPERNICANO

ORTEGA Y GASSET: ANBASIS DE DESCARTES: ARREGLO DE CUENTAS DE UNO CONSIGO MISMO.

KANT: REVOLUCIN COPERNICANA EN LA CIENCIA.DISCORSI DE GALILEO (1592-1610).

UMBRAL DE LA NUEVA CIENCIA

(DIJSTERHUIS)

FUERZAS SOCIALES INTERVINIENTES

CIENCIA MODERNA

GALILEO: NUEVA MENTALIDAD QUE CAMBIA LAS EXPLICACIONES FSICAS CUALITATIVAS DE ARISTTELES POR LAS FORMULACIONES MATEMTICAS DE ARQUMIDES.

CAPITALISMO INCIPIENTE.

ESQUEMA DE OFERTA Y DEMANDA QUE FORTALECE UNA NUEVA CLASE SOC. LA BURGUESA.

CULTURA MS SECULAR, UNA PROPENSIN A LOS HECHOS CONCRETOS Y SU SENTIDO DEL ORDEN Y LO POSITIVO 8LO TIL Y LO PRAGMTICO.LOS NUEVOS OJOS DE LA CIENCIA: FUNCIONAL Y MECANICISTA.

TRANSIDOS DE ANSIAS DE PODER Y CONTROL DE LA NATURALEZA, EL CENTRO NO ES EL MUNDO SINO EL HOMBRE.

SU MIRADA COSIFICA REDUCE A OBJETO PARA SUS NECESIDADES Y UTLIDADES A LA NATURALEZA.

UNSIGLO DESPUES, KANT: EL SUPUESTO DE QUE LAS COSAS GIRAN EN TORNO AL ENTENDIMIENTO, ENTONCES SOLO ENTONCES HA DESCUBIERTO LO QUE SON LAS COSAS.LA SUPOSICIN HIPOTTICA.

EL VALOR DE LA ABSTRACCIN E IDEALIZACIN DE LA CIENCIA.

TRABAJAR CON CONCEPTOS IDEALES.

EL PNDULO IDEAL

EXPLICACIN CIENTFICA: LA QUE VIENE FORMULADA EN TRMINOS DE LEYES QUE RELACIONAN FENMENOS DETERMINADOS NUMRICAMENTE, MATEMTICAMENTE.

PERSPECTIVA MECANICISTA.

ANLISIS EXPERIMENTAL

FASES DE LA CONTROVERSIA ENTRE

ERKLREN Y VERSTEHEN.

1ER POLMICA EXPLCITA DE LA FIL. DE LAS CIENCIAS SOC: POSITIVISMO DECIMONNICO FRENTE A HERMENUTICA

S VIII

S XIXCIENCIA MODERNA: ACONTECE PARA LAS CIENCIAS DEL HOMBRE

REV. FRANCESA

TODAVA ERA POSIBLE UNA VISIN MONOLTICA, SIN PROBLEMAS DE CONCIENCIA.

CRISIS, EL ESTADO CRITICO Y EL ENFRENTAMIENTO A UNA NUEVA REORDENACIN SOCIAL Y DE OBTENER EL EQUILIBRIO.HISTORIOGRAFA: RANKE

MOMMSEN

FILOSOFA Y LINGSTICA:

W. VAN HUMBOLDT

R. RASK.

J. GRIMM

ANTROPOLOGA SOC. TYLOR.

SOCIOLOGA: COMTE

SPENCER

MARX

CIENCIA GALILAICO-NEWTONIANA.

POSITIVISMO DECIMONNICO.

COMTE Y STUART MILLALEMANIA

HERMENUTICA

REACCIN FRENTE AL POSITIVISMO

1. MINISMO METODOLGICO.

2. MODELO O CANON DE LAS C. N. EXACTAS

3. EXPLICACIN CAUSAL ERKLREN.

4. INTERS DOMINADOR DEL CONOCIMIENTO POSITIVISTA. PREDICCIN DE LOS FENMENOS

ADORNO Y HABERMAS LO DENOMINAN LA RAZN INSTRUMENTAL.

VA A PRETENDER HACER CIENCIA SOCIAL SIGUIENDO MODELOS MATEMTICOS Y DANDO RELEVANCIA A LEYES.ALEMANES: DROYSEN, DILTHEY, SIMMEL, MAX WEBER,

NEOKANTIANOS DE LA ESCUELA DE BADEN: WINDELBAND Y RICKERT.

ITALIANO: CROCE.

INGLS: COLLINGWOOD.

LOS UNIFICA SU OPOSICIN AL POSITIVISMO.

DROYSEN: VERSTANDEN (LO SINGULAR ES INTERIOR EN CUANTO SE RETROTRAE A LO INTERIOR. EL SER HUMANIO ES INTERIORIDAD.

EL PRIMERO EN UTILIZAR LA DISTINCIN ENTRE ERKLREN Y VERSTEHEN.

SIMMEL, WEBER Y DILTHEY: COMPRENSIN. DEL LTIMO: UNA UNIDAD SUJETO-OBJETO PERMITE LA COMPRENSIN DESDE DENTRO DE LOS FENMENOS HISTRICO, SOCIALES Y HUMANOS.

EL ESPRITU SOLO PUEDE COMPRENDER LO QUE HA HECHO.

2 FASE DE LA POLMICA O EL RACIONALISMO

CRTICO FRENTE A LA TEORA CRTICA.

S. XX 1920 1930

DOS GUERRAS MUNDIALES

RESURGIMIENTO DE LA LGICA (INICIADO EN 1850).

LA CIENCIA MODERNA GALILEANA ES HIJA DE UNAS CONDICIONES SOCIO-ECONMICAS Y EST PROFUNDAMENTE LIGADA CON EL DESARROLLO INDUSTRIAL.

AOS 20 POSITIVISMO LGICO

NEOPOSITIVISMO DEL CRCUILO DE VIENA.

B. RUSSEL, WITTGENSTEIN, CARNAP

30S POPPER: RACIOINALISMO CRTICO

SE FUNDO UN INSTITUTO DE INVESTIGACIN SOCIAL (UNIVERSIDAD DE FRANKFURT) ESCUELA DE FRANKFURT. (LNEA HEGELIANA-MARXISTA Y FREUD).

HORKHEIMER, ADORNO, MARCUSE, FROMM, LVENTAL, POLLOCH.

TENDENCIA FILOSOFA ANALTICA: NICAMENTE LOS ENUNCIADOS SOMETIDOS A LA LGICA Y LA VERIFICACIN EMPRICA, PUEDEN SER CALIFICADOS COMO CIENTFICOS.

CIENTFICO ES SOLO AQUEL ANLISIS DE LA REALIDAD QUE TRABAJE CON: LA TEORA DE LA RELACIN LGICO-MATEMTICA Y LA FASE O VERIFICAIN EMPRICA.

R. CARNAP: EL OBJETIVO ERA TIPICAMENTE POSITIVISTA. RECONSTRUIR RACIONALMENTE TODOS LOS POSIBLES ENUNCIADOS DE LA CIENCIA UNITARIA, UNIVERSAL, LGICAMENTE TRABADA.

A) LA SUPERACIN DE LA PSEUDO-CIENCIA.

B) LA COMPROBACIN Y VERIFICACIN EMPRICA.

POPPER CRITICA FUERTEMENTE AL CRCULO DE VIENA: PRETENCIN DE VERIFICAR EMPTRICAMENTE TODO ENEUNCIADO CIENTFICO, CONDUCE A LA MUERTE A LA CIENCIA. LA VERIFICACIN DE LOS DEL CRCULO DE VIENA EST LIGADA A UN DOGMA EMPIRISTA QUE NO SE PUEDE SOSTENER: LA CERTEZA LTIMA PROPORCIONADA POR LA PERCEPCIN DE LOS SENTIDOS.

LA CIENCIA DEJA DE SER UN SABER ABSOLUTAMENTE SEGURO PARA SER HIPOTTICO, CONJETURAL Y TOMA EL CAMINO DEDUCTIVO. NO ES POSESIN DE LA VERDAD , SINO BSQUEDA INCESANTE, CRTICA, SIN CONSECIONES, DE LA MISMA.

EL RACIONALISMO CRTICO REDUCE EN EXCESO TODA PROBLEMTICA DE LA CIENCIA A CUESTIONES LGICO-EPISTEMOLGICAS.

TEORA CRTICA: ESCUELA DE FRANKFURT. NO HAY CAPTACIN DIRECTA DE LO EMPRICO. NIEGA LA PRIMACIA DE LA OBSERVACIN COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO. LO QUE NO ES, ES TODO (ADORNO).

FRENTE A LA TENDENCIA DEL RACIONALISMO CRTICO, NO NIEGA EL CARCTER EPISTEMOLGICO, SINO QUE VA MS ALL DE ESTAS AFIRMACIONES.

COORECTIVOS DE ADORNO:

A) RESPECTO DEL ORGEN DEL CONOCIMIENTO

B) EL MTODO CIENTFICO.

C) LA OBJETIVIDAD DE LA CIENCIA.

D) EL INTERS QUE IMPULSA LA CIENCIA SOCIAL.

3er FASE DE LA POLMICA: INTENCIN FRENTE A EXPLICACIN O LOS DIVERSOS JUEGOS DE LENGUAJE FRENTE AL MODELO NOMOLGICO-DEDUCTIVO.

1940 1950 1960

CORRIENTE POSITIVISTA. VERSIN: FILOSOFA ANALTICA TRATA DE PRECISAR EL MODELO DE COBERTURA LEGAL (COVERING LAW MODEL OR THEORY).

REPRESENTANTE: HEMPEL

CONSISTE FUNDAMENTALMENTE EN EL ESQUEMA LGICO-BSICO DE K. POPPER O DE EXPLICACIN CAUSAL. LA NOVEDAD ESTRIBA EN QUE SE PRETENDE APLICAR ESTE MODELO NOMOLGICO-DEDUCTIVO A LA HISTORIA.

UNA LEY ES UNA IMPLICACIN UNIVERSAL O BIEN UNA CORRELACIN PROBABILSTICA. ES DECIR LAS LEYES ENUNCIAN LA CONCOMITANCIA (CORRELACIN) REGULAR UNIFORME DE FENMENOS.

1957 DRAY, WRIGHT. (CRCULO DE VIUENA)LA EXPLICACIN HISTRICA TIENE SUS PROPIAS PECULIARIDADES LGICAS.

E. ASCOMBECENTRO EL PROBLEMA EN LA NOCIN DE LA INTENCIONALIDAD Y DESAT LA DISCUSIN ENTRE EXPLICACIN Y COMPRENSIN, AL MOSTRAR CMO LA CONDUCTA INTENCIONAL LO ES A TENOR DE UNA DETERMINADA DESCRIPCIN Y DEJA DE SERLO A TENOR DE OTRA. E HIZO QUE SE PRESENTARA DE NUEVO ATENCIN AL RAZONAMIENTO LGICO DENOMINADO SILOGISMO PRCTICO (ARISTTELES Y HEGEL).

G. H. VON WRIGHT (CRCULO DE VIUENA)EL ESQUEMA DEL SILOGISMO PRCTICO ES: 1) EL PUNTO DE PARTIDA DE LA PREMISA MAYOR DEL SILOGISMO MENCIONA ALGUNA COSA PRETENDIDA O LA META DE ACTUACIN. 2) LA PREMISA MENOR SE REFIERE ALGN ACTO CONDUCENTE A SU LOGRO, ALGO AS COMO UN MEDIO DIRIGIDO A ES TE FIN. 3) FINALMENTE LA CONCLUSIN CONSISTE EN EL EMPLEO DE ESTE MEDIO PARA ALCANZAR EL FIN EN CUESTIN.

P. WINCH (CRCULO DE VIUENA).

INFLUIDO POR WEBER (SOCIOLOGA COMPRENSIVA) Y WITTGENSTEIN (CRCULO DE VIUENA).SE CENTRO EN LOS CRITERIOS DE LA ACCIN SOCIAL. EL INVESTIGADOR SOCIAL TIENE QUE COMPRENDEREL SIGNIFICADODE LOS DATOS DEL COMPORTAMIENTO O CONDUCTA SOCIAL QUE OBSERVA Y REGISTRA SI QUIERE TRATARLOS COMO HECHOS SOCIALES.

ALFRED SCHTZ

(INFLUIDO POR WEBER Y LA FENOMENOLOGA DE HUSSERL)

PROLONGACIN EN LA CORRIENTE ETNOMETODOLGICAPOR QU EL MUNDO SOCIAL ES SIEMPRE PARA EL HOMBRE UN MUNDO CON SENTIDO ESTRUCTURADO SIGNIFICATIVAMENTE.

RECHAZO AL POSITIVISMO QUE NO HA CAPTADO LA COMPLEJIDAD DE LA ACTITUD NATURAL DEL HOMBRE EN SU VIDA COTIDIANA.

LA SEGUNDA GENERACIN DE FRANKFURT

TIENE COMO FINALIDAD SERVIR A LA CONSTRUCCIN DE UNA SOCIEDAD DONDE LOS INDIVIDUOS PUEDAN SER REALMENTE PERSONAS.

AQU RESUENAN LEJANOS ECOS DE TRADICIN ARISTOTLICA QUE CULTIVABA LA CIENCIA PARA SER MS Y MEJORES HOMBRES EN UNA BUENA SOCIEDAD O VIDA.

HABERMAS Y K. O. APEL

COINCIDEN CON LA LNEA FENOMENOLGICA, HERMENUTICA Y NEO- WITTGENSTEINIANA E INTRUCEN A KANT (REL. ENTRE RAZN TERICA Y PRCTICA).

HABERMAS: SIGUIENDO A HORKHEIMER, DISTINGUIR ENTRE EL INTERS QUE DIRIGE EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA DEL INTERS PRCTICO DE LAS CIENCIAS QUE TRATANDE QUE SE ESTABLEZCA UNA BUENA COMUNICACIN ENTRE LOS DIALOGANTES (CIENCIAS HISTRICO-HERMENUTICAS), E INTERS EMANCIPATIVO QUE ORIENTA LAS CIENCIAS SISTEMTICAS DE LA ACCIN O CIENCIAS SOCIALES.

APEL: EL POSITIVISTA SALTA POR ENCIMA DE LA FUNCIN COMUNICATIVA DEL LENGUAJE PRESUPONIENDO O POSTULANDO (CARNAP) UN LENGUAJE OBJETIVO Y UNIVERSAL, QUE SERA A PRIORI INTERSUBJETIVO.

APORTACIONES DE OTRAS ESCUELAS Y AUTORES:ESCUELA DE ERLANGEN Y SU PENSAMIENTO CONSTRUCTIVO.

APORTACIONES DE JEAN PIAGET

CONCLUSIONES:

1. EN EL MBITO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS TODAVA NO SE HA LLEGADO A OBTENER UN CONSENSO ACERCA DE LA FUNDAMENTACIN CIENTFICA.

CIENCIAS NATURALES VS CIENCIAS SOCIALES

2. SI BUSCAMOS EL ORIGEN DE ESTA DISPUTA NOS ENCONTRAMOS, AL CONTEMPLAR EL PANORAMA DE LA HISTORIA DE LA CONCEPCIN DE LA CIENCIA EN OCCIDENTE, QUE EXISTEN DOS GRANDES TRADICIONES CIENTFICAS: LA ARISTOTLICA Y LA GALILEANA.

3. DESDE FINALES DE SIGLO XIX SE REGISTRA UNA REACCIN DE LA TRADICIN ARISTOTLICA CONTRA EL PREDOMINIO DE LA CONCEPCIN POSITIVISTA DE RAZ GALILEANA.

4. INCLUSO ENTRE LAS ALTERNATIVAS ANTI-POSITIVISTAS SE SOSTIENEN EN POSTURAS NO COMPAGINABLES. AL ANALIZAR TALES DIFERENCIAS NOS PERCATAMOS QUE NO SON PURAMENTE METODOLGICAS, SINO TAMBIN DE CONCEPCIN DE LA SOCIEDAD Y LA HISTORIA.

5. LA EXPLICACIN CIENTFICA NI ES SLO CAUSALISTA, NI SLO TELEOLGICA O HERMENUTICA.

KUHN, T. (1994) Epistemologa social de la ciencia. El paradigma cientfico en Filosofa de las ciencias humanas y sociales, Fontamara, 5 ed., Mxico, pp. 121-127.

Fsico e historiador de la ciencia norteamericana.Inaugura un nuevo estilo de hacer ciencia o nueva matriz disciplinar o paradigma.Se destruye el mito de una estricta racionalidad lgico emprica.Puntos importantes de la lectura:1. El paradigma cientfico.2. Paradigmas y estructura comunitaria.Conceptualizacin:Ciencia normal: significa investigacin basada firmemente en una o ms realizaciones cientficas pasadas, realizaciones que alguna comunidad cientfica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su prctica posterior. Altamente acumulativa.Paradigma: es un modelo o patrn aceptado.Una de las cosas que adquiere una comunidad cientfica con un paradigma, es un criterio para seleccionar problemas que, mientras se d por sentado el paradigma, pude suponerse que tiene soluciones.Un paradigma puede incluso aislar a la comunidad de problemas importantes desde el punto de vista social, pero no pueden reducirse a la forma de enigma, debido a que no pueden enunciarse de acuerdo con las herramientas conceptuales e instrumentales que proporciona el paradigma.

CIRCULARIDAD

ENIGMA: los enigmas son, en el sentido absolutamente ordinario que empleamos aqu, aquella categora especial de problemas que puede servir para poner a prueba el ingenio o la habilidad para resolverlos.Los enigmas conducen a la pasin y devocin.Para que pueda clasificarse como enigma, un problema debe caracterizarse por tener ms de una solucin asegurada.Generalizaciones: son enunciados explcitos de leyes cientficas y sobre conceptos y teoras cientficos. Mientras continan siendo reconocidos, esos enunciados, esos enunciados ayudan a fijar enigmas y a limitar las soluciones aceptadas.Cientfico: debe interesarse por comprender el mundo y por extender la precisin y el alcance con que ha sido ordenado. El compromiso debe llevarlo a analizar, ya sea por s mismo o travs de sus colegas, algn aspecto de la naturaleza, con toda clase de detalles empricos.La existencia de esa slida red de compromisos conceptuales, tericos, instrumentales y metodolgicos- es una fuente principal de la metfora que relaciona a la ciencia normal con la resolucin de enigmas.Crisis: condicin previa y necesaria para el nacimiento de nuevas. Son ms que una simple anomala. Conducen a descubrimientos destructivos como constructivos.La transicin de un paradigma en crisis a otro nuevo del que pueda surgir una nueva tradicin de ciencia normal, est lejos de ser un proceso de acumulacin, al que se llegue por medio de una articulacin o un ampliacin del antiguo paradigma. Es ms bien una reconstruccin del campo, a partir de nuevos fundamentos, reconstruccin que cambia algunas de las generalizaciones tericas ms elementales del campo, as como tambin muchos de los mtodos y aplicaciones del paradigma.

POR QU NO PROGRESA MI CAMPO DEL MISMO MODO QUE LO HACE, POR EJEMPLO, LA FSICA?

QU CAMBIOS DE TCNICAS, DE MTODOS O DE IDEOLOGA LO HARAN CAPAZ DE PROGRESAR EN ESA FORMA?

PROGRESA UN CAMPO DEBIDO A QUE ES UNA CIENCIA, O ES UNA CIENCIA DEBIDO A QUE PROGRESA?

COMUNIDAD CIENTFICA: CONSISTE EN QUIENES PRACTICAN UNA ESPECIALIDAD. EN LAS CIENCIAS HAY ESCUELAS, ES DECIR, COMUNIDADES QUE ENFOCAN EL MISMO TEMA DESDE PUNTOS DE VISTA INCOMPATIBLES.

REVOLUCIN: ES UNA CLASE ESPECIAL DE CAMBIO, QUE ABARCA CIERTA NDOLE DE RECONSTRUCCIN DE LOS COMPROMISOS DE CADA GRUPO.

MATRIZ DISCIPLINARIA: DISCIPLINARIA PORQUE SE REFIERE A LA POSESIN COMN DE QUIENES PRACTICAN UNA DISCIPLINA PARTICULAR; MATRIZ PORQUE EST COMPUESTA POR ELEMENTOS ORDENADOS DE VARIAS NDOLES, CADA UNO DE LOS CUALES REQUIERE UNA ULTERIOR ESPECIFICACIN.

PUNTOS DE VISTA INCOMENSURABLES: PROCESO DE PERSUACIN EN EL QUE POR EJEMPLO, DOS HOMBRES QUE PERCIBEN LA MISMA SITUACIN DE MODO DIFERENTE PERO QUE SIN EMBARGO NO SE VALEN DEL MISMO VOCABULARIO, AL DISCUTIRLO TIENEN QUE ESTAR VALINDOSE DE LAS PALABRAS DE UN MODO DISTINTO.

CARACTERSTICAS DE LA COMUNIDAD CIENTFICA:

1. FORMADA POR PRACTICANTES DE UNA ESPECIALIDAD CIENTFICA.

2. HAN PASADO POR UNA INICIACIN PROFESIONAL Y UNA EDUCATIVA.

3. POSEE UN TEMA PROPIO.

4. APROVECHAN EL MISMO, MATERIAL CIENTFICO DESDE PUNTOS DE VISTA INCOMPATIBLES.

5. OBJETIVOS COMPARTIDOS.

6. LA COMUNICACIN PROFESIONAL ES A TRAVS DE LNEAS DE GRUPOS.

7. EXISTEN MUCHOS NIVELES.

8. UNIDADES AUTORIZADAS Y PRODUCTORAS DE CONOCIMIENTO.

9. DIVERSAS ESCUELAS COMPITEN POR EL DOMINIO DE UN DETERMINADO CAMPO.

IDENTIFICACIONES.

PIAGET, Jean (1979). El mito del origen sensorial de los conocimientos cientficos en Psicologa y epistemologa, Ariel, Barcelona, Espaa, pp. 82-112.

Piaget debate tres posturas:

Tuvo influencia directa de BergsonBergson tuvo una reaccin contra el positivismo y contra el pensamiento que quera reducir el conocimiento al conocimiento cientfico (movimiento iniciado en Francia).

Sus escritos:

Ensayos inmediatos sobre los datos inmediatos de la conciencia.

Materia y Memoria

Las dos fuentes de la moral y la religin

La evolucin creadora

En este ltimo establece una clara distincin entre el instinto y la inteligencia, de ah Piaget extrae algunas ideas que influirn de manera contundente para trabajar y producir su propia teora.

Bergson establece una clara distincin entre el instinto y la inteligencia.

Ejercicio: Cuadro de Czanne

1.- Por instinto se las comera

2.-Por inteligencia dejara de percibir olores, colores y armonas plsticas, aromas. Slo vera puntos unidos o lneas o formulaciones algebraicas.

Intuicin: Quin verdaderamente contempla al mismo tiempo, palpa, siente, lo vive, lo entiendePor gusto, sabra vivir y contemplar el cuadro al mismo tiempo que el uso de la inmediatez, del instinto y la distancia de la inteligencia.

Por el instinto puro vivimos; por la inteligencia pura estudiamos las ciencias; por la intuicin llegamos al corazn de la realidad de la metafsica (metapsicologa).

Estudio de las condiciones de posibilidad de la vida espiritual.

Piaget Lo que se debe encontrar no es solamente la explicacin de la representacin en general, sino una explicacin susceptible de entrar en pormenores de los mecanismos representativos, tales, por ejemplo, como las mltiples formas de intuiciones espaciales, hasta operaciones geomtricas elementales.Las palabras: intermediarios entre significantes simblicos o imitativos y verdaderos signos.Cmo se asimilan los esquemas verbales a verdaderos conceptos?Los conceptos son sistemas de clases, es decir, conjuntos de objetos agrupados segn relaciones de encajes jerrquicos (parte y toso), o sistemas de relaciones particulares agrupadas segn su naturaleza simtrica o asimtrica.EL CONCEPTO ES GENERAL Y COMUNICABLE.

LA IMAGEN ES SINGULAR Y EGOCNTRICA.

PRECONCEPTOS son resultado de representaciones insuficientemente socializadas (son los primeros conceptos aparentes)PERCEPCIN: un sistema que funciona mediante todos los sentidos y que requiere un objeto inmediatamente presente.IMAGEN MENTAL: ASPECTOS FIGURATIVOS.

CIRCULARIDAD DE LA CIENCIA.

La teora del conocimiento es esencialmente una teora de la adaptacin del pensamiento a la realidad, aunque dicha adaptacin muestre en fin de cuentas, igual que todas las adaptaciones por otra parte, la existencia de una inextricable interaccin entre el sujeto y los objetos.Cmo aumentan (o no) los conocmientos? A travs de qu procesos pasa una ciencia desde un conocimiento determinado, generalmente considerado insuficiente, a otro conocimiento determinado, generalmente considerado superior por la ciencia comn de los adeptos de dicha disciplina?EPISTEMOLOGA GENTICA O CIENTFICA.

ADMITIREMOS QUE LA SENSACIN O LA PERCEPCIN OPERAN SIEMPRE EN LOS ESTADIOS ELEMENTALES DE FORMACIN DE LOS CONOCIMIENTO; PERO NUNCA OPERAN SOLAS Y LO QUE SE LES AADE RESULTA POR LO MENOS TAN IMPORTANTE COMO ELLAS EN LA ELABORACIN CITADA.

SENSACIONES: REFERIDAS A LAS CUALIDADES (UNA MAGNITUD, LA BLANCURA).

PERCEPCIONES: REFERIDAS A LOS OBJETOS (ESTA HOJA DE PAPEL.

Nuestros conocimientos no provienen nicamente ni de la sensacin ni de la percepcin, sino de la totalidad de la accin con respecto de la cual la percepcin slo constituye la funcin de sealizacin.

DOS MODOS DE TRANSFORMAR EL OBJETO POR CONOCER:

1. MODIFICAR SUS POSICIONES, SUS MOVIMIENTOS O SUS PROPIEDADES PARA EXPLORAR SU NATURALEZA.

2. ENRIQUECER EL OBJETO CON PROPIEDADES O RELACIONES NUEVAS QUE CONSERVAN SUS PROPIEDADES O RELACIONES ANTERIORES.

EL CONOCMIENTO NO ES UNA SIMPLE COPIA DE LAS COSAS, SINO SU CONSTRUCCIN INTERIOR.

DESCENTRACIN: TIENDE A ENFOCAR DISTINTAS DIMENSIONES DE UN PROBLEMA SIMULTNEAMENTE Y A RELACIONAR ESTAS DIMENSIONES.PRECONCEPTOS: PRIMEROS CONCEPTOS APARENTES. RESULTADO DE REPRESENTACIONES INSUFICIENTEMENTE SOCIALIZADAS.

La teora del conocimiento es esencialmente una teora de la adaptacin del pensamiento a la realidad, aunque dicha adaptacin muestre en fin de cuentas, igual que todas las adaptaciones por otra parte, la existencia de una inextricable interaccin entre sujeto y los objetos.EPISTEMOLOGA GENTICA O CIENTFICA (PSICOLOGA INFANTIL)

CONSISTE EN UTILIZAR LA PSICOLOGA INFANTIL PARA ENCONTRAR LA SOLUCIN DE LOS PROBLEMAS PSICOLGICOS GENERALES.

FACTORES:

BIOLGICOS

DE EQUILIBRIO DE LAS ACCIONES.

DE COORDINACIN INTERINDIVIDUAL.

TRANSMISIN EDUCATIVA Y CULTURAL.

MTODO: EL ESTUDIO DE LA PROGRESIVA SOCIALIZACIN DEL INDIVIDUO, ES DECIR, EL ANLISIS DE SU DESARROLLO EN FUNCIN DE LAS INFLUENCIAS PARTICULARES O GENERALES QUE SUFRE EN EL CURSO DE SU FORMACIN.ESPACIO NOCIONAL: OPERATORIO, INTRODUCE SISTEMAS DE TRANSFORMACIONES.

PERCEPCIN: SE CONTENTA CON ESTRUCTURAS ESTTICAS Y POBRES.

LA NOCIN: PROCEDE PRINCIPALMENTE DE CONSTRUCCIONES VINCULADAS A LA ACCIN MISMA.EL MITO DEL ORIGEN SENSORIAL DE LOS CONOCMIENTOS CIENTFICOS.

Admitiremos que la sensacin o la percepcin operan siempre en los estadios elementales de formacin de los conocimientos; pero nunca operan solas y lo que se les aade resulta por lo menos tan importante como ellas en la elaboracin citada.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

SENSACIONES: REFERIDAS A CUALIDADES.

PERCEPCIONES: REFERIDAS A LOS OBJETOS.

HABRA QUE HABLAR DEL ORIGEN PERCEPTIVO Y NO SENSORIAL DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTFICOS, PUESTO QUE LA PERCEPCIN NO ES UN COMPUESTO DE SENSACIONES SINO UNA COMPOSICIN INMEDIATA DE ESTAS.

HIPTESIS:

Nuestros conocimientos no provienen nicamente ni de la sensacin ni de la percepcin, sino de la totalidad de la accin con respecto de la cual la percepcin solo constituye la funcin de sealizacin.Siempre que operemos sobre un objeto lo estamos transformando y hay dos formas de transformar el objeto por conocer:1. Modificar sus posiciones, sus movimientos o sus propiedades para explorar su naturaleza: accin fsica.2. Enriquecer el objeto con propiedades o relaciones nuevas que conservan sus propiedades o relaciones anteriores, pero complementndolas mediante sistemas de clasificaciones, ordenaciones, correspondencias, enumeraciones o medidas, etc.: operaciones lgico-matemticas.

ORIGEN DE NUESTROS CONOCIMIENTOS CIENTFICOS

2. LA FORMACIN DE LOS CONOCIMIENTOS LGICO-MATEMTICOS.

DIJO UNO DE LOS PRESENTES:- CONVNCEME DE QUE LA LGICA ES TIL.- QUIRES QUE TE LO DEMUESTRE? - S. - ENTONCES....ES NECESARIO QUE RECURRA A UNA DEMOSTRACIN.Y AL VER QUE EL OTRO ASENTA LE DIJO: - SI TE ENGAO CON SOFISMAS, CMO HARS, PUES, PARA DARTE CUENTA?EL OTRO GUARD SILENCIO. - YA VES COMO TE DAS CUENTA DE QUE LA LGICA ES NECESARIA Y QUE, APARTNDOTE DE ELLA, NI SIQUIERA PUEDES LLEGAR A SABER SI ES NECESARIA O NO.EPICTETO, CONVERSACIONES, II, 25.

La experiencia lgico-matemtica consiste en operar sobre los objetos pero sacando conocimientos a partir de la accin y no a partir de los objetos mismos.Lo que el sujeto descubre es una relacin de independencia entre las dos acciones de reunin y de ordenacin.

La experiencia slo se hace accesible a partir de los marcos lgico-matemticos que consisten en clasificaciones, ordenaciones, correspondencias, funciones, etc.3. LA FORMACIN DE LOS CONOCIMIENTOS FSICOS O EXPERIMENTALES.

El conocimiento fsico o experimental procede por abstraccin a partir de las propiedades del objeto como tal. El papel perceptivo ser ms importante en este segundo campo.Las nociones fundamentales de espacio fsico, tiempo, velocidad, causalidad, etc., proceden de un sentido comn muy anterior a su organizacin cientfica.LA NOCIN ESPACIO PROYECTIVO:

A) Slo empieza a organizarse en el nivel en que la percepcin de las magnitudes proyectivas se deteriora, mientras que en los niveles en que sta alcanza su situacin mejor la nocin no existe.B) Implica mucho ms que una abstraccin a partir de las percepciones: lleva consigo una coordinacin de los puntos de vista y, en consecuencia, un mecanismo operatorio de transformacin mucho ms complejo que las percepciones que corresponden a uno de estos puntos de vista considerados aisladamente.4. PERCEPCIN E INTELIGENCIA.

La formacin de los conocimientos no slo est en juego la percepcin, sino que aade a ella, como otro origen necesario, la accin y sus coordinaciones, lo cual equivale a decir de la inteligencia, pues bajo esta palabra debemos comprender el funcionamiento de los sistemas operatorios salidos de la accin.

En qu sentido se da una ntima o estrecha relacin entre percepcin y nocin?Consiste la percepcin en una simple lectura de los datos sensoriales, o en actividades que prefiguran las operaciones intelectuales y que en cada nivel siguen estando vinculadas ellas?

No se trata de demostrar que la nocin no procede, sin ms, de la percepcin correspondiente, sino de hacer ver que la percepcin misma se organiza de una forma que bosqueja la organizacin de la nocin.DOS CONCLUSIONES:

1. LOS CONOCMIENTOS NO PROCEDEN NUNCA EXCLUSIVAMENTE DE LA SENSACIN O DE LA PERCEPCIN, SINO TAMBIN DE LOS ESQUEMAS DE ACCIONES O DE LOS ESQUEMAS OPERATORIOS, QUE SON, TANTO UNOS COMO OTROS, IRREDUCTIBLES A LA PERCEPCIN, SIN MS.

2. LA PERCEPCIN MISMA NO CONSISTE EN UNA SIMPLE LECTURA DE LOS DATOS SENSORIALES, SINO QUE IMPLICA UNA ORGANIZACIN ACTIVA EN LA QUE INTERVIENEN DECISIONES Y PRE-INFERENCIAS Y QUE SE DEBE A LA INFLUENCIA EN LA PERCEPCIN COMO TAL DEL ESQUEMATISMO DE LAS ACCIONES O DE LAS PERCEPCIONES.

La experiencia nunca basta por s sola y el progreso de los conocimientos es obra de una indisoluble unin entre experiencia y deduccin.EJERCICIO:

PARBOLA DEL ELEFANTE:

TRES CIEGOS ENCONTRARON UN ELEFANTE. ES UNA COSA GRANDE Y SPERA, ANCHA Y EXETENSA COMO UNA ALFOMBRA, DIJO EL PRIMERO, COGIENDO UNA OREJA.

EL SEGUNTO, COGIENDO LA TROMPA, EXCLAM: YO TENGO LA VERDAD, ES UN TUBO RECTO Y HUECO.

Y EL TERCERO, COGIENDO UNA PATA DELANTERA, SEAL: ES PODEROSO Y FIRME COMO UNA COLUMNA.

DADO EL MODO DE CONOCER DE ESTOS HOMBRES, JAMS CONOCERN UN ELEFENTE

CADA CUAL CONOCE LA PARTE DEL ELEFANTE QUE TIENE A MANO, CADA CUAL CREE QUE EL TODO LUCE COMO LA PARTE QUE TOCA Y CADA CUAL ENTIENDE QUE SU COMPRENSIN ES LA CORRECTA

A MENUDO NUESTRO LENGUAJE LINEAL Y NUESTROS MODOS DEFENSIVOS DE EXPONER NUESTROS PENSAMIENTOS NOS LLEVA A PERCIBIR DICOTOMAS FALSAS Y DIFERENCIAS IRRECONCILIABLES

EN REALIDAD, DIVERSOS TIPOS DE EXPERIENCIA VEN Y CONOCEN PARTES DIVERSAS DEL ELEFANTE. A VECES EL MICROMUNDO LES PERMITE VER Y CONOCER EL ELEFANTE POR PRIMERA VEZ

JEAN PIAGET

SCHAFF, Adam (2001). La relacin cognoscitiva. El proceso de conocimiento. La verdad. Historia y verdad en Introduccin a la epistemologa, Antologa

por Ana Mara Rivadeo F. Campus Acatln, UNAM, Mxico, pp. 23-35.

Con el vocablo juicio se denomina el acto central del conocimiento humano cuya dilucidacin lgica y metafsica persigue la teora del juicio. El juicio se distingue del simple concepto y del raciocinio. El concepto representa slo un conocimiento incoativo porque se limita a formar contenidos sin relacionarlos con el ser ni expresarlos en su existencia por el asentimiento. En cambio, el juicio lleva el conocimiento a su realizacin plena porque relaciona los contenidos con el ser y, asintiendo a ellos, constituye una expresin de su existencia. Frente a ello, el raciocinio no significa una ulterior perfeccin de la esencia interna del conocimiento, sino un progresar de un conocimiento a otro. La estructura del juicio puede elucidarse en la proposicin.El problema del conocimiento strictu sensu es el problema de la naturaleza, origen y valoracin del conocimiento. Ocupa por s slo la mayor parte de la epistemologa y se descompone en tres problemas subordinados:

QU ES LO QUE PODEMOS CONOCER?

QU ESPECIES DE COSAS NOS SON ACCESIBLES?

El trmino verdad, desde su acepcin ms general, expresa una igualdad o conformidad entre inteligencia (el conocimiento intelectual) y el ser (adaequatio intellectus et rei [adecuacin del entendimiento y de la cosa]), y, en su sentido ms profundo, una total interpenetracin de ambos. A nosotros, la verdad se nos presenta en primer lugar como verdad de nuestro conocer; esta verdad del conocimiento (verdad lgica) es propia del juicio y consiste en que el pensamiento se asimila al ser, en cuanto que expresa como existente el objeto real. Nuestra verdad humana no sirve de norma al ser, sino al revs: es medida por l (al menos en el conocimiento especulativo), se indica que el pensamiento est determinado por el ser, "legitimado" por ste. Los tres modelos del proceso de conocimiento:

Se puede proceder de dos formas:1.- sumergirse en este mar de erudicin.2.- se ignoran las normas del ceremonial cientfico y se formula de modo sencillo y directo todo cuento tiene que decirse sobre dicho tema. (Posicin de Schaff)Se concentra en la problemtica gnoseolgica.Proceso de conocimiento: una interactuacin especfica entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento, que tiene como resultado productos mentales que denominamos conocimiento.Tres modelos de conocimiento (tipologa):

El objeto de conocimiento acta sobre el aparato perceptivo del sujeto que es un agente pasivo, contemplativo y receptivo; el proceso de este proceso (el conocimiento) es un reflejo o copia del objeto, reflejo cuya gnesis est en relacin con la accin mecnica del objeto sobre el sujeto.Feurebach: todo materialismo pasado captaba la realidad bajo la forma de objeto.

El predominio, o la exclusividad, vuelve al sujeto cognoscente que percibe el objeto de conocimiento como su produccin.Este modelo se ha concretado en diversas filosofas idealistas subjetivas y, en estado apriori, en el solipcismo.

Se atribuye un papel activo del sujeto que a su vez est sometido a condicionamientos diversos, en particular a determinismos sociales, que introducen en el conocimiento una visin de la realidad transmitida socialmente.Propone una relacin cognoscitiva en la cual el sujeto y el objeto mantienen su existencia objetiva y real, a la vez que actan el uno sobre el otro.Modelo por el cual Shaff se pronuncia.Se concentra en la teora del reflejo correctamente interpretada que desarrolla la filosofa marxista.

SON POSIBLES Y EXISTEN OTROS MODELOS DE RELACIN COGNOSCITIVA?

Para el materialista (y la eleccin del modelo del proceso de conocimiento va ligada indisolublemente a la visin de mundo en cuyo contexto y sobre la base de la cual se realiza esta eleccin), es indudable que el objeto de conocimiento, fuente exterior de las percepciones sensibles del sujeto cognoscente, existe objetivamente; es decir fuera e independientemente de cualquier espritu cognoscente.En el tercer modelo el sujeto el trmino o principal de la relacin cognoscitiva.Relacin estrecha con la introduccin del factor antropolgico en la teora del conocimiento.Relacin cognoscitiva, sujeto cognoscente y objeto de conocimiento las relaciones dependen en gran medida de:LA EXPRESIN SUJETO COGNOSCENTE

La primera concepcin (a) se inscribe por su gnesis en la convulsin que sufre el antiguo orden econmico-social y que, en la transicin de una formacin a otra, conduce a la disgregacin de las relaciones existentes entre el individuo y la sociedad.

En el nivel de la conciencia, a la incomprensin del papel de la sociedad en el condicionamiento del individuo.

CMO SE OPERA EL PROCESO DE CONOCMIENTO EN TANTO QUE RELACIN ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO?

MARX FORMULA IDEAS REVOLUCIONARIAS SOBRE LA CONCEPCIN DEL INDIVIDUO EN LA MEDIDA EN QUE CONSTITUYEN UNA CRTICA PROFUNDA DE LA ANTROPOLOGA FILOSFICA DE FEUREBACH.

Ideas importantes en la concepcin de individuo en Shaff:1. El hombre es en su realidad el conjunto de las relaciones sociales.2. El hombre participa del mundo animal, tanto por su aspecto gentico como por su aspecto actual.3. Es un ser apto para el proceso de aculturacin y es el producto de la evolucin de la naturaleza y del desarrollo de la sociedad.4. Individuo concreto, teniendo en cuenta su especificidad histrica, social e individual.

RELACIN QUE NO PUEDE SER PASIVA

QU ES, EN EFECTO, EL SUJETO DE LA RELACIN COGNOSCITIVA?

EL HOMBRE PRODUCTOR DE CULTURA. EL HOMBRE, EL sujeto es producto de sus relaciones sociales.1. Articulacin con el mundo.2. Juicios condicionados por sistemas de valores.Es de suma importancia el papel de la praxis en el proceso de conocimiento en la concepcin del sujeto cognoscente.La segunda concepcin (b) teora del reflejo: reconocen la existencia objetiva del objeto de conocimiento. Los adeptos admiten tambin que el objeto de conocimiento es la fuente exterior de las percepciones sensibles sin las cuales el proceso de conocimiento sera imposible.Consecuencia:1. Realismo en gnoseologa.2. Materialismo en ontologa.Admiten asimismo que el proceso de conocimiento constituye una relacin particular entre el objeto y el sujeto que existen objetivamente, una relacin, por tanto, que es subjetivo-objetiva.Finalmente consideran que el objeto es cognoscible y, por consiguiente, contrariamente a todo agnosticismo, que la cosa en s se convierte en el proceso de conocimiento en una cosa para nosotros.

CMO SE PLANTEA SE PLANTEA ACTUALMENTE EL PROBLEMA DE LA OBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO?

TRES ACEPCIONES DEL TRMINO OBJETIVO:

A) LA OBJETIVIDAD ENTENDIDA COMO LA AUSENCIA DE PARCIALIDAD DE PARCIALIDAD Y COLABORACIN EMOTIVA. (QU ES OBJETIVIDAD?)

La objetividad siempre est afectada por la subjetividad y nunca puede ser absoluta. Es humana y por tanto relativa. Siempre constituye un proceso, un devenir.EL SUJETO ES ACTIVO Y POR TANTO INTRODUCE EL FACTOR SUBJETIVO.

LA OBJETIVIDAD ES UNA PROPIEDAD RELATIVA.

B) FACTOR SUBJETIVO:

LO QUE EL SUJETO COGNOSCENTE INTRODUCE EN EL PROCESO DE CONOCMIENTO.

TIENE UN CARCTER OBJETIVO Y SOCIAL.

ES MUY INDIVIDUAL.

LA VERDAD COMO PROCESO.

Juicio verdadero o proposicin verdadera.Un juicio es verdadero cuando de l se puede decir que lo que se enuncia existe en la realidad tal como lo enuncia. Dos tipos de verdad: verdad absoluta y verdad relativa.El conocimiento es un proceso y la verdad tambin lo es.

CARACTERSTICAS

(DUSSEL)

SUBJETIVIDADINTERSUBJETIVIDAD

CORPORALIDAD

SUJETO

CONCIENCIA

AUTOCONCIENCIA

CONCIENCIA MORTAL

CONCIENCIA CRTICA

SUJETO EN VIGILIA (ACTIVO)

LE ACONTECEN VIVENCIA Y PULSIONES

EN-S QUE PUEDE DEVENIR PARA S

SUPERYO: BARRERA SUBJETIVA NO CONSCIENTE

HAY UN ADENTRO, DEBAJO DE LA PIEL

ESTRUCTURAS NO INTENCIONADAS. CONCIENCIA COTIDIANA

PRINCIPIO DE REALIDAD

CONSTITUYE A LA SUBJETIVIDAD

NUNCA SER SUJETO EN SENTIDO FUERTE O ESTRICTO, SINO UNA COMUNIDAD INTERSUBJETIVA

NOSOTROS: EPICENTRO DE LA INTERSUBJETIVIDAD CON CONCIENCIA

NO ES UN HECHO

LA OBJETIVIDAD DE LOS HECHOS ACONTECEN EN LA INTERSUBJETIVIDAD

TIENE UN ADENTRO-LIMITES, HORIZONTES, FRONTERAS DEL SISTEMA/ENTORNO NOSOTROS/VOSOTROS

LA LENGUA ES EL ANDAMIAJE MISMO DE LA INTERSUBJETIVIDAD

SUPERYO LUGAR DE MEDIACIN ENTRE LA SUBJETIVIDAD Y LA INTERSUBJETIVIDAD.

El cuarto modelo de conocimiento que nace de una postura crtico marxista y freireana de enrique Dussel.Donde se va por la va de superar la condicin posmoderna en donde la situacin cultural lleva a generar un espejismo de un sujeto fragmentado en una intersubjetividad espectral, ahistrico, apoltico y solipcista.IRSE MURIENDO DEL SUJETO REAL

FUNDADO EN LA COMUNIDAD HUMANA, COMUNIDAD DE VIDA.

HEGEL (1974) ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS FILOSFICAS.

LA CONCIENCIA ANTES DE FORMULARSE CONCEPTOS, SE FORMA REPRESENTACIONES DE LOS OBJETOS Y EL ESPRITU PENSADOR SLO A TRAVS DE LAS REPRESENTACIONES, Y TRABAJANDO SOBRE ELLAS, PUEDE ALZARSE HASTA EL CONOCIMIENTO PENSADO Y EL CONCEPTO.

Slo los pensamientos producidos por la reflexin sobre aquellos modos de la conciencia, constituyen lo que se llama reflexin, razonamiento, etc. Y tambin filosofa.Conciencia, da el carcter determinante a los sentidos, intuiciones, imgenes, representaciones, fines, deberes, etc., y a los pensamientos y conceptos.Sentimientos: son intuiciones, apetencias, voliciones.Representaciones: cuando tenemos conciencia de pensamientos, categoras y ms propiamente conceptos. Son metforas de los pensamientos y conceptos. Proviene del pensamiento reflexivo.PENSAMIENTO ABSTRACTO: CAPACIDAD, HBITO DE PODER SITUAR FIRMENMENTE DELANTE DEL ESPRITU PENSAMIENTOS PUROS Y MOVERSE EN ELLOS.

NIHIL EST IN INTELLECTU, QUOD PRIUS NON FUERIT IN SENSU ARISTTELES.

Nada hay en el intelecto que antes no haya pasado por los sentidos.El pensamiento como actividad es, por tanto, lo universal activo y propiamente aquello que se hace a s mismo, ya que el hecho, el producto, es justamente lo universal. El pensamiento representado como sujeto, es el ser pensante, y la simple expresin del sujeto existente como pensante, es el yo.Percepcin sensible: origen exterior, a los sentidos y a sus rganos.Abstracta: quiere decir incompleto.Schopenhauer (1970) los dos problemas fundamentales de la tica y (1970) el mundo como voluntad y representacin.El sujeto es aquel que todo lo conoce y de nadie es conocido. BASE DEL MUNDO.

CONDICIN DE TODO OBJETO PERCEPTIBLE.

La materia no existe independientemente de la percepcin puesto que la existencia y perceptibilidad son trminos conmutables.Conocimiento interior: conocimiento que proporcionan los fenmenos.EL MUNDO ES MI REPRESENTACIN

El sujeto tiene capacidad para reducir a conceptos los fenmenos de la vida.

ADAM SCHAFF

SNCHEZ Vzquez, Adolfo (2001). La ideologa de la neutralidad ideolgica en las ciencias sociales. La filosofa y las ciencias sociales en Introduccin a la epistemologa, Antologa por Ana Mara Rivadeo F. Campus Acatln, UNAM, Mxico, pp.116-127.

LUDOVICO SILVA:

Destut de Tracy: inventor del vocablo ideologa que alude a una ciencia de las ideas, el vocablo se convirti en sinnimo de idealismo ahistrico.

1. La ideologa no ve ms all de los fenmenos o apariencias sociales.

2. La ideologa es un fenmeno histrico y en modo alguno perteneciente a la naturaleza o esencia del hombre; lo mismo que la alienacin, es un fenmeno histricamente superable.

3. La ideologa es un sistema de valores, creencias y representaciones que autogeneran necesariamente las sociedades en cuya estructura haya relaciones de explotacin a fin de justificar idealmente su propia estructura material de explotacin, consagrndola en la mente de los hombres como un orden natural e inevitable, o filosficamente hablando, como una nota esencial o quidditas del ser humano.

4. Las ideas de la ideologa son creencias, no son juicios son prejuicios.

5. Toda ideologa es justificacin de una explotacin.

6. La ideologa no consiste en representaciones, valores y creencias de corte apologtico, religiosos y popularizado, sino tambin en un sistema de abstracciones aparentemente cientficas que se difunden en las universidades en otras instituciones y que a menudo se popularizan.

7. La ideologa vive y se desarrolla en la estructura social misma, es su continuacin interior, y tiene dentro de ella un papel cotidiano y activo.

LA REALIDAD HISTRICA NO DETERMINA CAUSALMENTE A LAS FORMACIONES IDEOLGICAS

ANTHONY ELLIOT:

Ampliacin del concepto ideologa en los complejos tejidos de la subjetividad.

El autor realiza un movimiento en su anlisis crtico a cerca de Althusser acerca de las bases imaginarias de la ideologa.

Lo imaginario como elemento indispensable para la constitucin de los sujetos humanos.

La teora de la ideologa de Althusser quiere romper con la tendencia que domina el pensamiento marxista. La ideologa alemana-, para la cual la ideologa es una especie de , entender el campo ideolgico como un reflejo de la econmica de la sociedad es convertirla en mero epifenmeno.

La idea que las prcticas sociales son reales mientras que las ideas y creencias que las sustentan no son ilusiones falsas supone errneamente, que la ideologa es imaginaria slo en el sentido pasivo, como copia desleda de las estructuras de nuestras prcticas sociales.

ES NECESARIO REDEFINIR LA IDEOLOGA COMO UNA REGIN CONSTITUTIVA DEL MUNDO SOCIAL, COMO UNA PRCTICA MATERIAL QUE PRODUCE EFECTOS SOBRE LA CONDUCTA DIARIA DE LOS AGENTES SOCIALES.

Althusser esboza una concepcin de notable complejidad sobre el nexo entre ideologa y lo imaginario.

A) La ideologa es la relacin imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de existencia social.

B) La ideologa es el cemento social de la sociedad humana. Sita a los sujetos en un lugar en donde constituyen significaciones ideolgicas, y as estructura la organizacin real de las relaciones sociales.

Para esta concepcin, el discurso cientfico no se propone disolver un saber desfigurado que se alojara en la ideologa; en efecto, como veremos, la ideologa no es en realidad una forma de conocimiento ms bien, para Althusser, en el horizonte autnomo de un discurso epistemolgico; un horizonte capaz de producir nuevas formas de conocimiento y, a su vez, de reaccionar sobre la ideologa.

Pero, en esencia sostiene que los desconocimientos imaginarios se constituyen en forma simblica por un proceso denominado interpelacin. Althusser dice que a travs de la ideologa la sociedad o al individuo como un , le confiere una identidad y al mismo tiempo lo somete a esa posicin social.

A JUICIO DE ALTHUSSER, ENTONCES, LOS SUJETOS LLEGAN A VIVIR SU RELACIN IMAGINARIA CON LAS CONDICIONES REALES DE EXISTENCIA A TRAVS DE LAS FORMAS SIMBLICAS QUE SON REPRODUCIDAS Y SUSTENTADAS POR LA SOCIEDAD CAPITALISTA TARDA.

La ideologa, que penetra en profundidad lo imaginario inconsciente, se anticipa como un elemento necesario de toda sociedad futura.

Tres dificultades serias que acotan el valor crtico de la obra de Althusser:

1. Su caracterizacin de los rdenes lacanianos de lo y lo , y el destino de los individuos en el interior de ellos;

2. Su exposicin sobre la naturaleza y el papel de la imaginaria en formaciones ideolgicas.

3. Su representacin monoltica del influjo de la clase sobre las formas ideolgicas en las sociedades modernas.

Lo simblico, para Althusser, a los individuos como sujetos, y pone en vigencia un conjunto estable de significantes ideolgicos que se consideran esenciales para la reproduccin social.

La ideologa obra para someter los individuos a posiciones sociales predeterminadas, donde todas las identificaciones se forman con arreglo a una presencia simblica totalizadora.

La ideologa es simblicamente universal; es constitutiva y opresora de la subjetividad al mismo tiempo.

Considera al sujeto humano como un problema de ideologa.

SNCHEZ VZQUEZ

TESIS 1

NO EXISTE NINGUNA BARRERA INSALVABLE ESTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES; LA ESPECIFICIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES NO PUEDE ELUDIR LAS EXIGENCIAS DE LA CIENTIFICIDAD.

BARRERAS:

1. SE RENUNCIA A LA CARACTERSTICAS DEL MTODO CIENTFICO.

2. MTODOS QUE EXCLUYEN SUS CARACTERSTICAS.

3. SE PROCLAMA LA IMPOSIBILIDAD DE UN CONOCIMIENTO QUE NO SE DISUELVA ENN LA IDEOLOGA.

4. PRESUPONE LA CIENTIFICIDAD.

TESIS 2.

LAS CIENCIAS SOCIALES SE CARACTERIZAN POR SU OBJETIVIDAD.

Conocimiento cientfico: es un mtodo y sistema en unidad dialctica: camino adecuado para la obtencin de verdades e integracin de stas como resultados en un cuerpo unitario o sistemtico.

Objetividad:

1. Sus resultados tericos no son simple proyeccin o expresin del sujeto cognoscente.

2. Es objetivo si representa, reproduce o reconstruye algo real por la va del pensamiento conceptual.

Encontrar la objetividad no significa que el sujeto est ausente por completo.

TESIS 3.

LA IDEOLOGA ES: A) UN CONJUNTO DE IDEAS ACERCA DEL MUNDO Y LA SOCIEDAD QUE: B) RESPONDE A INTERESES, ASPIRACIONES O IDEAS DE UNA CLASE SOCIAL EN UN CONTEXTO SOCIAL DADO Y QUE: C) GUA Y JUSTIFICA UN COMPORTAMIENTO PRCTICO DE LOS HOMBRES ACORDE CON ESOS INTERESES, ASPIRACIONES O IDEALES.

CONTENIDO TERICO:

1. SU GNENESIS O RAZ SOCIAL.

GENOSEOLGICO

2. SU USO O FUNCIN PRCTICA.

GNETICO SOCIAL

3. SU CONTENIDO.

FUNCIONAL O PRCTICO

APUNTAN A UNA VALORACIN DEL REFERENTE REAL.

TESIS 4

LAS CIENCIA SOCIALES EN CUANTO CIENCIAS NO PUEDEN RENUNCIAR A LA OBJETIVIDAD.

SI SE RENUNCIA A LA OBJETIVIDAD, SE RENUNCIA AL CONOCIMIENTO SOCIAL COMO CIENCIA Y STE QUEDA REDUCIDO A SIMPLE IDEOLOGA

LA OBJETIVIDAD NO DEJA DE SER ESPECFICA.

TESIS 5

LA OBJETIVIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES ES VALORATIVA EN ELLA NO SE ESCINDEN OBJETIVIDAD Y VALOR.

LIBERACIN RESPECTO DE LOS VALORES

POSICIN POSITIVSTA

WEBER: LOS VALORES SON IRRACIONALES.

CONSECUENCIA:

SEPARACIN RADICAL ENTRE HECHO Y VALOR, ENTRE CIANCIA E IDEOLOGA O ENTRE CIENCIA Y POLTICA.

NEUTRALIDAD VALORATIVA

TESIS 6

LOS VALORES QUE TENEMOS PRESENTES AL RECHAZAR LA DOCTRINA DE LA NEUTRALIDAD VALORATIVA SON LOS QUE FOMAN PARTE DE LAS IDEOLOGAS REALES, DE CLASE.

El cientfico: no puede caracterizar a las ciencias sociales como ideologa, pero no se puede esperar esa caracterizacin.

Los valores constituyen un elemento fundamental en toda ideologa.

TESIS 7

LA IDEOLOGA ES UN PUNTO DE PARTIDA, EN EL SENTIDO DE QUE TODA CIENCIA SOCIAL SE HACE SIEMPRE DESDE Y CON CIERTA IDEOLOGA.

1. LAS CIENCIAS SOCIALES SURGEN EN UN MARCVO IDEOLGICO DADO.

2. NO PUEDEN SER SEPARADAS DE UNA OPCIN IDEOLGICA.

3. LA IDEOLOGA SE ADQUIERE EN UNA TEORA.

4. EL MTODO QUE ADOPTA EL INVESTIGADOR NO EST EXCENTO DE SUPUESTOS IDEOLGICOS.

TESIS 8

LA IDEOLOGA IMPONE TAMBIN SU MARCA EN EL CONTENIDO MISMO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

El significado de los conceptos en las teoras sociales no es unvoco. Vara en funcin de las ideologas a las que estn vinculadas.

La ausencia de ciertos conceptos en el contenido mismo de una teora es igualmente reveladora de posiciones ideolgicas.

TESIS 9

LA IDEOLOGA DETERMINA EL MODO DE ADQUIRIR, TRANSMITIR Y UTILIZAR LAS TEORAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES.

Fragmentacin de la divisin del todo social que impide tener conocimiento de sus contradicciones e instancias fundamentales, as como de sus factores determinantes y agentes decisivos del cambio.

ENMASCARAN LAS VERDADERAS CAUSAS.

El uso de la ciencia se halla directamente determinado por exigencias ideolgicas.TESIS 10

NINGUNA TEORA SOCIAL ES ABSOLUTAMENTE, AUTNOMA RESPECTO DE LA IDEOLOGA Y POR ELLO NO PUEDE HABER CIENCIA SOCIAL IDEOLGICAMENTE NEUTRAL.

TESIS 11

LAS CIENCIA SOCIAL ES AUTNOMA EN CIERTO GRADO E IRREDUCTIBLE A ESA IDEOLOGA.

1. Establece un marco estructural que no es supeditable a exigencias ideolgicas.2. Como toda ciencia es un cuerpo de verdades y, en cuanto tal es decir, como conocimiento verdadero y objetivo, es autnoma respecto de la ideologa.La verdad depender del grado de su objetividad, de la capacidad de reproducir adecuadamente una realidad social.

Hay, pues, una autonoma relativa de la ciencia social respecto de la ideologa o irreductibilidad de lo cientfico a lo ideolgico, que lejos de excluir presupone la relacin entes sealada entre ciencia e ideologa.

TESIS 12

LA DOCTRINA DE LA NEUTRALIDAD IDEOLGICA O VALORATIVA EN LAS CIENCIAS SOCIALES, CUALESQUIERA QUE SEAN LAS INTENCIONES DE QUIENES LA DEFIENDEN, ES UNA FORMA DE LA IDEOLOGA BURGUESA Y, COMO TAL TIENDE A JUSTIFICAR LA IRRESPONSABILIDAD MORAL, POLTICA Y SOCIAL DEL CIENTFICO.

TESIS 13

LA DOCTRINA DEL FIN DE LAS IDEOLOGAS ES IGUALMENTE UNA FORMA DE LA IDEOLOGA BURGUESA EN LAS CONDICIONES DEL ACTUAL CAPITALISMO MONOPOLISTA DESARROLLADO O DE LA LLAMADA SOCIEDAD INDUSTRIAL.

DOCTRINA DEL FIN DE LAS IDEOLOGAS = DESIDEOLOGIZACIN

ESTADOS UNIDOS

(BELL, LIPSET)

SOCIEDAD INDUSTRIAL

Enfoque cientfico-tcnico de los problemas sociales (liberacin de toda ideologa).

Vieja aspiracin weberiana una ciencia libre de ideologas

SEGN ESTA POSTURA:

Slo los pases atrasados se valen de la ideologa para sus proyectos de trasformacin social.

Nueva forma de ideologa burguesa emparentada con la neutralidad ideolgica

CAPITALISMO CRISIS PROGRAMAS DE REFORMA SOC.

TESIS 14

LA DOCTRINA DE LA NEUTRALIDAD IDEOLGICA, YA SEA EN LA FORMA CLSICA DE LA CIENCIA LIBRE DE VALORES O DE LA MS RECIENTE DE CIENCIA LIBRE DE IDEOLOGAS, ES UNA MANIFESTACIN DE LA IDEOLOGA BURGUESA ANTE LA CUAL EL CIENTFICO SOCIAL NO PUEDE SER INDIFERENTE.

1. LA NEUTRALIDAD IDEOLGICA ES IMPOSIBLE.

2. NO PUEDE HABER UNA CIENCIA SOCIAL INOCENTE.

QU ES IDEOLOGA?

QU ES OBJETIVIDAD?

CUL ES LA DOCTRINA DE LA NEUTRALIDAD IDEOLGICA?

ES POSIBLE LA NEUTRALIDAD IDEOLGICA?

SANCHEZ VAZQUEZ

KOSIK, Karel (2001). El mundo de la pseudoconcrecin y su destruccin. Dialctica de lo concreto, en Introduccin a la epistemologa, Antologa por Ana Mara Rivadeo F. Campus Acatln, UNAM, Mxico, pp. 70-80.

QUIEN HACE, PUEDE EQUIVOCARSE, QUIN NADA HACE YA EST EQUIVOCADO

ANNIMO

A VECES ME PREGUNTO CMO OCURRI QUE FUERA YO QUIEN DESARROLLO LA TEORA DE LA RELATIVIDAD. LA RAZN, CREO, ES QUE UN ADULTO NORMAL NUNCA SE DETIENE A PENSAR EN LOS PROBLEMAS DEL ESPACIO Y EL TIEMPO, SAS SON COSAS EN LAS QUE YA PENS CUADO ERA NIO, PERO MI DESARROLLO INTELECTUAL FUE LENTO, POR LO CUAL EMPEC A PREOCUPARME POR EL ESPACIO Y EL TIEMPO SLO CUANDO YA ERA MAYORAlbert Einstein

Fuente: Thorpe, Scott, 2001, Cmo Pensar Como Einstein: Maneras simples de resolver problemas imposibles, Editorial Norma, Colomba, p. 5-6

Entre la resistencia a los nazis y la represin burocrtica aunque Karel Kosik falleci el 21 de febrero de 2003 (haba nacido en Praga el 26 de junio de 1926), sigue estando con nosotros.

Nunca fue un disidente, esa figura tpica de la literatura poltica de la guerra fra. A lo largo de toda su vida Karel Kosik fue un militante y un revolucionario. En su juventud Kosik milita como miembro del partido comunista en la resistencia contra el nazismo y la ocupacin alemana. Los nazis se haban adueado de todo, menos como sealara Julius Fucik en su reportaje al pie de la horca de la dignidad de los combatientes que los enfrentaban. Bastante ms joven que Fucik, Kosik es apenas un jovencito cuando realiza su primera experiencia poltica en la resistencia. Esta ltima no triunfa. Es el ejrcito rojo el que libera Checoslovaquia de los nazis, lo cual explica la subordinacin poltica de los comunistas checos hacia la URSS.En ese clima de vnculos estrechos entre la URSS y Checoslovaquia, Kosik viaja entre 1947 y 1949 a Mosc y Leningrado para realizar estudios filosficos. En 1956 este joven pensador publica un artculo sobre Hegel que causa revuelo en su medio. Dos aos despus publica el ensayo la democracia radical checa. Ms tarde, ya en clima de aparente deshielo (despus del XX congreso del PCUS donde una fraccin stalinista aggiornada reemplaza en la URSS al viejo equipo stalinista clsico), Kosik publica un trabajo en un volumen colectivo, editado en occidente por Erich Fromm. Ese volumen tuvo por ttulo humanismo socialista. All tambin se incluan textos yugoslavos del grupo praxis. Contra este tipo de interpretaciones Louis Althusser escribir su famoso ensayo marxismo y humanismo (redactado en 1963 y publicado en 1964), donde defenda la tesis del supuesto anti-humanismo terico de Marx. El pequeo ensayo de Kosik recopilado por Fromm se denominaba: el hombre y la filosofaDialctica de lo concreto aparece editada en Praga en 1961. Sus ideas principales haban sido expuestas en dos conferencias de 1960. La primera fue pronunciada en el coloquio filosfico internacional sobre dialctica (celebrada en Royaumont Francia en septiembre de 1960). Ese primer texto fue publicado en la revista italiana aut-aut (de tendencia fenomenolgica) en mayo de 1961. La segunda parte haba sido expuesta en diciembre de 1960 en los debates de la conferencia nacional de Checoslovaquia sobre cuestiones de lingstica marxista.

LA VISIN FILOSFICA DE KAREL KOSK PERTENECE A AQUELLAS CORRIENTES DIALCTICAS DEL MARXISMO QUE LO CONCIBEN NO COMO UNA METAFSICA MATERIALISTA Y CIENTFICA SINO COMO UNA FILOSOFA POLTICA MILITANTE Y ACTIVISTA, UNA FILOSOFA DE LA PRAXIS. POR ELLO RESULTA INEXPLICABLE QUE LOUIS ALTHUSSER NO LO INCLUYERA EN LIRE LE CAPITAL ([PARA LEER EL CAPITAL], 1965) CUANDO ENUMERA LAS CORRIENTES MARXISTAS IZQUIERDISTAS (JUNTO CON FRANZ MEHRING, ROSA LUXEMBURG, BOGDNOV, LEN TROTSKI, ANTONIO GRAMSCI, EL JOVEN GYRGY LUKCS, KARL KORSCH Y EL CHE GUEVARA).

TODO SU PENSAMIENTO GIRA EN TORNO A TRES EJES:

1) LA PRAXIS,

2) LA TOTALIDAD CONCRETA Y

3) LA CRTICA DE LA PSEUDOCONCRECIN COSIFICADA Y FETICHISTA.

En esta ltima dimensin, la mirada crtica de Kosik pone en discusin la pretensin fenomenolgica de ir a las cosas mismas a travs de la intuicin inmediata. No existe mundo pre-ideolgico ni pre-discursivo y, si existe, este mundo antepredicativo no es otro que el mundo histrico de la praxis.

En la lumpenburguesa, la democracia y la verdad espiritual, Kosik se queja una y otra vez de la mscara y el analfabetismo posmodernos ya que a partir de ellos las imgenes toman el lugar de las personas verdaderas. En esa descripcin, Kosik vincula la ideologa posmoderna con las nuevas formas de lo que l denomina supercapital en un gesto que recuerda la caracterizacin que Jameson realiza del posmodernismo como la lgica cultural del capitalismo tardo.La tradicin revolucionaria de pensamiento que se inspira en Kosik rechaza de plano el relativismo que equipara todos los discursos y pone en suspenso al marxismo como gran relato intil o al menos no apropiado para dar cuenta de la opresin femenina, las culturas indgenas, la destruccin del medio ambiente y otras opresiones contemporneas.Si el pensamiento dialctico de Kosik brinda pistas para una crtica actual del posmodernismo: QU DECIR DE SU IMPUGNACIN CONTRA EL YA RALEADO POSITIVISMO?

SIMPLEMENTE KOSK FUE UN DEFENSOR CONSECUENTE DEL PAPEL DE LA MEDIACIN FRENTE AL EMPIRISMO DE ASCENDENCIA POSITIVISTA. NO HAY HECHOS PUROS Y VRGENES AL ESTILO DEL PRIMER WITTGENSTEIN, EL CRCULO DE VIENA O DE BERTRAND RUSSELL- SIN MEDIACIONES. SI LOS HAY.

1. EL MUNDO DE LA CONCRECIN Y SU DESTRUCCINDIALCTICA: LA COSA MISMA.

DAR UN RODEO

REALIDAD: NO SE PRESENTA ORIGINALMENTE AL HOMBRE EN FORMA DE OBJETO INTENCIN Y COMPRESNSIN TERICA.

Se presenta como el campo en que se ejerce su actividad prctico-sensible y sobre cuya base surge la intuicin prctica inmediata de la realidad.EL INDIVIDUO EN SITUACIN:

1. (Heidegger) el sujeto que se hace lo que normalmente se hace (se evala, se vive).2. Se crea sus propias representaciones de las cosas y elabora todo un sistema correlativo de conceptos con el que capta y fija el aspecto fenomnico de la realidad.EXITENCIA REAL= PRAXIS HISTRICA

Mundo de la pseudoconcrecin 8mundo claroscuro de verdad y engao):Conjunto de fenmenos que llenan el ambiente cotidiano y la atmsfera comn de la vida humana, que con su regularidad, inmediatez y evidencia penetra en la conciencia de los individuos, agentes asumiendo un aspecto independiente y natural.1. EL MUNDO DE LOS FENMENOS EXTERNOS.

2. EL MUNDO DEL TRAFICAR Y EL MANIPULAR.

3. EL MUNDO DE LAS REPRESENTACIONES.

4. EL MUNDO DE LOS OBJETOS FIJADOS.

El fenmeno muestra la esencia y al mismo tiempo la oculta.Mundo fenomnico: tiene su estructura, su propio orden, su propia legalidad que puede ser revelada y descrita.

NO CAPTA AN LA RELACIN ENTRE L MISMO Y LA ESENCIA.

NO ES ALGO INDEPENDIENTE Y ABSOLUTO

El fenmeno: no es radicalmente distinto de la esencia y la esencia no es una realidad del orden distinto a la del fenmeno.1. LA COMPRENSIN DEL FENMENO MARCA EL ACCESO A LA ESENCIA.

2. SE MANIFIESTA INMEDIATAMENTE.

ESENCIA (LA COSA MISMA): EXISTE UNA VERDAD OCULTA DE LA COSA. VIRTUD.

Fundamento oculto de las cosas debe ser descubierto mediante una actividad especial, existen la ciencia y la filosofa.El concepto de la cosa es la comprensin de ella, y comprender la cosa es, significa conocer su estructura.ES RASGO MS CARACTERSTICO DEL CONOCIMIENTO CONSISTE EN LA DESCOMPOSICIN DEL TODO.

MTODO: DESCOMPONE EL TODO UNITARIO.

PRAXIS: la apropiacin de lo objetivo. Transformacin. PRCTICA:1. Abarca todo el conjunto de formas materiales de la actividad humana, todos los aspectos de la existencia social del hombre.2. El hombre acta con todos sus medios, con instrumentos naturales y artificiales, en los fenmenos y en las cosas de la naturaleza, transformndolos y, al mismo tiempo, transformndose. Esta actividad material concreta de los hombres se denomina practica.3. Mao: el conocimiento no puede separarse ni en lo ms mnimo de la prctica.4. Hegel: la experiencia es lo producido y lo que se produce en el dominio del espritu viviente en el mundo exterior e interior de la conciencia, esto es, que su contenido es la realidad.MATERIALISMO DIALCTICO: DOCTRINA FILOSFICA.

MATERIALISMO HISTRICO: TEORA SOCIAL.

MTODO DIALCTICO CRTICO: SEUDOCONCRECIN: MTODO REVOLUCIONARIO DE TRANSFORMACIN DE LA REALIDAD. PRAXIS REVOLUCIONARIA.

TOTALIDAD CONCRETA: es la teora de la realidad como totalidad concreta.LA DIALCTICA: es el pensamiento crtico que quiere comprender la cosa misma y se pregunta sistemticamente cmo es posible llegar a la comprensin de la realidad.SEUDOCONCRECIN:

1. CRTICA REVOLUCIONARIA.

2. PENSAMIENTO DIALCTICO.

3. REALIZACIN DE LA VERDAD Y LA CREACIN DE LA REALIDAD HUMANA EN UN PROCESO ONTOGNICO.

La existencia autnoma de los productos humanos y la reproduccin del hombre al nivel de la prctica utilitaria.2. LA REPRODUCCIN ESPIRITUAL Y RACIONAL DE LA REALIDAD.

EL MTODO DE ASCENSO DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO ES EL MTODO DEL PENSAMIENTO; ESTO SIGNIFICA QUE ES UN MOVIMIENTO QUE SE OPERA EN LOS CONCEPTOS, EN EL ELEMENTO DE LA ABSTRACCIN.

EL PROGRESO DE LO ABSTRACTO A LO COCRETO COMO MTODO MATERIALISTA DEL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD ES LA DIALCTICA DE LA TOTALIDAD CONCRETA, EN LA QUE SE REPRODUCE IDEALMENTE LA REALIDAD EN TODOS SUS PLANOY DIMENSIONES.

REALIDAD ABSTRACCIN

CAPTACIN

PROYECCIN

VALOR

POR QU LA ESTRUCTURA DE LA COSA NO ES DIRECTA E INMEDIATAMENTE ACCESIBLE AL HOMBRE; POR QU PARA ALCANZARLA ES PRECISO DAR UN RODEO?

Y A QU O HACIA DNDE TIENDE STE?

No es posible captar de inmediato la estructura de la cosa o la cosa misma mediante la contemplacin o la mera reflexin.QU INTENCIN, QU VISI