gases y vapores-001

6
 GASES Y VAPORES 1. Introducción El conocimiento de la toxicidad de una sustancia y la norma higiénica o límite permisible que se deben aplicar para su uso, son de considerable inte rés para el hig ien ist a, ya que le per mit irán vis ual iza r los rie sgo s involucrados en el empleo de tal sustancia. Criterios de clasificación La tierra está rodeada por una masa gaseosa de composición bastante definida: 78.09% de Nitrógeno, 20,95% de Oxígeno, 0,93% de Argón, 0,03% de Dióxido de Carbono,  pequeñas cantidades de Neón, Helio y Kriptón y trasas de Hidrógeno, Xenón, Emanaciones radiactivas, Oxido de Nitrógeno y Ozono, con las que se  puede encontrar mezclado hasta un 5% de vapor de agua. Cualquiera de estos gases en proporción mayor que la normal y otra sustan cia cua lqu ier a pre sente en la atmósf era , se con sidera como un contaminante. Se pu ede enco nt ra r un o o va ri os co nt aminan te s simultáneamente en la atmósfera. Estos contaminantes los podemos clasificar, entre otras cosas: atendiendo a su estado físico, a su composición química a su acción fisiológica. 2.1. Clasificación basada en el estado físico Desde este punto de vista, los contaminantes atmosféricos los podemos clasificar en aerosoles y gases y vapores. 2.1.1. Aerosoles:

Upload: juan-munoz-peralta

Post on 11-Jul-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gases y Vapores-001

5/11/2018 Gases y Vapores-001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gases-y-vapores-001 1/6

GASES Y VAPORES

1. Introducción

El conocimiento de la toxicidad de una sustancia y la norma higiénica olímite permisible que se deben aplicar para su uso, son de considerable

interés para el higienista, ya que le permitirán visualizar los riesgos

involucrados en el empleo de tal sustancia.

Criterios de clasificación

La tierra está rodeada por una masa gaseosa de composición bastante

definida:78.09% de Nitrógeno,

20,95% de Oxígeno,

0,93% de Argón,

0,03% de Dióxido de Carbono,

 pequeñas cantidades de Neón, Helio y Kriptón y trasas de Hidrógeno, Xenón,

Emanaciones radiactivas, Oxido de Nitrógeno y Ozono, con las que se

 puede encontrar mezclado hasta un 5% de vapor de agua.

Cualquiera de estos gases en proporción mayor que la normal y otra

sustancia cualquiera presente en la atmósfera, se considera como uncontaminante. Se puede encontrar uno o varios contaminantes

simultáneamente en la atmósfera.

Estos contaminantes los podemos clasificar, entre otras cosas:

• atendiendo a su estado físico,

• a su composición química

• a su acción fisiológica.

2.1. Clasificación basada en el estado físicoDesde este punto de vista, los contaminantes atmosféricos los podemos

clasificar en aerosoles y gases y vapores.

2.1.1. Aerosoles:

Page 2: Gases y Vapores-001

5/11/2018 Gases y Vapores-001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gases-y-vapores-001 2/6

Suspensión de partículas, sólidas o líquidas, en aire. (No nos referimos

en particular a este tipo de contaminantes por ser tratados en forma más

extensa en otro capitulo)

2.1.2. Gases y vapores

 

Se entiende por:

“gas” cualquiera sustancia que se encuentre al estado gaseoso a 25°C y

760 mm de Hg., y por

“vapor”, cualquiera sustancia que normalmente es líquida o sólida a

25°C y 760 mm de Hg.

Sin embargo, desde el punto de vista de la Higiene Industrial, el uso de

estos términos no es tan restrictivo puesto que el ácido clorhídrico (p. ej.

83.°C) se le designa corrientemente como vapor; en cambio el ácido

cianhídrico (p. ej. 26°C) se le denomina como gas.

2.2. Clasificación basada en las características químicas

Esta clasificación se fundamenta en la composición química de los

contaminantes y, por lo tanto, presenta una amplia gama de grupos de

sustancia que va desde los elementos, como por ej.: Cloro, bromo, etc.,

hasta compuestos orgánicos de composición más compleja.

Esta clasificación es la que se emplea al estudiar las sustancias según los

grupos funcionales en química inorgánica y orgánica, por lo que aquí sólo

será mencionada

2.3. Clasificación en base a la acción fisiológica sobre el organismo

La clasificación según la acción fisiológica que comúnmente se emplea

  para los contaminantes gaseosos, como ha sido señalado por 

HENDERSON y HAGGARD, no es totalmente satisfactoria.

Page 3: Gases y Vapores-001

5/11/2018 Gases y Vapores-001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gases-y-vapores-001 3/6

Esto se debe a que para muchas sustancias, el tipo de acción fisiológica

dependerá más bien del grado de concentración en que se encuentren en

el aire del ambiente laboral.

Es así, por ej.: que un gas que a una concentración determinada puede

tener un efecto anestésico, a una concentración menor y puede producir 

un daño sobre el sistema nervioso, o sobre el sistema hematopoyétrico, o

sobre algún órgano determinado, sin presentar efecto anestésico.

Además de ser importante la concentración en que se encuentra el

contaminante en el aire, su efecto sobre el organismo dependerá de su

solubilidad en agua, en la sangre y otros líquidos o tejidos corporales.

Influirán también la vía y forma de ingreso al organismo.

Por otra parte, debe tenerse presente que algunos contaminantes gaseosos,

son combustibles, y por lo tanto pueden formar mezclas explosivas, como

ocurre con la mayoría de los vapores de solventes industriales. Por esta

razón deberán conocerse estas características para adoptar las

 precauciones respectivas.

Aunque como se ha dicho, es frecuentemente imposible clasificar a una

sustancia en forma correcta en un solo grupo, se ha adoptado la siguiente

clasificación desde el punto de vista fisiológico.

2.3.1. Irritantes

Sustancias que pueden diferir considerablemente en sus propiedades

físicas y químicas pero que tienen un común su acción corrosiva o

vesicante. Esta acción está determinada, aparte de la concentración en

que se encuentra la sustancia en el aire, por su solubilidad en agua, por lo

que afectara fundamentalmente a aquellos tejidos orgánicos normalmente

húmedos: las mucosas y zonas húmedas de la piel (p. ej. Axilas). El

efecto será una inflamación de estos tejidos. La solubilidad determinará,también, la zona más afectada (en especial en el caso de la mucosa de las

vías respiratorias), lo que dará lugar a la manifestación de síntomas

diferentes más por la reacción propia del órgano o zona afectada que por 

diferencias de comportamiento del irritante

2.3.2. Asfixiantes

Page 4: Gases y Vapores-001

5/11/2018 Gases y Vapores-001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gases-y-vapores-001 4/6

Los asfixiantes actúan interfiriendo con el suministro adecuado de

oxígeno a los tejidos. Este grupo de contaminantes se puede subdividir 

en dos: asfixiantes simples y asfixiantes químicos.

2.3.2.1. Los asfixiantes simples, son sustancias fisiológicamente inertes,

que actúan por dilución del oxígeno atmosférico bajo la presión parcial

necesaria para mantener una saturación de oxígeno en la sangre suficiente

 para la respiración tisular.

2.3.2.2. Los asfixiantes químicos, por otra parte, actúan ya sea

impidiendo que la sangre transporte el oxígeno presente en los pulmones

hacia los tejidos, o bien, impidiendo que los tejidos se oxigenen

normalmente aunque la sangre esté bien oxigenada.

2.3.3. Anestésicos o Narcóticos

Entre estos contaminantes podemos, también, distinguir dos grupos:

anestésicos simples y tóxicos sistémicos.

3.3.1. Los anestésicos simples son sustancia cuya acción principal es

 producir sólo anestesia, sin serios efectos sistémicos. Ejercen una acción

depresora sobre el sistema nervioso central condicionada por la presión

 parcial en la sangre que irriga al cerebro.

2.3.3.2. Los tóxicos sistémicos son aquellos que, a cierta concentración

en el aire producen un efecto anestésico sobre el organismo pero que, a

concentraciones menores, sin manifestar acción anestésica, pueden causar 

daño sobre algún órgano o sistema por exposición crónica.

3. Factores de los que depende la acción de los gases y vapores en el

organismo

3.1. Concentración en el aire

Sin duda que la concentración de un contaminante en el aire del recinto

de trabajo es uno de los factores más importantes en la exposición del

trabajador. En este sentido, hay una diferencia de comportamiento entre

los gases y los vapores.

Page 5: Gases y Vapores-001

5/11/2018 Gases y Vapores-001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gases-y-vapores-001 5/6

Mientras un gas puede reemplazar todo el aire de una atmósfera de

trabajo, o sea alcanzar una concentración del 100%, un vapor sólo

alcanzará a una fracción de esta cantidad, la que estará

determinada por la presión de vapor del líquido o sólido del cual

proviene, en las condiciones de presión y temperatura de ese

ambiente de trabajo. 

3.2. Vías de ingreso

3.2.1. Vía respiratoria

Indudablemente que la principal vía de ingreso de gases y vapores al

organismo es la vía aérea, que para este tipo de contaminantes no tiene

los mecanismos de defensa que presenta los aerosoles, a excepción deaquellos gases y vapores muy solubles en agua que van a ser retenidos

 por las zonas húmedas de los tramos superiores del tracto respiratorio.

Aquellos contaminantes gaseosos poco solubles en agua y los

insolubles, lograran alcanzar hasta la zona alveolar. Desde aquí podrán

ser tomados por la sangre y repartidos por el organismo.

La absorción y subsiguiente distribución de estos gases aumentan con el

ritmo y profundidad de la respiración, los que a su vez conjuntamente

con el flujo sanguíneo pulmonar, aumentan con el ejercicio muscular.

La absorción de gases por la sangre dependerá, de los coeficientes de

distribución de estos gases que veremos más adelante.

3.2.2. Vía digestiva

El aparato digestivo constituye la segunda vía de entrada de

contaminantes gaseosos al organismo. Los gases pueden ser deglutidos

directamente o pueden mezclarse con alimentos o la saliva. Esta es una

de las razones por las cuales, se prohibe comer y fumar en muchos puestos de trabajo.

3.2.3. Vía dérmica

La tercer vía de entrada es la piel. Este órgano está siempre en contacto

con el aire contaminado, bien sea directamente, bien indirectamente a

Page 6: Gases y Vapores-001

5/11/2018 Gases y Vapores-001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gases-y-vapores-001 6/6

través de la vestimenta. Los gases y vapores que se disuelven en las

grasas absorben gracias a los constituyentes lipoídeos de la piel, y de

esta manera, traspasan la barrera cutánea y llegan hasta la sangre.