frotis sanguineo y gota gruesa

6
FROTIS SANGUINEO y GOTA GRUESA I. INTRODUCCION El frotis sanguíneo, también llamado extendido, es de gran importancia en hematología ya que el diagnóstico de muchas enfermedades hematológicas puede realizarse con sólo observar las características morfológicas de las células sanguíneas, de manera que éste no debe ser excesivamente grueso ni excesivamente fino. Todas las láminas por usar, sobre todo nuevas, deben ser limpiadas con algodón y alcohol al 70% para eliminar la grasa que viene adherida. La gota gruesa, Es una técnica de rutina y consiste en una muestra de una gota de sangre conformada por numerosas capas en su mayoría de glóbulos rojos, los que son deshemoglobinizados durante la coloración con giemsa. Esta concentración de glóbulos rojos facilita la detección de los parásitos que pudieran estar presentes en su interior en densidades bajas. II. OBJETIVOS Realizar el extendido sanguíneo para el estudio de las células sanguíneas. Realizar las coloraciones hematológicas para el estudio de las células sanguíneas. III. PROCEDIMIENTO: Materiales Alcohol al 70%. Algodón. Lanceta descartable. Portaobjetos de vidrios limpios y desgrasados (25 x 75 mm).

Upload: movimiento-misionero-mundial-chachapoyas

Post on 14-Sep-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HHH

TRANSCRIPT

PRACTICA N 04

FROTIS SANGUINEO y GOTA GRUESAI. INTRODUCCIONEl frotis sanguneo, tambin llamado extendido, es de gran importancia en hematologa ya que el diagnstico de muchas enfermedades hematolgicas puede realizarse con slo observar las caractersticas morfolgicas de las clulas sanguneas, de manera que ste no debe ser excesivamente grueso ni excesivamente fino. Todas las lminas por usar, sobre todo nuevas, deben ser limpiadas con algodn y alcohol al 70% para eliminar la grasa que viene adherida.La gota gruesa, Es una tcnica de rutina y consiste en una muestra de una gota de sangre conformada por numerosas capas en su mayora de glbulos rojos, los que son deshemoglobinizados durante la coloracin con giemsa. Esta concentracin de glbulos rojos facilita la deteccin de los parsitos que pudieran estar presentes en su interior en densidades bajas.II. OBJETIVOS

Realizar el extendido sanguneo para el estudio de las clulas sanguneas.

Realizar las coloraciones hematolgicas para el estudio de las clulas sanguneas.

III. PROCEDIMIENTO:

Materiales

Alcohol al 70%.

Algodn.

Lanceta descartable.

Portaobjetos de vidrios limpios y desgrasados (25 x 75 mm). Muestra de sangre (venosa o capilar)

Capilares

Lancetas

Agujas vacutainerProcedimientoGota gruesa: Una vez que se extrae la sangre con cualquiera de las metodologas (sangre venosa o sangre capilar), se coloc una pequea gota de sangre (5ul aprox )sobre un portaobjeto a 1 cm de uno de los extremos (gota gruesa) y se coloc otra gota en la parte central de la lmina portaobjeto (frotis) Utilizando uno de los ngulos de una segunda lmina (lmina auxiliar) se esparci rpidamente la gota de sangre y se extendi uniformemente hasta formar una gota gruesa de 1 cm de lado o de dimetro. La sangre no debe ser excesivamente revuelta, es suficiente con 3 a 6 movimientos..

FROTIS Con el canto de otro portaobjeto esmerilado sobre la superficie del primer portaobjeto (en la que se encuentra la gota de sangre) formando un ngulo de 45, se desliz suavemente y a velocidad moderada el portaobjeto sobre el otro en sentido longitudinal, hasta que la gota de sangre qued bien extendida sobre la superficie del primer portaobjeto. El grosor del frotis sanguneo puede variar segn sea el ngulo que formen entre s ambos portaobjetos. As, si es superior a 45, la extensin obtenidas er gruesa y corta, si es inferior a 45 ser larga y fina.

Luego se dej secar a temperatura ambiente por 20 minutos.

Zona excesivamente gruesa: Se halla en la regin inmediata al punto departida de la extensin (cabeza). En ella se aprecia siempre un aumento de linfocitos.

Zona excesivamente fina: Corresponde al final de la extensin y termina en un rea donde las clulas adoptan una posicin acartonada (barbas). En esta regin existe un exceso de granulocitos y monocitos.

Zona ideal: Corresponde a la regin intermedia del frotis y en ella existe un reparto equilibrado de clulas.TINCIN CON COLORANTE DE WRIGHTFundamento

El colorante de Wright va a permitir suministrar un medio para estudiar la sangre y determinar las variaciones y anormalidades de estructura, forma y tamao de los eritrocitos, su contenido de hemoglobina y sus propiedades de coloracin. La informacin obtenida de un frotis de sangre perifrica depende en gran parte de la calidad del extendido y la coloracin.

Procedimiento

Una vez obtenido el frotis sanguneo, se le dej secar a temperatura ambiente. Luego se coloc la preparacin en un soporte y se cubri con el colorante de Wright, dejndolo por espacio de 1 2 minutos.

Posteriormente se aadi agua destilada en partes iguales hasta obtener un brillo metlico, dejando actuar 5 minutos adicionales.

Finalmente se lav con agua corriente y se deja secar.

Se coloc en el microscopio y, con pequeo aumento, se revis la calidad de la coloracin. Se coloc una gota de aceite de inmersin y se enfoca a un aumento de 100x

La forma de los glbulos rojos se examinar detenidamente observando adems del color (cantidad de hemoglobina), presencia de plaquetas, su agrupacin y distribucin.

Posteriormente, se hace el recuento diferencial de glbulos blancos en 100 clulas, para lo cual se deber conocer las diferencias entre neutrfilos, eosinfilos, linfocitos y monocitos.

Una extensin de sangre bien teida debe caracterizarse por una buena diferenciacin de las estructuras subcelulares en los leucocitos, una coloracin rosada de los hemates y la ausencia de precipitados. Los defectos ms frecuentes observados en la tincin del frotis sanguneo son:

Coloracin excesivamente azul, debido a:

Frotis excesivamente grueso.

Lavado insuficiente.

Tincin muy prolongada.

Empleo de colorante excesivamente alcalino.

Coloracin con una tonalidad rosada:

El colorante, el tampn o el agua de lavado tienen un pH demasiado cido.

Presencia de precipitados:

Obedecen a una accin excesiva del colorante. Esto se puede evitar con la filtracin.

TINCION DE GIEMSA.El constituyente bsico del colorante giemsa consiste en cierto tipo de eosinato de azul de metileno, disuelto ya sea en alcohol metlico puro o glicerina pura. La solucin alcohlica constituye una forma conveniente en la preparacin de la solucin acuosa que tie simultneamente en rojo, azul y violeta. Los elementos disueltos permanecen en solucin y al cabo de un tiempo todos los elementos activos de coloracin se precipitanProcedimiento:

Una vez que se obtiene el frotis sanguneo, este se deja secar a temperatura ambiente x 15 20 minutos. Seguidamente se le agreg unas gotas de metanol, esto es para que se fije y se conserve la morfologa celular.

Luego se agreg el colorante Giemsa diluido( 1 gota de solucin Giemsa madre en 1 ml de agua destilada)

Se dej actuar por espacio de 15 -20 minutos.

Luego se enjuag la extensin con abundante agua corriente y se dej secar a temperatura ambiente.

Una vez seca, la preparacin, esta se llev al microscopio para su observacin con objetivo de 100x y agregndole una gota de aceite de inmersin.

OBSERVACION MICROSCOPICCA DE LAS CELULAS SANGUINEAS.

Cabeza

Cuerpo

Cola