froilan urzagasti - analisis lisandro alonzo - 5:11:15

1
ANÁLISIS DEL ESTILO AUTORIAL #1 FROILÁN URZAGASTI PELICULA: LOS MUERTOS. DIRECTOR: LISANDRO ALONZO. ANO: 2010. PAIS: ARGENTINA. El estilo directorial de Lisandro Alonso es identificable como una tendencia en el cine latinoamericano de autor en los últimos años. Algunas de sus carácterísticas son: UNA RESPETUOSA DISTANCIA DE LA CÁMARA: Con una focal de 50mm y unos tamaños de planos que abarcan los planos de ubicación a los planos narrativos sin pasar por los expresivos se delata la decisión de ubicar la cámara a una distancia de un metro aproximadamente de la acción, situando al espectador como un observador furtivo. OBSERVAR DETENIDAMENTE O UNA FICCION CON MANERAS DE DOCUMENTAL: En sus películas no hay tomas menores a 1 minuto lo que provoca una dilatación del tiempo que no esta pensada para construir una tensión que ha de liberarse al final; mas bien se trata de un lenguaje de observación análoga al documental que, en ambos casos, permite ver una acción completa sin cercenarla, tratando de que el montaje la manipule lo menos posible; sumando esto a que las historias de sus películas son verídicas, no se utiliza música extradiegetica y se trabaja con actores naturales, se puede decir que el cine de Lisandro Alonso es realista mas bien que formalista. LA CAMARA ES UNA CABEZA CON MOVIMIENTOS HUMANOS: Las películas de Alonso tienen movimientos de cámara dinámicos basados en la combinación de Tilds y Pans de los cuales se deducen dos cosas: Es un cine de bajo presupuesto y la combinación de movimientos se asemejan a la forma humana de mover la cabeza, dado que estos movimientos son de búsqueda y exploración a través del espacio.

Upload: froilan-urzagasti-montero

Post on 02-Feb-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un análisis del estilo directorial de Lisandro Alonzo

TRANSCRIPT

Page 1: Froilan Urzagasti - Analisis Lisandro Alonzo - 5:11:15

ANÁLISIS DEL ESTILO AUTORIAL #1 FROILÁN URZAGASTI

PELICULA: LOS MUERTOS. DIRECTOR: LISANDRO ALONZO. ANO: 2010. PAIS: ARGENTINA.

El estilo directorial de Lisandro Alonso es identificable como una tendencia en el cine latinoamericano de autor en los últimos años. Algunas de sus carácterísticas son:

UNA RESPETUOSA DISTANCIA DE LA CÁMARA: Con una focal de 50mm y unos tamaños de planos que abarcan los planos de ubicación a los planos narrativos sin pasar por los expresivos se delata la decisión de ubicar la cámara a una distancia de un metro aproximadamente de la acción, situando al espectador como un observador furtivo.

OBSERVAR DETENIDAMENTE O UNA FICCION CON MANERAS DE DOCUMENTAL: En sus películas no hay tomas menores a 1 minuto lo que provoca una dilatación del tiempo que no esta pensada para construir una tensión que ha de liberarse al final; mas bien se trata de un lenguaje de observación análoga al documental que, en ambos casos, permite ver una acción completa sin cercenarla, tratando de que el montaje la manipule lo menos posible; sumando esto a que las historias de sus películas son verídicas, no se utiliza música extradiegetica y se trabaja con actores naturales, se puede decir que el cine de Lisandro Alonso es realista mas bien que formalista.

LA CAMARA ES UNA CABEZA CON MOVIMIENTOS HUMANOS: Las películas de Alonso tienen movimientos de cámara dinámicos basados en la combinación de Tilds y Pans de los cuales se deducen dos cosas: Es un cine de bajo presupuesto y la combinación de movimientos se asemejan a la forma humana de mover la cabeza, dado que estos movimientos son de búsqueda y exploración a través del espacio.