folleto de bioremediación

5
Construyendo Ambiente desde la Investigación Ambiental “semillas por el ambiente” 1 AUTORES: ESTUDIANTES DE GESTIÓN AMBIENTAL CICLO 5 GRADO ONCE 2010-DÉCIMO 2011- DOCENTES FANNY HERNANDES Y GUILLERMO RODRIGUEZ 1. DESCRIPCIÒN DE LA SITUACIÒN Proponer una línea de bioremediacion en un contexto escolar permite ambientar espacios en los que los estudiantes se hacen participes de manera muy activa de las soluciones ambientales orientadas a mitigar problemas ambientales que se puede ser analizados desde el contexto escolar como fuente generadora de procesos de contaminación microbiológica a fuentes de agua , para este caso el canal de la albina , que recibe varios colectores uno de ellos proveniente de la institución educativa Gustavo Restrepo localidad 18 Rafael Uribe Uribe. Para dicho proceso se convoco en forma voluntaria a estudiantes de gestión ambiental grado once e integrantes de vigías ambientales que estaban representados por estudiantes de grado sexto a once, lograda la convocatoria se procedió a generar espacios de intercambio de saberes a través del análisis de documentos relacionados con los principios de bioremediacion , fitoremediaciòn, análisis microbiológico de aguas, se logro impulsar el interés por parte de los estudiantes para plantear fases del proceso de investigación . Lo que llevo a producción de documentos y prácticas de campo en las que los estudiantes lograban interactuar, repartir responsabilidades para optimizar prácticas en espacios insipientes ya que no se contaba con un laboratorio formal, en esta tarea se logro vincular entidades como alcaldía menor, empresa de acueducto y alcantarillado y fundases entidad privada que encamina procesos de bioremediacion microbiológica. Al igual que se tubo muy cerca la asesoría de Colciencias, Situación que llevo a replantear los procesos de formación educación y gestión ambiental en el territorio, lo que llevo a mejorar los procesos de reflexión sobre

Upload: fanny-hernandez-quintero

Post on 19-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto de bioremediación

Construyendo Ambiente desde la Investigación Ambiental “semillas por el ambiente”

1

AUTORES: ESTUDIANTES DE GESTIÓN AMBIENTAL CICLO 5 GRADO ONCE 2010-DÉCIMO 2011- DOCENTES FANNY HERNANDES Y GUILLERMO RODRIGUEZ

1. DESCRIPCIÒN DE LA SITUACIÒN Proponer una línea de bioremediacion en un contexto escolar permite ambientar espacios en los que los estudiantes se hacen participes de manera muy activa de las soluciones ambientales orientadas a mitigar problemas ambientales que se puede ser analizados desde el contexto escolar como fuente generadora de procesos de contaminación microbiológica a fuentes de agua , para este caso el canal de la albina , que recibe varios colectores uno de ellos proveniente de la institución educativa Gustavo Restrepo localidad 18 Rafael Uribe Uribe. Para dicho proceso se convoco en forma voluntaria a estudiantes de gestión ambiental grado once e integrantes de vigías ambientales que estaban representados por estudiantes de grado sexto a once, lograda la convocatoria se procedió a generar espacios de intercambio de saberes a través del análisis de documentos relacionados con los principios de bioremediacion , fitoremediaciòn, análisis microbiológico de aguas, se logro impulsar el interés por parte de los estudiantes para plantear fases del proceso de investigación . Lo que llevo a producción de documentos y prácticas de campo en las que los estudiantes lograban interactuar, repartir responsabilidades para optimizar prácticas en espacios insipientes ya que no se contaba con un laboratorio formal, en esta tarea se logro vincular entidades como alcaldía menor, empresa de acueducto y alcantarillado y fundases entidad privada que encamina procesos de bioremediacion microbiológica. Al igual que se tubo muy cerca la asesoría de Colciencias, Situación que llevo a replantear los procesos de formación educación y gestión ambiental en el territorio, lo que llevo a mejorar los procesos de reflexión sobre

Page 2: Folleto de bioremediación

Construyendo Ambiente desde la Investigación Ambiental “semillas por el ambiente”

2

problemáticas ambientales, el manejo de soluciones más vivenciales y el manejo de procesos de comunicación ambiental. LA BIOREMEDIACION UNA PROPUESTA DE INVESTIGACION AMBIENTAL LOCAL

2. ESTRUCTURA DEL TRABAJO PREGUNTA GENERADORA 2.1 ¿Cómo bioremediar las aguas del canal de la albina empleando algas? De esta se formularon otra serie de preguntas de las cuáles se logro encausar el manejo de bioremediacion microbiológica y fitorremediaciòn PROCEDIMIENTO Análisis de preguntas generadoras Recorridos guiado por el canal de la albina para diagnosticar el punto

exacto de muestreo de agua residual Muestreo de especies de algas en espacio escolar y canal de la albina Recolección de las muestras en tubos de ensayo –cultivo y observación

microscópica Recolección de muestras de agua residual en el punto colector salida del

colegio Gustavo Restrepo montaje de la experiencia utilizando botellas desechables de gaseosa 1 litro

de agua teniendo en cuenta las siguientes consideraciones. Montaje de un testigo + 3 botellas con una adición de 1 ml de en 1 litro de

agua residual + 3 botellas 0.5 ml en 1lt de agua residual Montaje de un testigo + 3 botellas con una adición de 1 ml de EM2 +1ml de

solución de algas en 1 litro de agua residual + 3 botellas a litro de agua residual+ 0.5 ml EM en litro de agua +0.5 ml de solución de algas

2 MICROORGANISMOS EFICIENTES ( SOLUCIÒN)

Observación de los cambios físico químicos, toma de PH , paneles de Olores, presencia de procesos de sedimentación o formación de placa bacteriana

Análisis y cultivo de muestras antes y después de la adición, prueba

confirmatoria de NPM Análisis de los resultados y elaboración de videos y herramientas

pedagógicas LA BIOREMEDIACION UNA PROPUESTA DE INVESTIGACION AMBIENTAL

LOCAL

Presentación de la idea la contaminación se remedia y analiza desde la fuentes ante entidades ambientales de la localidad quienes hicieron un reconocimiento de la propuesta con un monto de $5.000.000 para dotar con

Page 3: Folleto de bioremediación

Construyendo Ambiente desde la Investigación Ambiental “semillas por el ambiente”

3

algunos equipos por haberla considerado como propuesta incluyen de gestión Ambiental comunitaria.

Socialización de resultados integrados de cartografía y ensayo de bioremediacion en el encuentro Distrital de propuestas en investigación Ambiental organizado por Colciencias

3. RESULTADOS SIGNIFICATIVOS 2010 Análisis las condiciones preliminar de aguas residuales provenientes de la

fuente y su influencia en el territorio. Identificación de fuentes de contaminación microbiológica Generar procesos de planificación y gestión a partir de una combinación de

microorganismo EM + muestras de algas aisladas en la misma fuente la cual mostro efectividad en la reducción niveles de E.COLI

Se hizo recolección de memoria fotográfica y montaje de ayuda audiovisual donde los estudiantes combinan la imagen y el mensaje eco pedagógica

Los estudiantes lograron mayor sentido de pertinencia y se genero trabajo interdisciplinar donde el grupo logro insipientemente generar un manejo del liderazgo y el cumplimento de tareas incluyentes en procesos de gestión ambiental

Se logro un espacio de reflexión desligado de los formalidades pedagógicas 4. RESULTADOS SIGNIFICATIVOS 2011 Replanteamiento de la pregunta inicial de investigación Recorridos e identificación de nuevas problemáticas asociadas al problema

de vertimientos en el canal de la Albina.

Procesos de indagación, desarrollo de conocimiento científico, Adoptando

la investigación Ambiental como estrategia de aprendizaje. Y desarrollo de

procesos de autonomía y manejo de grupo donde el maestro desempeña

el papel de tutor y orientador y los estudiantes encaminan las dinámicas de

desarrollo y autorregulación del proyecto.

Implementación de estudios de manejo geográfico como el concepto de la

cuenca del canal albina y el montaje de mapa google earth, en el que se

hace la ubicación de los puntos de mayor impacto en el trazo utilizado para

la identificación de las problemáticas asociadas

Identificaciones microscópicas de las algas que incialmente furón aisladas

del canal de la albina y mostrarón eficiencia en la depuración de la

contaminación de las aguas residuales del canal

Page 4: Folleto de bioremediación

Construyendo Ambiente desde la Investigación Ambiental “semillas por el ambiente”

4

Manejo de dinámicas relacionadas con procesos de indagación de la

percepción de la comunidad aledaña al canal de la albina, la cuál revela un

total desconocimiento de la problemática del mismo

El planteamiento hacia la orientación de una escuela ambiental como

elemento clave para el desarrollo de procesos de gestión ambiental desde

la media técnica ambiental que se lleva a cabo en la institución educativa

Distrital Gustavo Restrepo I.E.D

Vinculación a procesos de gestión ambiental local en el marco servicio

social ambiental en la línea PROCEA con la SDA –RUU y el programa

ondas de Colciencias y encuentros ciudadanos sobre el estado de las

cuencas en la localidad

5. COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS “LA CARICATURA AMBIENTAL”

Page 5: Folleto de bioremediación

Construyendo Ambiente desde la Investigación Ambiental “semillas por el ambiente”

5