fisiÓcratas

4
FISIÓCRATAS FUNDAMENTO HISTÓRICO APORTES LÍMITES Y CONTRADICCIONES FUNDAMENTO TEÓRICO - POLÍTICO En el siglo XVIII se desarrolló en Francia el cuerpo de teoría económica al que se conoce con el nombre de “fisiócratas” Con los fisiócratas se entró a la era del pensamiento economía Los fisiócratas prepararon el terreno para la revolución francesa En Francia si bien fue el país donde nació esta teoría económica venia de un acérrimo mercantilismo hacia fines del siglo XVII donde es famoso el aporte de Colbert quien fue ministro de hacienda de Luis XIV por la implementación de políticas en las cuales solo la actividad primaria pagara impuestos. División del trabajo en dos categorías: a) productivo: trabajo capaz de crear un excedente, algo que excede a la riqueza que consume para poder producir; b) trabajo estéril: Trabajo que no produce excedente. Sólo la agricultura puede producir excedente. El producto excedente sólo aparece en determinada etapa del desarrollo humano, es decir, cuando el ser humano puede arrancarle a la naturaleza algo más de lo que necesitan para producir. Comprendieron que el número de quienes se dedicaban a la industria y el comercio dependía, de la cantidad de subsistencias que los que trabajaban la tierra pudieran obtener por encima de sus propias necesidades. Primera escuela de pensadores economistas que emplearon consecuentemente los métodos científicos de aislamiento y abstracción. Produit net: Tiene que servir no sólo para la satisfacción de sus propias necesidades por encima de su subsistencia, sino también de las necesidades de los propietarios Los fisiócratas tenían un pensamiento económico muy similar al de los economistas ingleses estudiados. Ha habido cierta confusión respecto de las cualidades esenciales del pensamiento fisiocratico. Descartan la creencia mercantilista de que la riqueza y su aumento se deben al comercio. Llevaron a la esfera de la producción el poder de la creación de la riqueza y del excedente susceptible de acumulación el cual era su punto central de su análisis de búsqueda, el célebre produit net. El produit Net no era un excedente de riqueza social en abstracto (valor de cambio), sino de riqueza material concreta de bienes útiles. Los fisiócratas trataron de descubrir la forma concreta del trabajo productivo. No tenían la idea clara idea de la diferencia entre el La fisiocracia se dedicó al descubrimiento de principios que indicaban que la naturaleza de las cosas tiende hacia una ciencia de la economía política. Su filosofía subyacente era la medieval del derecho natural (jus naturae), pero la fisiocracia también siguió a Locke al destacar los derechos individuales y la justificación de la propiedad privada. Básicamente es una reacción contra el mercantilismo, paradójicamente, al tiempo que defendían el librecambio y el interés individual, los fisiócratas continuaban ponderando la autoridad absoluta. La teoría fisiócrata refutaba que la mejor manera de poner de manifiesto todos los efectos de las opresivas políticas reales en Francia consistía en concebir el proceso de interacción mutua en cualquier año como

Upload: karenina-gtz

Post on 10-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuadro de análisis sobre la corriente fisiocrata

TRANSCRIPT

FISIÓCRATASFUNDAMENTO HISTÓRICO APORTES LÍMITES Y CONTRADICCIONES FUNDAMENTO TEÓRICO - POLÍTICO

En el siglo XVIII se desarrolló en Francia el cuerpo de teoría económica al que se conoce con el nombre de “fisiócratas”Con los fisiócratas se entró a la era del pensamiento economíaLos fisiócratas prepararon el terreno para la revolución francesaEn Francia si bien fue el país donde nació esta teoría económica venia de un acérrimo mercantilismo hacia fines del siglo XVII donde es famoso el aporte de Colbert quien fue ministro de hacienda de Luis XIV por la implementación de políticas en las cuales solo la actividad primaria pagara impuestos.

División del trabajo en dos categorías: a) productivo: trabajo capaz de crear un excedente, algo que excede a la riqueza que consume para poder producir; b) trabajo estéril: Trabajo que no produce excedente.Sólo la agricultura puede producir excedente.El producto excedente sólo aparece en determinada etapa del desarrollo humano, es decir, cuando el ser humano puede arrancarle a la naturaleza algo más de lo que necesitan para producir.Comprendieron que el número de quienes se dedicaban a la industria y el comercio dependía, de la cantidad de subsistencias que los que trabajaban la tierra pudieran obtener por encima de sus propias necesidades.Primera escuela de pensadores economistas que emplearon consecuentemente los métodos científicos de aislamiento y abstracción.Produit net: Tiene que servir no sólo para la satisfacción de sus propias necesidades por encima de su subsistencia, sino también de las necesidades de los propietarios de la tierra; y las de la clase estéril.Tableau economique de Quesnay: Se basa en la existencia de una estructura social determinada. La tierra la poseen los terratenientes, pero es cultivada por los agricultores, que son la clase verdaderamente productora. Se propone determinar la manera en que circula el produit net entre las tres clases; b) y como este se reproduce todos los años.La clase estéril, tiene participación en el producto excedente simplemente porque es servidora de los productores y de los propietarios. Por si misma, no puede crear ningún valor, no hace más que transformar el valor creado por la agricultura en bienes manufacturados, que se consumen además

Los fisiócratas tenían un pensamiento económico muy similar al de los economistas ingleses estudiados. Ha habido cierta confusión respecto de las cualidades esenciales del pensamiento fisiocratico.Descartan la creencia mercantilista de que la riqueza y su aumento se deben al comercio. Llevaron a la esfera de la producción el poder de la creación de la riqueza y del excedente susceptible de acumulación el cual era su punto central de su análisis de búsqueda, el célebre produit net.El produit Net no era un excedente de riqueza social en abstracto (valor de cambio), sino de riqueza material concreta de bienes útiles.Los fisiócratas trataron de descubrir la forma concreta del trabajo productivo. No tenían la idea clara idea de la diferencia entre el valor de uso y el valor de cambio, y pensaban en el excedente en términos de las diferencias entre los valores de uso que se habían consumido y los que se habían producido.Los fisiócratas se limitaron a la agricultura y así ignoraron por completo el problema del valor de cambio. Smith y Ricardo lograron demostrar la aparición del excedente en la industria, pero aquí el proceso se complicaba por el cambio y el problema del valor de cambio.No pudieron realizar un análisis de las circunstancias que hacen posible la

La fisiocracia se dedicó al descubrimiento de principios que indicaban que la naturaleza de las cosas tiende hacia una ciencia de la economía política. Su filosofía subyacente era la medieval del derecho natural (jus naturae), pero la fisiocracia también siguió a Locke al destacar los derechos individuales y la justificación de la propiedad privada. Básicamente es una reacción contra el mercantilismo, paradójicamente, al tiempo que defendían el librecambio y el interés individual, los fisiócratas continuaban ponderando la autoridad absoluta.La teoría fisiócrata refutaba que la mejor manera de poner de manifiesto todos los efectos de las opresivas políticas reales en Francia consistía en concebir el proceso de interacción mutua en cualquier año como un flujo circular de renta y gasto, y que cualquier política que ampliara dicho flujo era coherente al crecimiento económico. Para los fisiócratas la única fuente de riqueza real era el producto neto el cual se derivaba de un excedente exclusivo de la agricultura, alegando que las manufacturas eran estériles.Los fisiócratas buscaban estimular la acumulación de capital, la cual se encontraba frenada por la enorme carga fiscal sobre los agricultores, por esto argumentaron a favor de la reforma fiscal. Por un lado estaba la satisfacción del tesoro y por otro los

de los artículos de primera necesidad.Quesnay: Teoría del precio basada en el costo de producción, en lo que respecta a los artículos manufacturados. La manufactura lo único que hace es sumar valores ya existentes. La competencia entre compradores y vendedores fijaría la cantidad exacta de los gastos en que incurrirían los productores. La competencia es un factor muy importante en la explicación del precio; lo fijaba independientemente de los compradores y los vendedores.Turgot: Introdujo cierto dualismo a la teoría del valor- precio. Concedió un lugar importante a los elementos subjetivos en la determinación del valor de cambio. Hizo una lista de los factores que un individuo tiene en cuenta para formarse un juicio sobre determinado bien: a) capacidad del bien para satisfacer una necesidad, b) facilidad con que se le pueda conseguir, c) su escasez, etc; a lo que él llamó “valor estimado de un bien”, del cual se derivaba su valor de cambio o valor apreciativo, determinado por el promedio de los valores estimativos de las partes que intervenían en el cambio.Impuesto único sobre la tierra.Según los fisiócratas, la sociedad humana se regía por leyes naturales que no podían nunca ser modificadas por las leyes naturales que no podían nunca ser modificadas por las leyes positivas del Estado.Los propietarios se diferencian de los agricultores cuando toda la tierra disponible ha pasado a ser de propiedad privada. Los que no poseen tierras se convierten en trabajadores asalariados de la industria.El salario del trabajador, dice Turgot, será determinado por la cantidad de subsistencias que necesita; pero la generosidad de la naturaleza le dará más que eso, y el excedente será la renta del propietario. Con esa renta se lleva a cabo la acumulación.

creación de un excedente.Quesnay fundador de esta escuela, no trató el problema del valor, sostuvo una teoría basada en el precio basada en el costo de producción en lo que respecta a los artículos manufacturados.Turgot estableció un vínculo un tanto flojo entre esta teoría del valor de cambio y la de la función del trabajo, pues decía que un individuo aplicaría parte de su trabajo a obtener los artículos que necesitaba de acuerdo con su vinculación de ellos.

altos impuestos, la solución a ambos problemas estaba en gravar fiscalmente al terrateniente. Dado que los impuestos solo se pueden pagar tomando su importe del producto neto, éstos tenían que exigirse a los que percibían el producto neto.En general, propugnaban para que los tipos impositivos fueran pagados equitativamente por las diferentes clases de acuerdo al producto neto que cada uno generaba. Otra fuente de acumulación de capital para la inversión agrícola era la renta de la tierra.