filosofia

8
1 TEMA 1: FILOSOFÍA, CIENCIA Y OTRAS FORMAS DEL SABER I.- EL ÁMBITO DEL SABER 1.- ¿Qué es saber? El término “saber” está relacionado con el de “sabor” (probar para descubrir). Es un contacto con la realidad para distinguirla y entenderla. Además se relaciona con ser consciente, sistematizar lo sabido y preguntarse críticamente por lo sabido. 2.- Fuentes del saber El ser humano dispone de 2 fuentes del saber: sensibilidad y razón. La sensibilidad proporciona la experiencia. Experiencia y razón van siempre juntas. Hay varios tipos de experiencia (sensibilidad: sentidos): cotidiana, experimental, filosófica, religiosa, estética, amorosa, etc. La razón interpreta para hacer inteligible algo. Puede ser inmediata (intuición) o mediata (inducción (particular => general), deducción (general => particular), reflexión) 3.- Tipos de saber A.- Común Se funda en la experiencia de la vida cotidiana. Nos dice cómo se muestran las cosas. Es fruto del ejercicio espontáneo de la razón (sentido común). Es acrítico, pues no sistematiza, analiza o valora, y lleno de prejuicios. El agua mata. / El fuego quema. B.- Científico Intenta explicar por qué los hechos son de determinada forma. Comparte con el saber filosófico que es sistemático, riguroso y crítico. Se diferencia del mismo en que está basado en la experiencia, aplica la matemática para explicar la realidad. Su metodología está basada en hipótesis y leyes que hay que comprobar. C.- Técnico (técnica) Explica cómo realizar determinadas actividades. Persigue el control y el dominio del “mundo” (= ciencia). “Saber para poder”. En su origen era una aplicación de la ciencia. Actualmente existe una interacción entre ciencia y técnica que ha dado lugar a la tecnología.

Upload: celia-sanchez

Post on 13-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

apuntes de filosofia

TRANSCRIPT

1

TEMA 1: FILOSOFÍA, CIENCIA Y OTRAS FORMAS DEL SABER I.- EL ÁMBITO DEL SABER 1.- ¿Qué es saber? El término “saber” está relacionado con el de “sabor” (probar para descubrir). Es un contacto con la realidad para distinguirla y entenderla. Además se relaciona con ser consciente, sistematizar lo sabido y preguntarse críticamente por lo sabido. 2.- Fuentes del saber El ser humano dispone de 2 fuentes del saber: sensibilidad y razón. La sensibilidad proporciona la experiencia. Experiencia y razón van siempre juntas. Hay varios tipos de experiencia (sensibilidad: sentidos): cotidiana, experimental, filosófica, religiosa, estética, amorosa, etc. La razón interpreta para hacer inteligible algo. Puede ser inmediata (intuición) o mediata (inducción (particular => general), deducción (general => particular), reflexión) 3.- Tipos de saber A.- Común Se funda en la experiencia de la vida cotidiana. Nos dice cómo se muestran las cosas. Es fruto del ejercicio espontáneo de la razón (sentido común). Es acrítico, pues no sistematiza, analiza o valora, y lleno de prejuicios. El agua mata. / El fuego quema. B.- Científico Intenta explicar por qué los hechos son de determinada forma. Comparte con el saber filosófico que es sistemático, riguroso y crítico. Se diferencia del mismo en que está basado en la experiencia, aplica la matemática para explicar la realidad. Su metodología está basada en hipótesis y leyes que hay que comprobar. C.- Técnico (técnica) Explica cómo realizar determinadas actividades. Persigue el control y el dominio del “mundo” (= ciencia). “Saber para poder”. En su origen era una aplicación de la ciencia. Actualmente existe una interacción entre ciencia y técnica que ha dado lugar a la tecnología.

2

D.- Filosófico Preguntarse por el saber filosófico es como formular una pregunta filosófica. Hay diferentes respuestas, perspectivas y sistemas filosóficos. Filosofar es pensar, utilizando la razón para argumentar de forma crítica y rigurosa, con el fin de entender la realidad y la propia razón. E.- Artístico Está más vinculado con la narración que con la explicación. Literatura, cine, poesía, artes plásticas, etc., narran la experiencia de la vida. F.- Religioso Se trata del saber de “lo sagrado” o “lo divino”. Vivencia interna y compartida de la vida de la fe = experiencia religiosa. II.- EL SABER CIENTÍFICO 1.- Evolución del término “ciencia” La noción de ciencia ha estado muy ligada a la de filosofía. En el mundo griego, ciencia era “epistéme”, lo inteligible, eterno e inmutable. Platón lo oponía a “opinión” (“dóxa”), lo sensible, empírico, efímero, mutable. Aristóteles tomaba la “epistéme” como un conocimiento universal y necesario, producido por deducción, a partir de ppios, sin imperfecciones. Era el conocimiento previo a la sabiduría (“sofía”). Tanto ciencia como filosofía eran conocimientos universales, eternos e inmutables. La “epistéme” difería de la ciencia actual, basada en la observación (experimentación) y en la hipótesis, siendo así revisable. Ésta fue elaborada en la Revolución Científica (1500, Copérnico con Revolución de las órbitas celestes; Kepler; Galileo; Giordano Bruno; Newton). Los 2 elementos diferenciadores son la experimentación y la aplicación de la matemática. El conocimiento científico no trata de determinar qué son las cosas, sino cómo se comportan, por lo que es preciso construir y controlar la experiencia. 2.- ¿Es ciencia la filosofía? (Si es la Cª de Aristóteles SÍ, si es la Cª actual NO) Filosofía es ciencia si entendemos por ciencia un saber riguroso que ofrece la estructura fundamental de la realidad. Los enunciados científicos son verificables o falseables a diferencia de los filosóficos. “Saber” y “ciencia” no se identifican, pues la filosofía es racional pero no es ciencia. Cientifismo: todo lo científico es racional, pero no todo lo racional es científico. Solo la ciencia es racional.

3

3.- Los tipos de ciencias Las ciencias pueden ser formales (no tienen contenido factual, es decir no tratan hechos); estudian la forma de los razonamientos; o empíricas, tratan sobre hechos (contenido factual).

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

FORMALES EMPÍRICAS

Lógica

Matemáticas Naturales Sociales

Aritmética Teoría de conjuntos Geometría

Álgebra

FÍSICAS BIOLÓGICAS Sociología Psicología Economía Politología Geografía humana

Antropología Historia (del arte, de la ciencia, de la

política) Sociobiología

Física Química Geología

Astronomía Geografía

física

Biología Fisiología Anatomía Botánica Genética Zoología

4.- Los métodos del saber científico A.- Método de las ciencias formales Las ciencias formales se refieren a la forma de los razonamientos. Tienen gran aplicación en la lógica y la matemática. Existen 2 modos de demostración en la ciencia: la deducción (en ciencias formales y empíricas) y la inducción. Deducción: proceso de razonamiento q permite derivar de una o varias proposiciones dadas (premisas), otra, q es su consecuencia lógica y necesaria (conclusión). El ideal metodológico es axiomático, es decir, adopta la estructura deductiva. Elementos:

Axiomas: ppios fundamentales indemostrables. “El todo es mayor que la parte” “por un punto exterior a una recta solo puede trazarse una paralela a ella”.

Reglas de formación y transformación: permiten extraer nuevos enunciados válidos. (Reglas de sumar).

Teoremas: enunciados obtenidos deductivamente. (Pitágoras) Tipos de geometrías: Euclidianas y no euclidianas (parten de axiomas diferentes) B.- Método de las ciencias naturales Sobre todo utiliza el método inductivo. Su método completo es el hipotético-deductivo Hay dos tipos de inducción:

Completa: cuando se conocen todos y cada uno de los casos

Incompleta: no abarca la totalidad de casos posibles (la conclusión no es necesariamente cierta, sino sólo probablemente cierta).

4

C.- Método hipotético-deductivo (Combina la deducción y la inducción) El método completo de las ciencias naturales se estructura en 3 niveles: enunciados protocolarios, leyes y teorías. Pasos: 1º Observación de los hechos. Una madera cilíndrica flota en un estanque. 2º Formulación de hipótesis (posible explicación del fenómeno observado). H1 => Porque es de color marrón H2 => porque tiene forma cilíndrica H3 => porque el empuje es igual al peso del líquido desalojado. 3º Se formulan matemáticamente las hipótesis (se deducen consecuencias) H1 => los objetos marrones flotan 4º Las hipótesis se contrastan en la experiencia H1 => Probar si se cumple en la experiencia => NO, un hierro marrón se hunde H2 => Consecuencia: Los de plomo NO H3 => Consecuencia => EXPERIENCIA => caso 1 SÍ; caso 2 SÍ; etc. 5º Si se verifica en un número suficiente de casos, entonces la hipótesis se convierte en LEY => teorías. 1º Hecho observado (¿PQ?) Caída de un cuerpo. 2º H1 => Aristóteles => porque tienden a ir a su lugar natural H2 => Newton => Ley de la gravedad Teoría de la Gravitación Universal D.- Método de las ciencias sociales Su objeto es la realidad social Relación entre sujeto y objeto => el sujeto (persona q estudia) forma parte del objeto (sociedad q estudia). Características:

Menor capacidad para predecir

Menor capacidad para generalizar

La neutralidad es imprescindible ¿Método de las CCSS = método de las CCNN? 1ª RESPUESTA (Tradición empírico-analítica) ¡¡SÍ EXPLICACIÓN!!

Persigue la Ud. De la ciencia

Exige aplicar el método de las CCNN a las CCSS

Establece causas de por qué sucede el fenómeno 2ª RESPUESTA (Tradición hermenéutica)

Considera que las CCSS tienen un estatus diferente

Han de adoptar una metodología propia:

5

o Explicación o Comprensión (para captar el sentido de un acontecimiento hay que

situarse en los hechos). 3ª RESPUESTA (explicación comprensiva)

En ocasiones no es posible separar EXPLICACIÓN y COMPRENSIÓN (se necesitan la una a la otra)

Técnicas de las CCSS: cuantitativas o cualitativas. III.- EL SABER FILOSÓFICO 1.- Origen histórico de la filosofía: mythos y lógos (= “palabra”) La filosofía occidental nace en Grecia (Mileto) El paso del mito al lógos explica los fenómenos cotidianos. Mythos: narraciones fantásticas que explican el origen y regularidad del cosmos recurriendo a fuerzas sobrehumanas (dioses). Lógos: indagación de la verdad. Trata de convencer razonando y fomentando la capacidad crítica. La actitud filosófica surgida de la admiración y la duda descifra los problemas planteados por el universo. Admiración: ante un mundo enigmático. A los 1os filósofos preocupaba que nuestro mundo sea un “cosmos” y no un “caos”. Existe una “naturaleza” (physis) que tratan de descubrir y explicar. A esto hay que encontrar una respuesta; la filosofía recurre además a un tipo de explicaciones racionales sustentadas en argumentaciones. Duda: conciencia de no saber y necesidad de conocimiento. Se trata de revisar lo que damos por bueno o verdadero y no quedar satisfecho con la 1ª solución. Esto lleva a un pensamiento filosófico: desvelar los presupuestos, lo aceptado sin reflexión suficiente. 2.- La naturaleza de la filosofía A.- La filosofía como búsqueda de la verdad Mostrar admiración y duda ante el Universo da lugar al saber filosófico, amor a la sabiduría (filo-sofía). Filosofar va unido a admitir nuestra ignorancia. El filósofo es un intermedio entre el sabio y el ignorante. Platón dice en El banquete que el amor (eros) guarda una relación estrecha con la filosofía El saber filosófico procede de los sentidos y la razón, que es capaz de unificar lo múltiple y lo diverso, abrirnos a la unidad y universalidad de lo real. Se abre a la verdadera y auténtica REALIDAD.

6

B.- La filosofía como búsqueda de la felicidad Los filósofos buscan saber cómo ser felices. Sócrates (s.V a.C.) dirigió a la reflexión sobre las cuestiones humanas. Para ser felices individual y comunitariamente debemos dar prioridad a los bienes que nos hacen felices, y organizar la comunidad política para que sea justa. La noción de SABIO se completa con el conocimiento de la verdad, saber vivir bien y ser feliz siendo justo. La filosofía tiene la doble tarea de saber por saber y saber vivir bien. 3.- Los métodos filosóficos A.- Método empírico-racional Tiene su origen en Aristóteles. Hay dos fuentes de conocimiento: sentidos y razón (entendimiento) y dos niveles de realidad: sensible e inteligible. 1er nivel de realidad: constituido por los datos que nos proporcionan los sentidos, según los cuales la realidad es múltiple y cambiante. El entendimiento concibe algo permanente en ella por medio de la intuición y el razonamiento. 2º nivel: lo que las cosas son y lo que hace que sean. Se expresa mediante conceptos (categorías): sustancia (sustrato básico de cada cosa) sustancia “manzana” => lo que hace que la manzana sea manzana por encima de las diferencias. “Nada hay en el intelecto/razón que haya pasado antes por los sentidos” B.- Método empirista Separa las dos fuentes del conocimiento:

RAZÓN: fuente adecuada para elaborar las ciencias formales (lógica, matemática). Sus afirmaciones son verdades de razón (afirmaciones en las que descubrimos su verdad o falsedad sin recurrir a la experiencia. No aumentan el conocimiento

SENTIDOS (experiencia): ciencias no formales (sociales, naturales). Proporcionan verdades de hecho (su verdad o falsedad solo se puede comprobar en la experiencia. Aumentan nuestro conocimiento.

En la filosofía empirista nuestros conocimientos dependen de la experiencia sensible y, por tanto, se sirve del método inductivo. Se estudia la “naturaleza humana”. Autores destacados: Locke, Berkeley, Hume. C.- Método racionalista Autores: Descartes, Spinoza, Leibniz. El racionalismo afirma la primacía de la razón sobre los sentidos (experiencia). La razón nos da la certeza de que los conocimientos elaborados por ella son verdaderos por 2 razones:

7

Lo 1º es el intelecto. “Nada hay en el intelecto que no haya pasado antes por los sentidos excepto el intelecto mismo”.

Las ideas más claras, evidentes y ciertas proceden de la razón. Son ideas innatas.

Descartes: “Pienso, luego existo” => existimos como seres pensantes (método deductivo, explica la realidad; ideas innatas). “Dios” indudables.

(Demás métodos poco importantes)

D.- Método trascendental

Creado por Kant (s. XVIII), no trata de indagar cuál es el origen de nuestro saber, como en el empirismo y el racionalismo clásicos, sino de fundamentarlo, de dar razón de él. Para dar razón de todo el saber racional humano es preciso intentar responder a tres preguntas, que expresan los intereses de la razón:

¿Qué puedo yo saber? Es la pregunta por mis posibilidades de conocer.

¿Qué debo yo hacer? Es la pregunta por cómo debo orientar mi acción.

¿Qué me es permitido esperar? Es la pregunta por la cuál será el futuro de aquellos que obran bien.

En resumen: ¿qué es el hombre? E.- Método analítico-lingüístico “Filosofía del análisis del lenguaje” s. XX. La tarea de la filosofía será analizar el lenguaje y tratar de aclararlo. Russell; Wittgenstein. F.- Método hermenéutico Significa interpretar y comprender. La tarea hermenéutica consistió en el arte de interpretar y comprender el sentido de textos. En el s. XIX por obra de Schleiermacher y Dilthey se lleva más allá de los textos ya que tienen un sentido. La hermenéutica se propone 2 cosas:

Mostrar que el método de la ciencia moderna es insuficiente para comprender la historia, porque el sentido no se explica, sino que se comprende desde la experiencia.

Intentar responder qué elementos intervienen para comprender el sentido de las acciones humanas y de los acontecimientos históricos.

La respuesta se puede orientar de dos formas:

La hermenéutica no normativa: elementos que hacen posible la comprensión (cada comprensión es distinta). Gadamer y Rorty se sitúan aquí.

La hermenéutica normativa (Apel y Habermas), intenta descubrir unos criterios desde los que criticar las “falsas comprensiones”. Las comprensiones que no respeten las “pretensiones de validez de habla” son incorrectas.

8

4.- Los saberes filosóficos Aristóteles introdujo en Ética a Nicómano una distinción entre saber teórico y práctico. La filosofía teórica se ocupa del conocimiento de la realidad. La filosofía práctica se ocupa de la acción. En las últimas décadas se ha dado primacía a la dimensión práctica frente a la teórica, pues se ha producido un “giro aplicado” en filosofía, al pedirle que dé orientaciones para afrontar los problemas éticos que se presentan en medicina, en ingeniería genética, en la distribución de la riqueza, en el campo ecológico, etc.

LOS SABERES FILOSÓFICOS HOY FILOSOFÍA TEÓRICA

Lógica: propedéutica, estudia las reglas del pensar.

Metafísica: comprensión de la estructura de la realidad. o Ontología: tratado del ser. o Gnoseología o teoría del conocimiento o epistemología: tratado

acerca del conocimiento y sus fundamentos. o Teodicea: tratado sobre la justificación racional de Dios.

Antropología filosófica: estudia el problema de la realidad humana.

Filosofía de la naturaleza: reflexión sobre el mundo físico.

Filosofía de la ciencia y de la técnica.

Filosofía del lenguaje.

FILOSOFÍA PRÁCTICA

Filosofía moral o ética.

Filosofía del arte o estética.

Filosofía de la economía.

Filosofía del derecho.

Filosofía política.

Filosofía de la religión.

5.- ¿Por qué y para qué filosofar?

Nuestro mundo está marcado por 2 rasgos, q parecen hacer superfluo el saber filosófico: - La celeridad de los cambios sociales y del ritmo vital - Los saberes que se valoran son los positivos aunque también atraen los esotéricos y

milenaristas. Tareas del saber filosófico:

- Desentrañar cuáles son los fines que debemos proponernos - Alcanzar lo universal, rebasando la particularidad de las ciencias y culturas. - Proveernos de criterios para la crítica racional para combatir los dogmatismos. - Tales criterios se descubren mediante reflexión. - Argumentar, aducir razones comprensibles y aceptables. - Han de hacerse dentro de algún tipo de estructura sistemática. - Esto proporciona un saber integrador de los distintos saberes.

Falta de vida filosófica=desorientación vital, pq falta un saber integrador, universal, crítico, que trate de acceder a la verdad radical y se pregunte por los fines últimos de la vida humana.