filosofia

21
Filosofía

Upload: luis-alonso-ordonez-garcia

Post on 09-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Diapositivas para alumnos de la preparatoria Enrique Cabrera de Cuetzalan

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofia

Filosofía

Page 2: Filosofia
Page 3: Filosofia

Edad media

• Filosofía patrística (La Patrística se

caracteriza por su defensa racional del

cristianismo frente a los ataques del

paganismo filosófico y religioso) hasta el

siglo IX y a partir del X Filosofía

Escolástica

• Escolástica proviene del latín scholasticus

y se aplica al pensamiento filosófico -

teológico que se cultivo en las escuela

medievales

Page 4: Filosofia

• San Anselmo de Cantorbery (1033-1109)

es el iniciador de la Filosofía Escólastica y

sus exponentes son:

• San Bernardo de Claraval (1091-1153)

• San Alberto Magno (1193-1280)

• Santo Tomas de Aquíno es el máximo

representante de la filosofía de esta época

él logra conciliar el pensamiento cristiano

con la filosofía griega

Page 5: Filosofia

• Investiga sobre la realidad y

lo relativo al ser, al alma, al

conocimiento y Dios.

• El hombre es considerado

como una creación divina

que debe alcanzar la

perfección mediante la

bienaventuranza en la vida

sobrenatural.

Page 6: Filosofia

Época moderna

• Inicia con el Renacimiento Humanista en

los siglos XV y XVI. Sus características

son:

• A) Predominio de la razón.- La norma que

regula la actividad humana es la razón.

• B) Estudio de la Naturaleza.- Ciencias

naturales (observación-experimentación).

• C) El subjetivismo.- El tema central es el

sujeto humano: Político, social, moral,

filósofico

Page 7: Filosofia

Corrientes filosóficas

• Racionalismo. Empirismo. Idealismo

Trascendental y la Ilustración.

• Racionalismo.- René Descartes, iniciador

en la Edad Moderna. Según él, se debe

dudar de todo. “Si dudo es porque pienso,

si pienso es porque existo”

• Conocimiento = Pensamiento como

actividad e ideas que surgen

• Racionalistas = Barush Espinoza y W. G.

Leibinz

Page 8: Filosofia
Page 9: Filosofia

Empirismo

• Considera que la experiencia (empirie) es

la fuente del conocimiento y la esencia de

los sentidos es el único criterio de verdad.

• Exponentes del empirismo: Francis

Bacon, Jhon Locke, George Berkeley y

David Hume

• Francis Bacon (1561-1626). La ciencia

debe estar al servicio de la humanidad.

• “Si el hombre esta llamado a dominar la

naturaleza, puede hacerlo mediante la ciencia”

Page 10: Filosofia

• Jhon Locke (1632-1704) Niega la

existencia de las ideas innatas y sostiene

que las fuentes del conocimiento son la

percepción del objeto sensible externo y

las operaciones internas de la mente.

Page 11: Filosofia
Page 12: Filosofia

Idealismo trascendental • Elaborado por Emmanuel Kant (1724-

1804) el menciona que se requiere de la

experiencia sensible (dato empírico) y por

otra las condiciones a priori (antes de la

experiencia) del entendimiento.

Page 13: Filosofia

Ilustración • Movimiento cultural desarrollado en

Inglaterra, Alemania, Francia y España,

durante el siglo XVIII llamado “Siglo de las

Luces”. Nuevo esquema del pensamiento.

• Sus objetivos son: se elimina el carácter

de lo sagrado. Ciencia = A la investigación

de los fenómenos observables y

comprobables de la naturaleza. La razón

no se limita a cuestiones teóricas, también

a la transformación de la realidad.

Page 14: Filosofia
Page 15: Filosofia

• Se pretende en este período que el

conocimiento este al alcance del pueblo y

se hace énfasis al sentido de fraternidad e

igualdad = ideas de independencia y

libertad, lo social sobre lo individual.

• Filósofos representativos: Barón de

Montesquieu, Voltaire (Francisco María

Auret), Juan Jacobo Rousseau y Diderot.

Page 16: Filosofia

Época contemporánea • En los siglos XIX Y XX han surgido diversas

corriente de pensamiento retomando los

principios de filósofos anteriores.

• Positivismo.- Es la doctrina fundada por

Augusto Comte (1789-1851) Humanidad = 3

etapas: teológica, metafísica y positiva.

Divinidades imaginarias, abstracciones

metafísicas para comprender que pueden ser

analizados los fenómenos mediante la

observación y la experimentación

Page 17: Filosofia

• Según Augusto Comte (1798-1851) 3

etapas o estadios: Para explicar los

fenómenos primero recurrieron a las

divinidades imaginarias, luego a las

abstracciones o abstracciones metafísicas

para finalmente dar paso a los métodos

científicos.

• Marxismo: Carlos Marx (1818-1883) y

Federico Engels (1820-1895)

Page 18: Filosofia

• A) Materialismo dialéctico: La única

realidad es la materia y el mudo es

independiente de cualquier idea o

concepto.

• B) Materialismo histórico: La humanidad

deberá transformarse mediante la

revolución para llegar al comunismo. No

existirá la propiedad privada ni las clases

sociales.

Page 19: Filosofia

Nociones de Filosofía-Autores

• Aristóteles: La Filosofía es la ciencia de

la verdad, pero no de cualquier verdad,

sino de aquella que es origen de toda la

verdad.

• Tomás de Aquino: Es el estudio de la

filosofía del ser en general, en sus

primeras causas y últimos principios a la

luz de la razón.

Page 20: Filosofia

• René Descartes: La Filosofía es el

conocimiento al fin esencial de la razón

humana.

• Emmanuel Kant: La Filosofía es la

relación de todo conocimiento al fin

esencial de la vida humana.

• Agusto Comte: la Filosofía es el sistema

general de las concepciones sobre el

conjunto de fenómenos verificables.

Page 21: Filosofia

• Karl Marx: La Filosofía es una de las

formas de conciencia social y está

determinada por las relaciones económicas

de la sociedad.

• Henri Bergson: La Filosofía es la

investigación intuitiva de la vida.

• La filosofía es la ciencia de todas las cosas

por sus últimas causas a la luz natural de la

razón