fichas farmacologicas

4

Click here to load reader

Upload: cielo-gutierrez-laiza

Post on 20-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FICHAS FARMACOLOGICAS

FICHAS FARMACOLOGICAS

Gabapentina: La gabapentina es un medicamento originalmente desarrollado para el tratamiento de la epilepsia. Posteriormente se empezó a utilizar para el tratamiento deldolor, especialmente el de origen neuropático. El dolor neuropático ha sido recientemente redefinido por NeuPSIG como el dolor "que surge como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta el sistema somatosensorial" [1] . Esto implica que el dolor neuropático puede surgir de una lesión que afecta tanto el sistema nervioso central como el periferico. La definición actual de dolor neuropático de la IASP "es el dolor iniciado o causado por una lesión primaria o disfunción del sistema nervioso". 

Carbamazepina: La carbamazepina es un fármaco anticonvulsivo yestabilizador del estado de ánimo utilizado, principalmente, para controlar las crisis epilépticas y el trastorno bipolar. Este fármaco es un anticonvulsivante, relacionado químicamente con los antidepresivos tricíclicos. En algunas ocasiones se utiliza para tratar la esquizofrenia y la neuralgia del trigémino, aunque también se ha mostrado efectivo en el tratamiento del Trastorno explosivo intermitente (TEI) y de los dolores provocados por las disfunciones de la glándula tiroides.

Fenitoina: La fenitoína se usa para controlar determinados tipos de convulsiones y para tratar y prevenir las convulsiones que pueden aparecer durante una cirugía del cerebro o del sistema nervioso, o después de esta. La fenitoína pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Actúa disminuyendo la actividad eléctrica anormal del cerebro. Los efectos de la fenitoína están relacionados con su acción sobre los canales de sodio de la membrana de la célula neuronal. La fenitoína ejerce sus efectos anticonvulsivantes con menos efectos sedantes que el fenobarbital. En grandes dosis, la fenitoína se muestra excitatoria e induce convulsiones. Por sus efectos sobre los canales de sodio, la fenitoína es ligeramente antiarrítmica, actuando sobre las fibras de Purkinje.

Diazepam: El diazepam es un fármaco derivado de la 1,4-benzodiazepina, con propiedades ansiolíticas, miorrelajantes, anticonvulsivantes y sedantes. El diazepam se utiliza para tratar estados de ansiedad y está considerada como la benzodiazepina más efectiva para el tratamiento de espasmos musculares.

Artovastatina: La Atorvastatina es un fármaco de la familia de lasestatinas utilizado para disminuir los niveles decolesterol en sangre y en la prevención deenfermedades cardiovasculares. También estabiliza las plaquetas y previene la embolia mediante el mecanismo antiinflamatorios. Su importancia es grande, dada la consideración del colesterol como factor de riesgo cardiovascular.

Page 2: FICHAS FARMACOLOGICAS

Albendazol: El albendazol es un compuesto derivado de los benzimidazoles indicado como fármaco en el tratamiento de una variedad de infestaciones causadas por parásitos(cestodos, nematodos, Ancylostoma duodenale, Necator americanus, Trichuris trichiura y en el tratamiento de la Esquistosomiasis1 ). El albendazol tiene un efecto larvicida, ovicida y vermicida, y se cree que su acción antihelmíntica se debe a la inhibición de la polimerización de la tubulina. Esto ocasiona una alteración en el metabolismo helmíntico, produciendo un agotamiento energético, lo cual inmoviliza y luego causa la muerte del helminto susceptible. 

Propanolol: Propranolol es el nombre de un fármaco beta bloqueante usado principalmente en el tratamiento de la hipertensión. Fue el primer beta bloqueante efectivo producido y el único principio activo con eficacia demostrada para la profilaxis de migrañas en niños.1 El propranolol está disponible en forma genérica, así como en presentaciones comerciales variadas.

Meticorten: METICORTEN están indicadas para el tratamiento de varias enfermedades endocrinas, osteomusculares, reumáticas, de la colágena, dermatológicas, alérgicas, oftálmicas, respiratorias, hematológicas, neoplásicas y de otras enfermedades que se sabe responden a los corticoides.

Nimodipino: La nimodipina, a veces llamada también nimodipino,2 es un bloqueador de canales de calcio del tipo dihidropiridina, originalmente desarrollada para el tratamiento de la hipertensión arterial. 

Amilodipino: El AMLODIPINO está indicado como tratamiento inicial de primera elección de la hipertensión arterial y puede usarse como monoterapia para el control de la presión arterial sanguínea en la mayoría de los pacientes.

Aquellos enfermos que no estén adecuadamente controlados con un solo antihipertensivo pueden beneficiarse al agregar AMLODIPINO, el cual se ha utilizado en combinación con diuréticos tiazídicos, agentes bloqueadores de adrenorreceptores beta, bloqueadores alfa, o inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

AMLODIPINO también se indica para reducir el riesgo de enfermedad coronaria fatal y de infarto al miocardio no fatal, y para reducir el riesgo de enfermedad vascular cerebral.

Cloruro de sodio al 3%

Manitol: El manitol es un diurético osmótico parenteral. Se utiliza para reducir la presión intracraneal, el edema cerebral, y la presión intraocular, y para promover la diuresis en la prevención y/o tratamiento de la oliguria en pacientes con insuficiencia renal aguda. Se utiliza como una medida adicional en el tratamiento de apoyo del edema de diversos orígenes. El manitol también se usa solo o en combinación con

Page 3: FICHAS FARMACOLOGICAS

otros agentes diuréticos para promover la excreción urinaria de tóxicos tales como salicilatos, barbitúricos, litio, y bromuros.