fichas de consulta de herramientas … · -la asociatividad, la clave del éxito en un mundo...

24
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS 15 FICHAS DE CONSULTA DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS PARA LA PROMOCIÓN Y EL FOMENTO SOLIDARIO GRUPO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

Upload: dinhkhanh

Post on 23-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL

DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

15

FICHAS DE CONSULTA DE

HERRAMIENTAS EDUCATIVAS

PARA LA PROMOCIÓN Y EL

FOMENTO SOLIDARIO

GRUPO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

1

Contenido HERRAMIENTAS BÁSICAS DE PROMOCIÓN Y FOMENTO…………………………………………………………………….2

1. Cartilla verde vivo .............................................................................................................................................................. 2

2. Modelo Solidario de Vivienda ....................................................................................................................................... 3

3. CD interactivo sobre acreditación ............................................................................................................................... 3

4. Organizaciones de Economía Solidaria. Una esperanza para los trabajadores agroalimentarios . 3

5. Manual sobre Organizaciones de Trabajadores Rurales y de Economía Solidaria ............................... 4

6. Memorias II seminario internacional de la Economía Social y Solidaria ................................................... 4

7. Exploradores solidarios ................................................................................................................................................... 5

8. Economía solidaria, comisiones empresariales y empresas o proyectos rentables ............................. 5

9. Memorias encuentro nacional de investigación en economía solidaria ................................................... 6

10. Emprendamos con PAPO (azul).............................................................................................................................. 6

11. Emprendimiento comunal ........................................................................................................................................ 7

12. CD PAPO ............................................................................................................................................................................ 7

13. Video Panica voluntariado ........................................................................................................................................ 7

14. Modelo asociativo que piensa en la gente. Fondos de empleados .......................................................... 8

15. CD Jóvenes rurales ........................................................................................................................................................ 8

16. Experiencias de asociatividad y pedagogía PAPO - 2013. Organizaciones Solidarias TV ............. 8

17. CD Fomento y fortalecimiento a procesos asociativos en el Departamento del Caquetá ............. 9

18. El carpintero. Herramienta para la formación de voluntarios .................................................................. 9

19. Oferta Institucional para La Población Afrocolombiana, Negra, Palenquera y Raizal ................... 9

20. Ponencias Foro mutualista .................................................................................................................................... 10

21. Programas de radio Caquetá Solidaria ............................................................................................................. 10

22. Memorias encuentro jóvenes cooperativistas............................................................................................... 10

23. Memorias encuentro internacional de las Américas .................................................................................. 11

24. Memorias VIII Encuentro de Investigadores (i) ........................................................................................... 11

25. Memorias VIII Encuentro de Investigadores (ii) .......................................................................................... 11

26. Emprendimiento cultural para la innovación, el desarrollo y la asociatividad .............................. 12

27. ABC del sector solidario .......................................................................................................................................... 12

28. Preguntas frecuentes ................................................................................................................................................ 13

29. Paso a paso para constituir organizaciones solidarias .............................................................................. 13

29.1 Como constituir una cooperativa………………………………………………………………………………….13

29.2 Como constituir una asociación mutual………………………………………………………………………..14

29.3 Como constituir un fondo de empleados……………………………………………………………………… 14

29.4 Como constituir precooperativas………………………………………………………………………………….14

2

29.5 Como constituir precooperativas y cooperativas de trabajo asociado……………………………...15

29.6 Como constituir asociaciones o corporaciones……………………….…………………………………..……15

29.7 Como constituir organizaciones de voluntariado……………………….……………………………………16

29.8 Tramite de acreditación para impartir cursos en economía solidaria……………………………….16

29.9 Servicio al ciudadano……………………….……………………….……………………….………………………......16

29.10 Fundaciones……………….……………………….……………………….……………………….……………………....17

30. Guías organizaciones cooperativas especializadas………………………………………………………….…...17

30.1 Administraciones públicas cooperativas……………………….……………………….………………………..17

30.2 Cooperativas agropecuarias……………………….……………………….……………………….…………………….17

30.3 Cooperativas de consumo……………………….……………………….……………………….…………………………18

30.4 Cooperativas de educación……………………….……………………….……………………….……………………….18

30.5 Cooperativas de salud……………………….……………………….……………………….………………………………19

30.6 Cooperativas de servicios públicos……………………….……………………….…………………………………….19

30.7 Cooperativas de transporte……………………….……………………….……………………….……………………….20

30.8 Cooperativas de vigilancia y seguridad privada……………………….……………………….…………………..20

30.9 Cooperativas de vivienda……………………….……………………….……………………….…………………………..21

30.10 Cooperativas financieras……………………….……………………….……………………….…………………………21

31. Cursos de economía solidaria……………………….……………………….……………………….…………………..22

31.1 Curso básico……………………….……………………….……………………….……………………….…………………….22

31.2 Curso medio……………………….……………………….……………………….……………………….…………………….22

31.3 Curso avanzado……………………….……………………….……………………….………………………………………..22

HERRAMIENTAS BÁSICAS DE PROMOCIÓN Y FOMENTO

1. Cartilla verde vivo

Tema: voluntariado

3

Autor: Corporación Verde Vivo Año edición: 2010 Objetivo: Promover el voluntariado ambiental. Tabla de contenido: -Introducción -Diagnostico problemática ambiental -¿Que es el voluntariado ambiental? -Marco legal del voluntariado en Colombia -La asociatividad, la clave del éxito en un mundo solidario -Teoría de las organizaciones -Recursos bien comunes para todos -Ecosistema llamado tierra. Resumen: Múltiples son las expresiones y acciones de los voluntarios respecto del cuidado, preservación y protección del medio ambiente, convirtiéndose en uno de los campos de acción voluntaria articulados al desarrollo local y regional. Formato: físico. Lugar: Centro documental

2. Modelo Solidario de Vivienda

Tema: vivienda Autor: DANSOCIAL Año edición: 2010 Objetivo: Promover la construcción solidaria y colectiva de viviendas para población con bajos recursos y vulnerable. Tabla de contenido: Video explicativo de las características técnicas y habitarias del proyecto de vivienda solidaria. Resumen: Creado para brindar a la población carente de recursos económicos, un techo digno a través del trabajo compartido, de la solidaridad y de la ayuda mutua de la comunidad. Formato: físico y digital Lugar: Centro documental

3. CD interactivo sobre acreditación

Tema: acreditación Autor: DANSOCIAL Año edición: 2010 Objetivo: Acercar y explicar al ciudadano, los pasos realizar el trámite de acreditación. Tabla de contenido: -Que es - Importancia - Objetivos - Quienes - Requisitos; Derechos. Resumen: Cinco pasos sencillos para realizar el trámite de acreditación necesario para impartir cursos de economía solidaria. Manual sobre Organizaciones de Trabajadores Rurales y de Economía Solidaria Formato: digital

4. Organizaciones de Economía Solidaria. Una esperanza para los

trabajadores agroalimentarios

Tema: Sector rural y agropecuario

4

Autor: Unión Nacional Agroalimentaria de Colombia; Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación Año edición: 2010 Objetivo: Brindar nociones básicas de economía solidaria y comercio justo enmarcados en la realidad que viven los trabajadores de la agroindustria.. Tabla de contenido: Presentación Introducción - 1. Una mirada sencilla al contexto económico - 2. Organizaciones de economía solidaria - 3. El cooperativismo - 4. Bibliografía - 5. Apéndice: derechos humanos y constitucionales Resumen: El compromiso con la agricultura familiar, el fortalecimiento de la producción de alimentos para el abastecimiento del mercado interno y la apuesta por un desarrollo rural sostenible en lo económico, social y medioambiental, son retos que determinan la asociación de los campesinos y trabajadores. Formato: físico Lugar: Centro documental

5. Manual sobre Organizaciones de Trabajadores Rurales y de

Economía Solidaria

Tema: Sector rural y agropecuario Autor: Unión Nacional Agroalimentaria de Colombia; Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación Año edición: 2010 Objetivo: Brindar nociones básicas de economía solidaria y comercio justo enmarcados en la realidad que viven los trabajadores de la agroindustria.. Tabla de contenido: -Presentación - Organizaciones de trabajadores rurales - Modelo de estatutos de una asociación agropecuaria o campesina - Organizaciones de economía solidaria - Cooperativas; Modelo de estatutos de cooperativa Multiactivas. Resumen: La forma empresarial cooperativa puede desempeñar un papel mucho más importante en el crecimiento del país en condiciones de equidad en la medida en se expanda a las diferentes actividades productivas rurales y fomentando la organización de los trabajadores del sector. Formato: físico Lugar: Centro documental

6. Memorias II seminario internacional de la Economía Social y

Solidaria

Tema: educación solidaria Autor: PONTIFICA UNIVERSIDAD JAVERIANA Año edición: 2010 Objetivo: Conocer vivencias, saberes y experiencias de organizaciones solidarias obteniendo insumos que permitan el posicionamiento del sector. Tabla de contenido: 23 ponencias sobre investigación y educación solidaria y 5 sobre derecho cooperativo

5

Resumen: Evento de carácter académico que reúne a importantes académicos e investigadores de Latinoamérica estudiosos de la economía solidaria. Formato: digital

7. Exploradores solidarios

Tema: voluntariado Autor: Fundación Coomuldesa Año edición: 2011 Objetivo: Buscar la inserción de la educación solidaria en la educación formal como mecanismo real para institucionalizar la práctica solidaria en la dinámica escolar.. Tabla de contenido: -Solidaridad y cooperación - solidaridad y medio ambiente - solidaridad y sociedad - solidaridad y comunicación - solidaridad y emprendimiento Resumen: A través de los exploradores solidarios, se rescata esa forma de cultura solidaria ancestral permitiendo hacer parte de una sociedad más solidaria, para tal fin, en un ejercicio de compartimiento de experiencias personales y colectivas, se construye los conceptos que permitan descubrir las bondades del movimiento solidario. Formato: físico Lugar: Centro documental

8. Economía solidaria, comisiones empresariales y empresas o

proyectos rentables

Tema: comunales Autor: DANSOCIAL y Gobernación de Boyacá Año edición: 2011 Objetivo: Ofrecer información a organizaciones comunales en la búsqueda de vincularlos a la promoción de empresas rentables, que garanticen su autosostenibilidad. Tabla de contenido: ¿Qué es solidaridad?; ¿Qué es economía solidaria?; Que normas rigen la creación de empresas de economía solidaria?; Que aspectos deben contener los estatutos de toda organización solidaria?; Qué relación existe entre las formas asociativas de trabajo y la organización comunal?; Que es una comisión empresarial?; Cuales son los objetivos de la comisión empresarial?; Como se constituye una comisión empresarial?; Cuantas comisiones empresariales debe tener un organismo comunal?; Quien constituye la comisión empresarial?; Quienes hacen parte de la comisión empresarial?; Cuantos son los miembros de la comisión empresarial?; Quien elige a los coordinadores y a sus miembros?; Como se eligen los miembros de una comisión empresarial?; periodo de los miembros de la comisión empresarial; cuando deben elegirse los miembros de la comisión empresarial; quien dirige la comisión empresarial?; Como se resuelven los conflictos al interior de la comisión empresarial?; cual es el proceso para la inscripción de los miembros de la comisión empresarial?; que conocimientos deben tener los miembros de la comisión empresarial?; estructura organizacional propuesta para la comisión empresarial; Reglamento; Constitución de la empresa o proyecto rentable. Resumen: Desde un enfoque regional y local se propone un material del apoyo para incentivar a las organizaciones comunales a emprender proyectos productivos, así como de promover la constitución de empresas rentables sostenidas en el tiempo a partir de particularidades territoriales y de gestión del desarrollo de la comunidad.

6

Formato: físico Lugar: Centro documental

9. Memorias encuentro nacional de investigación en economía

solidaria

Tema: educación solidaria Autor: Corporación Verde Vivo Año edición: 2011 Objetivo: ASOCOPH. Tabla de contenido: Presentación; El movimiento comunal colombiano una historia de solidaridad y trabajo por la comunidad; Los cambios en la vida social y las dificultades del movimiento comunal; La innovación social y el emprendimiento comunal; Políticas públicas y marco normativo de emprendimiento comunal; Proyectos productivos rentables; La comisión empresarial; La empresa comunal rentable; El Plan Nacional de Emprendimiento comunal "Colombia comunal emprende"; Una mirada a la experiencia de los emprendimientos comunales de Colombia; Proyectos productivos rurales: vereda cabecera municipio de Chiriguana, La JAC un ejemplo a seguir; Otra experiencia de trabajo comunitario rural: Ambalema Tolima; Ayudando al comercio justo campo - ciudad; Mercados campesinos, una iniciativa comunal; La Asocomunal del municipio de Barbosa (Antioquia); Un buen ejemplo de emprendimiento municipal; Comunales prestando servicios públicos JAC del Barrio 12 de Octubre V/cencio; Empresa comunitaria de Acueducto y Alcantarillado de Saravena Arauca; Comunicándose con la comunidad: emisoras comunitarias, la experiencia de Acacias (Meta); Las mujeres comunales también emprenden: transformando productos, Morales (Cauca); Administrando infraestructura social Comunales de La Dorada Caldas; En las grandes ciudades también surge el emprendimiento comunal; Haciendo microfinanzas solidarias Los bancos comunales de Yopal; Conclusiones y recomendaciones para el desarrollo e innovación del movimiento comunal en el siglo XXI. Resumen: Ocho ponencias académicas del Encuentro Nacional de Investigación en Economía Solidaria. Formato: digital

10. Emprendamos con PAPO (azul)

Tema: emprendimiento Autor: Corporación Verde Vivo Año edición: 2012 Objetivo: Promover el emprendimiento. Tabla de contenido: -Acuerdo de buenas práctica, ética y de gobernabilidad -Colombia comunal emprende -Experiencias exitosas -Normatividad -Personajes -Presentaciones JEC -Publicaciones -Videos -Emprendimiento comunal. Resumen: Instrumento educativo y didáctico mediante el cual se posibilita la construcción de conocimientos teóricos y prácticos sobre las organizaciones solidarias del sector comunal y que permiten emprender proyectos colectivos y de transformación de la sociedad.

7

Formato: físico Lugar: Centro documental

11. Emprendimiento comunal

Tema: comunales Autor: FUNDACIÓN HELLA Año edición: 2012 Objetivo: Promover el emprendimiento comunal en Colombia. Tabla de contenido: -Capítulo Primero -Capítulo Segundo: Conceptos y espíritu de la legislación de Emprendimiento Comunal -Capítulo Tercero. Presentación del Sector Solidario -Capítulo Cuarto. Componentes de un Emprendimiento Comunal Exitoso -Conclusiones -Bibliografía Resumen: El emprendimiento comunal busca desde su doble carácter empresarial y social enfocarse de manera estratégica hacia la generación de ingresos permanentes que garanticen el financiamiento de proyectos y actividades de desarrollo comunitario. Esto, desarrollando actividades para consolidar relaciones comerciales en el mercado y sociales en las comunidades para disminuir el riesgo de éxito en los negocios y contribuir con soluciones reales a las problemáticas locales de los territorios en los que actúan. Formato: digital

12. CD PAPO

Tema: información institucional Autor: Corporación Verde Vivo Año edición: 2012 Objetivo: Informar al ciudadano de la gestión y funciones que desarrolla la entidad.. Tabla de contenido: -Video institucional -Video de jóvenes solidarios -Herramientas pedagógicas -Investigaciones del sector solidario -Normatividad del sector solidario en Colombia Resumen: Aspectos básicos de la U.A.E. de Organizaciones Solidarias e información pertinente del sector solidario. Formato: físico Lugar: Centro documental

13. Video Panica voluntariado

Tema: voluntariado Autor: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones solidarias Año edición: 2012 Objetivo: Conocer experiencias exitosas en voluntariado Tabla de contenido: Video descriptivo del éxito de la experiencia voluntaria. Resumen: Experiencia en voluntariado de Proyecto de Prevención y Apoyo en Comunidades de Alto riesgo- PANICA. Formato: digital

8

14. Modelo asociativo que piensa en la gente. Fondos de

empleados

Tema: fondos de empleados Autor: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones solidarias. Año edición: 2013 Objetivo: Promover el modelo asociativo de fondos de empleados. Tabla de contenido: -Video fondos de empleados -Libro cooperativismo e internacionalización -Pertinencia de la regulación prudencial en fondos de empleados. Resumen: Herramienta pertinente para la promoción del modelo asociativo de fondos de empleados. Formato: físico Lugar: Centro documental

15. CD Jóvenes rurales

Tema: educación solidaria Autor: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones solidarias Año edición: 2013 Objetivo: Promover el sector solidario en el marco del 1er Encuentro de jóvenes rurales. Tabla de contenido: -1. Video institucional -2. Herramientas pedagógicas -3. Investigaciones sector solidario -4. Normatividad del sector solidario en Colombia -5. Video de educación solidario. Resumen: Herramienta para la promoción de la economía solidaria y sus organizaciones. Formato: físico Lugar: Centro documental

16. Experiencias de asociatividad y pedagogía PAPO - 2013.

Organizaciones Solidarias TV

Tema: educación solidaria Autor: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones solidarias Año edición: 2013 Objetivo: Promover el sector solidario a través de la muestra de experiencias exitosas de organizaciones del sector, y pedagogía sobre la manera por la cual pueden constituirse organizaciones solidarias. Tabla de contenido: -Cooperativa Agrolacteos -Cooimpresores -Exploradores solidarios -Fondo de empleados Alpina -Fondo de empleados del SENA -Mutual Corfeinco; RedSander -Como se crea un fondo de empleados -Que es acreditación -Que es cooperativa multiactiva -Que es una cooperativa y tipos -Que es una mutual

9

-Que es una red cooperativa. Resumen: Experiencias exitosas de organizaciones solidarias en Colombia que pueden ser un modelo a seguir para el emprendimiento solidario. Formato: físico y digital Lugar: Centro documental

17. CD Fomento y fortalecimiento a procesos asociativos en el

Departamento del Caquetá

Tema: Sector rural y agropecuario Autor: CorpoManigua - REDCaquetaPaz - Agrosolidarias - UAEOS Año edición: 2013 Objetivo: Dar a conocer los procesos de fomento y fortalecimiento en el Departamento del Caquetá. Tabla de contenido: Video informativo. Resumen: Procesos asociativos solidarios de carácter agropecuario realizados en el departamento del Caquetá. Formato: físico Lugar: Centro documental

18. El carpintero. Herramienta para la formación de

voluntarios

Tema: voluntariado Autor: UAEOS Grupo de Gestión Norte y Agenda de Voluntariado- Corporación Colombiana de Voluntarios Año edición: 2013 Objetivo: Aportar elementos y herramientas para la estructuración y el desarrollo de procesos y actividades de formación de voluntarios. Tabla de contenido: -Capítulo 1, Lineamientos Generales -Capítulo 2, Pistas Metodológicas -Capítulo 3, Apoyos Didácticos -Capítulo 4, Documentos de consulta -Apéndice Resumen: El Carpintero refleja en alguna medida el deseo de la CCV, de las entidades asociadas y de los integrantes del Sistema Nacional de Voluntariado creado por la Ley 720 de 2001, de “Promover y apoyar la creación de una cultura de voluntariado basada en principios inspirados en una sociedad democrática, pluralista, participativa mediante la asociación, formación, coordinación, asesoría y representación de grupos Voluntarios idóneos, capaces de impulsar el desarrollo del voluntariado y lograr el reconocimiento del mismo como fuerza viva que participa y contribuye eficaz y eficientemente a la construcción de un país más justo, solidario, equitativo, pacífico y en armonía con el ambiente”. Formato: digital

19. Oferta Institucional para La Población Afrocolombiana,

Negra, Palenquera y Raizal

Tema: información institucional Autor: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones solidarias Año edición: 2013

10

Objetivo: Dar a conocer la oferta que el Programa Presidencial y la UAEOS como instrumento para la promoción y el fortalecimiento empresarial de las organizaciones afrocolombianas del Sector solidario. Tabla de contenido: -Ejes -Quiénes Somos -Misión -Visión -Objetivos estratégicos -El Sector Solidario -Organizaciones de Economía Solidaria -Organizaciones Solidarias de Desarrollo -Asociatividad -Asociatividad Líneas estratégicas -Oferta Institucional -Regionalización de la Oferta. Resumen: El Programa Presidencial PPDI en alianza con la Unidad Administrativa Especia de Organizaciones Solidarias, emprendieron la tarea de desarrollar este instrumento, como un medio para que todas las personas afrocolombianas, conozcan y puedan acceder a la oferta que esta entidad tiene y que promueve el fortalecimiento empresarial de las organizaciones afrocolombianas del Sector solidario. Formato: digital

20. Ponencias Foro mutualista

Tema: mutuales Autor: FEDEMUTUALES Antioquia Año edición: 2014 Objetivo: Promover el voluntariado ambiental. Tabla de contenido: - 6 ponencias Resumen: Retos y oportunidades del mutualismo colombiano. Formato: digital

21. Programas de radio Caquetá Solidaria

Tema: Sector rural y agropecuario Autor: CorpoManigua - REDCaquetaPaz - Agrosolidarias - UAEOS Año edición: 2014 Objetivo: Dar a conocer los procesos de fomento y fortalecimiento en el Departamento del Caquetá. Tabla de contenido: -tres microprogramas radiales. Resumen: Procesos asociativos solidarios de carácter agropecuario realizados en el departamento del Caquetá Formato: digital

22. Memorias encuentro jóvenes cooperativistas

Tema: educación solidaria Autor: CONFECOOP NACIONAL Año edición: 2014

11

Objetivo: Promover el voluntariado ambiental. Tabla de contenido: - Resumen: Experiencias exitosas de jóvenes que se organizan en cooperativas. Formato: digital

23. Memorias encuentro internacional de las Américas

Tema: voluntariado Autor: educación solidaria Año edición: 2014 Objetivo: CONFECOOP NACIONAL. Tabla de contenido: -57 ponencias Resumen: En Cartagena de Indias, Colombia, en el marco da la III Cumbre Cooperativa de las Américas realizada entre los días 3 y 7 de noviembre de 2014, convocados por el ideal de una “Integración que genere un cambio social”, se reunieron 1575 cooperativistas y representantes del movimiento cooperativo, organismos internacionales y movimientos sociales de 30 países de América y la Unión Europea para reflexionar sobre el desarrollo integral de las personas en sus comunidades y proponer un modelo de sociedad solidaria, de riqueza distribuida, inclusivo, democrático y sostenible. Formato: digital

24. Memorias VIII Encuentro de Investigadores (i)

Tema: educación solidaria Autor: REDYNCO Año edición: 2014 Objetivo: Promoción del modelo solidario dirigidas a las organizaciones solidarias. Tabla de contenido: I Fomento y fortalecimiento II Tópicos especiales III Des.Territ. Y CapSocial IV Hallazgos en estudios V Cooperativas y postconflicto VI Experiencias significativas VII Retos en la gestión VIII Educación y ciudadanía Resumen: Ciudadanía, desarrollo territorial y paz desde el accionar de cooperativo. Formato: digital

25. Memorias VIII Encuentro de Investigadores (ii)

Tema: educación solidaria Autor: REDYNCO Año edición: 2014 Objetivo: Promoción del modelo solidario dirigidas a las organizaciones solidarias. Tabla de contenido: I Fomento y fortalecimiento II Tópicos especiales III Des.Territ. Y CapSocial

12

IV Hallazgos en estudios V Cooperativas y postconflicto VI Experiencias significativas VII Retos en la gestión VIII Educación y ciudadanía Resumen: El VIII Encuentro de Investigadores Latinoamericanos en Cooperativismo es un evento de naturaleza científica que si bien no es cerrado al público, convoca principalmente a investigadores para actualizar estudios, difundir experiencias e investigaciones que promuevan una optimización del conocimiento en materia cooperativa y propicien investigaciones comparadas. Por ello la participación en el evento enfatiza en la necesidad de difundir y divulgar investigaciones y la principal forma de participación es a partir de la postulación de ponencias. Formato: digital

26. Emprendimiento cultural para la innovación, el desarrollo

y la asociatividad

Tema: Sector cultural Autor: UAEOS- Ministerio de Cultura - Universidad Nacional de Colombia Año edición: 2013 Objetivo: Promover el emprendimiento cultural para fortalecer procesos organizativos y de gestión de organizaciones culturales y comunitarias. Tabla de contenido: -Presentación -Gestionando las vicisitudes de las iniciativas culturales -La cadena de valor en las organizaciones culturales -La gestión de marketing en las iniciativas culturales -La brújula del servicio como herramienta estratégica para la gestión de audiencias y públicos -Costos, gastos e inversiones. Estimación del punto de equilibrio para las iniciativas culturales -De la idea a su concreción: la formulación del proyecto o plan de negocios -Marco legal de los emprendimientos culturales -Anexos. Resumen: El emprendimiento cultural debe ser parte activa de las acciones que el Estado adelante y promueva en su función articuladora, mediadora y facilitadora del desarrollo, a partir de iniciativas que, incorporando las dimensiones económica y empresarial de una manera equilibrada y no agresiva, propicien la generación y muy especialmente la distribución, comercialización y la circulación de nuevos bienes y servicios culturales, a la vez que se conservan las tradiciones culturales locales. Formato: físico y digital Lugar: Centro documental

27. ABC del sector solidario

Tema: educación solidaria Autor: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias Año edición: 2013 Objetivo: Conocer una alternativa, para que a través de la asociatividad, el trabajo en equipo y la solidaridad pueda generar empresa y así optimizar sus ingresos, los de su familia y los de su comunidad. Tabla de contenido: -Conceptos básicos -Acerca de las organizaciones solidarias

13

-Emprendimiento solidario -Constitución de organizaciones de economía solidaria -Derechos y deberes del asociado -Normatividad del sector solidario -Entidades de apoyo, protección y vigilancia del sector solidario Resumen: En el mundo de hoy es necesario encontrar oportunidades que mejoren su condición de vida y la de su familia. Este material da a conocer una alternativa, para que a través de la asociatividad, el trabajo en equipo y la solidaridad pueda generar empresa y así optimizar sus ingresos, los de su familia y los de su comunidad. Formato: físico y digital Lugar: Centro documental

28. Preguntas frecuentes

Tema: educación solidaria Autor: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias Año edición: 2013 Objetivo: Responder las principales inquietudes en materia de organizaciones del sector solidario. Tabla de contenido: -Parte 1: Sobre la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias -Parte 2: entidades y organismos relacionados con el sector solidario -Parte 3: generalidades de la economía solidaria -Parte 4: tipos de organizaciones solidarias -Parte 5: constitución de organizaciones solidarias -Anexos. Resumen: En este documento pueden encontrarse las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el sector solidario y las organizaciones que lo conforman. Formato: físico y digital Lugar: Centro documental

29. Paso a paso para constituir organizaciones solidarias

29.1 Como constituir una cooperativa

Tema: educación solidaria Autor: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias Año edición: 2013 Objetivo: Paso a paso para constituir cooperativas. Tabla de contenido: - Características de las cooperativas - Primera fase. Requisitos - Segunda fase. Procedimiento - Tercera fase. Registro ante Cámara de Comercio - Cuarta fase. Solicitud ante la DIAN - Quinta fase. Solicitud de control de legalidad

Resumen: Las cooperativas son asociaciones autónomas de personas agrupadas voluntariamente para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa que se posee en conjunto y se controla democráticamente. Estas organizaciones asociativas y solidarias se rigen por la Ley 79 de 1988, la Ley 454 de 1998, decretos reglamentarios y demás normas aplicables a su condición de empresa privada.

Formato: físico y digital Lugar: Centro documental

14

29.2 Como constituir una asociación mutual

Tema: educación solidaria Autor: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias Año edición: 2013 Objetivo: Paso a paso para constituir asociaciones mutuales. Tabla de contenido: - Características de las asociaciones mutuales - Primera fase. Requisitos - Segunda fase. Procedimiento - Tercera fase. Registro ante Cámara de Comercio - Cuarta fase. Solicitud ante la DIAN - Quinta fase. Solicitud de control de legalidad. Resumen: Las asociaciones mutuales son personas jurídicas de derecho privado, sin ánimo de lucro, constituidas libre y democráticamente por personas naturales inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales y satisfacer sus necesidades mediante la prestación de servicios. Formato: físico y digital Lugar: Centro documental

29.3 Como constituir un fondo de empleados

Tema: educación solidaria Autor: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias Año edición: 2013 Objetivo: Paso a paso para constituir fondos de empleados. Tabla de contenido: - Características de los fondos de empleados - Primera fase. Requisitos - Segunda fase. Procedimiento - Tercera fase. Registro ante Cámara de Comercio - Cuarta fase. Solicitud ante la DIAN - Quinta fase. Solicitud de control de legalidad. Resumen: Los fondos de empleados son organizaciones del sector de la economía solidaria que se caracterizan por ser de derecho privado, sin ánimo de lucro y están constituidos por trabajadores dependientes, trabajadores asociados o por servidores públicos, que con el objetivo de propender por el bienestar de sus asociados ofrecen servicios de ahorro y crédito. Formato: físico y digital Lugar: Centro documental

29.4 Como constituir precooperativas

Tema: educación solidaria Autor: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias Año edición: 2013 Objetivo: Paso a paso para constituir precooperativas. Tabla de contenido: - Características de los fondos de empleados - Primera fase. Requisitos - Segunda fase. Procedimiento - Tercera fase. Registro ante Cámara de Comercio - Cuarta fase. Solicitud ante la DIAN - Quinta fase. Solicitud de control de legalidad.

15

Resumen: Los fondos de empleados son organizaciones del sector de la economía solidaria que se caracterizan por ser de derecho privado, sin ánimo de lucro y están constituidos por trabajadores dependientes, trabajadores asociados o por servidores públicos, que con el objetivo de propender por el bienestar de sus asociados ofrecen servicios de ahorro y crédito. Formato: físico y digital Lugar: Centro documental

29.5 Como constituir precooperativas y cooperativas de trabajo asociado

Tema: educación solidaria Autor: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias Año edición: 2013 Objetivo: Paso a paso para constituir precooperativas y cooperativas de trabajo asociado. Tabla de contenido: - Características de las Precooperativas y Cooperativas de Trabajo Asociado - Primera fase. Requisitos - Segunda fase. Procedimiento -Tercera fase. Autorización de los Regímenes de Trabajo Asociado y Compensaciones ante el Ministerio del Trabajo -Cuarta fase. Solicitud del control de legalidad de constitución, previo ante la Superintendencia que vigila y controla la actividad de las nuevas Precooperativas y las Cooperativas de Trabajo Asociado - Quinta fase, Registro ante Cámara de Comercio del domicilio principal de la Precooperativa y la Cooperativa de Trabajo Asociado - Sexta fase, Solicitud ante la DIAN. Resumen: Las Precooperativas de Trabajo Asociado (PTA) y las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) son organizaciones sin ánimo de lucro pertenecientes al sector de la economía solidaria que asocian personas naturales que simultáneamente son dueñas y gestoras de la empresa, contribuyen económicamente y son aportantes directas de su capacidad de trabajo para el desarrollo de actividades económicas, profesionales o intelectuales, con el fin de producir en común bienes, ejecutar obras o prestar servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. Formato: físico y digital Lugar: Centro documental

29.6 Como constituir asociaciones o corporaciones

Tema: educación solidaria Autor: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias Año edición: 2013 Objetivo: Paso a paso para constituir asociaciones o corporaciones. Tabla de contenido: - Características de las asociaciones o corporaciones - Primera fase. Requisitos - Segunda fase. Procedimiento - Tercera fase. Registro ante Cámara de Comercio - Cuarta fase. Solicitud ante la DIAN - Quinta fase. Reporte al ente de inspección, vigilancia y control. Resumen: Las asociaciones o corporaciones son entes jurídicos sin ánimo de lucro que surgen de un acuerdo de voluntades entre dos (2) o más personas vinculadas mediante aportes en dinero, especie o actividad, en orden a la realización de un fin de beneficio social gremial o de utilidad común. Formato: físico y digital Lugar: Centro documental

16

29.7 Como constituir organizaciones de voluntariado

Tema: educación solidaria Autor: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias Año edición: 2013 Objetivo: Paso a paso para constituir organizaciones de voluntariado. Tabla de contenido: - Normatividad -Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias - SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO - ¿Para qué el Sistema Nacional de Voluntariado? - ¿Cómo vincularse al Sistema Nacional de Voluntariado? - Fases para la constitución (ODV) o Entidad con Acción Voluntaria (ECAV) de una Organización de Voluntariado Fases para la constitución (ODV) o Entidad con Acción Voluntaria (ECAV) Resumen: Voluntario. Toda persona natural que libre y responsablemente, sin recibir remuneración de carácter laboral, ofrece tiempo, trabajo y talento para la construcción del bien común en forma individual o colectiva, en organizaciones públicas, privadas o fuera de ellas. Voluntariado. Conjunto de acciones de interés general desarrolladas por personas naturales o jurídicas, que ejercen su acción de servicio a la comunidad en virtud de una relación de carácter civil y voluntario. Formato: físico y digital Lugar: Centro documental

29.8 Tramite de acreditación para impartir cursos en economía solidaria

Tema: educación solidaria Autor: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias Año edición: 2013 Objetivo: Paso a paso tramite de acreditación para impartir cursos en economía solidaria. Tabla de contenido: - ¿Qué es el Trámite de Acreditación? - ¿Quiénes se pueden acreditar? - ¿Cómo se acredita una organización? - ¿Qué documentos se requieren? - ¿Cuáles son los pasos a seguir para la acreditación? - Recomendaciones Resumen: Si su entidad u organización está interesada en impartir programas de educación solidaria como el Curso Básico de Economía Solidaria y el Curso con énfasis en Trabajo Asociado, lo invitamos a conocer el Trámite de Acreditación que ofrece la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. Formato: físico y digital Lugar: Centro documental

29.9 Servicio al ciudadano

Tema: educación solidaria Autor: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias Año edición: 2013 Objetivo: Información servicio al ciudadano. Tabla de contenido: - Canales de atención e información al ciudadano - Deberes y derechos del ciudadano

17

Resumen: Trabajamos por la promoción, el fomento y el fortalecimiento de las organizaciones solidarias en Colombia: cooperativas, fondos de empleados, mutuales, organismos comunales, fundaciones, asociaciones o corporaciones y grupos de voluntariado. Formato: físico y digital Lugar: Centro documental

29.10 Fundaciones

Tema: educación solidaria Autor: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias Año edición: 2013 Objetivo: Paso a paso para la constitución de una fundación. Tabla de contenido: - Características de las fundaciones - Primera fase. Requisitos - Segunda fase. Procedimiento - Tercera fase. Registro ante Cámara de Comercio - Cuarta fase. Solicitud ante la DIAN - Quinta fase. Solicitud de control de legalidad Resumen: Las fundaciones son personas jurídicas sin ánimo de lucro que nacen de la voluntad de una o varias personas naturales o jurídicas. Su finalidad es propender por el bienestar común y el desarrollo de actividades benéficas o de utilidad común, bien sea de un sector en particular de la población o de toda la comunidad. Formato: físico y digital Lugar: Centro documental

30. Guías organizaciones cooperativas especializadas

29.10 Administraciones públicas cooperativas

Tema: educación solidaria Autor: Eusebio Gomez Año edición: 2014 Objetivo: Guía de constitución de administraciones públicas cooperativas. Tabla de contenido: -¿Qué son las administraciones públicas cooperativas? -¿Cuáles son las características propias de las administraciones públicas cooperativas? -Normatividad que regula las administraciones cooperativas -Inscripción como prestador ante la superservicios públicos -¿Quiénes pueden ser asociados de las administraciones públicas cooperativas? -Descripción del proceso de constitución y registro de una administración pública cooperativa -Asignación del número de identificación tributaria (NIT) en cámara de comercio -Guía de buen gobierno para las organizaciones vigiladas por la superintendencia de la economía solidaria - carta circular no. 005 de 2013 Resumen: Las Administraciones Públicas Cooperativas A.P.C. son entidades del sector solidario que se constituyen básicamente para prestar servicios públicos, cuya iniciativa de constitución la toman entidades del sector público, y pueden ser asociadas de las mismas entidades privadas sin ánimo de lucro. En Colombia las A.P.C se han especializado en la prestación de servicios Públicos Domiciliarios. Formato: digital

30.2 Cooperativas agropecuarias

Tema: educación solidaria

18

Autor: Eusebio Gomez Año edición: 2014 Objetivo: Guía de constitución de cooperativas agropecuarias. Tabla de contenido: -¿Que son las cooperativas agropecuarias, agroindustriales, piscícolas o mineras? -¿Cuáles son las características de las cooperativas agropecuarias, agroindustriales, piscícolas y mineras? -Normatividad aplicable al sector cooperativo agropecuario, agroindustrial, piscícola y minero -Contrato de concesión minera -Algunos conceptos específicos asociados a las actividades agropecuarias, agroindustriales, piscícolas y mineras -Descripción del proceso de constitución y registro cooperativas agropecuarias, agroindustria-les, piscícolas y mineras -Autorización de los regímenes de trabajo asociado y compensaciones ante el ministerio de trabajo -Guía de buen gobierno para las organizaciones vigiladas por la superintendencia de la economía solidaria - carta circular no. 005 de 2013. Resumen: Son entidades del sector solidario dedicadas a la producción, comercialización y transformación de los bienes agropecuarios, agroindustriales, piscícolas y mineros, mediante el uso de los medios de producción de forma conjunta por los asociados. Pueden estar conformadas por trabajadores del agro o propietarios de los medios de producción y se constituyen bajo la forma de cooperativas de trabajo asociado en contexto con el artículo 84 de la ley 79 de 1988. Formato: digital

30.3 Cooperativas de consumo

Tema: educación solidaria Autor: Eusebio Gomez Año edición: 2014 Objetivo: Guía de constitución cooperativas de consumo. Tabla de contenido: -Características propias de las cooperativas de consumo -Algunos conceptos asociados a la actividad económica específica -Normatividad aplicable al sector cooperativo de consumo -Descripción del proceso de constitución y registro de una cooperativa especializada de consumo -Autorización de los regímenes de trabajo asociado y compensaciones ante el ministerio de trabajo si es cooperativa de trabajo asociado -Asignación del número de identificación tributaria (NIT) en cámara de comercio -Guía de buen gobierno para las organizaciones vigiladas por la superintendencia de la economía solidaria - carta circular no. 005 de 2013. Resumen: Entidades del sector solidario cuya actividad especializada consiste en el expendio y comercialización de artículos de consumo, como bienes y servicios, para satisfacer necesidades de sus asociados y del público en general. Artículos 66 y 67 de la ley 79 de 1988. Formato: digital

30.4 Cooperativas de educación

Tema: educación solidaria Autor: Eusebio Gomez Año edición: 2014 Objetivo: Guía de constitución de cooperativas de educación. Tabla de contenido:

19

-¿Qué es una cooperativa de educación? -Algunos conceptos asociados a la actividad educativa -Normatividad que regula las cooperativas de educación -¿Cuáles son los tipos de educación en Colombia? -Requisitos para instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano (ETDH) -Descripción del proceso de constitución y registro de una cooperativa especializada en educación -Autorización de los regímenes de trabajo asociado y compensaciones ante el ministerio del trabajo de acuerdo al artículo 7 decreto 4588 de 200 -Asignación del número de identificación tributaria (NIT) en cámara de comercio -Guía de buen gobierno para las organizaciones vigiladas por la superintendencia de la economía solidaria -carta circular no. 005 de 2013. Resumen: Entidades del sector solidario que tienen como objeto prestar servicios educativos, en los diferentes niveles de enseñanza; podrán ser asociados de las mismas los estudiantes, padres o acudientes, trabajadores de la educación en todo caso se constituirán bajo la figura de cooperativas de trabajo asociado. Si se constituye como cooperativa de trabajo asociado deberá ser especializada en educación, según lo que establece el artículo 5 del Decreto 4588 de 2006, es decir no podrá desarrollar otro tipo de actividades económicas. Formato: digital

30.5 Cooperativas de salud

Tema: educación solidaria Autor: Eusebio Gomez Año edición: 2014 Objetivo: Guía de constitución cooperativas de salud. Tabla de contenido: -¿Qué es una cooperativa de salud? -Algunos conceptos específicos asociados a la actividad de la salud -Normatividad que regula las cooperativas de salud -¿Quienes administran estos regímenes? -¿Cuáles son las características propias de las entidades que hacen parte del sistema general de seguridad social en salud? -¿Cuáles son las personas que tienen derecho a acceder al sistema de seguridad social en salud? -Descripción del proceso de constitución y registro de una cooperativa especializada en salud -Autorización de los regímenes de trabajo asociado y compensaciones ante el ministerio del trabajo de acuerdo al artículo 7 decreto 4588 de 2006. (Aplica para CTA’s) -Habilitación de entidades que presten planes voluntarios de salud - Habilitación de una IPS – institución prestadora de servicios de salud -Requisitos especiales de habilitación de una EPS indígena del régimen subsidiado -Requisitos especiales de habilitación cajas de compensación familiar que prestan servicios de salud -Guía de buen gobierno para las organizaciones vigiladas por la superintendencia de la economía solidaria - carta circular no. 005 de 2013. Resumen: Las cooperativas de salud, son aquellas organizaciones del sector solidario, que tienen por objeto la prestación de servicios de salud o se han organizado por profesión o especialidad o maestría o doctorado en el área de salud o por tecnologías del área de la salud. Formato: digital

30.6 Cooperativas de servicios públicos

Tema: educación solidaria Autor: Eusebio Gomez

20

Año edición: 2014 Objetivo: Guía de constitución de cooperativas de servicios públicos. Tabla de contenido: -¿Qué son las cooperativas de servicios públicos? -Algunos conceptos asociados a servicios públicos -Normatividad aplicable a las cooperativas prestadoras de servicios públicos -¿Cuáles son los aspectos tributarios a tener en cuenta para constituirse como prestador de servicios públicos esenciales? -¿Hay alguna particularidad respecto al cálculo de la tasa de contribución que se paga a la superservicios? -Descripción del proceso de constitución y registro de una cooperativa especializada en servicios públicos -Guía de buen gobierno para las organizaciones vigiladas por la superintendencia de la economía solidaria - carta circular no. 005 de 2013. Resumen: Son entidades del sector solidario que tienen como objeto prestar uno o varios servicios públicos, siempre y cuando la constitución y la ley no hayan reservado su prestación al Estado directamente. Esta clase de cooperativas especializadas pueden ser constituidas por usuarios, trabajadores o consumidores de servicios públicos. Formato: digital

30.7 Cooperativas de transporte

Tema: educación solidaria Autor: Eusebio Gomez Año edición: 2014 Objetivo: Guía de constitución cooperativas de transporte. Tabla de contenido: -Cooperativas especializadas en transporte -Algunos conceptos relacionados con la actividad del transporte; normatividad aplicable al sector cooperativo de transporte -Características de las cooperativas de transporte -Fases para la constitución de una cooperativa de transporte -Asignación del número de identificación tributaria (NIT) en cámara de comercio; autorización de los regímenes de trabajo asociado y compensaciones ante el ministerio del trabajo de acuerdo al artículo 7 decreto 4588 de 2006 -Guía de buen gobierno para las organizaciones vigila-das por la superintendencia de la economía solidaria - carta circular no. 005 de 2013. Resumen: Organizaciones sin ánimo de lucro, pertenecientes al sector de la economía solidaria, cuya actividad económica principal es la prestación de servicios de transportes en sus diferentes modalidades. Los asociados de esta clase de cooperativas pueden ser personas naturales o jurídicas que simultáneamente son dueñas, gestoras de la empresa, y contribuyen económicamente al funcionamiento de la misma. Formato: digital

30.8 Cooperativas de vigilancia y seguridad privada

Tema: educación solidaria Autor: Eusebio Gomez Año edición: 2014 Objetivo: Guía de constitución de cooperativas de vigilancia y seguridad privada. Tabla de contenido:

21

-Algunos conceptos específicos asociados a la actividad económica de vigilancia y seguridad privada -Normatividad aplicable al sector cooperativo de vigilancia y seguridad privada -Características de las cooperativas especializa-das en vigilancia y seguridad privada -Fases para la constitución de una cooperativa especializada en vigilancia y seguridad privada -Asignación del número de identificación tributaria (NIT) en cámara de comercio -Autorización de los regímenes de trabajo asociado y compensaciones ante el ministerio del trabajo de acuerdo al artículo 7 decreto 4588 de 2006 -Guía de buen gobierno para las organizaciones vigiladas por la superintendencia de la economía solidaria - carta circular no. 005 de 2013. Resumen: Organizaciones sin ánimo de lucro, pertenecientes a la economía solidaria, que asocian personas naturales que simultáneamente son dueñas y gestoras de la empresa, es decir contribuyen económicamente y son aportantes directos de su capacidad de trabajo, con el objeto de prestar servicios de vigilancia y seguridad privada, en forma remunerada a terceros y el desarrollo de servicios conexos, como los de asesoría, consultoría e investigación en seguridad. Formato: digital

30.9 Cooperativas de vivienda

Tema: educación solidaria Autor: Eusebio Gomez Año edición: 2014 Objetivo: Guía de constitución de cooperativas de vivienda. Tabla de contenido: -¿Qué es una cooperativa de vivienda? -Algunos conceptos asociados al sector de vivienda -Normas comunes al sector cooperativo especializado de vivienda -¿Cómo se clasifican las cooperativas de vivienda? -Descripción del proceso de constitución y registro de una cooperativa especializada de vivienda -Asignación del número de identificación tributaria (NIT) en cámara de comercio -Guía de buen gobierno para las organizaciones vigiladas por la superintendencia de la economía solidaria -carta circular no. 005 de 2013. Resumen: Entidades del sector solidario que tienen como objeto facilitarle a sus asociados la obtención de vivienda, mediante la construcción de soluciones habitacionales, aprovechando la condición de propietarios de los mismos y la ventaja en los precios de adquisición de materiales. Formato: digital

30.10 Cooperativas financieras

Tema: educación solidaria Autor: Eusebio Gomez Año edición: 2014 Objetivo: Guía de constitución de cooperativas financieras. Tabla de contenido: -Cooperativas especializadas en actividades financieras y aseguradora -Algunos conceptos asociados a la actividad económica financiera y de seguros -Normatividad aplicable a cooperativas financieras -Asignación del número de identificación tributaria (NIT) en cámara de comercio -Características de las cooperativas financieras y de seguros -Fases para la constitución y registro de las cooperativas especializadas en actividades financieras y de seguros.

22

Resumen: Organizaciones sin ánimo de lucro, pertenecientes al sector de la economía solidaria, constituidas para desarrollar exclusivamente actividades financieras y de seguros. Esta clase de cooperativas asocian personas naturales o jurídicas que simultáneamente son dueñas y gestoras de la empresa. Formato: digital

31. Cursos de economía solidaria

31.1 Curso básico

Tema: educación solidaria Autor: Eusebio Gomez Año edición: 2014 Objetivo: Guía de constitución de cooperativas financieras. Tabla de contenido: -Cooperativas especializadas en actividades financieras y aseguradora -Algunos conceptos asociados a la actividad económica financiera y de seguros -Normatividad aplicable a cooperativas financieras -Asignación del número de identificación tributaria (NIT) en cámara de comercio -Características de las cooperativas financieras y de seguros -Fases para la constitución y registro de las cooperativas especializadas en actividades financieras y de seguros. Resumen: Organizaciones sin ánimo de lucro, pertenecientes al sector de la economía solidaria, constituidas para desarrollar exclusivamente actividades financieras y de seguros. Esta clase de cooperativas asocian personas naturales o jurídicas que simultáneamente son dueñas y gestoras de la empresa. Formato: físico y digital Lugar: Centro documental

31.2 Curso medio

Tema: educación solidaria Autor: Eusebio Gomez Año edición: 2014 Objetivo: Guía de constitución de cooperativas financieras. Tabla de contenido: -Cooperativas especializadas en actividades financieras y aseguradora -Algunos conceptos asociados a la actividad económica financiera y de seguros -Normatividad aplicable a cooperativas financieras -Asignación del número de identificación tributaria (NIT) en cámara de comercio -Características de las cooperativas financieras y de seguros -Fases para la constitución y registro de las cooperativas especializadas en actividades financieras y de seguros. Resumen: Organizaciones sin ánimo de lucro, pertenecientes al sector de la economía solidaria, constituidas para desarrollar exclusivamente actividades financieras y de seguros. Esta clase de cooperativas asocian personas naturales o jurídicas que simultáneamente son dueñas y gestoras de la empresa. Formato: físico y digital Lugar: Centro documental

31.3 Curso avanzado

Tema: educación solidaria Autor: Eusebio Gomez

23

Año edición: 2014 Objetivo: Guía de constitución de cooperativas financieras. Tabla de contenido: -Cooperativas especializadas en actividades financieras y aseguradora -Algunos conceptos asociados a la actividad económica financiera y de seguros -Normatividad aplicable a cooperativas financieras -Asignación del número de identificación tributaria (NIT) en cámara de comercio -Características de las cooperativas financieras y de seguros -Fases para la constitución y registro de las cooperativas especializadas en actividades financieras y de seguros. Resumen: Organizaciones sin ánimo de lucro, pertenecientes al sector de la economía solidaria, constituidas para desarrollar exclusivamente actividades financieras y de seguros. Esta clase de cooperativas asocian personas naturales o jurídicas que simultáneamente son dueñas y gestoras de la empresa. Formato: físico y digital Lugar: Centro documental