fichas de biologia libro 1

106
Resumen de la Materia de Biología Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Página 1 PRIMERA UNIDAD NATURALEZA DE VIDA BIOLOGIA: 1, Ciencia que trata del estudio de la vida (estudia la materia viva y todos sus niveles de organización). 2, Ciencia porque conoce y descubre una serie de procesos vitales a través de la observación y a experimentación (Método Científico). 3, La Materia Viva es un COLOIDE, formado por sustancias orgánicas, agua y otros minerales. TEMA l SUSTANCIAS QUIMICAS DE LA MATERIA VIVA CONCEPTO DE PROTOPLASMA “Sustancia que constituye la materia viva de la célula, se encuentra en un estado muy especial caracteristico de los seres vivos: el COLOIDAL” El protoplasma esta compuesto por compuestos orgánicos e inorgánicos. El 99% del Protoplasma esta constituido por CHON “La materia viva es un coloide formado por sustancias orgánicas, agua y minerales” ESTADO FISICO COLOIDAL COLOIDE, es una disolución formada pr cúmulos de partículas o micelas que permanecen suspendidas, pero no son capaces de atravesar una membrana permeable. Es el intermedio entre lo sólido, gaseoso y líquido; es una mezcla de los tres”

Upload: marco-antonio-cubillo-murray

Post on 08-Jun-2015

20.890 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Resúmen primero de la materia de Biología de Bachillerato por Madurez y para todos aquellos estudiantes que les pueda ser de utilidad

TRANSCRIPT

  • 1. Resumen de la Materia de Biologa PRIMERA UNIDAD NATURALEZA DE VIDABIOLOGIA:1, Ciencia que trata del estudio de la vida (estudia la materia viva y todos sus niveles de organizacin).2, Ciencia porque conoce y descubre una serie de procesos vitales a travs de la observacin y a experimentacin (MtodoCientfico).3, La Materia Viva es un COLOIDE, formado por sustancias orgnicas, agua y otros minerales. TEMA lSUSTANCIAS QUIMICAS DE LA MATERIA VIVACONCEPTO DE PROTOPLASMASustancia que constituye la materia viva de la clula, se encuentra en un estado muy especialcaracteristico de los seres vivos: el COLOIDALEl protoplasma esta compuesto por compuestos orgnicos e inorgnicos.El 99% del Protoplasma esta constituido por CHONLa materia viva es un coloide formado por sustancias orgnicas, agua y mineralesESTADO FISICO COLOIDALCOLOIDE, es una disolucin formada pr cmulos de partculas o micelas que permanecen suspendidas, perono son capaces de atravesar una membrana permeable. Es el intermedio entre lo slido, gaseoso y lquido; es unamezcla de los tresProfesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 1

2. Resumen de la Materia de Biologa SUSTANCIA QUIMICAS DE LA MATERIA VIVALa materia viva est formada por BIOELEMENTOS (70 conocidos)Segn su abundancia e importancia en los organismos vivos, se pueden clasificar en dos grupos:BIOELEMENTOSBIOELEMENTOSPRINCIPALES SECUNDARIOSCarbono ( C ) Calcio (Ca)Hidrgeno (H) Sodio (Na)Oxgeno (O) Potasio (K)Nitrgeno (N) Magnesio (Mg)Fsforo (P) Hierro (Fe)Azufre (S)Cloro (Cl)Silicio (Si)Boro (B)Manganeso (Mn)Yodo ( I )Flor (F) Y otros que pueden faltar como:Aluminio (Al)Zinc (Zn)Bromo (Br)Los bioelementos se organizan en Componentes Orgnicos e Inorgnicos.CARBONOLos componentes orgnicos de la materia viva estn constituidos por carbono C como elementoprincipal.En la naturaleza, se encuentra en distintas sustancias, y es el componente principal de los seres vivos.CARACTERISTICAS:Pueden combinarse con cuatro tomos iguales o diferentes de l.Tienen la capacidad de formar cadenas unindose entre s y con otros elementos: H, O, N, S y Fe entreotros.Puede hacerlo formando enlaces covalentes simples, dobles y triples (COVALENTE: se refiere a que un enlace tienelugar entre tomos al compartir pares de electrones).Las cadenas pueden ser lineales o anilladasA las cadenas y anillos se pueden unir otros grupos funcionales.PRINCIPALES COMPONENTES ORGANICOS: Esqueleto de CarbonoCarbohidratos o Azcares (CHO) Estos compuestosProtenas o Enzimas (CHON) estan formadosLpidos o Grasas (aceites, mantecas, ceras y esteroides (CHO)por MOLECULASAcidos Nucleicos (ADN y ARN) algunas grandes y otras pequeasProfesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 2 3. Resumen de la Materia de BiologaCOMPONENTES INORGANICOSAguaMineralesPROTEINAS CONCEPTO:Son sustancias formadoras o estructuralesSustancias de elevado peso molecular (Molculas muy grandes Macromolculas). Son las molculas ms grandesque forman el organismoFormadas principalmente por CHON (el nitrgeno es el que hace que la composicin de una protena sea diferentea la de uncarbohidrato o a la de una grasa) y en menor grado S y PAlgunas actan como aceleradoras de procesos qumicos (funciones enzimticas), adems funciones especificas(hormonas)Existe gran variedad de protenas. Por ejemplo: la Hemoglobina (que se encuentra en la sangre, es una protena compuesta(globulina + hem) donde el Hem es una sustancia que contiene hierro) y la Miosina (que se encuentra en los msculos) y la Albmina(componente de la clara de huevo)Debido a que Cada especie posee su propio juego de protenas y cada organismo poseeespecficamente el propio, estas son unas de las sustancias ms importante en los organismos. Ya quela produccin de protenas en los organismos se controla genticamente. Por ejm: cuando se realizan las tranfusiones sanguneas se debe estar muy seguro de cul es el grupo sanguneo del donante y el del receptor. Porque si no son compatibles, es decir, no tienen el mismo juego de protenas, el receptor puede entrar en estado de shock y hasta morir.PESO MOLECULAR DE UN COMPUESTO QUIMICO, es la suma de los pesos atmicos de los elementos que forman la molculaCOMPOSICION QUIMICA:Material orgnico compuesto por subunidades llamadas AMINOACIDOS, unidas por enlaces peptdicos.AMINOACIDO, es la unidad bsica de las protenas. Son compuestos organicos formados por un grupoamino (NH2) y un grupo carboxilo (COOH)ENLACES PEPTIDICOS, es la unin entre el carbono de un grupo cido y el nitrgeno de un grupoamino.(Por eso decimos que las protenas son cadenas de aminocidos, los cuales forman largas cadenas de ellos(POLIPEPTIDOS), pero para que esto ocurra es necesario que se desprenda una molcula de agua).Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 3 4. Resumen de la Materia de BiologaLas uniones o enlaces peptdicos entre los aminocidos, para formar las protenas, se producen en lasclulas, dentro del citoplasma, en las estructuras llamadas RIBOSOMAS, cuya funcin es la sntesis deprotenas.GRUPO AMINO GRUPO ACIDO FORMULA GENERAL DE UN AMINOACIDOONH2 O NH2CC R C COHH OH El grupo -NH2 o Grupo Amino, es caracteristico de las protenas. Produce la funcin AMINA El grupo -R o Radical, es una cadena de tomos. Este grupo hace la diferencia en cada aminocido y puede estar formada de uno o ms tomos de carbono o de otros elementos. El tomo de carbono, llamado carbono alfa (), se une al grupo amino. Y finalmente el grupo carboxilo, es el grupo funcional que caracteriza al grupo cido.GRUPO FUNCIONALEs un grupo de tomos a los que corresponde una serie de propiedades.Algunos grupos funcionales son:El GRUPO CARBOXILO: permite funciones cidas.El GRUPO AMINO: produce la funcin aminaEl resto de la molcula se denomina radical y puede influir en las propiedades del grupo.LAS PROTEINAS, se forman a partir de 20 aminocidos naturales. Algunos de ellos los podemossintetizar, otros, no.A los aminocidos que no podemos sintetizar se les conoce con el nombre de AMINOACIDOSESENCIALES, los cuales se obtienen consumiendo huevos, cereales, diversos tipos de carne, leche,frijoles y soya.AMINOACIDOS ESENCIALES ValinaMetionina FenilalaninaTriptfano LisinaIsoleucina LeucinaHistidina (en nios) TreoninaProfesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 4 5. Resumen de la Materia de Biologa CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS DE ACUERDO CON SU SOLUBILIDAD,FORMA, COMPOSICION, FUNCION Y ESTRUCTURA:SOLUBILIDADPOCO SOLUBLES: Las PROTEINAS FIBROSASMUY SOLUBLES: Las PROTEINAS GLOBULARESCOMPOSICIONSIMPLES O HALOPROTEINAS, formados nicamente por aminocidosCONJUGADAS O HETEROPROTEINAS, adems de aminocidos, contienen a otro grupo comocarbohidratos, lpidos, metales, cidos nucleicosFORMA: se clasifican enFIBROSAS, tienen forma de filamento, son poco solubles en agua, forman complejos slidos muygrandes porque son estructuras que permiten la formacin de un tejido. En fin las protenas fibrilares,en su mayora, cumplen una Funcin estructural (porque forman parte de los tejidos o estructuras: pelo,uas, cuernos y cascos)Por ejm: Ejemplo de protena Se encuentra en: FUNCIONfibrosas(actividad) MOVIMIENTO MUSCULAR la actina y la miosina son protenas y cumplen funciones de contraccin Actinaen los flagelos y los cilios de algunos protistas FLAGELOS (proyeccin del citoplasma en forma de ltigo. Usada en la CONTRACCION Miosina locomocin de ciertos organismos organismos sencillos y por los espermatozoides de muchos organismos pluricelulares) CILIOS (proyeccines del citoplasma semejantes a pequeos cabellos. Permiten el movimiento de algunas clulas como el paramecio) Constituye la capa externa de la piel, el pelo y las uas en el ser humano y Queratina las escamas, pezuas, cuernos y las plumas en los animales. Protege el cuerpo del medio externo y es por ello insoluble en agua. Forma parte de hueso, piel, tendones y cartlagos, es la protena ms abundante en los vertebrados. Cumple una funcin estructural en losColgeno huesos. ESTRUCTURAL ElastinaArterias, ligamentos (constituyen un elemento bsico estructural del tejido conjuntivo conectivo elstico de los ligamentos, de la piel, de los cartlagos y de las paredes arteriales principalmente) Exclerotina Exoesqueleto de los insectos.Exoesqueleto de los artrpodos Hongos (la QUITINA,es un polisacrido estructural que constituye el Quitina caparazn de los crustceos y la epidermis de los insectos, ademas de un componente presente en los hongos)Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 5 6. Resumen de la Materia de Biologa GLOBULARES, cumplen funciones especficas tales como ser relativamente solubles y muy compactas, debido al gran enrollamiento de la larga cadena polipptida. Ejm:FUNCIONEjemplo deSe encuentran en: protena Globular (Actividades)Ribonucleoso Hidrlisis de ARNENZIMATICAS CitocromoTransfiere electronesTipsinaHidrlisis de algunos pptidosInsulina Forma glucgenoHORMONALHormona delCrecimiento de huesos, renovacin y elasticidad de loscrecimientotejidos epiteliales Zena Transporta oxgeno (presente en el maz) RESERVA SeroalbminaTransporta cidos grasos en la sangre ENERGETICA Casena Transporta oxgeno en los msculosPROTECCION Anticuerpos Forma complejos delante de protenas extraas O DEFENSA TrombinaCoagulacin (VERTEBRADOS) FUNCION: estructurales, movimiento, protectoras, transporte, enzimas, contrctiles y hormonas. FUNCIONES DE LAS PROTEINASESTRUCTURAL Porque forman parte de los tejidos o estructuras (pelo, uas, cuernos, cascos) PROTECCION Tambin se le conoce como funcin de DEFENSA y la cumplen muy bien cuando se trata por ejm: de los anticuerpos, los cuales son protenas y se presentan en los vertebrados. Los ANTICUERPOS, se producen cuando una sustancia llamada ANTIGENO (sustancia capaz de estimular la formacin de un anticuerpo), penetra en los lquidos orgnicos. El anticuerpo y el antgeno reaccionan qumicamente; estas reacciones son muy especficas, es decir, que se combina nicamente un anticuerpo con un antgeno determinado. TRANSPORTE Transportan sustancias a travs de los organismos. Ejm: la HEMOGLOBINA, la cual se encarga de transportar el oxgeno a todas partes del cuerpo de los vertebrados, y la HEMOCIANINA, en los invertebrados. La MIOGLOBULINA, transporta oxgeno en los msculos. ENERGETICAPueden ser fuente de energa para los organismos en caso de que se de una ausencia de sustancias que proveen energa o en caso de ayuno extremo.HORMONAL Algunas protenas funcionan como hormonas. Estas se producen en tejidos endocrinos (glndulas internas que vierten sus productos en la sangre de los vertebrados). La sangre las lleva a determinados tejidos y ah cumplen funciones especializadas muy especficas. Ejm:la INSULINA, que regula la glucosa en la sangre, la CALCITONINA, que regula el metabolismo del calcio, la HORMONA DEL CRECIMIENTO, segregada por la hipfisis tambin cumple una funcin hormonal.CATALITICA Es una funcin enzimtica , la cual se debe a que algunas protenas funcionan como enzimas, son las ms numerosa y especializadas, actan como biocatalizadores de las reacciones qumicas del metabolismo celular.Profesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 6 7. Resumen de la Materia de BiologaENZIMAS CONCEPTO:Protena que acta acelerando las reacciones biolgicas osea una enzima de la materia viva es unasustancia orgnica que aumenta la velocidad de reaccin. Son protenas que no son empleadas para formarestructuras. FUNCION:La situacin y funcin de las enzimas es hacer que se produzcan cambios qumicos en las sustancias de lamateria viva, sin formar parte de ellos. Por ejm: la amilasa es un enzima presente en la saliva, actatransformando los almidones que comemos en maltosa.Intervienen en todos los procesos vitales. Se dice que estas sustancias inician la vida, la mantienen y alconducen a su final. ACCION ENZIMATICA (COMPLEJO SUSTRATO-ENZIMA (LLAVE Y CERRADURA)A las ENZIMAS ORGANICAS o BIOENZIMAS se les conoce como BIOCATALIZADORES. Es decir,sustancias que hacen posible algunas reacciones biolgicas, por ejemplo: el metabolismo celular.Una bioenzima nos se tranforma cuando acelera una reaccin qumica. Para actuar, la bioenzima poseeunos sitios llamados SITIOS ACTIVOSLos sitios activos se acoplan con las molculas de las sustancias SUSTRATO (es una sustancia sobre lacual acta una enzima), sobre la cul actuar, como si se tratara de un rompecabezas o como algunos lohan explicado, usando el modelo de la llave y la cerradura respectiva.ESTRUCTURA Y FUNCION DE UNA ENZIMA: 1, El Sustrato 2, La Enzima 3, El Sustrato y la Enzima forman UN COMPLEJO 4, La Enzima es liberada sin sufrir transformacin, pero el Sustrato se ha desdoblado en sustancias ms simples las cuales pueden ser digeridasCARACTERISTICAS:Las enzimas son especifcas, por esa razn, a una enzima se le da el nombre del sustrato sobre el queacta. Por ejm: el nombre de la enzima que acta sobre el almidn se le denomina AMILASA. Algunas enzimas poseen un componente llamado COFACTOR, que es un componente qumico de la bioenzima. Algunas veces, los cofactores pueden ser inones de hierro, cobre, manganeso u otro metal (en esteProfesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 7 8. Resumen de la Materia de Biologa caso el cofactor es inorgnico). En otros casos, puee tratarse de vitaminas (entonces el cofactor esorgnico y recibe el nombre de COENZIMA). Las enzimas, como cualquier otra protena, son reguladas genticamente. La accin de las bioenzimas ocurre en grupo. Es decir, que varias enzimas de la materia viva intervienen en un mismo proceso, en el que cada una de ellas es la responsable de que ocurra la fase correspondiente. INHIBIDORES ENZIMATICOS: Las enzimas, al igual que otras protenas, pueden ser alteradas en sus funciones por otros factores tales como la temperatura, la acidez, la cantidad de sustrato o algunos inhibidores qumicos. Los procesos en los que las enzimas del cuerpo humano actan deben ocurrir a la temperatura normal del cuerpo (37 C). Si la persona tiene fiebre, esas reacciones se ven afectadas y los procesos se alteran. El fenmeno de coagulacin de las protenas consiste en que la solucin se hace slida (es un paso irreversible) Las protenas COAGULAN en presencia de calor y se debe a que la protena se desnaturaliza. Este tipo de reaccin se inicia a eso de los 45C y se completa a los 60C, aproximadamente. Por ejm: La clara de huevo es soluble en agua y reacciona con el calor. Porque la ablmina del huevo est formada por protenas simples (protaminas, histonas y albminas). Cuando estas se calientan reaccionan con el calor y se vuelven insolubles y se precipitan. En los examenes de orina, cuando una muestra de estas se calienta, si se presentan coagulaciones, al calentar, es porque en la orina se encuentran protenas. OTRO DATO, Cuando las molculas de una sustancia son muy pequeas forman mezclas llamadas DISOLUCIONES. La fase que forman las micelas de una disolucin se denomina Fase Dispersa o Discontinua. Cuando las molculas de una sustancia son muy grandes forman mezclas llamadas SUSPENSIONES. La fase en la cual se suspenden las micelas, se denomina Dispersante o Continua. Las micelas o cmulos de molculas de un coloide se mueven en zigzag. A este movimiento se le conoce con el nombre de MOVIMIENTO BROWNIANO. Otra caracterstica de los coloides es el efecto TYNDALL, el cual consiste en que la mezcla dispersa la luz, cuando esta la atravieza.Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 8 9. Resumen de la Materia de BiologaLIPIDOSCONCEPTO:Son compuestos orgnicos que estn formados por CHO y algunas veces por N y P.COMPOSICIONSe forman a partir de UN ALCOHOL y TRES ACIDOS GRASOS.(ejm de esto tenemos la Triestearina,que se obtiene de un alcohol y tres cidos grasos (cido esterico, cuya fuente es el sebo de res)Son INSOLUBLES en agua (por eso aparecen en forma de gotitas dentro de las clulas). Pero si sonSOLUBLES en solventes orgnicos como el ter, el cloroformo y otros.Son componentes esenciales de los animales y vegetales.FUNCIONES DE LOS LIPIDOSESTRUCTURAL Los fosfolpidos forman la membrana celular (forman las bcapas lpidas de la membrana celular).TRANSPORTE Transportan vitaminas liposolubles (A-D-E-K)RESERVASon la principal fuente de reserva de energa en el cuerpo de las personas y de los animalesENERGETICAPROTECCION Y Sirve de amortiguador de golpes (los lpidos amortiguan los golpes) y como aislante delREGULADORESfro (la grasa debajo de la piel nos aisla del fro)TERMICOSCLASIFICACION:De acuerdo con la composicin, los lpidos se clasifican en SIMPLES o COMPUESTOS OCONJUGADOSLIPIDOS SIMPLES (formado por glicerol y tres cidos grasos, y solo contiene CHO) son:GRASAS,Compuesta de glicerol y tres cidos grasos, es uno de los tres componentes ms abundantes de la materia viva.(Glicerina + cidos grasos grasa + agua )Son llamados ACIDOS GRASOS SATURADOS, porque poseen tomos de carbono unidos entre s y poseenunidos a l tantos tomos de hidrgeno como puede retener (hidrogenacin, osea se le agrega hidrgeno a losaceites para hacerlos ms slido). Ejm: la margarina (aceite vegetal hidrogenado). Este proceso satura el aceitevegetal.Las GRASAS SATURADAS (cidos grasos saturados), presentes en alimentos de origen animal y vegetal, msProfesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 9 10. Resumen de la Materia de Biologa saturadas en las grasas animales. Las grasas ms importantes son: TRIOLEINA, TRIESTERINA y la TRIPALMINA (que en proporciones variadas forman grasas naturales). FUNCIONES DE LAS GRASAS:Nos protegen del fro al actuar como aislantes trmicos.Retardan la sensacin de hambreProtegen los rganos internos al amortiguar los golpesTransportan vitaminas liposolubles (A-D-E-K) ACEITES, Lpido compuesto por tres grasos unidos por enlaces covalentes a una molcula de glicerina. Son consideradas GRASAS LIQUIDAS Por lo general son de ORIGEN VEGETAL y se almacenan en las semillas y frutas. Ejm: el aceite de oliva, girasol, man, el coco, almendras, soya. Aceitunas y el lino (el cido linoleico es vital para el crecimiento y la salud de la piel pero en cantidad muy pequea). Son llamados ACIDOS GRASOS NO SATURADOS o INSATURADOS, si falta un tomo o ms de hidrgeno porque pueden aparecer enlaces dobles entre dos tomos vecinos de carbono Tambin POLINOSATURADOS, si aparece ms de uno de los dobles enlaces entre carbonos (osea falta ms de un hidrgeno) Los cidos grasos no saturados son:por lo general lquidos a temperatura ambientetienen bajo punto de fusin (slido a lquido), por ejm: los sebos y las mantecas son grasas slidas atemperatura ambiente, pero si se les calienta se funden, es decir, se vuelven lquidas.LIPIDOS COMPUESTOS O CONJUGADOS (cuando adems del lpido simple, podemos encontrar otros grupos que le dan sunombre: Glicerol + cido grasos + otros grupos. Ejm: FOSFOLIPIDOS: Glicerol + cido graso + grupo fosfato). Son: FOSFOLIPIDOS, (cabezas solubles en agua o lolas insolubles en esta) Es una grasa en la que un fsforo sustituye a uno de los cidos grasos, de ah el nombre de fosfolpido. Funciones:forman parte de la membrana celular y con ello reducen la prdida de agua en las plantas y en algunosinsectos (si no fuera por ellos la clula se deshidrataria)pueden formar parte tambin del cerebro y tejidos nerviosos TERPENOS, Sustancias orgnicas muy aromticas. Se encuentran en las esencias y resinas de las flores y en algunos tallos y frutos. Ejm: romero, rosas Algunas resinas son usadas industrialmente. Ejm: el hule Otros son pigmentos vegetales como los Carotenos (pigmentos vegetales anaranjados o rojos como la zanahoria) y la Xantofila (pigmentos vegetales amarillos como el ayote) Algunas vitaminas liposolubles se consideran parte del grupo de los terpenos (A-D-E-K), como en el pescado y los huevos (vitamina A) CERAS,Lpidos muy importantes para los vegetales pues los impermeabiliza. Se pueden observar recubriendo flores, hojas,algunos tallos y frutos.Tambin las podemos encontrar sobre nuestra piel.Da impermeabilidad en las plumas de las aves, que es vital para la sobrevivencia de las mismas.Las ceras ms comunes son:la cera de abeja (papel encerado y velas)Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 10 11. Resumen de la Materia de Biologa la lanolina o cera de cordero (cremas y ungentos) la esperma de ballena (productos de belleza) cera de carnauba (de origen vegetal para betunes y pulidores)ESTEROIDES,Entre ellos podemos destacar: las HORMONAS SEXUALES Estrgeno, que es la hormona sexual femenina, esteroide producido por el ovario. Andrgeno, hormona sexual masculina en la que podemos mencionar la testosterona Progesterona, es tambin una hormona femenina. ACIDOS BILIARES HORMONAS DE LA CORTEZA SUPRARENAL ERGOESTEROL COLESTEROL,es un esteroide muy importante, se puede localizar en la sangre y en los tejidos grasos delcuerpo humano, adems da origen a la vitamina Aadems, de ser un componente esencial de las membranas celulares. Puede ser de dos tipos: HDL (bueno)en ingls high density lipoprotein. Paquetes de lopoprotenas de alta densidad en los que hay ms protenas y menos lpidos. LDL (malo) en ingls low density lipoprotein. Paquetes de lipoproteinas de baja densidad, en los que hay menos protenas y ms lpidos.El colesterol puede causar una enfermedad llamada ARTERIOSCLEROSIS, y enfermedadescardiovasculares.En los vegetales no encontramos el colesterol. OTROS ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS LIPIDOSCuando una persona o animal libera energa por medio de los lpidos, esto ocurre gracias a un proceso de oxidacinde los lpidos, durante la respiracin y, como resultado, se desprenden muchas molculas de agua. Algunos organismos eliminan el exceso de agua, pero otros, como la rata canguro del desierto, la recicla para reutilizarla en la realizacin de otras funciones. RECUERDE: LOS ACIDOS GRASOS PUEDEN SER SATURADOS O NO SATURADOSCARBOHIDRATOSCONCEPTO:Tambin AZUCARES o GLUCIDOS.Formados por CHO, algunos pueden tener P, S y N. (Donde la proporcin del hidrgeno con el oxgenos es lamisma del agua: dos tomos de hidrgeno por uno de oxgeno CH2O)Son sustancias energticas.COMPOSICION:La mayora de los carbohidratos estn formados por molculas muy grandes.Son importantes componentes orgnicos de los seres vivos. Los podemos encontrar en los productosProfesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 11 12. Resumen de la Materia de Biologavegetales (papel, madera, algodn, harina y jugo de las frutas)La mayora de los carbohidratos son de origen vegetal, excepto la lactosa y el glucgeno. FUNCION:En las fibras vegetales la principal estructura de sostnes la CELULOSA, construda de glucosa y ESTRUCTURALLa QUITINAEnergticos principales: ENERGETICA GLUCOGENO y de ALMIDONLa GLUCOSA RESERVALos GLUCIDOS, son considerados sustancias energticas, porque actan como uncombustible en nuestro organismo y como una forma de almacenar energaCLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOSSe clasifican en MONOSACARIDOS, DISACARIDOS Y POLISACARIDOSMONOSACARIDOS, Son los carbohidratos ms sencillos, razn por la que se les conoce como AZUCARES SIMPLES. (mono-uno y sacrido-azcar simple) Pueden tener de 3 a 10 tomos de crbono y se les denomina segn el nmero de tomos de carbonos que tengan: 3 C = TRIOSA 4 C = TETROSA 5 C = PENTOSA 6 C = HEXOSA Son solubles en agua. No se pueden descomponer en unidades de azcares ms sencillos Ejemplos de monosacridos: GLUCOSA, GALACTOSA, FRUCTUOSA. Donde se pueden encontrar: UVAS Y LA MIEL.DISACARIDOS, Estn formados por dos azcares simples o monosacridos (di-dos, sacrido-azcar simple) Para que un disacrido se forme, los dos monosacridos se unen mediante enlaces qumicos covalentes (GLUCOSIDICOS) Si un disacrido se rompe, resultan dos azcares simples. Esto ocurre por HIDROLISIS (desdoblamiento de un compuesto en sus partes por adiccin de agua entre algunos de sus enlaces). Ejemplos de disacridos:SACAROSA + agua fructuosa + glucosa. La sacarosa o azcar de mesa, se extraeindustrialmente de la caa de azcar. Tambin del sorgo, del jugo de azcar de maple y de laremolacha.MALTOSA + agua glucosa + glucosa. Se encuentra en el azcar de malta y en los granos delos cereales en germinacin. LACTOSA + agua glucosa + galactosa. Se encuentra en el azcar de la leche (forma de un 5 al 7% de la leche humana y de un 4 al 6% en la leche de vaca)Profesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 12 13. Resumen de la Materia de BiologaPOLISACARIDOS, Son molculas enormes porque resultan de la unin de muchos monosacridos. Resultan insolubles en agua fra debido al tamao de sus molculas, por lo cual tampoco pueden atravezar la membrana celular. No son dulces al gusto, aunque las unidades que les dan origen sean azcares. Dos ejemplos de polisacridos son el ALMIDONpolisacrido de almacenamiento en las clulas vegetales.Desde el punto de vista nutritivo, es el polisacrido ms importante (se encuentra en las papas, elpan, las tortillas, el arroz y las semillas)Constituido por unidades de glucosa.Presenta dos tipos de polisacridos: AMILOSA y AMILOPECTINANo es fermentado por la levaduraCuando se hidroliza, por accin de enzimas o con un cido, se rompe en una serie de compuestosintermedios.Una reaccin caracterstica del almidn con el yodo es formar un compuesto azulado.De la hidrlisis parcial del almidn se obtienen las DEXTRINAS, que se encuentran en los rganosde los cereales en germinacin. Se emplean en la fabricacin de adhesivos. Ejm:el muclago o gomade los timbres de correo.Las ERITRODEXTINAS, dan color rojo con el yodo, solubles en agua y de ligero sabor dulce. la CELULOSAPolisacrido que es el principal constituyente estructural de las plantas.Aunque las personas no lo podemos digerir, es muy importante en nuestra dieta porque ayuda en elbarrido de los intestinos.Los animales que pastan, las termitas y el ave tropical si pueden digerir la celulosa.Encontramos la celulosa en los tejidos de algodn, la madera y el papel. La QUITINA, Es otro polisacrido que forma parte del exoesqueleto de los insectos y crustceos, como los cangrejos.Adems hace rgida la pared celular de muchos hongos. GLUCOGENO,Es obtenido por los animales como resultado de la asimilacin de los carbohidratos (es la forma dealmacenamiento de carbohidratos en el cuerpo de los animales, muchas veces llamado almidnanimal).Es semejante al almidn de los vegetales y adems fuente de glucosa.Los animales al igual que las personas, almacenan los carbohidratos que consumen y los que noutilizan, en forma de glucogeno en el hgado y los msculos.Es soluble en agua y da color rojo prpura cuando se mezcla con el yodo.Profesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 13 14. Resumen de la Materia de BiologaLOS ACIDOS NUCLEICOSEstn formados por CHO y en menor grado P y S.Hay dos tipos de cidos nucleicos ADN y ARN, los cuales estn formados por nucletidos.Los nucletidos tambin reciben el nombre de Monmeros (que significa cada parte).Los nucletidos estn formados por: 4 de las BASES NITROGENADAS: ADN (timina) y en el ARN (uracilo) 1 AZUCAR: ADN (desoxirribosa) y en el ARN (ribosa). 1 GRUPO FOSFATOAmbos estan formados por largas cadenas de nucletidos que se repiten formando Polmeros (de gran peso molecular)Las BASES NITROGENADAS se clasifican en dos grupos:PURINAS: Adenina y GuaninaPIRIMIDINAS: Citosina, Uracilo y Timina. La Adenina, Guanina y Citosina se encuentran presentes en el ADN y en el ARN, pero la Timina solo esta en el ADN y el Uracilo en el ARN.Los AZUCARES (pentosas) que aparecen en los cidos nucleicos son de dos clases diferentes: RIBOSA (presente en el ARN) DESOXIRRIBOSA (presente en el ADN) El ADN y el ARN poseen en sus nucleotidos azcares de 5 carbonos. La diferencia entre los dos es que en el carbono 2 de la desoxirribosa, falta un tomo de oxgeno.El GRUPO FOSFATO, permite enlazar los nucletidos.OHO P O OH Este grupo se alterna en los azcares formando una especie de columna. La columna de los azcares se ramifica con las unidades de las bases nitrogenadas en cada uno de los azcares. Veamos:BASEBASE BASE AZCAGRUPO AZCAGRUPOAZUCA R FOSFATOR FOSFATO RAdems de encontrarse en el ncleo, se encuentran en los ribosomas y en el citoplasma de las clulas animales. Y en lasclulas vegetales las podemos encontrar en los cloroplastos.Los cidos nucleicos constituyen centros de informacin y de control en las clulas. Contienen la informacin gentica de loscaracteres hereditarios.ADNEs la sustancia que forma los cromosomas y fue descubierto por el bioqumico suizo Friedrich Miescher en 1869.Esta formado por una doble cadena de monucletidos enrollados en una doble hlice (Watson y Crick 1962)Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 14 15. Resumen de la Materia de BiologaEn el ADN, los monucletidos se unen entre s por medio de las bases nitrogenadas con puentes de hidrogeno.Cuando la Adenina y la Timina se aparean, se pueden observar dos puentes de hidrgeno; pero cuando la Guanina y laCitosina lo hacen, se pueden observar tres puentes de hidrgeno. AT CG TA GCNOTAS:P =Grupo fosfatoS =AzcarB =BaseA =AdeninaT =TiminaG =GuaninaC =Citosina ARNLas molculas de ARN son cadenas sencillas de cido nucleico producidos por el ADN.Se pueden localizar en el ncleo, ribosomas y en el citoplasma de la clula.La funcin del ARN es la produccin de protenasLa cantidad de ARN vara de una clula a otra.Se diferencian del ADN porque una de sus bases nitrogenadas es el Uracilo en lugar de la Timina y la pentosa (azcar) esla Ribosa.Se dan doble unin de puentes de hidrogeno en la Adenina y el Uracilo y de tres puentes de hidrogeno entre la Citosina yla Guanina.A UCGUA GCExisten tres clases de ARN: ARN ( r ) o ARN RIBOSOMAL ARN ( m ) o ARN MENSAJERO ARN ( t ) o ARN DE TRANSFERENCIADel ARN depende que la protena est bien estructurada porque de lo contrario, puede causar enfermedades, incluso lamuerte.ACIDOS NUCLEICOS FORMADOS POR CHON Y P, STIPOSADN ARN cido desoxirribonucleicocido ribonucleicoLOCALIZACIONEn el NUCLEO (cromosomas) de las clulasSe localiza en el NUCLEO CELULAR en eleucarioticas y en elCITOPLASMA y en los RIBOSOMAS.Profesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 15 16. Resumen de la Materia de BiologaACIDOS NUCLEICOS FORMADOS POR CHON Y P, SCITOPLASMA de las clulas procarioticas.NUCLEOTIDOSADENINA ADENINA 1.* BASE GUANINA* BASEGUANINA UNA BASENITROGENA NITROGENADACITOSINA NITROGENADACITOSINADA A=TCG TIMINA A=U CGURACILOT=AGC U=A GC* PENTOSA DESOXIRRIBOSA * PENTOSA RIBOSA(azcar)(azcar) 2.UNAZUCAR* GRUPO FOSFATO (permite enlazar los nucletidos) * GRUPO FOSFATO (permite enlazar los nucletidos)ESTRUCTURA DECADENA DOBLECADENA SENCILLALA CADENAFUNCIONESPortar y transmitir la informacin hereditariaPRIMORDIALES Controlar el metabolismo de la clula por medio de la sntesis de protenas Controlan la reproduccin celular Transmiten la informacin completa del organismo.ESTRUCTURAS ENLAS QUE SE LLEVANUCLEO (eucarioticas)las funciones de ARN (m) y ARN ( r )A CABO LASCITOPLASMA (procarioticas) se llevan a cabo en el CITOPLASMA, enFUNCIONESlas organelas llamadas RIBOSOMASCLASIFICACION *ARN ( r ) o RIBOSOMAL: su funcin es la deformar con algunas protenas los ribosomas de lascelulas.(formacin de protenas)*ARN ( m ) o MENSAJERO: porta la informacingentica emitida por el ADN al citoplasma, para quela formacin de protenas en los ribosomas, sea enla secuencia correcta de los aminocidos.*ARN ( t ) o TRANSFERENCIA: cumple lasordenes del ARN ( m ) y as da origen a lasprotenas. Transporta los aminocidos al sitio desntesis de protenas.PARA RECORDARUna hoja de espinaca: 90% es aguaCerebro humano: 83% es aguaEstrella de mar: 75% es aguaLa diarrea puede producir deshidratacinLas sales minerales favorecen la salud del coraznProfesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 16 17. Resumen de la Materia de BiologaDIETA BALANCEADALa buena alimentacin es el consumo equilibrado de todos y cada uno de los componentes orgnicos einorgnicos, que requiere nuestro cuerpo (dieta balanceada)Los efectos dainos de la COMIDA CHATARRA, son: fatiga, nerviosismo, desnutricin, gastritis,dolores crnicos, presin alta, obesidad, estreimiento, hernias, hemorroides, artritis y diversos tipos decncer.Adems del aumento del colesterol y los triglicridos de la sangre, producen serios problemascardiovasculares.Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 17 18. Resumen de la Materia de BiologaTEMA ll LAS CELULAS UNIDADES DE VIDADESARROLLO HISTORICO: ESTUDIO Y DESCUBRIMIENTO DE LA CELULAEl descubrimiento del mundo microscpico, a finales del siglo XVl, abre las puertas para descubrir laclula.En el siglo XVll, sucedi el gran acontecimiento de la invensin: en 1665 Robert Hooke vi porprimera vez las paredes de las clulas muertas en lminas de corcho en un microscopio primitivo.Robert Hooke llam a las cavidades que observ en el corcho: CELULAS o CELDILLAS, por lasimilitud con las celdas de un panal de abejas.En 1809, Juan Bautista Lamarck propuso Ningn cuerpo puede tener vida si sus partesconstitutivas no son tejidos celularEn 1824, Ren Dutrochet bilogo francs ofreci una interpretacin de los conceptos de tejido yrganos relacionados con las clulas. Y es expositor de algunos fundamentos de la Teora Celular. Yexpuso lo siguiente: Todos los tejidos orgnicos son en realidad clulas globulosas, extremadamentepequeas, que parecen unidas solo por simples fuerzas adhesivas; por lo tanto, todos los tejidos y rganosde un animal, son tejidos celulares, que han sufrido modificaciones diversas.En 1831, Robert Brown descubri la presencia del ncleo celular en orqudeas (clulas vegetales)En 1838, Matas Schledien, (botnico) y Theodoro Swann (zologo) exponen la primera parte dela actual Teora Celular.Mathias Schleiden dijo: Cada clula es un individuo, capaz de desarrollarse como resultado de laparticipacin en la vida de la planta.La Teora Celular propuesta por Mathias Schleiden y Theodoro Swann: Todos los seres vivos animaleso plantas estn formados por clulas.En 1855, Rudolf Virchow enunci Omnis cellula e cellula. Lo que significa: Toda clula provienede otra clula.Profesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 18 19. Resumen de la Materia de BiologaTEORIA CELULAR POSTULADOS ACTUALESTodos los seres vivos, es decir, animales, plantas y microorganismos estn compuestos por clulas ypor productos celulares.Se forman nuevas clulas por divisin de otras preexistentes.Tanto la composicin qumica, como las actividades metablicas de las clulas son, en lofundamental, muy similares.La actividad de todo organismo, considerado como unidad, es la suma de las actividades einteraccin de las clulas que lo conforman. COMO SE LOGRARON LOS AVANCESEl MICROSCOPIO ha sido un instrumento principal para el desarrollo de la Biologa.En la Edad Media se usaron lentes sencillos (de 10 a 20 aumentos)En 1590, los hermanos Janseen (Holanda) construyeron el primer micrscopio compuesto.De 1632 a 1723 Antony Van Leeuwenhoek construy microscopios especiales (300 aumentos).La Biologa Moderna usa microscopios pticos y microscopios electrnicos.El microscopio ptico requiere una fuente de luz y est formado por dos partes:Sistema ptico o tubo ptico ySoporte mecnico.DIVERSIDAD CELULAR CONCEPTO ACTUAL Y ALGUNOS TIPOS DE CELULASEl concepto moderno de CELULA es preciso: Unidad morfolgica y funcional que posee un sistemaaltamente organizado de estructuras que forman microrganos interiores que propician la vidacelular.Los seres vivos estn formados por clulas y pueden estar organizados como seres vivos unicelulares ocomo seres vivos pluricelulares.Profesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 19 20. Resumen de la Materia de BiologaUNIDAD: porque es la parte ms pequea que cumple las caractersticas de la vida que conocemos. Esuna unidad:CELULA Es la unidadESTRUCTURAL: porque est formada por partes y adems forma parte de la estructura de cada servivo. As como estructuras ms complejas.estructural, funcional y reproductiva de todo FUNCIONAL: porque realiza funciones vitales (nacer, crecer, nutrirse, reproducirse). ser vivoREPRODUCTIVA: porque es capaz de originar otras clulas a partir de ella. Cada unidad ha sidoengendrada a partir de otra unidad preexistente. TIPOS DE CELULAS CELULAS VEGETALES, de forma regular. CELULAS ANIMALES, generalmente la forma de las clulas de los animales y seres humanos est relacionada con la funcin que desempean; algunas son irregulares, globulares, redondas, alargadas, o aplanadas. Clulas aisladas o libres UNICELULARES, pueden tener formas redondeadas con ltigos (flagelos), o con pestaas (cilios). Si pertenecen a una planta pueden tener formas cbicas, estrelladas, prismticas, cilndricas o de otras formas. Ejemplos de organismos unicelulares formados por clulas libres tenemos: Clulas que forman tejidos PLURICELULARES Clulas EUCARIOTAS (con ncleo verdadero) Clulas PROCARIOTAS (sin ncleo verdadero)La forma y el tamao de la clula o unidad bsica no es exacta para todos los seres vivos,pero para estudio de suestructura general, se representa as: Segn los bilogos, estos son los nombres de las partes principalesMembrana de una clula: Ncleo *Membrana Celular *Citoplasma *Ncleo CitoplasmaProfesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 20 21. Resumen de la Materia de Biologa DIFERENCIA ENTRE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTICASSeres microscpicos (son los seres vivos ms sencillos)Algunos formados por una sola clula primitiva (los ms sencillos son las algas verdeazuladas y lasbacterias).Ellos poseen slo un hilo cromosmico libre en el interior de la clula (posee un solo cromosoma quelleva la informacin gentica almacenadaNo presentan un ncleo bien diferenciado (no poseen ncleo definido)No poseen mitocondrias, ni cloroplastosOsea, Un ser procariota est formado por una sola clula primitiva que posee un solo cromosoma quelleva la informacin gentica almacenadaA travs de la evolucin, los seres procariotas dieron origen a otros organismos tambin unicelularesun poco ms complejos que s presentan un ncleo verdadero, denominados eucariotas.Actualmente a estos seres evolucionados a partir de los procariotas, se les denomina PROTISTAS.CELULAS EUCARIOTASQuiere decir: clulas con ncleo verdadero (clulas evolucionadas)Los seres eucariota unicelulares (protistas), permitieron un paso importante en la evolucin. Ellos fueronlos primeros en almacenar la informacin gentica en varios cromosomas encerrados dentro de unamembrana nuclear, de ah que todos los dems organismos pluricelulares tambin son seres eucariotas, esdecir, que poseen clulas con ncleo verdadero. CELULA PROCARIOTACELULA EUCARIOTA Formados por una CELULA PRIMITIVAFormados por varias clulas que forman tejidos y rganos Bacterias y Algas verdeazuladasLos seres eucariotas unicelulares (protistas) y los serespluricelulares (hongos, plantas y animales) Poseen un slo cromosoma Varios cromosomas. No tienen ncleo, el ADN se encuentra disperso en el Ncleo definido. citoplasma, ni mitocondrias ni cloroplastos. Tamao: 0.5 y 5 m de dimetro Tamao: entre 5.0 m y hasta 75 mm (c.animal g: vulo deavestruz)entre 10 y 100 m (c. vegetal)Profesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 21 22. Resumen de la Materia de Biologa MONERAS Bacteria (esquizomicfitos) PROCARIOTAS Clanofceas (cianfitos) PROTISTAS Protozoos (flagelados, rizpodos, ciliados, esporozoarios)HONGOS Zygomycetos Ascomicetos Basidiomycetos y Chytridiomycetos EUCARIOTAS PLANTASCriptgamas (lquenes, algas, musgos, hepticas, helechos, equisetos) Fanergamas (gimnospermas, angiospermas) ANIMALESInvertebrados (esponjas, celentreos, gusanos, rotferos, briozoos, moluscos, artrpodos, equinodermos, protocordados) Vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves, mamferos) DIFERENCIA ENTRE LA CELULA VEGETAL Y ANIMALCELULAS VEGETALESTambin se les denomina PROTOPLASTOS y estn rodeadas de una PARED CELULAROrganelas caractersticas: PLASTIDIOS VACUOLAS FORMA REGULARCLOROPLASTOSCELULA ANIMAL:La clulas clulas animales se diferencian fcilmente de las de los vegetales porque NO POSEENCLOROPLASTOS, ni TAMPOCO LA GRUESA PARED CELULAR que separa unas clulas de otras.El lmite de las clulas animales lo constituye una fina membrana.Las VACUOLAS de la clula animal son ms pequeas.En los tejidos animales podemos observar clulas. Por ejemplo: musculares, sanguneas, epiteliales,glandulares, seas y nerviosas.Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 22 23. Resumen de la Materia de BiologaMembranaPlasmticaLOS VIRUSCONCEPTO:Los virus son estructuras que no aparecen incluidas en ningn reino (por eso no se les considera clulasverdaderas).Son tan pequeas, que no se pueden ver con un microscopio ptico (son ultramicroscpicos), slo con unmicroscopio electrnico.Es decir: Partcula parsita celular (osea parsitos intracelulares obligados), constituido por cidosnucleicos (que puede ser ADN o ARN) y una capa de protenas.COMPOSICION:Un virus consiste tan solo de un cido nucleico central (material gentico ADN o ARN), rodeado de unapelcula de protenas llamada CAPSIDE.Algunas veces estn cubiertos por una estructura membranosa externa que contiene lpidos y protenas, ascomo carbohidratos.Profesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 23 24. Resumen de la Materia de BiologaFUNCION: Requieren de una clula para reproducirse (cumplir con las funciones vitales), ya que son tan simples, que no son capaces de vivir solos o realizar actividades metablicas (nutricin, respiracin y sntesis de productos) por s mismos. Por estas razones no se les considera seres vivos. Causan enfermedades infecciosas, entre ellas: SIDA, sarampin, paperas y rubola.Porque este suprime el sistema inmunolgico de la persona. DE ACUERDO CON EL TAMAO, SE CLASIFICAN EN: TAMAO DELRANGO TIPOS EJEMPLOSVIRUS (um)Pequeos 29Parvovirus Padecimientos animales salvajesMedianos 100Rotavirus Diarreas Adenovirus Enfermedades respiratorias Grandes+200Poxvirus Rubola, VaricelaLos virus tambin pueden ser clasificados segn la bacteria que infecten: Virus vegetales Virus animales si infectan una bacteria se denominan bacterifagos fagos (los fagos estn compuestos por un solo tipo de cido nucleico y nunca por ambos y segn el tipo de cido se les denomina fagos ADN o ARN Estructura viral Algunos bacterifagos (virus que parasitan bacterias), izquierda, tienen una estructura bastante complicada y elaborada. El fago T4, representado aqu, consta de cinco protenas y de las siguientes partes: cabeza, cola, un cuello o collar, placa basal y unas fibras a modo de patas. Por contra, un virus de la gripe, derecha, es ms simple. Una envuelta lipdica envuelve el caparazn proteico, o cpsida, el cual, como en el bacterifago, encierra el material gentico enrollado. Desde esta envuelta se proyectan dos tipos de protenas a modo de pas, que determinan las propiedades infectivas del virus. Los hospedadores humanos deben producir nuevas defensas inmunes cada vez que stas mutan; de aqu las vacunaciones anuales que se realizan.Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 24 25. Resumen de la Materia de Biologa LOS VIRUS ATACAN LAS CELULAS POR MEDIO DE DOS MECANISMOS O CICLOS INFECCIOSOS:CICLO LITICO DE UN VIRUS:Es una forma de parasitacin, maduracin y destruccin.1. El virus fago reconoce la clula y se pone en contacto con ella.2. El fago se contrae e inyecta su cido nucleico dentro de la clula. Bloquea la informacin para la sntesis de ADN, ARN y de las protenas propias de la clula.3. El fago controla el crecimiento de nuevos virus dentro de la clula husped hasta que estos se encuentran bien formados. 4. La membrana de la clula se rompe violentamente y la infecin se propaga. Al rompimiento de la membrana celular se le denomina LISIS (forma de eliminar). Por medio del ciclo ltico, los nuevos virus se preparan para infectar otras clulas.CICLO LISOGENICO:Parasitacin con virus atenuados, que pueden permanecer latentes hasta una segunda etapa, la cual secompleta como un ciclo ltico.Osea algunos virus llamados PROFAGOS, son virus atenuados y no destruyen la clula husped. Cuandoocurre este ataque se le conoce como ciclo lisognico.Y Entonces, qu ocurre?Bien los virus atenuados incorporan el cido nucleico al ADN de la clula hospedera y se ledenomina CELULA LISOGENICA.El ciclo lisognico puede pemanecer latente hasta que el profago o tago vegetativo provoque e induzca elinicio de una segunda etapa: el ciclo ltico.Profesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 25 26. Resumen de la Materia de Biologa Replicacin viral Fuera de una clula hospedante, un virus es una partcula inerte. Pero una vez dentro de la clula, el virus se reproduce muchas veces y forma miles de individuos que abandonan la clula para buscar otras a las que parasitar. Los virus patgenos actan destruyendo o daando las clulas cuando abandonan aqullas en las que se han reproducido.Nuestros cuerpos se infectan por medio de los virus de las dos formas anteriores. Todas aquellas enfermedades, que son producidas por virus u otros microorganismos se llamanENFERMEDADES INFECCIOSAS.Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 26 27. Resumen de la Materia de Biologa MORFOLOGIA CELULAR (estructuras y compartimientos celulares donde se lleva a cabo funciones que hacen posible la vida celular)MEMBRANA CELULAR PARED CELULAR CITOPLASMANUCLEO CELULARMEMBRANA CELULARCONCEPTO:Estructura muy importante de la clula (barrera que rodea la clula), porque le da forma, laprotege y regula el intercambio de materiales con el exterior y con otras clulas.(osea, seencarga de regular el transporte o movimiento de las sustancias que entran o salen de la clula)COMPOSICION:Tambin se le llama MEMBRANA PLASMATICA.Y solo puede ser detallada con elmicroscopio electrnico. Constituida por lpidos, carbohidratos y protenas.ESTRUCTURA:La forman dos capas externas de fosfolpidos y uno central de protenas (compuesta por trescapas como si se tratara de un snguche, en el que los fosfolpidos envuelven una capa deprotenas que se encuentra entre ellos)FUNCION:Cumple funciones muy importantes como seleccionar lo que entra y sale de la clula, por esodecimos que Es SELECTIVA y SEMIPERMEABLE:Porque solo permite la entrada y salida de algunas sustancias en la clula. De esta manera, puede crecer y mantenerse con vida, tomando los SEMIPERMEABLE alimentos, el agua y gases necesarios del medio o el lugar en que vive para cumplir con sus funciones metablicas. Porque selecciona o escoge las sustancias que penetran o salen de ella SELECTIVAsegn sus necesidadesProfesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 27 28. Resumen de la Materia de BiologaEL PASO DE CIERTAS SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR PUEDEOCURRIR EN DOS FORMAS: TRANSPORTE ACTIVO TRANSPORTE PASIVOProfesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 28 29. Resumen de la Materia de Biologa DIFUSION La dispersin de molculas del sitio donde se encuentran en mayor concentracin hacia donde estn menos concentradas o ausentes. Ejemplos de este proceso: 1. En la materia viva el movimiento de gases (oxgeno y bixido de carbono)dentro de las clulas ocurre por las variaciones de temperatura y estados de lamateria. 2. El aroma de los perfumes se propaga por medio de difusin molecular en elaire, por eso lo percibimos aunque no estemos junto al frasco o junto a lapersona que lo usa. (esto ocurre desde donde estn ms concentradas haciaTransportedonde haya menos concentracin, o no haya molculas de la misma sustancia,luego se da un equilibrio).Pasivo 3. Entre las molculas grandes que pueden llevar este proceso por medio deOcurre cuando eldifusin tenemos a los carbohidratos, protenas y los cidos nucleicos.transporte de sustanciasno requiere gasto de OSMOSISPLASMOLISISenerga y va a favor del Es la difusin de un Encogimiento de una clula porque el protoplasma segradiente de solvente (por lo general contrae por la prdida de agua que sufre al colocarla enconcentracin de agua), desde el punto de una solucin de mayor concentracin.sustancias (es decir, de menor concentracin al deEjm: la apariencia marchita de las plantas sembradasdonde hay ms hacia el mayor concentracin, a en suelos secos (se arrugan por la difusin del agua haciamedio donde haytravs de una membrana afuera).menos).semipermeable. Es un casoEn las babosas, al echarles sal provoca que en lasOcurre mediante losespecial de difusin.Declulas de la babosa una corriente de agua hacia elfenmenos de:este fenmeno osmtico seexterior, lo que provoca la muerte de la babosa porTRASNPORTE dan dos resultados:deshidratacin.DETURGENCIASUSTANCIASEnchansamiento de una clula porque el protoplasmaA TRAVES DE se hincha por la abundante cantidad de agua que entra LA a la clula al colocarla en un medio de menor MEMBRANA concentracin.Ejm: la apariencia fresca y lozana de una plantaCELULARcuando las clulas se mantienen turgentes por la difusinde agua hacia adentro. ENDOCITOSISFAGOCITOSISTransporte La clula absorven Es la capacidad que presentan algunas clulas para rodearActivo materiales (es la absorcine introducir dentro de su citoplasma partculas que por suOcurre cuando el de sustancias a travs de la tamao no pasan por difusin (es el transporte detransporte de sustancias membrana celular).durantepartculas slidas a travs de la membrana, de undemanda gasto de la endocitosis las clulas medio exterior al interior de sta) ejm: la ameba, en laenerga, va en contraproducen invaginaciones. que extensiones de la membrana citoplstica envuelvende la gradiente (osea, Estas engloban las partculas extracelulares y las transportan al interiorde un medio de menos partculas y realizancelular.concentrado a un medio transformacionesms concentrado) morfolgicas y funcionales,PINOCITOSISejm: absorcin de loscuando esto ocurre las Proceso en el cual se realiza la absorcin de lquidosalimentos digeridos en partculas se degradan.orgnicos por las clulas. Vesculas o porciones deel intestino humano,lacanales formados por membrana que se llenan de fluidosexcresin de la orina y y se separan dentro del citoplasma (lquidos que sela fagocitosis. Tambin incorporan a travs del amembrana, de un medioprocesos fisiolgicos,exterior a el medio interior de sta).como el Ejm: la ameba tambin puede ingerir lquidos.funcionamiento de labomba de Na-K y la EXOCITOSISbomba de Ca. es la va de transporte activo por el cul la clula expulsa materiales, para lo cual la membrana celular incorpora la vescula que contiene los materiales y los expulsa.Profesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 29 30. Resumen de la Materia de BiologaAMEBA enogullendo a un paramecio, rodandolocon dos grandes proyecciones de su citoplasma,llamadas pseudpodos. Cuando el paramecio esengullido por completo, se forma alrededor de l unaprimitiva cavidad digestiva llamada vacuola. En sta,los cidos descomponen el paramecio en nutrientes,que pueden difundirse por el citoplasma de la ameba.PARED CELULARCOMPOSICION QUIMICA: La encontramos en la clula vegetal. Porque adems de la membrana celular, aparecen recubiertas por otra estructura llamada PARED CELULAR.(osea es una formacin de la clula vegetal que recubre la membrana celular) formada generalmente por celulosa, protenas y azcares.FUNCIONES:Su funcin principal es brindar proteccin, aunque es permeable (que puede ser atravezada por el aguau otro fludo) a ciertas sustancias del medio externo de la clula vegetal.ESTRUCTURA:Es firme y rgida su estructura debido a su composicin y a la disposicin espacial de suscomponentes (capas fibriloses).Pared Primaria, la poseen las clulas jvenes (en clulas que forman la epidermis de los vegetales).Esta formada especialmente por celulosa y otros carbohidratos.Pared Secundaria, es fuerte y rgida (caracteristica de la madera)debido a una sustancia llamadalignina.En los tejidos vegetales rgidos se puede observar entre ambas paredes una lmina media en lacual se puede encontrar celulosa y pectina.Adems, varias capas superpuestas de celulosa, as como otras sustancias de excresin celular, entrelas cuales podemos citar la lignina (que aumenta la rgidez (madera) y la cutina (que es una cera quereduce la prdida de agua por parte de las clulas).EL CITOPLASMAEs una sustancia coloidal que contiene diversas organelas citoplasmticas.Limita en la parte externa con la membrana celular y en el interior con la membrana nuclear.Se le conoce como CITOSOL.Las organelas son parte del citoplasma y el medio en que se encuentran recibe el nombre deProfesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 30 31. Resumen de la Materia de BiologaHIALOPLASMA (citoplasma transparente)Las organelas pueden ser partculas, corpsculos, filamentos, bastoncillos, u otras formaspequesimas, que cumplen funciones muy importantes para mantener viva la clula. Algunas de ellasson: RETICULO ENDOPLASMATICO: rugoso y liso. RIBOSOMAS MITOCONDRIAS COMPLEJO DE GOLGI LISOSOMA PLASTIDIOS VACUOLAS CENTROSOMA Cada una de estas organelas poseen diferentes caractersticas y la capacidad de cumplir funcionesespecficas que propician que la clula, como un todo, posea vida. ORGANELAS CITOPLASMATICAS ORGANELAESTRUCTURA FUNCION RETICULORUGOSO (R.E.R):Participa en la sntesis de protenas y en el transporte deENDOPLASMATICO Red membranosa asociada con los ribosomas en forma sustancias entre la membrana nuclear y el exterior y el Tienen forma de tubos de grnulos. exterior de la clula. Es abundante en testculos, ovarios yplanos como si se tratara deglndulas suprarrenales (las q generan adrenalina)fideos doblados que recorren el interior de la clula. LISO (R.E.L):Participa en la sntesis de lpidos y en el transporte deSolo se puede ver con elmicroscopio electrnico. Red membranosa o especies de canales libres (sin sustancias. Se cree que tiene relacin con la secrecin celular.Hay dos tipos: ribosomas) Son corpsculos esfricos, que se localizan adheridos al Realizan la sntesis de protenas.RIBOSOMASretculo endoplasmtico o libres en el hialoplasma. Constituidos esencialmente por ARN y protenas. Son corpsculos redondos o alargados (algunos tienenRespiracin celular (liberacin de energa ya que las forma de filamentos, bastones o esferas). mitocondrias contienen gran cantidad de enzimas, entre ellas Son frecuentes en clulas metablicamente activas destacan las de tipo oxidativo que permiten los procesos deMITOCONDRIAS como las del hgado y las de los msculos.respiracin celular) Con dos membranas (externa lisa y la interna replegada o en forma de cresta). CONDRIOSOMASLa sustancia intermedia entre las membranas de la mitocondria se llama: Matriz. Adheridas a las crestas encontramos los citocromos cuya funcin es realizar la respiracin celular aerbica. Se ubica generalmente cerca del ncleo celular estAlmacenan protenas (almacenan temporalmente las conformada de pilas de sacos membranosos aplanados.protenas sintetizadas por los ribosomas en el retculo COMPLEJO DE Tiene forma de sculos (red filamentosa o cuerposendoplasmtico). Participa en la formacin de glucgeno. lobulados). GOLGI Se llama dictiosoma en clulas vegetales.o Aparato de Golgi No se enuentra en los espermatozoides maduros, ni en los glbulos rojos. Se podra comparar con minsculas bodegas. Organelas que permiten a las clulas animales realizar la Participan en los procesos digestivos (por esta razn son degradacin de las partculas por medio de algunascaractersticas de las clulas animales) LISOSOMAS enzimas digestivas.(Animales) Son como simples bastoncillos o pequeas vesculas redondeadas (saquitos globulares que contienen enzimas, presentan una coloracin blanca).Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 31 32. Resumen de la Materia de BiologaORGANELAS CITOPLASMATICASSe cree que tiene que ver con la artritis.Estructuras celulares caractersticas de las clulas Almacenan pigmentos de diferentes colores.vegetales. Otros almacenan almidones o aceites.Los plastos ms importantes son: Importantes en la fotosntesis.1, los CLOROPLASTOS, que se encargan de lafotosntesis, contienen clorofila (pigmento verde quecaptura la energa de la luz solar y la transforma enenerga qumica.2, los Cromoplastos, que dan la coloracin a las floresPLASTIDIOSy a los frutos debido a los pigmentos que contienen. A loso Plastos cromoplastos que contienen pigmentos rojos o naranja seles llama carotenos y cuando los pigmentos son amarillosse les llama xantofila.3, los Leucoplastos, que son incoloros, cuya funcines almacenar sustancias. Ejm: los leucoplastos se llamanamiloplastos si almacenan almidn, u oleoplastos sialmacenan aceites.Se encuentran con frecuencia en las clulas vegetales Almacenan sustancias tales como el agua, aceite, almidn,como una gran burbuja por lo que ocupan un gran sales, oxgeno y algunos cristales.espacio dentro del citoplasma.Tambin pueden cumplir funciones de excresin (expulsinVACUOLASEn las clulas animales son como burbujas de aire perode desechos).mucho ms pequeas. Almacenamiento, digestin y excresin.Pueden ser digestivas, contrctiles o dealmacenamiento.Se encuentra en las clulas animales y vegetales En las eucariotas participan de la reproduccin celular.primitivas, muy cerca del ncleo Se observan en la formacin del huso acromtico.CENTROSOMAA partir del centrosomas se originan los centrolos, los Dan origen a CILIOS y FLAGELOS.cuales se disponen en ngulo recto (diplosoma) y estnrodeados por una zona ms densa llamada centrosfera.Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 32 33. Resumen de la Materia de Biologa EL NUCLEO CELULARCONCEPTO:Se le denomina CARIOPLASMA.Generalmente se enuentra localizado en el centro de la clula, dentro del citoplasma.Tiene forma esferoidal.Fue descubierto por Robert Brown en 1831.Solo se encuentra en las clulas eucariotas, porque recordemos que algunas clulas no poseen un ncleoverdader, entre ellas los organismos del reino Monera (bacterias y algas azul verdosas)FUNCIONES:Regula todas las funciones celulares.Contiene la informacin que rige la herencia biolgicaDe l dependen todas las dems partes de la clula, porque si se le extirpara en una microciruga, la clulamorira de inmediato. PARTES DEL NUCLEO. En el ncleo (eucariotas) se distinguen algunas estructuras importantesMEMBRANA Es una doble membrana llena de poros, que regula el intercambio de sustancias con el citoplasma.NUCLEAREncuelve al ncleo.JUGO Es una sustancia semilquida en la que se encuentran sus pendidos los cromosomas y el nuclolo.NUCLEARTambin se le conoce con los nombres de CARIOLINFA o NUCLEOPLASMA. Son como cintas trenzadas (semejantes a hilos) debido a que estn formados por una sustancia que se puedeCROMOSOMAS teir, denominada CROMATINA, mientras que el jugo nuclear no se colorea. Es un cuerpo esfrico que se encuentra dentro del ncleo. En las clulas puede aparecer o desaparecer, adems de que puede haber ms de un nuclolo en un mismo ncleo dependiendo de la especie de la que se trate.NUCLEOLO Contiene cromatina y se tien intensamente. Son zonas especializadas que contienen copias mltiples de la informacin para la sntesis de ARN ribomal.Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 33 34. Resumen de la Materia de Biologa TEMA III FUNCIONES BASICAS DE LAS CELULASFUNCIONES VITALES CONCEPTO: Son las que le dan a la materia las propiedades de la vida, sea esta un organismo unicelular o multicelular (procesos o funciones necesarios para que haya vida). Las funciones vitales las podemos distinguir en dos grandes grupos: FUNCIONES METABOLICAS, Son aquellas, que permiten la conservacin del ser vivo, o de la clula misma. Son reacciones qumicas y energticas que ocurren dentro del organismo (unicelular o pluricelular) para conservarlo vivo.No es lo mismo una larva que un organismo adulto (larva-mosca) o un recin nacido de un adulto. Ambos pasan de una etapa a otra cmo?-medianteel crecimiento y la maduracin (aumentan su tamao y maduran las estructuras)que son resultado de las funciones metablicas.Tambin los organismos realizan la autorreparacin de tejidos y rganos ante el desgaste y las lesiones que pueden sufrir a travs del tiempo y porel efecto de algunos factores internos o externos, todo gracias a las funciones metablicas, ya que en las clulas ocurren reacciones fsicas oqumicas destinadas al mantenimiento de la vidad de la unidad vital o clula. A estas reacciones se les denominan, funciones metablicas celulares. El metabolismo permite:la incorporacin y la elaboracin de energaque ocurran reacciones de composicin y descomposicin de sustancias. Entre las FUNCIONES METABLICAS citaremos: LA NUTRICIN LA RESPIRACIN LAS SNTESIS DE PRODUCTOS, es el proceso que utilizan los seres vivos para incorporar y convertir los nutrientes en componentes de sus cuerpos. LAS FASES DEL METABOLISMO SON: ANABOLISMO CATABOLISMOEl metabolismo es un proceso de fases armonizadasProfesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 34 35. Resumen de la Materia de Biologa FUNCIONES DE PERPETUACIONSon aquellas que garantizan la consevacin de los diversos organismos que existen en lanaturaleza.(garantizan la supervivencia, no solamente del ser vivo, sino de las diversas especies).Es un fenmeno que se da, aunque haya factores externos e internos que los seres vivos deben enfrentar,para ganar la batalla da la vida.Entre las funciones de perpetuacin citaremos: CONTROL DEL ESTADO DE EQUILIBRIO REPRODUCCIN ADAPTACIN CONTROL DEL ESTADO DE EQUILIBRIOTiende a resolver los efectos que puedan resultar ante diversos factores (cambios de luz, temperatura,ruido, presin y otros ms, que le cause irritabilidad) .Para mantener el equilibrio, pueden realizar cambios en sus estructuras, desarrollar actividades y sobretodo, mantener el control de algunos de sus componentes.De esa forma puede regular procesos vitales (las funciones vitales permiten la existencia de la vida en elPlaneta). Ejm:los osos invernan cuando las condiciones son adversas. REPRODUCCIONEs la forma especializada de conservar la especie y dar continuidad a las caracteristicas de losorganismos.Permite que un ser vivo d origen a otros semejantes a lFenmeno por el que una especieADAPTACIONmodifica sus relaciones con el medioambienteConsiste en una serie de cambios notables para ajustarse a nuevos factores y sobrevivir.(rasgos queaumenta la capacidad de un individuo de sobrevivir y reproducirse).Es decir, que en algunos casos, los seres vivos sufren variaciones, no solo del comportamiento, sinotambin, en sus estructuras morfolgicas y funcionales con el fin de sobrevivir, las cuales son heredadas.Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 35 36. Resumen de la Materia de BiologaFASE DEL METABOLISMO ANABOLISMOCONCEPTO:Son reacciones qumicas que ocurren en los organismos en los que se producen sustancias complejas a partir de sustancias sencillas.ACTIVIDADES ANABOLICAS (sntesis de carbohidratos, lpidos y protenas)Permite el almacenamiento de energaProduce nuevos materialesPermite el crecimiento y desarrolloSINTESIS DE SUSTANCIAS.Molculas sencillas forman molculas complejasLa fotosntesis es un proceso anablico.Los organismos realizan anabolismo cuando combinan sustancias sencillas, conseguidas mediante la nutricin y forman molculas de complejas(almacenamiento de energa qumica)EJEMPLOS DE fotosntesis (sntesis de carbohidratos) NUTRICIONANABOLISMOquimisntesisFASE DEL METABOLISMOCATABOLISMOCONCEPTO:Son reacciones qumicas en las que ocurre la degradacin de sustancias complejas para producirsustancias ms simples. Es decir: Un proceso catablico es aquel que realiza la materia viva y en el cual ocurre la degradacin de sustancias complejas, para producir otras ms simples.ACTIVIDADES CATABOLICAS (digestiva, degradacin de monosacridos y de nutrientes) Un ejemplo de proceso catablico es la digestin de las carnesProfesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 36 37. Resumen de la Materia de Biologa AnaerbicaEJEMPLOS DERESPIRACION AerbicaCATABOLISMODIGESTIN NOTAS:El anabolismo y el catabolismo son procesos enlazados que ocurren (simultnea y continuamente) en el organismo. FUNCION METABOLICA DE LANUTRICION(forma de obtener energa - ANABOLISMO)CONCEPTO:Es el conjunto de reacciones fsico-qumicas (funciones orgnicas) que tienden a suministrar laenerga necesaria (obtencin, transformacin y utilizacin de alimentos para las actividades y elcrecimiento) al ser vivo.Osea el organismo toma la materia y la energa del medio externo y la incorporaEl alimento les provee la energa que ser utilizada para su funcionamiento normal (conserva,sustituye partes, repara lesiones y conserva los sistemas activos).La energa solar es principalmente la principal fuente de energa de los seres vivos.La funcin de la nutricin est determinada por la forma de alimentarse el organismo.Cada especie tiene su propia forma de alimentarse.Por ejemplo:Las plantas carnvoras aparte de realizar la fotosntesis, tambin lo hacen por medio de Cepos(trampas)as atrae a los insectos y los captura.Tambin los organismos de una sola clula como la ameba porque aunque carecen de estructurasespecializadas, es capaz de emitir seudpodos (prolongaciones de la membrana) y englobar con elloslas partculas alimenticias.Otro caso la Hidra (celentreos), presenta estructuras especializadas para la captura (tentculos) eingestin de alimentos (boca). Un mismo orificio le sirve como boca y como ano.La mosca domstica suelta algo de saliva sobre las sustancias azucaradas que le sirvende alimento ydespus succiona la pasta resultante. Su boca es del tipo denominado: chupadorEn los celenterados (hidra, anemonas, corales, medusas) y equinodermos (q significa piel espinosacomo la estrella de mar, el erizo de mar,el pepino de mar, la ofiura, el dlar de mar) la digestin esexterna, es decir, que los alimentos son transformados fuera del cuerpo y son absorbidos a nivel de laboca.Profesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 37 38. Resumen de la Materia de Biologa El buitre es un organismo hetertrofo carroero. En los mamferos la absorcin, ocurre por la captacin de las sustancias a travs de las vellosidades que recubren el intestino Los animales obtienen su energa de los vegetales, ya sea directamente (comindolos) o indirectamente (comindose a otros animales, que a su vez se alimenta de vegetales.Al final de la digestin se obtienen productos asimilables y de desecho. As, el organismo puede absorber lo til y desechar lo no aprovechable. LA NUTRICIN DE LAS PERSONASest definida por los procesos de:INGESTIN,es la introduccin al cuerpo del alimento que se halla en el medio externoDIGESTIN,es la desintegracin de las sustancia alimenticias complejas en compuestos ms sencillos, por medio de lasenzimas. Osea, cuando los alimentos son ingeridos pueden ser sometidos a un proceso de transformacin fsica(accin mecnica que los fracciona y los humedece)y a una proceso qumico (que permite el desdoblamiento delos alimentos para que sean aprovechados) La ABSORCIN,en parte, se realiza por smosis y por difusin (trasporte pasivo) lo cual ocurre normalmente en el intestinocomo en el caso de los vertebrados, pero como la glucosa y los amincidos no pueden difundirse a travs delrevestimiento intestinal deben ser absorvidos por transporte activo. ALMACENAMIENTO, debido a la variedad de actividades y a una virtual escasez de alimento, los organismosalmacenan parte de los productos asimilados, por ejm: los organismos vertebrados, almacenan glucosa a nivel del hgadoy en los msculos en forma de glucgeno. Las plantas almacenan almidn en races, tallos y hojas. Los cidos grasos y el glicerol son convertidos en grasa y se almacenan en muchos lugares del cuerpo, por ejm debajo de la piel.Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 38 39. Resumen de la Materia de Biologa DOS MODALIDADES DE NUTRICIN (DOS FORMAS DE OBTENER ENERGA)SEGN LA FORMA DE CAPTURA LA ENERGA, LOS ORGANISMOS PUEDEN SER: HETERTROFOS (CONSUMIDORES),se denominan as porque no producen sus alimentos, los consiguen ya elaborados. (no son capaces deproducir la energa que necesitan, razn por la que deben tomarla de los organismos productores, en forma dealimento).AUTTROFOS (PRODUCTORES)LAS CLULAS SON AUTTROFAS O HETERTROFAS: Algunas clulas son capaces de sintetizar su propio alimento a partir de la transformacin de sustancias inorgnicas (agua, sales minerales ydixido de carbono) esas son las clulas auttrofas porque aprovechan la energa luminosa u otras fuentes de energa. En resumen, las clulas auttrofas con clorofila tienen la capacidad de captar la energa de la luz para formar sustancias orgnicas (energaqumica), a partir de CO2 y H2O. Esta capacidad no la poseen las clulas hetertrofas. Las clulas hetertrofas son las que no pueden elaborar su propio alimento. Ellas requieren incorporar las sustancias orgnicas yaelaboradas.ejm. La hidra y la ameba AUTTROFOSCONCEPTO:Son aquellos organismos capaces de proveerse a s mismos de la energa necesaria para llevar a cabolas funciones vitales (organismos productores, porque producen su propio alimento) Tambin se les denominan organismos productores, porque pueden producir sustancias orgnicas a partir de la captura de la energa y de algunas sustancias inorgnicas del medio externo. Los auttrofos realizan la produccin de los alimentos mediante dos procesos: QUIMIOSINTESIS FOTOSINTESIS QUIMIOSNTESIS (ALGUNAS BACTERIAS)CONCEPTO:Produccin de compuestos orgnicos, llevado a cabo por organismos, con energa obtenida apartir de reacciones qumicas inorgnicas, en lugar de energa luminosaLos organismos quimiosintticos aprovechan la energa qumica liberada mediante ciertas reaccionesProfesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 39 40. Resumen de la Materia de Biologa qumicas,.algunas bacterias son: las NITROSOMAS oxidan sustancias amoniacales. Las NITROBACTERIAS convierten los nitritos en nitratos.las BACTERIAS SULFOOXIDANTES son capaces deoxidar el azufre y obtener la energa que seliber en dichas reacciones.Las BACTERIAS FERRUGNEAS toman la energa cuando oxidan disoluciones de carbonatoferroso.En que difieren la quimisntesis de la fotosntesis: En que la produccin de carbohidratos, a partir de CO 2, no utiliza luz como en la fotosntesis, sino otras fuentes (reacciones qumicas).FOTOSNTESIS O SNTESIS CLOROFLICA (EN LAS PLANTAS) CONCEPTO: Sntesis de carbohidratos a partir de (CO2) bixido de carbono y agua, utilizando la energa luminosa captada por la clorofila en las clulas vegetales Es un proceso en el cual la energa de la luz solar es transformada en energa qumica. Durante la fotosntesis, los organismos sintetizan glcidos, lpidos y aminocidos, a partir de sustancias o compuestos simples como el dixido de carbono y el agua. Es un proceso metablico de los organismos auttrofos (es un proceso anabolico). Los organismos auttrofos fotosintticos producen sustancias orgnicas a partir de sustancias inorgnicas en presencia de energa luminosa. La palabra fotosntesis se derva de los trminos foto (que quiere decir luz) y sntesis (que significa formacin de sustancias complejas a partir de otras sencillas) LOS TRES FACTORES NECESARIO PARA EL DESARROLLO DE LA FOTOSNTESIS SON:compuestos inorgnicosbixido de carbono (CO2)agua (H2O) Para que el fenmeno de la fotosntesis ocurra, es indispensable una fuente de energa luminosa, clorofila, dixido de carbono y agua. La CLOROFILA es un pigmento caracterstico de las clulas vegetales y se encuentra en el cloroplasto. Es un catalizador (sustancia que activa o acelera una reaccin, pero que no participa qumicamente en ella). Su funcin es absorver la energa luminosa. La fotosntesis se un proceso que ocurre en los CLOROPLASTOS (cada clula vegetal puede tenerProfesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 40 41. Resumen de la Materia de Biologade unos 20 a 100 cloroplastos).La fotosntesis es un proceso que ocurre gracias a la accin de los pigmentos clorofilicos en dos fasescontinuas denominadas: fase luminosa y fase oscura.La importancia de la fotosntesis en los seres vivos radica en que: Directa o indirectamente es el proceso que hace posible lasdiversas fuentes de alimento en la Tierra y permite la renovacin del aire.Es la forma de obtener compuestos orgnicos a partir de sustancias inorgnicas (CO 2 y H2O) aprovechando la energa luminosay la clorofila. MUCHOS PERSONAJES HICIERON APORTACIONES PARA LLEGAR AL CONCEPTO MODERNO DE LA FOTOSNTESIS:JUAN BAUTISTA VAN HELMONT, propuso por primera vez, algunas ideas para explicar lo que ocurra con las plantas losvegetales toman el peso del agua con que se rieganJOSEPH PRIESTLEY, dijo Las plantas utilizan una sustancia del aire, de manera que la restauran, si hay presenciade luz solar, pero en la oscuridad eso no ocurre y, adems, la sustancia que las plantas eliminan en el oscuridad esperjudical para la salud de las personasHORACIO DE SAUSSURE, plante la frmula: CO2 + H2O + E.luminosa (luz/planta verde) Materia orgnica + Oxgeno JEAN INGEN LOUSZ, agreg: el proceso de la fotosntesis ocurre solamente en las partes verdes de la planta porque las partes verdes de las plantas, como las hojas, tallos o semillas verdes, desprenden oxgeno cuando se exponen a la luz y no, cuando permanecen en la oscuridad.(las partes verdes de las plantas desprendan oxgeno cuando se exponan a la luz)En 1905, un cientfico britnico llamados H. BLACKMAN, demostr que la fotosntesis ocurre en dos series de reacciones:una serie de reacciones ocurre en presencia de luz y otras reacciones no requieren luz y adems prob que, en elperodo de oscuridad disminua la velocidad del fenmeno, pero que no se interrumpa.LOS CLOROPLASTOS ESTRUCTURAPosee una membrana exterior formada por dos capas semejantes a la estructura de la mitocondria.Dentro del cloroplasto se puede observar una sustancia llamada estromaEl estroma contiene enzimas (tiles para la fase oscura) y unos pequeos cuerpos llamados granos.La clorofila puede ser de varios tipos, pero los dos ms importantes se denominan a (se encuentra en todas las plantas verdes)y b (algunos organismos no la poseen).A un conjunto de granos se le denomina GRANACada grano tiene forma de puitos de monedas, o discos aplanados llamados TILACOIDESLos tilacoides o discos aplanados estn formados por capas de molculas de protenas separadas por capas de clorofila, otropigmentos y algunos lpidos.Otros tipos de plastidios son: Cromoplastos, son los responsables de la coloracin de los frutos y flores (caroteno y xantofila) Leucoplastos, pigmentos incoloros pero pueden transformarse en cromoplastos.Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 41 42. Resumen de la Materia de BiologaCOMPOSICIONLos cloroplastos son de color verde debido a la presencia del pigmento verde llamado clorofila.FUNCIONEl cloroplasto es la estructura celular bsica, especializada para que ocurra la fotosntesis. REACTIVOS Y PRODUCTOS QUE INTERVIENEN EN LA FOTOSINTESISATP y ADPSon compuestos que se encuentran en las clulas vegetales y que poseen un alta cantidad de energa ensus enlaces qumicos que puede ser transferida bajo ciertas condiciones.ATP (reactivo)Adenosintrifosfato (adenosin + 3 fosfatos)(P=fsforo)Es importante porque es una coenzima nucletida que interviene en el transporte de la energa a losorganismos.Molcula rica en energa que se puede transformar en ADP y Pi (cido fosfrico) si se rompe uno de susenlaces (por hidrolisis parcial), pero, se puede reconstituir partiendo de ADP y P i si hay energa para ello.Hidrolisis, desdoblamiento de un compuesto en sus partes por adicin de agua entre algunos de susenlaces.ADP,adenosindifosfato (adenosn + 2 fosfatos),sustancia que se produce al romperse uno de los enlaces del ATP.Como es lgico pensar, la molcula de ATP puede restituirse a partir de ADP Y Pi durante la fotosntesis:ATP ADP + PiEl ATP y el ADP difieren en un fosfato. Pi es el smbolo con el cual se identifica un grupo fosfato (cido fosfrico). Se obtiene cuando la molcula de ATP se rompe. FASE LUMINOSA DE LA FOTOSINTESISSolo ocurre en presencia de la luz y se realiza en los tilacoides de los cloroplastos en dos etapas llamadas: Fotofosforilacin acclica Fotofosforilacin cclica.Esta fase es muy importante porque produce la fotlisis del agua.Los elementos que intervienen en la fase luminosa de la fotosntesis son: energa luminosa, clorofila yProfesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 42 43. Resumen de la Materia de Biologaagua.El objetivo principal de la fase luminosa es capturar la luz por medio de la clorofila. FOTOFOSFORILACION ACICLICA1 PASO: la luz es absorbida por la clorofila. El impacto de la luz sobre la clorofila la hace desprender2 electrones (2 e-) y a la vez rompe la molcula del agua. Este proceso se llama fotlisis del agua.Como consecuencia, se libera oxgeno que pasa a la atmsfera y es respirado luego por los seresvivos.2 PASO: se forma un flujo de electrones que permite unir el ADP al Pi y forma ATP.3 PASO: los electrones pasan por los aceptores y se descargan sobre una sustancia llamada NADP +que adquiere dos cargas negativas que se neutralizan con dos cargas positivas de los 2H+ provenientesdel H2O.As se cumplen los tres objetivos de la fase acclica: Realizar la fotlisis del agua (la clorofila absorbe la luz y se rompe la molcula del agua y se libera oxgeno)se sintetiza ATPse forma el NADPH + H+ El NAD y el NADP+ son coenzimas, que facilitan el proceso fotosinttico. Funcionan tambin como portadores de electrones.NADPH: Dinucletido de nicotinomina y denina fosfato.FOTOFOSFORILACION CICLICA:En esta etapa ocurren reacciones idnticas al la fotofosforilacin acclica. Solo con dos diferencias: 1 PASO: la clorofila absorbe la luz, se libera oxgeno.(comienza en forma idntica que en la fotofosforilacin acclica)2 PASO: se forma ATP y los dos electrones se devuelven a la clorofila 680 (los 2 e- que llegan a laclorofila 700, no pasan a los aceptores, sino que se devuelven hasta la clorofila 680, de esa formacierran el ciclo, que le da nombre. Solo se produce ATP).FASE OSCURA DE LA FOTOSINTESISSe llama as porque en ella ocurren reacciones que no requieren de energa lumnica.Entre ellas la captura del CO2 y la sntesis de sustancias orgnicas.Se le conoce como ciclo de Calvin Benson y ocurre en el estroma del cloroplasto.Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 43 44. Resumen de la Materia de Biologa En la fase oscura participan algunas sustancias importantes como: Ribulosa difosfato (azcar de 5 carbonos) CO2 (dixido de carbono) ATP (se form en la fase luminosa) NADPH + H+ el transportador de hidrgeno (recuerde que obtuvo los hidrgenos del agua, durante la fase anterior) PGAL (fosfogliceraldehdo) PASOS: 1 PASO. El azcar de 5 carbonos (ribulosa difosfato) reacciona conel dixido de carbono y forma una molcula de 6 carbonos, que finalmente termina rmpiendose en dos molculas de 3 carbonos cada una. 2 PASO: Se utiliza el ATP y los hidrogenos (transportados por el NADPH + H+) en la conversin de las molculas de 3 carbonos en PGAL. PGAL (fosfogliceraldehdo), esta sustancia puede llegar a formar nuevas molculas de ribulosa difosfato para que se inicie denuevo el ciclo.FASE LUMINOSAFASE OSCURA1. La clorofila absorbe la energa luminosa. 1. El CO2 se incorpora a un azcar de 5 carbonos y forma una molcula de 6 carbonos.2. La energa rompe la molcula de agua y produce ATP 2. Se rompe la molcula de 6 carbonos en 2 molculasa partir de ADP + Pide 3 carbonos cada una.3. El NADP atrapa los hidrgenos y se libera O23. En la conversin de las molculas de 3 carbonos en PGAL, se utiliza el ATP y los hidrgenos transportados por el NADPH + H+4. Ocurre en los tilacoides4. Ocurre en el estromaFACTORES QUE VARIAN LA FOTOSINTESIS (LIMITANTES) Pueden ser de dos tipos: FACTORES EXTRINSECOS: o externos, la intensidad o tipo de luz, la concentracin del CO 2 y la atencin tecno-agrcola como las podas, plaguicidas, agroqumicos, la disponibilidad del agua y minerales. FACTORES INTRISECOS: o internos, la pigmentacin o la estructura de la planta, relacionados con el funcionamiento del organismo, la presencia de patgenos (hongos, bacterias, virus) FORMULA DE LA FASE LUMINOSA DE LA FOTOSINTESIS CLOROFILAADP + Pi + H2O + E. luminosa ATP + NADPH2 + O2Profesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 44 45. Resumen de la Materia de Biologa FORMULA DE LA FASE OSCURA DE LA FOTOSINTESIS ATP + CO2 + H2 ADP + Pi + PGAL (Carbohidratos y otros)FORMULA GENERAL DE LA FOTOSINTESISLUZ6 CO2 + 12 H2OC6 H12 O6 + 6 O2 + 6 H2OCLOROFILAFUNCION METABOLICA DE LARESPIRACION (forma de liberar energa - CATABOLISMO)CONCEPTO:Respiracin, proceso para liberar la energa obtenida mediante la alimentacin.Proceso en el que las sustancias que se degradan son como el combustible necesario para producir laenerga que requiere el organismo para cumplir las funciones vitalesAlgunos organismos (hetertrofos), obtienen la energa a partir de compuestos orgnicos que proceden deotros organismos, mediante la alimentacin y la almacenan como sustancias orgnicas.Posteriormente se libera la energa mediante una serie de procesos que ocurren en la clula. Estosprocesos son reacciones de carcter catablico (respiracin) SE COVIERTEN Grandes molculasMolculas ms + ATP orgnicassimplesRESPIRACION CELULAR,capacidad que tienen las clulas, para degradar sustancias orgnicas complejas en otras ms simples,con liberacin de energa que almacenan en forma de ATP.( consiste en una serie de reaccionesqumicas productoras de energa que acontecen dentro de la clula)El producto ms importante de la respiracin celular es la liberacin de energa.Los cientficos resumen este complejo proceso bioqumico, en una simple ecuacin: C6 H12 O6 + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O + Energa (ATP)El CO2 y el H2O son sustancias resultantes de la respiracin celular, as como la energa.La respiracin celular puede ocurrir mediante dos fases:Profesor: Marco Antonio Cubillo Murray Pgina 45 46. Resumen de la Materia de BiologaRESPIRACION ANAEROBICARESPIRACION AEROBICA RESPIRACION ANAEROBICAOcurre en el citoplasma (hialoplasma)No requiere la presencia de O2 (oxgeno)Tambin se le denomina GLUCOSIS (proceso por medio del cual la glucosa se degrada y producepiruvato y energa (ATP, osea descomposicin de la glucosa en sus componentes ms simples),FORMULA DE LA RESPIRACION ANAEROBICA 2 ADP + 2 Pi + glucosa (6 C )2 molculas de 3 C + 4 H+ + 2 ATP (cido pirvico) PROCESO DE LA GLUCOSIS(se obtiene cido pirvico y 2 molculas de ATP)GLUCOSA(6 C) 1, La molcula de glucosa formada de 6Gluclisis tomos de carbono se rompe en dos molculas de 3 tomos cada una. Y posteriormente, se forman 2 molculas de ACIDO PIRUVICO.Sin presenciade 2, Se produce el desprendimiento de iones de ox.igeno se hidrgeno y algunos electrones son degrada transferidos a molculas transportadorasen (NADH y FADH).Acido Pirvico Acido Pirvicomolcula de 3 Cmolcula de 3 C 3, Se produce la transferencia directa de pequeas cantidades de energa para formar ATP. El cul se forma a expensas del ADP y 2H+H+ el Pi, que posee la clula. 2 molculas de ATPLAS CLULAS QUE REALIZAN RESPIRACIN ANAERBICA PARA LIBERAR ENERGA SON:BACTERIAS (respiracin anaerbica)LEVADURAS (fermentacin alcohlica y fermentacin actica).La forma de respiracin que usa la levadura se llama fermentacin, que es un proceso igual a laProfesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 46 47. Resumen de la Materia de Biologarespiracin anaerbica, slo que el resultado es diferente se obtiene: alcohol etlico (alcohol del vino), en lugar de cido pirvico, por eso se le llama: fermentacin alcohlica, que es aprovechada en la fabricacin de vinos. En algunos casos, durante la fermentacin alcohlica puede formarse cido actico para la produccin de vinagre. A este proceso se le llama: fermentacin actica. CELULAS MUSCULARES (fermentacin lctica o gluclisis)En la gluclisis, el glucgeno almacenado por las clulas se descompone en dos molculas de glucosa,que a su vez se degrada en dos molculas de cido lctico (lactato), y por eso, se le denomina:fermentacin lctica.Porque razn luego de una larga caminata al siguiente da los msculos duelen? Debido a que seproduce una alta concentracin de cido lctico en los msculos (producto de la respiracinanaerbica de las clulas), lo cual produce fatiga y dolor muscular. FERMENTACIONES: LACTICA Y ALCOHOLICARecuerde que la fermentacin alcohlica (levadura) y la fermentacin lctica ( msculos) son dos formas de respiracin anaerbica. CONCEPTOS:Fermentacin alcohlica es el resultado de una forma de respiracin anaerbica (organismos queviven en medios carentes de oxgeno). Por ejemplo: las levaduras.Fermentacin lctica es el resultado de la forma de respiracin celular que ocurre en los msculos(anaerbica) con la acumulacin de cido lctico. La diferencia entre ambas es que: Fermentacin alcoholica: a partir de organismos anaerbicos (levaduras) que da como producto final cido etlico.C6 H12 O6 2 C2 OH + 2 CO2 + (2 ATP)Profesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 47 48. Resumen de la Materia de BiologaFermentacin lctica, ocurre a nivel muscular y da como producto final cido lctico.C6 H12 O6 cido lctico + 2 CO2 + Energa LEVADURAS CELULAS MUSCULARESFermentacinGluclisisde la glucosa del glucgeno CO2 + Alcohol etlicoCO2 + Acido lcticoC 2 H6 O C 3 H6 O 3 Energa 2 ATPEnerga 2 ATPGlucosa Alcohol + CO2 + Energa (2 ATP)Glucosa Acido lctico + CO2 + Energa (2 ATP) RespiracinRespiracin CelularCelularNOTAS:En la levadura que se usa para hacer el pan existe una mezcla de enzimas llamadas cimasa, que son capaces de fermentar la glucosa.El alcohol etlico se denomina alcohol de grano, cuando se obtiene de la fermentacin de la glucosa de los cereales. Es un lquido incoloro voltil, deolor caracterstico.es un lquido conocido y de uso domstico para frotar la piel y desinfectar la piel.El alcohol libre de agua se le conoce como alcohol absoluto, RESPIRACION AEROBICARequiere presencia de oxgenoOcurre en la mitocondriaEste proceso se caracteriza, al igual que el proceso anaerbico, por la liberacin de energa debida a ladegradacin del cido pirvico, el cual da como resultado nuevas molculas de ATP (de la degradacindel cido pirvico se obtienen de 36 a 38 molculas de ATP)Se da en tres fases que parten del piruvato: El Puente El Ciclo de Krebs El sistema de citocromos, llamado tambin Cadena Respiratoria Mitocondrial. EL PUENTE,Las molculas de piruvato sufren ciertas reacciones qumicas mediante las cuales pierde CO2 y seconvierten en ACETATO (acetil coenzima A).Profesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 48 49. Resumen de la Materia de BiologaNuevos hidrgenos son transferidos a molculas transportadoras.EL CICLO DE KREBSTambin se le llama Ciclo del Acido Ctrico.Esta etapa recibe ese nombre debido a su descubridor Hans Krebs.Pasos: El acetato se combina con una molcula de 4 carbonos y da lugar a un citrato (compuesto de 6 carbonos). El Citrato desprende CO2 y se transforma en una molcula de 5 carbonos. Contina la descarboxilacin, la molcula de 5 carbonos desprenden CO2 y pasa a ser una molcula de 4 carbonos. Observemos que en esta etapa ocurre una total degradacin de los compuestos orgnicos. Es decir, los compuestos pierden CO 2.Otros productos del ciclo de Krebs son los hidrgenos y los electrones, los cuales son transferidos en cada paso.SISTEMA DE CITOCROMOS O DE FOSFORILACION OXIDATIVANo se trata de una fase independiente, sino de representar, cmo ocurre la trasferencia de electrones y laeficiente produccin de energa que qued indicada en la etapa anterior.El sistema de citocromos es responsable de la sntesis de la mayor parte del ATP que se produce.Notemos que los electrones se integran nuevamente al final con los tomos de hidrgeno, los que secombinan con el oxgeno y dan como resultado la molcula de agua, l producto de la respiracinaerbica.ESQUEMA DE LA RESPIRACION AEROBICA RespiracinAerbica 2 molculas de cido pirvicoEn presencia de oxgenose degradan en CO2 H2O+ 36 molculas deATPProfesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 49 50. Resumen de la Materia de BiologaCUL ES LA IMPORTANCIA BIOLGICA DE LA RESPIRACIN? Es el proceso mediante el cual los seres vivos obtienen la energa por degradacin de otras sustancias qumicas (alimentos), necesarios para las funciones vitales.IMPORTANCIA DE LA RESPIRACION.A partir de 1 molcula de glucosa y mediante ambas fases de la respiracin celular, se obtienen 38molculas de ATP. El ATP se usa para realizar funciones vitales, (transporte activo de las clulas y la produccin del calornecesario para que la clula pueda mantenerse viva). Adems, algunas fromas de respiracin anaerbica resultan valiosas para la industria.Importancia de la respiracin: es la transformacin de energa qumica obtenida de los alimentos en ATP.GLUCOLISIS CICLO DE KREBS Ocurre en el citoplasmaOcurre en la mitocondria No requiere la presencia de O2 Requiere la presencia de O2 Se produce cido pirvicoSe produce CO2 y H2O Se obtiene 2 molculas de ATP Se obtiene aproximadamente de 36 a 38 molculas de ATP.PUEDE OCURRIR RESPIRACION A PARTIR DE PROTEINAS Y LIPIDOS?S, en el caso de las protenas antes deben ser convertidas en aminocidos.RELACION SINTESIS CLOROFILICA Y LA RESPIRACION CELULARPor qu podemos considerar la fotosntesis y la respiracin como procesos complementarios?Debido a que en la fotosntesis, la energa solar, el agua del suelo y el CO2 reaccionan gracias a la clorofila,formando como producto materia orgnica. En la respiracin esos productos sos desdoblados para liberarenerga, integrndose el agua y el CO2 al medio para ser reutilizados nuevamente.Profesor: Marco Antonio Cubillo MurrayPgina 50 51. Resumen de la Materia de Biologa TEMA IVAUTOPERPETUACION Recordar que las funciones de perpetuacin son:El control del estado de equilibrioLa reproduccin La adaptacinPero se desarrollar a continuacin la funcin de reproduccin. REPRODUCCION BASES QUIMICAS: EL ADN Y LA SINTESIS DE PROTEINASEl ADN y la sntesis de protenas son de vital importancia para el mantenimiento del orden de un sistema biolgico, ya sea este de una clula o un organismo pluricelular.Tanto los microorganismos (procariota), como los seres complejos (eucariota) son capaces dereproducirse. Recuerde el postulado de la Teora Celular:Toda clula proviene de otra ya preexistenteOsea, al reproducirse la clula tambin se autoperpetua.Funciones de Perpetuacin:Son aquellas que garantizan la consevacin de los diversos organismos que existen en la naturaleza.(garantizan la supervivencia, no solamentedel ser vivo, sino de las diversas especies).El componente clave de la autoperpetuacin es el ADN (molcula determinante en los procesos de laautoperpetuacin).Procariota: los procesos de autoperpetuacin estan dispersos en el citoplasma.Eucariota: los procesos estn regidos por el contenido nuclear SINTESIS DE PROTEINAS (fases)Es un proceso complejo que podemos resumir en dos fases llamadas transcripcin y traduccin.Del ADN depende la formacin de las protenas.(el ADN dirige la sntesis de la protena, porque le da la informacin alARN (m) para que se forme el poliptido)Cada porcin que dirige la sntesis de una protena enzimtica se denomina gen o gene.La secuencia de loa aminocidos en las protenas est determinada por la secuencia de los nucletidos en la molcula delADN.Si alg