federación internacional de sociedades de la cruz roja y ... · en el presente informe, ... por...

40
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja INFORME ANUAL 2015 www.ifrc.org Salvar vidas, cambiar mentalidades.

Upload: lekhanh

Post on 02-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

INFORME ANUAL 2015

www.ifrc.orgSalvar vidas, cambiar mentalidades.

Page 2: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

Miembros de comunidades afectadas por el terremoto ocurrido el 25 de abril, en Nepal, reciben artículos de socorro suministrados por la Cruz Roja Nepalesa y la Cruz Roja Danesa. Fotografía: Sebastian Noel Niepoort, Federación Internacional

NUESTRA IDENTIDADLa Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Federación Internacional) es la mayor red humanitaria de servicio voluntario en el mundo. Cada año, junto con las ciento noventa (190) Sociedades Nacionales miembros, está presente en casi todas las comunidades y presta asistencia a más de 160,7 millones de personas a través de servicios y programas de desarrollo a largo plazo, así como a ciento diez (110) millones de personas, por conducto de programas de socorro a raíz de desastres y para la recuperación temprana. La Federación Internacional y las Sociedades Nacionales trabajan antes, durante y después de los desastres y las emergencias sanitarias para atender a las necesidades y mejorar las vidas de las personas vulnerables de manera imparcial, sin distinción de nacionalidad, raza, sexo, credo, clase social u opinión política.

Orientada por la Estrategia 2020 –el plan de acción colectivo para superar los principales desafíos humanitarios y en materia de desarrollo de este decenio–, la Federación Internacional afirma su determinación de “salvar vidas y cambiar mentalidades”.

La fortaleza de la organización reside en su red de voluntarios, su pericia basada en las comunidades y su carácter neutral e independiente. Obra en aras del perfeccionamiento de las normas humanitarias, en calidad de asociada para el desarrollo, y en las intervenciones en casos de desastre. Asimismo, intercede ante los responsables de la adopción de decisiones con el fin de persuadirlos a actuar en todo momento en favor de los intereses de las personas vulnerables. Así, la Federación Internacional promueve la salud y la seguridad en las comunidades, reduce las vulnerabilidades, fortalece la capacidad para resistir y superar la adversidad, y fomenta una cultura de paz en el mundo.

© Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Ginebra, 2016.Se autoriza citar, copiar, traducir o adaptar, total o parcialmente el contenido de esta publicación sin autorización expresa de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, con fines no comerciales, siempre y cuando se mencione claramente la fuente. Las solicitudes para la reproducción comercial deberán dirigirse a la Federación Internacional, a la dirección [email protected] .

Todas las fotografías utilizadas en este informe son propiedad de la Federación Internacional salvo indicación en contrario.

Para la elaboración de las infografías, se empleó recursos gráficos de la biblioteca de iconos en línea thenounproject.com, que autorizó su uso a título gratuito. La Federación Internacional expresa su sincero agradecimiento a la biblioteca y a todos los diseñadores de iconos que nos ayudaron a elaborar infografías pertinentes. Se puede solicitar la información relativa a los diseñadores dirigiéndose a: [email protected].

Fotografía de portada - Migración en Europa: Farah y sus padres son iraquíes. Cada día acuden a la comisaría y aguardan para saber si su proceso de inscripción ha finalizado. Fotografía: Stephen Ryan, Federación Internacional.

1309700 09/2016 S ISBN: 978-92-9139-246-9

Page 3: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 4

INFORME OPERATIVO: UN AÑO DE INTERVENCIÓN INTERNACIONAL 8

ESTRATEGIAS, RESULTADOS Y LOGROS 16

REUNIONES ESTATUTARIAS 29

ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS MUNDIALES 31

FINANZAS 35

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 39

Page 4: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

4 > INTRODUCCIÓN

Un muchacho, boca abajo, en una playa turca.

La imagen de Alan Al Kurdi –el niño que pereció cuando el barco en el que viajaba junto a su familia naufragó en la travesía a Grecia– sobrecogió al mundo. La atención de este convergió en la crisis de migración en las costas europeas y, por un momento, cesó la retórica de división que velaba esa tragedia humanitaria.

Se nos recordó cuán profunda es la interconexión en el mundo y que el sufrimiento en un país o una región puede propagarse a través del planeta. La imagen apeló a nuestra humanidad colectiva, a nuestra decencia común.

No se puede desvincular la muerte de Alan, así como el sufrimiento y la desesperanza de más de un millón de personas que se dirigen a Europa en búsqueda de seguridad y dignidad, de la generalización y la agudización de conflictos, la pobreza y la persecución en los últimos años. Las familias que huyen del temor y la violencia en Siria, Iraq y Afganistán; familias que escapan de la pobreza y la falta de oportunidades en África occidental o Asia meridional; familias y personas que buscan abrigo ante la persecución y la discriminación imperantes en un sinfín de países.

Un mundo en movimientoCuando pereció Alan, cientos de miles de personas habían arriesgado la vida intentando llegar a Europa. La crisis se podía predecir en torno a numerosos indicios; de hecho, la habíamos previsto. Los voluntarios habían observado, de primera mano, el incremento de la cantidad de personas que llegaba a las costas de Italia y Grecia. Habían presenciado el aumento en la demanda de sus servicios en Europa occidental y septentrional. También habían sido testigos de la intensificación del tráfico en las rutas migratorias que atraviesan Oriente Medio, el Sáhara y a lo largo del norte de África.

Se trata, no obstante, de un fenómeno que trasciende con creces Europa y África. Al igual que en años anteriores, las Sociedades Nacionales atendieron las necesidades de los migrantes que se aventuraron en otros mares procelosos -el golfo de Adén, el golfo de Bengala, el océano Índico, por citar apenas unos ejemplos. Prestaron asistencia médica vital, suministraron agua y alimentos y ofrecieron servicios de reunificación familiar a los migrantes que atraviesan Centroamérica.

Las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja estuvieron, y han estado, presentes en todas las etapas de esas peligrosas jornadas. Son fuente de esperanza y auxilio para cientos de miles de personas. Estamos presentes en caso de crisis.

Siempre presentes, en todo momentoAunque no cabe duda de que, a nivel mundial, la atención se concentró en la migración, en 2015, ocurrieron también otras emergencias

Elhadj As Sy Secretario General

Tadateru Konoé Presidente

INTRODUCCIÓN

Page 5: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

5INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

humanitarias de gran envergadura. Las Sociedades Nacionales estuvieron en primera línea de intervención a raíz de cada una de ellas.

En marzo, los voluntarios de las organizaciones de la Cruz Roja en Vanuatu, Tuvalu, Fiyi y las Islas Salomón contribuyeron a la preparación e intervención de las comunidades frente al ciclón Pam. En abril, la Cruz Roja Nepalesa dirigió la operación del Movimiento tras los terremotos ocurridos en el valle de Katmandú. En apenas unos minutos, los voluntarios de la Cruz Roja cavaban entre los escombros en busca de supervivientes. En cuestión de horas, se había establecido puestos de primeros auxilios. En unos días, llegó ayuda de todo el mundo. Cuando se aplacó la fase de emergencia, las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja concedieron atención a la recuperación y a las necesidades a largo plazo de los supervivientes.

Se trata de apenas dos ejemplos de la incidencia de nuestra red en el transcurso de 2015. Esas operaciones fueron emuladas en incontables ocasiones durante el año, a raíz de acontecimientos de pequeña y gran envergadura. En el presente informe, se pone de relieve numerosas intervenciones adicionales.

El valor de la esfera localLas Sociedades Nacionales forman parte integrante y permanente de sus comunidades. Por lo tanto, suelen ser quienes primero intervienen en caso de emergencia y quienes permanecen mucho después del repliegue y la partida de las organizaciones internacionales. Esa presencia constante es un elemento esencial de nuestra singular identidad. Ninguna otra organización puede afirmar que está presente en ciento noventa (190) países, que interviene con dinamismo en decenas de miles de comunidades y que integra una red mundial de solidaridad con extraordinaria capacidad.

En 2015, varios procesos internacionales pusieron de manifiesto el valor de nuestra red de colaboración. En marzo, en la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres se aprobó el Marco de Sendai. Ese acuerdo menciona explícitamente la función crucial de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en la mitigación del riesgo de desastres a nivel comunitario.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, adoptados por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, conceden significativo énfasis a la atención de las personas más aisladas y vulnerables. Las Sociedades Nacionales y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Federación Internacional) desempeñarán una función esencial para salvar la distancia entre los gobiernos y las comunidades remotas.

Las deliberaciones previas a la Cumbre Humanitaria Mundial, celebrada en 2016, giraron en torno a ese programa. En el transcurso de 2015, en varios foros relacionados con la Cumbre, la Federación Internacional abogó firmemente por la necesidad de incrementar el apoyo que se brinda a las organizaciones humanitarias nacionales y por el reconocimiento de estas.

Juntos por la humanidadAl término del año, tuvieron lugar en Ginebra las reuniones estatutarias del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (el Movimiento). Las Sociedades Naciones participaron en la Asamblea General de la Federación Internacional para debatir sobre cuestiones de interés común y suscribir el nuevo plan y presupuesto estratégico para la organización. El Consejo de Delegados –órgano rector supremo del Movimiento– avaló un conjunto de medidas que le aportará mayor coherencia y eficiencia, con inclusión de un nuevo logotipo del Movimiento y un

nuevo marco para la cooperación en emergencias.Los representantes de los Estados partes en los Convenios de Ginebra y los componentes del Movimiento asistieron a la XXXII Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (la Conferencia Internacional). Adoptaron diversas resoluciones encaminadas a fortalecer las operaciones a raíz de crisis humanitarias, optimizar las actividades de prevención y la intervención de los agentes humanitarios y los gobiernos ante los casos de violencia sexual y por razones de género en situaciones de emergencia, conceder prioridad a la seguridad y la protección de los voluntarios humanitarios y afianzar los marcos jurídicos para la intervención en casos de desastre, la mitigación del riesgo y la prestación de primeros auxilios.

La Conferencia Internacional también reafirmó la pertinencia y la importancia de los siete principios fundamentales –cuyo quincuagésimo aniversario se conmemoró en 2015– que determinarán nuestro enfoque de la acción humanitaria.

Perspectivas futurasLa Federación Internacional participó con dinamismo en esos procesos. Albergamos la sincera esperanza de que los cambios redunden en favor de las comunidades beneficiarias cuya supervivencia depende de nosotros. Será la prueba de fuego. No deberemos olvidar jamás a ese niño en la playa, ni a todos los niños y niñas que aspiran a una vida mejor.

Tadateru Konoé Elhadj As SyPresidente Secretario General

Page 6: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

6 > LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL – CIFRAS

Nueva York

Puerto Príncipe

BruselasBudapestGinebra

Ciudad de Guatemala Tegucigalpa

Moscú

GreciaSiriaTúnez

Bangkok

Kuala Lumpur

Pretoria

Yakarta Meridional

Suva

Adís Abeba

Yaundé

Abuya

Dakar

Lima

Puerto España

Brasilia

DushanbeBeijing

República Democrática Popular de Corea

Oficinas

Oficinas ante las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Unión Africana

Oficina nacional

Grupo de apoyo temático nacional

Oficina regional

Oficina central

Ciudad de Panamá

Regiones

África

América

Asia y el Pacífico

Europa

Oriente Medio y el norte de África

Beirut

Libia (a partir de Túnez)

Somalia(a partir de Nairobi)

Jordania

Sudán

Sudán del Sur

República Centroafricana

Yemen

NepalDubái

Guinea

LiberiaPanamá

UcraniaBelarús

Níger

Sierra Leona

Kenia

Palestina

Nairobi

Iraq Irán Afganistán

PakistánNueva Delhi

BangladeshMyanmar

Sri Lanka

Filipinas

La Federación Internacional en el mundoA junio de 2016

No fi guran los lugares en donde los miembros del personal de la Federación Internacional prestan servicios, incorporados en las estructuras de las Sociedades Nacionales, ni los centros mundiales de servicios logísticos.

Page 7: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

7INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

110 millonesde benefi ciarios anuales de programas de socorro a raíz de desastres y para

la recuperación temprana

190Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la

Media Luna Roja

160 000secciones locales

451 952 miembros

del personal

17 millonesde voluntarios

1,4 millones de niños menores de cinco

años vacunados

160,7 millones de benefi ciarios de servicios y programas

de desarrollo a largo plazo

4,5 millones de benefi ciarios de servicios de

alojamiento provisional o de emergencia y de distribuciones de artículos de socorro para construcción

20,8 millonesde donantes de sangre

4,3 millonesde personas recibieron artículos

para uso doméstico

9,1 millonesde personas recibieron alimentos

3,3 millones de personas recibieron bienes para fortalecer sus medios de sustento

FEDERACIÓN INTERNACIONAL

INCIDENCIA

Cantidad de bene�ciarios

PRODUCTOSNO ALIMENTARIOS

Comunicación pública - cifras fundamentales correspondientes a 2015

2011 201576 500 "me gusta"

11 652 seguidores

2 322 seguidores

4 740 965 visitas en total

522 033 visualizaciones

657 960 visualizaciones

8 931 421 visitas en total

22 600 seguidores

81 306 seguidores

365 539 "me gusta"

MEDIOS SOCIALES

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

20152010

268 relatos en línea62 relatos en línea sobre

el terremoto ocurrido en 2010 en Haití

478 relatos en línea

121 comunicados de prensa16 comunicados de prensa sobre el terremoto en Haití

140 comunicados de prensa

250 000 REFERENCIAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

570 000 REFERENCIAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

477 000 consultasMayor cantidad de consultas de un relato: 30 288 (Nepal)

INTERNET

CONSULTAS DE PÁGINAS

CONSULTAS ÚNICAS

2010 2010 20102011 2011 20112012 2012 20122013 2013 20132014 2014 20142015 2015 2015

TIEMPO EN EL SITIO INTERNET

7 31

3 73

1

5 61

5 48

6

8 52

2 29

5

6 55

2 51

7

8 52

8 08

7

6 16

7 61

3

9 71

6 89

3

7 63

6 52

2

8 88

4 78

3

6 89

3 47

8

7 72

4 83

1

6 18

1 30

5

76 s

egun

dos

96 s

egun

dos

134

segu

ndos

108

segu

ndos

112

segu

ndos

109

segu

ndos

LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL EN EL MUNDO

Miembros

Voluntarios de las Sociedades Nacionales

Personal de las Sociedades Nacionales

Personal de la Federación Internacional

17 millones

451 952

2 920

Personal de las Sociedades Nacionales

Voluntarios de las Sociedades Nacionales

Personal de la secretaría de la Federación Internacional

Mujeres

Mujeres

Hombres

Hombres

40,3% 403=

51,7% 517=

61,9% 619=

597= 59,7%

483= 48,3%

381= 38,1%

* 184 Sociedades Nacionales informaron sobre la cantidad de voluntarios y 182 sobre la cantidad de miembros del personal. 96 Sociedades Nacionales facilitaron el desglose por sexo de los miembros del personal y 106 la distribución por sexo de los voluntarios.

Fuente: banco de datos y sistema de información general interno de la Federación Internacional, 2013, Departamento de Recursos Humanos.

Page 8: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

8 > INFORME OPERATIVO: UN AÑO DE INTERVENCIÓN INTERNACIONAL INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Terremoto en Nepal

Después de perderlo todo en el terremoto que asoló Nepal en abril de 2015, Januka Tamang se vio obligada a vivir en un cobertizo de chapa junto a su hija de seis años y su hijo de doce. Afortunadamente, pudo comprar provisiones con los fondos facilitados a través de un programa de distribución de dinero en efectivo que apoya la Federación Internacional en su remota aldea. En 2015, la Cruz Roja Nepalesa concedió subsidios incondicionales de quince mil rupias nepalesas (NPR 15 000) –ciento diez francos suizos (CHF 110)– a unos cuarenta mil (40 000) hogares, gracias a los cuales las familias decidieron por sí mismas el mejor modo de invertir en su recuperación y favorecer la economía local.

Tras la declaración de estado de emergencia por parte del Gobierno de Nepal, la Federación Internacional aportó inmediatamente quinientos mil francos suizos (CHF 500 000) del Fondo de Reserva para el Socorro en Casos de Desastre, desplegó las unidades mundiales de intervención a raíz de desastres y emitió un llamamiento de emergencia. En agosto de 2016, se solicitaba aún 84,9 millones de francos suizos para prestar apoyo a setecientas mil (700 000) personas.

El 12 de mayo de 2015, una intensa réplica de magnitud 7,3 en la escala de Richter causó aún más decesos, lesiones y devastación. El 14 de mayo, la Cruz Roja Nepalesa había movilizado a siete mil (7 000) voluntarios y suministrado artículos de socorro, alojamiento de emergencia y asistencia médica a cuarenta y dos mil seiscientas (42 600) familias integradas por doscientas trece mil (213 000) personas. La operación contó con apoyo de la Federación Internacional, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y veinticinco (25) Sociedades Nacionales.

El terremoto provocó daños en el noventa por ciento (90%) de las viviendas. A fines de 2015, numerosas personas permanecían en alojamientos provisionales.

La Federación Internacional centró sus actividades en el suministro de alojamiento provisional en la fase de emergencia y en la formación de personal local para la reconstrucción de viviendas más seguras con técnicas sismorresistentes. El 31 de diciembre de 2015, la Federación Internacional cesó su función de coordinación del grupo temático interinstitucional sobre alojamiento provisional y de emergencia durante la fase de urgencia y el Gobierno de Nepal asumió la dirección de las labores de reconstrucción.

A fines de 2015, la Cruz Roja Nepalesa había distribuido alimentos a 2,8 millones de personas en catorce (14) distritos, en asociación con la Federación Internacional, las Sociedades Nacionales y otras organizaciones.

INFORME OPERATIVO: UN AÑO DE INTERVENCIÓN INTERNACIONAL

Car

lo H

eath

cote

/Fed

erac

ión

Inte

rnac

iona

l

Construcción de una vivienda piloto en la aldea de Suspa Chhemawati, región de Dolakha (Nepal).

Page 9: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

9INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Virus del ébola

A principios de 2015, la Federación Internacional, las Sociedades Nacionales, los gobiernos y las organizaciones asociadas formularon un llamamiento colectivo para colaborar en la lucha contra el ébola. Las actividades de la Federación Internacional se centraron en el apoyo al personal y a los voluntarios de las Sociedades Nacionales para prevenir la propagación del virus debido a prácticas de sepelio inseguras, así como el temor, la estigmatización y la discriminación; y fortalecer los sistemas de salud comunitarios. Conforme subrayara el secretario general de la Federación Internacional, el señor Elhadj As Sy, el ébola llegó a Sierra Leona, Liberia y Guinea y estábamos presentes. Sobre el terreno, halló a tres Sociedades Nacionales y a veinte mil (20 000) voluntarios.

En la última semana de 2015, tras cumplirse cuarenta y dos (42) desde que diera negativa la segunda prueba

de la última persona infectada, se declaró a Guinea –en África occidental– libre de contagio. Liberia y Sierra Leona fueron declarados exentos de ébola, respectivamente, en septiembre y noviembre de 2015. Aunque desde entonces han surgido casos aislados o localizados, se considera que la epidemia ha cejado gracias a las medidas de control vigentes en los países afectados. La disminución de casos de ébola

El ébola cesará en esta región. Cuando llegue ese día, estaremos presentes: veinte mil (20 000) voluntarios, tres (3) Sociedades Nacionales, sobre el terreno, unidos por la fuerza de la solidaridad. Esta es la esencia y razón de ser de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Elhadj As Sy, secretario general de la Federación Internacional

INTERVENCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA

APOYO A LAS COMUNIDADES

Enfermedad por el virus del ébola

SOBRE EL TERRENO

10 000VOLUNTARIOS Y EMPLEADOS

DE LAS SOCIEDADES NACIONALES

400EMPLEADOS

INTERNACIONALES

AGOSTO DE 2015

MOVILIZACIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

7 MILLONESDE PERSONAS

medios sociales carteles

teléfono móvilPSS

MEDIANTE

34 448CUERPOS SEPULTADOS

EN CONDICIONES SEGURAS

1 341PACIENTES ATENDIDOS EN LOS

CENTROS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA CRUZ ROJA PARA EL TRATAMIENTO DEL ÉBOLA

600CASOS DE ÉBOLA

TRATADOS

APOYO PSICOSOCIAL A

339 000BENEFICIARIOStelevisión

110FRANCOS SUIZOS

SUBSIDIOS INCONDICIONALES

40 000 HOGARES

42 600 FAMILIAS

ALOJAMIENTO DE EMERGENCIA

ASISTENCIA MÉDICA

ARTÍCULOS DE SOCORRO

CHF

500 000 FRANCOS SUIZOS

FONDO DE RESERVA PARA EL SOCORRO EN CASOS DE DESASTRE

LLAMAMIENTO DE EMERGENCIA

84,9 MILLONESDE FRANCOS SUIZOS

APOYO A

700 000 BENEFICIARIOS

7 000 VOLUNTARIOSMOVILIZADOS

PARA SUMINIS-TRAR A

LOS SERVICIOS

PRESTADOS

INTERVENCIÓN DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL A RAÍZ DEL TERREMOTO OCURRIDO EN NEPAL EN 2015

APOYO DE LA CRUZ ROJA NEPALESA

Terremoto en Nepal

Page 10: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

10 > INFORME OPERATIVO: UN AÑO DE INTERVENCIÓN INTERNACIONAL INFORME ANUAL 2015

–enfermedad que segó más de once mil (11 000) vidas– es el resultado de la colaboración entre los gobiernos y las organizaciones humanitarias que participaron en esa compleja y difícil operación internacional.

La Federación Internacional y las Sociedades Nacionales miembros contribuyeron de modo decisivo a ese éxito. Hasta agosto de 2015, más de cuatrocientos (400) miembros de personal internacional colaboraban en asociación con la Cruz Roja de Guinea, la Cruz Roja de Liberia y la Cruz Roja de Sierra Leona y se había impartido una formación específica a más de diez mil (10 000) voluntarios y miembros del personal local para la intervención en esa esfera. A inicios de agosto de 2015, los miembros del personal y los voluntarios de las organizaciones de la Cruz Roja habían atendido a siete (7) millones de personas gracias a la movilización social y los programas de comunicación con los beneficiarios. También habían ayudado en la sepultura en condiciones seguras de cerca de treinta y cinco mil (35 000) cadáveres, el

traslado de más de mil trescientas (1 300) personas hasta los centros de la Cruz Roja para el tratamiento del ébola, la atención de unos seiscientos (600) casos de ébola, la prestación de apoyo psicosocial a trescientas treinta y nueve mil (339 000) personas y la búsqueda y localización de más de noventa y siete mil (97 000) personas que se suponía habían estado en contacto con personas infectadas.

La intervención concertada en tanto el plano local como internacional puede resultar eficaz y salvar miles de vidas. La operación de la Federación Internacional proseguirá una vez eliminado el brote de la enfermedad, con el objetivo esencial de favorecer el perfeccionamiento de los sistemas de seguimiento e intervención sanitarios, en particular en los países donde han cesado recientemente conflictos, con un frágil sistema de sanidad pública y donde la desconfianza de las comunidades –respecto de las instituciones y los organismos– ha obstaculizado las campañas de salud públicas.

Siria y zonas aledañas

Hasta fines de 2015, conforme iniciaba el quinto año de crisis en Siria, más de la mitad de la población del país se había visto obligada a huir de su hogar: 6,5 millones de personas estaban desplazadas y más de cuatro (4) millones eran refugiados. En total cerca de 13,5 millones de personas necesitaban asistencia humanitaria.

La mayoría de ellas vive en comunidades de acogida, a la merced de los cambios en los frentes del conflicto, que también impiden una intervención humanitaria oportuna y eficaz. Sin embargo, la Media Luna Roja Árabe Siria –con el apoyo de la Federación Internacional, el CICR y las Sociedades Nacionales– logró distribuir suministros médicos, alimentos, agua y artículos de higiene personal a las comunidades sin acceso a mercados exteriores o ayuda humanitaria. Se brindó también servicios sanitarios y de primeros auxilios en clínicas y unidades médicas móviles.

Además de los llamamientos de emergencia, la Federación Internacional ayudó a fortalecer las instalaciones sanitarias de la Media Luna Roja Árabe Siria, colaboró con la Sociedad Nacional en el establecimiento de centros de apoyo nutricional, prestó servicios de salud mental estructurados y emprendió actividades para la prevención de la violencia por motivos de género. Asimismo, brindó apoyo logístico en lo que respecta a la gestión de depósitos, la adquisición de artículos de socorro, medicamentos y suplementos nutricionales, el desarrollo y la formación de los voluntarios y los miembros del personal en gestión logística y rehabilitación de infraestructuras básicas.

SÍNTESIS EN CIFRAS INTERVENCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA

Siria y zonas aledañas

13,5 MILLONES DE PERSONAS NECESITADAS

EN SIRIA

486 700RESIDENTES

EN ZONAS SITIADAS*

5,3 MILLONES DE PERSONAS QUE NECESITAN ALOJAMIENTO PROVISIONAL

Y DE EMERGENCIA

6,5 MILLONES DE DESPLAZADOS

INTERNOS

4 MILLONESDE REFUGIADOS

EN PAÍSES VECINOS

8,7 MILLONES DE PERSONAS QUE PADECEN INSEGURIDAD ALIMENTARIA

DE PERSONAS QUE VIVEN EN LA POBREZA75 % Las secciones de la Media

Luna Roja Árabe Siria prestan asistencia humanitaria.

La sección de la Media Luna Roja Árabe Siria en Alepo distribuye, a diario, más de 2 500 comidas calientes con el apoyo del CICR.

La Media Luna Roja Árabe Siria presta periódicamente asistencia médica en Madaya, con sus unidades médicas móviles, siempre que es posible.

* Fu

ente

: OCH

A

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Page 11: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

11INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Operaciones humanitarias (llamamientos de emergencia y actividades financiadas por el Fondo de Reserva para el Socorro en Casos de Desastre) ejecutadas en 2015 y desglosadas por país

GASTO TOTAL EN 2015

215,5 millones de francos suizos

DIEZ OPERACIONES PRINCIPALES

• Nepal: terremoto• Grecia: movimiento de población• Pacífico sur: ciclón tropical Pam• Ex República Yugoslava

de Macedonia: movimiento de población

• Zimbabue: inseguridad alimentaria• Europa: migración: coordinación,

socorro y preparación• Tanzania: intervención a raíz

de la epidemia de cólera• Sudán: movimiento de población• Myanmar: inundaciones• Malaui: inundaciones

Page 12: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

12 > INFORME OPERATIVO: UN AÑO DE INTERVENCIÓN INTERNACIONAL INFORME ANUAL 2015

Personas en desplazamiento

La Federación Internacional intensificó sus actividades ante el incesante aumento de los migrantes que perecían o enfrentaban dificultades extremas en las rutas migratorias en Europa, América, África y Asia sudoriental. En Europa y otros lugares, la Federación Internacional y las Sociedades Nacionales miembros prestaron distintos servicios a lo largo de las rutas migratorias, por ejemplo, en puertos, zonas costeras, pasos fronterizos, carreteras y vías de tren. Los voluntarios y los miembros del personal ofrecieron atención sanitaria básica, suministraron agua, alimentos, servicios de saneamiento, artículos de higiene personal, alojamiento provisional y ayudaron a que los migrantes se comunicaran con sus familiares.

Con objeto de facilitar apoyo inmediato a las Sociedades Nacionales, la Federación Internacional aportó recursos del Fondo de Reserva para el Socorro en Casos de Desastre y emitió numerosos llamamientos de emergencia relativos a movimientos de población entre continentes. En septiembre de 2015, emprendió la campaña mundial Proteger la humanidad – poner fin a la indiferencia para fomentar la solidaridad y la empatía con los migrantes vulnerables y solicitar que su protección constituya una responsabilidad compartida.

Violencia postelectoral en Burundi

En abril, ante la agudización de la violencia desencadenada por el proceso electoral en Burundi, más de doscientas mil (200 000) personas [1]

huyeron en busca de seguridad a países vecinos, entre otros, la República Democrática del Congo, Ruanda, Tanzania y Uganda. La violencia ocasionó numerosas víctimas en la capital, Bujumbura. Además, en septiembre, el fenómeno meteorológico

Jark

ko M

ikko

nen/

Fed

erac

ión

Inte

rnac

iona

l

La isla griega de Lesbos es uno de los principales puntos de entrada a Europa para las personas en desplazamiento. Embarcaciones de gran tamaño, lanchas neumáticas y botes inflables llegan allí desde Turquía tras ocho kilómetros de navegación a través del mar Mediterráneo.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Page 13: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

13INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

de El Niño provocó intensas lluvias, vendavales, corrimientos de tierra e inundaciones en quince (15) de las dieciocho (18) provincias, donde provocó la muerte de ochenta (80) personas, devastó cuatro mil ciento doce (4 112) viviendas y quince mil doscientas sesenta y cinco (15 265) hectáreas de cultivos y causó daños y averías en ciento cincuenta y cuatro (154) escuelas y cincuenta (50) puentes.

Afortunadamente, la Cruz Roja de Burundi dispone de voluntarios comunitarios en todo el país y había elaborado un plan de contingencia para elecciones, que ejecutó desde enero hasta abril de 2015. Esa preparación permitió que la Sociedad

Nacional se centrara en la evaluación rápida a nivel comunitario y reaccionara ágilmente a las solicitudes de ayuda comunicadas a través de la línea telefónica nacional de emergencia. La Sociedad Nacional suministró primeros auxilios, atención sanitaria básica y distribuyó alimentos y otros artículos esenciales en varios campamentos.

Conflicto en la República Centroafricana

A fines de septiembre de 2015, la nueva ola de violencia en Bangui –capital de la República Centroafricana– y en otras zonas del país provocó muertes, lesiones,

destrucción de propiedades y saqueos. En ciertos sectores de la ciudad, la Cruz Roja Centroafricana era, a menudo, el único organismo humanitario capaz de intervenir gracias a su vinculación con las comunidades locales. Los valientes voluntarios de la Sociedad Nacional prestaron primeros auxilios vitales en las calles, trasladaron a los heridos graves hasta las instalaciones sanitarias y retiraron los cadáveres de las personas muertas en los enfrentamientos.

Cerca de cuatrocientas mil (400 000) personas quedaron desplazadas al interior del país y cuatrocientas cincuenta y cuatro mil (454 000) huyeron a países vecinos. Con el apoyo de la Federación Internacional, el CICR y otros asociados, la Cruz Roja Centroafricana prestó atención médica de urgencia, primeros auxilios, apoyo psicosocial y suministró agua, artículos de higiene personal, servicios de saneamiento, alimentos y utensilios básicos para uso doméstico.

Además, en abril, las tormentas provocaron vastas inundaciones y destruyeron las viviendas y los medios de sustento de miles de personas en Berberati, a quinientos ochenta y cuatro (584) kilómetros de Bangui. La Federación Internacional aportó noventa y nueve mil setecientos ochenta y ocho francos suizos (CHF 99 788) del Fondo de Reserva para el Socorro en Casos de Desastre para el suministro de alojamiento provisional y de emergencia, atención de salud y asistencia a la población damnificada.

En medio de estas crisis, los voluntarios y miembros del personal de la Cruz Roja Centroafricana, sin desmayar, prestaron servicios vitales de prevención y tratamiento de paludismo, tuberculosis y VIH en todo el país, incluida la distribución de cerca de 2,1 millones de mosquiteros impregnados con insecticida de larga duración que ahora brindan protección contra el paludismo a más del sesenta por ciento (60%) de la población. B

enoi

t M

atsh

a-C

arp

entie

r/Fe

der

ació

n In

tern

acio

nal

Henriette tiene cincuenta años y vive junto a su esposo, sus hijos y sus nietos en el campamento Saint Charles Lwanga, a escasos kilómetros de Bangui. Uno de sus hijos consiguió un empleo de aprendiz de carpintero. Sin embargo, sus ingresos apenas bastan para comprar la ración de mandioca diaria que comen por la noche. “No tengo alimentos, pero tampoco utensilios de cocina, puesto que no tengo nada que cocinar”, explica Henriette.

Page 14: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

14 > INFORME OPERATIVO: UN AÑO DE INTERVENCIÓN INTERNACIONAL

Sudán del Sur: emergencia compleja

Pese al acuerdo de paz alcanzado en agosto de 2015, la población de esta nación centroafricana seguía sumida en la violencia. Según las estimaciones, a mediados de 2015, 1,64 millones de personas se encontraban desplazadas dentro del país y seiscientas veintiocho mil (628 000) estaban refugiadas en países vecinos (Uganda, Etiopía, Sudán y Kenia) [2]. En junio, el brote de cólera impuso presión adicional sobre las infraestructuras sanitarias y el grupo de trabajo nacional de lucha contra el cólera. Este notificó que las clínicas de tratamiento no tenían capacidad suficiente para tratar todos los casos. El inicio de la temporada de lluvias agudizó la situación pues las precipitaciones ocasionaron daños en el sistema de saneamiento de varios campamentos de desplazados que requerían significativas mejoras para que se cumpliera con las normas humanitarias mínimas.

Gracias a los llamamientos de emergencia de la Federación Internacional, se facilitó acceso diario al agua salubre. La organización aportó doscientos veinticinco mil trescientos sesenta y ocho francos suizos (CHF 225 368) del Fondo de Reserva para el Socorro en Casos de Desastre para apoyar a la Cruz Roja de Sudán del Sur en la prestación de asistencia de salud e higiene a los afectados por el brote de cólera. La Sociedad Nacional atendió a cerca de treinta y nueve mil (39 000) familias en siete (7) comunidades, en el condado de Juba, superando con creces su objetivo inicial de atención a diez mil (10 000) familias. En noviembre, el Ministerio de Salud notificó que la situación estaba bajo control y felicitó a la Cruz Roja de Sudán del Sur por sus esfuerzos.

[1] Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

[2] Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. Cru

z R

oja

de

Sud

án d

el S

ur

Con apoyo de la Federación Internacional, la Cruz Roja de Sudán del Sur instaló centros de rehidratación oral para optimizar la gestión y la notificación de casos de cólera por parte de la comunidad durante la epidemia en 2015.

Page 15: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

15INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

EXCELENCIA EN LA CADENA DE SUMINISTROLas operaciones logísticas comprenden ocho esferas de interés, que contribuyen al éxito de la organización y a la excelencia en la labor humanitaria cotidiana de la Federación Internacional y las Sociedades Nacionales. LOGÍSTICAEl Servicio Mundial de Logística de la Federación Internacional se gestiona desde la oficina central y funciona a través de distintos establecimientos logísticos en el mundo, por ejemplo, el Centro Logístico de Ayuda Humanitaria de Las Palmas de Gran Canaria (España) y la Ciudad Humanitaria Internacional de Dubái. El Departamento de Gestión de Logística de la Federación Internacional –orientado por su plan estratégico para 2011-2015 Logística 2015– veló por el fortalecimiento y la ampliación de la capacidad logística a nivel mundial de modo que la organización y las Sociedades Nacionales contaran con servicios logísticos eficientes y eficaces para la prestación de asistencia humanitaria y la consecución de los objetivos descritos en la Estrategia 2020. El plan giraba en torno a tres objetivos estratégicos:• contribuir al fomento de la capacidad logística de las Sociedades Nacionales;• incrementar la capacidad logística de la Federación Internacional de modo que preste

servicios logísticos para las actividades de preparación y las operaciones;• ofrecer servicios logísticos convenidos a organismos humanitarios externos seleccio-

nados previamente.

ASPECTOS ESTRATÉGICOS FUNDAMENTALESEn 2015, se duplicó la cantidad de operaciones respaldadas por el Departamento de Gestión de Logística. Las intervenciones logísticas se centraron en Nepal, Siria y los países vecinos, los países afectados por el ébola (Sierra Leona, Guinea y Liberia), Iraq (Kurdistán), Vanuatu, Malaui, las inundaciones en Malasia, la recuperación en Filipinas, la tormenta tropical en Dominica y la migración en el Mediterráneo (Grecia, Italia, ex República Yugoslava de Macedonia, Serbia, Hungría, Croacia y Eslovenia).

Para atender mejor las necesidades en África, se constituyó con antelación reservas adicionales en Zimbabue y Namibia. En América, se prosiguió la ampliación a nivel de país; así, a mediados de 2015, se había almacenado con antelación suministros de la Federación Internacional en cinco (5) Sociedades Nacionales.

La tendencia al alza en las adquisiciones, observada desde inicios de 2014, prosiguió a un ritmo más acelerado. En el período 2014-2015, el valor de las adquisiciones aumentó en promedio en un cuarenta y dos por ciento (42%) respecto del promedio anual del período 2012-2013.

En 2015, los vehículos de las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja recorrieron cerca de ocho (8) millones de kilómetros más que en 2014; la mayoría de los kilómetros adicionales se realizaron en el marco de operaciones en países afectados por el ébola. El cuarenta y cinco por ciento (45%) de los vehículos se utiliza en operaciones de la Federación Internacional y el cincuenta y cinco por ciento (55%) en actividades de las Sociedades Nacionales.

Se mantuvo la cooperación resultante de la asociación con la Fundación Airbus, que prestó apoyo mediante un avión puesto a disposición gratuitamente para el transporte de suministros de emergencia de acuciante necesidad desde el Centro Logístico de Ayuda Humanitaria en Las Palmas de Gran Canaria hasta Malaui, en apoyo de la operación em-prendida a raíz de las inundaciones. La Fundación Airbus Helicópteros también facilitó aeronaves a título gratuito a la Federación Internacional para que realizara evaluaciones en operaciones de emergencia, por ejemplo, en Vanuatu y Dominica.

El Departamento de Gestión de Logística puso en práctica el proceso y la herramienta para el fortalecimiento de la capacidad logística de las Sociedades Nacionales. A fines de 2015, treinta y seis (36) Sociedades Nacionales participaban en el proceso en distintos países.

Fed

erac

ión

Inte

rnac

iona

l

Voluntarios y miembros del personal transportan suministros de emergencia durante una operación.

Page 16: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

16 > ESTRATEGIAS, RESULTADOS Y LOGROS

ESTRATEGIAS, RESULTADOS Y LOGROS

Juan

Car

lo/C

ruz

Roj

a d

e Fi

lipin

as

Niños filipinos aprenden cómo lavarse las manos.

Page 17: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

17INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Una estrategia para el éxito

El apoyo a las Sociedades Nacionales es un elemento fundamental del mandato de la Federación Internacional; conforme se dispone en la Estrategia 2020, se concede prioridad a tres objetivos estratégicos:

1. salvar vidas, proteger los medios de sustento y apoyar la recuperación después de desastres y crisis;

2. posibilitar una vida sana y segura;3. promover la inclusión social y una

cultura de no violencia y paz.

En diciembre de 2015, en la Asamblea General de la Federación Internacional se aprobó un nuevo plan y presupuesto para el período 2016-2020 que contempla cuatro estrategias de aplicación en las que se define con precisión el apoyo que esta brindará a sus miembros para cumplir esos objetivos. Las cuatro estrategias permiten que la Federación Internacional centre sus esfuerzos en la consecución de objetivos duraderos en ocho ámbitos de interés, a saber, reducción del riesgo de desastres, alojamiento provisional y de emergencia, medios de sustento, salud, agua y saneamiento, cultura de no violencia y paz, inclusión social y migración.

Las estrategias de aplicación comprenden los siguientes ámbitos:

1) Fortalecimiento de la capacidad de las Sociedades Nacionales y mantenimiento de la presencia permanente y pertinente de las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en las comunidades:• apoyo a las Sociedades Nacionales para una

mayor rendición de cuentas y sostenibilidad;

Fortalecimiento de lasSociedades Nacionales

E�ciencia en la gestióninternacional de desastres

In�uencia en calidad de destacados

asociados estratégicos

Consolidación de una organización e�ciente

Reducción del riesgo de desastres

Alojamiento provisionaly de emergencia

Medios de vida

Salud

Agua y saneamiento

Cultura de no violencia y paz

Inclusión social

Migración

CHF

ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN POR PARTE DE LA SECRETARÍA Y ÁMBITOS DE INTERÉS PARA EL APOYO A PROGRAMAS DE LAS SOCIEDADES NACIONALES

Una estrategia para el éxito

ESTRATEGIA 2020

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN

ÁMBITOS DE INTERÉS

Salvar vidas, proteger los medios de sustento y apoyar la recuperación

después de desastres y crisis

Posibilitar una vida sana y segura

Promover la inclusión social y una cultura de no violencia y paz

Page 18: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

18 > ESTRATEGIAS, RESULTADOS Y LOGROS

• fortalecimiento de la identidad, la función y el mandato de las Sociedades Nacionales;

• apoyo para programas en favor de las Sociedades Nacionales;

• difusión de los conocimientos y las innovaciones en la Federación Internacional.

2) Énfasis en la gestión eficaz de los desastres a nivel internacional:• coordinación de las intervenciones

internacionales en casos de desastre;• cooperación y coordinación en el Movimiento.

3) Influencia en los demás agentes en calidad de asociados estratégicos fundamentales en las operaciones humanitarias y el fomento de la resiliencia de las comunidades:• investigación, sensibilización y comunicación;• asociaciones estratégicas y prácticas.

4) Énfasis en la solidez, eficacia, credibilidad y rendición de cuentas de la Federación Internacional:• credibilidad y eficacia institucional;• prestación de apoyo a las instancias de gobierno.

Reducción del riesgo de desastres

La reducción del riesgo de desastres resulta fundamental para el desarrollo socioeconómico a largo plazo. En los últimos quince (15) años, las catástrofes han socavado los logros en materia de desarrollo conseguidos por muchas comunidades vulnerables. El costo promedio anual de los desastres se cifra entre doscientos cincuenta mil (250 000) millones de dólares estadounidenses y trescientos mil (300 000) millones de dólares estadounidenses que, junto a las pérdidas sociales, obstaculizaron significativamente la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

EDICIÓN 2015 DEL INFORME MUNDIAL SOBRE DESASTRES En la edición 2015 del Informe mundial sobre desastres –publicación emblemática de la Federación Internacional– se pone de relieve la impor-tancia de los agentes y las organizaciones humanitarias locales y nacionales y las dificultades que enfrentan para obtener la financiación y el apoyo necesarios para salvar vidas.

Aunque se reconoce, en general, que los agentes locales –como las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja– conciben y ejecutan las operaciones humanitarias con suma eficacia, entre 2010 y 2014, las organizaciones nacionales y locales recibieron directamente apenas el 1,6 por ciento (1,6%) de la financiación global destinada a las organizaciones no gubernamentales internacionales, regionales, nacionales y locales.

En el informe, se insta a que el sector humanitario aúne esfuerzos para contar con flujos de financiación más eficientes –incluido a nivel comunitario, donde las necesidades humanitarias son mayores– y se aboga por la adaptación de la ayuda a la esfera local y por lograr una asociación más equilibrada y respetuosa entre los agentes internacionales y locales.

En la presentación del informe, el señor Elhadj As Sy, secretario general de la Federación Internacional, declaró que los asociados internacionales desempeñan una función esencial: suministran recursos especializados, comparten su pericia y ofrecen capacidad de intervención inmediata ante necesidades repentinas cuando los recursos locales no bastan. Sin embargo, ese apoyo se debe prestar con humildad, confianza y respeto y orientar al fomento de las capacidades locales.

El Informe mundial sobre desastres es una publicación anual independiente elaborada por solicitud de la Federación Internacional. Aporta resultados de investigaciones con fundamento empírico sobre los retos, las tendencias y las innovaciones en materia de reducción del riesgo de desastres y gestión de crisis. La edición 2015 se sustenta en las deliberaciones de la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, cele-brada en Sendai, en 2015, y en la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La investigación constituye una aportación directa a la Cumbre Humanitaria Mundial (2016), donde la adaptación de la asistencia a la esfera local es una de las esferas de interés.

Page 19: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

19INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Reducción del riesgo de desastres en el plano local: FilipinasEsther Veiron, voluntaria comunitaria de la Cruz Roja de Filipinas de sesenta y tres (63) años, ha visto muchas tormentas que han afectado a su unida comunidad pesquera en Samar, en la costa occidental de Filipinas. El país padece en promedio veinte (20) tormentas tropicales intensas cada año. Los voluntarios, como Esther, trabajan con ahínco para velar por la adecuada preparación de las comunidades locales. «Les digo que, si colaboramos, podremos resistir mejor ante la adversidad y superarla», explica Esther.

La Cruz Roja de Filipinas considera que la preparación es el mejor medio de prevención de decesos, lesiones y daños. Los voluntarios ayudan a las comunidades en la organización de simulacros de emergencia y cursos de primeros auxilios, la identificación de centros de evacuación seguros y el almacenamiento de suficientes alimentos y suministros médicos.

Un año orientado al fomento de la resilienciaEl año 2015 marcó un período de transformación para la Federación Internacional en el que afianzó significativamente su empeño en favorecer la reducción del riesgo de desastres a nivel local y mundial. En marzo, se celebró en Sendai (Japón) la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, con objeto de actualizar el Marco de Acción de Hyogo, compromiso mundial relativo a preparación para desastres contraído diez años antes.

El señor Tadateru Konoé, presidente de la Federación Internacional, encabezó una delegación de alto nivel integrada por ciento veinte (120) funcionarios principales de cuarenta y dos (42) Sociedades Nacionales, la secretaría de la Federación Internacional –incluido el señor Elhadj As Sy,

secretario general– y tres centros de referencia de la Federación Internacional. Los participantes acordaron por consenso el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, estrategia orientada al perfeccionamiento de la preparación frente a desastres naturales y tecnológicos a escala local y nacional para un período de quince (15) años. La función rectora de la Federación Internacional contribuyó a sensibilizar sobre la necesidad de ejecutar actividades de fortalecimiento de la resiliencia basadas en las comunidades a fin de proteger a las personas vulnerables. Así, el Marco de Sendai se refiere específicamente a las Sociedades Nacionales como agentes fundamentales en la elaboración de planes nacionales para la reducción del riesgo de desastres.

Con el afán de conceder más atención a las vulnerabilidades específicas que enfrenta la creciente población urbana en el mundo, la asociación mundial de la Federación Internacional para la gestión de desastres y la reducción del riesgo de desastres urbanos presentó la iniciativa encaminada al fomento de la resiliencia en las ciudades (2015-2020). A raíz del seminario internacional sobre la reducción del riesgo de desastres urbanos celebrado en Teherán (Irán), en mayo de 2015, los participantes acordaron prestar apoyo en esa esfera a cincuenta (50) ciudades hasta 2020.

La Coalición de mil millones para la resiliencia La Federación Internacional dio a conocer la Coalición de mil millones para la resiliencia en la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres. La iniciativa tiene por objetivo incrementar la eficiencia de las asociaciones que aprovechan el potencial de las redes colectivas, comparten recursos y fomentan la inversión en los agentes locales y nacionales. La coalición alienta a que las personas y las comunidades en el mundo

EN 2015

La Coalición de mil millones para la resiliencia

2 400 MILLONES DE PERSONAS CARECÍAN DE ACCESO AL

SANEAMIENTO

663 MILLONES DE PERSONAS CARECÍAN DE ACCESO AL

AGUA SALUBRE

800 000 NIÑOS

MURIERON A CAUSA DE LA DIARREA

38 MILLONESDE PERSONAS

MURIERON A CAUSA DE

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

LA COALICIÓN ALIENTA A QUE LAS PERSONAS Y LAS COMUNIDADES EN EL MUNDO FORTALEZCAN

SU CAPACIDAD PARA RESISTIR Y SUPERAR LA ADVERSIDAD HASTA 2025

LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL SE COMPROMETIÓ A INTENSIFICAR LOS PROGRAMAS ENCAMINADOS

A LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

141 MILLONES DE PERSONAS

FUERON VÍCTIMAS DE UN DESASTRE

Y LOS DAÑOS ASCENDIERON A

98 000 MILLONES DE DÓLARES ESTADOUNIDENSES

Page 20: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

20 > ESTRATEGIAS, RESULTADOS Y LOGROS

fortalezcan su resiliencia hasta 2025. La Federación Internacional se comprometió a intensificar sus programas de reducción del riesgo de desastres por distintos medios: fomento de la capacidad de las Sociedades Nacionales para intervenir a escala, fortalecimiento de la base empírica y la labor de investigación, optimización de la rendición de cuentas y la transparencia, promoción de programas con enfoques holísticos que contemplan los riesgos, basados en la demanda y centrados en las personas, financiación previsible y flexible a largo plazo y ampliación de las asociaciones.

Actividades relativas al cambio climáticoLa Federación Internacional participó en el vigesimoprimer período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrado en París, en diciembre de 2015. Las Partes aprobaron el Acuerdo de París, que fija objetivos claros relativos a las emisiones de gases con efecto invernadero y la estabilización de las temperaturas en el mundo. También adoptaron disposiciones concordantes con las posiciones defendidas por la delegación del Movimiento que participó en la Conferencia. Esas disposiciones comprenden un acuerdo sobre el fortalecimiento de la resiliencia, el reconocimiento de la necesidad de evitar, reducir al mínimo y subsanar las pérdidas y los daños asociados al cambio climático y un equilibrio global en la financiación de la mitigación respecto de la adaptación.

¿Y a partir de ahora? El programa posterior a 2015En 2015 venció el plazo que se habían impuesto los gobiernos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estos se transformaron a partir de entonces en un conjunto más amplio de metas denominadas Objetivos de Desarrollo Sostenible, a saber, diecisiete

(17) objetivos y ciento sesenta y nueve (169) metas que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el medio ambiente, la sociedad y la economía.

La Federación Internacional, junto con otras organizaciones, logró incorporar satisfactoriamente la reducción del riesgo de desastres en los compromisos contraídos bajo esos objetivos y promovió el apoyo a iniciativas encaminadas a aumentar la resiliencia de las personas y la ejecución de estas. En junio de 2015, la Federación Internacional y el Mecanismo mundial de reducción y recuperación en casos de desastre publicaron una declaración conjunta en la que exhortaron a la expresión de voluntad política universal en favor de la resiliencia y señalaron que esas cuestiones no figuraban con la debida importancia en la declaración posterior a 2015, lo que debilitaba el compromiso político necesario en favor del fomento de esa capacidad.

Programa de preparación preventiva ante emergencias nuclearesEn 2015, la Federación Internacional prosiguió sus iniciativas encaminadas a mejorar la preparación preventiva ante incidentes químicos, biológicos, radiológicos y nucleares. En septiembre, en colaboración con la Cruz Roja Alemana, auspició una reunión en Berlín (Alemania) en la cual los participantes del Movimiento dialogaron sobre experiencias y dificultades en las actividades de preparación e intervención. Además, la Federación Internacional publicó orientaciones operativas sobre emergencias nucleares que tratan de los aspectos de preparación, intervención y recuperación (Operational Guidelines on Nuclear Emergencies – Preparedness, Response and Recovery) y puso en marcha un módulo de formación en línea sobre emergencias nucleares y radiológicas.La Federación Internacional prosiguió con su labor

en pro de la eliminación de las armas nucleares (conforme a lo dispuesto en la resolución 1 de la XXXI Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en 2011) en un año que coincidió con la conmemoración del septuagésimo aniversario del lanzamiento de las bombas atómicas en Japón. El presidente de la Federación Internacional, Tadateru Konoé, leyó una declaración conjunta de la Federación Internacional y del CICR durante las actividades de conmemoración.

Alojamiento provisional y de emergencia

Grupo temático mundial sobre alojamiento provisional y de emergenciaEn calidad de corresponsable del grupo temático mundial sobre alojamiento provisional y de emergencia, la Federación Internacional ejerce una función clave en la coordinación de los organismos de las Naciones Unidas, las organizaciones internacionales, las organizaciones no gubernamentales nacionales y el Movimiento en la labor de preparación y en las intervenciones relacionadas con las necesidades en materia de asentamientos y alojamiento provisional y de emergencia y de asentamiento durante las operaciones humanitarias internacionales.

El grupo de coordinación de alojamiento provisional y de emergencia gestionó una cantidad sin precedentes de intervenciones en 2015 y organizó simultáneamente la intervención de grupos temáticos en Vanuatu, Malaui,

Esta conmemoración nos recuerda las consecuen-cias humanitarias indiscriminadas de las armas nucleares… Nos recuerda que esas consecuencias desconocen límites de espacio y tiempo y que, una vez iniciadas, es imposible contenerlas.

Tadateru Konoé, presidente de la Federación Internacional

“”

Page 21: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

21INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Mozambique, Nepal y Myanmar, bajo la dirección de la Federación Internacional. Cada uno de ellos requirió la presencia de personal especializado en coordinación de alojamiento provisional y de emergencia para prestar las principales funciones que incumben al grupo temático. Entre las intervenciones se contó una de las de mayor alcance ejecutadas hasta la fecha, a raíz de los terremotos ocurridos en Nepal, en abril y mayo de ese año. En ese país, la Federación Internacional empleó a cuarenta y cuatro (44) miembros del grupo temático de coordinación durante la ejecución de actividades sobre el terreno y a nivel nacional.

Mediante los veinticinco (25) grupos temáticos nacionales sobre alojamiento provisional y de emergencia y mecanismos similares coordinados por la Federación Internacional se brindó asistencia a más de 16,4 millones de personas en 2015. Los grupos temáticos prestaron servicios de coordinación a quinientas cuarenta y cinco (545) organizaciones con una inversión estimada en quinientos

seis (506) millones de dólares de los Estados Unidos (fuente: Sistema de Seguimiento Financiero de OCHA).

Alojamiento provisional y de emergencia: el caso de NepalComo muchos nepaleses procedentes de zonas rurales remotas, el agricultor y cantero Les Bahadur Raut construyó en el decenio de 1970 una casa de piedra de dos pisos que, en abril de 2015, quedó destruida por el terremoto en el que perecieron cerca de nueve mil (9 000) personas. La madre de Raut murió al desplomarse la vivienda.

Tras el desastre, Raut participó en el curso sobre técnicas de edificación impartido con el apoyo de la Federación Internacional para aprender a reconstruir su casa de manera que resista a los terremotos. “Nos enseñan a construir casas duraderas en nuestro estilo tradicional, con vigas de madera, paneles en forma de L y piedras de canteras locales”, dice.

Los terremotos que se produjeron en Nepal en 2015 causaron daños parciales o la destrucción de novecientas mil (900 000) viviendas. Así, la Cruz Roja Nepalesa consideró prioritario proporcionar alojamiento provisional y de emergencia a los damnificados, con el apoyo de la Federación Internacional y otras Sociedades Nacionales. Inmediatamente después del terremoto, los esfuerzos se centraron principalmente en la distribución de lonas impermeables y herramientas para levantar alojamientos provisionales básicos. Sin embargo, se consideró esencial impartir conocimientos sobre técnicas de construcción para que la población pudiera reconstruir sus hogares en condiciones seguras.

La Federación Internacional y la Cruz Roja Nepalesa, junto con el Departamento de Desarrollo Urbano y Construcción de Nepal, dirigieron el grupo temático sobre alojamiento provisional y de emergencia, que coordinó las actividades de ciento veinte (120) organismos asociados.

Programa mundial de la Federación Internacional sobre asentamientos y alojamiento provisional y de emergenciaEn 2015, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja intervinieron en ochenta y dos (82) situaciones de emergencia en las que se necesitó asistencia para construir alojamientos provisionales. Más de 4,5 millones de personas recibieron ayuda en forma de alojamiento provisional o de emergencia y la distribución de artículos de socorro conexos. El valor total de la asistencia brindada en 2015 por la Federación Internacional en relación con el alojamiento provisional y de emergencia en casos de desastre (por medio del Fondo de Reserva para el Socorro en Casos de Desastre y de llamamientos de emergencia) ascendió a ochenta y tres (83) millones de francos suizos.

Se prestó apoyo técnico sobre alojamiento provisional y de emergencia durante las operaciones motivadas por los terremotos ocurridos en Nepal, el ciclón tropical Pam que asoló Vanuatu y las inundaciones en Malaui y Mozambique. También se brindó apoyo para la atención de las necesidades de socorro y de alojamiento provisional y de emergencia de personas desplazadas en Turquía, Jordania e Iraq.

Se lograron avances significativos en la política operativa y estratégica de la Federación Internacional gracias a la colaboración con asociados internos y externos en diversos aspectos, como las dificultades humanitarias que plantean las zonas urbanas, la promoción de la resiliencia en entornos urbanos, los alojamientos provisionales y de emergencia y los asentamientos socialmente inclusivos, los programas de alojamiento provisional y de emergencia y de transferencias o distribución de efectivo, y el componente relacionado con asentamientos y alojamiento provisional y de emergencia en relación con la migración. Se extendió la adopción generalizada del enfoque participativo de la

Fed

erac

ión

Inte

rnac

iona

l

Tras el terremoto ocurrido el 25 de abril en Nepal, la Cruz Roja Nepalesa y la Cruz Roja Danesa distribuyeron materiales para la construcción de alojamientos de emergencia a dos mil familias afectadas en el distrito de Lamjung. El material incluía chapas onduladas de metal galvanizado, herramientas, utensilios de cocina y mantas.

Page 22: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Federación Internacional para la sensibilización en materia de alojamiento provisional y de emergencia seguro y, en colaboración con el ACNUR, se incluyó el tema de situaciones de conflicto en los cursos de postgrado con acreditación universitaria sobre técnicas y coordinación de alojamientos provisionales y de emergencia.

La Federación Internacional perfecciona los productos relacionados con alojamiento provisional y de emergencia, como una nueva tienda de campaña familiar concebida en colaboración con el CICR y el ACNUR, así como una tienda de campaña especial destinada a entornos de frío extremo. Este producto fue impulsado por la unidad de investigación sobre alojamiento provisional y de emergencia de la Federación Internacional, con el apoyo de la Cruz Roja Británica, la Media Luna Roja Turca y Fosters+Partners, un gran estudio de arquitectura internacional.

Medios de vida

Cada verano, el dulce aroma del olivo fragante recuerda a Li Xudong los días previos al terremoto ocurrido en Sichuan que, en 2008, destruyó por completo su aldea, su casa, sus dos olivos fragantes y su medio de vida: un pequeño negocio de cultivo de champiñones. Gracias a un proyecto de la Cruz Roja China, Li recibió un préstamo subvencionado que le permitió reanudar su actividad empresarial y ampliarla después del terremoto.

Mediante el proyecto de recuperación de medios de vida, ejecutado en Sichuan con el apoyo de la Federación Internacional, se ayudó a las personas a que recuperaran un empleo o reanudaran su actividades después de un desastre. Antes de que el proyecto concluyera a finales de 2015, se proporcionó pequeños préstamos a unas ochocientas (800) familias que como Li perdieron sus medios de vida debido al terremoto.

Promoción de los medios de vidaLos medios de vida sostenibles son básicos para el bienestar de la comunidad y están íntimamente relacionados con la resiliencia de las comunidades y con la reducción del riesgo de desastres, ya que quienes tienen ingresos estables también tienen más probabilidades de cuidarse y mantener una vida sana. La Federación Internacional combina las labores en materia de reducción del riesgo de desastres, cambio climático, mitigación, seguridad alimentaria y nutrición, y medios de vida. En 2015, se intensificó y se integró más aún esos esfuerzos en las actividades generales encaminadas al fortalecimiento de la resiliencia, y a la reducción del riesgo de desastres.

En noviembre de 2015, la Federación Internacional firmó un nuevo acuerdo de cooperación con la Organización Internacional del Trabajo destinado a promover los medios de vida y las oportunidades laborales para los grupos vulnerables en situaciones de fragilidad y en situaciones posteriores a desastres.

Durante todo ese año, la Federación Internacional también organizó o auspició varias actividades de formación, fortaleció las capacidades de los voluntarios y miembros del personal de las Sociedades Nacionales, y promovió la importancia del fomento de los medios de vida mediante exposiciones, estudios monográficos y análisis de beneficios en función de los costos.

SaludEn la República Centroafricana, el agente de salud Yves Ngonakpa se asegura de que las clínicas de la remota zona oriental donde vive están provistas de medicamentos vitales contra el paludismo. Esta tarea se dificultó cuando el país se vio envuelto en un conflicto interno en diciembre de 2013. En el caso del paludismo, un día de retraso en el tratamiento puede suponer la condena a muerte de la persona afectada.

22 > ESTRATEGIAS, RESULTADOS Y LOGROS

Ciclón Pam

TRABAJO ARDUO

72%45%29%

REPERCUSIONES

MÁS DE

20 000 VIVIENDAS AFECTADAS

21 900 FAMILIAS ATENDIDAS

ASISTENCIA INTERNACIONAL

OBJETIVO INICIAL

18 000 VIVIENDAS

EL 65% DE LAS FAMILIAS TUVIERON QUE ABANDONAR TEMPORALMENTE SU VIVIENDA TRAS EL PASO DEL CICLÓN PAM POR VANUATU.

ASISTENCIA PARA LA RECUPERACIÓN

SUMINISTRO DE HERRAMIENTAS Y MATERIAL

DE CONSTRUCCIÓN: MARTILLOS, CLAVOS,

ALAMBRE, ETC.

de las familias señaló que había terminado reparaciones importantes o tareas de reconstrucción de su alojamiento.

de las familias señaló que pudo recuperar y reciclar material adecuado para la reparación y la reconstrucción de viviendas.

de las familias señaló que todavía alojaba en su vivienda a amigos o parientes desplazados.

FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

SOBRE PRÁCTICAS DE CONSTRUCCIÓN

MÁS SEGURA

INTERVENCIONES ESPECÍFICAS MEDIANTE DISTRIBUCIÓN DE DINERO EN EFECTIVO Y

CUPONES CANJEABLES

Fuen

te: G

rupo

tem

átic

o so

bre

aloj

amie

nto

prov

isio

nal y

de

emer

genc

ia

El

El

El

Page 23: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

23INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Un sistema de notificación rápida de información por telefonía móvil (conocido por sus siglas RAMP en inglés), ensayado por primera vez por la Federación Internacional en 2011 y ampliado en 2015 en la República Centroafricana con el apoyo del Fondo Mundial, fue la solución. Gracias a este sistema, los agentes de salud como Ngonakpa remiten directamente datos exhaustivos sobre salud a una plataforma centralizada en la web, de manera que los funcionarios del ministerio de salud de Bangui pueden tomar disposiciones de inmediato. Se trata de un ejemplo de la colaboración de la Federación Internacional con las Sociedades Nacionales y otros asociados externos para proteger la salud y la vida de la población durante emergencias complejas.

Salud en entornos complejos

El paludismo persistió como principal causa de muerte en 2015 y el grupo de salud de la Federación Internacional se situó en primera línea para brindar apoyo en la distribución masiva de mosquiteros impregnados con insecticidas de acción prolongada. Se ha demostrado que esas medidas de prevención reducen la incidencia

del paludismo en un cincuenta por ciento (50%) y la mortalidad en la niñez en un veinte por ciento (20%).

En 2015, las aportaciones de la iniciativa contra el paludismo impulsada por el presidente de USAID, la Fundación pro Naciones Unidas, la Cruz Roja Noruega y el organismo noruego de cooperación para el desarrollo permitieron que la Federación Internacional, en calidad de presidenta de la Alianza para la prevención del paludismo, prestara asistencia técnica a los países que planificaron y realizaron campañas de cobertura universal de mosquiteros impregnados con insecticidas de acción prolongada. En 2015, la alianza pudo prestar apoyo a diecisiete (17) países mediante veintinueve (29) misiones sobre el terreno y asistencia a distancia. Gracias a estas medidas, contribuyó a salvar más de un millón de vidas durante los tres años de duración del proyecto.

Atención de salud en casos de emergenciaLa unidad de atención de salud en casos de emergencia de la Federación Internacional prestó asistencia técnica y apoyo en la gestión de la calidad en casi cien (100)

operaciones de socorro a pequeña escala motivadas por desastres y financiadas por el Fondo de Reserva para el Socorro en Casos de Desastre, así como en treinta (30) operaciones de socorro a gran escala en casos de desastre financiadas mediante llamamientos de emergencia. Cabe destacar que esa unidad prestó apoyo para la intervención inmediata ante necesidades repentinas en la coordinación sobre el terreno de tres grandes operaciones: el terremoto ocurrido en Nepal, la intervención motivada por el virus del ébola en África occidental y la operación relativa a la migración en Europa.

La crisis sanitaria más grave y de difícil gestión estuvo relacionada con el brote del virus del ébola en África occidental, en 2014 y 2015. Para detener la epidemia, en esa operación se aplicó un enfoque que reposaba sobre cinco pilares, a saber: participación de la comunidad y movilización social; búsqueda de personas en contacto con enfermos y vigilancia epidemiológica; apoyo psicológico; gestión de casos; y entierros seguros y dignos y desinfección. Se emitieron seis llamamientos de emergencia para financiar la lucha contra el virus del ébola.

Salud comunitariaEl programa de salud y primeros auxilios comunitarios fomenta la existencia en todo el mundo de comunidades saludables y con resiliencia mediante un enfoque amplio de atención primaria de la salud, primeros auxilios y preparación preventiva para emergencias sanitarias. Durante 2015, la secretaría de la Federación Internacional en Ginebra, con el apoyo de asociados tales como la Cruz Roja Noruega, desempeñaron una función crucial en la actualización del concepto de salud y primeros auxilios comunitarios y sus herramientas conexas. También prosiguió la formulación y la difusión de políticas, directrices, módulos de formación, investigación e innovación sobre salud comunitaria con fundamento empírico y se llevó a cabo actividades de coordinación, apoyo técnico, fortalecimiento de la capacidad, alianzas y promoción.

LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN LOGRAN

ALIANZA PARA LA PREVENCIÓN DEL PALUDISMO

EN UN î50%LA INCIDENCIA

DEL PALUDISMO

EN UN î20%LA MORTALIDAD

EN LA NIÑEZ

UN PERÍODO DE

3 AÑOS

APOYO A

17 países

29 MISIONES SOBRE EL TERRENO

Salud en situaciones complejas

MEDIANTE DURANTECONTRIBUYE A SALVAR

1 MILLÓNDE VIDAS

Page 24: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

24 > ESTRATEGIAS, RESULTADOS Y LOGROS

Comunidad para una vida saludable

La comunidad para una vida saludable, una plataforma digital de la Federación Internacional, ayuda a las personas y a las comunidades a evitar enfermedades no transmisibles como la diabetes y el cáncer mediante la promoción de una nutrición adecuada, el ejercicio físico, el menor consumo de bebidas alcohólicas y el abandono del hábito de fumar. Más de cinco mil quinientas (5 500) personas se inscribieron en la plataforma, registrándose, además, más de veinte mil (20 000) consultas de usuarios de los medios sociales en 2015. La comunidad digital de vida saludable (www.healthylifestylecommunity.org) incluye canales de medios sociales y un curso gratuito en línea con cinco módulos sobre enfermedades no transmisibles, factores de riesgo y medidas para facilitar cambios de comportamiento. En 2015, el sitio web recibió ochenta y una mil (81 000) visitas y el número de usuarios registrados aumentó en un cuatrocientos veintinueve por ciento (429%) (de mil a siete mil ciento sesenta y una personas); con un setenta y tres por ciento (73%) de cursos completados en la versión en español.

VIH: Llegar a ceroDe conformidad con el lema del Día Mundial de Lucha contra el SIDA: “Llegar a cero”, seleccionado para el 1 de diciembre, por la Campaña Mundial de Lucha contra el SIDA, la Federación Internacional brindó apoyo y financiación para una serie de medidas realizadas por los miembros de la red europea de organizaciones de la Cruz Roja en los ámbitos del VIH y el SIDA y la prevención de la hepatitis C. Entre los objetivos fundamentales, además de poner fin a las epidemias de VIH y SIDA y de hepatitis C, se incluyó la sensibilización respecto de la prevención y la reducción de la estigmatización y la discriminación.

Salud reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescenteEn 2015 prosiguieron las actividades encaminadas a culminar un programa eficaz de salud reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente al que han adherido cuarenta y ocho (48) Sociedades Nacionales. La función de la Federación Internacional consistió en orientarlas en la plena incorporación del marco de salud reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente y sus tres ejes constantes: ciclo de vida, resiliencia, y atención de salud. Se ha brindado reconocimiento a la Federación Internacional como principal asociado mundial en materia de salud reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente en contextos humanitarios.

Reducción del dañoLa Federación Internacional se cuenta entre las pocas organizaciones que prestan servicios de prevención, tratamiento y atención a consumidores de drogas mediante el enfoque de reducción del daño, por el que se mitigan los peligros a los que se enfrentan esos consumidores de drogas sin distinciones ni juicios de valor. Existen dos iniciativas, Proyecto Alternativa

y Proyecto Jóvenes y Drogas, ambas ejecutadas y formuladas por Villa Maraini Foundation (Italia) con la financiación del programa Erasmus+ de la Unión Europea. La labor realizada en 2015 incluyó actividades de fortalecimiento de la capacidad para jóvenes voluntarios y trabajadores de la Sociedad Nacional; actividades de educación entre homólogos, elaboración de módulos de enseñanza y material sobre uso indebido de sustancias; y promoción permanente de la necesidad de un enfoque de reducción del daño.

TuberculosisLas actividades de la Federación Internacional destinadas a la reducción de la tuberculosis incluyen proyectos en siete (7) países para una mejor detección en general y detección temprana de casos, así como para el tratamiento de poblaciones vulnerables y excluidas, el fomento de la autonomía de las personas afectadas por tuberculosis y la inclusión de estas en la planificación y la programación estratégicas nacionales. Los subsidios otorgados por United Way Worldwide, Eli Lilly and Company y la Federación Internacional para el período 2014–2016 se dedicaron especialmente al fortalecimiento de la capacidad de las comunidades afectadas por tuberculosis en lo que atañe al diagnóstico, al tratamiento y a la curación de los pacientes.

Agua, saneamiento e higieneCuando, en septiembre de 2015, el fenómeno meteorológico de El Niño provocó heladas y sequías en Papua Nueva Guinea que perjudicaron los medios de vida y el abastecimiento de agua de unos 2,4 millones de personas, según las estimaciones, la Federación Internacional asignó recursos del Fondo de Reserva para el Socorro en Casos de Desastre para que la Cruz Roja de Papua Nueva Guinea pudiera prestar servicios de suministro de agua y servicios de saneamiento e higiene.

USUARIOS REGISTRADOS EN 2015

Vida saludable

20 000USUARIOS DE

MEDIOS SOCIALES

5 500USUARIOS DE

LA WEB

Page 25: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

25INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Los voluntarios lograron la participación significativa de miembros de la comunidad en actividades de gestión de fuentes de agua salubre y tratamiento de agua para uso doméstico, y distribuyeron folletos con información al respecto. Descubrieron que, debido a la escasez de agua, muchas de las comunidades bebían agua contaminada de los ríos, con los consiguientes riesgos de padecer enfermedades transmisibles como cólera y tifus.

Se trata de un ejemplo de la asistencia prestada en 2015 por los voluntarios de la Sociedad Nacional y profesionales del sector del agua, saneamiento e higiene, con el apoyo de la Federación Internacional que, además, aportaron suministros e información vitales para la población afectada. El enfoque de

la Federación Internacional consiste en fortalecer la pericia del personal y los voluntarios para gestionar esas dificultades. Es un aspecto vital en comunidades que tienen acceso limitado a sistemas básicos de suministro de agua, servicios de higiene y saneamiento, o centros de atención de salud.

En 2015, el mayor número de beneficiarios fueron los que habían sufrido graves situaciones de emergencia, como los desplazamientos masivos de la población a Grecia o Tanzania, donde importantes operaciones de agua, higiene y saneamiento beneficiaron a miles de personas cada día. Las unidades de intervención inmediata ante necesidades repentinas en materia de agua, higiene y saneamiento también respondieron a crisis prolongadas, como en Siria, República

Centroafricana y Sudán del Sur. En conjunto, las intervenciones de la Federación Internacional en este ámbito beneficiaron a un total estimado de 1,8 millones de personas en situaciones de emergencia en 2015.

Agua salubre y saneamiento para todosLa iniciativa mundial de agua y saneamiento de la Federación Internacional, que fomenta un enfoque común pero adaptable para que las Sociedades Nacionales establezcan programas sostenibles de agua y saneamiento a gran escala, no solo superó la meta inicial de beneficiar a cinco millones de personas para 2015, sino que la triplicó. Aproximadamente quince (15) millones de personas se han beneficiado y han recibido apoyo a través de esta iniciativa.

Esta labor contribuyó a alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso a agua potable. Sin embargo, en 2014 todavía carecían de acceso a agua salubre unos setecientos (700) millones de personas en todo el mundo. El acceso al saneamiento persiste como dificultad más importante para muchos países, pues se calcula que dos mil quinientos (2 500) millones de personas todavía no tenían instalaciones de saneamiento adecuadas en 2014. Las enfermedades causadas por las malas condiciones de saneamiento e higiene son una pesada carga económica para personas, familias y gobiernos. En vista de que la financiación para servicios de agua ha superado el monto de recursos dedicados a los programas relacionados con el saneamiento y la higiene, la Federación Internacional y las Sociedades Nacionales promovieron en 2015 un mayor apoyo para el desarrollo de servicios de saneamiento e higiene.

NUESTRA CONTRIBUCIÓN : INICIATIVA MUNDIAL DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE AGUA Y SANEAMIENTO

CONTEXTO

Agua salubre y saneamiento para todos

SE CALCULA QUE

2 500 MILLONESDE PERSONAS CARECÍAN DE INSTALACIONES

DE SANEAMIENTO ADECUADAS

SE CALCULA QUE

700 MILLONES DE PERSONAS CARECÍAN DE ACCESO

A AGUA SALUBRE

MÁS DE

9,5 MILLONESDE PERSONAS TIENEN ACCESO

A AGUA POTABLE

MÁS DE

5,5 MILLONESTIENEN ACCESO A RETRETES

MEJORADOS

MÁS DE

6,5 MILLONES DE PERSONAS BENEFICIARIAS

DE ACTIVIDADES Y CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DE LA HIGIENE

15 MILLONES DE PERSONAS BENEFICIARIAS

DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

Page 26: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

26 > ESTRATEGIAS, RESULTADOS Y LOGROS

En total, en 2015, ciento cuatro (104) Sociedades Nacionales apoyaron y ejecutaron más de cuatrocientos cincuenta (450) proyectos sobre agua y saneamiento en ochenta (80) países.

Inclusión social y promoción de una cultura de no violencia y paz

Inclusión socialLa causa principal de exclusión social en muchas sociedades es la discriminación por motivos de género y diversidad, es decir, por diferencias reales o percibidas entre las personas, como la etnia, el idioma, la capacidad y las creencias.

Muchas Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja trabajan con grupos que

pueden estar excluidos (intencionadamente o no) del acceso a servicios básicos. Esta labor incluye enseñar idiomas y ofrecer orientación cultural para migrantes o solicitantes de asilo recién llegados; atender las necesidades de higiene menstrual de niñas y mujeres; brindar atención de la salud a personas mayores separadas de la familia o sin acceso a servicios debido a conflictos, pobreza o ambos; y velar por que todos los grupos étnicos, religiosos o minoritarios tengan acceso en pie de igualdad a los servicios que prestamos.

Por ejemplo, en 2015, la Federación Internacional, la Cruz Roja Ruandesa y la Cruz Roja Danesa organizaron un curso de educador de homólogos denominado “(Los jóvenes como) agentes del cambio de comportamiento” en el marco de un programa de medios de vida para el pueblo batwa, una minoría étnica marginada. El programa facilitó al personal y los voluntarios de la Cruz Roja Ruandesa herramientas para luchar contra la estigmatización y la exclusión de las minorías étnicas, y para colaborar con las autoridades locales y los dirigentes comunitarios en la puesta en marcha de una iniciativa en la que participaran los pueblos marginados. En 2015, la cantidad de Sociedades Nacionales participantes en actividades de preparación y prevención relacionadas con este curso aumentó en un treinta y un por ciento (31%), hasta un total de ciento veintisiete (127), y se impartió formación a cuatrocientos veinte (420) nuevos instructores de homólogos.

Durante 2015 culminaron satisfactoriamente varias iniciativas de apoyo a la labor de la Federación Internacional en materia de género, diversidad e inclusión. Un hito fundamental fue la publicación de la Aplicación de normas mínimas sobre género y diversidad en programas motivados por emergencias en abril. Esas normas mínimas fueron empleadas de inmediato en operaciones de intervención en casos de desastre de

la Federación Internacional, como las de Filipinas, Nepal y Vanuatu. La guía cuenta con el apoyo de un módulo de formación Seven Moves (siete medidas) en el que se explica cómo poner en práctica las normas en intervenciones en casos de emergencia. Durante el año, trescientas cuarenta (340) personas pertenecientes a Sociedades Nacionales, la Federación Internacional y el CICR recibieron capacitación en quince (15) ubicaciones.

Promoción de una cultura de no violencia y pazLa Federación Internacional actúa en todo el mundo en numerosos contextos de violencia, estrés y fragilidad. Por ese motivo, su labor está orientada en gran medida a promover una cultura de no violencia y paz: cambiar mentalidades además de salvar vidas.

En situaciones de violencia o tensiones políticas, por ejemplo, es preciso saber mantener la calma y la compostura bajo una enorme presión. Así, durante las elecciones de 2015 en Burundi, se elaboró un programa de sensibilización sobre la no violencia y la coexistencia pacífica dirigido al personal y los voluntarios de la Cruz Roja de Burundi, así como a líderes religiosos y otros dirigentes comunitarios, en el que se facilitaron herramientas para ayudar a prevenir y mitigar los riesgos de violencia antes y después de las elecciones.

Los voluntarios, cimientos de la promoción de la cultura de no violencia y pazLa labor de la Federación Internacional dedicada a fortalecer el servicio voluntario es la base para construir una cultura de no violencia y paz, lo que incluye el apoyo a la creación de secciones de las Sociedades Nacionales y a la mejora de la captación de voluntarios, su motivación y su desempeño. La gestión activa y eficaz de los jóvenes y los voluntarios, entre otras cosas mejorando sus competencias para prestar servicios en todos los ámbitos de actividad, es un elemento crucial para lograr esos objetivos.

Zso

fia P

alyi

/Cru

z R

oja

Hún

gara

Una niña migrante bebe agua distribuida por la Cruz Roja Húngara. Los voluntarios de la Cruz Roja Húngara actúan de manera ininterrumpida para ofrecer agua, alimentos, primeros auxilios y artículos de higiene a los migrantes que cruzan el país en su viaje hacia occidente.

Page 27: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

27INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

El Día Internacional de los Voluntarios, el 5 de diciembre de 2015, se publicó el Análisis mundial del servicio voluntario, el mayor estudio realizado nunca sobre el servicio voluntario en la red de la Federación Internacional. Con arreglo a las conclusiones, la Federación Internacional y las Sociedades Nacionales miembros diseñaron el plan para la formación y la participación significativa de voluntarios con objeto de aplicar estrategias innovadoras para facilitar la conexión, la formación y la instrucción individual entre homólogos a fin de fortalecer la participación significativa de los voluntarios. Como resultado, treinta mil (30 000) personas se unieron a un grupo de diálogo en Facebook y más de mil (1 000) personas de ochenta (80) países participaron en conversaciones individuales para intercambiar prácticas recomendadas, iniciativas y otras cuestiones relacionadas con el servicio voluntario.

Además, la Federación Internacional colaboró con una serie de asociados internacionales en medidas para obtener la participación de voluntarios en el programa de desarrollo sostenible después de 2015 y formuló una resolución sobre “La protección y la seguridad de los voluntarios humanitarios”, que fue aprobada en la XXXII Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna, en diciembre de 2015.

Hacer frente a la violencia sexual y por motivos de género

La Federación Internacional ha adoptado numerosas medidas en favor de la prevención de la violencia sexual y por motivos de género durante y después de las emergencias. En 2015, se encargó un estudio para examinar la violencia de género en nueve países afectados por desastres, titulado Invisible y silenciosa: la violencia por motivos de género en situaciones de desastre, que se presentó en la XXXII Conferencia

Internacional, celebrada en diciembre, y que sentó las bases para que las Sociedades Nacionales intensificaran las actividades de promoción y los servicios destinados a enfrentar este tipo de violencia.

En la XXXII Conferencia Internacional se aprobó una resolución en la que se solicitaba más medidas para proteger a las personas contra la violencia sexual y por motivos de género en los conflictos armados, los desastres y otras situaciones de emergencia. En ella se destacan iniciativas locales y se alienta a las organizaciones locales y nacionales a que tomen medidas inmediatas para prevenir esa violencia e intervenir cuando se produzca durante la preparación, la intervención y la recuperación en situaciones de emergencia.

Prevención y mitigación de la violencia (incluida la protección de los niños)

En 2015, el examen de mitad de período de la estrategia de la Federación Internacional sobre la prevención de la violencia mostró un incremento del 200 por ciento en el número de Sociedades Nacionales que hacían frente a la violencia respecto a 2011.

Además, la Federación Internacional aprobó un plan quinquenal para mejorar la protección de los niños. En las operaciones de intervención en casos de emergencia, la Federación Internacional aumentó las visitas realizadas para vigilar la puesta en marcha de lugares adaptados a los niños y otras medidas para su protección. También mejoró los sistemas internos de recursos humanos para asegurar la aplicación de normas rigurosas de protección de los niños, por ejemplo, en los procesos de selección.

Junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Federación Internacional elaboró y puso en marcha un estudio mundial sobre la violencia

contra los migrantes. También intensificó su presencia en las reuniones y redes interinstitucionales dedicadas a la protección de los niños y otros aspectos de la prevención de la violencia, como el grupo de trabajo sobre protección de los niños en casos de emergencia.

MigraciónSe calcula que más de tres mil quinientas (3 500) personas han muerto intentando cruzar el mar Mediterráneo en 2015, entre ellos afganos, sirios e iraquíes y personas de otras nacionalidades que huían de conflictos o de países donde persisten situaciones crónicas de inestabilidad, pobreza o persecución.

Las Sociedades Nacionales ofrecen ayuda humanitaria imparcial a los migrantes desde hace decenios y el Movimiento ya solicitó más medidas internacionales sobre la migración en resoluciones aprobadas en las conferencias internacionales de 2007 y 2011. En Europa, la mayoría de las Sociedades Nacionales pertenecen a la plataforma de organizaciones de la Cruz Roja para la cooperación sobre refugiados, solicitantes de asilo y migrantes en Europa, debido a la labor que desempeñan desde hace mucho tiempo en esta crucial cuestión transfronteriza. En Asia, las Sociedades Nacionales también están organizadas y colaboran en la red de migración de Asia y el Pacífico.

La escala de la crisis de 2015 en Europa, junto con el incremento de las tasas de muerte de migrantes en América, el Golfo de Adén y el Golfo de Bengala, alentaron a la Federación Internacional a incrementar las intervenciones ante la migración y a coordinar y apoyar las medidas de las Sociedades Nacionales miembros.

En 2015, la Federación Internacional hizo once (11) llamamientos de emergencia en los que solicitaba más de cuarenta y seis (46) millones de francos suizos

Page 28: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

28 > ESTRATEGIAS, RESULTADOS Y LOGROS INFORME ANUAL 2015

para ayudar a más de dos millones de personas en desplazamiento en Europa y África debido a conflictos y crisis de otros tipos. Además, liberó más de 2,8 millones de francos suizos del Fondo de Reserva para el Socorro en Casos de Desastre en 2015 a fin de brindar asistencia a unas cuatrocientas veinte mil (420 000) personas desplazadas en quince (15) países de América, Europa y África.

Gracias a ese apoyo, las Sociedades Nacionales pudieron ofrecer una gama de servicios aún más amplia a los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en las rutas de migración de todo el mundo durante 2015, tales como asistencia inmediata después del rescate y la llegada, alojamiento provisional y de emergencia, servicios de nutrición y salud, servicios de protección incluidos los de asesoramiento y derivación, apoyo a migrantes detenidos, ayuda para encontrar a familiares perdidos, enseñanza de idiomas y otros medios para la inclusión social.

En septiembre de 2015, la Federación Internacional puso en marcha una campaña mundial denominada “Proteger la humanidad – Poner fin a la indiferencia” para impulsar la solidaridad y la empatía hacia los migrantes vulnerables y pedir su protección. Las Sociedades Nacionales de quince (15) países de todas las regiones siguieron dirigiendo y coordinando la ejecución de un proyecto de cuarenta y cinco (45) meses de duración, “Derechos de los migrantes en acción”, cofinanciado por la Unión Europea y la Federación Internacional. El proyecto promueve los derechos de los migrantes en los corredores migratorios de todo el mundo mediante una acción global y coordinada de la sociedad civil, centrada específicamente en los trabajadores domésticos migrantes y las víctimas de trata de personas. Las Sociedades Nacionales han colaborado en asociación con cuarenta y tres (43) organizaciones de la sociedad civil y han ayudado a aproximadamente cuatrocientas mil (400 000) personas vulnerables.

Con objeto de coordinar mejor nuestras acciones combinadas, la Federación Internacional también movilizó una célula de coordinación sobre migración para formular un nuevo plan de intervención, con la contribución del CICR, a fin de mejorar la asistencia y la protección de los migrantes, sensibilizar al público y promover la no discriminación. En noviembre de 2015 se constituyó un nuevo grupo de trabajo sobre la migración, integrado por representantes de las Sociedades Nacionales y de la Federación Internacional, para ampliar el ámbito del plan de intervención, al reconocer que la migración es un problema mundial en el cual las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja tienen una función crucial.

INTERVENCIÓN DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL CONTEXTO

Migración

SE CALCULA QUE

3 500 PERSONASMURIERON AL INTENTAR CRUZAR EL MAR MEDITERRÁNEO EN 2015

+65% EL NÚMERO DE MIGRANTES INTERNACIONALES EN EL HEMISFERIO NORTE AUMENTÓ EN APROXIMADAMENTE 53 MILLONES

+34% LA POBLACIÓN MIGRANTE EN EL HEMISFERIO SUR CRECIÓ EN APROXIMADAMENTE 24 MILLONES

DESDE 1990

LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DIRIGIÓ

11 LLAMAMIENTOS DE EMERGENCIA

POR UN VALOR SUPERIOR A

46 MILLONESDE FRANCOS SUIZOS

PARA AYUDAR A MÁS DE

2 MILLONESDE PERSONAS EN

DESPLAZAMIENTO EN EUROPA Y ÁFRICA

2,8 MILLONES DE FRANCOS SUIZOS

DEL FONDO DE RESERVA PARA EL SOCORRO EN CASOS DE DESASTRE

ASISTENCIA

420 000PERSONAS DESPLAZADASEN 15 PAÍSES DE AMÉRICA,

EUROPA Y ÁFRICA

CHF FondoReserva

Fuen

te :

OCDE

-DAE

S

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Page 29: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

29INFORME ANUAL 2015

El año ofreció una oportunidad crucial para destacar diversas cuestiones y encontrar un consenso mundial, en el seno de la Federación Internacional, con el Movimiento y con los gobiernos que acudieron a las reuniones estatutarias celebradas en diciembre de 2015: el XX período de sesiones de la Asamblea General de la Federación Internacional, el Consejo de Delegados y la XXXII Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Más de dos mil trescientas (2 300) personas en representación de ciento sesenta y nueve (169) gobiernos, ciento ochenta y tres (183) Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Federación Internacional y el CICR, y otras ciento dos (102) organizaciones humanitarias y empresas asociadas participaron en la reunión de tres días de duración, la XXXII Conferencia Internacional, un foro sin igual que se celebra cada cuatro años. Se aprobaron

diez (10) resoluciones y se inscribieron en total doscientas quince (215) promesas que representaban compromisos individuales y voluntarios.

La conferencia convino en un importante conjunto de objetivos sobre la cuestión de la violencia sexual y por motivo de género en los conflictos armados, los desastres y otras situaciones de emergencia, y prosiguió las actividades de promoción de normas jurídicas eficaces aplicables en casos de desastre que lleva mucho tiempo realizando; la resolución sobre la protección y la seguridad de los voluntarios humanitarios orientará nuestra labor de formulación de un enfoque del Movimiento sobre la cuestión.

La iniciativa del Movimiento denominada “De la palabra a la acción” está encaminada a colaborar con distintos destinatarios (desde usuarios de los servicios y voluntarios hasta socios y responsables

de la formulación de políticas) a fin de examinar de qué manera las medidas individuales pueden aportar una contribución significativa a las tres aspiraciones amplias de la conferencia: prevenir la violencia e intervenir cuando se produzca; proteger la seguridad y el acceso; y reducir el riesgo y fortalecer la resiliencia. En torno a siete mil (7 000) personas contribuyeron mediante una plataforma en línea, en los medios sociales y en eventos axiales en todo el mundo. Estos elementos sirvieron de base para las deliberaciones del “Diálogo humanitario: laboratorio visionario de síntesis” que tuvo lugar durante la conferencia.

En el Consejo de Delegados, los componentes del Movimiento, en un esfuerzo permanente por fortalecer y mejorar la capacidad de intervención ante el aumento de las necesidades humanitarias, aprobaron diversas iniciativas encaminadas a reforzar la cooperación y la coordinación, y

REUNIONES ESTATUTARIAS

CALIFICACIÓN GENERAL PRINCIPALES VENTAJAS

81 %

COMUNICACIÓN CON DIRIGENTES GUBERNAMENTALES

Oportunidad para que las Sociedades Nacionales destaquen y comuniquen a los dirigentes gubernamentales las preocupaciones y las difi cultades a las

que se enfrentan las comunidades donde actúan.

ENVÍO DE MENSAJESLa conferencia permitió a las Sociedades Nacionales enviar

a los gobiernos mensajes sobre la labor del Movimiento.

81 % 81% de los participantes en las encuestas

califi caron la XXXII Conferencia General comoexcelente o buena.

XXXII Conferencia Internacional

ESTABLECIMIENTO DE REDES DE

COLABORACIÓN

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Page 30: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

30 > REUNIONES ESTATUTARIAS

adoptar en todo el Movimiento un logotipo, una nueva declaración sobre la visión de este y un marco para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en la labor de la organización. El Consejo de Delegados destacó la importancia de situar en el centro de todas las deliberaciones sobre políticas las necesidades y los derechos de las personas vulnerables en desplazamiento y recordó la obligación de los Estados de garantizar la protección de esas personas en una declaración conjunta del Movimiento aprobada por los miembros.

Además, el Movimiento aprobó un vehemente mensaje destinado a la Cumbre Humanitaria Mundial que se

celebraría en 2016, en el que solicitó la protección de la dignidad y la mejora del acceso humanitario; afirmó la complementariedad de las actuaciones locales, nacionales e internacionales; adoptó una perspectiva amplia de las necesidades de las personas; y reconoció y habilitó diferentes sistemas humanitarios.

En el XX período de sesiones de la Asamblea General de la Federación Internacional, las Sociedades Nacionales miembros debatieron las recomendaciones de un examen de mitad de período realizado sobre la Estrategia 2020 de la red, y aprobaron el plan y presupuesto para 2016–2020, en el que se establecen las prioridades de la Federación Internacional para los

cuatro próximos años. La Asamblea General también enmendó los estatutos de la Federación Internacional para modernizar el proceso de elección admitiendo la votación electrónica y reforzando el mecanismo de cumplimiento. Los asistentes deliberaron asimismo sobre el desarrollo de la juventud, el servicio voluntario, la preparación para desastres nucleares, la acción humanitaria local sostenible y la promoción de la cultura de no violencia y paz.

El miembro más reciente de la Federación InternacionalLa XX Asamblea General admitió a la Cruz Roja de Tuvalu como 190º miembro de la Federación Internacional. Isaia Vaipuna Taape, miembro de la junta ejecutiva de dicha Sociedad Nacional, describió este avance como “muy buenas noticias” y añadió que la pertenencia a la Federación Internacional mejorará sus relaciones con los asociados locales e internacionales y ayudará a hacer frente al cambio climático a escala internacional.

Los voluntarios en primera línea de servicioLas reuniones del Movimiento fueron la ocasión idónea para reconocer la valiente labor de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y sus voluntarios. Se rindió homenaje a la Media Luna Roja Árabe Siria y sus voluntarios por sus esfuerzos encaminados a facilitar el grueso del apoyo internacional a las personas afectadas por el conflicto en Siria, y se reconoció el apoyo de los voluntarios de la Cruz Roja Italiana a los migrantes recién llegados. También se dejó sentado el reconocimiento a los voluntarios de las Sociedades Nacionales de Guinea, Liberia y Sierra Leona por su sentido de dedicación humanitaria durante el brote de la enfermedad del virus de ébola en África occidental.D

amie

n N

aylo

r/Fe

der

ació

n In

tern

acio

nal

Durante las reuniones estatutarias se reconoció la labor de los voluntarios de la Cruz Roja Italiana en favor de los migrantes que llegan a Europa.

Page 31: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

31INFORME ANUAL 2015

La Federación Internacional y las Sociedades Nacionales atienden con determinación las necesidades de las comunidades locales. La Federación Internacional brinda apoyo a las Sociedades Nacionales para que fortalezcan sus capacidades a fin de establecer carteras nacionales de obtención de fondos. También coordina las iniciativas mundiales cuando es la entidad más adecuada para ello, como en las campañas digitales mundiales en casos de emergencia.

En 2015, a fin de impulsar la obtención de fondos de manera más estratégica, la Federación Internacional comenzó a adoptar un enfoque temático para la financiación con objeto de crear recursos que permitan el acceso a fondos de mejor calidad, plurianuales y sin asignación especial que ofrezcan ingresos previsibles para apoyar la planificación de programas y aumentar la flexibilidad de asignar los fondos según las necesidades prioritarias.

La Federación Internacional organizó la prestación de servicios y, por consiguiente, los planes de desarrollo de fondos en torno a ocho ámbitos de interés temáticos, como se describe en el presente informe: reducción del riesgo de desastres; alojamiento provisional y de emergencia; medios de vida; salud; agua, saneamiento e higiene; inclusión social; cultura de no violencia y paz; y migración. La finalidad de este proceso de cambio es velar por que las Sociedades Nacionales tengan más influencia en el apoyo a las comunidades vulnerables. La Federación Internacional se esfuerza por asegurar que

el apoyo de los asociados fortalezca a las Sociedades Nacionales a largo plazo como organizaciones humanitarias locales eficaces y responsables.

Además, la Federación Internacional siguió fomentando el grupo consultivo de donantes, bien establecido, acogiendo al Gobierno de los Países Bajos y a la Cruz Roja Neerlandesa a este grupo de socios. Entre los miembros actuales del grupo consultivo, integrado por gobiernos y Sociedades Nacionales que actúan en calidad de auxiliares que hayan aportado más de diez millones de francos suizos durante dos años consecutivos, se cuentan los siguientes: Canadá, Estados Unidos, Japón, Noruega, Reino Unido y Suecia. La Unión Europea también es miembro. El grupo consultivo de donantes está dedicado especialmente a las intervenciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ante problemas humanitarios y de desarrollo, la inversión en la capacidad de las Sociedades Nacionales y cuestiones de políticas mundiales.

Apoyo al fortalecimiento de la capacidad institucionalLa Federación Internacional brinda apoyo estratégico y técnico para las asociaciones y la movilización de recursos a las Sociedades Nacionales que actúan en el fortalecimiento de la capacidad.

En nombre de las Sociedades Nacionales y el CICR, la Federación Internacional coordina las aportaciones al examen mundial entre homólogos del foro internacional de dirigentes sobre obtención de fondos. Los resultados de un ejercicio reciente de establecimiento de parámetros de referencia mundiales permitieron a las Sociedades Nacionales medir el desempeño, los éxitos y los ámbitos donde debían mejorar o desarrollarse respecto a otras grandes organizaciones no gubernamentales internacionales. El análisis puede contribuir a alentar a los dirigentes de las Sociedades Nacionales a que inviertan en la obtención de fondos y servir de base para las estrategias al respecto.

La Federación Internacional también apoya una serie de redes regionales de obtención de fondos bien establecidas, como la red de responsables de obtención de fondos de Asia y el Pacífico, integrada por treinta (30) miembros tras admitir a cuatro nuevos en 2015, y redes mundiales, como la iniciativa internacional para la difusión de conocimientos sobre obtención de fondos. La reunión de 2015 de esta iniciativa internacional acogió a doscientos diecisiete (217) delegados de cincuenta y siete (57) Sociedades Nacionales, el CICR y la Federación Internacional, por lo que fue la más amplia y diversa hasta la fecha.

ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS MUNDIALES

Asociados como Z Zurich Foundation, Mondelez y Medtronic Foundation aportan fondos sin asigna-ción especial y financiación a largo plazo al Fondo de Reserva para el Socorro en Casos de Desastre de la Federación Internacional. Esto ofrece flexibi-lidad y previsibilidad en la gestión del Fondo de Reserva y permite que los asociados comuniquen su apoyo ante cualquier caso de desastre o emer-gencia en el que se intervenga gracias a dicho fondo.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Page 32: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

La Federación Internacional también aporta a las Sociedades Nacionales orientación sobre dirección estratégica, apoyo financiero para actividades fundamentales, ayuda para entablar relaciones con los interesados e información y recursos adecuados.

Departamento de Desarrollo Internacional del Gobierno del Reino UnidoTradicionalmente, el Departamento de Desarrollo Internacional del Gobierno del Reino Unido (DFID por sus siglas en inglés) ha financiado la Federación Internacional, el CICR y la Cruz Roja Británica por separado, pero en 2015 experimentó con la opción de aportar financiación básica sin asignación especial al Movimiento mediante un proyecto institucional conjunto con esos organismos. Inicialmente, el proyecto piloto estuvo destinado a la Federación Internacional y el CICR, y la Cruz Roja Británica apoyó el proceso asignando un coordinador que se haría cargo de organizar las labores conjuntas y las comunicaciones entre los tres organismos y el Departamento. Una prioridad fundamental para este es fortalecer la secretaría de la Federación Internacional. El proyecto institucional conjunto está centrado en la rendición de cuentas, el rendimiento y el desempeño, entre otros aspectos.

32 > ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS MUNDIALES

ASOCIACIÓN EN FAVOR DEL FOMENTO DE LA RESILIENCIAZurich Insurance Group, con sede en Suiza, y la Federación Internacional, integrantes de Zurich Floods Alliance, están iniciando un nuevo modelo de asociación a escala que fortalece la resiliencia de las comunidades ante las inundaciones, lo que permite incrementar la eficacia de la reducción del riesgo de desastres, generar y promover conocimientos y pericias, e influir en los responsables de la formulación de políticas y los donantes en materia de políticas de reducción del riesgo de desastres.

Dos de los programas de nivel nacional que cuentan con el apoyo de esta alianza se ejecutan en Indonesia y México, cada uno con un compromiso quinquenal de cinco (5) millones de francos suizos para mejorar la resiliencia de las comunidades de zonas vulnerables ante las inundaciones. En México, el programa se ejecuta en veintiuna (21) comunidades de Tabasco. Las once (11) primeras comenzaron a participar en 2014 y las otras diez (10) resultaron beneficiadas en 2015. Mediante la colaboración con asociados locales, se formularon micro proyectos que se ejecutaron con las comunidades a fin de mitigar las consecuencias de las inundaciones. En 2015 se pusieron en marcha un total de treinta y cuatro (34) micro proyectos en once (11) comunidades. Además, ese mismo año se impartieron sesenta y cuatro (64) cursos de formación comunitarios a unos dos mil (2 000) miembros de las comunidades.

En Indonesia, el programa se ejecuta en cuatro provincias de tres cuencas fluviales distintas. En 2015, diecinueve (19) comu-nidades se sumaron a los proyectos experimentales y ahora el programa está activo en Yakarta, Java central, Java oriental y Java occidental. Se prepararon planes de mitigación para once (11) comunidades y se están ejecutando actividades en tres de ellas. Se está elaborando un sistema de alerta temprana y actuación temprana en asociación con el Bandung Institute of Technology para la cuenca del río Ciliwung. El sistema de alerta temprana incluirá un sistema de previsión de lluvias a cinco años, que dará información a las comunidades, la Sociedad Nacional y las autoridades locales y les permitirá prepararse mejor para las inundaciones y reaccionar adecuadamente.

La asociación es igual de firme en el plano local. Los empleados de Zurich siguen apoyando a la Cruz Roja me-diante donaciones para el socorro en casos de desastre. Por cada franco donado por los empleados para las inter-venciones en casos de desastre, Z Zurich Foundation hace una aportación de la misma cuantía al Fondo de Reserva para el Socorro en Casos de Desastre, que se suma a sus aportaciones anuales de quinientos mil (500 000) francos suizos. Los empleados de Zurich hicieron generosas do-naciones a las iniciativas de la Federación Internacional en Nepal y en la intervención ante el ébola.

Mik

ko V

ähän

iitty

/Cru

z R

oja

Finl

and

esa

Entre las actividades de reducción del riesgo de desastres en las comunidades, la Cruz Roja Indonesia ha establecido viveros de manglares en aldeas por todo el distrito de Aceh Jaya. Son gestionados por miembros de los equipos de actuación comunitarios que han plantado miles de manglares en la costa occidental de Aceh como barrera protectora contra el mar.

INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Page 33: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

33

Veinticinco principales organizaciones donantes, incluidos gobiernos, sector privado y Sociedades Nacionales (en millones de francos suizos)

Diez principales Sociedades Nacionales donantes (en millones de francos suizos)

Principales donantes gubernamentales (en millones de francos suizos)

Cruz Roja Noruega

Cruz Roja Suiza

Cruz Roja Japonesa

Cruz Roja Finlandesa

Cruz Roja Americana

Cruz Roja Australiana

Cruz Roja Canadiense

Cruz Roja Sueca

Cruz Roja Neerlandesa

Cruz Roja Británica 39,7

25,7

25,2

14,6

14,0

11,9

11,9

9,1

8,6

7,4

10 20 30 40

Gobierno de Bélgica

Gobierno de Irlanda

Gobierno del Reino Unido

Gobierno de Japón

Gobierno de EstadosUnidos de América

Comisión Europea 32,3

24,0

14,4

11,7

3,3

3,0

10 20 30 40

INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Gobierno de Estados Unidos de América

Cruz Roja de la República de Corea

Z Zurich Foundation

Media Luna Roja de la República Islámica de Irán

Gobierno de Irlanda

Gobierno de Bélgica

Cruz Roja Austríaca

Cruz Roja Neozelandesa

Cruz Roja Danesa

Naciones Unidas

The Bloomberg Family Foundation, Inc.

Cruz Roja Japonesa

Cruz Roja Suiza

Cruz Roja Finlandesa

Gobierno del Reino Unido

Cruz Roja Americana

Cruz Roja Australiana

Cruz Roja Noruega

Gobierno de Japón

Cruz Roja Canadiense

Cruz Roja Sueca

Cruz Roja Neerlandesa

Comisión Europea

Cruz Roja Británica 39,7

32,3

25,7

25,2

24,0

14,6

14,4

14,0

11,9

11,9

11,7

9,1

8,6

7,4

7,1

6,7

6,4

3,7

3,5

3,3

3,0

2,5

2,4

2,1

Cruz Roja China (incluida la sección de Hong Kong)

Otros donantes

2,0

37,7

10 20 30 40

Page 34: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

34 > ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS MUNDIALES

Veinticinco principales países y entidades donantes – se incluye contribuciones de gobiernos, el sector privado y Sociedades Nacionales (en millones de francos suizos)

Contribuciones, por tipo de donante (en millones de francos suizos)

Contribuciones, por región geográfica del donante (en millones de francos suizos)

198,2Sociedades Nacionales

96,5Gobiernos

18,8Empresas

10,1Organismos

multilaterales

3,2Particulares

2,7Fundaciones

1,5Organizaciones no gubernamentales

Total

331 millones de francos suizos

15 30 45 60

España 2,4

Irán 2,5

China 2,1

Alemania 2,1

CICR 2,0

India 1,9

Otros 10,5

Nueva Zelanda 3,9

Dinamarca 6,4

Bélgica 3,7

Austria 3,5

Irlanda 3,5

Corea del Sur 2,8

Italia 2,7

Suiza 16,3

Japón 21,9

Canadá 14,8

Países Bajos 26,2

Comisión Europea 32,3

Estados Unidos de América 51,0

Reino Unido 53,2

Suecia 25,3

Noruega 14,0

Australia 12,0

Finlandia 9,1

Naciones Unidas 6,7

0,3África

71,2América

208,5Europa

51,0Asia y el Pacífico

Total

331 millones de francos suizos

Page 35: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

35INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Resultados financieros de los fondos de disposición restringida (programas y servicios)

La Federación Internacional recibió trescientos treinta y un (331) millones de francos suizos en contribuciones voluntarias para 2015, en apoyo a sus llamamientos y programas, en comparación con trescientos veinte (320) millones en 2014. Este aumento puede atribuirse a la financiación recibida para la operación a raíz del terremoto de Nepal.

En 2015, la Federación Internacional también recuperó cincuenta y siete (57) millones de francos suizos por concepto de tasas de servicios correspondientes al parque automotor, logística y otros servicios complementarios, en comparación con cuarenta y ocho (48) millones en 2014. El aumento obedece a la demanda de servicios contractuales en África.

Los gastos operativos de disposición restringida (programas y servicios), incluida la recuperación de costos indirectos y otros costos, ascendieron a trescientos noventa y seis (396) millones de francos suizos en 2015, en comparación con trescientos cuarenta y cuatro (344) millones en 2014. El aumento se atribuye a las operaciones de emergencia para hacer frente al terremoto de Nepal y a la crisis del ébola, así como a los servicios contractuales en África.

Durante 2015, los fondos reservados para operaciones (reservas de disposición restringida) disminuyeron en treinta y un (31) millones de francos suizos, de doscientos veinte (220) millones a ciento ochenta y nueve (189) millones, ya que la financiación recibida

en 2014 para las operaciones de emergencia para hacer frente a la crisis del ébola y la crisis en Siria se empleó en 2015. El resto de los fondos reservados para operaciones están destinados a operaciones de recuperación y programas de desarrollo en curso.

Resultados financieros del presupuesto de libre disposición

Los ingresos de libre disposición de la Federación Internacional se componen principalmente de las contribuciones estatutarias de las Sociedades Nacionales miembros. Tanto en 2015 como en 2014, los ingresos por este concepto ascendieron a cuarenta (40) millones de francos suizos. Con el presupuesto de libre disposición, la Federación Internacional también financia actividades como las de gestión y liderazgo mediante la recuperación de costos indirectos del 6,5 por ciento en los fondos de disposición restringida para programas y servicios, y otros costos, especialmente las tasas de las promesas aplicadas a las donaciones para sufragar los costos relativos al cumplimiento de los requisitos concretos de los donantes. En 2015, la recuperación de costos indirectos y otros costos ascendió a veinticinco (25) millones de francos suizos, en comparación con veintidós (22) millones en 2014. Este aumento obedece a las operaciones de emergencia para hacer frente al terremoto de Nepal y a la crisis del ébola, así como a los servicios contractuales en África.

Los costos operativos de libre disposición de la Federación Internacional fueron de sesenta y cuatro (64) millones de francos suizos en 2015, en comparación con sesenta y dos (62) millones en 2014.

La Federación Internacional mantiene reservas de libre disposición a fin de conservar una situación financiera sólida que permita a la organización proseguir sus operaciones y cumplir su misión. Las reservas de libre disposición tienen por objeto mitigar una amplia gama de riesgos financieros, incluidos el capital operativo, las cuentas por cobrar no corrientes y el pago de obligaciones no corrientes. La Junta de Gobierno de la Federación Internacional aplica la política de mantener un sólido nivel de reservas a fin de fomentar la confianza de los interesados y los donantes. El saldo de las reservas de libre disposición al 31 de diciembre de 2015 era de cuarenta y siete (47) millones de francos suizos, en comparación con cuarenta y tres (43) millones al 31 de diciembre de 2014. El aumento de cuatro (4) millones de francos suizos se atribuye en parte a que las reservas para la recuperación de costos en concepto de logística y parque automotor se reclasificaron de reservas de disposición restringida a las de libre disposición, con arreglo a una decisión de la Asamblea General, y en parte a la reducción de los gastos operativos de libre disposición. Ese aumento se compensa en parte por los ajustes contables resultantes de la aplicación de los requisitos impuestos por las normas internacionales de información financiera, para consignar los costos del plan de pensiones para los empleados de la Federación Internacional, provocados en parte por el buen rendimiento de la cartera financiera de la Federación Internacional. El plan de pensiones está sujeto a la legislación de Suiza y a finales de 2015 estaba financiado en su totalidad.

FINANZAS

Page 36: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

36 > FINANZAS

Estado consolidado de situación financiera al 31 de diciembre de 2015

Gastos correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015 (desglosados por categoría y zona geográfica)

En miles de francos suizos2015

(CHF 000)2014

(CHF 000)

Activo

Activo corriente 370 802 401 637

Activo no corriente 56 052 57 029

Total – Activo 426 854 458 666

Pasivos y reservas

Pasivo corriente 112 780 132 894

Pasivo no corriente 76 140 60 530

Total – Pasivo 188 920 193 424

Reservas de disposición restringida 189 312 219 716

Reservas de libre disposición 46 877 42 725

Reservas asignadas 1 745 2 801

Total – Reservas 237 934 265 242

Total – Pasivo y reservas 426 854 458 666

4 %Desarrollo de las

Sociedades Nacionales

2 %Otras iniciativas

12 %Servicios

complementarios

9 %Órganos de gobierno

y secretaría

23 %Desarrollo alargo plazo

50 %Intervención humanitaria

Total

435 millones de francos suizos

5 %América

28 %Asia y el Pacífico

6 %Europa y Asia Central

11 %Oriente Medio y

Norte de África

35 %África

15 %Programas mundiales

Total

396 millones de francos suizos

GASTOS TOTALES, DESGLOSADOS POR CATEGORÍA

GASTOS TOTALES, DESGLOSADOS POR ZONA GEOGRÁFICA

Page 37: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

37INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Estado consolidado del ingreso global para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015

En miles de francos suizos

De disposición restringida De libre disposición Total Total

2015 (CHF 000) 2015 (CHF 000) 2015 (CHF 000) 2014 (CHF 000)

Ingresos operativos

Contribuciones voluntarias, cifras netas 326 805 4 067 330 872 320 449

Ingresos por prestación de servicios 56 500 - 56 500 48 761

Contribuciones estatutarias - 35 091 35 091 35 125

Otros ingresos 2 309 418 2 727 2 755

Total – Ingresos operativos 385 614 39 576 425 190 407 090

Gastos operativos

Intervención humanitaria 215 483 - 215 483 168 208

Desarrollo a largo plazo 99 941 - 99 941 100 577

Desarrollo de las Sociedades Nacionales 16 026 - 16 026 17 706

Otras iniciativas 9 894 - 9 894 9 194

Programas y coordinación 341 344 - 341 344 295 685

Servicios complementarios 54 914 - 54 914 48 298

Órganos de gobierno y secretaría - 38 273 38 273 40 019

Total – Gastos operativos 396 258 38 273 434 531 384 002

Superávit/(déficit) de actividades operativas, cifras netas (10 644) 1 303 (9 341) 23 088

Ingresos/(gastos) financieros

Ingresos financieros 714 2 729 3 443 7 651

Gastos financieros (5 655) (1 806) (7 461) (29)

Ingresos/(gastos) financieros, cifras netas (4 941) 923 (4 018) 7 622

Superávit/(déficit) para el ejercicio, cifras netas (15 585) 2 226 (13 359) 30 710

Page 38: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

Estado consolidado del ingreso global para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015 (continuación)

38 > FINANZAS

En miles de francos suizos

De disposición restringida De libre disposición Total Total

2015 (CHF 000) 2015 (CHF 000) 2015 (CHF 000) 2014 (CHF 000)

Otro ingreso global

(Pérdidas) actuariales sobre planes de prestaciones definidas (7 802) (6 147) (13 949) (27 209)

Total – Otra (pérdida) global para el ejercicio (7 802) (6 147) (13 949) (27 209)

Total (pérdida)/ingreso global para el ejercicio (23 387) (3 921) (27 308) 3 501

Atribuible a:

Reservas de disposición restringida (23 387) - (23 387) 10 043

Reservas de libre disposición - (3 921) (3 921) (6 542)

(23 387) (3 921) (27 308) 3 501

INFORME ANUAL 2015

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Informe Anual 2015

Page 39: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO

INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA

LUNA ROJA

Humanidad El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto inter-nacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.

Imparcialidad No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, re-ligión, condición social ni credo político. Se dedica úni-camente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.

NeutralidadCon el fin de conservar la confianza de todos, el Movi-miento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.

IndependenciaEl Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los prin-cipios del Movimiento.

VoluntariadoEs un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.

UnidadEn cada país solo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.

UniversalidadEl Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.

Page 40: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y ... · En el presente informe, ... por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre, ... la intervención en

Federación Internacional de Sociedadesde la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Apartado postal 303CH-1211 Ginebra 19SuizaTeléfono: +41 22 730 4222Telefax: +41 22 730 4200Correo electrónico: [email protected]

www.ifrc.orgSalvar vidas, cambiar mentalidades.