f2 manual actualizado agosto-noviembre 2012.doc

Upload: alfonso-castillo-dominguez

Post on 13-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Formato 1

Manual de Capacitacin Tecnolgico

Contenido del Manual de CapacitacinFecha de Elaboracin: noviembre 2012Fecha de Revisin: estado de la revisin: actualizado

Especialidad: Respuesta a emergenciasTiempo de Realizacin40 hrs.Nivel3

01Mdulo: Formacin brigadistas de emergenciaCategora: VARIAS.

04Curso: Primeros Auxilios

NDICEPgina

Introduccin6

Objetivo general.7

TEMAS:

1.4.1.- Plan de respuesta de emergencia (PRE), Brigadas, Seguridad del brigadista.7

1.4.2.- Definicin de primeros auxilios. 11

1.4.3.- Signos vitales. 13

1.4.4.- Evaluacin primaria.16

1.4.5.- Evaluacin secundaria y SAMPLE. 17

1.4.6.- Obstruccin de la va area. 18

1.4.7.- Reanimacin Cardio Pulmonar (RCP). 21

1.4.8.- Vendajes.29

1.4.9.- Control de hemorragias. 31

1.4.10.- Shock.34

1.4.11.- Quemaduras. 36

1.4.12.- Heridas. 40

1.4.13.- Intoxicaciones. 46

1.4.14.- Fracturas y luxaciones. 48

1.4.15.- Movimiento y traslado de lesionados. 51

1.4.16.- Clasificacin (TRIAGE/START).52

Conclusin final.

Bibliografa.

Glosario.

Carta de bienvenida

Te damos la ms cordial bienvenida al curso de Primeros Auxilios, esta experiencia de enseanza, que te permitir participar los conocimientos, habilidades y actitudes que posees para desarrollar la competencia en la atencin a lesionados a tus capacitandos.

El curso que ests por impartir te permitir ayudar a que los participantes sean competitivos con enfoques de calidad y productividad.

En este manual tienes una serie de principios tericos, prcticas que el participante realizar y evaluaciones que le permitirn identificar su competencia como primer respondiente.

Para facilitarte el proceso de enseanza, los ejercicios se encuentran al final de cada tema.Las evaluaciones que aplicars a los participantes se encuentran con opcin mltiple.Tambin te ofrecemos una serie de prcticas que podrs realizar con los participantes para facilitarles desarrollar sus habilidades y destrezas como primeros respondientes. Cada prctica tiene su gua de observacin para que puedas evaluar con mayor facilidad el desempeo de los capacitandos.

Al final del manual te presentamos la bibliografa que apoya el contenido desarrollado, con el objeto de que la consultes y profundices en los temas.

El glosario de trminos es una ayuda para que el capacitando identifique con precisin los conceptos que se manejan en el contenido.

Esperamos que este curso sea exitoso tanto para ti instructor como para los participantes, no slo en sus funciones profesionales, sino en todos los mbitos en que se desarrolla la vida cotidiana.

Felicidades por ser parte de este noble proyecto!Introduccin

El presente manual est dirigido al personal de Petrleos Mexicanos que integran las brigadas de emergencia, as como al personal interesado en aprender las maniobras en primeros auxilios. La correcta y oportuna administracin de los primeros auxilios hace la diferencia en el lugar mismo de la emergencia, entre la vida y la muerte de un lesionado.

Los conocimientos son vitales para salvar una vida, impedir que la lesin o enfermedad se agraven y ayudar en el restablecimiento y recuperacin.

Las diferentes maniobras y modalidades de los primeros auxilios varan segn la edad, sexo y patologas del paciente. El conocimiento y competencia de Primeros Auxilios generalmente significa la diferencia: Entre la vida y la muerte. Invalidez temporal o permanente. Una recuperacin rpida o una larga convalecencia.Por ello los primeros auxilios tienen valor para prevenir y cuidar en caso de lesiones accidentales o enfermedades sbitas, en el cuidado de las personas que han sido vctimas de desastres naturales u otras catstrofes.

Objetivo general

El participante identificar los principios de los primeros auxilios; aplicando las tcnicas adecuadas para cada tipo de lesin, as como su comportamiento ante una situacin de urgencia1.4.1.-Brigadas de emergenciasObjetivo

Al finalizar el tema, el participante enlistar las brigadas de emergencia que mnimamente deben integrar un P.R.E., anotando una breve descripcin de sus funciones.

Introduccin

Para cumplir con un Plan de Respuesta a Emergencias, despus de tener constituida la U.R.E. desempeando una funcin estratgica, requerimos de la parte operativa que lleve a cabo las actividades necesarias para controlar y eliminar la emergencia en sitio. Esta parte operativa la realizan las brigadas de emergencia, integradas por personal calificado y certificado en cada una de las reas de atencin como son fugas, derrames, incendios, lesiones y enfermedades, eventos naturales y sociales.

Para este fin conoceremos la estructura e integracin de estas brigadas, sus funciones y el equipamiento recurrido para su desempeo eficiente y seguro durante la respuesta a una emergencia.

Criterios generalesA) Atendiendo lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-002- STPS-2000, cada centro de trabajo debe contar como mnimo con las siguientes brigadas de emergencia:

1. Brigada de prevencin y combate de incendios.

2. Brigada de primeros auxilios.

3. Brigada de materiales peligrosos.

4. Brigada de bsqueda y rescate.

5. Brigada de evacuacin.B) La estructura organizacional de las brigadas de emergencia se debe conformar como mnimo, de la manera siguiente: Coordinador de brigada.

Notificador de brigada.

Secretario tcnico.

Brigadistas, cuyo nmero se determina con base en el anlisis de los escenarios de emergencia.

C) La mxima autoridad del centro de trabajo debe designar a los responsables de formar las brigadas de emergencia.

Acta constitutiva de las brigadas de emergenciaa) El coordinador de brigada conjuntamente con el Jefe del rea de Recursos Humanos, deben elaborar el acta constitutiva de la brigada de emergencia, considerando al menos la informacin siguiente:

Nombre de la brigada.

Fecha y hora de la constitucin.

Nombre, ficha, departamento de adscripcin de cada uno de los integrantes, y su cargo en la brigada.

Firma de autorizacin por la mxima autoridad del centro de trabajo.

Reglas de operacin de las brigadas de emergenciaa) Cada coordinador de brigada, apoyndose en los brigadistas, debe elaborar las reglas de operacin de la brigada de emergencia que coordina, considerando al menos la informacin siguiente:

Funciones, atribuciones y responsabilidades de los integrantes de la brigada.

Directorio de los integrantes de la brigada de emergencia.

Programa de reuniones ordinarias de la brigada.

Control de acuerdos.

Control de documentacin y registros.

Ubicacin y mantenimiento del sitio de reunin en casos de emergencia. Control del equipamiento, indicando: tipo, cantidad y ubicacin.

Procedimiento operativo de la brigada.

Equipamiento de las brigadas de emergenciaA) Cada brigada de emergencia debe identificar el equipamiento que requiere para realizar sus funciones de atencin de emergencias.

B) El equipamiento de las brigadas se debe definir con base en los recursos necesarios para su funcionamiento y para la atencin de las emergencias descritas en los procedimientos para la atencin de emergencias.C) Cada brigada de emergencia debe contar con el inventario de su equipamiento disponible, empleando la tabla nmero 12 o una base de datos que incluya al menos con la misma informacin.Tabla No. 12

Programa de capacitacin y entrenamiento de las brigadas de emergenciaA) El lder del Sub-equipo de Entrenamiento y Desempeo es responsable de que se imparta capacitacin y entrenamiento a las brigadas de emergencia.B) El coordinador de cada brigada debe identificar las necesidades de capacitacin y entrenamiento de la brigada que coordina y en forma conjunta con el lder del sub-equipo de entrenamiento y desempeo elaborar los programas correspondientes.

Centro de reunin de las brigadas de emergenciaA) El grupo estratgico de la URE, conjuntamente con los coordinadores de las brigadas de emergencia, deben definir los puntos de reunin en el que sus integrantes deben reunirse en caso de ser requeridos.

B) En los puntos de reunin de las brigadas de emergencia se deben concentrar el equipamiento, las guas tcticas para atencin a emergencias (formato DG-SASIPA-SI-08905 F-01 de esta gua) y planos de ataque.

Anexo 12.- Incorporar en el plano de localizacin general del centro de trabajo del anexo nmero 11, la ubicacin de los puntos de reunin de las brigadas de emergencia.

Anexo nmero 13.- Incorporar para cada brigada de emergencia el acta constitutiva, las reglas de operacin, el inventario del equipamiento correspondiente y los programas anuales de capacitacin y entrenamiento. Para el inventario del equipamiento de las brigadas, se sugiere el empleo de la tabla nmero 12.

1.4.2.- Primeros auxiliosObjetivoEl participante, aplicar la cadena de supervivencia en el lesionado, de acuerdo a los protocolos de atencin establecidos. Resultados de aprendizaje

El participante define el concepto de primeros auxilios.

El participante interpreta cada uno de los eslabones de supervivencia.

IntroduccinEn la actualidad, existen muchos factores que ponen en riesgo nuestra salud, es por ello y debido a esta situacin que debemos estar preparados, para enfrentar cualquier emergencia mdica que se nos presente, en nuestra industria, hogar o trabajo. La formacin de brigadas de emergencia es un apoyo fundamental en los centros de trabajo, es por ello que deben estar totalmente capacitadas y actualizadas, para actuar con los recursos disponibles ante una emergencia.Definicin: Son los cuidados inmediatos y temporales que se le aplican a una persona que ha sufrido un accidente o enfermedad repentina, mientras llega un servicio medico de urgencia; esta ayuda puede ser moral, fsica y psicolgica.

Primer respondienteEs aquella persona que ha sido capacitada para dar soporte a heridos o lesionados mientras llegan los grupos de emergencia, el servicio mdico de urgencia.

El primer respondiente debe Poseer los conocimientos bsicos de los primeros auxilios.

Solicitar ayuda al Servicio Mdico de Emergencia (SME).

Revisar su C A B. (Circulacin, va area, respiracin) En caso necesario dar Reanimacin Cardio Pulmonar (RCP).

Realizar la Evaluacin Primaria y Secundaria.

Dar la informacin al servicio Mdico de emergencia.Normas generales Aplicar las 3s (Seguridad, Escena, Situacin). Utilizar el equipo para el Aislamiento de Sustancias Corporales (ASC).(Equipo ASC: Guantes de ltex, Lentes, Cubre bocas). SMU (Servicio Mdico de Emergencias).

Impresin General (Edad, sexo, Posicin, lesiones aparentes). No mover al lesionado a menos que sea necesario.

Acte si tiene seguridad de lo que va hacer, si duda es preferible no hacer nada.

Las rdenes deben ser claras y precisas.Prioridades de atencin 1. Soporte basico de vida (RCP).2. Hemorragias.

3. Estado de shock.

4. Heridas,quemaduras e intoxicaciones.

5. Fracturas.

6. Transporte de lesionado.

1.4.3.- Signos vitalesObjetivo

El participante evaluar los signos vitales en el lesionado, de acuerdo a las tcnicas establecidas en el manual de primeros auxilios.Resultados de aprendizaje El participante distingue la diferencia entre signo, sntoma y sndrome.

El participante evala la frecuencia y calidad de la respiracin.

El participante localiza, evala la frecuencia y calidad del pulso.

El participante determina coloracin de la piel, temperatura corporal y llenado capilar.

El participante evala la reaccin pupilar.

El participante interpreta los rangos normales de la presin arterial.

El participante aplica la nemotecnia SAMPUE para una valoracin adecuada. Sntomas

Alergias

Medicacin

Antecedentes mdicos Pasados

Lltima ingesta oral

Episodios que llevaron a la lesin o enfermedad

Las identificaciones mdicas (brazaletes, medallas, etc.) indican si hay alergias, medicacin o problemas mdicos.

Introduccin

La importancia de conocer e interpretar correctamente los signos y sntomas en un lesionado, nos permitir determinar las tcnicas a seguir para mejorar la condicin de la vctima.

Signo: Son manifestaciones objetivas de una enfermedad, aquellas que podemos percibir mediante nuestros rganos de los sentidos (ver, or, oler o sentir), ejemplo: sentir el pulso, ver los movimientos respiratorios, ver una deformidad, y ver las pupilas dilatadas, etc.

Sntoma: Son manifestaciones subjetivas de una enfermedad, aquellas que no podemos percibir pero existen en el lesionado, ejemplo: dolor, sed, angustia, miedo, nauseas, apata, etc.Sndrome: Es el conjunto de signos y sntomas de un paciente o victima.

Signos vitales: Son aquellas manifestaciones que nos indican si una persona est viva o muerta y cual es el estado de gravedad.

Pulso: Golpeteo de la sangre en las paredes arteriales provocadas por la contraccin del musculo cardiaco (Corazn).

Temperatura: Es la cantidad de calor que presenta el cuerpo humano, es constante y va de 36 a 37.4 grados centgrados (C).

Respiracin: Es el intercambio de gases el cual se realiza en los pulmones y consta de dos movimientos: Inhalacin y Exhalacin Inhalacin: Proceso en el cual se introduce el aire con oxigeno a los pulmones. Exhalacin: Proceso en el cual se expulsa el aire con monxido de carbono de los pulmones.

Reflejo Pupilar: Es la respuesta involuntaria a un estimulo normalmente luminoso.

Midriasis (Dilatadas): Falta de oxigenacin cerebral.

Miosis (Puntiformes): Enfermedades del sistema nervioso central. Anisocoria: (Desiguales): Traumatismo Craneoenceflico.

NormalesTensin arterial: Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales en cada latido cardiaco.

Conclusiones

Como acabamos de aprender la correcta interpretacin y aplicacin de las tcnicas para la valoracin de los signos vitales es una importante herramienta en el tratamiento de personas y situaciones que se presentan en el transcurso de la vida diaria, su conocimiento nos resulta un apoyo en la aplicacin efectiva de las maniobras para salvar y preservar una vida.

1.4.4.- Evaluacin primariaObjetivo El participante, aplicar la evaluacin primaria en el lesionado de acuerdo a las tcnicas de atencin prehospitalarias establecidas. Resultados de Aprendizaje

El participante Identifica los pasos sistematizados para llevar a cabo el reconocimiento inicial y el estado de consciencia del lesionado.Introduccin

Son vitales los primeros instantes de la emergencia para un lesionado, as como saber detectar a tiempo situaciones que ponen en riesgo la vida de una persona, para ello se debe realizar la evaluacin primaria del lesionado.

Evaluacin PrimariaEsta es una evaluacin rpida para determinar las condiciones que amenazan la vida. Las prioridades que debe recordar mientras realiza la evaluacin primaria son:

1. Panorama general del paciente mientras se aproxima a l

2. Evaluar la respiracin

3. Evaluar la circulacin

1.4.5.- Evaluacin secundaria

La evaluacin secundaria es una exploracin rpida y detallada para detectar las lesiones, esta evaluacin establece el punto de referencia para las decisiones de tratamiento que habrn de tomarse. Si la evaluacin primaria no ha revelado una condicin crtica, la evaluacin secundaria podr hacerse en la escena. Aunque los pacientes aparenten estabilidad, la evaluacin secundaria en la escena debe tomar menos de 5 minutos.Las prioridades en la evaluacin secundaria de trauma son:

1. Signos vitales.2. Antecedentes del paciente y el evento traumtico.3. Revisin de cabeza a pies: (incluyendo aspectos neurolgicos).4. Vendajes y aplicacin de frulas adicionales.5. Monitoreo continuo.Cuidado crtico y Revaluacin

Esto incluye los procedimientos crticos realizados en la escena y durante el transporte, la revaluacin del paciente, as como la comunicacin con la direccin mdica. La revaluacin es un examen abreviado para valorar los cambios en la condicin del paciente.Las prioridades en la revaluacin son: Nivel de consciencia. Revisin de la va area. Respiracin. Pulso, presin sangunea, color/temperatura de la piel. Revisin del abdomen. Evaluacin enfocada a las lesiones. Revisin de las intervenciones.1.4.6.- Obstruccin de la va areaObjetivo El participante aplicar la tcnica para desobstruir la va area, de acuerdo al manual de primeros auxilios.Resultados de Aprendizaje

El participante Distingue la diferencia entre obstruccin de va area grave y leve.

Identifica la obstruccin de vas areas leve y grave

Utiliza la tcnica apropiada para desobstruccin de la va Area leve y grave

IntroduccinLa obstruccin de la va area es una de las causas, que por desconocimiento en las tcnicas de desobstruccin, las personas pueden caer en paro respiratorio, perdiendo la vida o presentando secuelas por la demora en la atencin.

Definicin: Es la obstruccin del conducto respiratorio por un objeto slido principalmente, el cual evita la ventilacin adecuada hacia los pulmones.

Datos clnicos

Tratamiento

Maniobra de Desobstruccin de la va area Si la victima no puede responder, pero asiste con la cabeza proceda ayudarla, colquese detrs de ella y rodee su cintura con ambos brazos.

Apoye el puo de una mano del lado del pulgar contra el abdomen de la victima, justo por encima del ombligo.

Tome el puo con la otra mano y presione contra el abdomen con movimientos rpidos hacia adentro y arriba.

Contine con las compresiones hasta que el objeto salga expulsado o la victima pierda la consciencia.

Signo de obstruccin

InconscienteEs la obstruccin del conducto respiratorio por un cuerpo extrao, el cual evita la ventilacin adecuada hacia los pulmones.

Causas de obstruccin de la va area

primer causa: la lengua

segunda causa: cuerpos extraosEstos pasos son los mismos para todas las victimas no importa la edad Verifique si responde: palmelo en un hombro y pregunte si esta bien. Si no responde solicite el servicio de emergencia. Abra la va area: Maniobra de inclinacin de la cabeza-elevacin de la barbilla.

Verifique si respira: Mire el trax para verificar que suba y baje, y sienta si hay respiracin (5 a 10 seg). Si la victima no respira suministre 2 respiraciones 1 por segundo Si la primera respiracin no expande el trax, vuelva a inclinar la cabeza de la victima e intente con una segunda respiracin. Si la segunda respiracin no expande el trax (no administre mas de dos respiraciones), asuma que la va area esta obstruida: efectu ciclos de 30 compresiones torcicas, fjese si hay algn objeto en la boca quite cualquier objeto visible y de dos respiraciones

1.4.7.- Reanimacin cardio - pulmonar (RCP)

Objetivo El participante aplicar la tcnica de Reanimacin Cardio Pulmonar establecida en los protocolos de atencin para suplir las funciones bsicas de vida en un lesionado.Resultados de Aprendizaje

Para desarrollar la competencia se deben lograr los siguientes resultados de aprendizaje

Clasifica las variantes del protocolo dependiendo complexin de la victima.

Aplica las tcnicas de R.C.P.IntroduccinA pesar de los importantes avances realizados en la prevencin, el paro cardiaco contina siendo un problema de salud pblica significativo y una de las principales causas de muerte en muchos pases del mundo. El paro cardiaco se produce tanto dentro como fuera del hospital. En Estados Unidos y Canad, aproximadamente 350,000 personas al ao (aproximadamente la mitad de ellas dentro del hospital) sufren un paro cardiaco y reciben intentos de reanimacin. Esta cifra no incluye el significativo nmero de victimas que sufren un paro y no reciben reanimacin

Conceptos crticosUna RCP de alta calidad mejora las probabilidades de supervivencia de una victima. Caractersticas de una RCP de alta calidad: Iniciar las compresiones antes de 10 segundos desde la identificacin del paro cardiaco.

Comprimir fuerte y rpido: realizar las compresiones con una frecuencia mnima de 100 compresiones por minuto y una profundidad de al menos 5 cm (2 pulgadas) para adultos, aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) para nios y aproximadamente 4 cm (1 pulgadas) para lactantes

Permitir una expansin torcica completa despus de cada compresin.

Minimizar las interrupciones entre las compresiones (tratar de limitar las interrupciones a menos de 10 segundos

Realizar ventilaciones eficaces para hacer que el trax se eleve

Evitar una ventilacin excesivaIntroduccin a la cadena de supervivencia para el adultoEl trmino de cadena de supervivencia constituye una metfora prctica de los elementos que conforman el concepto de sistemas de atencin cardiovascular de emergencia (ACE). Los cinco eslabones de la cadena de supervivencia del adulto son:

Reconocimiento inmediato del paro cardiaco y activacin del sistema de respuesta a emergencias.

Reanimacin cardiopulmonar (RCP) inmediata con nfasis en las compresiones torcicas.

Desfibrilacin rpida

Soporte vital avanzado efectivo

Cuidados integrados posparto cardiaco

Introduccin a la cadena de supervivencia peditricaAunque en adultos el paro cardiaco suele ser sbito y se debe a una causa cardiaca, en nios suele ser secundario a una insuficiencia respiratoria y shock. Resulta esencial identificar a los nios que presentan estos problemas para reducir la probabilidad de paro cardiaco peditrico y ampliar al mximo los ndices de supervivencia y recuperacin. Por consiguiente, la cadena de supervivencia peditrica cuenta con un eslabn ms de prevencin.

Prevencin del paro

Reanimacin cardiopulmonar (RCP) precoz de calidad realizada por un testigo presencial

Activacin rpida del sistema de respuesta a emergencias

Soporte vital avanzado eficaz (incluida la estabilizacin y el traslado rpido para conseguir una atencin estable y una rehabilitacin definitiva)

Cuidados integrados posparto cardiaco

Cambios en la secuencia (A B C) por (C A B)Las Guas de la AHA de 2010 para RCP recomiendan cambiar la secuencia de los pasos A B C [Airway, Breathing, Chest compressions] (Va Area, Respiracin, Circulacin)Por C A B [Chest compressions, Airway, Breathing](Circulacin, Va Area, Respiracin)Para adultos, nios y lactantesEste cambio en la secuencia de RCP requiere de una reducacin de todas las personas que hayan aprendido la maniobra de RCP, pero el consenso de los autores y expertos responsables de la elaboracin de las Guas de la AHA de 2010 para RCP coinciden en que este cambio aumenta la probabilidad de supervivencia.

En la secuencia de pasos A-B-C, las compresiones torcicas se solan retrasar mientras los reanimadores abran la va area para dar ventilaciones de boca a boca sacar un dispositivo de barrera o reunir y ensamblar el equipo de ventilacin. Al cambiar la secuencia C-A-B, los reanimadores pueden iniciar antes las compresiones torcicas, y deber reducirse al mnimo el retraso de dar las ventilaciones (solo el tiempo necesario para administrar el primer ciclo de 30 compresiones torcicas o un tiempo mximo apropiado de 18 segundos; en el caso de RCP en lactantes y nios con dos reanimadores, el retraso deber ser incluso inferior.

Otro cambio importante es la eliminacin de la indicacin observar, escuchar y sentir la respiracin del paso de la evaluacin. Este paso se elimino porque los testigos presenciales no solan iniciar la RCP cuando observaban las respiraciones agnicas. No se debe retrasar la activacin del sistema de respuesta a emergencias pero se debe comprobar dos aspectos en la victima de forma simultanea; capacidad de respuesta y respiracin. Con la nueva secuencia que empieza por la compresin torcica, el reanimador debe reactivar el sistema de respuesta a emergencias e iniciar la RCP si la victima adulta no responde y no respira o no respira con normalidad (solo boquea/jadea) y no tiene pulso. Descripcin general de los pasos iniciales

PasoAccin

1Evalu si la victima responde y compruebe si la respiracin es normal o no. Si no hay respuesta y no respira, o no lo hace con normalidad (es decir solo jadea/boquea) grite pidiendo ayuda.

2Si se encuentra solo, active el sistema de respuesta a emergencias y busque un DEA (o desfibrilador) si esta disponible y regrese con la victima.

3Compruebe el pulso de la victima (entre 5 segundos como mnimo y 10 como mximo)

4Si no detecta ningn pulso en 10 segundos, realice 5 ciclos de compresiones y ventilaciones (relacin 30:2) comenzando por las compresiones (secuencia C-A-B)

Paso 1: Evaluacin y seguridad de la escena Paso 2: Activacin del sistema de respuesta a emergencias Si se encuentra solo y esta ante una victima que no responde, grite pidiendo ayuda, active el sistema de respuesta a emergencias, compruebe el pulso e inicie la RCP, si acude otro reanimador pdale que active el sistema de respuesta a emergencias.

Paso 3: Comprobacin del pulso PasoAccin

1Localice la trquea utilizando dos o tres dedos

2Deslice esto dos o tres dedos hacia el surco existente entre la trquea y los msculos laterales del cuello , donde se pueden sentir el pulso de la arteria cartida

3Sienta el pulso durante 5 segundos como mnimo, pero no ms de 10 segundos. Si no detecta ningn pulso inicie la RCP comenzando por las compresiones torcicas (secuencia C-A-B).

Tcnica de compresin torcicaLa esencia de la RCP son las compresiones torcicas, siga estos pasos para realizar las compresiones torcicas en un adulto

PasoAccin

1Sitese a un lado de la victima

2Asegrese de que la victima se encuentra tumbada boca arriba sobre una superficie firme y plana. Si la victima esta boca abajo, grela boca arriba con cuidado. Si sospecha que la victima podra tener una lesin cervical o craneal, trate de mantener la cabeza, el cuello y el torso alineados al girar a la victima boca arriba

3Ponga el taln de una mano sobre el centro del trax de la victima, en la mitad inferior del esternn.

4Coloque el taln de la otra mano encima de la primera

5Ponga los brazos firmes y coloque los hombros directamente sobre las manos

6Comprima fuerte y rpido Hunda el trax al menos 5 cm (2 pulgadas) con cada compresin (para ello, hay que presionar con fuerza). En cada compresin torcica asegrese de ejercer presin en lnea recta sobre el esternn de la victima. Aplique las compresiones de manera suave con una frecuencia mnima de 100 por minuto.

7Al trmino de cada compresin, asegrese de permitir que el trax se expanda completamente. La expansin del trax permite que la sangre vuelva a fluir hacia el corazn y es necesaria para que las compresiones torcicas generen circulacin sangunea. Una expansin incompleta del trax puede producir daos ya que reduce el flujo sanguneo que se crea con las compresiones torcicas . Los tiempos de compresin y expansin torcicas deberan ser aproximadamente iguales.

8Minimice las interrupciones

Apertura de la va area para realizar las ventilaciones; extensin de la cabeza y elevacin del mentnExisten dos mtodos para abrir la va area con el fin de realizar ventilaciones. Extensin de la cabeza y elevacin del mentn y traccin mandibular. Normalmente hacen falta dos auxiliadores para realizar una traccin mandibular y aplicar las ventilaciones.

PasoAccin

1Coloque una mano sobre la frente de la victima y empuje con la palma para inclinar la cabeza hacia atrs.

2Coloque los dedos de la otra mano debajo de la parte sea de la mandbula inferior, cerca del mentn

3Levante la mandbula para traer el mentn hacia adelante

1.4.8.- Vendajes

Objetivos El participante aplicar la tcnica de vendaje utilizando el material adecuado establecido en el manual de primeros auxilios.Resultados de aprendizajeEl participante Identifica que es un vendaje

Aplica correctamente la tcnica del vendaje

Identifica los tipos de vendajes

Aplica la inmovilizacin correcta en una lesin

IntroduccinLa sangre es el fluido ms importante del cuerpo humano y tiene como funcin llevar oxigeno y nutrientes a las clulas.

Vendaje: Son todas las maniobras que se efectan con un tramo de tela o venda que se fija en una zona lesionada.

Funciones de un vendajea) - Inmovilizar

b) - Cubrir

c) - Sostener

d) - Soportar

e) - Comprimir

Material para la elaboracin de vendasa) Algodn elstico.

b) Gasa.

c) Manta. d) Yeso.

e) Guata.

Cuidados para la elaboracin de vendasa) Las vendas deben estar limpias y secas.

b) No cortar las vendas elsticas solo las de gasa.

Tipos de vendas

a) De Rollo (varios tamaos 5, 10,15 y 30 cm., etc.).

b) Triangular o charpa (elaborados en casa).

Reglas generales para la aplicacin de un vendajea) Iniciar el vendaje de izquierda a derecha con la parte externa del rollo de la venda.

b) Iniciar el vendaje con un seguro (dos vueltas).

c) De la parte distal a la proximal.

d) El vendaje debe ser limpio y uniforme.

e) No deber estar muy apretado ni muy flojo.

f) Debe cubrir la regin y sostener el apsito.

Tipos de vendaje

a) Capelina: Para lesiones en la cabeza.

b) Media Capelina: Para lesiones en la cabeza.

c) Cabestrillo: Para los brazos.

d) Circular: Para sostener apsitos, tablillas, etc.

e) Monculo y Binculo: Para lesiones en ojos.

f) De ocho: Inmovilizar una articulacin, tobillo, mueca, etc.

g) Objeto impalado. Inmovilizar el objeto impalado

h) Exposicin de viseras. Contener las vsceras

i) Amputacin de dedos. Controlar la hemorragia

Conclusiones

Los vendajes son procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas. En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones.

1.4.9.- Control de hemorragiasObjetivoEl participante aplicar el mtodo de control de hemorragias, establecido en el protocolo de atencin para contener una hemorragia.Resultados de aprendizajeEl participante El participante identifica una hemorragia arterial.

El participante identifica una hemorragia venosa.

El participante identifica una hemorragia capilar.

El participante aplica los mtodos para contener una hemorragia.

IntroduccinLa sangre es el fluido ms importante del cuerpo humano ya que tiene como funciones llevar oxigeno y nutrientes a las clulas.Hemorragia: Es la prdida de sangre debido a una agresin a los vasos sanguneos.

Tipos de hemorragias Interna.

Externa.

Clasificacin de hemorragias

Arterial.

Venosa.

Capilar.

mixta

Hemorragia arterialSe identifica por su color rojo brillante y sale conforme a los latidos del corazn.

Hemorragia venosa

Se identifica por su color rojo oscuro y su salida es continua.

Hemorragia capilarSe identifica por su escasa salida de sangre, enrojecimiento de la piel comnmente se presenta en las escoriaciones.Hemorragia mixtaSe observa en las heridas donde hubo lesin en arterias, venas y capilares.

Mtodos de contencin de hemorragias

Presin directa

Vendaje compresivo.

Torniquete.

Presin directaSe realiza con material estril o un lienzo limpio, colocndolo sobre la herida y presionando firmemente.

Vendaje compresivo: Se realiza colocando un apsito limpio o estril en el rea afectada, y sujetndolo mediante un vendaje firmemente.

Torniquete: Esta tcnica de contencin se consideraba como ltimo recurso o en una hemorragia de difcil contencin, recordando que una mala aplicacin del torniquete, significara perder la extremidad, ya no se recomienda la elevacin, ni la aplicacin a puntos de presin, porque no se disponen de suficientes datos que confirmen su eficacia. Los torniquetes controlan de forma eficaz las hemorragias graves y se deben utilizar cuando la presin directa y el vendaje compresivo no controlan la hemorragia en un miembro.

Tratamiento C-A-B Prevenir el estado de Shock. Aplicar RCP en caso necesario.

Proporcionar atencin Medica.

Conclusin:

Es importante identificar que se pueden originar hemorragias internas como externas. Dndole mayor importancia a las internas dependiendo de su localizacin ya que slo las podemos identificar por la presencia de hematomas y la alteracin de los signos vitales.

1.4.10.- ShockObjetivoEl participante aplicar la tcnica de atencin al estado de shock en un lesionado establecidos en el manual de primeros auxilios. Resultados de Aprendizaje

El participante

Identifica el estado de shock en una persona.

Identifica los signos y sntomas que presenta un lesionado cuando se encuentra en estado de shock

Determina el tipo y causa que origina el estado de shock.

Selecciona las tcnicas apropiadas para la atencin correcta.

Introduccin

El equilibrio de las funciones vitales es muy importante en cualquier ser humano, es por eso que en este tema, se define tipos, causas, signos y sntomas del estado shock y se realizan las maniobras para estabilizar y mejorar a un lesionado.

Definicin: Estado con disminucin progresiva de las funciones vitales del cuerpo, depresin que amenaza la vida, aunque las lesiones de la vctima no sean fatales.Se refiere a la insuficiencia que presenta el sistema cardiovascular para abastecer de sangre a todos los rganos vitales. Tipos de shockHipovolmico. Perdida de lquidos.Cardiognico. Alteraciones o enfermedades del corazn.

Anafilctico. Reacciones: medicamentos, alimentos, picaduras de insectos, sistema inmunolgico.Sptico. Por infecciones en general.

Traumtico. Por consecuencia de traumatismos, golpes o contusiones.

Signos y sntomas Etapas inciales

Piel plida y azulada.

Piel fra, hmeda, pegajosa si ha habido transpiracin.

La victima esta dbil

El pulso dbil, rpido mas de cien poco sensible sentir el pulso hay que tomarlo en la arteria cartida.

Etapas finales

Si se deteriora el estado deben de observarse las siguientes manifestaciones

El lesionado se vuelve aptico e insensible

Ojos hundidos con expresin vaga y pupilas muy dilatadas, micro hemorragias en los capilares

Apariencia veteada, lo cual indica que la victima a cado a un nivel muy bajo de tensin arterial.

Si la vctima no fue atendida adecuadamente puede perder el conocimiento, su temperatura disminuye y puede morir.

Ojos apagados, pupilas dilatadas, respiracin profunda e irregular, rostro ciantico

Objetivo del tratamiento1. Mejorar la circulacin (Afloje las prendas ajustadas)

2. Asegurar suficiente abastecimiento de oxigeno

3. Mantener la temperatura normal del cuerpo

4. Control del estado de shockPosturas correctas del lesionado Acostado, para mejorar la circulacin.

Cuando hay lesin en cuello o columna no mueva al lesionado hasta estar preparado para ser transportado.

Cuando hay perdida del conocimiento debe de ser colocada a un costado en posicin de recuperacin, para permitir drenaje de fluidos y para evitar bloqueo de las vas respiratorias por vomito.

Abrguela para mantener su temperatura.

1.4.11.- QuemadurasObjetivoEl participante aplicara la tcnica de atencin a quemaduras utilizando los mtodos establecidos en el manual de primeros auxilios.

Resultados de AprendizajeEl participante Analiza la definicin de quemadura.

Describe las medidas de salvamento inmediatas ante una quemadura.

Evala las quemaduras potencialmente crticas

Reconoce los criterios de traslado de un paciente con quemaduras.

Definicin de quemadura: Es una herida ocasionada por varios factores fsicos y qumicos. (Calor, electricidad, sustancias qumicas)

Las quemaduras representan la tercera causa de muerte accidental, precedida nicamente por accidentes vehiculares y cadas.

.

Generalidades

El calor coagula las protenas, este es el mecanismo de lesin. La causa de muerte de un gran nmero de pacientes que mueren por lesione trmicas, ms que consecuencias de la quemadura en s es debida a la inhalacin de gases txicos o a la permanencia en el ambiente hipxico por tiempo prolongado.

Las prioridades de atencin a las vctimas de quemaduras siguen los mismos principios y prioridades de las de cualquier paciente politraumatizado:

Primero, detener el proceso de la quemadura

Dirigir la atencin al C-A-B

Proporcionar cuidado especfico para heridas especficas.

Medidas de salvamento inmediatas

Detener el proceso de la quemadura

Debe quitarse toda la ropa que tenga qumicos. Los polvos qumicos (secos) deben cepillarse de la herida y el examinador debe tener cuidado de no tener contacto con ellos. A continuacin todas las reas del cuerpo debern lavarse con agua copiosamente.

El proceso de la quemadura debe detenerse lo antes posible, extinguiendo las llamas, diluyendo y lavando los qumicos que estn causando dao o removiendo al paciente del contacto con corriente elctrica.

Evaluacin de las potencialmente crticas

1.- Profundidad de la quemadura2.- rea de superficie corporal quemada

-Total

-reas crticas

3.- Edad del paciente

4.- Lesin pulmonar

-Humo

-Productos txicos

5.- Consideraciones especiales

-Qumicas

-Elctricas

Determinacin de la profundidad:

Quemaduras superficiales (primer grado) Lesin circunscrita a epidermis

Piel roja, inflamada y dolorosa al tacto

Generalmente no requiere tratamiento en el campo

Quemaduras de espesor parcial (segundo grado) La lesin afecta a la epidermis y a la dermis

Hay reas de eritema, mpulas o abiertas hmedas (mpulas rotas)

El paciente se queja de mucho dolor

Ocurre prdida significativa de lquidos con choque Quemaduras de espesor total o completo (tercer grado) Hay lesin a la epidermis, dermis y tejido celular subcutneo, incluso ms profunda.

La piel puede aparecer como achicharrada, blanquecina o como cuero.

No es dolorosa

No hay llenado capilar.Determinacin de la extensin

La Regla de los nueves, es una gua til y prctica para determinar la extensin de la quemadura. No obstante que sta no es completamente exacta es lo suficientemente aproximada para determinar las necesidades de reemplazo de lquido, estimar la mortalidad y evaluar otros componentes de la terapia de la quemadura los cuales utilizan como factor el rea de superficie corporal.

Mapa para determinar el porcentaje de superficie corporal en el nio.

En comparacin con el adulto la SCT es mayor en la cabeza.

Mapa para determinar la Superficie Corporal Total en el adulto

En comparacin con los nios, la cabeza slo abarca el 9% de SCT.

Va area Cuando se presenta un paciente quemado se debe estar alerta sobre el posible compromiso de la va area, identificar los signos de dificultad respiratoria e iniciar las medidas de apoyo. Las situaciones clnicas que sugieren lesin por inhalacin incluyen

Quemaduras faciales.

Quemaduras de cejas. Depsitos carbonceos y cambios agudos inflamatorios en la faringe

Esputo carbonceos.

Explosin con quemaduras en cabeza y torso.

La presencia de cualquiera de estos hallazgos sugiere una lesin aguda por inhalacin.

En las lesiones por inhalacin est indicado el traslado del paciente a un centro de quemados.

Criterios de traslado

Es prioritario el traslado del paciente quemado a un centro especializado para su atencin.

Determinar aquellos pacientes que requerirn atencin en un Centro de Quemados

ConclusinLa aplicacin oportuna de medidas de urgencias en atencin a quemaduras debe abatir la morbilidad y la mortalidad en estas lesiones, que ocupa la tercera causa de muerte accidental.

1.4.12.- HeridasObjetivoEl participante aplicar el mtodo para atender una herida en el lesionado, de acuerdo a los protocolos establecidos en el manual de primeros auxilios.Resultados de Aprendizaje

El participante Describe los diferentes tipos de heridas, dependiendo del agente externo que las produce.

Identifica la prioridad de atencin basndose en la gravedad de la herida.

Determina el mtodo de contencin adecuado para cada una de las heridas.

Introduccin

La adecuada atencin que proporciona un primer respondiente a un lesionado, es lo que hace la diferencia para que esa persona tenga una mayor probabilidad de sobrevivir. Es por eso la importancia de identificar y clasificar el tipo de herida que se va a atender, as como el protocolo a seguir para su tratamiento.

Definicin de heridasSon lesiones que producen prdida de la integridad de los tejidos blandos. Producidas por agentes externos o internos; pueden ser abiertas o cerradas.Los principales signos y sntomas son: Dolor, hemorragia, destruccin o dao de los tejidos blandos. Clasificacin de las heridas

Heridas abiertas: Se observa separacin de los tejidos blandos. Mayor susceptibilidad a la contaminacin.

Heridas cerradas: Producidas por golpes; con hematomas, pueden comprometer la funcin de un rgano o la circulacin sangunea.

Heridas simples: Son heridas que afectan la piel, sin ocasionar dao en rganos importantes.

Ejemplo: Araazo o heridas superficiales.

Clasificacin de las heridas por su evolucin

Heridas cortantes: producidas por instrumentos cortantes (cuchillo, navaja, vidrio). Dentro de las primeras 4 horas se consideran limpias; y despus de este tiempo son contaminadas. Lesionan de estructuras subyacentes (tendones, nervios, articulaciones, vasos).

Heridas cortantes o incisas: Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar msculos, tendones y nervios.

Los bordes limpios y lineales.

Puede encontrarse hemorragia.

Heridas punzantesSon producidas por objetos con punta, como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes. Lesin dolorosa, hemorragia, orificio de entrada, puede ser profunda, lesin a rganos internos con hemorragia. El peligro de infeccin mayor, ya que no hay accin de limpieza. El ttanos, es una de las complicaciones de ste tipo de heridas.

Heridas punzocortantes

Son producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puales, cuchillos, o un hueso fracturado. Es una combinacin de los dos tipos de heridas anteriormente nombradas. Heridas por arma de fuego

Orificio de entrada redondeado limpio y la salida es de mayor tamao. La hemorragia depende del vaso sanguneo lesionado; puede haber fractura o perforacin visceral, segn la localizacin de la lesin.

AbrasionesProducida por friccin o rozamiento de la piel con superficies duras.

Hay prdida de la capa ms superficial de la piel (epidermis), dolor, tipo ardor, que cede pronto, hemorragia escasa. Se infecta con frecuencia.

Heridas avulsivasSon aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la vctima. Una herida cortante o lacerada puede convertirse en avulsiva. El sangrado es abundante, ejemplo. Mordedura de perro.

Heridas por contusin Producidas por piedras, palos, golpes de puo.

Hay dolor y hematoma.

Se presentan por la resistencia que ofrece el hueso ante el golpe, ocasionando la lesin de los tejidos blandos.

AmputacinEs la extirpacin completa de una parte o la totalidad de una extremidad.

AplastamientoCuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir fracturas seas, lesiones a rganos externos con hemorragias externa e interna.Heridas por aplastamiento- Controle las hemorragias graves

- Cubra las heridas.

- Inmovilice fracturas.

- Atencin para shock.

Evaluacin de las heridasClasificar el tipo de herida.

El examen de la funcin distal: compromiso de tendones, vasos y nervios.

Explorar las funciones motoras y sensitivas.

Tratamiento en general Guantes de ltex y evitar contaminarla.

Descubrir la herida.

Seque la herida con una gasa, use la gasa una sola vez.

Lave la herida con agua abundante y jabn yodado.

Aplique antisptico yodado

Cubra la herida.

(Nunca utilice algodn, pauelos o servilletas de papel )

No aplique por ningn motivo sustancias que puedan causar infecciones.

No aplique medicamentos (antibiticos en polvo o pomadas).

Heridas en trax

Sospeche de lesin pulmonar.

Hemorragias con burbujas, silbido por la herida al respirar, dolor, tos, expectoracin y dificultad al respirar.

Manejo de las heridas en trax

Si la herida es grande y no silba, cubra con una gasa o tela limpia rpidamente en el momento de la espiracin.

"NO INTRODUZCA NINGUNA CLASE DE MATERIAL POR LA HERIDA."Heridas en abdomenProducidas por elementos cortantes punzantes o armas de fuego, puede haber perforacin de intestino con salida de su contenido, hemorragia y la vctima puede entrar en shock.

Posicin con piernas flexionadas, si no esta contraindicado.

Nada por va oral.

Evisceracin Si hay salida de vsceras, NO intente introducirlas. Cubra la herida o las vsceras con tela limpia y compresa humedecida.NO use gasas pequeas porque pueden quedar dentro de la cavidadObjetos incrustados

Coloque la vctima en posicin cmoda.

No retire el elemento que causo la herida.

Inmovilice el elemento con un vendaje.

Manejo de las heridas En heridas limpias, (< 4 hrs): limpieza y aplicacin de antispticos y cubrir hasta su TX. Heridas cortantes, (ms de 4 horas), lavadas inicialmente y siempre se deben dejar abiertas.

ConclusinAplicar los primeros auxilios en simulacin de lesionado con heridas, utilizando las tcnicas adecuadas para atencin de emergencia segn gravedad, con medidas de asepsia y antisepsia facilita el tratamiento especializado.

1.4.13.- IntoxicacionesObjetivoEl participante aplicar el mtodo correcto de atencin a un intoxicado, de acuerdo a los procedimientos establecidos en el manual de primeros auxilios.

Resultados de aprendizajeEl participante define que es una intoxicacin.

distingue los tipos de intoxicaciones.

reconoce los signos y sntomas de las intoxicaciones.

aplica la asistencia segn el tipo de intoxicacin.

Introduccin: Las intoxicaciones han ocupado uno de los primeros lugares en los servicios de urgencia. Originado por el desconocimiento en el manejo de sustancias toxicas y por la ingesta accidental y/o con fines suicidas de algunos medicamentos.Definicin: Es toda sustancia slida, lquida o gaseosa que causa alteracin del estado de salud o muerte cuando es introducida en el cuerpo o en la superficie de la piel.

Causas Medicina al alcance de los nios.

Venenos transferidos de envase original a botellas de bebida comunes.

Inhalacin o ingestin de substancias venenosas.

Sobredosis de drogas en forma accidental o con intentos suicidas.

Combinacin de drogas y alcohol. Vas de intoxicacin envenenamientoa) Ingestin: Alimentos, medicamentos o lquidos.

b) Inhalacin: Gas, humo, vapores (gasolina, ter amoniaco, cido, etc.)

c) Inyeccin: Medicamentos, picaduras de insectos, mordeduras de serpiente etc.

d) Absorcin: Vegetales, cidos, productos qumicos. Signos y sntomas generales1) Fiebre.

2) Dolor de cabeza.

3) Mareos.

4) Nauseas.

5) Vmito.

6) Inconsciencia.

7) Somnolencia.

8) Insuficiencia respiratoria.

9) Erupciones cutneas.

10) Prurito.

11) Pupilas dilatadas.

12) Estado de Choque.

13) Paro respiratorio posteriormente ataque cardiaco.

14) Inquietud generalizada.

Despus de una intoxicacin analice lo siguientea) Tipo de txico.

b) Tiempo transcurrido.

c) Dosis ingerida.

Objetivos de la asistencia Diluir o neutralizar el txico a la mayor brevedad.

Inducir al vmito (cuando se pueda).

Preservar las funciones vitales.

ConclusinLas intoxicaciones ocupan uno de los primeros lugares en los servicios de urgencias En el desconocimiento en el manejo de sustancias txicas y por la ingesta accidental de medicamentos controlados es causa de muchas prdidas de vida.

1.4.14.- FracturasObjetivoEl participante aplicar la tcnica de inmovilizacin en un lesionado, de acuerdo al protocolo de atencin establecido en el manual de primeros auxilios.Resultados de aprendizajeEl participante identifica una fractura

identifica signos y sntomas de una fractura

identifica el tratamiento de una fractura

identifica los elementos para inmovilizar de una fractura

IntroduccinEs fundamental reconocer los signos y sntomas de fracturas un lesionado para la atencin oportuna y adecuada, para que permita aplicar las tcnicas correctas de inmovilizacin para no producir un dao mayor al realizar su traslado.

El sistema seo: Esta formado de 206 a 208 huesos del tipo compacto y esponjoso todos unidos por articulaciones y junto con los msculos dan movimiento y sostn.

Definicin de fractura: es la perdida de continuidad del tejido seo.

Clasificacin: De acuerdo al mecanismo productor: Por violencia

Por esfuerzo

Por enfermedad

Tipos de fractura

Cerrada

Expuesta

Clasificacin

Signos y sntomas

Deformidad en el sitio afectado

Dolor intenso

Dificultad de movimiento

Crepitacin sea

Inflamacin (edema)

Hemorragia (interna o externa)

Localizacin de las fracturas

Crneo: Son de las ms peligrosas, puede presentar sangrado por los odos, nariz y boca, as como amoratamiento de los prpados y detrs de los odos.

Trax: Algunas veces no se rompen del todo la(s) costilla(s), su principal complicacin son problemas para respirar y perforar el pulmn.

Pelvis: Se requiere de gran energa para producir la fractura, sangran mucho y puede lesionar rganos internos.

Columna vertebral: Causada por lesin directa o indirecta. Se debe actuar con mucha precaucin porque se puede provocar lesin medular.Miembros torcicos: Son ms frecuentes, principalmente en antebrazo.

Miembros plvicos: El Fmur es la de ms riesgo, ya que anatmicamente es el hueso ms largo.

Inmovilizacin de las fracturas

Mover lo menos posible la regin afectada

Utilizar material proporcional y adecuado a la fractura

Inmovilizar las 2 articulaciones ms prximas

No apretar demasiado la inmovilizacin, evitar comprometer la circulacin

Elementos para inmovilizar

Frulas (rgidas, de aire)

Tablas

Cartones

Peridicos. Etc.

Riesgos de las facturas

Hacer expuesta la fractura

Lesionar nervios, Arterias y Venas

Infeccin

Lesin de la Medula Espinal

Crear defectos en la movilidad.

ConclusinLas lesiones por traumatismo son frecuentes, pueden ser simples o graves, sin embargo un manejo equivocado puede traer consecuencias en la salud del lesionado que puede poner en peligro su vida.1.4.15.- Movimiento y traslado de lesionados.Objetivo: El participante aplicar la tcnica para trasladar a un lesionado, utilizando el equipo apropiado en el rea donde se imparta la capacitacin.Resultados de aprendizajePara desarrollar las competencias se deben lograr los siguientes resultados de aprendizaje:

El participante:

Utiliza el equipo de proteccin personal adecuado para mover a un lesionado

Identifica las normas de seguridad para levantar al lesionado.

Verifica la seguridad del rea del incidente.

Evala la mejor forma en que deber mover al lesionado segn la problemtica que presenta.

Realiza el movimiento del lesionado sin ocasionar ningn dao adicional al que ya presenta.

Traslada correctamente al lesionado al servicio especializado.

IntroduccinEl traslado y transporte de lesionados es un eslabn clave en la cadena de los primeros auxilios ya que se puede romper con consecuencias drsticas por eso es muy importante el saber y conocer las tcnicas que nos ayuden para darle una segunda oportunidad a quien es vctima de un accidente

El movimiento de un lesionado, es de vital importancia, ya que de su adecuada manipulacin deriva su tiempo de recuperacin.

Movimientos con un solo elemento

Levantamiento de cuna.

Movimiento de boca abajo o boca arriba.

Levantamiento de fardo.

Con 2 elementos

Con una silla.

Silla de pulsadores.

Muleta humana.

Silla de 2 manos.

Silla de 3 manos.

Con 3 elementos

Levantamiento de lnea.

Levantamiento de puente.

Levantamiento de rotacin.

Especiales

Lesin en crneo

Lesin de pelvis.

Lesin en columna.

ConclusinEl primer respondiente se protege conociendo las diferentes tcnicas y aplicndolas de traslado y trasporte de lesionado.

1.4.16.- Clasificar (TRIAGE/START)Objetivo: El participante aplicar la tcnica para la clasificacin de lesionados, basndose en los protocolos de atencin para desastres.Resultado de aprendizaje: para desarrollar las competencias se deber lograr los siguientes resultados de aprendizaje.

El participante Utiliza el equipo correcto de proteccin personal.

Evala correctamente la seguridad de la escena.

Clasifica correctamente a los lesionados acorde a sus lesiones.

Realiza adecuadamente su movilizacin y transportacin.

IntroduccinEsta tcnica de clasificacin, se utiliza cuando en el incidente se ven involucradas ms de 2 personas lesionadas, para que su atencin no se vea retrasada y se agraven ms sus lesiones.

En esta tcnica es importante que el personal que la realiza, tenga los amplios conocimientos en la evaluacin del lesionado, para con certeza darle la atencin inmediata al paciente que lo necesite, logrando con ello beneficiar al mayor nmero de lesionados en la escena.

Desde una perspectiva medica, la clasificacin consiste en dividir a los heridos segn su gravedad de las lesiones. Esto sirve para priorizar las necesidades de asistencia mdica y traslado al hospital de cada enfermo.

Los objetivos de la clasificacin convencional en situaciones no desastrosas, es hacer el mximo bien a cada paciente concreto.Sin embargo en un desastre el objetivo ser hacer el mximo bien al mayor nmero de personas posibles.

Otro mtodo es realizar una valoracin fisiolgica y del estado mental, este proceso se denomina algoritmo de clasificacin START (clasificacin sencilla y tratamiento rpido). En este sistema se valora el estado respiratorio, de la perfusin y mental del paciente para priorizar la necesidad del traslado a un centro de asistencia definitivo.

Los pacientes de mxima prioridad son los que tienen lesiones crticas, pero que tienen opciones de sobrevivir, que suelen considerarse prioridad de clase I y se codifican en color rojo.

Los pacientes de clase II con cdigo amarillo, tienen lesiones moderadas.

Los pacientes con lesiones leves, se suelen llamar tambin heridos que caminan se clasifican como vctimas de clase III y se codifican con color verde.

Los pacientes que han muerto en la escena o cuyas lesiones son tan graves que la muerte es inminente se clasifican como muerte o expectante respectivamente y se consideran de la clase IV y se codifican en color negro.

Conclusin generalRecordando que las emergencias mdicas como la diabetes mellitus, la hipertensin y problemas cardiacos ocupan los primeros lugares de mortalidad es por esto la importancia de saber reconocer los signos y sntomas de estas enfermedades para salvar vidas.

El equipamiento de los botiquines ya paso de ser simples curitas a equipos ms sofisticados es por ello la importancia de equipar y tener a la mano todo el material necesario para la atencin a un lesionado es mejor contar con equipo y material para hacer frente a una emergencia y no utilizarlo, a no contar con el mismo y lamentarnos de lo acontecido

SugerenciasPara el desarrollo eficiente de este curso, se recomienda que se disponga de un rea limpia para efectuar las prcticas de R.C.P.C, as como tener disponibles los apoyos didcticos (televisin, video casetera, can, rota folio, hojas, lpices, plumones etc.) y el material de curacin solicitado .No restndole importancia a la puntualidad de los participantes.RECUERDE QUE DESPUES DE UN ACCIDENTE YA NADA ES IGUAL

Bibliografa

MEMORIAS CURSO PRIMEROS AUXILIOS INTERMEDIOSCruz Roja ColombianaSeccional CaldasManizales, Noviembre 1993

"URGENCIAS Enciclopedia Practica de Primeros Auxilios" Editorial Marin, S.A., Espaa

GUYTON, Fisiologa Mdica.Interamericana de Editores

GANONG, Fisiologa Medica.Interamericana de Editores

Patologa Mdica, Interamericana Editores

GARY A. Van Gelder, Toxicologa Clnica

NAEMT, 1993, Apoyo Vital Prehospitalario en trauma PHTLS bsico y avanzado, segunda edicin, Comit de apoyo vital prehospitalario en trauma de la asociacin Nacional de Tcnicos en Urgencias Mdicas, Mxico D.F.

Escuadrn SOS A.C., 2001, Manual para el curso bsico de Tcnico en Urgencias Mdicas, Mxico D.F.

Cruz Roja Mexicana2005, Manual seis acciones para salvar una vida Mxico D.F.

American Heart Association, Highlights of the 2010 AHA Guidelines for CPR and ECC. www.americanheart.org/eccguidelines www.mydocsalud.com/index.html www.copeson.org.mx/rbp/viaaerea.htm http://medlineplus.gov/spanish/ http://www.auxilio.com.mx/ GlosarioALERGIA: Estado de susceptibilidad especfica y exagerada de un individuo a una sustancia. ALVEOLO: Terminaciones de las ramificaciones bronquiales en los pulmones. AMPUTACION: Separacin de una extremidad, superior o inferior o parte de ella. ANTIPIRETICO: Medicamento que hace descender la temperatura corporal en los estados febriles. ANTISEPSIA: Conjunto de procedimientos y prcticas destinadas a destruir los grmenes causantes de una infeccin. ARTICULACIN: Unin de uno o ms huesos.

ASEPSIA: Estado libre de infeccin. Mtodo de prevenir las infecciones por la destruccin de grmenes patgenos.

ASFIXIA: Supresin o suspensin de la funcin respiratoria que se opone al intercambio gaseoso en los pulmones.

ATAQUE CARDIACO: Enfermedad sbita ocasionada por falta de irrigacin en el msculo cardaco. BACTERIAS: Trmino con el que se designan los microorganismos unicelulares. Tienen forma redondeada (cocos), alargados en forma de bastn (bacilos), largos y delgados a modo de hebra y enrollados en espiral (espirilos).

CALAMBRE: Contraccin involuntaria y dolorosa de un msculo, generalmente en la pantorrilla o en el muslo.

ASC: Aislamiento sustancia corporales.

CIANOSIS: Coloracin azulada de la piel y mucosas debida especialmente a oxigenacin insuficiente de la sangre.

CITOTOXICO: Txico que acta sobre las clulas.

COAGULO: Resultado de la coagulacin de la sangre, es una masa formada por glbulos rojos, blancos y plaquetas, que impiden que una herida siga sangrando. COLICO: Dolor abdominal agudo, especialmente el ocasionado por las contracciones espasmdicas de los rganos abdominales. COLIRIO: Medicamento liquido que se aplica en forma de gotas para las enfermedades de los ojos.

COMPRESA: Pedazo de gasa o tela doblada.

CONTRACCION: Acortamiento de las fibras musculares. SUPINA: Posicin boca arriba. DELIRIO: Trastorno de las facultades mentales que se manifiesta por lenguaje incoherente. DIARREA: Aumento de las deposiciones en nmero y cantidad.

EDEMA: Acumulacin excesiva de lquidos serosos en el tejido celular (hinchazn). EMBOLIA: Obstruccin brusca de un vaso sanguneo, especialmente de una arteria, por un cuerpo arrastrado por la corriente sangunea, (coagulo, burbuja de aire). EPISTAXIS: Hemorragia por las fosas nasales.

EQUIMOSIS: Extravasacin de sangre en los tejidos.

ERITEMA: Enrojecimiento de la piel producido por la congestin de los capilares, que desaparece momentneamente con la presin.

ESFINTER: Msculo en forma de anillo que cierra un orificio natural.

PRONA: Posicin boca abajo

ESTERIL: Libre de microorganismos.

ESTERNON: Hueso situado en la parte media y anterior del trax. Se articula con las clavculas y las costillas.

ESTIMULO: Es un agente fsico o qumico capaz de producir reacciones en los rganos perifricos de los sentidos o las terminaciones perifricas nerviosas o fibra muscular.DE CUBITA LATERAL DERECHO: Posicin del lado derecho del lesionado.

ESTUPOR: Estado de inconsciencia parcial con ausencia de movimientos y reaccin a los estmulos. FERULA: Tablilla de madera, cartn, rgida o flexible que se aplica para mantener en su posicin a los huesos fracturados.

FIEBRE: Elevacin de la temperatura corporal por encima de los 37.

FLEBOTOMO: (Del griego Phebos, vena y Atomos, cortante). Insecto diptero que se alimenta de sangre, cuya picadura es el medio de transmisin de la leishmaniasis, bartonellosis y de algunos arbovirus.

FLEXION: Accin y efecto de doblar o doblarse.

FLICTENA: Lesin cutnea que consiste en la formacin de una ampolla. GERMICIDA: Agente o substancia que tiene la propiedad de hacer destruir los grmenes. HEMATOFAGO: Se denomina a los animales que se alimentan con sangre de otro animal. HEMATOMA: Coleccin de sangre extravasada por hemorragia en el seno de un tejido. HEMOLISIS: Desintegracin o disolucin de los corpsculos sanguneos, especialmente de los glbulos rojos.

HEMOSTASIA: Detencin espontnea o artificial del flujo sanguneo.

INCISION: Corte quirrgico de los tejidos mediante el bistur.

INCONCIENCIA: Sin conciencia o conocimiento.

INFECCION: Penetracin de un microorganismo patgeno en el interior del cuerpo INFLAMACION: Reaccin local de un tejido o un estimulo de orden fsico, qumico o microbiano. INHALACION: Introduccin de substancias gaseosas, medicamentosas o anestsicas, por va respiratoria.

INMUNIDAD: Capacidad general del organismo para reconocer sustancias extraas al mismo (antgenos). Este reconocimiento da lugar a la activacin del mecanismo de respuesta destinado a destruirlos (anticuerpos o defensas). INMUNIZACION: Trmino que denota el proceso destinado a transferir inmunidad o proteccin artificialmente, mediante la administracin de un inmunobiolgico (vacuna). INSUFLAR: Introduccin de aire o una sustancia pulverizada en una cavidad u rgano. LETARGO: Prdida de la voluntad con incapacidad para actuar, aunque con intelecto despejado. LIGAMENTO: Pliegues o lminas membranosas que sirven como medio de unin de las articulaciones. MICROORGANISMOS (Microbios): Son seres vivientes unicelulares de dimensiones microscpicas, que representan las formas ms elementales y simples de la vida. Los microorganismos han desarrollado adaptaciones especiales para sobrevivir en su medio como lo son los cilios o pestaas vibrtiles que le permiten impulsarse ; Las prolongaciones del protoplasma llamadas flagelos o pseudpodos que los utilizan para moverse, ejemplo : las amibas poseen pseudpodos que se estiran y se encogen, permitiendo que la clula amibiana se desplace y pueda capturar partculas alimentarias rodendolas y llevndolas a su interior.

MIDRIASIS: Dilatacin de la pupila. MIOSIS: Contraccin de la pupila. MUON: Porcin de un miembro amputado comprendido entre la articulacin y la seccin correspondiente. NAUSEAS: Sensacin que indica la proximidad del vmito y esfuerzos que acompaan a la necesidad de vomitar. NECROSIS: Es la muerte de un tejido por falta de irrigacin sangunea. NEUROTOXICO: Txico que tiene efecto nocivo sobre el sistema nervioso. NEUROTOXINA: Toxina que destruye el tejido nervioso. OCCIPUCIO: Porcin posterior e inferior de la cabeza. OMOPLATO: Hueso plano, triangular que forma la parte posterior del hombro (paleta). PARALISIS: Prdida de la sensibilidad y del movimiento de una o varias partes del cuerpo. PARAPLEJIA: Parlisis de las dos extremidades inferiores, que revela generalmente una lesin de la mdula espinal a nivel de la columna lumbar hacia abajo, acompaado con la prdida del control voluntario de los esfnteres de la vejiga y ano. PERITONITIS: Inflamacin aguda o cnica del peritoneo (membrana que recubre la parte interna del abdomen). PETEQUIA: Pequea mancha en la piel formada por derrame de sangre, que no desaparece con la presin de un dedo. PLAQUETAS: Uno de los elementos constituyentes de la sangre, que contribuye a la coagulacin sangunea. PONZOA: Veneno, especialmente lquido txico secretado por las serpientes, araas y escorpiones. PRURITO: Picazn o comezn; sensacin particular que incita a rascarse. PUPILA: Abertura dilatable y contrctil en el centro del iris. RESERVORIO: Organismo en cuyo interior, se desarrolla o mantiene un germen y capaz de comunicarlo a otros. SENSIBILIDAD: Facultad de sentir o percibir las impresiones internas o externas. TETANOS: Enfermedad aguda, infecciosa, caracterizada por el espasmo tnico de los msculos voluntarios. TOXINA : Sustancias txicas especiales que en el organismo humano y animal tienen funcin de antgeno, es decir, que provocan en el organismo anticuerpos que tienen una finalidad defensiva. TOXOIDE: Toxina microbiana que mediante el calor o en el formol ha perdido su poder txico pero conserva la propiedad de desencadenar la formacin de anticuerpos (defensas). TRAQUEA: Conducto cilndrico elstico, gelatinoso y membranoso, situado en la parte anterior e inferior del cuello. UNGENTO: Preparacin medicamentosa de uso externo. UVULA: Campanilla, pequea masa carnosa que pende del velo del paladar, encima de la raz de la lengua. VACUNA: Es una suspensin de organismos vivos, inactivos o muertos, que al ser administrados producen una respuesta del cuerpo, previniendo la enfermedad contra la que est dirigida. VECTOR: Portador, especialmente el animal husped que transporta el germen de una enfermedad. VIRULENCIA: Propiedad de un agente patgeno infectante de provocar enfermedad. VIRUS: Se denomina virus a los microorganismos invisibles al microscopio corriente; por eso para observarlos hay que recurrir al ultramicroscopio. Los virus constan de una molcula de cido nucleico (ADN), cubierta por una capa de protenas. Los virus slo pueden reproducirse en los tejidos vivos. La viruela, la varicela, la gripa, la rabia, la poliomielitis, la hepatitis, las paperas, son algunas de las muchas enfermedades que son producidas por virus. Cuando un virus infecta a una clula, utiliza los materiales de construccin y reproduccin de esa clula para su propia reproduccin y desarrollo. VISCERA: rgano contenido en una cavidad especialmente en el abdomen. ZOONOSIS: Son un conjunto de enfermedades que transmiten los animales al hombre. ZUMBIDO: Ruido o susurro continuado subjetivo u objetivo producido generalmente por un insecto.ESPUTO: Secrecin de flemas.

HIPOXICO: falta de oxigenacin cerebral.

EMBED Unknown

EMBED Unknown

Valores normales de frecuencia:

Adulto: 60 80 pulsaciones por minuto (ppm).

Puede alterarse en personas angustiadas o agitadas, tranquilcela.

Nio: 80 140 ppm

Lactantes: 85-190 ppm

Lactante: 85 190 ppm

Valores normales de frecuencia:

Adulto: 12 - 20 respiraciones por minuto (rpm)

Nio : 20 40 rpm

Lactante: 40 60 rpm

Valores normales de frecuencia:

Adulto: Sistlica: 120 + -10

Diastlica: 80 + -10

NORMAL: 120/80 mmHg

Nio: Sistlica: 90 a 110 mm Hg.

Diastlica: 54 a 74 mm Hg.

Lactante: Sistlica: 70 a 90 mm Hg.

Diastlica: 50 a 70 mm Hg.

GRAVE

Tos dbil

No puede toser

No habla

No emite sonidos

Se lleva una o dos manos al cuello

LEVE

Sntomas:

Tos fuerte

Tos dbil

LEVE

Animarlo a seguir tosiendo

GRAVE

Aplicar presiones sub diafragmticas

PAGE 59 CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION TIERRA BLANCA, VERACRUZ.