expresiones veterinarias feb 08

40
Año: 8, Vol:1 No. ! Febrero de 2008

Upload: expresiones-veterinarias

Post on 18-Jun-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expresiones veterinarias Feb 08

Año: 8, Vol:1 No. ! Febrero de 2008

Page 2: Expresiones veterinarias Feb 08

Directorio Responsables de Sección

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Secretaría de Tecnología en Apoyo a la Docencia

MVZ MPA.

Germán Valero Elizondo

Biblioteca MV. José de la Luz Gómez Mtro. Mario A. Delgado Andrade

Créditos

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Expresiones Veterinarias

Publicación trimestral

Comité Editorial

Ana M. Román de Carlos Juan Manuel Cervantes Sánchez

Mario A. Delgado Andrade Eutimio González Luarca

Felipe Román López Jorge Maldonado Montiel

Cristian López Montelongo Fernando Carlos Hernández

Isidro Castro Mendoza María de Jesús Tron Fierros

Bertha Lucila Velázquez Camacho

Editora Ana M. Román de Carlos

Coordinador Editorial

Jorge Maldonado Montiel

Historia Juan Manuel Cervantes Sánchez

Bertha Velázquez Camacho

Cultur Ars Jorge Arturo Rosario Almanza

Tópipcos Veterinarios

Cristian López Montelongo

Conoce tu Biblioteca Arturo Durazno López

Cono-ser Humano

Ana María Román de Carlos

Dr. Cuervo Ricardo Aguilar Carlos Angeles

Los Estudiantes Escriben Paulina Aranda Chale

María De Jesús Tron Fierros

Soporte del proyecto Papiit 403502

150 Años de educación veterinaria en México

Diseño Original Gilberto Aparicio Guerrero

Diseño Nueva Imagen Ariana Martínez Bernal

Mantenimiento y Publicación

Carlos Angeles América Orea Díaz

Indizada de 2004 a 2005 por LATINDEX

Page 3: Expresiones veterinarias Feb 08

Objet ivos

Expresiones Veterinarias pretende acompañar tanto a profesores como estu-diantes en el proceso enseñanza – aprendizaje, en un entorno digital, para con-tribuir a un enriquecimiento cultural de nuestros lectores. Desea también esta-blecer un puente entre los usuarios y los servicios de información a los que pueden acceder. Para lograr lo anterior, incluye temas veterinarios de actualidad, noticias y avisos sobre el sector pecuario mexicano y sobre el mundo de la información, así como temas sobre la historia de la medicina veterinaria y zootecnia en México además de arte y cultura general. Existe una sección en la que los lec-tores podrán conocer un poco más acerca de los libros y sus autores. Expresiones Veterinarias se pone a disposición de los que deseen difundir al-gún artículo, puede ser médico veterinario, alumno o profesional de la infor-mación o ciencias afines. Esperando se logren los fines de la revista, esperamos sea de su agrado y apreciaremos nos envíen sus opiniones y comentarios que servirán para enriquecer las diferentes secciones.

Page 4: Expresiones veterinarias Feb 08

Editorial 5

Conoce tu Biblioteca

Las publicaciones seriadas científicas y técnicas que se reciben en la Biblioteca “MV Jo-sé de la Luz Gómez” de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universi-dad Nacional Autónoma de México V: Fisiología y Farmacología

Ana María Román de Carlos, Cristian López , Arturo Durazno López

6

Cono-Ser Humano

Amantes y reinas. El poder de las mujeres Felipe Román López

15

Cultur-Ars

Sirius (la estrella del perro) MVZ Irene Joyce Blank Hamer

17

Dr. Cuervo

Un pedacito de algo Ana María Román de Carlos

25

Poemas GMO Gaflox

27

Los Estudiantes Escriben

Hipocalcemia Alaniz Luna Jorge Alberto, Álvarez García Edzel, Becerra Nava José Rodrigo, Domín-

guez Flores Miguel, López Guzmán Nina, Zamudio López Jovani

28

Historia

Topicos Veterinários

La ganadería en México desde la perspectiva de Carl Christian Sartorius (1824-1850) MVZ. Cristian López Montelongo.

34

Importancia y función de los carbohidratos en la dieta de perros y gatos MVZ. MPA. D en C. Carlos Gutiérrez Olvera

36

Ashes and snow Jorge Rosario

24

In memorian Giuseppe Di Stefano (1921-2008) MVZ Irene Joyce Blank Hamer

21

Page 5: Expresiones veterinarias Feb 08

Como les había adelantado en el número anterior, última emisión como Selecciones Veterinarias México, en este mundo tan cambiante, ahora ve la luz el primer número de Expresiones Veterina-rias. Incluye nuevas secciones, además de las que ustedes ya conocen. Es necesario aclarar que el artí-culo de la sección Conoce tu Biblioteca, presenta una revisión de las revistas sobre farmacología y fisiología, tiene las direcciones electrónicas de los títulos que cuentan con acceso en línea. Hemos notado que ya no es posible acceder al texto completo de algunos títulos de números anteriores, esto se debe a que, como ustedes saben, el mundo de Internet es muy inestable, algunas direccio-nes cambian, otras desaparecen y otras más, sólo están disponibles en el Campus UNAM. El Comité editorial y los colaboradores presentamos este primer número de 2008, esperando siga siendo de su agrado.

Ana María Román de Carlos

Page 6: Expresiones veterinarias Feb 08

Las publicaciones seriadas científicas y téc-nicas que se reciben en la Biblioteca “MV José de la Luz Gómez” de la Facultad de Me-dicina Veterinaria y Zootecnia de la Universi-dad Nacional Autónoma de México V: Fisio-logía y Farmacología

Ana María Román de Carlos

Cristian López Montelongo Arturo Durazno López

Biblioteca “MV José de la Luz Gómez” Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad Nacional Autónoma de México México, D. F. C. P. 04510

Acta Scientiae Veterinariae Formalmente llamada Arquivos da Faculdade de Veterinária UFRGS. El propósito de ésta revista es publicar artículos cien-tíficos sobre salud animal, prácti-ca veterinaria y otros temas rela-cionados.

La temática que abarca va desde prevención de enfermedades, medicina clínica, patología, cirugía, epidemiología, inmunología, procedi-mientos diagnósticos y terapéuticos, así como investigaciones en fisiología, bioquímica, genéti-ca, biología celular y molecular. Publica investigaciones originales, informacio-nes cortas, reporte de casos y tiene un foro y revisión de libros. Se cuenta con un acceso abierto en línea. http://www.ufrgs.br/favet/revista/artigos.htm Acta Veterinaria (Brno)

University OF Brno, YUGOSLA-VIA. Es una publicación científica dedicada a hallazgos de investi-gación originales y observacio-nes clínicas de el área veterinaria y biomédica.

American Journal of Physiology: Cell Physi-ology Está dedicada a estudios sobre fisiología celular y molecular; membrana celular, organelos celulares, entre otros.

http://ajpcell.physiology.org/cgi/search?journalcode=ajpcell&tocsectionid=Invited+Review&tocsectionid=Invited+Reviews&tocsectionid=Review&tocsectionid=Reviews http://www.vfu.cz/acta-vet/actavet.php http://vfu-www.vfu.cz/acta-vet/archive.html American Journal of Physiology : Cell Physiology (Excepto últimos 12 meses) http://ajpcell.physiology.org/contents-by-date.0.shtml American Journal of Physiology: Gastroin-

testinal and Liver Physiology Publica artículos originales per-tenecientes a aspectos de fun-ciones anormales sobre el tracto gastrointestinal, sistema hepato-biliar y páncreas. También son de su interés los informes de investigación que

utilizan biología celular y molecular, inmunolo-gía, bioquímica y acercamientos morfológicos que contribuyen al conocimiento de la fisiología normal o fisiología patológica de esos órganos de cualquier especie animal. http://ajpgi.physiology.org/cgi/search?journalcode=ajpgi&tocsectionid=Invited+Review&tocsectionid=Invited+Reviews&tocsectionid=Review&tocsectionid=Reviews http://ajpgi.physiology.org/ http://ajpgi.physiology.org/contents-by-date.0.shtml

(Continúa en la página 7)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 7: Expresiones veterinarias Feb 08

The American Journal of Physiology -

Regulatory, Integrative and Comparative Physiology Publica investigaciones origi-nales sobre regulación e inte-gración normal o anormal de mecanismos fisiológicos, in-cluyendo investigaciones clíni-cas.

http://ajpregu.physiology.org/ http://intl-ajpregu.physiology.org/contents-by-date.0.shtml The American Journal of Physiology - Re-

nal Physiology Publica manuscritos origina-les de un amplio rango de te-mas relacionados con el ri-ñón, tracto urinario y sus res-pectivas células y sistema vascular, así como control de fluidos corporales y su com-

posición; en modelos animales y humanos. http://ajprenal.physiology.org/ The American Journal of Physiology - Heart and Circulatory Physiology Se ocupa de investigaciones originales sobre fisiología del corazón, vasos sanguíneos y linfáticos; incluyendo estudios experimentales y teóricos. http://ajpheart.physiology.org/ Anaesthesia (London)

Es la revista oficial de The As-sociation of Anaesthetists of Great Britain and Ireland, pu-blica revisiones por pares de todos los aspectos de aneste-sia general y regional, cuida-dos intensivos y terapia del dolor, incluyendo investigacio-

nes sobre el equipo. Se encuentra disponible el acceso electróni-co para instituciones de países en desarrollo, a través de HINARI junto con la Organización Mundial de la Salud. http://www.aagbi.org/publications/anaesthesia.htm http://www.swetswise.com/eAccess/viewTitleIssues.do?titleID=10099&year=2005 http://www.blackwell-synergy.com/loi/ana Les Annales d'endocrinologie

Incluye informes de alta cali-dad cuya finalidad es actuali-zar los conocimientos y para seguir la evolución de la disci-plina. Los artículos se some-ten a una revisión rigurosa. Se ocupa de métodos de investi-gación y de exploración, ade-más de nuevos tratamientos.

También publica los resúmenes del Congre-so Anual de la Société Française d'endocrino-logie y de numerosas reuniones sobre endo-crinología. http://www.masson.fr/masson/portal/bookmark?Global=2&Page2=1&MenuIdSelected=102& M e n u I t e m S e l e c -ted=0&MenuSupportSelected=12&Product2=180&ProductCode2=180 Archives of andrology

Publica investigaciones, artícu-los de revisión y comunicacio-nes cortas sobre reproducción, regulación de la fertilidad, inferti-lidad en el macho; Incluye ul-traestructura morfológica y fisio-lógica, endocrinológica, inmuno-lógica, neurológica, microbiológi-

ca, patológica y parámetros psiquiátricos de la fertilidad.

(Viene de la página 6)

(Continúa en la página 8)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 8: Expresiones veterinarias Feb 08

http://www.gbhap.com/journals/archive/uaan-con.asp http://www.swetswise.com/eAccess/viewTitleIssues.do?titleID=15288 http://www.informaworld.com/smpp/title~content=t713664683 British pharmacopoeia (Veterinary)

Se ocupa de los estándares pú-blicos de la calidad para las me-dicinas y sus componentes. La farmacopea es un componente estatutario importante del siste-ma total para el control de medi-cinas que complementa y asiste

a los procesos de licenciar y de la inspección. Los tres componentes estatutarios comple-mentan y apoyan el sistema de garantía de calidad funcionado por el fabricante. La cali-dad sostiene seguridad y la garantía de la efi-cacia y de calidad es un proceso continuo. Publicada anualmente la farmacopea británi-ca; es la única colección comprensiva de los estándares para las sustancias medicinales BRITÁNICAS. Es una referencia esencial para todos los individuos y organizaciones implica-dos en la investigación, el desarrollo, la fabri-cación y la prueba farmacéuticos Canadian Journal of Veterinary Research

Publicada por The Canadian Ve-terinary Medical Association, es cuatrimestral y se ocupa de di-fundir los resultados de investi-gaciones originales en medicina veterinaria

http://canadianveterinarians.net/publications-research-issue.aspx

http://www.journalarchive.jst.go.jp/english/jnltop_en.php?cdjournal=csf1975 Ciencia Veterinaria

El objetivo principal es servir como un instrumento eficaz de difusión y actualización del co-nocimiento en los amplios cam-pos de la medicina veterinaria, accesibles a médicos veterina-rios, zootecnistas, agrónomos zootecnistas, biólogos, bioquí-

micos y estudiantes en estas disciplinas. Pu-blicación de la Facultad de Medicina Veterina-ria y Zootecnia de la UNAM. En línea Domestic Animal Endocrinology

Publica documentos científicos relacionados con el estudio de la fisiología de la endocrinología de especies animales domésti-cas. Incluye temas como: endocri-nología clásica y reproductiva,

clínica y aplicada, secreción y regulación hor-monal, acción de las hormonas y biología mo-lecular. http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/525003/description#description http://www.sciencedirect.com/science?_ob=JournalURL&_cdi=5018&_auth=y&_acct=C000048981&_version=1&_urlVersion=0&_userid=945819&md5=ebc02d051b112bcf250ef8c8e14384ea http://www.sciencedirect.com/science/journal/07397240 Endocrinology (Philadelphia, Pa.)

Publica 6,000 páginas anualmen-te sobre mecanismos subcelula-res y fisiología animal: factores de crecimiento, esteroides repro-ductivos y neuroendocrinología. Se publica mensualmente.

(Viene de la página 7)

(Continúa en la página 9)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 9: Expresiones veterinarias Feb 08

http://endo.endojournals.org/ Equine and Comparative Exercise Physiol-

ogy Es la única revista específica en la fisiología del ejercicio en equi-nos. Cubre aspectos nutriciona-les, fisiológicos, y bioquímicos relacionados con la actividad físi-ca, traumatismos y rehabilitación,

comportamiento, así como cría y genética. http://journals.cambridge.org/action/displayJournal?jid=ECP# Expresiones Veterinarias El propósito es acompañar a profesores y es-tudiantes en el proceso de enseñanza apren-dizaje, en un entorno digital, para contribuir a un enriquecimiento cultural de nuestros lecto-res. De igual manera se pretende difundir la cultura general en la comunidad veterinaria, así como para promover los productos y servi-cios de la Biblioteca “MV. José de la Luz Gó-mez”. El contenido temático de la publicación, inclu-ye temas de arte y cultura general, historia de la medicina veterinaria y zootecnia, servicios que presta la Biblioteca José de la Luz Gó-mez, además de tópicos veterinarios de actua-lidad, novedades y avisos sobre el sector pe-cuario mexicano y sobre el mundo de la infor-mación. En línea Gaceta de la Facultad de Química Órgano informativo de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.quimica.unam.mx/difusion1.php?id_rubrique=30 http://www.fquim.unam.mx/sitio/otros.asp?ti=gaceta

Gaceta Médica de México

Órgano Oficial de la Acade-mia Nacional de Medicina de México

ht tp://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-gaceta/em-gm.htm Imagen Veterinaria

Imagen Veterinaria es una revista de edición trimestral que tiene como propósito repre-sentar un espacio de

comunicación, actualización y cultura general. Está dirigida a médicos veterinarios zootecnis-tas, profesionales afines y público interesado en el área. Así mismo persigue que su contenido facilite la asimilación de la ciencia y favorezca la apli-cación práctica del conocimiento técnico - científico. Imagen Veterinaria a través de la difusión de artículos de aplicación práctica para la clínica y la zootecnia, busca: 1. Favorecer la actualización de la comunidad veterinaria. 2. Destacar la importancia que tiene el médico veterinario zootecnista en el desarrollo econó-mico y social de México, así como promover su participación en grupos de estudios multi-disciplinarios. 3. Vincular al médico veterinario zootecnista con la historia de su profesión. 4. Brindar un espacio a los pasantes de medi-cina veterinaria y zootecnia o carreras afines como parte del proceso educativo para que se familiaricen con la publicación de trabajos. 5. Construir un espacio de comunicación para

(Viene de la página 8)

(Continúa en la página 10)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 10: Expresiones veterinarias Feb 08

los profesionales en el área. 6. Abrir una ventana a la cultura general. 7. Informar sobre eventos, congresos y publi-caciones de interés para el médico veterinario zootecnista. En linea Infovet

Órgano informativo de la Facultad de Medicina Ve-terinaria y Zootecnia de la UNAM.

En linea Indian Journal Animal Research Publicación de Indian Council of Agricultural Research. Revista mensual sobre aspectos de ciencia animal. Indian Journal of Animal Sciences website (los artículos en texto completo no están dis-ponibles) Journal of Animal Physiology and Animal

Nutrition (1986) Integra documentos originales sobre investigaciones en el cam-po de la fisiología animal: fisiolo-gía, bioquímica de la nutrición, alimentación animal, tecnología de los alimentos y conservación.

http://www.swetswise.com/eAccess/viewTitleIssues.do?titleID=110749 Journal of Animal Physiology and Animal N u t r i t i o n ( Ha s t a Feb 2 0 0 5 ) / http://weblinks1.epnet.com/authhjafdetail.asp?tb=1&_ua=bt+TD++%22EV9%22+shn+1+db+aphjnh+bo+B%5F+5B17&_ug=sid+912B2155%2DDF3B%2D45D7%2DABE4%2D90B1F8907E3E%40sessionmgr2+dbs+aph+cp+1+A177&_us=dstb+ES+sm+ES+mdbs+aph+69C8&_uh

=btn+N+6C9C&_uso=st%5B0+%2DTD++EV9 http://www.blackwell-synergy.com/loi/JPN Journal of Endocrinology

Provee una amplia cobertura de investigaciones en todos los as-pectos de la endocrinología.

http://journals.endocrinology.org/JOE/joe.htm http://joe.endocrinology-journals.org/contents-by-date.0.shtml Journal of Molecular Endocrinology

Proporciona un foro para descrip-ciones sobre mecanismos moleculares de las hormonas y temas relacionados.

http://www.endocrinology.org/journals/ Journal of Veterinary Medicine. Series A http://www.swetswise.com/eAccess/viewTitleIssues.do?titleID=116518&year=2005 http://www.ingentaconnect.com/content/bsc/jva Journal of Veterinary Medicine. Series A (Excepto los últimos 12 meses) / http://weblinks1.epnet.com/authHjafDetail.asp?tb=1&_ua=bo+B%5F+db+aphjnh+bt+TD++%22ES6%22+0767&_ug=sid+3B9A274F%2DC3BA%2D4832%2D926C%2DA1508DC6EE3E%4 0 s e s -sionmgr2+dbs+aph+6634&_us=sm+ES+E6C7&_uso=st%5B0+%2DTD++ES6+tg%5B0+%2D+db%5B0+%2Daph+op%5B0+%2D+hd+Fal jvma.bmp http://www.swetswise.com/eAccess/viewTitleIssues.do?titleID=116518&year=2005

(Viene de la página 9)

(Continúa en la página 11)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 11: Expresiones veterinarias Feb 08

Journal of Veterinary Medicine. Series B (Desde 2005) Incluye investigaciones originales sobre epide-miología, patogénesis, técnicas de di-agnóstico, métodos de laboratorio, quimi-oterapia y vacunas. http://www.swetswise.com/eAccess/viewTitleIssues.do?titleID=116525&year=2005 Journal of Veterinary Medicine. Series B ( E xc ep t o ú l t im os 1 2 m e se s ) / http://weblinks2.epnet.com/authHjafDetail.asp?tb=1&_ua=bo+B%5F+db+aphjnh+bt+TD++%22ES7%22+CC3B&_ug=sid+5FF62B99%2D623F%2D4C25%2D9BE1%2D25FBC5D4F0C9%40sessionmgr2+dbs+aph+BC1C&_us=sm+ES+E6C7&_uso=st%5B0+%2DTD++ES7+tg%5B0+%2D+db%5B0+%2Daph+op%5B0+%2D+hd+Fal Journal of Veterinary Medicine. Series C http://www.blackwell-synergy.com/loi/AHE Journal of Veterinary Pharmacology and Therapeutics (Desde 1998 Excepto ùltimos 12 meses) http://weblinks1.epnet.com/authhjafdetail.asp?tb=1&_ua=bt+TD++%22ES8%22+shn+1+db+hchjnh+bo+B%5F+5FE9&_ug=sid+97C816C2%2D7654%2D4AE1%2DBD09%2D33E72C5E68A7%40sessionmgr2+dbs+hch+cp+1+60AC&_us=dstb+ES+sm+ES+mdbs+hch+F3C5&_uh=btn+N+6C9C&_uso=st%5B0+%2DTD++ES8 Journal of Veterinary Pharmacology and

Therapeutics (Desde 2005)

http://www.swetswise.com/eAccess/viewTitleIssues.do?titleID=116531&year=2005 http://www.blackwell-synergy.com/loi/JVP

Molecular Diagnosis and Therapy

La revista incluye el uso de bio-marcadores para guiar el desa-rrollo de los medicamentos, útiles en diagnóstico; detec-ción, monitoreo y tratamiento para las causas moleculares de las enfermedades; variaciones genéticas que afectan la res-

puesta a los medicamentos, al metabolismo y a los efectos adversos, así como al avance de las enfermedades; análisis de resistencia a los medicamentos; aspectos éticos y legales. Nature (London) (De 1998- Excepto últimos

12 meses) Es una de las más antiguas y fa-mosas revistas científicas. Su primer número fue publicado el 4 de noviembre de 1869. A diferen-cia de otras no está especializa-da en ningún campo en concreto,

publicando artículos en una amplia variedad de temas, aunque su principal área es la biolo-gía. Con una periodicidad semanal, Nature es pu-blicada en Reino Unido por la compañía Natu-re Publishing Group subsidiaria de Macmillan Puiblishers. http://weblinks3.epnet.com/authhjafdetail.asp?tb=1&_ua=bo+B%5F+shn+1+db+fthjnh+bt+TD++%22NAE%22+2214&_ug=sid+6BC299A0%2D9476%2D4901%2DB58B%2D97FE343980A8%40sessionmgr2+dbs+fth+cp+1+2CCB&_us=dstb+ES+sm+ES+mdbs+fth+F89C&_uh=btn+N+6C9C&_uso=st%5B0+%2DTD++NAE http://www.nature.com/nature/journal/v451/n7182/ New Zealand Veterinary Journal

Revista que incluye revisiones por pares, publica investigaciones originales de observaciones clíni-cas, comunicaciones breves, cu-briendo aspectos de medicina veterinaria, bienestar animal y

(Viene de la página 10)

(Continúa en la página 12)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 12: Expresiones veterinarias Feb 08

salud animal. Se encuentra disponible de manera impresa y también en línea. www.sciquest.org.nz www.ingentaconnect.com. http://www.vetjournal.org.nz/ Physiological reviews

Informa sobre el estado del arte en el área fisiológica y bioquími-ca. Muy útil para enseñanza e investigación. http://physrev.physiology.org/

Science (Washington, D.C.) [Acervos del

2001 a la fecha] Es la revista y órgano de expre-sión de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (American Association for the Advancement of Science, AAAS). Science fue fundada en Nueva York por John Michaels

en 1880 con soporte financiero de Thomas Edison y posteriormente de Alexander Gra-ham Bell. El mayor objetivo de la revista es la publica-ción de hallazgos de investigación reciente (fuente primaria). Science es también conoci-da por sus Science-related News, que es una publicación sobre política científica y otros asuntos en relación con el área de las ciencias y tecnología. Cubre un amplio rango de disciplinas científi-cas, pero tiene especial interés en las ciencias de la vida. Tiene un factor de impacto en 2005 de 30.927 (medido por Thomson ISI). En 2007 está revista fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades junto con la revista

http://ejournals.ebsco.com/Journal2.asp?JournalID=101727 http://www.sciencemag.org/magazine.dtl Selecciones Veterinarias México, véase Expresiones Veterinarias En linea Toxicology (Amsterdam) (De 1997 a la fe-

cha) Revista internacional que publica originales de la más ata calidad, así como revisiones técnicas re-ferentes a reacciones adversas tanto a la salud humana como animal.

http://www.sciencedirect.com/science?_ob=JournalURL&_cdi=5175&_auth=y&_acct=C000048981&_version=1&_urlVersion=0&_userid=945819&md5=160d71784491a5a27ed98b9dddfd4083 http://www.sciencedirect.com/science/journal/0300483X Toxicology Abstracts

Incluye temas como sustancias tóxicas desde el punto de vista social, abuso de sustancias, toxi-nas naturales, desde aspectos legales, estándares recomenda-dos, hasta aspectos ambienta-les; uso industrial, agrícola, sus-tancias de uso doméstico y far-

macéutico, entre otros. También se ocupa del abuso del alcohol y del cigarro, materiales radioactivos, así como pruebas metodológicas y procedimientos ana-líticos. http://www.csa.com/factsheets/toxicology-set-c.php

Toxicology in Vitro (De 1997 a la fecha) Informa sobre investigaciones originales referentes a la aplica-ción y uso de sistemas in vitro para determinar o predecir los

(Viene de la página 11)

(Continúa en la página 13)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 13: Expresiones veterinarias Feb 08

efectos tóxicos de productos químicos y acla-rar sus mecanismos de la acción. Incluye culti-vos celulares, células aisladas, fracciones sub-celulares, células transgénicas, así como mo-delos in silico. http://www.sciencedirect.com/science?_ob=JournalURL&_cdi=5176&_auth=y&_acct=C000048981&_version=1&_urlVersion=0&_userid=945819&md5=478f6ddfd75216a6bd7f0bcde95b7cd9 http://www.sciencedirect.com/science/journal/08872333 Veterinaria México

Constituye el principal órga-no de difusión de la investi-gación científi-ca de la Facul-tad de Medici-

na Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Publica traba-jos propios y de otras instituciones de ense-ñanza e investigación del país y del extranjero. El objetivo de esta publicación es dar a cono-cer los avances logrados en la investigación pecuaria. Veterinaria México es de carácter trimestral y desde su inicio en 1970 publica artículos científicos, artículos de revisión y no-tas de investigación. Durante 1997 Veterinaria México se incluyó en el Índice de Revistas Mexicanas de Investi-gación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), cuyos criterios de evaluación no sólo se refieren a la calidad del contenido, sino también a la inclusión de índices internaciona-les y a la periodicidad y regularidad de la pu-blicación. http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/revvetmex/revvetmex.htm

Veterinaria Uruguay La Revista de Divul-gación Técnica de la Estación Experimen-tal “Dr. Mario A. Cassinoni” “Cangüé” se ha editado en for-ma continua desde

1994 hasta el año 2001; en el año 2002 sus-pendió su edición y en 2003 se publicó un úni-co ejemplar en Edición Especial (Número 24). A partir del año 2004 las ediciones serán se-mestrales. h t t p : / / w w w . v e t -uy.com/noticias/2004/dic_04/ext_not/not012.htm Veterinarski Archiv Se publica seis veces al año, por the Univer-sity of Zagreb, Faculty of Veterinary Medicine, CROATIA. Se ocupa de resultados de investi-gaciones originales y observaciones en cien-cias veterinarias. http://es.ask.com/?o=13019&l=dis Veterinary Journal

Esta revista publica contribucio-nes mundiales en todos los as-pectos de la ciencia veterinaria y de sus temas relacionados. Proporciona revisiones de libros regulares y una sección de co-municaciones cortas. Incluye regularmente revisiones y co-

mentarios importantes. Las áreas de la investi-gación incluyen enfermedades infecciosas, bioquímica aplicada, parasitología, endocrino-logía, microbiología, inmunología, patología, farmacología, fisiología, biología molecular, inmunogenética, cirugía, oftalmología, derma-tología y oncología. Anteriormente llamada British Veterinary Jour-nal. http://www.sciencedirect.com/science/journal/10900233 http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescri

(Viene de la página 12)

(Continúa en la página 14)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 14: Expresiones veterinarias Feb 08

ption.cws_home/623077/description#description Veterinary Research (Paris)

Revista de revisión por pares que publica investigaciones originales y revisiones sobre infecciones animales y epidemiología. Las áreas de interés son: bacte-riología, parasitología, virología,

inmunología y epidemiología. Los alimentos para animales, los animales de compañía, los equinos, animales salvajes (si las infecciones son de interés zoonótico y/o en la relación con los animales domésticos), animales de labora-torio y modelos animales de infecciones humanas; estudios en infecciones zoonóticas y emergentes. http://www.vetres.org Veterinary Research Communications. (De

1997 a la fecha) Publica artículos y revisiones de todos los aspectos de medicina veterinaria.

http://www.springerlink.com/(kwvkpx2wsowsvczovosl0ri4)/app/home/journal.asp?referrer=parent&backto=linkingpublicationresults,1:103009,1 http://www.springerlink.com/content/0165-7380

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 15: Expresiones veterinarias Feb 08

Amantes y reinas. El poder de las mujeres

Felipe Román López [email protected]

En la Francia del siglo XV, a pesar de que las leyes, usos y costumbres negaban a las mujeres el poder de gobernar, ellas se arrogaron ese poder, haciendo nulas en la práctica, mediante su astucia y/o su belleza, las leyes vigentes, pero muchas veces las máximas competidoras o rivales de las Reinas fue-ron las denominadas “reinas de corazón” o amantes reales, las que ejercieron una

enorme influencia en la política de la monarquía. Hacia 1580 se consideraba necesario someter a la mujer a la autoridad masculina, circunscribiendo su radio de acción a la esfera doméstica, concediéndole solo identidad como hija, es-posa o viuda (solo la viudez le garantizaba una cierta autono-mía civil). Sin embargo, una mujer debía ser tratada con respeto y, en el plano material, estaba protegida por la comunidad de los bie-nes y por el donaire, una especie de renta o ingreso vitalicio que garantizaba su autonomía económica en caso de enviudar. A cambio, juntos, moralistas y hombres de iglesia coincidían en exigirles: obediencia, modestia, castidad, parsimonia y discre-ción, sometiéndolas a diversos métodos educativos para des-arrollar estas virtudes. Ni siquiera un nacimiento real podía conferir a las mujeres los mismos derechos de los hombres. La ley sálica es la confirma-ción de ello. Esta ley fue instituida por historiadores y juristas en el transcurso de los siglos XIV y XV, para garantizar la inde-pendencia y la unidad territorial del país. En la Francia medieval la corona era transmitida de acuerdo con el derecho de primogenitura, sin impedimento por razón de sexo, hasta 1316, a la muerte de Luis X, el hermano del sobe-rano, Felipe de Poitiers, logró hacerse reconocer como rey, aprovechándose de la minoría de edad de su sobrina Juana, quien tenía derecho a la corona. 6 años después, los hijos de Felipe V sufrieron el mismo abuso, siendo su derecho usurpado por el hermano de su padre. Después Carlos IV “El hermoso”, murió dejando solo hijas y estas fueron automáticamente ex-cluidas de la sucesión basándose en el ejemplo de los reinados precedentes. Con el pretexto de que la sucesión femenina ex-ponía a la corona a caer en manos de un príncipe extranjero, los juristas lograron hacer irreversible esta disposición. Pese a las limitaciones anteriores hubo, sin embargo, muchas mujeres que hábilmente lograron hacerse del poder, gracias a su capacidad intelectual o su belleza. En ausencia de ellas, junto a ellas o, como sucedió frecuentemente, en abierto anta-gonismo, se presentan las “reinas de corazón”, las poderosísi-mas favoritas reales. El libro hace referencia a muchas de las reinas de Francia co-mo: Catalina de Médicis, María de Médicis, Ana de Austria,

María Teresa de Austria, María Luzczynska, María Antonieta y varias de las amantes reales como: Diana de Poitiers, Gabrielle d’Estrées, Louise de La Valliere, Athénais de Montespan, la Marquesa de Pompadour y Madame du Barry. Relataré breves datos biográficos de las principales damas. Catalina de Médicis: en 1533, con solo 14 años de edad, lle-gó a Francia para convertirse en la esposa del segundogénito de Francisco I, Enrique, duque de Orleáns. Tres años después de la boda, la muerte del delfín, convirtió a su esposo Enrique en el heredero del trono. Transcurrieron 10 años para que lo-grara embarazarse. Después tuvo 10 hijos, de los que sobrevi-vieron 6. Tuvo que luchar y aún someterse a la presencia de Diana de Poitiers, de belleza deslumbrante, pero 19 años mayor que el rey, la que fue amante de él gracias a “su exquisito arte de se-ducción y un sabio erotismo”. Aún a los 70 años de edad la refieren como inolvidable por su belleza, su gracia y majestad. El 31 de mayo de 1547 Francisco falleció, a los 52 años de edad, con lo que Enrique ascendió al trono. En 1544 falleció en un torneo caballeresco pues, la lanza del capitán de su guardia, contra quien insistió en batirse, le penetró por un ojo, ocasio-nándole la muerte 10 días después. En un auténtico golpe de estado los Guisa hicieron coronar rey, al hijo mayor de Enrique y Catalina, Francisco II, de 15 años de edad, ya casado con Ma-ría Estuardo, siendo débil y enfermizo, cedió todo el poder a los Guisa, pero, tras solo 17 meses de reinado murió víctima de una fiebre violenta, manchas lívidas y absceso tras la oreja derecha. Catalina, adelantándose a sus adversarios, logró ser nombrada regente de su hijo Carlos IX, de solo 13 años de edad. En agosto de 1563 hizo declarar a Carlos IX como mayor de edad, logrando que después la mayoría de edad se volviera canónica, a los 13 años. Su hijo la hizo nombrar superintendente del Estado.

(Continúa en la página 16)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 16: Expresiones veterinarias Feb 08

Carlos falleció a los 24 años de edad, de sífilis y tuberculosis, consideradas taras hereditarias de los Valois. A la muerte de éste, Catalina tomó el timón del gobierno y reinó en simbiosis con Enrique III que, solo en sus últimos años se sustrajo a la Influencia materna. Los 30 años de reinado de Catalina coinciden con uno de los periodos más trágicos y sangrientos de la historia de Francia. Margarita De Valois: Nacida en 1553. 7ª hija de Enrique II y de Catalina. Célebre por su belleza e ingenio, fue nieta, hija, hermana, cuñada y esposa de grandes soberanos. Extrema-damente seductora, por haber contravenido las normas que exigían vigilar su reputación, no supo aprovechar la ocasión que le brindó el destino y convertirse en reina de Francia Gabrielle D’estrees: Iba a casarse con Roger de Saint-Lacy, Gran Escudero de Francia pero, el rey Enrique IV, prendado de su belleza, obligó al prometido a que le cediera su lugar en el lecho de Gabrielle Con el rey tuvo 3 hijos y falleció al dar a luz el 4º hijo. El rey estaba dispuesto a hacerla su reina al obtener la anulación de su matrimonio con Margarita de Valois. María De Medicis: Florentina de 27 años de edad, que Enri-que IV llevó al altar en Lyon, el 17 de diciembre de 1600. Su primogénito reinó con el nombre de Luis XIII El 13 de mayo de 1610 fue consagrada como reina de Fran-cia. Al día siguiente de la coronación, el rey fue asesinado de una puñalada en el corazón. Al morir su padre, Luis XIII tenía 9 años de edad, por lo que María fue nombrada Regente. El relato de las vidas de Reinas y Amantes es muy prolijo, para abreviar este resumen, solamente mencionaré la lista de las mujeres descritas, sin ahondar en los detalles de sus vi-das. A María de Medicis le siguió Ana de Austria, quienes com-partieron las vidas de Luis XIII y Luis XIV. Después María Manzini, María Teresa de Austria, Louise de la Valliere, Ma-dame de Montespan (Athenais), Madame de Maintenon, Ma-ría Leszczynska, las hermanas Mailly-Nesle (Louise-Julie, Pauline Felicité y Marie-Anne), que compartieron su vida con Luis XV, dando lugar a múltiples escándalos y a que circula-ran epigramas burlones. La mayoría de ellas murieron jóvenes, con fiebre alta, dolor de cabeza y violentísimos calambres, durante varios días de sufrimiento, lo que hizo pensar que la causa de las muertes fue el envenenamiento. La Marquesa de Pompadour (Jeanne-Antoinette) conquistó a Luis XV y permaneció a su lado durante 19 años. Ninguna amante real fue tan poderosa ni tan célebre como ella. Mina-da por la tuberculosis falleció en Versalles, el 15 de abril de 1764.

Jeanne Becu o Madame du Barry, después de ser prostituta de « alto copete », fue capaz de conquistar al rey Luis XV, ya de 70 años, quien nunca había tenido la posibilidad de estar con una auténtica cortesana. El 10 de mayo de 1774, Luis XV murió de viruela y Jeanne fue confinada en un convento. En 1775 se le autorizó a salir del convento pero ya la revolución la obligó a ser enjuiciada en 1793 y el 4 de diciembre de ese año fue guillotinada. La relación de Reinas y Amantes termina con la descripción biográfica de María Antonieta (la reina mártir o la austriaca), hasta el capítulo final el 16 de octubre de 1793, cuando fue guillotinada. Bibliografía: Cravelli, B. (2006). Amantes y reinas. El poder de las muje-res. México: Fondo de Cultura Económica. 391 p.

(Viene de la página 15) Año 8 Vol.1 No. 1

Page 17: Expresiones veterinarias Feb 08

La Astrología (estudio de la influencia que tienen la posición y el movimiento de los cuerpos celestes sobre la vida y los acontecimientos humanos), nació por la observación del hom-bre primitivo sobre las estrellas, constelaciones y de los come-tas cuando se presentaban. Al avanzar las civilizaciones los sabios y sacerdotes basaron la que es considerada actualmente como astrología en la co-rrespondencia entre los movimientos del sol, luna y planetas con la vida en la tierra. Se reconocían la correspondencia de las estaciones del año con la llegada del sol en los puntos equinocciales y solsticia-les. Al comenzar a labrar la tierra -y así sostenerse tanto a ellos como a sus animales por sus cultivos-, el tabular los da-tos solitenares se volvió muy importante para la agricultura. Con los años se asoció con la hambruna, desastres naturales, las guerras y sus resultados de victoria o de derrota. Al prede-cir los eventos con una seguridad casi absoluta, la astrología se volvió una religión astral en que los sacerdotes podían pro-fetizar los eclipses y el futuro. Los datos conocidos sobre los estudios lunares, solares y constelaciones son muy antiguos, provienen de 3000 a. C. Los árabes fueron los más importantes en la Edad Media contribu-yendo con el estudio de nuevas constelaciones, además de dar nombres propios a las estrellas de las constelaciones del mundo clásico. Sin embargo desde muchos siglos antes de que surgieran los árabes, los egipcios primero y luego los griegos, trasladaron a la astronomía una relación individual de cada ser humano: la del microcosmos (el hombre) con el macrocosmos (el univer-so). Gracias a la mitología griega los astrónomos se fijaron en la constelación de Orión, por lo que la estrella Shotis de los egip-cios se conoce actualmente como Sirius. La constelación de Orión representa al cazador gigante conocido como Orión. Se le considera como la más maravillosa de todo el cielo, en parte por ocupar un área muy grande, además de tener estrellas prominentes. La posición de Orión está cercana al ecuador galáctico. Orión se encuentra lo suficientemente cerca de la Vía Láctea como para que resulte interesante verla incluso con binoculares o telescopios de baja potencia. Lo que más llama la atención de la constelación es el Cinturón que contiene una línea recta corta de tres estrellas brillantes. Los hombros de Orión están marcados por la estrella Roja Be-telgeuse. Orión amaba a Merote hija de Oenopion y cuando su padre

tardó en dar su consentimiento a su matrimonio Orión la violó. Oenopion le cegó pero un oráculo le dijo que podría volver a ver si dejaba que sus ojos recibieran los rayos del sol del amanecer por lo que fue a Lemnos donde Hephaes-tus le dio como guía a Cedalion quien lo llevó al Oriente. Cuan-do volvió a ver vivió como un cazador con Artemis. Sin embargo, Artemis lo mató cuando trató de violarla. Des-pués de su muerte Orión fue puesto entre las estrellas donde aparece como un gigante con una espada, una piel de león y un garrote. Su perro Sirius también fue convertido en estrella y en el firmamento le acompaña eternamente. Según otra versión, la más popular, Orión persiguió a las Plé-yades y tanto él y ellas fueron cambiadas a constelaciones por lo que todavía huyen de él por todo el cielo. Algunas versiones sitúan la historia de Orión en la época del incendio de Troya, pero es conveniente hacer notar aquí que existen no menos de cuatro versiones sobre la muerte de Orión. El último de los grandes astrónomos griegos Ptolomeo, quien vivió en el siglo dos de la era Cristiana, escribió en Alejandría dos libros a saber: Almagest y Tetrabilos, esta última obra sir-ve como libro de texto para la astronomía y astrología en la actualidad. Él elaboró el primer catálogo de las constelaciones que incluye, conocimientos de origen egipcio, chino, griego o árabe. Sin embargo ninguno de los estudios realizados por esas civi-lizaciones era tan avanzado como los de los mayas en Yuca-tán. Los códices que no fueron destruidos por el padre Landa se encuentran en Europa y dan testimonio a su grandeza y conocimientos superiores. El instituto de estudios mayores de Miami, Florida, E.U.A. tie-ne un departamento de jeroglíficos que han logrado descifrar el códice TRO-CORTESIANO, también llamado Matritense, contiene fórmulas adivinatorias que utilizaban los sacerdotes mayas para predecir acontecimientos futuros y para obtener datos astronómicos. Fue descubierto en España en dos frag-mentos: el más grande pertenecía a Juan de Tro y el menor a José Ignacio Miró, quien lo bautizó "cortesiano" en honor al conquistador de México, Hernán Cortés. En el ya mencionado códice encontraron que tiene un grupo de signos de día y de noche. En el grupo de día corren en co-lumnas de cuatro páginas en página 5 serpientes. (¿????) Se lee verticalmente y da un calendario solar de 365 días. Si se lee horizontalmente en grupos de cinco dan el calendario de Venus de 584 días. Si se lee diagonalmente muestran a Venus como estrella matutina y vespertina en sus conjugacio-

(Continúa en la página 18)

Sirius (la estrella del perro)

MVZ Irene Joyce Blank

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 18: Expresiones veterinarias Feb 08

nes superior e inferior. Las serpientes entrelazadas en cinco hileras de dicho códice forman el calendario solar y el de Ve-nus proporcionando los ciclos sinódicos no solo de Venus sino de Marte, Mercurio y Júpiter. Este sistema flexible puede ser leído hacia arriba, hacia abajo; diagonal y horizontal, dan-do lecturas distintas de equinoccios y solsticios, y los días en que 2 o más eventos celestes pueden coincidir. El códice ma-ya también presenta almanaques sagrados y cuentas de los 365 días del año material astronómico-astrológico en las ta-blas de los eclipses y de Venus. Las diversas posiciones de las serpientes se correlacionan con el recorrido de la constelación del CAN MAYOR. Tal co-mo había aparecido en el cielo nocturno hace 3000 años. Los investigadores notaron que la estrella Sirius de dicha constelación era única y ella sola entre todas permanecía vir-tualmente sin cambio durante 2300 años entre 1800 años a.C. y 500 d.C. Transitando en forma regular a través del me-ridiano a la medianoche del 3 de Julio al 11 de Septiembre con una variación de un grado. Canícula. Se le llama así al periodo más cálido del año. Se asocia con la influencia de Sirius. Los griegos le asignaban 50 días al reino funesto del Can (del Can Mayor). Periodo del que se suponía comenzaba con la ascensión heliaca (primera asun-ción después de la conjunción con el sol). El 19 de julio del calendario Juliano, si bien se retardaba continuamente por efectos de la presección. Los romanos llamaban días canicu-lares a los comprendidos entre el 3 de julio al 11 de septiem-bre, aun cuando no ocupara un lugar en el calendario. Plinio alude el aumento de la rabia de los perros entre esos días. Canícula proviene del latín, canícula nombre de la estre-lla Sirius del CAN MAYOR. Tiempo que la estrella Sirius nace y se pone con el sol. Periodo en el que los calores son más fuertes. Suele computarse en el Mediterráneo entre el 23 de julio al 2 de septiembre. Tiempo del nacimiento heliaco de Sirius que coincide con la época más calurosa del año. Ac-tualmente se verifica en agosto. Las constelaciones son un conjunto de estrellas con figuras imaginarias. En la antigüedad había 48 constelaciones. Hoy se conocen 88. La estrella más brillante de cada constelación se reconoce con la letra Alfa seguida por el nombre de la constelación. Por ejemplo estrella Alfa de la constelación ma-

yor es Sirius. El color de las estrellas indica su temperatura: Azules 11,000 a 25,000 C°, o bien blancas 7500 a 11,000 C°. Por su brillo se les designa magnitud, las hay de magnitud visible al ojo humano y se clasifican de I a VI magnitudes. Por su tamaño las hay enanas (un poco mayores que el pla-neta Tierra) y super gigante (mil veces más grandes que el sol). La estrella Sirius es Alfa de la constelación del CAN MAYOR. Es de color azul cuya temperatura es muy elevada. Es brillan-te por lo tanto es de una magnitud y por su tamaño es súper gigante. La constelación del CAN MAYOR es una constela-ción situada al sureste de Orión en la vía Láctea desde el CAN MENOR. El CAN MAYOR y el CAN MENOR están re-presentados desde los libros antiguos celestiales como acom-pañantes de Orión en su conflicto con Taurus. La estrella más brillante de la constelación (Sirius) aparece en el sur en las tardes al término del invierno del hemisferio norte. Está situada al sureste de la línea que forman las tres estrellas del cinturón de Orión. Sirius está situado en uno de los vértices de un gran triángu-lo equilátero, de los cuales los otros 2 vértices están forma-dos por Procyon del pequeño CAN y la estrella roja Betelgeu-se de Orión. Sirius viene a estar en lo alto al sur de Canopus en Corina, la segunda estrella más brillante de todas las estrellas que pue-den verse cerca del horizonte debajo de sinues en los atarde-ceres finales de invierno en el hemisferio norte. En el periodo Sóthico, la cronología del antiguo Egipto consta de 365 días en el año. Circula en sucesión a través de todas las estaciones. El año tropical determina la vida de Egipto por el crecimiento heliacal de Sirius (sothis). Fue casi exactamente el año Julia-no precisado de 365.25 días (difiere del año solar con 11 mi-nutos menos). El periodo Sóthico tuvo 1461 años. El glifo que mostraba bandas cruzadas y que aparece en el códice fue interpretado como la constelación del CAN cuya estrella Sirius al efectuar su tránsito en la media noche, anun-ciaba a los mesoamericanos el advenimiento del Solsticio de verano. (Continúa en la página 19)

(Viene de la página 17)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 19: Expresiones veterinarias Feb 08

Los Teotihuacanos. Teotihuacan fue en su época de esplendor una ciu-dad inmensa de 6 kilómetros de anchura y 100,000 habitantes con plazas ceremoniales, calles y aveni-das. Todo fue diseñado con el sistema de cuadrícu-las, pero con varios enigmas: Las calles no se cruzaban en ángulo recto sino a 2 grados de diferencia. La cuadrícula estaba desviada de norte a sur. La calle que desemboca directamente hacia el orien-te, apunta a un Azimut de 106.9 grados Norte Orien-te (Azimut- ángulo que con el meridiano del lugar forma un círculo vertical que pasa por un punto de la esfera celeste), estando debidamente compensadas las alturas de las colinas distantes, produciendo un alineamiento significativo entre Alfa del CAN MAYOR (Sirius) la estrella más brillante del cielo Teotihuaca-no. Hacia el Poniente había otro objeto celeste hacia donde apuntaba el otro extremo de la avenida y era la ubicación de las Pléyades o Tzab de los Mayas. Al norte apuntaba hacia la estrella Alfa de la Osa Ma-yor. Se encontró esculpido en el lado sureste del Ce-rro Colorado al poniente de Teotihuacan un símbolo semejante a una marca que se halla en el piso de una casa en la Calzada de los Muertos y una línea trazada entre ambos puntos señalaban el eje Si-rius/Pléyades. Los Incas. De la misma manera como sucedió con Teotihuacan pasó en Nazca (Perú). Las líneas trazadas en su te-rritorio apuntaban hacia un punto donde sale el Sol; otros hacia la luna cada una de estas líneas que lla-maríamos Lunas apuntaban a la luna en sus distintas fases: llena, menguante, creciente, etc. Pero hay otro grupo de líneas que no siguen a la luna ni al sol, por lo que los investigadores trataron de descifrar el mis-terio ¿a dónde apuntaban? Si no había un punto de-terminado. Entonces los investigadores apuntaron a las estrellas. Desalentadoramente no había estrellas que aparecieran por casualidad. Tomaron a la “deriva” que una línea debía determinar en una estre-lla escogida como blanco. Existía la esperanza que

dichas líneas señalaran una de cada diez posibilida-des. Señalaron a dichas líneas medidas por moder-nas computadoras 45 estrellas más brillantes de I magnitud; destacando en un extremo las Pléyades y en el otro extremo la estrella Alfa del Can Mayor, es decir Sirius. Para determinar la edad de las líneas se calculó la edad de la cerámica contemporánea a las mismas y se llegó a la conclusión de que en el año I de nuestra era cada línea de Nazca señalaba una estrella espe-cíficamente. El Calendario Egipcio. Parece que los egipcios empezaron con un calenda-rio lunar aún cuando no se tengan pruebas definiti-vas de ello, por el hecho de escribir la palabra mes con el símbolo de la luna. La importancia que se da-ba a la mensualidad y los festivales coincidían con las fases lunares además de la adopción del mes como una unidad en el último calendario reafirma la idea de que los egipcios de la Antigüedad observa-ban el heliacal de la estrella Sothis (Sirius). Los egipcios notaron que ésta elevación se relacio-naba con el crecimiento del Nilo del cual dependían los beneficios de la agricultura del país. Sus vecinos asirios también participaban de estas observaciones. En ellos se habla en el Panteón Asirían y Makhurili. “La reunión de los dioses” de la conjunción entre la Luna y las Pléyades. Tamnarta significa el crecimiento heliacal llamado así el mes de crecimiento de la constelación de Ca-nis Mjor, cuya estrella principal es Sirius. A este hecho la mitología asiria le da mucha relevancia co-mo lo atestigua en los textos de Kültepec del siglo XIX antes de nuestra era, de año lunar. El año asirio estaba formado por 360 días y cada 3 años le adicio-naban 15 días, es decir 375 días al año cada 3 años (epagomenal). Cuando esto fue modificado y el año fue de 12 meses estables se le llamó Shapattum. A los periodos de 10 días del mes de gran importan-cia para los asirios se les llamó Khamushtum. Durante esos tres años o epagomenal, los días, los meses y los años corren de manera congruente. Los egipcios fechan sus hechos históricos por años

(Viene de la página 18)

(Continúa en la página 20)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 20: Expresiones veterinarias Feb 08

de reinado o de dinastía y otras fechas son obtenidas por el uso de calcados astronómicos. El más exacto fue observado por los sacerdotes de tiem-pos anteriores registrando las fechas de crecimiento de Shotis o Sirius. Después de una larga invisibilidad la estrella es visible por 42 minutos antes de la salida del sol. Estas aparicio-nes coinciden con el crecimiento anual del Nilo. El hecho se menciona en dos ocasiones en el calendario civil, que dice “Shotis helicalmente crece en el primer día del octa-vo mes del año 7 de Sesostris III”. La fecha de este even-to puede calcularse astronómicamente entre 1876 y 1864 antes de nuestra era. La otra fecha de Shotis era celebrada en el noveno día del reinado de Amenhotep I (1540 a.n.e); hay en el papiro un tercer dato que corresponde al reinado de Thutmosis III entre 1474 a 1464 d.n.e., pero falta el dato del año el reinado. Conclusiones. Como hemos podido ver en nuestro relato diversos pue-blos de la antigüedad rindieron culto divino a las constela-ciones ya que aquellas eran las que regían fenómenos “inexplicables” en aquellas remotas épocas. De ellas el culto más firme fue la constelación del Can Mayor y su estrella Sirius ¿por qué? Sabemos que ésta estrella es de una magnitud por su tamaño. Es de color azul por su elevada temperatura y es Alfa en la constelación por ser la estrella principal; todos estos atributos pueden tenerlos otros miles de estrellas pero no tomaron en cuenta los antiguos sacerdotes astrónomos, ya que Sirius es la que entra en conjunción con nuestra estrella, el Sol y nos aumenta la temperatura (época de calor máximo) o canícula y que como observan los egip-cios aumentaba el cause del río Nilo y provocaba desbor-damientos mejorando la agricultura, Plinio, el filósofo grie-go decía que era la época en que aumentaban los casos de rabia entre los perros. Bibliografía: Blank, I. (2006). Los perros del México Antiguo. Univer-

sidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medici-na Veterinaria y Zootecnia. México. Caso, Al. (1958). “El calendario mexicano”. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia. México. Cavendish, R. (1982). Legends of the World. Orbis Pub-lishing, London. Gran diccionario enciclopédico ilustrado. de Seleccio-nes del Readers Digest. Número 1 p. 287; número 8 p. 2477; número 11 p. 3515 Colliers encyclopedia Número 3 p 126; número 17 p. 115; número 18 p 224 Grimal, P. (FALTA EL AÑO?????) World mythology. Excalibur Books, New York. pp. 125, 133, 136, 530 Lorenzo, A. Interpretación del calendario Azteca (Faltan los demás datos) Leon C., L.(1946) Historia de las estrellas. Plemar, Bue-nos Aires. Tompkins, M. El misterio de las Pirámides mexicanas. Egipcios. Griegos, romanos, asirios, mayas, incas y Aztecas. (Faltan más datos) Los últimos enigmas. Selecciones del Readers Digest. México

(Viene de la página 19)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 21: Expresiones veterinarias Feb 08

El ídolo indiscutible de la opera en México, el gran tenor dra-mático italiano Giuseppe Di Stefano, nació en Sicilia en el pueblo de Motta Sant ’Anastasia el 24 de julio de 1921. Fue educado en el Seminario Jesuita y por un tiempo pensó en or-denarse sacerdote. Sin embargo, para la fortuna de todos los que lo han escuchado cantar, optó por el bel canto y se fue a Milano. donde tuvo como maestro al barítono Luigi Montesan-to. A la edad de 25 años debutó operísticamente en la ciudad de Reggio Emilia en el papel de Des Grieux de la ópera Manon de Massenet. Al año siguiente (1946) volvió a cantar esa maravillosa ópera francesa, pero ésta vez en la Scala y el gran tenor del liceo lo recibió con gran entusiasmo y fuertes aplausos. No fue sino hasta 1947 que lo aplaudieron en el Metropolitan Opera House, en Nueva York y una vez más en la Scala de Milán, Convert Garden de Londres y de ahí en adelante cantó en la ópera de Viena, Berlin, Hamburgo, Colón de Buenos Aires, Río de Ja-neiro y tuvo su debut en México en el Palacio de Bellas Artes (1948) con la ópera Rigoletto en el papel de Il Duce. En México tuvimos el privilegio y gozo de escuchar a “Pippo” no en una o dos óperas sino en varias más, inclusive toda una temporada (las temporadas consistían en ocho diferentes ópe-ras puestas los martes y sábados por ocho semanas). Desde el primer momento en que debutó, todos los que estaban en Be-llas Artes aplaudieron sin mesura, pero ya como Alfredo en la Traviata y Des Grieux en Manon ya se vislumbraba como el futuro ídolo de México. En 1949 regresó cantando Il Barbieri di Siviglia en el persona-je de Almaviva, interpretando a Rodolfo en La Boheme y a Fernando en La Favorita, a Wilhem en Mignon, y tambièn participó en la ópera Werther. Sin embargo no fue sino hasta 1952 que se volvió el ídolo indiscutible de Bellas Artes cantan-do al lado de la mejor soprano dramática del mundo, María Callas. Ella ya había enloquecido al público mexicano en los años 1950 y 1951 y precisamente ésta fue su última temporada en México. Era el sueño de todos los operómanos mexicanos hecho realidad al tener a los dos ídolos juntos, fue algo inolvi-dable para todos nosotros que tuvimos la suerte de presenciar sus más famosas interpretaciones. Cierro mis ojos y todavía puedo oír los gritos de “bravo”, completamente ensordecedo-res, con el público de pie y, según nos han comentado, eran mayores que en los otros teatros del mundo. La Callas tuvo su mayor aplauso en Lucia de Lammermoor,

veinte minutos de delirio de todo el público. Sin embrago Di Stefano igualó el aplaudo de la Callas en su interpretación de Werther. Fueron veinte minutos de un público enloquecido por su voz y actuación; nadie ha igualado su interpretación. En ese inolvidable año de 1952, Di Stefano interpretó a Arturo en Il Puritani, como Cavaradossi en Tosca, como Alfredo en La Traviata, como Il Duce en Rigoletto y Des Grieux en Manon. En 1957 regresó y nos deleitó con La Boheme y como Nemo-rino en L´Elisir d´Amore; como Don José en Carmen y volvió a repetir Manon y Tosca. La voz aterciopelada de di Stefano volvió a recordarnos el por qué era ídolo de México. El L´Elisir d´Amore lo cantó con una interpretación y voz sólo superada por Cesare Valetti. El gran tenor lírico fue obligado por el público en 1951 a dar tres bises de la famosa aria “Una furtiva lacrima”. En 1960 regresó para interpretar a Ricardo en Un Ballo in Maschera y repitió sus grandes éxitos de Werther, La Boeheme, Tosca y Lucia de Lammermoor. En 1961 interpretó a Turidu en Cavalleria Rusticana a Chenier en Andrea Chénier (inolvidable para todos los amantes de Plá-cido Domingo ya que apenas comenzaba a cantar y le rechina-ban los zapatos), A Pinkerton en Madama Butterfly. El público al terminar su última interpretación le imploró con gritos y aplausos que no se fuera y “Pippo” respondió al público con un milagro y se programó para el siguiente domingo y como única función a la Madama Butterfly interpretada por nuestra máxi-ma soprano en su mejor y más famoso papel, Irma González. Los que estábamos presentes no podíamos creer que esto esta-ba sucediendo, los aplausos y “bravos” resonaron por un largo tiempo y en muchos ojos había lágrimas. Corrimos a la taquilla y el boletaje casi se agotó con nosotros. Fue inolvidable un Pinkerton muy emotivo, acompañado de una Butterfly imposi-ble de olvidar. Los asistentes comentamos que fue la mejor Madama Butterfly de nuestras vidas. La última temporada de Di Stefano en Bellas Artes fue en 1964 con Manon, Un ballo in Maschera y Werther, al recordar-lo todavía me emociona inmensamente y me estremece. Mu-chos de los presentes se emocionaron también, al grado de que una dama se desmayó y la Dra. Gallegos tuvo palpitaciones. De niña le habían prohibido participar en los deportes de la escuela y a veces al correr se desmayaba. Muchos años des

(Continúa en la página 22)

In memorian Giuseppe Di Stefano (1921-2008)

Dra. Irene Joyce Blank Hamer

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 22: Expresiones veterinarias Feb 08

pués le hicieron en Puebla una fluo roscopia. El director del hospital llamó a todos los médicos para que vieran con sus propios ojos el corazón de Graciela. Yo también estaba presente e igual que los médicos me sorprendió el tamaño de su corazón. Era el de una niña de tres años y nadie se explicaba cómo era posible que hubiera vivido tantos años y tuvieron que aceptar que se trataba de un milagro. Fue en esa función que Di Stefano recibió los veinte minutos de plausos con el público de pie. Nos hizo recordar el por qué tan-tos jóvenes enamorados se contagiaron del “mal de Werther”, que al no ser correspondidos en su amor se suicidaban en Euro-pa, pero nunca en México. Desde luego que no fue la ópera sino la novela de Goethe la que provocó los suicidios, impresionando a los jóvenes alemanes. En 1953 al recibirme como médico veterinario zootecnista mi padre me preguntó qué quería como regalo. No lo pensé ni un minuto, mi respuesta fue conocer Italia, cuya historia, Renaci-miento y ópera me habían impresionado desde muy niña. Me acompañó mi amiga escocesa, Lyn en cuya casa me hospedaron sus padres mientras estudié la carrera de Veterinaria. Fuimos a la ópera de Roma pero yo no podía esperar a conocer la Scala. Tuvimos suerte en Milano de conseguir unos boletos en el pri-mer piso. No nos importaba saber qué se cantaba., lo importante era conocer la Scala. Lyn me había acompañado a Bellas Artes todos los años que estuve estudiando y por lo tanto también ad-miraba al tenor. Cuál sería nuestra sorpresa cuando el tenor re-sultó ser ¡Di Stefano! No conocíamos la ópera en ese entonces pero nos maravilló como siempre la voz de “Pippo” y la puesta en escena de L’ita-liana in Algeri. Así que conocimos la Scala y nos tocó Di Stefa-no. En 1978 Di Stefano regresó a México para dar el curso de perfeccionamiento vocal en el Conservatorio Nacional de Méxi-co, en él participó el tenor mexicano Rafael Sevilla y desde ese momento hizo amistad cercana con Di Stefano. En 1993, por última vez lo pudimos ver en Bellas Artes, se trató de un homenaje de parte de la ópera de Bellas Artes y el INBA, nos cantó canciones napolitanas y una vez más los “bravos” y los aplausos de siempre lo acompañaron. La Dra. Gallegos y yo llegamos temprano al Auditorio Plaza y pudimos acomodarnos a unos cuantos metros de donde él cantó canciones napolitanas. Las interpretó no como las habíamos oído en su disco, pero su voz y su actuación eran impresionan-tes.

Todo el auditorio estallaba en aplausos y “bravos” ensordecedo-res, al terminar de cantar cada una de estas famosas canciones, sorpresivamente cantó también villancicos navideños. Ahí estu-vo presente nuestro gran tenor Rolando Villazón. Su última actuación como hemos mencionado en México fue en 1993, en un auditorio donde no cabía una persona más. El había tenido un accidente en la autopista de Pisa. No nos sorprendió el accidente causado por haber conducido su coche sport a muy alta velocidad. Ya nosotros lo habíamos visto conducir su auto como a 100 Km por hora en el Paseo de la Reforma. Estábamos regresando después de haberlo escuchado cantar Il ballo; coinci-dimos seguramente a la hora de regresar. Paramos el auto en un semáforo frente a la Glorieta de La Diana cuando apareció un bólido rojo detrás de nosotros que apenas si alcanzó a frenar. El conductor era Di Stefano. Lo saludamos y al cambiar la luz ver-de salió como una bala por todo Reforma. Esa noche él estaba molesto porque no quiso cantar un aria y un grosero le gritó “te pagamos en dólares Pippo”. El público per-donó a su ídolo pero la crítica no. Cuando estuvimos en Pisa nos señalaron a Graciela y a mí el lugar de su accidente que le causó la pérdida de su voz por un tiempo, sin embargo ahí estaba can-tando como si no hubiera sucedido nada. Por otra parte también habíamos ido al cine Chapultepec donde se montó la ópera El país de las sonrisas con mucho lujo y cantó en inglés. Era una ópera ligera, simpática que parecía haber estado hecha para su voz y gustó muchísimo. Creíamos que nunca más lo veríamos, pero sorpresivamente una noche en que acompañamos a nuestro amigo el Arquitecto Rolando Espinoza a Bellas Artes, en al palco junto al nuestro estaba sentado Di Stefano. Lo reconocimos, lo saludamos y se vino a sentar a nuestro palco; nos platicó que estaba en México porque su hijo iba a cantar aquí. De inmediato preguntamos casi en coro ¿qué ópera, en qué fecha? Se rió y dijo “mi hijo es ro-quero y quise acompañarlo para una vez más estar en mi segun-da patria: México”. Mi padre idolatraba a Caruso y siempre me decía que lo bueno era que había grabado y, aunque las grabaciones de ese entonces son pésimas por lo menos él podía volver a gozar de su voz. La última vez que lo vio cantar fue con todo y lluvia en la Arena que antes existía en la Colonia Condesa. Tuvo suerte de verlo dentro de la Arena, no así los miles de fanáticos que rodearon la Arena y lo pudieron escuchar en la calle. Ahora comprendo a mi padre ya que yo tengo todos los discos de óperas completas de Di Stefano que grabó con María Callas, Victoria de los Ángeles,

(Viene de la página 21)

(Continúa en la página 23)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 23: Expresiones veterinarias Feb 08

Antonieta Stella y Tito Gobi, además de sus canciones napolita-nas. El ídolo de los operómanos mexicanos lo fue por 45 años. No puedo creer que a “Pippo” lo hayan asaltado y golpeado con saña unos asaltantes en su casa de Kenia en diciembre de 2004. Fue trasladado a Milano en donde permaneció en un Hospital hasta que falleció a la edad de 86 años. Me pregunto por qué eligió tener una casa en la playa de Kenia en vez de una de las tantas bellas y virginales playas de México ¿Por qué eligió Kenia y no su segunda patria, México? El 16 de marzo de 2008 se celebró la ceremonia fúnebre en la Iglesia de Santa María Ho, al norte de Italia, según informó su viuda la soprano alemana Mónica Curth. ¡Gracias “Pippo”, por todo el gozo que nos diste en México. Siempre serás nuestro ídolo!

(Viene de la página 22)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 24: Expresiones veterinarias Feb 08

Imagina que entras a un túnel donde por momentos, dejas de escuchar el ruido de la ciudad y lo cambias por una música que te relaja, empiezas a caminar y te encuentras en un sitio que está construido de varas de bambú, y ves a tu alrededor espejos de agua donde se reflejan fotografías que cuelgan sólo de unos hilos de acero, dando la sensación de que flotan en el espacio. Este es el objetivo que tiene la exposición de “Ashes and Snow” o es lo que intentaba crear en los mexicanos Gregory Colbert, pues es una lástima que por falta de organización no se puedo lograr este objetivo. Es demasiada la gente que entra sin ningún control, no te permi-te detenerte para apreciar las fotos, ó te empujan y en algunos casos caen en los espejos de agua o de plano se la pasan aven-tando monedas como fuente de los deseos y, lo más curioso. que no tienen la menor idea de lo que trata la exposición, cuál es su objetivo y salen criticando hasta la música pues comentan que les duerme. Cuestiones de apreciación. Pero si realmente quieren un consejo para saber como organizar la entrada de un número considerable de personas a una exposi-ción, preguntenle al Museo Nacional de Antropología, ya que está albergando en sus instalaciones “Isis y la Serpiente Emplu-mada”. Las entradas están organizadas por horas: a las 9:00 11:30 14:00 y 16:30, el número de personas por grupo es limita-do para evitar aglomeraciones internas y lograr que se pueda apreciar mejor la exposición. Aunque ésta tiene un costo compa-rada con la de “Ashes and Snow “, se pueden hacer reservacio-nes vía telefónica e incluso ir a la taquilla del museo y seleccio-nar ahí mismo el día y la hora que uno prefiera. Isis y la Serpiente Emplumada, es la muestra temporal más grande que ha albergado el Museo de Antropología ya que esta integrada por 335 piezas de Egipto y México. Vale la pena visi-tarla, para conocer la historia de Isis, y cómo se extendió a toda Europa, además de conocer las distintas representaciones de la Serpiente Emplumada en nuestro México Prehispánico. Hay que reconocer el buen montaje de la exposición, ya que juega con elementos de multimedia para hacerlo más interesante, pero dentro de los puntos malos sabemos que estamos en un país don-de el índice de lectura es bajo, ¿Por qué se repiten tanto los tex-tos en cada una de las salas? Otra exposición que emana del FORUM Universal de las Cultu-

ras, Monterrey 2007 , es Buda Guanyin. Tesoros de la compa-sión la cual se encuentra albergada en el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec. Las piezas aquí presentadas provienen de tesoros originales traídos desde el los museos de Beijin y del Ping Zhou de la Re-pública Popular de China El montaje de Buda Guanyin. Tesoros de la compasión tuvo un especial cuidado en la ambientación, gracias al uso de audio y video e interactivos, para que se sienta uno como si estuviera en un templo budista, ofreciendo una atmósfera llena de cánticos y oraciones milenarias. Visítala del 6 de marzo al 25 de mayo del presente.

Ashes and snow

Jorge Rosario [email protected]

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 25: Expresiones veterinarias Feb 08

Un pedacito de algo

Ana María Román de Carlos Biblioteca de la

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México.

México, D. F. 04510 [email protected]

Era una vez un pedacito de algo. Vivía apaciblemente en un lugar en el que no había ni demasiada luz ni demasiado movimiento; le llegaba el alimento adecuado y las instrucciones de qué hacer eran tan simples, que no requería de grandes es-fuerzos. De repente, un día, siente una gran debilidad y una gran oscuridad, no ve nada, no siente nada… Y… súbitamente, una gran luz, ¡deslumbrante! Un gran dolor, movimiento constan-te que va percibiendo a pesar de su debilidad, y dice: -Seguramente me morí y algo hice mal pues estoy en el infierno. Dios ¿qué pasa? ¿Qué fue lo que hice para merecer este castigo? Poco a poco iba sintiendo volver su sensibilidad y su energía, muy lentamente. Se percató de que a su alrededor habían unas cositas que eran las que se movían, muy delgadas y activas. El dolor disminuía, la luz ya no era tan molesta, pero ¡ese movimiento incesante!

Alguien le dice --¡Felicidades, has cumplido tu misión muy bien! -Pero, ¿qué sucedió? No entiendo nada. Yo vivía muy tranquilo donde estaba y de repente… todo cambió --Recuerda que eres parte de un cuerpo y este cuerpo enfermó, así que fuiste el elegido para sustituir al párpado inferior que tuvo cáncer. -Pero, yo sólo soy un pedacito de atrás de la oreja. Mira a lo que quedó del párpado inferior ¡son tan delgadas! ¡Se mue-ven tanto! Yo estoy muy gordo, tan pesado, no voy a poder. La luz me molesta y aún me siento tan débil. Unas vocecitas le dijeron: ---No te preocupes, nosotras te ayudaremos. Desde que llegaste, te hemos alimentado, a través de nosotras, has recupe-rado tu sensibilidad, tu fuerza y, con el tiempo, serás tan ágil como nosotras -No creo que sea tan fácil, mírenme, ¡soy un pedazo tan grueso! Yo vivía muy bien atrás de la oreja, ahí cumplía bien mi tarea, me gustaba lo que hacía, para eso fui creado ¿por qué cambiar? --A veces somos llamados a realizar una gran tarea, algo que implica cambiar, a veces, como en tu caso, morir para revivir en algo nuevo. Tú como parte de atrás de la oreja, estabas bien. Pero para que el cuerpo siguiera funcionando, era indis-pensable que murieras, porque realmente moriste al cortarte todo aporte alimenticio y sensorial. Pero ¡mírate! Renaciste en este tu nuevo lugar. Ya tienes sensibilidad, te estas alimentando y verás que pronto, con la ayuda de tus nuevas amigas vas a tomar la forma, poco a poco, de párpado inferior y vas a ser tan ágil como tus compañeras y ya no te molestará ni la luz ni el movimiento, si tú quieres, desde luego.

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 26: Expresiones veterinarias Feb 08

---¡De verdad! Poco apoco, con paciencia, pero sobre todo con verdaderas ganas de renacer. -Bueno… si de veras creen que yo puedo… El cambio fue muy brusco, pero sí quiero ayudar y ya que

estoy aquí, pondré todo lo que está de mi parte para incorporarme y ser tan buen pár-pado como mis nuevas compañeras. Con tanto movimiento, ¡hasta voy a adelgazar! - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Hace unos años me realizaron la cirugía y el injerto por el cáncer del párpado inferior (carcinoma basocelular esclerosante, es el nombre completo); en aquel entonces me asaltaron toda clase de ideas. Esos 10 días que pasé en reposo casi absoluto fueron terribles, pero me dediqué a enviarle a mi injerto mensajes positivos para que pegara bien. Cuando pude salir a la calle, hubo almas caritativas que se atrevieron a decir que ¡hasta te ves mejor! Que ni se notaba. Menti-

ra. Un día Alonso me mira de cerca y me dice “se ve horrible”. Otra mentira, pensé. Decidí mirarme al espejo y observar con detalle. Si se notaba, estaba ahí, era un parche burdo, más pesado que el resto del párpado (la piel más delgada del cuerpo se encuentra en los párpados), lo que ocasionaba que mi ojo estuviera más abierto. Bonito no era, pero ¡vamos!, tampoco horrible y me pregunté: ¿qué estará pensando él? Así nació esta historia, poniéndome en los zapatos de mi injerto… y dándole voz. Un día me preguntaron qué me hubiera gustado ser o qué me había faltado hacer. No encontré nada en ese momento. Tuve una infancia muy feliz, una primera juventud plena y una vida en general llena de satisfacciones; sólo comenté que lo que realmente me gustaría era morir como mi abuelita: a los 97 años, de viejita, tres días de agonía y rodeada de mis seres queridos, arropada y muy querida (si no fuera mucha molestia). Ahora ya encontré qué quiero ser: quiero ser como mi injerto, tener esa capaci-dad de cambiar, de, incluso, morir como él en lo que me estorba para ser un mejor ser humano y poder renacer a una vida más plena.

¡Gracias Dios por esa gran experiencia!

Año 8 Vol.1 No. 1

Ilustraciones: Davoc [email protected]

Page 27: Expresiones veterinarias Feb 08

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 28: Expresiones veterinarias Feb 08

Hipocalcemia

Alaniz Luna Jorge Alberto Álvarez García Edzel

Becerra Nava José Rodrigo Domínguez Flores Miguel

López Guzmán Nina Zamudio López Jovani

Alumnos de primer semestre FMVZ- UNAM

Introducción La hipocalcemia es internacionalmente conocida con el nombre de Fiebre de leche, sin embargo, es el que menos representativo, ya que no es un cuadro febril. El primer caso fue registrado en 1793 y producto de caprichosas teorías sobre su causa, se utilizó como tratamiento, entre otras técnicas médicas populares en ese tiempo, copiosas sangrías. En 1897 un veterinario danés sugirió que la enfermedad era provocada por una infección de la ubre y por ello se justificaba el tratamiento con yoduro potásico, que redujo la mortalidad considerablemente. Posteriormente, se ob-servó que el agua introducida en la ubre y también el insu-flado de ésta, eran igualmente efectivos. Dryerre y Greig en 1925 asociaron la causa de la enfer-medad con la hipocalcemia, permitiendo nuevas orienta-ciones para el tratamiento y entender que el éxito de los tratamientos utilizados era producto de la disminución de la producción de leche y con ello la disminución de las pér-didas de calcio. La hipocalcemia provoca las mayores manifestaciones clínicas de hipoparatiroidismo mediante el incremento de la excitabilidad de los sistemas nerviosos cen tral y periférico. Los signos neuromus culares periféricos comprenden de forma clásica temblores y es pasmos musculares y tetania. Las convulsiones generalizadas,

parecidas a las de un trastorno convulsivo idiopático, son la manifestación predominante en el SNC de hipopatiroi-dismo. El Calcio (Ca) y el Fósforo (P) componen más del 70% del total de los elementos minerales del animal. El 99% del Ca y el 80% del P se encuentran en los huesos y en los dien-tes. También interviene en la formación de los huesos, la coagulación de la sangre, las contracciones musculares, el ritmo cardíaco, en el transporte de los impulsos nerviosos (excitabilidad neuromuscular), la activación enzimática y la permeabilidad de las membranas. El Ca absorbido por el intestino y el Ca movilizado de los huesos constituyen la fuente principal de calcio para la reserva sanguínea. La vaca presenta hipocalcemia sola-mente cuando el ingreso total de Ca de estas dos fuentes es insuficiente. Toda vaca lechera sufre hipocalcemia fisiológica en el momento del parto ya que además de un "pasaje" del Ca de la madre hacia los tejidos fetales de 2 a 7 gramos de Ca al día durante los últimos 60 días de gestación, en cuestión de horas hay un pasaje de 2.5 gramos de Ca/litro de calostro, pudiéndose perder de 20 a 80 gramos de Ca por vaca, dependiendo de los niveles de producción de calostro. ¿Por qué nos interesó este tema? Las enfermedades carenciales de los rumiantes puede que no sean conocidas en profundidad. En revistas de actuali-zación se publican informes de casos aislados en los que se ha logrado confirmar la aparición de casos clínicos ó subclínicos causados por la carencia ó deficiencia de un mineral o vitamina, lo que evidentemente va dando lugar a la posibilidad de elaborar conclusiones que permitan a los profesionales que se enfrentan con esas enfermedades prevenirlas y tratarlas eficazmente. Tanto los ovinos como los caprinos son especies que se crían en áreas marginales, no en zonas de gran fertilidad,

(Continúa en la página 29)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 29: Expresiones veterinarias Feb 08

porque precisamente su característica es que viven y pro-ducen bien en esas zonas donde los vacunos sobreviven a duras penas. Son especies que se caracterizan por tener bajos requerimientos en minerales y vitaminas, quizá a cos-ta de una menor evidencia de conversión pero una mayor "elasticidad" geográfica. Probablemente con la gran difusión que están teniendo las tecnologías de producción pecuaria, a las cabras, ovejas y vacas se les exija mayor productividad y eficiencia indivi-dual, lo que provoca que aparezcan con más frecuencia las enfermedades carenciales, que pasarán a integrar el grupo de las enfermedades de la producción. Este concepto es especialmente cierto para la hipocalce-mia aguda postparto, prácticamente desconocida en ovejas y cabras, las que al ser seleccionadas rigurosamente por producción lechera y exigidas a fondo por el sistema de explotación, comenzarán a padecer la misma hipocalcemia que afecta a las vacas lecheras de alta productividad. Existen varias enfermedades carenciales que afectan a ovinos y caprinos. En este resumen hemos elegido la más común a nuestro juicio. Antecedentes El calcio se requiere en numerosos procesos fisiológicos y bioquímicos. En los mamíferos, el calcio reside principal-mente en los huesos, pero un pequeño porcentaje del total se encuentra en el líquido extracelular. El calcio del líquido extracelular está dividido casi de igual manera entre el que está unido a proteínas y el que está en forma libre o ioniza-do (Ca). Este último es el biológicamente activo. Existe una pequeña tolerancia para la desviación del margen normal de Ca, el cual es de 1.1 a 1.3 mmol/L en muchas especies. El rígido control es mantenido por un sistema multiórganos (hígado, piel, riñones, hueso, intestino y paratiroides), y de multihormonas (hormona paratiroides (PTH), 1,25(OH)2-D3 y calcitonina). La Fiebre de leche o paresia puerperal hipocalcémica es una

enfermedad metabólica que afecta a las vacas con insufi-ciente movilización de calcio, por lo que no pueden com-pensar las pérdidas de este mineral a través del ca l o s t r o . Clínicamente se caracteriza por parálisis flácida, hipoter-mia, poca respuesta a los estímulos externos, meteoriza-ción, retención de orina y heces fecales, decúbito, coma y muerte. El diagnóstico se realiza considerando los datos de la anamnesis, los signos clínicos y los exámenes para medir o estimar las concentraciones sanguíneas de calcio, de los cuales el test semicuantitativo utilizando EDTA, otorga al médico veterinario información oportuna para descartar o confirmar la presencia de la patología y la necesidad de instaurar un tratamiento. El tratamiento debe incluir la administración en forma lenta de soluciones cálcicas, vía endovenosa, adicionando un cardiotónico. La respuesta al tratamiento puede ser en el transcurso de pocos minutos o algunas horas. En caso de permanecer en decúbito, el cuidado de enfermería y mane-jo son muy importantes y determinan el éxito del tratamien-to. Si no se recupera al cabo de 8-12 horas, el tratamiento debe repetirse usando las mismas dosis. Las causas más frecuentes de fracaso del tratamiento son la sobredosifica-ción y la subdosificación, el inadecuado manejo del pacien-te y la carencia de cuidados de enfermería. En muchos casos el problema de hipocalcemia puede haberse resuelto pero permanece en decúbito por compromisos secundarios derivados del decúbito. La prevención se intenta mediante la utilización de deriva-dos de la vitamina D con el objeto de favorecer la moviliza-ción de calcio y mediante la manipulación de la dieta, con lo que se pretende disminuir el aporte de calcio previo al parto, para mantener activo los mecanismos homeostáticos para responder con eficiencia al momento del parto. Tam-bién se utiliza como procedimiento, en algunos caso que se justifican, la utilización de sales aniónicas en el periodo previo al parto. La paresia del parto se presenta cuando la utilización de

(Viene de la página 28)

(Continúa en la página 30)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 30: Expresiones veterinarias Feb 08

Ca de la reserva sanguínea, excede el ingreso de calcio absorbido del intestino y el movilizado por el hueso. El Ca absorbido por el intestino y el movilizado de los hue-sos constituyen la fuente principal de calcio para la reserva sanguínea. La vaca presenta hipocalcemia solamente cuando el ingreso total de Ca de estas dos fuentes es insu-ficiente. Objetivos Conocer en general esta patología por medio de una inves-tigación documental, saber que lo causa, los signos y sínto-mas clínicos, al igual que un tratamiento y su prevención. Poder comprender algunos aspectos tanto bioquímicos co-mo fisiológicos de la enfermedad. Investigación Definición: La fiebre de leche (o paresia puerperal hipocalcémica es una enfermedad metabólica que en su forma clásica afecta a la vaca, entre las 24 horas previas al parto hasta las 72 horas después del parto; bioquímicamente se produce un descenso brusco de las concentraciones de calcio y fósforo en la sangre y clínicamente se caracteriza por una disminu-ción de las funciones orgánicas, dificultad para caminar, descenso de la temperatura, decúbito y muerte Desarrollo de la Enfermedad: Las concentraciones sanguíneas de calcio y fósforo en el bovino son 2.0-2.6 mmol/l (8-10.6 mg/l00ml) y 1.1-2.3 mmol/l (3.2-7.1 mg/l00ml) respectivamente. En el animal sano al momento del parto las concentraciones de calcio y fósforo disminuyen levemente y luego se recuperan, es lo que se llama hipocalcemia fisiológica, pero cuando el des-censo es intenso, por insuficiente capacidad de moviliza ción de calcio, se produce la enfermedad. Las causas de una movilización insuficiente de calcio son: Síntesis o excreción insuficiente de la hormona Paratiroidea (PTH), que es responsable de la extracción de calcio y fósforo desde el

hueso, para aumentar sus concentraciones en la sangre. Síntesis insuficiente del principio activo de la vitamina D (l,25(OH)2D3), que promueve la absorción de calcio desde el intestino. Insuficiente respuesta de los tejidos (riñones, huesos o in-testinos) a los estímulos de PTH y/o 1,25(OH)D3. Disminución del apetito, que impide un adecuado consumo de alimentos. La hipomagnesemia, que altera la secreción de PTH y el metabolismo de la vitamina D. El estrés, que favorece la secreción de la hormona Calcito-nina, que es hipocalcemiante. Esta disminución de los minerales en la sangre, provoca alteración del sistema nervioso, disminución de la tonicidad y funcionamiento muscular y altera el funcionamiento del aparato cardiovascular. Por ello se producen los signos clí-nicos y la muerte del animal Signos Clínicos: Se pueden dividir en tres etapas: La etapa uno, de corta duración, se manifiesta por un breve estado de excitación y tetania con hipersensibilidad y tem-blores musculares. El animal trata de no moverse y no co-me. Si el animal es obligado a moverse sus movimientos son dificultosos dada la rigidez de los miembros y cae fácil-mente. La etapa dos se caracteriza por decúbito esternal. El ani-mal se presenta deprimido torciendo la cabeza como mirán-dose el flanco. La tetania de los miembros ha desapareci-do, pero igualmente el animal no puede levantarse. El hoci-co está seco, las extremidades frías y la temperatura rectal ha disminuido a 360 C. La etapa tres muestra un estado de coma con decúbito lateral. El animal no puede levantarse y se produce un me-

(Viene de la página 29)

(Continúa en la página 31)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 31: Expresiones veterinarias Feb 08

teorismo secundario. Si el animal no recibe tratamiento rara vez hay recupera-ción, muriendo por insuficiencia respiratoria. Si conjuntamente existe una hipomagnesemia (disminución del Mg en sangre) el animal mantiene el cuadro de tetania e hiperexcitabilidad en todas las etapas. Las vacas afectadas de paresia puerperal clínica y/o sub-clínica son de 3 a 9 veces más susceptibles de contraer otros trastornos asociados al periodo del parto. Estos tras-tornos secundarios se manifiestan por una menor motilidad gastrointestinal, menor consumo voluntario, menor produc-ción de leche, retención de placenta, retraso en la involu-ción uterina y aumento en la prevalencia de mastitis clínica. Vitamina D3 (o colecalciferol) Es una vitamina muy abundante en aceite de hígado de pescados marinos, se sintetiza igualmente en la epidermis de los mamíferos, bajo la influencia de los rayos ultraviole-ta. Una gran parte pasa al organismo vía sanguínea. Una fracción menos importante se encuentra en las excreciones sebáceas, donde, en parte puede ser reutilizada por el ga-nado vacuno en el curso de la acción de lamer. Igualmente se encuentra colecalciferol en algunos vegetales. Hormonas participantes La hormona paratiroides (PTH) se sintetiza como una pre-hormona de 115 aminoácidos. Es sucesivamente cortada en dos sitios para formar la hormona madura de 84 aminoá-cidos. La PTH se inactiva por un corte entre los residuos 36 y 37. Este proceso, el cual ocurre en los tejidos paratiroideo y periférico, está regulado por el Ca, así como la secreción de la hormona de la paratiroides. En la superficie de la célula, un receptor de calcio, inicia estos eventos. La PTH, una hormona peptídi ca, se une a los receptores de la superfi cie de la célula en el hueso y en las células renales. Esta interac ción resulta en la generación de CAMP, el cual es el mensajero

intracelular de la acción de la PTH. La 1,25(OH)-D3 se sintetiza a través de una serie de reac-ciones, que ocurren en la piel, hígado y riñones. La más crítica, la α-hidroxilación, tiene lugar en los riñones y está regulada por iones calcio, fósforo y la 1,25(OH)2-D3 misma. La 1,25(OH)2-D3 es una hormona de la clase esteroide-tiroidea. De esta manera, actúa por unión al receptor intra-celular, y el complejo ligando-receptor se une a un elemen-to específico de la respuesta a la vitamina D que afecta la trascripción genética. Los blancos primarios de esta acción son los genes involucrados en el transporte bidireccional de calcio en las células pilosas intestinales. Aspectos fisiológicos La hipocalcemia se relaciona con la glándula mamaria debi-do a la mastitis, llegando a amenazar la vida de la hembra. Durante el parto, el aceleramiento de la lactogénesis causa un aumento notable en el movimiento del calcio desde la sangre hacia la leche. Tanto las vacas como las perras son particularmente susceptibles. Algunas hembras son incapa-ces de responder inmediatamente al drenaje del calcio de la sangre, dando como resultado que los animales pierdan su capacidad para mantener la actividad muscular normal y lleguen al extremo de no poder sostenerse y caer postra-das, con la apariencia de encontrarse comatosas. El síndro-me ocurre en las vacas de parto, cuando la lactación alcan-za su pico. La administración sistémica de calcio a las vacas hipocal-cémicas suele producir una recuperación muy notoria en un lapso de l0 a 20 minutos. La hipocalcemia (bajo nivel plasmático de Ca) estimula la liberación de hormona paratiroidea, la cual ejerce efectos sobre el hueso, intestino y riñón para elevar el nivel de Ca plasmático. La respuesta renal tiene lugar en el asa ascen-dente gruesa cortical, el túbulo contorneado distal y en el segmento conector. Se supone que la hormona paratiroidea incrementa la per-

(Viene de la página 30)

(Continúa en la página 32)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 32: Expresiones veterinarias Feb 08

meabilidad de la membrana plasmática apical de dichos segmentos al estimular la actividad de los canales de calcio (Los canales de calcio son canales iónicos -estructuras ma-cromoleculares transmembrana, provistas de un poro y si-tuadas en la membrana plasmática de las células-, que per-miten la entrada de iones Ca2+ al citosol y por tanto, hacen que aumente la concentración intracelular de este ion, pro-duciendo una despolarización, lo que constituye una señal para la activación de muchas funciones celulares), un efec-to que es mediado por la producción incrementada de 3',5'-monofosfato de adenosina cíclico. Además en el túbulo contorneado distal, al menos, la hormona paratiroidea au-menta la conduccción de CI en la membrana baso lateral, Io cual hipopolariza la célula (el interior se vuelve más elec-tronegativo) y así la fuerza que conduce al Ca hacia el in-terior crece. La hormona l-α25(OH)2 D3 es convertida en su forma acti-va en el túbulo contorneado proximal, un proceso que la parathormona estimula. La localización predominante de los receptores de la vitamina D3 es en túbulo distal. Allí, la hormona incrementa el contenido intracelular de calbindina 28k, la proteína fijadora de Ca y de esa manera contribuye a elevar la reabsorción de Ca, en el túbulo contorneado distal. La calcitonina reduce la concentración sérica de Ca, lo cual se debe en gran medida al depósito de Ca en el hueso. Aunque las dosis farmacológicas de calcitonina, pueden aumentar la excreción renal de Ca, las dosis fisiológicas la reducen. Se ha visto que la calcitonina incrementa la reab-sorción de Ca en la rama ascendente gruesa del asa de Henele, en el túbulo contorneado distal y en el segmento conector; se cree que la calcitonina hiperpolariza las células en dichos segmentos y ello determina un mayor ingreso de Ca desde el líquido tubular. La calcitonina tiene efectos adi-cionales en el túbulo proximal, donde estimula la síntesis de la l-α25( OH)3 D3 Y también inhibe la absorción del f osfato. Tratamiento: El tratamiento consiste en aportar distintas sales de calcio para su-

plementar el faltante momentáneo hasta que el animal pue-da regular la hipocalcemia por sus propios medios. En el mercado existen un sinnúmero de productos pero los de elección son aquellos que tienen varias sales de calcio (lactobinatos, borogluconatos, levulinatos, hipofosfitos), ya que hay de liberación más rápida y otras más lentas, pue-den tener vitamina B para restituir la función nerviosa, ca-feína como cardiotónico y en especial deben tener alguna sal de potasio que permita suplementar la cantidad de, este mineral que provee el pasto verde y al que el animal caído deja de tener acceso, ya que el potasio actúa como activa-dor de las hormonas que regulan el metabolismo del calcio (parathormona y calcitonina). En general, la dosificación de los distintos productos es 3,3 gramos de calcio cada 100 kilos, vía endovenosa. Si la va-ca no recupera la estabilidad, se puede repetir la dosis a los 15 a 20 minutos hasta dos veces. Inmediatamente después que el animal se para hay que administrar unos 20 centíme-tros cúbicos más por cada 100 kilos por vía subcutánea como sostén; y a las 24 horas otros 40 centímetros cúbicos totales. Todo tratamiento se debe llevar de acuerdo a las siguien-tes recomendaciones: Entibiar la solución para evitar fallas (fibrilaciones) cardía-cas. Inyectar la solución lentamente por gravedad y para evitar también fibrilación (1 frasco de 500 centímetros cúbicos en 10 pulgadas). Se pueden rediluir antes de inyectarlas. El animal se puede parar en 15 minutos o tardar horas y a veces hasta días. Es fundamental el cuidado clínico, el ali-mento, el agua, un suave ordeño para evitar mastitis (no a fondo para no agudizar el problema) y el cambio de posi-ción para evitar lesiones nerviosas y/o timpanismo. Prevención: La enfermedad es de muy difícil prevención pero la literatu-ra muestra dos caminos posibles para intentarlo. El primero es utilizando productos que favorecen la movilización del calcio, que son derivados naturales o sintéticos de la vitami-

(Viene de la página 31)

(Continúa en la página 33)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 33: Expresiones veterinarias Feb 08

na D, los que deben ser inyectados en un período muy pre-ciso antes del parto. Lamentablemente la predicción de la fecha de parto es muy poco eficiente, los productos a inyectar son caros o son de difícil disponibilidad en los mercados. La segunda alternativa es mediante la manipulación de las dietas, es decir, tratar en lo posible que en el período sin lactancia, previo al parto, las vacas consuman la menor cantidad de calcio posible, evitando las sales minerales que contengan calcio. De esta manera se exige al organismo que todo su siste-ma hormonal este trabajando activamente, de tal manera que al momento del parto, en donde se requiere movilizar una gran cantidad de calcio, este sistema hormonal respon-da rápida y eficientemente. Generalmente las raciones para vaca contienen muchos cationes, lo que dificulta la absorción y movilización de cal-cio. Por ello se ha estimado, en determinadas circunstan-cias, incorporar a la alimentación sales minerales aniónicas en el período previo al parto, para provocar un DCAD nega-tivo. Los cationes más determinantes en la ración son el Sodio (Na) y el Potasio (K) y los aniones son el Cloro (Cl) y el Azufre (S). Por ello para calcular el DCAD de la ración se utiliza la siguiente formula: DCAD = [(%Na/ 0.0)23)+(%K/ 0.039)] - [(%Cl/ 0.0355)+(%S/ 0.016)] mEq/100g/MS

Lo más adecuado para la prevención sería un DCAD = -10 a -20 mEq/100g/MS.

Las sales aniónicas que se usan para provocar el diferen-cial negativo son: Sulfato de Calcio, Sulfato de Magnesio, Sulfato de Amonio, Cloruro de Amonio y Cloruro de Calcio. Las sales se usan mezcladas con el objeto de obtener una dosis de 2',8 a 3.0 equivalentes aniones. Las mezclas y dosis recomen dadas son: La mezcla A aporta 3.0 equiva-

lentes de aniones y la B, 2.8 equivalentes de aniones. Para utilizar las sales aniónicas es indispensable conocer el DCAD que están recibiendo las vacas y durante el perío-do de uso se requiere medir el DCAD, para adecuarse al diferencial recomendado. Discusión En el organismo existen muchos mediadores químicos los cuales permiten estar en equilibrio al cuerpo, pero cuando estos se ven afectados por agentes externos o internos, ocasionando una patología en este caso la hipocalcemia. Ya que el Ca es un cofactor el cual se requiere para la acti-vación por Ampc, y sirve para la contracción muscular, la gucogenolisis, la coagulación entre otras. También se ve afectada su absorción por falta de Vitamina D3 la cual per-mite una mayor fijación del Ca en el organismo. Conclusión La hipocalcemia es una enfermedad que se desencadena por la disminución de Ca, y debido a esto el organismo in-tenta recuperar su homeostasis, tomando el calcio de meta-bolismo e incluso de los huesos pudiendo llegar hasta la muerte del animal. Es mas notoria en las vacas lecheras ya que cuando la vaca esta preñada el feto absorbe Ca de su organismo y después al salir se tiene que alimentar con el calostro, lo cual provoca una disminución notoria de Ca en la vaca y por lo tanto se debe de dar tratamiento antes y después del parto. Bibliografía: Aieno, S. E. (2000). El manual Merck de Veterinaria. Océano. 2558 Bias J. C. (1981). Alimentación de rumiantes. España: Mundi-prensa. 649 Church, D. C. (1974). Fisiología digestiva y nutrición en rumiantes. España: Acribia. 544 Cunningham, J. G. (1999). Fisiología Veterinaria. México: Mc Graw-Hill. 763 Lehinnieger, A. L. (1984). Bioquímica. Barcelona: Omega. 1117 Murray, Robert K. (2001). Bioquímica Harper; El manual moderno. México D.F.: 1041 Página: www.exopol.com

(Viene de la página 32)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 34: Expresiones veterinarias Feb 08

La ganadería en México desde la pers-pectiva de Carl Christian Sartorius

(1824-1850)

MVZ. Cristian López Montelongo. Biblioteca de la

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México.

México, D. F. 04510 [email protected]

Introducción

Carl Christian Sartorius en su escrito hace una división de las diferentes zonas que hay en México: la región costera, la región de las praderas, la región de los bosques (perennifolios), la región alta y las mesetas. Considerada en su conjunto, la costa tiene iguales aspec-tos, ya sea hacia el norte o hacia el sur: por doquiera en-contramos un trecho angosto de nivelada costa, no muy extenso, luego una ascenso gradual por suaves colinas hasta las estribaciones de las montañas, y finalmente las tierras altas, que casi ininterrumpidamente, se extienden por cientos de millas de norte a sur, de manera paralela a la costa. Con la llegada de los españoles, entran las diferentes es-pecies domésticas de animales (que se adaptarán a dichas características geográficas), de las cuales habla Sartorius, así como de su entorno, y grado de especialización en que se encontraba la ganadería, en el periodo en el cual estuvo en México (1824-1850).

La Ganadería en México 1824-1850

En la época que llega Sartorius a México, las haciendas no podían dedicarse sólo a la agricultura por ser estas dema-siado extensas y había poca mano de obra en esa época, por lo que dichas haciendas dedicaban gran parte de sus tierras a la ganadería, ya que con pocos pastores podían manejar gran cantidad de cabezas de ganado, por lo que considera a la ganadería indispensable, para que cientos de millas cuadradas de fértiles tierras, no quedaran sin ser utilizadas, no sólo los pastizales, sino también, las áreas pedregosas, áridas o demasiado empinadas, en las cuales era imposible la agricultura. Además observaba que al mexicano le gusta la ganadería, porque se podía sostener sin trabajar demasiado y que le gusta la vida regalona y vivir libre de preocupaciones, por lo que además de los ganaderos, había muchos rancheros que tenían tierras propias, y en sus pequeñas granjas cria-ban ganado, y disponían de vacas, yeguas, ovejas y cabras las cuales alimentaban solo pastoreándolos, y que además el ganado crecía sin cuidados especiales, por lo que la cría

del ganado debía ser fácil; por ello Sartorius se preguntaba porqué no dedicarse a la cría de Ganado. Dentro de su posición consideraba que la ganadería me-noscababa a la agricultura, ya que el ganado en pastoreo era un potencial peligro para los cultivos, tanto para los que estaban cercados como para los que no, ya que bovinos, borregos, cabras y cerdos, constantemente los invadían, comían y pisoteaban; en las regiones tropicales no se daba la cría de borregos y cabras, y en época de lluvias, los ca-ballos en la tierra caliente no eran tan resistentes como los de la meseta. El ganado bovino se dejaba pastorear libre-mente en las llanuras en donde se mantenían juntos los hatos en época de lluvias, y en época de secas preferían la sombra de los bosques, y que todo el ganado estaba mar-cado. Un solo vaquero y su caballo podían atender de 500 a 800 reses al año. Sartorius reconoce que las faenas eran reali-zadas con maestría por estos vaqueros, reconociéndolos como los mejores jinetes que se hayan visto. El marcaje o herradero que se hacía una vez al año, era tan esperado que se hacía una festividad con este encierro anual, en donde se marcaba y se contaban las cabezas de ganado, en otoño, que era la época en la que se vendía el ganado. Había pocas haciendas que tenían lecherías regulares, para preparar quesos y mantequillas, las que casi siempre se encontraban cerca de las grandes ciudades. En ambos litorales había haciendas que poseían de 10 a 20 mil cabe-zas de ganado vacuno, la riqueza de esas haciendas pro-venía de la venta de bueyes y vacas viejas, a los carnice-ros, Sartorius consideraba que el mexicano comía carne a diario por ser barata y que comía pocas legumbres; el pes-cado sólo lo acostumbraban en la costa. El sacrificio de los animales casi siempre lo realizaban los mismos rancheros (el número de rancheros en el país era considerable), y de ello obtenían grasa, y con la carne elaboraban cecina y tasajo el cual se empacaba y se envia-ba a los mercados de consumo. El jefe de los vaqueros que era un criollo de tez blanca, llamado mayoral o caporal, era la mano derecha del gana-dero, era la única persona que sabía cómo curar las en-fermedades de los animales, era por así decirlo, el al-béitar de la hacienda. Muchos rancheros y granjeros vivían tan modestamente como los vaqueros, inclusive se ocupaban de atender su propio ganado, En los estados hacia el norte del país como San Luis Potosí, Durango, Zacatecas, Coahuila y Chihuahua, que cuentan con grandes zonas desérticas había cría de caballos y mulas, su cría era mucho muy difícil que el ganado vacuno, ya que necesitaban ser arriados a de-

(Continúa en la página 35)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 35: Expresiones veterinarias Feb 08

pósitos de agua para que no murieran de sed; en las llanuras las manadas eran formadas por 40 o 50 yeguas y un semental. Las mulas por su parte eran animales sumamente úti-les para el campo, ya que casi no había mercancía que no fuera transportada por mulas; se criaban en las me-setas del norte, y la cría de mulas necesitaba de más atención que la de caballos. Una mula valía tres veces lo que costaba un caballo y cuatro veces más que lo de una yegua. Los encargados de los caballos y recuas, eran gente que vivían en cabañas miserables. En muchas extensas granjas en donde se criaban caballos se consideraba necesaria la cría de ovejas y chivos, por lo que se reali-zaba en casi todas las comarcas, principalmente para aprovechar la lana, grasa y carne, a pesar de que en esa época las razas eran malas, pues por egoísmo y recelo de los españoles jamás introdujo la raza merino en sus colonias. Hacia fines de de la estación lluviosa, se reunía a los rebaños y se escogía para la matanza a los carneros más gordos y las ovejas más viejas; este periodo de matanza duraba por lo general un mes, las pieles se empacaban y se enviaban a las ciudades, la grasa la compraban los intermediarios y la llevaban a los merca-dos. y la mayoría de las pieles de chivo eran enviadas a Europa. Los cerdos eran abundantes, y eran criados en los terrenos de las casas en donde se movían libremente; su cría la hacían principalmente por la grasa que vendían a las pana-derías y las fábricas de jabón, en tanto que la carne la com-praban los elaboradores de jamón. Esta cría de porcinos la hacían a gran escala en las comar-cas donde abundaban los productos agrícolas, como en Guadalajara, Michoacán, valle de Toluca y Perote y mu-chas fincas engordan más de mil cerdos al año. Conclusiones

Carl Christian Sartorius, llega a México en un periodo de posguerra en donde el gobierno buscaba su recuperación económica mediante una apertura comercial e intercambio con otros países, el agotamiento de los fondos del erario, debido tanto a las guerras como a los cambios fiscales im-plementados por los nuevos gobiernos, obligó a buscar ca-pital del exterior. Es así como llega Sartorius a México en 1824, como em-pleado de la Compañía Alemana de Minas, en un momento

de vaivenes económicos y políticos; en su obra se perciben prejuicios, dentro del entorno de la ganadería, hace compa-raciones entre el ganado del viejo mundo con el de México, pero hay pocas fuentes que describan con lujo de detalles las maneras y técnicas de la producción agropecuaria, cos-tumbres sociales en esa época. Sartorius aunque tiene un tono romántico, muchas veces raya en lo superficial, el au-tor traza cuadros pintorescos, describiendo sus costumbres con amenidad. Por otro lado Sartorius ante la población rural adopta la visión del hacendado que requiere de mano de obra barata, trabajadora y dócil, sin incorporarla a un proyecto de conte-nido social o político, ya que Sartorius llega a México en búsqueda de prosperidad y un espacio para realizar un plan de crear una colonia agrícola alemana, ya que la idea de aumentar la productividad en México con extranjeros esta-ba muy en boga. Ciertamente llega a México, después de haber leído la obra de Alexander Von Humboldt, “Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España”, obra tenía el sello de una de las autoridades científicas mundiales más destacadas de esa época. Así podemos percibir como Sartorius complementa su obra, mediante una realidad nacional abrumadoramente difícil, pues la nación se encontraba sumida en constantes problemas económicos y políticos, siempre endeudada -con empréstitos internos y extranjeros-, así como en penosas guerras que tubo que afrontar, tanto entre las distintas fac-ciones políticas que no se ponían de acuerdo para sacar de la crisis económica y política a México. Todo ello provoco que se viviera una de las épocas más difíciles de nuestra historia, la época en que Sartorius llegó a este país. Así la obra de Sartorius tiene un enfoque totalmente com-plementario frente a una realidad cáustica de la Historia de México de ese momento, esto es, estudia a la ganadería mexicana desde la perspectiva biogeográfica de Alexander Von Humboldt. Bibliografía: Von Mentz, B. (1990). México hacia 1850. (Estudio prelimi-nar, revisión y notas) México: Consejo Nacional para la Cul-tura y las Artes. Sartorius, C. C. México hacia 1850. México: Consejo Na-cional para la Cultura y las Artes. Zoraida Vázquez, J. (2003). Gran historia de México 1750-1856. México: Planeta. T-IV. Quiriarte, M. (1981). Visión panorámica de la historia de México. México: Porrua. López Rosado D. (1972). Historia de la agricultura y la ganadería. México: Herrero.

(Viene de la página 34)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 36: Expresiones veterinarias Feb 08

Importancia y función de los carbohidratos en la dieta de perros y gatos

MVZ. MPA. D en C. Carlos Gutiérrez Olvera

Prof. Tiempo Completo Depto. de Nutrición.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México.

México, D. F. 04510

En términos generales los carbohidratos, glúcidos o hidra-tos de carbono son moléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Pueden clasificarse en azúcares sim-ples (azucares de una a dos unidades); oligosacáridos (tres a nueve unidades) y polisacáridos (azúcares de más de nueve unidades). Dentro de los carbohidratos simples se encuentran la glucosa, fructosa y galactosa y los disacári-dos sacarosa, maltosa y lactosa, entre otros; en cuanto a los oligosacaridos se pueden mencionar a la rafinosa y la estaquiosa como algunos de los más importantes; y dentro de los polisacáridos ó azúcares complejos al almidón, celu-losa, hemicelulosa y pectinas.

La función más importante de los carbohidratos en la nutri-ción de los animales es servir como fuente principal de energía para llevar a cabo los procesos normales de la vi-da. La fuente fundamental de energía para la mayoría de las células es la glucosa, esta necesidad puede ser cubierta mediante la síntesis endógena o a partir de los carbohidra-tos provenientes de la dieta. Las vías glucogénicas hepáti-cas y renales producen glucosa a partir de ácido propióni-co, lactato, glicerol y algunos aminoácidos y luego la liberan a la sangre que la transporta a los demás tejidos; aparente-mente la vía glucogénica permanece en constante actividad en las especies carnívoras. Aunque los carbohidratos sirven como una fuente significa-tiva de energía para los tejidos corporales, existe poca evi-dencia que demuestre la necesidad dietética de cualquier carbohidrato específico en los animales superiores y en el hombre. Algunos estudios en pollos han mostrado que es-tos crecen normalmente con dietas libres en carbohidratos si la proporción de calorías y proteína es óptima y si se in-cluyen triglicéridos en la dieta. El perro puede cubrir sus requerimientos metabólicos de glucosa mediante las vías glucogénicas a lo largo de su vida juvenil y adulta, siempre que disponga de grasa y pro-teína suficiente en la dieta. En los casos de gestación (desarrollo fetal) y lactación (síntesis de lactosa), los requerimientos energéticos son más elevados, por lo que se menciona que en estas etapas

es requerida una fuente exógena de glucosa. Algunos estu-dios en perras lactantes y gestantes mostraron que si se proporcionan dietas ricas en proteínas y con buenas pro-porciones de aminoácidos gluconeogénicos (principalmente alanina, glicina y serina), estos animales no tienen proble-mas para parir y lactar a sus crías. La adición de carbohidratos a la dieta de animales gestan-tes y lactantes reduce la necesidad de proteína a 7 g de proteína digestible por unidad de peso corporal metabólico, ya que en dietas en las cuales no se incluyen estos la nece-sidad se incrementa a 12 g. En las perras lactantes se re-quieren de 13 a 18 g de proteína por unidad de peso meta-bólico cuando la dieta contiene carbohidratos y se incre-menta hasta 30 g cuando no los contiene. Los gatos presentan varios mecanismos característicos para metabolizar los carbohidratos de la dieta. En las espe-cies carnívoras la gluconeogénesis es constante y se acele-ra continuamente tras la ingesta. En los gatos los aminoáci-dos gluconeogénicos de la dieta son desaminados y con-vertidos en glucosa en vez de ser oxidados directamente para producir energía. La fosfoenol piruvato carboxinasa (PEPCK), importante enzima gluconeogénica, no modifica su tasa de actividad en gatos alimentados previamente con dietas ricas en proteína y sometidos a ayuno. La actividad de esta enzima no se modifica cuando se proporcionan die-tas bajas o ricas en proteína. En el gato la tasa de metabolismo de la glucosa en el híga-do no aumenta cuando lo hacen los niveles de carbohidra-tos solubles en la dieta, esto debido a que este mamífero sólo existe hexocinasa activa (enzima que cataliza la fosfo-rilación de la glucosa) y no glucocinasa (la cual en otros mamíferos cataliza la misma reacción cuando hay una gran carga de glucosa vía vena porta). Los alimentos comerciales para perros y gatos incluyen al menos niveles moderados de carbohidratos. Los alimentos secos contienen de 30 a 60% de carbohidratos, mientas que los enlatados entre 0 a 30%. La mayoría de los carbohidratos utilizados en los alimentos para mascotas están en forma de almidón. El almidón está formado por cadenas de glucosa con enlaces � 1-4 y rami-ficaciones con enlaces � 1-6. Estos enlaces pueden ser rotos por las enzimas digestivas (�-amilasas) producidas por el páncreas (en perros y gatos se produce amilasa sali-val). Estos almidones se encuentran en forma granular. Los grá-nulos pueden tener formas y tamaños diferentes y pueden

(Continúa en la página 37)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 37: Expresiones veterinarias Feb 08

estar interactuando con otras moléculas. La estructura del gránulo de almidón afecta de diferente manera la digestión de éste, haciéndolo en determinado momento indigestible. Así, se pueden encontrar almidones de rápida digestión, como el caso de los almidones recién cocidos; almidones de digestión lenta, como en el caso de la mayoría de los cereales crudos; y almidones resistentes los cuales se en-cuentran en los granos y semillas enteros o solo partidos (físicamente inaccesibles), en tubérculos y frutos crudos como papa y plátano (gránulos de almidón resistente) y en algunos ingredientes cocidos y enfriados, en donde los al-midones se cristalizan. Aquellos almidones que escapan de la digestión intestinal pasarán a colon en donde serán fermentados por los mi-croorganismos presentes en este lugar, promoviendo el sobrecrecimiento bacteriano, la producción de ácidos gra-sos de cadena corta y gases (metano, CO2 e hidrógeno) trayendo consigo la producción de flatulencias, distensión abdominal y diarrea. Además, estos carbohidratos no dige-ridos provocan una presión osmótica elevada lo que recae en una mala absorción de agua y electrolitos y a su vez en una diarrea de tipo osmótica. Algunos disacáridos (sacarosa y lactosa) no son bien tole-rados por los perros y los gatos. La capacidad para digerir y utilizar estos disacáridos depende de la presencia y niveles de las enzimas sacarasa (beta-fructofuranosidasa) y lacta-sa (b-galactosidasa). La actividad de la lactasa disminuye con la edad, por lo que la administración de gran cantidad de leche o productos lácteos en animales de edad avanza-da puede provocar problemas de maldigestión. Por otro lado se menciona que animales muy jóvenes (primera semana de edad) presentan niveles bajos de acti-vidad de la sacarasa, por lo que no es recomendado sumi-nistrar soluciones de sacarosa a este tipo de animales co-mo fuente de energía. A pesar de que, como ya se mencionó anteriormente, los carbohidratos no son esenciales en la nutrición de perros y gatos, hay algunos carbohidratos que son utilizados de for-ma especial en lo referente a nutrición clínica, como son la xilosa, lactulosa, glucosaminoglucanos y los fructooligosa-cáridos. La xilosa, una pentosa (azúcar de cinco carbonos) es utili-zada en perros para evaluar la capacidad de absorción in-testinal, el vaciado gastrointestinal, la insuficiencia pancreá-

tica exócrina y el sobrecrecimiento bacteriano. Normalmen-te el 48% de la xilulosa ingerida vía oral es absorbida en sangre y excretada en la orina, si este porcentaje disminuye es diagnóstico de alguno de los problemas antes menciona-dos. En el caso de la lactulosa (carbohidrato sintético formado por galactosa y fructosa) es utilizada con el fin de producir un efecto laxante y acidificante del colon, contribuyendo al secuestro de amoniaco. Este carbohidrato no es hidrolizado en el tubo gastrointestinal pero promueve el crecimiento de bacterias específicas como lactobacillus bifidus a nivel coló-nico. Sin embargo, un mal uso de este disacárido puede traer consigo diarreas de tipo osmóticas y exceso en pro-ducción de gases. Los glucosaminoglicanos entre los que se encuentran el condritín sulfato (polímero de ácido glucurónico y N-acetil galactosamina) y el ácido hialurónico (polímero de ácido glucurónico y N-acetil glucosalina) son utilizados como su-plementos dietéticos en los casos de animales geriátricos, enfermedades artríticas y problemas degenerativos articula-res. Los fructooligosacáridos (FOS) son oligosacáridos que contienen fructosa. Estos oligosacáridos no son digeridos a nivel de intestino delgado pero son utilizados a nivel colóni-co por cierto tipo de bacterias como bifidobacterias y lacto-bacillus promoviendo su crecimiento. Estos microorganis-mos promueven un ph ácido a nivel intestinal mediante la producción de ácidos grasos de cadena corta, inhibiendo con esto el crecimiento de bacterias patógenas. Además de los carbohidratos ya mencionados, otros car-bohidratos, que aunque no esenciales en la dieta, son im-portantes en la nutrición de perros y gatos, son los conoci-dos como fibra. La fibra comprende carbohidratos comple-jos que resisten la digestión enzimática en el intestino del-gado y son fermentados por la microflora del colon. Entre ellos se encuentran las pectinas, gomas, hemicelulosas y celulosa. La fibra no es imprescindible en la nutrición de perros y gatos pero si es de gran importancia para el man-tenimiento de la salud y función gastrointestinal y el manejo clínico de ciertos padecimientos (diabetes mellitus, obesi-dad, hipercolesterolemia, cálculos biliares, síndrome de colon irritable, constipación, cáncer colorrectal, enfermedad de Crohn, etcétera). Las fibras pueden clasificarse de acuerdo a la velocidad de

(Viene de la página 36)

(Continúa en la página 38)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 38: Expresiones veterinarias Feb 08

fermentación en el tubo digestivo. Las fibras de rápida fer-mentación producen una mayor cantidad de AGCC y gases en un corto tiempo, en comparación con las de lenta fer-mentación. A medida que aumenta la velocidad de fermen-tación de la fibra, disminuye el tiempo de tránsito gastroin-testinal y el volumen de las heces, incrementándose la ex-creción de ácidos biliares. La solubilidad de las fibras también es importante ya que esto les permite la capacidad de retener agua. A mayor so-lubilidad mayor capacidad de retener agua y de formar ge-les y soluciones viscosas. Esta capacidad es utilizada con el fin de retrasar la absorción de nutrientes, reducir la gluce-mia postpandrial, retasar el vaciado gástrico demorar el tránsito gastrointestinal, reducir la interacción de las partí-culas del alimento con las enzimas digestivas y la superficie epitelial. En el caso de obesidad, la utilización de fibras como la ce-lulosa y la cáscara de cacahuate promueven el llenado gás-trico reduciendo el consumo voluntario, además de servir como diluyentes de calorías. Para la prevención y el tratamiento de padecimientos como el síndrome del colon irritable y la constipación, la utiliza-ción de fibras fermentables ha sido reportada con resulta-dos positivos, aumentando la incorporación de agua a las heces y el volumen fecal. Las fibras solubles han sido utilizadas en pacientes con diabetes mellitus para reducir la glucemia postpandrial. Es-tas fibras forman geles en soluciones acuosas, lo que difi-culta la transferencia conectiva de la glucosa y el agua a la superficie de absorción del intestino, modulando la curva de respuesta glucémica y disminuyendo las necesidades de insulina mensuales. Es importante mencionar que, si bien la administración de fibra en los alimentos para mascotas es importante, un ex-ceso de ésta puede conllevar a diversos problemas en cuanto a la salud animal. Un exceso de fibra fermentable puede producir efectos laxantes y causar diarreas. La di-gestibilidad de los nutrientes se reduce al aumentar la canti-dad de fibra de fermentación lenta. A medida que se incre-menta la cantidad de fibra, la digestibilidad de materia seca se reduce. La fibra, además afecta la disponibilidad de mi-nerales.

Bibliografía

Bargets J, Anderson WH. (1997). Dietary fiber. Vet. Clin. Nutr. 4: 25-28. Beliveau GP, Freedland RA. (1982). Metabolism of serine, glycine and threonine in isolated cat hepatocytes (felis do-mestica). Comp. Biochem. Physiol. 71B: 13-18. Belo PS, Romsos DR, Leveille GA. (1976). Influence of diet on glucose tolerance, on the rate of glucose utilization and on gluconeogenic enzyme activities in the dog. J Nutr. 106: 1465-1472 Blaza SE, Blooles D, Burger IH. (1989). Is carbohydrate essential for pregnancy an lactation in dog? In Burger IH, Rivers, JPW, editors: Nutrition of the cat and dogs, NY, Cambrige University Press. Case LP, Carey DP, Hirakawa, DA, Daristotle L. (2001). Nutrición canina y feline. Guia para profesionales de los animales de compañía. Madrid, España: Ed. Harcout. Church DC, Pond WG. (1996). Fundamentos de nutrición y alimentación de animales. México, D.F.: Ed. Limusa. Englyst HN, Cummings JH. (1987). Resistant starch, a new food component: A classification of starch for nutricional purpose. In: Morton ID, ed. Cereals in European Context. First European Conference on Food Science Technology. Chicchster, UK: EllisHowood, 221-233. Hand MS, Thatcher CD, Remillard RL, Roudebush P. (2000). Nutrición clínica de pequeños animals (Small animal clinical nutrition). Santa Fé de Bogotá, Colombia: Mark Morris Institute. Kellfelz FA. (1989). Evaluation and use of pet foods; gen-eral considerations in using pet food for adult maintenance. Vet. Clin. North. Am. Small. Anim. Pract. 19: 387-403. Keen CL, Lonnerdal B, Clegg, MS. (1982). Development changes in composition of cat milk: trace elements, miner-als, protein, carbohydrates and fat. J Nutr. 112: 1763-1769. Kettlehut IC, Foss MC, Migliorin RH. (1978). Glucose ho-meostasis in a carnivorous animal (cat) and in rats feed a high-protein diet. Amm J Physiol. 239: R115-R121 Kienzle E., Meyer H. (1989). The effect of carbohydrate-free diets containing different levels of protein on reproduction in the bitch. In Burger IH, Rivers, JPW, editors: Nutrition of the cat and dogs. NY.: Cambrige University Press. Migliorini RH, Linder C, Moura JL. (1973). Gluconeogéne-sis in a carnivorous bird (black vulture), Am J Physiol. 225:1389-1392 National Research Counsil (1985). Nutrient requeriment of og, Washington, DC.. National Academy of Science, Na-tional Academy Press. Ramsos DR., Belo PS., Bennink MR. (1976). Effect of die-tary carbohydrate, fat and protein on growth, body composi-tion and blood metabolite levels in the dog. Journal of nu-trition. 106: 1452-1464.

(Viene de la página 37)

(Continúa en la página 39)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 39: Expresiones veterinarias Feb 08

Ramsos DR., Belo PS., Bennink MR. (1981). Influ-ence of low carbohydrate diet on performance of pregnant and lacting dogs. Journal of nutrition; 111: 678-689. Roger QR., Morris JG., Freedland RA. (1977). Lack of hepatic enzymatic adaptation to low and high levels of dietary protein in the adult cat. En-zyme. 22: 348-356. Willis JM. (2002). Principios básicos de la nutrición y alimentación. En: Kelly NC, Willis JM editors: Manual de nutrición y alimentación en peque-ños animales. Barcelona España: British Small Animal Veterinary Association.

(Viene de la página 38)

Año 8 Vol.1 No. 1

Page 40: Expresiones veterinarias Feb 08