expertos analizaron decisiones que pueden cambiar el ... · revista el campesino / primavera 2016 3...

52
Expertos analizaron decisiones que pueden cambiar el destino del agro Subsecretario de Hacienda entregó perspectivas macroeconómicas para el país Primavera Volumen 147, Nº 4 - 2016 Semillas para buenas cosechas Especial Enagro 2016:

Upload: others

Post on 13-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Expertos analizaron decisiones que pueden

    cambiar el destino del agro

    Subsecretario de Hacienda entregó perspectivas

    macroeconómicas para el paísPrimavera

    Volumen 147, Nº 4 - 2016

    Semillas para buenas cosechas

    Especial Enagro 2016:

  • Consumir frutas y verduras de estación permite una dieta variada, rica en vitaminas, minerales, fibra y agua, y genera un ahorro en la

    economía familiar gracias a que hay mayor oferta y son más económicos.

    Para mayor información contacte a nuestro Equipo Técnico o llamenos al 2 29410100

    Lea siempre la etiqueta antes de usar el producto.Entregue los envases vacíos con Triple Lavado en los Centros de Acopio.

    Marca registrada de Stockton.

  • Revista El Campesino / Primavera 2016 3

    4 Editorial

    5 Noticias de la SNA

    8 Reportaje Las decisiones que pueden cambiar el destino del agro en Chile

    12 Artículos Escenario perfecto para el desarrollo del agro

    Tres exitosos casos agrícolas

    Balance del ministro de Agricultura: sector dinámico y en expansión

    SNA entrega tres importantes reconocimientos en Enagro

    22 Entrevista María Inés Figari, presidente de la Sociedad Agrícola del Norte

    26 Gremios Ogana: la voz del campo de la Región de Aysén

    29 Filiales SNA Educa y su gran proyecto del Aula Móvil

    32 Artículos Técnicos Resultados encuesta Enagro 2016

    Ficha de la uva

    Commodities

    42 Breves

    44 El Campesino en...

    El CampesinoPrimaveraVolumen 147, Nº 4 – 2016 Representante LegalPatricio Crespo Ureta

    Dirección y producción periodísticaBárbara Laissle Casas del Valle

    PeriodistasRosario BarrigaFrancisca IcazaSilvana Fuentealba

    Comité EditorialPatricio Crespo UretaMaría Gracia Cariola CubillosRicardo Ariztía TagleJuan Pablo Matte FuentesEma Budinich BesoainBárbara Laissle Casas del Valleb2o

    Directorio Presidente: Patricio Crespo Ureta1er Vicepresidente: Recaredo Ossa Balmaceda2do Vicepresidente: María Gracia Cariola Cubillos

    Directores Nacionales:María Inés FigariRicardo Ariztía TagleCésar Barros MonteroJosé Antonio Galilea VidaurreMiguel Allamand ZavalaJosé Miguel Stegmeier Schmidlin

    Directores Gremiales:Luis Schmidt MontesRodrigo Lavín ChristophAndrés Rodríguez SozaEduardo Schwerter Añazco

    DiseñoXimena Sahli

    ImpresiónOgrama Impresores

    Dirección: Tenderini 187, SantiagoTeléfono: (56-2) 25853300Fax: (56-2) 25853370Email: [email protected]: www.sna.clSíguenos en twitter: @SNA_Chile

    Sumario

    12

    22

  • 4 Revista El Campesino / Primavera 2016

    editorial

    Es importante constatar que en los últimos 25 años avanzamos gracias a buenas políticas pú-blicas fundadas en el diálogo y en un diagnóstico certero de la realidad; diseñadas con el concurso de expertos e implementadas de forma correcta.

    Lamentamos que desde el Congreso y Gobierno se estén propiciando, en materia de aguas, un compilado de reformas a la Constitución y al Código, que encubren una expropiación de los derechos de los agricultores para tratar de evitar el pago de las indemnizaciones consagrada en la Carta Fundamental, pudiendo afectar su patrimonio y la seguridad para invertir a largo plazo.

    Creemos que, en lugar de usar cuantio-sos recursos públicos en indemnizar a los agricultores por la expropiación de sus derechos, Chile podría destinarlos para sextuplicar su territorio regado, precaver los impactos negativos y aprovechar las oportunidades que nos ofrece el cambio climático, concentrar sus esfuerzos en la urgente necesidad de modernizar la ins-titucionalidad y los servicios públicos e invertir en infraestructura como embalses, infiltración de napas subterráneas, carreteras hídricas, entre muchos otros.

    No nos oponemos a perfeccionar nuestra legislación. Sólo queremos certidumbre para retomar el impulso de invertir y se-guir creciendo. Gracias a nuestro esfuerzo emprendedor y el efecto multiplicador de nuestra actividad, somos capaces de generar el 9% del PIB nacional, ofrecer el 10% del empleo total del país, impulsar el desarrollo de las regiones y colaborar

    a reducir la pobreza y a elevar el nivel de bienestar de las familias de clase media.

    Para ello, también es importante resguar-dar nuestro Estado de Derecho, erradicar la violencia que impera en las regiones del sur, donde muchos de nuestros agricultores son las víctimas.

    La delincuencia, preocupación trans-versal de la ciudadanía, es otro tema que nos inquieta. Cientos de agricultores han debido enfrentar millonarias pérdidas a causa de los más de 7.000 delitos anuales que afectan a nuestro sector.

    Como ven, enfrentamos tiempos complejos y en la SNA hemos buscado representar permanentemente las inquietudes de nues-tros asociados. A la vez, hemos ayudado a potenciar las agrupaciones agrícolas vigentes y a crear nuevas donde hoy no existen. Queremos que nuestros agricultores asuman un rol más activo, integrándose a sus gremios y comprometiéndose con el quehacer público de sus respectivas zonas. Parte de nuestra tarea ha sido promover una mayor asociatividad, factor fundamental a la hora de emprender nuevos desafíos.

    También nos asiste la responsabilidad de propender a consensuar una sola mirada país. Se requiere voluntad para dialogar y convocar a todos los actores. Contribuya-mos a un debate sano y democrático, que nos permita construir mejores políticas públicas, para salir del estancamiento y avanzar hacia el desarrollo.

    ¡Eso es lo que hoy necesitamos! Diálogo y capacidad de consensuar para llegar a acuerdos y volver a generar confianzas en beneficio de un bien mayor: el desarrollo del país y de todos sus habitantes.

    PATRICIO CRESPO,Presidente SNA

  • Revista El Campesino / Primavera 2016 5

    SNA se reúne con ministra del Trabajo para avanzar en agenda laboral del agro

    SNA proyecta leve mejora del sector

    Hace unas semanas, la SNA se reunió con la entonces Ministra del Trabajo, Ximena Rincón, para manifestarle su decepción por no haber sido involucrados con antelación en la discusión respecto del proyecto de Estatuto del Temporero. El presidente del gremio, Patricio Crespo, señaló que “hemos hecho un esfuerzo

    Un año algo más auspicioso, pero aún con la mano en el freno para nuevas inversiones tendría el agro en 2017, según adelantó la gerente de Estudios de la Sociedad Nacio-nal de Agricultura, Ema Budinich, en el seminario “Proyecciones Económicas Sec-toriales 2017: ¿Reactivación o Recesión?”, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago. Según detalló, para el próximo

    grande de diálogo entre trabajadores y empleadores del sector, lo cual ha sido reconocido por la propia OIT, que con-tribuyó a que este trabajo fuera recogido en un libro de dicha organización inter-nacional, en el que se exhibe un modelo de relacionamiento entre trabajadores y empleadores, que creemos se puede

    replicar para sacar adelante el Estatuto del Trabajador Agrícola”.

    Tras esta visita y la de otros gremios como Fedefruta, sumado a una carta enviada por la SNA a la Presidenta Michelle Bachelet para frenar el despacho del proyecto de ley al con- greso, el gobierno decidió finalmente congelar hasta nuevo aviso el documento legislativo.

    año hay espacio para que la agricultura mejore levemente su desempeño, proyec-tándose un crecimiento de 3,1%, que sería superior al 2,8% que se espera para este 2016. “El desarrollo del agro estará siempre sujeto a los riesgos climáticos, por lo que no podemos descartar su incidencia. En general, no se esperan ajustes importan-tes en el consumo interno y se prevé una

    competitividad estable, dada por el precio del dólar y el costo de la mano de obra. En materia externa, hay cierta debilidad en el mercado europeo y latinoamericano, sin embargo, se abren oportunidades en Asia y Medio Oriente, donde la participación de las exportaciones silvoagropecuarias de Chile se ha incrementado de 21% a 34% en los últimos diez años”, afirmó.

    Gen

    tilez

    a de

    l Min

    iste

    rio d

    el T

    raba

    jo

    noticias

  • 6 Revista El Campesino / Primavera 2016

    “Un país sin memoria, es un país sin futuro”.Y precisamente este concepto fue el que se tomó el panel central de Enagro bajo el título “Arados estructurales 1960-2014: ¿lecciones aprendidas”, donde se revisó el Chile de los últimos cincuenta años, sus logros y aprendizajes en busca de luces sobre el camino que debería seguir el país y el sector silvoagropecuario para avanzar hacia el desarrollo.

    Los expositores coincidieron en una gran lección: la importancia fundamental que tiene en el diseño de las políticas públicas el construirlas a partir de diagnósticos adecuados. Así lo demostraron los expertos al analizar políticas como la Reforma Agraria, la Ley Indígena y la Reforma Tributaria, entre otras materias.

  • Revista El Campesino / Primavera 2016 7

    Las decisiones que pueden cambiar el

    destino del agro en Chile

    ¿Vientos de cambio?:

    reportaje

    ¿Era inevitable la Reforma Agraria? ¿Fue acertado el diagnóstico que derivó en su implementación? ¿Fue la reforma lo que dina-mizó el agro en Chile? Estas fueron algunas de las preguntas que se hizo el economista, Alberto Valdés, al analizar la histórica reforma a 50 años de su implementación.

    Una de las principales conclusiones del experto fue categórica: la reforma era inevitable. A su juicio, existía en el país un amplio consenso sobre la necesidad de su implementación, sin embargo, el diagnóstico para hacerlo no era de común acuerdo.

    Según él, hubo cuatro grandes razones que impulsaron la ejecución de la reforma, siendo la más importante el promover el crecimiento del sector. A esto se sumó la

    Lecciones de la reforma que transformó el agro en Chile

    necesidad de abordar la precaria infraestruc-tura y educación que se vivía en el campo y los bajos ingresos del mundo rural.

    Respecto de esto último, señaló que “aunque Chile era muy pobre en esos años, se veía la reforma como un medio de redención social, para mayor dignidad del campesino y mayores ingresos”. Sin embargo, la iniciativa “se concentró úni-camente en el inquilino que representaba un cuarto de la fuerza laboral de sector, mientras que el resto, como voluntarios, mediadores o capataces, quedaron fuera de la reforma”.

    Y aunque promover el crecimiento productivo era el principal estandarte de la iniciativa, aseguró que el despegue del sector se produjo mucho después de su implementación y no necesariamente por su consecuencia. A juicio del experto, en este punto estuvieron las principales debi-lidades. “El equipo que diseñó la Reforma Agraria ignoró el impacto que podrían haber tenido en el desempeño agrícola los gran-des cambios en la estrategia de desarrollo económico que tuvo Chile desde fines de los años 30 y 40, donde nuestro país cerró la economía e impuso un programa con muchos controles. Creo que el efecto de

    ALBERTO VALDÉS

    Investigador asociado Universidad Católica

    las reformas y de la estrategia de desarrollo significó un impuesto implícito del orden del 30% del ingreso agrícola”.

    Otra debilidad fue la elección del sistema de propiedad y del modelo de empresa: el asentamiento. Afirmó que hubo poca infor-mación entre quienes diseñaron el documento respecto de lo que estaba sucediendo en otros países con políticas similares. “Ya en los años 60 había artículos que decían que este sistema era inherentemente ineficiente. Pienso que en Chile se estaba diagnosticando muy a puertas cerradas, con poca participación y con poco conocimiento de lo que pasaba en los socialismos reales”.

    Añadió que, al analizar la evolución de la propiedad agrícola a través del tiempo, hay una distinción clara entre los países de ingresos medios-altos y los países pobres. En los primeros la propiedad aumenta.

    "Mirando a largo plazo, la Reforma Agraria no fue el factor que realmente permitió la dinamización de la agricultura que observamos en los 80”. A su juicio, el crecimiento del sector respondió más bien a “reformas macroeconómicas, desregu-lación, apertura comercial y estabilidad macroeconómica acompañados de derechos de propiedad en la agricultura”.

  • 8 Revista El Campesino / Primavera 2016

    reportaje

    Un duro diagnóstico sobre la actual situa-ción país realizó el director de empresas y ex ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, en su exposición “Re-formas y cambios constitucionales: la importancia de no partir de cero”. Y es que, a juicio del experto, Chile ha hecho un largo trabajo para avanzar hacia el de-sarrollo económico y social; sin embargo, las políticas recientes no irían en pro de continuar este crecimiento. “El camino hacia atrás muestra que lo que hemos hecho está en la senda correcta, y lo que nos ha mostrado esto es que el desarrollo no es una casualidad, sino que es fruto de buenas políticas públicas. Pero, en el último tiempo, no hemos estado haciendo las cosas bien y las malas políticas públicas tienen consecuencias”.

    Tras años de labor gremial, Emilio Taladriz se ha convertido en uno de los grandes promotores de cambios a la Ley Indígena, normativa que a su juicio es la responsable de los hechos de violencia asociados al denominado conflicto mapuche.

    “Ley Indígena, la tierra donde nadie gana”, fue el clarificador título de su presentación, que estuvo marcada por una revisión his-tórica de los hechos que derivaron en el

    “Necesitamos revalorizar la política porque si ésta no funciona, los negocios tampoco”

    Ley Indígena, la tierra donde nadie gana

    Los problemas del Transantiago, el impacto de la Reforma Tributaria en la clase media o el deterioro de los salarios fueron algunos de los problemas que identificó como impactos negativos en la expectativa y nivel de satisfacción de los chilenos. Aseguró que actualmente el 85% de los chilenos considera que el país está estancado o en decadencia. La satisfacción con el país en 2013 era del 60%, mientras que hoy solamente llega al 25%. En este escenario, señaló algunos elementos que

    podrían contribuir al crecimiento, destacando la necesidad de que se regrese a la calidad de las políticas públicas que permitieron avanzar en las últimas déca-das. “No sigamos haciendo puentes mal hechos, reformas deficientes. Volvamos a la calidad de la política pública que Chile

    actual problema que afecta a comunidades indígenas, parceleros y vecinos de la Región de La Araucanía y zonas aledañas.

    A juicio del ex presidente de la Multi-gremial de La Araucanía, la Ley Indígena, promulgada en 1993 contiene una serie de debilidades que han amplificado el conflicto y han promovido la violencia como método para lograr la entrega de tierras.

    Explicó que, al crearse la ley, se generaron incentivos perversos a la violencia pues se centra casi exclusivamente en la compra de tierras dejando de lado el desarrollo vital para esa mayoría del mundo mapuche que requiere salir de la pobreza. Además, se genera un débil diseño de mecanismos de compra; el artículo 20B permite la creación sin control de nuevas comunidades con un fin netamente instrumental y se deja abierta una ventana para una política de aplicabilidad sin control. “Pese a las buenas intenciones, la mala planificación de la política indígena terminó generando violencia, destrucción, muerte y agitación política”.

    Detalló que la normativa permite la subdivisión de comunidades en forma

    ALFREDO MORENO

    Ex ministro de Relaciones Exteriores

    EMILIO TALADRIZ

    Past president Multigremial de La Araucanía

    ha tenido y que le permitió el desarrollo de los últimos años y pongamos al crecimiento como prioridad”.

    Del mismo modo, enfatizó la impor-tancia de revalorizar la política, ya que es la única manera de lograr que el país siga progresando. “Si la política no funciona en Chile, los negocios tampoco”.

    artificial, de modo que por cada 10 perso-nas descendientes de un tronco común se puede generar una nueva comunidad que puede reclamar las mismas expansiones territoriales entre sí, lo que ha hecho crecer incontrolablemente la llamada “deuda histórica”. Una deuda que, además, no tiene finiquitos establecidos y se hace insostenible para el país. Adicionalmen-te, explicó que la autoridad sectorial ha privilegiado la atención de comunidades violentas promoviendo esto como un ca-mino exitoso para conseguir las demandas territoriales. Añadió que las políticas no están respondiendo a las necesidades que el propio pueblo mapuche identifica como prioritarias donde, antes que las tierras, prevalece la urgencia de mejores oportunidades, acceso a la educación y mayor participación.

    En este contexto, hizo un enfático llamado a modificar la ley como primer paso para enfrentar el conflicto que vive el sector, junto con priorizar otras alternativas de compensación y mejoras al actual sistema de entrega de tierras.

  • Revista El Campesino / Primavera 2016 9

    reportaje

    ¿Existía realmente un gran descontento social que justificara la introducción de cambios estructurales en las políticas públicas chilenas? Harald Beyer cree que no. Aseguró que las grandes reformas impulsadas durante el último tiempo se basaron en un diagnóstico errado del sentir social y que las futuras elecciones pondrán a prueba la capacidad de las coaliciones políticas de responder acertadamente a las demandas de los chilenos.

    Agregó que, más que un malestar con la institucionalidad de país lo que se vive hoy es un proceso de moderniza-ción que, naturalmente, trae aparejadas inseguridades sobre el futuro económico y social, particularmente en la clase me-dia. Según él, existe preocupación de los chilenos ante la posibilidad de un shock económico, preocupación que podría

    revolución en las últimas décadas. Es que, si en 1960 Chile exportaba 32 millones de dólares del sector, en 2015 los envíos superaron los 9.961 millones de dólares, una cifra extraordinaria que revela el enorme potencial del agro nacional. Un rubro cuyo capital se ha multiplicado en más de 60 veces en el mismo período de tiempo y que hoy emplea a más de 750 mil personas en temporada alta.

    A su juicio, detrás de estos logros hay po-líticas generales que impulsaron la economía del país. Destacó el buen funcionamiento del sistema de precios, un tipo de cambio acorde al nivel de desarrollo de la nación y derechos de propiedad garantizados. “No hay inversión si no hay seguridad respecto de los derechos de propiedad en la letra y en la práctica”.

    Enfatizó también la importancia de contar con impuestos bajos y parejos. En este sentido, criticó la Reforma Tributaria

    “La suerte de la próxima elección se va a resolver por la capacidad de las coaliciones de entregar más seguridades a los chilenos”

    Hacia una agricultura de punta: Las políticas que dan buenos frutos

    verse incrementada por los bajos niveles de crecimiento económico del país y el prácticamente nulo crecimiento de la tasa de empleos asalariados.

    Sin embargo, las políticas públicas y las reformas lanzadas recientemente no res-ponden a esta inquietud, tal como ocurre en la educación. En este ámbito, el país enfrenta desigualdades que comienzan tempranamente en la etapa pre escolar, pero las reformas apuntan a invertir el grueso de los recursos en la educación superior. “No hemos hecho nada para hacer real la conversión de la niñez, pero en cambio estamos dispuestos a financiar gratuidad universal en la educación superior donde más o menos la mitad de los recursos se va al 20% más rico.

    ¿Cómo podemos construir una sociedad más equitativa si estamos usando políticas

    en curso pues atentaría contra el espíritu de crecimiento que traía el país, ya que una mayor tasa impositiva coarta la ca-pacidad de ahorro necesaria de la nación para estimular la inversión. “Estamos embarcados en un plan de carga tributaria que a mi juicio no es consistente con el desarrollo económico; porque cuando se habla que la agricultura tiene que innovar, esto se hace con inversión y para eso, es necesario tener ahorros; para lo cual a su vez, es necesario tener una contribución de ahorro fiscal e impuestos bajos para tener incentivos a estar capitalizado”.

    Ante la interrogante de cómo apoyar el desarrollo actual del agro, señaló que, haga lo que haga el país para seguir pro-moviendo el crecimiento del sector, debe hacerse teniendo como base las políticas ya probadas con éxito. “De ningún modo debemos “desandar” lo andado; tenemos que construir sobre las bases que tenemos”.

    HARALD BEYER

    Director del Centro de Estudios Públicos

    JORGE QUIROZ

    Economista y socio de Quiroz&Asociados

    equivocadas, gastándonos los recursos en gratuidad universal y no corrigiendo las brechas que se producen antes de los seis años? Por eso, para Beyer, las inseguridades propias de la modernidad serán el foco que hará la diferencia en las futuras elecciones. “La suerte de la próxima elección se va a resolver por la capacidad de las dos coali-ciones de entregar más seguridades que las que hoy día tienen los chilenos y, dentro de esa seguridad, el crecimiento económico y el empleo ocupan un lugar central”.

    Identificar las políticas que han permitido el desarrollo del Chile que conocemos fue la misión de Jorge Quiroz en su presen-tación en Enagro 2016. El economista comparó el Chile de los 60 con el actual, poniendo a la luz los grandes logros que ha tenido el país y particularmente el sector silvoagropecuario que vivió una verdadera

  • 10 Revista El Campesino / Primavera 2016

    Escenario perfecto para el desarrollo del agro

    Perspectivas macroeconómicas:

    Según el subsecretario de Hacienda, el sector agrario debe “tomar la posta” del crecimiento económico, considerando

    el contexto de dólar alto, bajo precio del cobre, y financiamiento más barato.

    Durante la última versión de Enagro, el economista destacó que los cambios al Código de Aguas son necesarios para el

    desarrollo del mercado y de la agricultura.

    artículo

    La agricultura, al igual que los demás sectores exportadores no cobre, jue-gan un rol fundamental para sacar adelante a la estancada economía chilena. Así lo aseguró el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, durante la XII versión de Enagro denominado “Semillas para buenas cosechas”.

    En su exposición, la autoridad de gobierno analizó el escenario macroeconómico que enfrenta Chile y el mundo, e hizo hincapié en que el actual momento puede y debe ser aprovechado tanto por los sectores que no dependen del cobre como por los empren-dedores. “El sector privado tiene que ser

    capaz de tomar la posta en este escenario para exportar otros bienes, tenemos que ver qué otros nuevos sectores o productos pueden empezar a surgir. Los emprende-dores deben ser capaces de adaptarse a esta realidad”.

    Explicó que las medidas que ha tomado Chile para hacer frente a la brusca caída del precio del cobre, el alza del dólar y la baja del valor de los créditos, han sido las correctas. “Hemos hecho un ajuste sano ante este shock externo. Lo que tiene que empezar a pasar ahora es que esta nueva realidad, la que se traduce en un tipo de cambio más devaluado en forma perma-

    nente, tiene que comenzar a hacer que la economía se mueva desde la exportación de minerales a otros sectores como la agricultura”.

    Sin embargo, Micco advirtió que las políticas fiscales contra cíclicas que se han tomado deben mantenerse por períodos acotados de no más de dos años, para luego esperar que la economía comience a normalizarse.

    Según él, el rubro agrario es uno de los que ha sabido aprovechar el actual escenario. “La agricultura ha sido el más dinámico en el último tiempo, con un crecimiento muy por sobre el resto de la economía. El valor

  • Revista El Campesino / Primavera 2016 11

    artículo

    Micco hizo un llamado directo a los agricultores a aprovechar las actuales condiciones.

    del dólar va a seguir siendo un aliciente para el sector. Esto porque vemos que el crecimiento de China se va a mantener en los niveles actuales, lo que implica que la economía chilena va a seguir viviendo días como los de hoy, en donde se ve afectada por el menor crecimiento de China”.

    Pero esta no es la primera vez que los sectores exportadores que no se dedican a la minería del cobre han debido salir adelante aprovechando las desventajas macroeconómicas. Según Micco, rubros como la fruticultura y el salmonero surgieron cuando el precio del metal rojo estaba bajo.

    ¿Cómo enfrentar esta realidad económica? El subsecretario de Hacienda instó al país a tomar ventaja de lo hecho en los últimos años en materia política y económica, “en particular, seguir usando los acuerdos comerciales que se tienen con otros países.

    Durante los próximos años van a seguir surgiendo efectos adicionales favorables para la agricultura, como, por ejemplo, el acuerdo con la Unión Europea que va convergiendo a aranceles cero en varios de nuestros productos. Lo mismo con el acuerdo comercial con Corea y Estados Unidos, que en este período empezarán a entrar en vigencia total”, dijo.

    Micco hizo un llamado directo a los agricultores a aprovechar las actuales condiciones. "Invitamos a los agricultores a tomar ventajas de esta situación; son importantes para el crecimiento del país y están empezando a reaccionar, pero tiene que ser una reacción con más fuerza porque parte importante del crecimiento del país viene de sectores no cobre y el agro es uno de ellos. Creemos que la po-lítica económica del Estado ha hecho su rol. Lo que necesitamos hoy es tomar la situación actual y ver las oportunidades de negocio. Veo con alegría que la agri-cultura se expande en el mercado chino, por ejemplo”, agregó.

    Proyecto que busca equilibrioEl agua se ha vuelto un tema país en el último tiempo. Su uso indiscriminado por las industrias y la posibilidad de quedarse sin este recurso vital para la agricultura y el consumo humano, tienen al Parlamento de cabeza intentando reestructurar la actual normativa. Micco señaló que estos cambios son necesarios para el mercado del agua y para que la agricultura pueda seguir creciendo y logre el sitial que le corresponde en esta coyuntura de bajo precio del cobre.

    Respecto del proyecto de ley, indicó que su objetivo principal es facilitar y perfeccionar el buen funcionamiento del mercado del agua y que en ningún caso implicará que los derechos no sean cumplidos. “En Chile las expropiacio-nes se pagan y, como pueden ver en el proyecto, no hay ningún peso para expropiaciones", concluyó.

  • 12 Revista El Campesino / Primavera 2016

    artículo

    Tres casos de éxito en el agro

    Buenos frutos:

    Un ejemplo de excelencia con vinos de alta calidad, un emprendimiento agrícola y la búsqueda de asociación en

    comunidades mapuches. Sin duda, tres modelos de negocios dignos de destacar.

    “El espíritu de nuestra Viña es llevar el vino a los más altos reconocimientos”

    EDUARDO CHADWICK, PRESIDENTE VIÑA ERRÁZURIZ:

    145 años tiene actualmente Viña Errázu-riz, y si bien hoy es una de las empresas vitivinícolas más importantes del país, no todo ha sido éxito en su larga trayectoria.

    Sus inicios en 1870 con Maximiano Errázuriz a la cabeza fueron de gran éxito, pero luego de 100 años de altos y bajos, a los que se sumaron diversos avatares de la industria, en 1970 se vieron en la necesidad de cerrar.

    Su actual presidente, Eduardo Chadwick, señaló que en 1983 su padre, Alfonso Chadwick Errázuriz, decidió comprarla y reabrirla. “Antes de integrarme al equipo, fui a varios de los lugares más importantes del mundo en producción vitivinícola: Burdeos, Napa y la Toscana, entre otros”, dijo. Las técnicas aprendidas durante su viaje fueron fundamentales para situar a Chile en el mapa de vinos de alta gama.

  • Revista El Campesino / Primavera 2016 13

    artículo

    Enrique Campino es gerente general de Wellford Chile, empresa que entrega soluciones integrales y tecnológicas en el suministro de equipos de bombeo, para aguas subterráneas y superficiales. Fundó la compañía en 1989 cuando Chile era di-ferente. “Todo era con pala y picota. Con mucho sacrificio, honestidad y con ganas de construir un buen nombre, crecimos en Chile y también en Perú y Colombia”.

    Recordó que fue en 2010 cuando adqui-rió sus primeras tierras. “Las expectativas eran muy buenas a nivel país, así que nos aventuramos y compramos un primer campo e instalamos tres pivotes. Antes de terminar el tercero, llegó el gerente de una empresa y ofreció arrendar. Luego, el mismo nos incentivó a seguir comprando campos para arrendar”.

    Cinco años más tarde, la situación empeoró y la empresa arrendadora dejó las tierras. Sin embargo, con tecnología de punta buscaron la forma de enfrentar la crisis que se provocó. “Formamos un muy buen equipo humano y creamos una estrategia clara. Hemos implementado todos los sistemas de control razonables que se pueden implementar en el campo”.

    Explicó además, que participa en otra iniciativa llamada "Reguemos Chile". Esta consiste en crear una carretera hídrica para regar 360 mil hectáreas en el norte, 270 en

    Los campos como oportunidad de negocio

    ENRIQUE CAMPINO, AGRICULTOR:

    la zona centro y 310 en el sur. Aseguró que, con ese plan, en 20 años más se podrían estar vendiendo 65 mil millones de dólares en vez de los 35 mil millones que se tiene pronosticado. “Hemos buscado hacer de

    esta industria maravillosa un lugar donde podamos desarrollar todas las capacidades que tenemos los que ahí trabajamos. Soy un agricultor feliz en mi actividad, plenamente vigente y con ganas de seguir creciendo”.

    Enrique Campino explicó que es parte de la iniciativa "Reguemos Chile", la que consiste en crear una carretera hídrica para regar 360 mil hectáreas en el norte, 270 en la zona centro y 310 en el sur.

    Dentro de las estrategias de trabajo de Viña Errázuriz fue fortalecer el trabajo de Wines of Chile para transformar al país en el productor número uno de vinos premium del nuevo mundo.

    esfuerzos en esto, y sin duda, lo estamos logrando”, afirmó Chadwick.

    Agregó que lograr este objetivo no ha sido tarea fácil. “Ha costado posicionar al país, conseguir que los críticos renom-brados vengan y demostrar la calidad que tenemos”. Una de las estrategias que han

    llevado a cabo para concretar este sueño, fue juntarse como industria con Wines of Chile, y crear un plan al año 2020, con el fin de transformarse en el productor número uno de vinos premium del nuevo mundo. “Todo esto con productos sustentables y diversos y alcanzando exportaciones por 3.000 millones de dólares, a un precio promedio de 37 dólares por caja”.

    Y los esfuerzos han tenido sus frutos. Chadwick comentó que los críticos ya han empezado a visitar el país y que además, Viñedo Chadwick acaba de alcanzar 100 puntos, la distinción máxima para un vino. “Creo que esto es un mensaje, es un reflejo de Chile entrando a ser reconocido en estas altas gamas”.

    Su objetivo siempre fue crear productos de calidad que representaran el mejor potencial de Chile, pese a que en los años 90 el vino nacional era encasillado como un producto barato. “El espíritu de nues-tra Viña es llevar el vino a los más altos reconocimientos. Hemos hecho todos los

  • 14 Revista El Campesino / Primavera 2016

    artículo

    El líder mapuche, Jorge Reinao, es presidente de la Cooperativa Rewe, movimiento que, según explicó, busca la autonomía económica de esta comunidad. La organización comen-zó en 2011 con el objetivo de dar soporte a quienes buscaban cambiar sus plantaciones de cereales a berries, sin duda, una producción más rentable en terrenos pequeños.

    Hoy la cooperativa ha comenzado un negocio asociativo pensado en gran escala, con la idea de generar un modelo económico que se adapte al mundo moderno. “Ese es

    “Nuestro gran sueño son los mapuches insertos en el modelo económico”

    JORGE REINAO, PRESIDENTE COOPERATIVA REWE:

    nuestro gran sueño. Los mapuches insertos en el modelo económico”.

    Explicó que al vender en forma personal la producción de cada campo era un problema y que el poder de negociación se perdía, por lo que asociarse permitía mejores condiciones. “Desde 2006 estamos pensando en este tema, no es algo nuevo. Pero no ha sido fácil, sobre todo, por la desconfianza. Somos un grupo de mapuches que nos atrevimos a pensar distinto, nosotros queremos ser parte del desarrollo, ser un aporte”, dijo.

    Hoy la Cooperativa Rewe ha comenzado

    un negocio asociativo pensado en gran

    escala, con la idea de generar un modelo

    económico que se adapte al mundo

    moderno.

    La cooperativa comenzó con 22 socios y hoy ya hay más de 100. Cuentan con 36 hectáreas entrando en producción, 40 plantadas en 2015 y con miras a alcan-zar las 200 hectáreas para el 2018. “No tenemos mucha tecnología, pero usamos las herramientas que están a nuestro al-cance. Ya logramos alianzas comerciales con grandes empresas y también con pequeños productores. Somos un grupo consolidado, con producción estable y en aumento”, finalizó Reinao.

  • Revista El Campesino / Primavera 2016 15

    artículo

    Un fuerte llamado a confiar en el futuro del sector agroalimen-tario como uno de los pilares del desarrollo de Chile, hizo el ministro de Agricultura, Carlos Furche, durante Enagro.

    La autoridad destacó el dinamismo del sector, cuyo crecimiento ha estado muy por sobre el resto de la economía chilena. “En el primer semestre de este año, el sector creció un 5,5%, avance que está sustentado en bases estructurales muy sólidas, como la demanda cada vez más consistente de alimentos por parte de la mayoría de los

    Un sector dinámico y en expansión

    Positivo balance del agro:

    El ministro de Agricultura señaló que, tanto el rubro agropecuario como el forestal, siguen mostrando un ritmo de crecimiento más alto que el de otros ámbitos de la economía.

    Además, destacó que el sector sería una de las áreas con mayor potencial de desarrollo para los próximos años.

    países del mundo y la amplia red de acuerdos comerciales que Chile tiene.

    Los acuerdos comerciales han sido una herramienta clave para el desarrollo del rubro. Actualmente, Chile cuenta con más de 25 de estos convenios con otros países, lo que ha permitido, por ejemplo, haber aumentado las exportaciones a China en un 20% el primer semestre, y lo que tendrá como consecuencia que, a finales de esta década y principios de la próxima, el mercado chino sea el principal destino para las exportaciones chilenas de alimentos”, agregó.

    ¿Cómo mantener el ritmo?Según el titular de Agricultura, Chile tiene una perspectiva notable en los mercados internacionales y “si somos capaces de tra-bajar juntos, ampliaremos estas fronteras”. Según el ministro, el sector agrícola emerge como una de las áreas con mayor potencial de desarrollo para los próximos años y esto depende de que seamos capaces de seguir trabajando de manera conjunta, y de man-tener y ampliar los canales de participación y de diálogo que hemos establecido y que están en pleno funcionamiento, como el

  • 16 Revista El Campesino / Primavera 2016

    artículo

    Destacó que los acuerdos comerciales han sido una herramienta clave para el desarrollo del rubro.

    Consejo Público-Privado de Exportadores de Alimentos, un grupo especial que busca definir una agenda de productividad para los próximos años”. Para la autoridad de gobierno, la clave está en ser capaces de proyectar hacia el futuro.

    Recordó que antes de asumir el liderazgo del Ministerio, las principales inquietudes del agro eran el tipo de cambio, el alto costo de la energía y las dificultades sanitarias que enfrentaba la fruticultura chilena. Sobre esto, señaló que desde 2014 el dó-

  • artículo

    lar ha ganado un 20%, mientras que el costo de la energía ha bajado. “En lo que respecta a la situación sanitaria podemos decir que dos años y medio después hemos cuadruplicado los recursos para la captura de polilla de la vid, la cual ha caído en un 78%. Todo esto favorece claramente a la competitividad del sector en un trabajo público-privado exitoso”, dijo. Con estas cifras, Furche confirmó el compromiso del gobierno por resolver algunos de los problemas centrales del rubro.

    Agregó que uno de los desafíos más po-tentes que se enfrenta actualmente, tanto a nivel nacional como mundial, es el cambio climático. Dijo que la manera de abordarlo sería invirtiendo más y mejor en recursos hídricos. “Quiero recordarles que esto está

    Visita nuestra red de sucursales y concesionarios a lo largo del país.Av. Américo Vespucio 1838, Quilicura - Teléfono (2) 2560 2227 [email protected]

    en recolección de fardos

    Nuevo Acumulador de fardos Kuhns, sencillez y eficiencia

    Acarreador de fardos 510FAcumulador de fardos 1036F

    DercoMaq presenta

    la solución

    SNA_Acumulador_192x125_ORIG.pdf 1 02-11-16 4:51 p.m.

    "Los niveles de inversión para enfrentar el tema de los recursos hídricos han alcanzado

    un nivel histórico", aseguró el ministro.

    reflejado en el Presupuesto del 2017. Los niveles de inversión para enfrentar el tema de los recursos hídricos han alcanzado un nivel histórico. Es necesario reconocer el esfuerzo que estamos haciendo desde el punto de vista fiscal”, señaló.

    Para finalizar dejó un mensaje a todos quienes componen al sector agroalimen-tario chileno. “El llamado que quiero

    hacer hoy es que necesitamos, más allá de nuestras divergencias, encontrar los caminos que nos permitan hacerle justi-cia a las posibilidades y potencialidades de nuestro país, en particular, del sector agroalimentario. Si hay un sector de la economía chilena que tiene datos positivos y una perspectiva luminosa es justamente el agroalimentario”.

  • 18 Revista El Campesino / Primavera 2016

    artículo

    SNA entregó importantes

    reconocimientos

    Enagro 2016:

    Como ya es tradición, la SNA reconoció la destacada labor que realizan mujeres, hombres e instituciones en pro del

    desarrollo del agro nacional.

    En la ocasión, se premiaron la buena gestión gremial, a la institución destacada y al compromiso social de varios

    empresarios con la educación técnica.

    María Inés Figari, presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte, fue merecedora de este importante reconocimiento.

    A través de su vocación de servicio se ha dedicado por años a representar los intereses del sector y visibilizar las inquietudes del mundo rural. Su vida entera ha estado dedicada a la agricultura en la comuna de

    01. Destacadagestión gremial

    Monte Patria, Región de Coquimbo. Luego de una destacada trayectoria como parte del directorio de Sociedad Agrícola del Norte fue elegida la primera mujer presidente de la entidad el año 2014 y reelecta este 2016. Además, su dedicación al desarrollo del agro tuvo reconocimiento al ser invitada a ser parte de los directorios de SNA y Fedefruta.

    María Inés Figari junto a todos los premiados de Enagro.

  • Revista El Campesino / Primavera 2016 19

    artículo

    Este 2016 la SNA quiso entregar este premio a la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile por su contribución al desarrollo y progreso de la agricultura en sus 140 años de trayectoria y por la larga relación histórica que las une.

    El Instituto Agrícola de la SNA, funda-do en 1876, toma el nombre de Instituto Agronómico de Chile en 1915 y ya en 1927 pasa a depender de la Universidad de Chile como Facultad de Agronomía y Veterinaria.

    Este reconocimiento fue entregado a los presidentes de los 15 Consejos Empresa-riales de la red de colegios SNA Educa por su destacada labor social y aporte que han realizado al desarrollo de la agricultura del país. Estos consejos, constituidos por

    02.Institución destacada

    03. Compromiso social

    empresarios referentes de cada zona, asesoran a los establecimientos en su orientación técnica y los apoyan con prácticas para los jóvenes, de modo que tengan todas las competencias demandadas por el mercado laboral.

    Patricio Crespo, presidente SNA; Roberto Neira, decano Facultad premiada; y Carlos Furche, ministro de Agricultura.

    Algunos de los consejeros empresariales premiados.

  • 20 Revista El Campesino / Primavera 2016

    entrevista

    Campo con corazón de mujer

    María Inés Figari, presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte:

  • Revista El Campesino / Primavera 2016 21

    entrevista

    Fue la primera mujer en presidir este gremio agrícola del norte en más de cien años de historia y la primera en integrar el directorio de Fedefruta.

    En la última versión de Enagro fue premiada por su “destacada labora gremial” y compromiso con la

    agricultura del país.

    "SSoy campesina de cora-zón. Donde más feliz soy es en el campo”. La voz de María Inés Figari (71) suena apacible en una soleada tarde en Monte Patria. Allí verdean las parras que sumadas a clementinas y granadas dan vida a los tres campos de los que debió hacerse cargo hace años cuando el cáncer le impidió a su marido seguir al mando. Un desafío que asumió con naturalidad. Es que había estado toda la vida anclada a la tierra, admirando a su padre agricultor y compartiendo el día a día con las familias campesinas del norte de Chile. Por eso, le

    puso empeño y corazón a la tarea. Tanto, que en 2007 se convirtió en la primera mujer en integrar la Sociedad Agrícola del Norte (SANAG). Luego, fue la primera en llegar al directorio de Fedefruta, y en 2014 rompió todos los esquemas al convertirse en la primera de su género en asumir la presidencia de la SANAG en más de un siglo de historia. Actualmente también es directora de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

    Su trayectoria gremial ha sembrado un precedente. Es la viva muestra del poderoso rol que juegan las mujeres en el agro y una auspiciosa señal sobre su integración a las dirigencias gremiales chilenas tradicionalmente ocupadas por hombres. Por eso, la SNA le entregó un reconocimiento a su “Destacada gestión gremial” en la última versión de Enagro. Un premio que recibe con agradecimiento y un nuevo impulso para su ya notable aporte al agro nacional.

    ¿Qué visión tiene del tema de género aso-ciado a la agricultura y particularmente a la labor gremial, vinculada históricamente a hombres?Mi visión es que todos nos necesitamos. No es un tema que tengamos que diferen-ciarnos porque somos mujeres u hombres. Yo creo que, más bien, nos ha faltado más participación porque de alguna forma las

    mujeres no hemos estado atentas a eso. No pienso que sea por nuestra condición de género que estemos así.

    ¿Cree que falta una suerte de activismo por parte de las mujeres? Tal vez. Puede ser que las mujeres no nos hemos involucrado más en esto y cuando uno ve la situación que vivimos día a día no hay ninguna duda de que el campo nos necesita. Ese ha sido un lema mío, que el campo necesita más corazón que dinero. ¿Y qué quiero decir con eso? Que la cercanía con nuestros trabajadores, con la familia agrícola, debe ser prioridad en este mo-mento porque lamentablemente nosotros no tenemos ninguna otra posibilidad en el mundo rural si no es la ayuda entre nosotros mismos. Usted dice que hay que ponerle corazón al campo. ¿Siente que la mujer desde su carisma aporta ese espíritu al agro?Pienso que sí. Y eso ha sido lo que, tal vez, me ha distinguido porque estoy haciendo lo que me nace del corazón. Conozco el movimiento interno de la empresa agrícola de exportación, conocí a la familia campe-sina desde chica y en un momento pensé cómo voy a partir de esta vida sin dejar al menos un aporte a este mundo que quiero tanto. Soy campesina de corazón y donde más feliz soy es en el campo.

  • “Creo que faltan políticas de Estado donde no tenga que cambiar todo Chile en un cambio de gobierno. Eso nos hace daño y perjudica

    especialmente a la agricultura”.

    entrevista

    ¿Qué pasa con la mujer campesina? ¿Cuál es el aporte que está haciendo hoy al sector?El aporte es inmenso. Todo lo que pueda decir es poco. El aporte que hace la mujer es con un esfuerzo y un sacrificio muy grande, velando por la familia. Eso hay que rescatarlo porque la verdad es que no se ve mucho y, sin embargo, se hacen grandes cosas en silencio.

    ¿Cómo fue la llegada al mundo gremial? Y ¿cómo fue recibida por este mundo de hombres? ¡Excelente! Tengo que darles las gracias a todos por el cariño recibido. Me faltan palabras para decir cómo ha sido mi relación con puros hombres. Trabajamos mano a mano y en lo que se pueda, porque nosotros no tenemos que mirarnos como competidores, sino que tenemos que vernos como complemento. El aporte que puede hacer la mujer es lo que se necesita hoy más que nunca.

  • Revista El Campesino / Primavera 2016 23

    ¿Por qué siente que este aporte del corazón es tan urgente? Hoy, frente a lo que estamos viviendo en el mismo país, uno nota que el discurso no está de acuerdo con lo que verdaderamente se podría hacer. Y eso da prueba de que necesitamos estar más comprometidos con las causas. No de palabra, sino de corazón. Porque si nos diéramos cuenta de las nece-sidades que tiene el mundo rural sabrían que con muy poquito las cosas podrían ser diferentes. Ya no nos sirven los discursos que confrontan. ¿Cómo podemos hacer la vida de otra forma? Pensando en los demás, en cuánto se necesita, en cómo podemos de alguna forma apoyar. Ahí está la diferencia.

    ¿Falta entonces voluntad política?Creo que faltan políticas de Estado donde no tenga que cambiar todo Chile en un cambio de gobierno. Eso nos hace daño y perjudica especialmente a la agricultura.

    Tenemos que destacar que el agro es la principal actividad porque de aquí vamos a comer todos, por lo tanto, no se puede tomar a la ligera. No podemos perder nuestra familia agricultora. Y hoy los chiquillos no tienen ninguna ilusión de quedarse en el campo, no hay dónde estudiar, no hay distracciones, no hay cultura. Estamos muy abandonados.

    Si hoy pudiera hacer un llamado, ¿qué pediría para el Chile agrícola?¡Pediría tantas cosas! En educación, en salud, es mucho lo que nos falta… Pero, al final, pediría cercanía con la gente porque cuando uno está cerca, se da cuentas de cuáles son las necesidades y carencias.

    ¿Qué le gustaría dejar de su paso gremial?Me gustaría que todos supiéramos que en el campo hay gente muy buena que necesita ser considerada.

    “Puede ser que las mujeres no nos hemos involucrado más en esto y cuando uno ve la situación que vivimos día a día no hay ninguna duda de que el campo nos necesita”.

    entrevista

  • 24 Revista El Campesino / Primavera 2016

    gremios sna

    “Somos la voz del campo”

    Organización Ganadera y Agrícola, Ogana:

    Su presidente, Jorge Oyarzún, asegura que cada vez son más escuchados por las autoridades en la toma de

    decisiones de la región.

    Entre las grandes preocupaciones como gremio, está el constante peligro que corre el ganado ovino debido a los

    canes vagos que abundan en la zona.

  • Revista El Campesino / Primavera 2016 25

    Es la asociación más grande y anti-gua de su tipo en la zona austral, cumpliendo hace unas semanas 70 años. La Organización Ganadera y Agrícola –Ogana- trabaja bajo la tutela de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), y a su vez tienen bajo su alero otras organizaciones como las de criadores de equinos, bovinos y ovinos.

    Su presidente, Jorge Oyarzún, señala que uno de los pilares de su misión es estar al servicio de la ganadería. Por un lado, explica, han desarrollado la función de mantener y perpetuar la genética de pedigrí, trabajo que hacen en conjunto con otras asociaciones. Por otra parte, agrega, deben preocuparse también de los productores más masivos de ganado que también cumplen un rol fundamental en la región.

    En este sentido, dice que quieren “ser-vir de voz oficial de la ganadería frente a las políticas que se desarrollan a nivel nacional. Somos la voz del campo”. Y explica que han hecho de puente entre lo que quiere la política agrícola y lo que realmente les interesa a los productores, ya que por diversos factores muchas veces no están muy de la mano.

    Cuenta que participan en la toma de decisiones del país. “Estamos orgullosos porque nos pidieron colaboración para desarrollar en conjunto la política de ganadería en la región para las próximas décadas. Esto es muy bueno, porque generalmente se hacen políticas para 2 a 3 años”. El problema, especifica, es que en esta zona del país las tierras no son tan versátiles como en otras áreas, por lo que no es fácil cambiar de la actividad ganadera. “Las políticas a corto plazo no sirven mucho en una actividad tan lenta y permanente como aseguramos que es la ganadería en nuestra zona”.

    Preocupaciones y logros Uno de los objetivos más importantes que actualmente tiene el gremio, es pre-cisamente lograr una real participación en las políticas. “Ser una voz frente a la autoridad y expresar lo que necesitamos”, dice Oyarzún. Para él, ya es un primer paso que los estén escuchando. “Nos están tomando en cuenta para la realización de la ley. Espero que se materialice finalmente cuando ésta se lleve a cabo”.

    Como gremio velan por mantener y perpetuar la genética de pedigrí del ganado, pero además se preocupan de los productores más masivos que también cumplen un rol fundamental en la región.

    gremios sna

  • 26 Revista El Campesino / Primavera 2016

    gremios sna

    Proyecto Parque Ogana:Un pulmón verde para la comunidad

    Un significativo proyecto lleva 10 años madurándose en la Asociación Gremial Agrícola y Ganadera Austral. Se trata del Parque Ogana, un lugar que busca recuperar el espacio público que históricamente recibió en el centro de Coyhaique muestras ganaderas, fiestas costumbristas, exposiciones y diversas actividades sociales y deportivas. Y que hoy desapareció por el crecimiento inevitable de la ciudad.

    Jorge Oyarzún asegura que esta es una de las iniciativas más importantes que tienen actualmente, para la que ya tienen “un terreno aledaño a Coyhaique, donde queremos realizar el parque. Es un recinto de exposición y áreas verdes para la comunidad”. Acá proyectan un moderno recinto que funcione de pulmón verde para los habitantes de la ciudad.

    Señala que “estamos sensibilizando a la autoridad para que entienda lo importante que es este parque y que sea de primer nivel. Por lo mismo, y por la falta de recursos que podemos tener, nos gustaría poder entregar este proyecto a la Municipalidad para que ellos sean quien ejecuten la idea en la que hemos trabajado por tantos años”.

    El parque contaría con:

    - Centro de eventos para 400 personas.- Parque y áreas de entretención.- Patio de juras.- Caballerizas.- Centro multidisciplinario con capacidad para 2.500 espectadores.

    Entre sus grandes preocupaciones como gremio, está el constante peligro que corre el ganado ovino debido a los canes vagos que abundan en la región.

    Agrega, que se están tratando de tomar medidas, pero que son demasiados los perros que buscan alimento donde sea. “Además, tenemos un fuerte tema con el abigeato que hay que solucionar, porque acá el robo no está siendo fuertemente controlado como debería”.

    En cuanto a los logros, Oyarzún ase-gura que en la actividad gremial hay que ser precavidos con lo que se dice, porque mantienen una lucha permanente, siempre con nuevos objetivos para la actividad y sus asociados. Entre las metas habla de los programas sanitarios que han realizado con el gobierno y el SAG, gracias a lo que, se han podido hacer exportaciones incluso a países tan lejanos como Turquía. “Son cosas que a nosotros nos gratifican y enorgullecen. Esperamos poder seguir avanzando en ese sentido”.

  • Revista El Campesino / Primavera 2016 27

    Educación en movimiento

    Innovador proyecto:

    El Aula Móvil es una de las iniciativas estrella de SNA Educa, con la que se busca reforzar la enseñanza técnica a lo largo de todo el país.

    El bus se encuentra rodando por todo Chile como parte de un plan de difusión de las tecnologías, las buenas prácticas y la educación.

    filiales

    Miles de alumnos de liceos desde Iquique a Coyhaique cuentan hoy con la opción de acceder a educación técnica de la más alta calidad. Se trata de una moderna sala de clases móvil gestionada por completo en Chile, que tiene como objetivo fundamental acercar tecnologías de punta, conocimiento y metodologías de enseñanza basada en proyectos. Con esta medida se busca agregar valor a los programas educativos de establecimientos que imparten carreras técnicas de nivel medio y principalmente a aquellos que están más alejados de las zonas urbanas.

    Aunque la idea nació en 2014, fue sólo hace un par de meses que se concretó. Según Arsenio Fernández, gerente general de SNA Educa, este innovador proyecto se originó “ante la necesidad de contar con equipamiento tecnológico de clase mundial, especialmente en el área de automatización, en todos nuestros es-tablecimientos educacionales. El Aula Móvil permite hacerlo programadamente, a un muy bajo costo comparativo, dando un valor agregado al proyecto educativo de cada uno de nuestros liceos técnico profesionales. Y de esta forma, entrenar a más jóvenes para seguir participando

    con mejores resultados, en competencias de habilidades técnicas como las organizadas por WorldSkills, olimpiadas de mecatró-nica, etc.”.En principio, el Aula Móvil visitará sólo liceos de la red SNA Educa, pero estudiantes de otras instituciones podrán acceder a ella para recibir charlas de inducción a las tecnologías que posee, en horarios definidos en cada liceo en que se encuentre. Cursos completos podrán visitarla enviando una carta al correo electrónico [email protected] que describa su interés por conocerla, los ob-jetivos de la visita, el listado de estudiantes y profesores, entre otros datos.

    ¿Pero cómo pasó de ser sólo una idea a un gran proyecto? Según Alexander Ganan, coordinador académico del Área Industrial de SNA Educa, “luego de visitar instituciones como el SENA en Colombia y el SENAI en Brasil, con las cuales tene-mos una estrecha relación, descubrimos el éxito que ha tenido esta iniciativa en esos países y decidimos traer la idea a Chile, pero con especificaciones más modernas y basadas en nuestra realidad y necesidad”. Esta innovadora idea es, sin lugar a dudas, un referente que puede ser replicado y que permite que jóvenes chilenos amplíen sus oportunidades de

  • 28 Revista El Campesino / Primavera 2016

    filiales

    montados en un mástil neumático y un robot que los guía a la mejor dirección respecto del sol para hacerlo más eficientes. ¿Y si esta energía no fuera suficiente? También cuenta con un generador diésel insonoro que carga el mismo banco de baterías. Toda la iluminación interior y exterior es LED, cuenta con sus propios compresores de aire y un sistema oleo-hidráulico, todos automatizados y controlados a través de una pantalla touch.

    Sobre su infraestructura, el autobús cuenta con una sección donde se guarda el equipamiento didáctico y una bodega

    disciplina que une la ingeniería mecánica, la ingeniería electrónica, la ingeniería de control y la ingeniería informática.

    Este autobús cuenta con innovaciones únicas y de primer nivel: energía propia, acceso automatizado y diseñado para personas con capacidades diferentes, cli-matización, y área expandible, entre otras.

    En cuanto a la energía, el Aula puede funcionar de manera autónoma gracias a un completo sistema de paneles fotovoltaicos que alimentan baterías, lo que permite que llegue a zonas rurales donde no hay suministro eléctrico. Estos paneles están

    continuidad de estudios, emprendimiento y sus aspiraciones laborales, a través de una formación atractiva, práctica, didáctica, moderna y de calidad, agrega.

    Tanta tecnología en un sólo autobús pareciera que obliga a cobrar grandes sumas para ser parte de éste, pero no es así. El acceso al Aula Móvil es totalmente gratuito ya que es una iniciativa que forma parte del proyecto educativo sin fines de lucro, gratuito e inclusivo de SNA Educa, “tal como ha sido históricamente”, señala su gerente general, Arsenio Fernández.

    Innovación en cada detalle…y made in Chile

    Todo el proyecto Aula Móvil fue creado en nuestro país. Las especificaciones técnicas fueron desarrolladas por SNA Educa y la construcción del producto fue gestionada por una empresa nacional dedicada a la fabricación de carrocerías especiales.

    El equipamiento didáctico fue adquirido principalmente a empresas alemanas que han demostrado ser líderes en tecnologías para la educación técnica profesional, en especial para el área de mecatrónica; una

  • filiales

    esta sala de clases móvil. Su objetivo es lograr que quienes pasen por ella integren competencias y habilidades, y para ello cuentan con todo lo antes mencionado, además de bancos de pruebas para sistemas neumáticos y oleo-hidráulicos, contro-ladores lógicos programables, pantallas touch, motores, servomotores y una serie de plantas de producción modular a pequeña escala que simulan procesos industriales, entre otros.

    Aula Móvil 2016 - 2017Este moderno bus educativo ya visitó li-ceos de la red SNA Educa en San Felipe, Yerbas Buenas, San Fernando, Temuco y Coyhaique, para luego hacer el recorrido de regreso a Los Ángeles y San Felipe.

    donde se almacenan otros componentes. Para el trabajo de los estudiantes, cuenta con una zona de banco de pruebas y otra de computación y simulación. Además, tiene un acceso principal automatizado y una salida de emergencia identificada que conecta con un balcón y acceso para personas con alguna discapacidad.

    La expansión del Aula se hace a través de un sistema automatizado, alcanzando un área disponible de unos 40m2.

    El Aula Móvil es un lugar cómodo y seguro. Cuenta con sistema de climatización centralizado, dispensador de agua potable, botiquín, extintores y otras medidas que garantizan la seguridad en el trabajo de estudiantes y profesores.

    Y en equipamiento no se queda atrás: impresoras 3D, drones, robótica industrial y móvil, son sólo algunas de las tecnologías para el aprendizaje con las que cuenta

    El programa se actualiza cada año escolar y para el próximo 2017 se definirá un nuevo recorrido por todo el país, para que pueda ser usada como un laboratorio o taller de prácticas en cada uno de los liceos de la red, en asignaturas que están presentes en el plan curricular y en talleres extra-curriculares de alfabetización tecnológica.

    del independientedel empresario

    del agricultorde todos nosotros

  • 30 Revista El Campesino / Primavera 2016

    Nuevos hallazgos del síndrome de colapso de colmenas

    Proyecciones de precio Internacionales para el trigo

    En los últimos años, el colapso de las colmenas en Europa y Estados Unidos ha tenido una enorme repercusión a través de la prensa y las redes sociales. Con esto se ha conseguido cierta concientización sobre el problema, pero al mismo tiempo, se ha alarmado a la comunidad, incluso insinuándose efectos catastróficos deri-vados de esta situación.

    Los investigadores han notado bajas importantes en los últimos 50 años, asignándole a este escenario diferentes nombres: “Colapso de otoño” y “Mal de mayo”, entre otros. De hecho, los regis-tros muestran oleadas de disminuciones de diferente intensidad, con impactos irregulares, entre los años 1947-1955, 1989-1996 y 2005-2009.

    En Inglaterra, Peter Neumann y Norman L. Carreck, recuerdan en un artículo de 2010, el caso de la disminución de colmenas en la Isla de Wight (1906), con la peculiar descripción de una pérdida repentina de abejas trabajadoras. Éstas se arrastra-ban, en las cercanías de la colmena, sin capacidad de volar; mientras que la reina permanecía en la colmena, comúnmente con reservas de miel y polen.

    La actual preocupación sobre el síndro-me de colapso de colmena tiene muchos

    La producción mundial de trigo en 2016/2017 será un récord. Habrá grandes producciones en Rusia, Estados Unidos, Canadá, Australia, India y Argentina, las cuales compensarán disminuciones en la Unión Europea, Turquía y China.

    El comercio mundial se eleva a un nuevo récord, al igual que el stock mundial de trigo. Lo primero se dará principalmente por las mayores exportaciones proyectadas para Rusia, Australia y Estados Unidos.

    El aumento de la demanda no copa la mayor producción. La relación stocks versus consumo es la más alta de los últi-mos 15 años (34%), situación similar a la temporada pasada.

    breves

    paralelismos con lo que fue el caso de la “enfermedad de la Isla de Wight”. Uno de ellos, es el impacto “psicológico” que tuvo este caso sobre los apicultores de la época. Pronto, toda enfermedad apiaria tenía como responsable la “enfermedad de la Isla de Wight”; incluso en aquellos casos, donde la causa documentada fuera otra.

    Actualmente y desde los años 2006-2007, las pérdidas alrededor de colmenares, que se han presentado en Estados Unidos y Europa, han seguido este mismo patrón. Incluso en lugares como Chile donde no se ha detectado la enfermedad, el estado de alerta de productores y stakeholders no se condice con los hechos.

    Las causas del colapso de la colmena, tras años de estudios, comienzan a escla-recerse. Entretanto, la “ciencia popular” le ha atribuido responsabilidad a un número importante de causas que van desde lo factible hasta lo improbable. Por nombrar algunos, se les atribuye responsabilidad a celulares, redes eléctricas, GPS y agroquí-micos. Dentro de eso último, en nuestro país proyectos de ley se han hecho cargo del anecdotario popular especulando con prohibiciones de agroquímicos que hubieran afectado de manera importante el principal rubro del agro: la fruticultura. Preocupa que,

    Otros EE.UU. ChinaUnión Europea

    Stocks Mundiales de Trigo

    (millones de toneladas)

    2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17

    250

    200

    150

    100

    00

    50

    Fuente: USDA.

    a la luz de los últimos avances, incluso en el caso que la enfermedad hubiera llegado a suelos nacionales, las prohibiciones no hubieran resuelto nada, pero sí hubieran comprometido una multitud de puestos de trabajo.

    Highfield et al. (2009), mostraba en la prestigiosa revista American Society for Microbiology, la relación entre la varroa -un parasito típico de la abeja- y el virus de deformación de alas (DWV en su acró-nimo inglés). La primera, comúnmente presente entre las abejas, actuaría como vector de este virus.

    En 2012 ya se tenía bastante evidencia al confirmar estos resultados por la Uni-versidad de Hawaii, y otros laboratorios de investigación agrícola. Recientemente, estos mismos resultados, también fueron encontrados por la Universidad de Viena, confirmando la tesis que el principal factor de la pérdida de colmenas es la asociación varroa + DWV.

    Por el momento, aún no se ha encontrado forma eficaz de actuar contra virus (si no es a través de vacunas). Sin embargo, se conoce una gran cantidad de métodos para controlar parásitos como la varroa y, por tanto, en estos momentos se sabe cómo controlar esta enfermedad.

  • Revista El Campesino / Primavera 2016 31

    Proyecciones de precio Internacionales para el maízLas cosechas de maíz para la temporada 2016/2017 en el Hemisferio Norte están casi terminadas, las cuales fueron abundantes, con rendimientos excepcionales en Estados Unidos, Rusia y Ucrania.

    Los cultivos en estos países, más que compensar las reducciones en otros lugares, están llevando la producción global a un nuevo récord. Sólo faltan algunas cosechas del Hemisferio Sur, como la siembra de Argentina y Brasil, ambas encontrándose dentro de los rangos históricos.

    Las condiciones de impuestos en Ar-gentina favorecen al maíz por sobre las plantaciones de soya, ya que los impuestos a la exportación y las restricciones cuan-titativas fueron levantadas para el maíz, pero no así para la soya.

    Al igual que en la temporada pasada, no se veía una relación stock consumo tan alta (21%) desde el año 2002. Como los stocks siguen altos, desde el Hemisferio Sur no se espera un repunte de los precios. Esto dejando de lado posibles eventos climáticos.

    En el mismo sentido, The Economist Intelligence Unit, señala que la demanda de los biocombustibles a base de maíz está y estará estancada, cayendo desde un espectacular período de alto consumo, im-pulsado por la demanda de biocombustibles

    Otros

    Precio trigo Golfo

    EE.UU. China

    Proyección precio trigo

    Stocks Mundiales de Maíz

    Pronóstico de Precios del FMI

    (millones de toneladas)

    (US$/ton)

    2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17

    300

    250

    250

    200

    200

    150

    150

    100

    100

    00

    50

    50

    Fuente: USDA.

    Fuente: USDA.

    20122009 201620142011 2018 202020132010 20172015 2019 2021

    The Economist Intelligence Unit prevé que los bajos precios de exportación actuales, limita-rán la siembra en 2017/2018, especialmente en Estados Unidos. Suponiendo una cierta reducción en el área de siembra mundial y un retorno a los rendimientos de tendencia, la producción se pronostica provisionalmente en 731 millones de toneladas, lo que supone una reducción en la producción de un 2%.

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera para la temporada 2016/2017 precios internacionales similares al período anterior, mientras que para el 2018, pronostica un alza marginal.

    Este escenario del FMI está pensado desde el punto de vista de la demanda, la variable más cierta. Porque, en cuanto a la oferta, no es posible predecir las sorpresas que pueda traer el clima.

    breves

    (casi un 45% del consumo de EE.UU. se destina a la producción de etanol).

    Debido a un lento crecimiento en el consumo y los altos stocks ya menciona-dos, en los próximos años, se mantendrá el débil empuje de la demanda mundial (crecimiento menor al 2% anual, debería aumentar en promedio en un 3% al año).

    Por su parte, The Economist proyecta una tasa de expansión del consumo aún más lenta para la temporada 2017/2018. El Fondo Monetario Internacional

    tampoco espera presiones al alza en los precios internacionales, si no que más bien, una pequeña recuperación para el 2018.

    Por el lado de la demanda no hay mu-cha incertidumbre. Sin embargo, estas proyecciones suponen que no habrán eventos climáticos de importancia que afecte la oferta del maíz. En cuanto al precio internacional de la temporada 2016/2017, éste no será muy distinto a la temporada anterior.

  • 32 Revista El Campesino / Primavera 2016

    tema técnico

    Encuesta reveló leve aumento en el optimismo

    de los agricultores

    Enagro 2016:

    Los rubros de la fruta y los vinos son los que presentaron mejores perspectivas para la temporada 2016/2017.

    El sondeo mostró una clara tendencia al freno en las inversiones, pues un 47% dijo haberlas postergado.

    Como ya es habitual, la Socie-dad Nacional de Agricultura aprovecha sus seminarios para auscultar las opiniones de los agricultores y del público en general, acerca de las perspectivas sobre la agricultura. En el Encuentro Nacional del Agro ENAGRO 2016 realizado en octubre, un total de 109 personas respondieron la encuesta. 39% son agricultores, un 16% trabaja en empresas vinculadas al agro y un 31% son funcionarios de universidades y alumnos. A continuación, los resultados del sondeo.

    ¿Qué opinan los agricultores?

    Hoy los agricultores están algo más op-timistas que hace un año atrás. Un 36% espera que le vaya mejor esta temporada 2016/2017, mientras que en 2015 un 32% lo creía así. Las perspectivas por rubros difieren bastante (Gráfico 1):

    GRÁFICO 1.

    ¿Cómo espera que le vaya esta temporada 2016/2017?

    Mejor Igual Peor

    Total

    Vinos

    Agroindustria

    Carnes

    Frutas

    Granos

    Leche

    Forestal

    36% 48% 16%

    19% 6%75%

    53% 7%

    77%

    40%

    23%

    60%

    32% 52%

    31% 38%

    70% 20%

    40%

    16%

    31%

    10%

    Informe elaborado por el Departamento de Estudios de la SNA.

    Vinos: un 75% de los agricultores en-cuestados espera que les vaya mejor, sin embargo, esta respuesta está influida por lo mala que fue la temporada pasada.

    Frutas: el escenario se ve también posi-tivo para la fruticultura. Un 40% de los encuestados estima que esta temporada les irá mejor y el otro 60% que será igual.

  • Revista El Campesino / Primavera 2016 33

    tema técnico

    Decisiones de inversiónTal como en años anteriores, la encuesta consultó a los agricultores respecto de sus planes de inversión. Aunque mejora levemente (de 20% a 23%) la fracción de productores agrícolas que declara estar realizando normalmente sus planes de inversión, un contundente 47% dijo haberlos postergado y otro 13% decidió no realizarlos.

    En síntesis, hoy sólo uno de cada cua-tro productores afirmó estar efectuando sus inversiones (hace tres años atrás un 32% declaraba hacerlo), mientras casi dos tercios de ellos ha desistido de llevar adelante sus planes de inversión.

    Contratación de mano de obraLa disponibilidad de mano de obra ha sido una preocupación constante para los agricultores desde hace varios años. Para esta temporada, cerca de un tercio de los encuestados espera resolver sus necesidades de mano de obra pagando más por trabajadores temporales.Un 25 % declara atender sus requerimientos con mano de obra permanente y un porcentaje algo menor (21%) declara haber fideli-zado a sus trabajadores e incorporado mecanización.Comparado con años anteriores, estas vías siguen siendo las soluciones más frecuentes (Gráfico 3).

    En cuanto a los salarios para esta temporada se confirmó una vez más la tendencia a pagar honorarios cada vez

    GRÁFICO 2.

    ¿Cuál es su principal fuente de financiamiento para esta temporada?

    Recursos propios 38%

    Factoring 0%

    Proveedor de insumos

    13%

    Empresa exportadora/ Agroindustria

    6%

    Banca Comercial

    43%

    Informe elaborado por el Departamento de Estudios de la SNA.

    Carnes: las expectativas en este rubro son algo menos optimista, pues sólo un 23% cree que le irá mejor y el 77% restante cree que les irá igual.Leche: un 38% de los agricultores espera que esta temporada les vaya peor, per-cepción que se funda en los bajos precios que persisten para estos productos. Granos: al igual que el sector lácteos, debido a los bajos precios, un 52% de los agricultores piensa que la industria de los granos no tendrá una buena temporada.Forestal: para esta actividad, un 20% cree que le irá peor, aunque un 70% considera que la situacion será igual.

    Acceso a financiamientoLos agricultores en promedio se finan-cian en un 38% con recursos propios y la principal fuente externa de recursos es la banca comercial con 43%. El resto de las fuentes son los proveedores de insumos y las empresas exportadora/agroindustria, con una participación de 13% y 6% respectivamente. Esta estructura es similar a la declarada en años anteriores (Gráfico 2).

    La encuesta consultó a los agricul-tores cómo evalúan su disponibilidad de financiamiento para esta temporada 2016/2017. La mayoría la catalogó como suficiente (51%), aunque un 27% de los agricultores lo consideró escaso y otro 22% lo clasificó como escaso y caro. Los agricultores encuestados mayo-ritariamente consideran suficiente el financiamiento conseguido tanto en

    hace 2 añoshace 3 años hace 1 año

    GRÁFICO 3. ¿Cómo espera resolver sus necesidades de mano de obra esta temporada?

    Tengo mano de obra permanente

    Pagando más por trabajadores temporales

    Fidalicé a mis trabajadores

    Incorporé mecanización Decidí no producir

    20%23% 23%

    32%

    2%

    27%

    13%

    33%

    26%

    1%

    25%21%

    31%

    21%

    1%

    21% 20%

    30%26%

    3%

    hoy

    Informe elaborado por el Departamento de Estudios de la SNA.

    la banca como con los proveedores de insumos. Pero son bastante críticos respecto del financiamiento proveniente de las empresas a las que entregan sus productos (exportadora /agroindustria) y del factoring: un 50% de los encuesta-dos catalogan el financiamiento de estas fuentes como “escaso y caro”.

  • 34 Revista El Campesino / Primavera 2016

    tema técnico

    más altos para las labores de temporada. Hoy apenas el 5% de los encuestados dijo pagar menos de 15 mil pesos por jornal diario (hace dos años, un 20% declaraba hacerlo). También una fracción cada vez menor de los encuestados señaló pagar entre 15 y 20 mil pesos diarios (38% versus 50% hace dos años). Al mismo tiempo, se elevó de 27 a 43% la fracción de agricultores que pagan jornales entre 20 y 25 mil pesos diarios y de 13 a 15% la proporción de ellos que paga más de 25 mil pesos.

    Medidas para elevar la productividad de mano de obraElevar la productividad laboral es un imperativo si se quiere mejorar la renta-bilidad del negocio. Por eso, se consultó a los agricultores qué medidas están tomando para medir el rendimiento de sus trabajadores y para optimizar los procesos que ayuden a mejorar su desempeño (Gráfico 4).

    mide la cantidad producida por trabajador

    ha invertido en mecanización para mejorar la productividad de las labores

    ha mejorado la logística para reducir los tiempos muertos de los trabajadores

    mide calidad producida por trabajador

    mide la calidad producida por grupos de trabajo

    mide los tiempos de trabajo de los grupos de trabajadores

    GRÁFICO 4. ¿Aplica Ud. medidas para aumentar la productividad laboral?

    Informe elaborado por el Departamento de Estudios de la SNA.

    34%

    19%

    17%

    17%

    11%

    2%

    GRÁFICO 5. ¿En qué rango cree Ud. que estará la cotización del dólar?

    diciembre 2016 diciembre 2016marzo 2017 marzo 2017

    692

    701684

    693

    665671

    640

    652

    Los agricultores El resto de los encuestados

    Informe elaborado por el Departamento de Estudios de la SNA.

    Expectativas respecto del dólarDurante este año el tipo de cambio ha mostrado una tendencia sostenida a la baja y con un comportamiento muy volátil. Tanto es así que el promedio de septiembre (669 pesos) fue un 5% más bajo que la cotización de diciembre pa-sado. Esto explica que las expectativas de los encuestados estén mucho más acotadas que hace un año atrás.

    Los agricultores preven un dólar entre 665 y 692 hacia fines de año y un rango bastante similar para la cotización de marzo 2017. El resto de los encuestados coincidieron bastante en sus apreciaciones aunque son algo más cautos: esperan que la divisa se mueva en el rango entre 652 y 693 pesos al finalizar el primer trimestre del próximo año (Gráfico 5).

    ¿Qué opina el público general?

  • Revista El Campesino / Primavera 2016 35

    tema técnico

    Perspectivas de la agricultura Continuando con las indagaciones acerca de las perspectivas de la agricultura para los próximos tres años, se preguntó sobre el comportamiento esperado de un conjunto de 12 variables relevantes para el sector, pidiendo que fueran calificadas desde “muy bien” hasta “muy mal” (Gráfico 6).

    Los mercados externos para exportación

    El dólar

    La competencia con productos importados

    El acceso a financiamiento

    Las perspectivas para invertir en el agro

    La disponibilidad y gestión del agua

    Los precios de los insumos

    El ambiente laboral

    La disponibilidad de mano de obra

    El clima de negocios

    La seguridad en los campos

    Las condiciones climáticas

    Los mercados externos para exportación

    Las perspectivas para invertir en el agro

    El acceso a financiamiento

    El ambiente laboral

    El dólar

    La competencia con productos importados

    Los precios de los insumos

    La seguridad en los campos

    La disponibilidad de mano de obra

    El clima de negocios

    La disponibilidad y gestión del agua

    Las condiciones climáticas

    GRÁFICO 6. En los próximos 3 años ¿cómo cree Ud. que se comportarán las siguientes variables?

    Los agricultores

    El resto de los encuestados

    Incierto

    Incierto

    Muy bien / Bien

    Muy bien / Bien

    Mal / Mul mal

    Mal / Mul mal

    Regular

    Regular

    64%

    72%

    47%

    48%

    18%

    22%

    24%

    26%

    23%

    23%

    12%

    5%

    6%

    6%

    22%

    11%

    9%

    8%

    38%

    39%

    31%

    42%

    9%

    13%

    9%

    17%

    11%

    11%

    32%

    6%

    49%

    22%

    20%

    8%

    25%

    42%

    57%

    28%

    14%

    31%

    43%

    52%

    11%

    25%

    20%

    46%

    34%

    29%

    14%

    18%

    39%

    37%

    21%

    20%

    29%

    20%

    44%

    33%

    9%

    54%

    15%

    33%

    36%

    31%

    17%

    19%

    9%

    15%

    18%

    82%

    56%

    26%

    20%

    6%

    5%

    23%

    41%

    29%

    30%

    12%

    30%

    6%

    12%

    17%

    38%

    12%

    28%

    47%

    34%

    3%

    6%

    9%

    33%

    Informe elaborado por el Departamento de Estudios de la SNA.

  • 36 Revista El Campesino / Primavera 2016

    tema técnico

    (nota de 1 a 7, nota promedio)

    (nota de 1 a 7)

    Informe elaborado por el Departamento de Estudios de la SNA.

    Informe elaborado por el Departamento de Estudios de la SNA.

    Evaluación de medidas a favor de productividad, inversión y crecimiento

    En una perspectiva de mediano plazo, siempre interesa recoger opiniones sobre las agendas de política pública que están en proceso de discusión y análisis, tanto por parte de las autoridades como del sector privado.

    En esta oportunidad, se sometió a consideración de los encuestados dos grupos de medidas: las incluidas en la Agenda del Gobierno y las propuestas de política pública que el sector priva-do estima relevantes y necesarias para elevar la productividad, la inversión y el crecimiento del país. En ambos grupos, se incluyó una selección de medidas que se han planteado en torno a la reforma previsional. A continuación, la evaluación entregada por los encuestados.

    TABLA 1. Materias priorizadas por el gobierno

    TABLA 2. Medidas priorizadas por la empresa privada

    LOS AGRICULTORES

    OTROS ENCUESTADOS

    Creación de una AFP estatal 1,6 3,8

    Aumentar tasa de cotización en 5 puntos, de cargo del empleador, para fondo de reparto 2,4 4,0

    Fortalecer el Pilar Solidario 4,4 4,7

    Participación de representantes de afiliados de las AFP a los directorios 3,5 4,4

    Promover más competencia y transparencia en el sistema AFP 5,7 5,9

    Perfeccionamiento del sistema de Alta Dirección Pública 5,4 5,5

    Promoción de las exportaciones de servicios 5,7 5,7

    Plataforma electrónica integrada para trámites notariales y de Conservadores (proy. ley) 6,1 5,7

    Creación de una empresa pública para administrar Fondo de Infraestructura 3,5 4,5

    Reducción del déficit fiscal estructural 5,8 5,4

    Medidas de la reforma previsional (promedio) 3,5 4,6

    Medidas de la Agenda de Productividad (promedio) 5,3 5,4

    LOS AGRICULTORES

    OTROS ENCUESTADOS

    Restablecer la obligatoriedad de cotizar a los independientes 5,9 5,3

    Elevar el tope imponible para cotizar al Fondo de Pensiones 5,6 5,3

    Elevar gradualmente la edad de jubilación de las mujeres 5,6 4,6

    Perfeccionar el Pilar Solidario, corrigiendo los actuales desincenti-vos a cotizar 5,8 5,5

    Entregar un incentivo fiscal al ahorro previsional de trabajadores de menores ingresos (1+1) 6,1 5,5

    Establecer medidas de flexibilidad laboral (extensión de la jornada, horas extraordinarias, jornadas parciales, teletrabajo, contrato por objetivos y resultados)

    6,6 5,4

    Crear un sistema de capacitación de calidad para los trabajadores, con medición de su impacto 6,3 6,0

    Crear sistema de control y seguimiento de la gestión en ministerios y servicios públicos, con indicadores transparentes y medibles 6,2 6,0

    Elevar la inversión pública para mejorar disponibilidad de agua y eficiencia de riego 6,8 6,3

    Medidas de la reforma previsional (promedio) 5,8 5,2

    Medidas a favor del crecimiento (promedio) 6,5 5,9

  • Revista El Campesino / Primavera 2016 37

    tema técnico

    (nota de 1 a 7)

    Informe elaborado por el Departamento de Estudios de la SNA.

    Informe elaborado por el Departamento de Estudios de la SNA.

    TABLA 3.

    LOS AGRICULTORES

    OTROS ENCUESTADOS

    TODOS LOS ENCUESTADOS

    Presidenta Michelle Bachelet 1,7 2,6 2,3

    Ministro del Interior Mario Fernández 2,5 3,3 3,0

    Ministro de Hacienda Rodrigo Valdés 4,5 4,4 4,4

    Ministro de Economía Luis Felipe Céspedes 3,6 3,9 3,8

    Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga 3,3 3,5 3,4

    Ministro de Agricultura Carlos Furche 4,3 4,7 4,5

    Ministra del Trabajo Ximena Rincón 1,9 3,0 2,6

    Promedio: 3,1 3,6 3,4

    GRÁFICO 7.

    Los agricultores Resto de los encuestados2016 20162014 20142015 2015

    2,7% 3,5%

    2,8% 3,8%

    2,5% 3,3%1,9% 3,2%

    4,3% 4,5%4,5% 4,4%

    3,0% 3,6%3,6% 3,8%3,6% 3,9%

    3,7% 4,0%3,7% 3,8%

    3,3% 3,5%4,3% 4,5%

    4,3% 4,7%

    1,9% 3,0%3,0% 3,7%

    3,5% 3,8%3,1% 3,6%

    2,5% 3,1%2,6% 3,4%

    4,5% 4,6%

    4,1% 4,2%

    2,2% 2,6%1,7% 2,6%

    Presidenta Michelle Bachelet

    Ministro del Interior

    Ministro de Hacienda

    Ministro de Economía

    Ministro de Obras Públicas

    Ministro de Agricultura

    Ministra del Trabajo

    promedio

    Presidenta Michelle Bachelet

    Ministro del Interior

    Ministro de Hacienda

    Ministro de Economía

    Ministro de Obras Públicas

    Ministro de Agricultura

    Ministra del Trabajo

    promedio

    Evaluación gestión autoridadesNuevamente en esta oportunidad, la evaluación entregada por los asistentes a Enagro a las autoridades de gobierno fue negativa. Sólo consiguieron nota azul los ministros de Hacienda y de Agricultura (Tabla 3).

    En los últimos tres años la evalua-ción de las autoridades, en general, se ha ido deteriorando progresivamente (Gráfico 7).

    ©CI

    S Se

    mill

    as

  • 38 Revista El Campesino / Primavera 2016

    tema técnico

    Ficha de la uva vinífera

    La producción de uva vinífera requiere de seis etapas críticas: la poda, el manejo de follaje y raleo de racimos, el riego, la fertilización y la vendimia. Esta última, comienza en febrero para cepas como Chardonnay, y entre abril y mayo, para el Cabernet Sauvignon. Salvo algunos productores de vinos premium, hoy esta labor se hace mayoritariamente a máquina, logrando rendimientos de 8.000 a 28.000 kilogramos por hectárea, lo que dependerá si la viña se dedica hacer vinos premium o corrientes. En general, existe una relación inversa entre el rendimiento por hectárea y la

  • Revista El Campesino / Primavera 2016 39

    tema técnico

    calidad de la uva que se obtiene. Es por esta razón que las viñas que producen vinos de alta calidad hacen contratos con rendimiento máximo por hectárea.

    Existen 3 tipos de negocios:

    1. Contratos de largo plazo de una viña con un viticultor para producir uvas de calidad. Aquí se establecen estrictas normas de manejo de la viña y rendimientos máxi-mos por hectárea. Como contrapartida se paga un precio superior. Sin embargo, las industrias vitivinícolas prefieren tener sus propios viñedos para una producción de calidad. Para aquellas variedades más corrientes, la mayor parte se compra a terceros a precio spot. Esta opción está limitada a muy pocos productores con condiciones excepcionales edafo-climáticas.

    2. Contratos anuales simples o de opción de compra con un valor mínimo garanti-zado. En el caso de la opción de compra, la viña y el productor acuerdan una venta de uva para la próxima vendimia donde la viña puede decidir ejercer o no la opción de compra. En cuanto a los contratos anuales, éstos no son renovables automáticamente cada año. Aquí se establece un precio base y, en algunos casos, premios por grados de alcohol. Este tipo de contrato está siendo utilizado por algunos pequeños y medianos viticultores.

    3. Finalmente, la alternativa más usada es el mercado al contado o spot. Ge-neralmente se lleva a cabo a través de corredores que hacen de intermediario entre las viñas y los viticultores. La venta de uva en el mercado spot no premia la calidad del producto y los precios a los que actualmente se transa, no permiten la elaboración de uvas de calidad.

    En la última temporada 2015/2016, los precios observados, considerando rendimientos promedios, son menores al costo promedios de producción. Otro elemento a considerar es la transparencia o

    ¹“Estudio de Caracterización de la Cadena de Producción y Comercialización de la Agroindustria Vitivinícola, Estructura, Agentes y Prácticas”, José Luis Lima R, Investigador Asociado Intelis, Departa-mento de Economía, Universidad de Chile. Octubre de 2015.

    Fuente Aduana, 2015.

    Participación de Mercado Exportados de Vinos (US$)

    Tres Grandes 41%

    Otros 31%

    Los otros 17 top exportadores

    28%

    mejor dicho la falta de esta en el mercado spot. Hay tres grandes viñas que tiene una posición domínate en este mercado.

    Según un estudio de Odepa¹, unos pocos corredores hacen la gran mayoría de las transacciones, y además plantea que:

    “no existe información oficial regis-trada de las cantidades transadas de uva en el mercado cada año (solamente se registran los precios en las regiones de Maule y Bío