¡se puede y se debe! -...

20

Upload: ngonhi

Post on 13-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¡Se puede y se debe!

Cualquier idea para este editorial ha quedadojustificadamente desplazada ante la urgencia eimportancia de escribir sobre las quemas debosques y sabanas naturales, de potreros ycultivos, de jardines y basura, que, aunqueocurren cada año en la época seca, este añoen particular han tenido efectos muy severossobre la salud, el ambiente y la economía dealgunos gremios de los considerados productivos.

Es urgente. Los efectos sufridos este año sonlos peores que recuerdo en ya cuatro décadasde recordar cosas. Los medios dan datosasustadores. Familiares, amigos y vecinos nohablan de otra cosa: “No se puede respirar; losojos y la garganta se sienten irritados y pican;es difícil dormir con todo cerrado; se siente máscalor; no conviene hacer ejercicios al aire libre;la visibilidad es escasa; se cierran aeropuertosy se suspenden vuelos; se afecta la economíade la industria sin chimeneas; se sufre tambiénde angustia y nerviosismo; se teme que losincendios alcancen centros poblados; la faunasilvestre muere carbonizada; cuando llueva,caerá lluvia ácida”, y otros comentarios sobrelos efectos negativos de las quemas, tema queya tiene acobardada a la población.

Se combinan problemas de salud y ambientales,se configuran delitos en ambos campos y seatenta contra la economía de algunos sectores.Parece, en suma, que hemos llegado al límitede lo tolerable y que es urgente actuar. ¿Cómo?

Es imprescindible tener autoridades actuandocon la ley en la mano, notificando a los infractoresy castigando a los rebeldes y reincidentes,quienes quiera que sean. Las normas para estoya existen y es cuestión de aplicarlas. Senecesitan actitudes ejemplificadoras. Los delitoscontra la salud, el ambiente y la economíarequieren de autoridades firmes. Si lasautoridades no actúan, cualquier ciudadano tieneel derecho – y el deber – de hacer las denunciasy las autoridades de darle cabida y secundarlas.

Pero las autoridades todos los años salen a darexplicaciones que no convencen y, al hacerlo,más bien revelan su incapacidad y ocultan suimpotencia, ofreciendo demostraciones estérilesante un tema que no es tratado con la seriedadque merece.

2 • WWFOLIO

WWF - Canon - Mauri RAUTKARI

Habiendo ya hablado de la urgencia del tema,hablemos ahora de la importancia de tomarmedidas más integrales y de largo plazo. Esimprescindible desarrollar paquetes tecnológicosde buenas prácticas, que los gremios productivosconozcan y que, al margen de cumplir la ley yadoptar buenas prácticas de manejo, se auto-impongan políticas ambientales institucionalesque demuestren que son de verdad ciudadanoscorporativos responsables, y que su respeto porla sociedad no se refleja solamente en lageneración de empleos y divisas, sino tambiénen un respeto militante por la salud y el ambientey, sobre todo, por los derechos de los otros.

Esto toma tiempo y, por ello, se debe abordarde una vez por todas: los centros de investigacióntienen que trabajar en el descubrimiento,adecuación y promoción de técnicas que, siendoeconómicamente factibles, hagan prescindir alos ganaderos de la necesidad de quemar paraprovocar el rebrote de pastos; a los cañeros, dela necesidad de quemar para facilitar la cosechade la caña; a los agricultores en general, de lanecesidad de quemar para deshacerse derastrojos de diversos cultivos o para habilitarpara el cultivo las áreas de los cordones de losdesmontes; a los pequeños agricultores, de la

necesidad de practicar la roza, tumba y quema– el chaqueo – para habilitar terrenos para susnumerosas áreas de cultivos en pequeñasextensiones; a los habitantes de centros urbanosy rurales, de la necesidad de quemar paramanejar sus jardines y deshacerse de la basura.

En menos de diez años deberíamos tener enimplementación paquetes tecnológicos queatiendan toda esta problemática. Y, mientrastanto, la sociedad debería cooperar entendiendoque prácticas tradicionalmente afincadas ennuestras costumbres no se pueden cambiar deun año a otro, sobre todo si no existen alternativaseconómicas.

Es difícil pero ¡se puede y se debe! Oportunidadde oro para que los diferentes niveles de gobiernoy orientaciones políticas, nos demuestren cuáles su valor agregado, y cómo hacen la diferenciacon las autoridades de antes… comenzando porno postergar el tema, aunque a la publicaciónde este editorial la limpia baba de Dios Padreya nos hubiese aliviado temporalmente.

Adolfo MorenoDirector de Conservación

Todo el contenido gráfico y temático de la presente publicación es de entera responsabilidad de WWF Bolivia, la organización de conservación, y nonecesariamente representa el criterio institucional de otras organizaciones mencionadas a lo largo del mismo.

WWFOLIO • 3

El Pantanal: uno de los ochoSitios Ramsar de Bolivia

Una oportunidad para la sostenibilidad de laregión

El vasto conjunto de ríos, lagos, lagunas,pantanos, bosques y sabanas inundadas quehacen parte y alimentan al Río Paraguay, esmuy rico en diversidad biológica, sustentandocant idades asombrosas de especiesamenazadas como el Ciervo de los pantanos(Blastocerus dichotomus), la Paraba azul(Anodorhynchus hyacinthinus) y la Londra(Pteronura brasiliensis). Los anfibios y reptilestambién son abundantes y diversos: Lagarto(Caiman yacare), Tortuga de tierra (Chelenoidescarbonaria), Sicurí (Eunectes notaeus), etc. Enel Pantanal boliviano se han registrado al menos120 especies de mamíferos, 650 de aves, 90de reptiles, 40 de anfibios, 260 de peces, 1030de mariposas y más de 1650 especies de plantassuperiores.

La riqueza natural de este humedal motivó queen 2001 el Gobierno boliviano, a través delMinisterio de Desarrol lo Sostenible yPlanificación, en coordinación con la ConvenciónRamsar, declare la porción boliviana del Pantanalcomo humedal de importancia internacional (SitioRamsar). Dicho Ministerio solicitó el apoyo deWWF para financiar la generación de informacióncientífica necesaria para la justificación técnica

de la declaración. En el mismo marco, WWFapoyó técnicamente la declaración de otros tressitios Ramsar: “Palmar de las Islas-Salinas deSan José”, “Bañados del Isoso-Río Parapetí” y“Laguna Concepción”.

La designación como Sitio Ramsar comprometeal Gobierno nacional a la elaboración de políticasy acciones que permitan armonizar el tannecesario desarrollo en la región con laconservación de los valores naturales delPantanal, así como promover el uso y manejoracional de los recursos naturales de la eco-región.

El Artículo 3 de la Convención Ramsar suscrita por el Gobiernoboliviano indica que este “tomará las medidas necesarias parainformarse lo antes posible acerca de las modificaciones de lascondiciones ecológicas de los humedales en su territorio - incluidasen la lista - que se hayan producido o puedan producirse comoconsecuencia del desarrollo tecnológico, de la contaminación ode cualquier otra intervención del hombre.”

Convención relativa a los humedales suscrita entre Ramsary los gobiernos signatarios

Fuente: ramsar.org

4 • WWFOLIO

Ramsar es el nombre con el que se conoce a la Convenciónrelativa a los Humedales de Importancia Internacional.

La Convención, firmada en Ramsar, Irán, en 1971, es untratado intergubernamental que sirve de marco para laacción nacional y la cooperación internacional en pro dela conservación y uso racional de los humedales y susrecursos. Actualmente cuenta con 154 partes contratantesy 1650 humedales, que suman una superficie total de149,6 millones de hectáreas, y que han sido designadose incluidos en la Lista de Humedales de ImportanciaInternacional de Ramsar.

Los humedales son superficies inundadas y cubiertas poragua dulce, salobre o salada, estancadas o corrientes.Por otra parte los humedales pueden estarpermanentemente inundados o únicamente cubrirse conagua durante ciertas temporadas.

Para mayor información: Pamela Rebolledo([email protected])

Sitios Ramsar

Sitio Ramsar

Parque Nacional

Área Natural deManejo Integrado

WWFOLIO • 5

Foto: WWF / Gustavo YBARRA

Eco Pantanal 2007

Apoyando la gestión ambiental municipalresponsable

Bajo el lema “El entorno natural de nuestroPantanal, asegura nuestra calidad de vida”, elGobierno Municipal de Puerto Quijarro, a travésde su Unidad de Medio Ambiente y RecursosNaturales y en coordinación con las unidadeseducativas del Distrito Educativo de PuertoQuijarro, organizó la primera feria ambientaljuvenil “Eco Pantanal 2007”.

El colegio ganador fue Central Resguardo, conel tema “Calentamiento global y efectoinvernadero”. San Agustín obtuvo el segundolugar con el tema “Áreas protegidas” y el tercerpuesto fue para los estudiantes de Pinocho, conmuestras de “Reciclaje de basura”.

Marco Da Silva, Director Municipal de MedioAmbiente y Recursos Naturales, remarcó que“se cumplieron los objetivos de reforzar losvalores naturales del Pantanal boliviano en losjóvenes a través de la investigación, así comosensibilizar a la población en general sobre loscuidados ambientales necesarios para alcanzarun desarrollo armónico con el entorno,asegurando la calidad de vida de sus habitantes”.

Este y otros proyectos que fortalecen la gestiónambiental municipal en la zona han sido posiblesgracias al apoyo de la Sociedad Boliviana deDerecho Ambiental, WWF Bolivia y WWFHolanda.

Para mayor información: Pamela Rebolledo([email protected])

6 • WWFOLIO

© WWF / Gustavo YBARRA Totachi (Theristicus caudatus) en el Área Protegida San Matías (Pantanal boliviano)

El Cíclido chiquitano fue descubierto por SvenKullander en 1987. Este pez pertenece a lafamilia Cichlidae y hasta hoy es conocidosolamente en la región chiquitana de Bolivia,más específicamente en el río Aguas Calientes,ubicado a 25 km de Roboré, de donde provienenlos únicos registros y datos conocidos para estaespecie. Alcanza cerca de 7 cm de largo enestado adulto y se caracteriza por soportar lasaltas temperaturas (41ºC) del río donde habita.Por su tamaño es parte del grupo de los cíclidosenanos de Sudamérica, y se alimentaprincipalmente de pequeños caracoles, cuyaconchilla “muele” con dientes especiales quetiene en la región de su faringe. El género deesta especie (Bujurquina) hace referencia a“bujurqui”, nombre nativo con que se conocen

los Cíclidos en Perú. El nombre de la especie(Bujurquina oenolaemus) viene del griego(oinos=vino y laimos=garganta) y hace referenciaal color vino de la garganta.

A iniciativa de y en colaboración con WWF, lainvestigación de la diversidad biológica quehabita la Cuenca Alta del Río Paraguay, estásiendo trabajada por un grupo de científicos delMuseo de Historia Natural Noel Kempff Mercado.Los datos resultantes serán próximamentepublicados en el libro: “Biodiversidad delPantanal”, del cual daremos más detalles ennuestro siguiente WWFolio.

Para mayor información: Pamela Rebolledo([email protected])

Pez endémico en la Cuenca Alta del Río Paraguay:El Cíclido chiquitano (Bujurquina oenolaemus)

WWFOLIO • 7

© María Elizabeth FARELL Bujurquina: (Bujurquina oenolaemus)

ANMI San Matías celebró susdiez años

El décimo aniversario de creación del ÁreaProtegida San Matías festejado en julio pasado,dio pie para la organización de una serie deactividades realizadas en la ciudad capital -Santa Cruz - así como en las comunidades delárea protegida y en San Matías. La ocasión fuepropicia para que WWF reciba de manos delDirector del Servicio Nacional de ÁreasProtegidas, Adrián Nogales, un reconocimientoespecial en agradecimiento por el apoyoinstitucional brindado al ANMI San Matías.

Gestión de residuos conparticipación ciudadana

En un esfuerzo institucional entre WWF y elGobierno Municipal de San Matías, se darácontinuidad al programa de gestión de residuosa través de la participación ciudadana. Esteprograma fue implementado en 2006 en lacomunidad de Santa Clara, y en consecuenciase ha conformado una Asociación de Mujeresque ha asumido el reto de transformar losdesechos en dividendos económicos, aportandode esta manera a mantener limpia la ciudad,ordenar y reducir la cantidad de basura que llegaal vertedero.

8 • WWFOLIO

Róger Landívar, Director de WWF Bolivia, recibiendo la distinción de Adrián Nogales, Director del Sernap

© WWF / José CRESPO

El Río Iténez en Bolivia:

Registró la mayor cantidad de Bufeos delcenso continental

WWF Bolivia, a través de su socio Faunagua ycon fondos de la Fundación Moore (WWFEEUU), dio por concluido el conteo de Bufeosen el Río Iténez, en el marco del Monitoreo delDelfín de Río en América del Sur, que en lospasados 14 meses ha estado siendo llevado acabo por Fundación Omacha (Colombia), WildlifeConservation Society (WCS), Whale and DolphinConservation Society (WDCS) y WWF Colombiaen la Amazonia y la Orinoquia: Ecuador, Perú,Bolivia, Brasil, Colombia y Venezuela.

Este recorrido sobre el Río Iténez en elDepartamento del Beni tuvo la particularidad debordear tres áreas protegidas: Iténez y NoelKempff en Bolivia, y Corumbiara en Brasil, conun resultado muy positivo que supera lasanteriores expediciones: 941 individuos de unasola especie, la Inia boliviensis, el Delfín de ríoo Bufeo con carné de identidad boliviano,endémico de la Cuenca Alta del Río Madeira.

Los científicos realizaron el recorrido de 598 km entre el 12 y 24 de agosto,avanzando 75 a 85 km/día a una velocidad promedio de 10 km/h, con unacombinación de transectos en banda por la orilla y transectos linealesatravesando aleatoriamente el río, misma metodología utilizada en lostramos previos de este monitoreo continental, lo que permitirá contar porprimera vez con datos estandarizados de un amplia área de estudio(cuencas del Amazonas y Orinoco).

WWFOLIO • 9

© WWF / Gustavo YBARRA Bufeos (Inia boliviensis) en el Río Iténez

El Área Protegida Iténez

El Río Iténez recorre el límite Norte y Este del ParqueDepartamental y Área Natural de Manejo Integrado (PDANMI) Iténez, al Noreste de Bolivia y del Departamentodel Beni, en los municipios de Magdalena y Baures de laProvincia Iténez, en la frontera de Bolivia con Brasil. Estaárea protegida tiene una superficie de 1.389.025 ha, enla que existen 14 asentamientos humanos de indígenasy campesinos.

Es probable que la cuenca del Río Iténez sea el bastiónmás importante para el Bufeo (Inia boliviensis) en Bolivia,como lo es para otras especies de mamíferos acuáticoscomo la Londra (Pteronura brasiliensis).

Para mayor información: Lila Sainz ([email protected])

La Fuerza Naval de Bolivia y el ProyectoCentinela Ambiental

En ocasión de los festejos del Día Nacional de las ÁreasProtegidas en Bolivia (4 de septiembre), la Prefectura delDepartamento del Beni, en convenio con la Fuerza NavalBoliviana, en colaboración con WWF Bolivia y FundaciónMoore / WWF EEUU, lanzó oficialmente el Proyecto“Centinela Ambiental”, que incorpora en el programa deinstrucción de las Fuerzas Armadas Bolivianas la materiade conservación ambiental.

En este marco, se está formando a capacitadores en 12Unidades Militares, seis de las cuales están en el área deinfluencia del Parque Departamental y Área Natural deManejo Integrado Iténez, área de trabajo de WWF. Lacapacitación pretende alcanzar a 2000 conscriptos y sehace a través de eventos presenciales y cartillas quecontienen una descripción de los recursos naturalesbolivianos, sus amenazas y cómo encarar la prevenciónpara conservar el medio ambiente bajo criterios desostenibilidad.

Para mayor información: Lila Sainz ([email protected])

10 • WWFOLIO

© WWF / Gustavo YBARRA

Un paseo por las nubes:

Un día en la Reserva del Norte de TiquipayaPor: Nardyn Pizarro

El viaje empezó bien entrada el alba. A las 5:30salimos de la ciudad de Cochabamba, cuandoaun habían 10ºC de temperatura, acompañadospor la luz de la luna. Nuestros compañeros deviaje y socios de proyecto, la organización CentroIntegrado de Defensa de la Ecología y delDesarrollo Rural (Cideder), nos recogieron delhotel con la finalidad de visitar el lugar dondese está construyendo un albergue financiadopor WWF.

Después de cuatro horas de viaje, ya habiendopasado por la misma cima de la montaña y partedel altiplano cochabambino, llegamos a YungaPampa, lugar donde termina la puna y comienzala ceja de monte yungueña, que no se lograbadivisar porque las nubes cubrían el paisaje cualsi fuera el piso del cielo que nos invitaba a pasearsobre sus algodonados y blancos celajes. Estelugar, ciertamente sobrecogedor e imponente,enclave de paisajes y ecosistemas dondeconjuncionan la puna – hogar de llamas yvizcachas - y la yunga, hábitat natural del osoJucumari (Tremarctos ornatus), especieemblemática de estos lares.

Durante el camino, un par de horas después deque el crepúsculo tiñó de color liláceo el cielo,en el preciso momento en que dio paso al astrorey, decidimos hacer una parada en medio delos pastizales de altura para tomar nuestrodesayuno: marraquetas con quesillo fresco. Conun nuevo compañero en el camino, el sol,continuamos la travesía.

WWFOLIO • 11

© WWF / Gustavo YBARRA Un paseo por las nubes

Fue a mitad de camino, entre la sub-cuenca delRío Torreni Mayu y la puna, que encontramoslas enigmáticas pinturas rupestres (a 4100m.s.n.m.), legado de culturas antiguas que secree representan sitios sacros y que encierranun magnetismo místico, vestigio de la presenciahumana hace miles de años. Entre los dibujoshay figuras que representan flora y fauna dellugar: llamas, sapos, serpientes, así comorepresentaciones del sol y la luna, reflejo de lacosmogonía de los primeros habitantes.

Alfredo Soria, técnico forestal de Cideder, acargo del manejo forestal en las comunidadesdel interior y circundantes a la Reserva Tiquipaya,coincide con que “los antiguos habitantes yadominaban los pisos ecológicos de la selva y lapuna; de ahí las representaciones encontradasen estas enigmáticas piedras”.

Los encuentros con la singular belleza paisajísticase dieron en cada recodo del camino: en loslagos de aguas cristalinas – ahora hogar decultivo de truchas introducidas – y en las nubesacechando estos torrentes en Huaripucara; unespectáculo sin duda paradisíaco en esta regiónde excepcional belleza por la variedad de pisosecológicos, desde bosque nublado hasta bosquede Pie de Monte, pasando por la puna. Estascaracterísticas especiales permiten una altabiodiversidad de flora y fauna, muchas vecesendémica, hábitat y refugio de grandesmamíferos como el Venado de montaña(Hippocamelus antisensis), el Oso andino(Tremarctos ornatus) y el Cóndor (Vulturgryphus).

Aunque en esta ocasión los Jucumaris no sedejaron avistar, habrá otro momento paraincursionar tierras adentro hacia un encuentrocon esta única especie de úrsido sudamericano.

12 • WWFOLIO

© WWF / Gustavo YBARRA

NUESTROS SOCIOS

Cideder

El Centro Integrado de Defensa de la Ecologíay del Desarrollo Rural (Cideder), es una ONGcochabambina sin fines de lucro, creada en 1992con el objetivo de contribuir al mejoramiento delas condiciones socioeconómicas de vida de loshabitantes del área rural, a través de actividadesde conservación, manejo y aprovechamientosostenible de recursos naturales.

La misión de Cideder es promover el manejosostenible de los recursos naturales y laconservación de la diversidad biológica paramejorar la calidad de vida de las comunidadesrurales en el marco del respeto a su identidadétnica y cultural.

La experiencia institucional de Cideder está dadapor actividades como:

• Gestión integral de áreas protegidas• Conservación del medio ambiente• Manejo y aprovechamiento sostenible de

recursos naturales• Monitoreo ambiental, a través de la tecnología

Leica del sistema Lidar (Aero-SIG).

Desde 2001 Cideder viene trabajando con WWFen apoyo a la conservación y desarrollosostenible de la zona de la actual Reserva deVida Silvestre Municipal Norte de Tiquipaya yde la Tierra Comunitaria de Origen (TCO)Mosetén.

Para mayor información:[email protected]

Cuando finalmente llegamos a nuestro objetivo final – elalbergue en construcción - nuestro uso horario estaba en las11:00 con un radiante sol, nosotros en la cima de la montañay a los pies un paisaje surrealista: nubes acechando cual sueloalgodonado, invitando a un paseo por las nubes hasta perderseen el infinito azul del cielo. Luego de unos 20 minutos de estarallí, esta masa incorpórea comenzó a cubrir la mismaconstrucción, alcanzando nuestros pies y parte de nuestroscuerpos; momento en el cual empecé a sentir una suave ypersistente chilchina que me fue cubriendo toda.

Aún había tiempo para explorar el paisaje un poco más, loque llevó a que descendiéramos montaña abajo buscando unlugar idóneo para nuestro almuerzo (charque - carnedeshidratada - con papa y mote - maíz cocido, acompañadade trozos de queso y la infaltable llajua - salsa picante elaboradaen base a locotos, tomates y quirquiña). El lugar para degustarel alimento fue encontrado algunos metros más abajo, entrepiedras grandes, frías y oscuras y el suave canto que ofrecíanlas caídas de agua.

Para nuestro ascenso ya se echó la tarde, tiempo aprovechadopara conocer la enigmática figura que estaba dibujada en loscimientos de la construcción del albergue, la Chakana o cruzandina. Esta cruz cuadrada y escalonada de 12 puntas y ochoaristas era considerada por los antiguos habitantes de losAndes como el símbolo de su universo, ya que las fuerzascreadoras del sol y de la Tierra inspiraban el mundo andino.La cruz con sus cuatro puntos cardinales representaba lostres elementos de la vida: aire, suelo y agua.

Este albergue es una experiencia piloto al interior de un áreaprotegida municipal – la Reserva Norte de Tiquipaya. Estealbergue tiene el propósito de servir de cobijo a guarda-parques,técnicos que trabajan en el área, población local de pasotransportando productos como miel, por ejemplo, como tambiénpara turistas.

Con esto iniciamos nuestro retorno a la ciudad, justo a tiempopara tomar el vuelo de regreso a casa.

WWFOLIO • 13

WWF promueve el fortalecimiento entrereservas bolivianas y peruanas

Hacia Madre de Dios, Perú, se dirigieron el Director y elCoordinador Forestal de la Reserva Nacional de Vida SilvestreAmazónica Manuripi de Bolivia, acompañados por nuestrocolega Favio Ríos, coordinador de nuestra oficina en Pando,y Víctor García, oficial de conservación de WWF en Pando,con la finalidad de fortalecer las relaciones inter-institucionalese intercambiar experiencias con la Reserva NacionalTambopata en Perú.

La visita no podía ser más oportuna, pues la Reserva Manuripise encuentra elaborando su Programa de Manejo ForestalNo Maderable y gestando la consolidación de su Comité deGestión. Y esta visita resultó fundamental para intercambiarexperiencias y conocer lecciones aprendidas de la vecinaReserva Tambopata.

“Durante los tres días que duró la visita atendimos y conocimosproyectos de ordenamiento castañero y planes de manejode castaña que vienen implementando desde 1998 en laReserva Tambopata, a través de ACCA (Asociación para laConservación de la Cuenca Amazónica) y Ascart (Asociaciónde Castañeros de la Reserva Tambopata). También visitamos

un castañal de la Reserva Tambopata que cuenta concertificación del Consejo de Manejo Forestal (FSC), convisibles beneficios tendientes a mejorar la calidad de vida delcastañero. Asimismo tuvimos oportunidad de evidenciar laconsolidación del Comité de Gestión en cuanto a laparticipación local en la gestión de áreas protegidas y visitamospuestos de control de Guarda-parques para conocer susprogramas de educación ambiental”, informó Favio Ríos.

Esta información de campo, además de permitir recogerdirectamente de los actores locales experiencias de gestióny participación al interior de la Reserva Tambopata, hapermitidoa los funcionarios de la Reserva Manuripi estrecharvínculos con sus pares en Tambopata para coordinar a futuro,desarrollar procesos de aprendizaje conjunto y mejorar asílas capacidades de gestión de áreas protegidas, consolidacióndel Comité de Gestión y fortalecimiento de la participaciónlocal en esta rica región amazónica que históricamentecomparten.

Esta visita no hubiera sido posible sin la acogida y colaboraciónde la Reserva Nacional Tambopata y su Comité de Gestión.¡Muchas gracias a Marta Torres y Víctor Zambrano!

Para mayor información: Favio Ríos ([email protected])

14 • WWFOLIO

Algunos de los participantes del intercambio© WWF / Víctor GARCÍA

panda.org/bolivia/ftnLa FTN y los enlaces de mercadovía Internet

Si su empresa es participante de la FTN Boliviay necesita conocer la demanda europea deproductos de madera certificada; si le interesadar a conocer su oferta a potenciales mercadosdel Norte…

Podrá acceder a esto y mucho más de primeramano, porque ya está disponible la página Webde la Red de Comercio Forestal (FTN) Bolivia(www.panda.org/bolivia/ftn), con un Centro deNegocios virtual en el que encontrará publicadaslas demandas de las empresas compradorasintegrantes de la Red Global de ComercioForestal (GFTN por su sigla en inglés) de 30países a nivel mundial y podrá ingresar suspropias ofertas incluyendo fotos, característicasde sus productos, promociones y otros.

Además, ingrese al Foro, disponible para lasempresas participantes, en el que podráintercambiar ideas, noticias del sector,comentarios, consultas a la Red GFTN, etc.

Si su empresa aún no es parte de la FTN Bolivia,le invitamos a formar parte de el la,beneficiándose de estos servicios y trabajandojuntos por el manejo responsable de nuestrosbosques, a través de la firma e implementaciónde una Política de Compra Responsable alinterior de su empresa.

Red de Comercio Forestal (FTN)

La FTN Bolivia es una iniciativa de WWF que reúne a lasempresas productoras y comercializadoras de productos concertificación FSC. Estas empresas, a través de su participaciónde la FTN Bolivia, se benefician con nuevas oportunidades demercado, mecanismos de financiamiento para manejo ycomercio forestal responsables, asesoramiento para incrementary/o mejorar su capacidad productiva e investigación de mercadospara nuevas especies. La FTN Bolivia es una de las 30 redesmiembro de la Red Global de Comercio Forestal (GFTN) deWWF, y a la fecha aglutina a siete empresas bolivianasprocesadoras y fabricantes de productos maderables,certificadas bajo el sello FSC o en proceso de lograrlo.

WWFOLIO • 15

Empresas forestales participantes de laFTN ya implementan su Política deCompra Responsable

La FTN Bolivia viene desarrollando una serie de talleres dirigidaa todo el personal de las empresas que forman parte de estaFTN, a fin de socializar la Política de Compra Responsableasumida por estas empresas, en La Paz, Cochabamba yRiberalta.

Estos talleres han dado a conocer a ejecutivos, administrativos,gerentes y operarios las directrices que ha tomado la empresahacia la adopción e implementación de esta Política de CompraResponsable (PCR) de productos forestales, en el marco desu adhesión a la FTN Bolivia.

Política de CompraResponsable

Una Política de Compra Responsable esuno de los mejores mecanismos para queuna empresa o institución se motive y llevea la práctica la compra de productosforestales certificados o provenientes debosques bajo manejo. Esta consiste enuna declaración institucional que estableceel marco de referencia para insertar criteriosambientales en la selección de productosmaderables en su plan de compras. Unabuena política debe definir de forma precisatodos los asuntos – relacionados a laadquisición de productos forestales – quela empresa pretende re-or ientar,identificando la procedencia de losproductos del bosque, qué es y qué no esaceptable, así como emitir una declaraciónsobre el compromiso de la empresa coneste consumo responsable de productosforestales.

16 • WWFOLIO

© WWF / Carlos Hugo VACA

Son empresaspostulantes de laFTN Bolivia:

Bosques TropicalesIndustria Maderera San LuisSolwoodTaller Artesanal BoliviaTaller Artesanal Hermanos Guasase

Son empresasparticipantes de laFTN Bolivia:

Anatina ToysEcolegnoJolykaLa Chonta WoodsMabetMultiagroSumaPacha

Para mayor información: María del CarmenCarreras ([email protected])

WWFOLIO • 17

© WWF / Carlos Hugo VACA

Registro Civil SilvestreLa naturaleza celebrada en versos

Cambiando un poco la tónica de nuestras entregasinformativas, queremos compartir con Ustedes unafaceta personal distinta de un colega nuestro, la deescritor aficionado del Director de Conservación deWWF Bolivia, Adolfo Moreno. Queremos presentarlesal primer hijo literario de Adolfo, Registro Civil Silvestre,un pequeño libro de textos en verso que glorifican ycelebran la biodiversidad que nos rodea.

Como Antonio Andaluz reza en el prólogo del libro,“su cancionero hace ver cómo está pintado elachachairú en el alma del hombre de los llanosorientales. Hace ver, a removida de brasas, cómo esel oleaje de su mar de palmeras, desde arriba delAmboró hasta abajo del Parabanó, batiendo aromasde guapurú y guabirá. Hace ver, a vuelta de carnesy al promisorio crepitar de la candela, cómo es lajarana concelebrada por los pájaros en el bosque,donde el tajibo lleva mil nombres para mil flores…”

Este año ha sido el bautizo a la luz pública de variosescritos que Adolfo viene garabateando hace yatiempo, pues el último día de septiembre, y comocanto de bienvenida a la primavera, también haincursionado en un espacio en el semanario Extra deEl Deber (diario cruceño), donde disfruta a sus anchasde una sección que también ha sido denominadacomo su libro, Registro Civil Silvestre, y en la que sepublicarán crónicas de historia natural, cada semanade una especie distinta.

Tanta necesidad de expresión y regocijo por la naturaleza nos llevóa preguntarle porqué su predilección por ese tipo de temática.Disfruten Ustedes de su respuesta: “Vivimos en medio de unabiodiversidad asombrosa. Yo, asombrado, reacciono emitiendoelogios y piropos verbales y escritos, abundando en calificativos querealzan los atributos de las especies de mi entorno, celebrando laalegría de vivir en medio de ellas, recordando y gozando con susnombres y reclamando mi derecho a seguir disfrutándolas, para quetambién las disfruten mis hijos. Me pongo a escribir, sin temor aresultar exagerado o empalagoso, porque me gusta escribir, porqueme gusta el tema, y como forma de liberarme de la obligación quesiento de comunicarle al mundo cuán especial es el mundo en queyo vivo”.

Para mayor información: Adolfo Moreno ([email protected])

18 • WWFOLIO

© Editorial EL PAÍS Registro Civil Silvestre

WWF Bolivia cede a instituciones nacionales, através de contratos de concesión, financiamientopara un proyecto enmarcado en las agendascomunes del socio y WWF, dentro de lo acordadocon el donante que financia a WWF.

En el año fiscal 2007 (julio de 2006 a junio de2007), WWF Bolivia trabajó con 21 institucionessocias en Bolivia, invirtiendo $us 1.316.603. Deestos socios:• 5 recibieron una concesión superior a$us 100.000

• 9 recibieron una concesión superior a$us 20.000 y

• 7 recibieron una concesión menor a este monto.

Conozca los socios de WWFBolivia:

Socios que recibieron una concesión superiora $us 100.000 cada unoTotal: $us 873,767.-

1

23

4

5

1 Prefectura del Beni 25%2 Apcob 23%3 FaunAgua 22%4 Prefectura de Pando 16%5 Iphae 14%

WWFOLIO • 19

© WWF / Gustavo YBARRA

Edición: WWF Bolivia • Producción: Barbián Comunicación • Impresión: Imprenta Landivar SRL

WWFLa organización mundial de conservación

El objetivo principal de WWF es detener y eventualmente revertir la degradación ambiental y construir un futuro en el que el ser humanoviva en armonía con la naturaleza. Nuestro compromiso con el mundo es que, trabajando juntos, encontraremos las mejores solucionespara salvar la naturaleza. Por más de 40 años nuestro entusiasmo, compromiso y acciones inspiradoras nos han convertido en laorganización de conservación independiente más reconocida del mundo.

Socios que recibieron una concesiónmenor a $us 20.000 cada unoTotal: $us 30,333.-

Socios que recibieron una concesiónsuperior a $us 20.000 cada unoTotal: $us 412,503.-

1

2

34

5

6

7

89

1 Aarenarmapa 18%2 Sernap Manuripi 16%3 SIF 14%4 Ibif 11%5 Coinacapa 10%6 SBDA 9%7 Fuamu 8%8 CFV 7%9 CFB 7%

1

2

3

4

56 7

1 Cadefor 39%2 Acerm 22%3 Fun. Noel Kempff Mercado 14%4 Cibapa 10%5 Fundav 9%6 MHNNKM 5%7 Distrital de Educación

San Matías 1%

WWF Bolivia • Av. Beni, calle Los Pitones 2070 • Tel.: +591-3-3430609 • Fax: +591-3-3430406 • Santa Cruz, Bolivia • [email protected] • www.panda.org/bolivia

© WWF / Gustavo YBARRA