exegesis mÉtodo histÓrico critico génesis, capítulo 23

9
Trabajo Final De Pentateuco MÉTODO HISTÓRICO CRITICO Génesis, capítulo 23 1. Sara vivió ciento veintisiete años. 2. Murió Sara en Quirat Arabá –que es Hebrón- en el país de Canaán. Abrahán hizo duelo por Sara y la lloró 3. Dejó después Abrahán a su difunta esposa y fue a hablar con los hijos de Het. Les dijo: 4. <<Yo soy un simple forastero que reside entre vosotros. Dadme una propiedad sepulcral en vuestro territorio, para poder sepultar a mi difunta cerca de mí.>>5. Respondieron los hijos de Het a Abraham: 6. <<Escúchanos, señor: Tú eres un prestigioso jeque entre nosotros, así que sepulta a tu difunta en el mejor de nuestros sepulcros. Ninguno de nosotros te negará su sepulcro para que entierres a tu difunta.>>7. Abrahán se levanto e hizo una reverencia entre los paisanos, a los hijos de Het, 8. y les hablo en estos términos: << si estáis de acuerdo en que yo sepulte a mí difunta, escuchadme e interceded por mí ante Efrón, hijo de Soar, 9. pará que me dé la cueva de Macpelá, que es suya y que está al borde de la finca. Que me la dé por lo que valga como propiedad sepulcral entre vosotros.>>10. Efrón estaba sentado entre los hijos de Het. Respondió, pues, Efrón el hitita a Abrahán, teniendo como testigos a los hijos de Het y todos los que entraban por la puerta de la ciudad: 11.<<No, señor, escúchadme: te doy la finca y además la cueva que hay en ella. Te la doy en presencia de mis paisanos; sepulta a tu difunta.>>12. Abrahán hizo una reverencia a los notables, 13. que hacían de testigos y se dirigió a Efrón con estas palabras: <<aunque venga de ti, quiero que me escuches. Te doy el precio de la finca; acéptamelo y enterraré ahí a mi difunta.>> 14. Respondió Efrón a Abrahán: 15. <<Señor mío, escúchame: Cuatrocientos siclos de plata por un terreno, ¿qué nos suponen a ti y a mí? Sepulta a tu difunta. 16. Abrahán accedió y peso a Efrón la plata que éste había pedido, teniendo como testigos a los hijos de Het: cuatrocientos siclos de plata corrientes de mercader. 17. Así fue como la finca de Efrón que está en Macpelá, frente a Mambré, junto con la cueva que hay en ella y todos los árboles que rodean la finca por todos sus lindes, paso a ser 18. propiedad de Abrahán. Actuaron como testigos los hijos de Het y todos los que entraban por la puerta de la ciudad. 19. Después Abrahán sepultó a su mujer Sara en la cueva del campo de Macpelá, frente a Mambré (o sea, Hebrón), en Canaán. 20. Así fue como

Upload: alan-lorenzo-sanchez-valencia

Post on 20-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El tema puede llamarse: la historia del sepulcro de Sara. Debido a que se narra con bastantes detalles todo lo que sucedió. Por su parte, el texto no esta cortado o desentona el estilo sino que se observa que es de la misma mano o pensamiento.

TRANSCRIPT

Page 1: Exegesis MÉTODO HISTÓRICO CRITICO   Génesis, capítulo 23

Trabajo Final De Pentateuco

MÉTODO HISTÓRICO CRITICO

Génesis, capítulo 231. Sara vivió ciento veintisiete años. 2. Murió Sara en Quirat Arabá –que es Hebrón- en el país de Canaán. Abrahán hizo duelo por Sara y la lloró 3. Dejó después Abrahán a su difunta esposa y fue a hablar con los hijos de Het. Les dijo: 4. <<Yo soy un simple forastero que reside entre vosotros. Dadme una propiedad sepulcral en vuestro territorio, para poder sepultar a mi difunta cerca de mí.>>5. Respondieron los hijos de Het a Abraham: 6. <<Escúchanos, señor: Tú eres un prestigioso jeque entre nosotros, así que sepulta a tu difunta en el mejor de nuestros sepulcros. Ninguno de nosotros te negará su sepulcro para que entierres a tu difunta.>>7. Abrahán se levanto e hizo una reverencia entre los paisanos, a los hijos de Het, 8. y les hablo en estos términos: << si estáis de acuerdo en que yo sepulte a mí difunta, escuchadme e interceded por mí ante Efrón, hijo de Soar, 9. pará que me dé la cueva de Macpelá, que es suya y que está al borde de la finca. Que me la dé por lo que valga como propiedad sepulcral entre vosotros.>>10. Efrón estaba sentado entre los hijos de Het. Respondió, pues, Efrón el hitita a Abrahán, teniendo como testigos a los hijos de Het y todos los que entraban por la puerta de la ciudad: 11.<<No, señor, escúchadme: te doy la finca y además la cueva que hay en ella. Te la doy en presencia de mis paisanos; sepulta a tu difunta.>>12. Abrahán hizo una reverencia a los notables, 13. que hacían de testigos y se dirigió a Efrón con estas palabras: <<aunque venga de ti, quiero que me escuches. Te doy el precio de la finca; acéptamelo y enterraré ahí a mi difunta.>> 14. Respondió Efrón a Abrahán: 15. <<Señor mío, escúchame: Cuatrocientos siclos de plata por un terreno, ¿qué nos suponen a ti y a mí? Sepulta a tu difunta. 16. Abrahán accedió y peso a Efrón la plata que éste había pedido, teniendo como testigos a los hijos de Het: cuatrocientos siclos de plata corrientes de mercader. 17. Así fue como la finca de Efrón que está en Macpelá, frente a Mambré, junto con la cueva que hay en ella y todos los árboles que rodean la finca por todos sus lindes, paso a ser 18. propiedad de Abrahán. Actuaron como testigos los hijos de Het y todos los que entraban por la puerta de la ciudad. 19. Después Abrahán sepultó a su mujer Sara en la cueva del campo de Macpelá, frente a Mambré (o sea, Hebrón), en Canaán. 20. Así fue como aquel campo y la cueva que hay en él llegaron a ser de Abrahán como propiedad sepulcral, recibida de los hijos de Het.

El tema puede llamarse: la historia del sepulcro de Sara. Debido a que se narra con bastantes detalles todo lo que sucedió. Por su parte, el texto no esta cortado o desentona el estilo sino que se observa que es de la misma mano o pensamiento.

Page 2: Exegesis MÉTODO HISTÓRICO CRITICO   Génesis, capítulo 23

Partiendo del capítulo anterior no hay una continuidad por parte de la historia y se hace notar un estilo diferente de redacción, aunque Isaac es hijo de Sara, ésta ultima no esta implicada en los pasajes anteriores y se resalta la figura de Abrahán como personaje protagónico. El texto anterior narra la prueba de Dios a Abrahán, que consistía en sacrificar a su primogénito Isaac. Tanto en el texto anterior como en el actual se reluce el significado del lugar, es decir, Abrahán construye un altar para inmolar a Isaac y en siguiente texto Abrahán no construye sino que compra un lugar, para que funja como sepultura de Sara. El texto posterior al actual tampoco tiene una continuidad directa. se resalta la figura de Abrahán y de Isaac. Y cuenta la manera en como Abrahán pide a su mayordomo le consiga una esposa a Isaac; ésta es Rebeca. Los personajes que resaltan en el Génesis capítulo 23 son: Abrahán, hijos de Het, Efrón. Los lugares que resaltan son: Macpelá, Canaán y Mambré.

Análisis

1. Sara vivió ciento veintisiete años. 2. Murió Sara en Quirat Arabá –que es Hebrón- en el país de Canaán. Abrahán hizo duelo por Sara y la lloró 3. Dejó después Abrahán a su difunta esposa y fue a hablar con los hijos de Het. Les dijo : 4. <<Yo soy un simple forastero que reside entre vosotros. Dadme una propiedad sepulcral en vuestro territorio, para poder sepultar a mi difunta cerca de mí.>>5. Respondieron los hijos de Het a Abraham: 6. <<Escúchanos, señor: Tú eres un prestigioso jeque entre nosotros, así que sepulta a tu difunta en el mejor de nuestros sepulcros. Ninguno de nosotros te negará su sepulcro para que entierres a tu difunta.>>7. Abrahán se levanto e hizo una reverencia entre los paisanos, a los hijos de Het , 8. y les hablo en estos términos: << si e stáis de acuerdo en que yo sepulte a mí difunta, escuchadme e interceded por mí ante Efrón, hijo de Soar , 9. pará que me dé la cueva de Macpelá, que es suya y que está al borde de la finca. Que me la dé por lo que valga como propiedad sepulcral entre vosotros.>>10. Efrón estaba sentado entre los hijos de Het . Respondió , pues, Efrón el hitita a Abrahán , teniendo como testigos a los hijos de Het y todos los que entraban por la puerta de la ciudad : 11.<<No, señor, escúchadme: te doy la finca y además la cueva que hay en ella. Te la doy en presencia de mis

Page 3: Exegesis MÉTODO HISTÓRICO CRITICO   Génesis, capítulo 23

paisanos; sepulta a tu difunta.>>12. Abrahán hizo una reverencia a los notables, 13. que hacían de testigos y se dirigió a Efrón con estas palabras: <<aunque venga de ti, quiero que me escuches . Te doy el precio de la finca ; acéptamelo y enterraré ahí a mi difunta.>> 14. Respondió Efrón a Abrahán : 15. <<Señor mío, escúchame : Cuatrocientos siclos de plata por un terreno, ¿qué nos suponen a ti y a mí? Sepulta a tu difunta. 16. Abrahán accedió y peso a Efrón la plata que éste había pedido, teniendo como testigos a los hijos de Het : cuatrocientos siclos de plata corrientes de mercader. 17. Así fue como la finca de Efrón que está en Macpelá, frente a Mambré, junto con la cueva que hay en ella y todos los árboles que rodean la finca por todos sus lindes, paso a ser 18. propiedad de Abrahán. Actuaron como testigos los hijos de Het y todos los que entraban por la puerta de la ciudad. 19. Después Abrahán sepultó a su mujer Sara en la cueva del campo de Macpelá, frente a Mambré (o sea, Hebrón), en Canaán. 20. Así fue como aquel campo y la cueva que hay en él llegaron a ser de Abrahán como propiedad sepulcral, recibida de los hijos de Het.

Actores: Abraham, Sara, hijos de Het y Efrón hijo de Soar (el hitita v. 10) entre otros. Lugares: Hebrón, cueva de Macpelá, Canaán y Mambré Verbos: modo indicativo del pretérito perfecto simple (en su gran mayoría)

La mayoría de los verbos están en modo indicativo del pretérito perfecto simple, son verbos narrativos ya que están en 3 persona del singular. (versículos, 1-3, 17-20), hay un dialogo en medio del texto de los versículos 4 al 16, y el narrador introduce cada diálogo. Este dialogo, el tema central gira entorno a la petición de Abrahán por una propiedad sepulcral v. 4.

MÉTODO CRÍTICA TEXTUAL

Parece ser que no tiene quiebres en lo que corresponde a la historia, y por lo que señala la nota marginal procede de la tradición sacerdotal, es decir, posiblemente fueron escritas por los sacerdotes de Jerusalén. Esta tradición, es considerada una de las últimas, aproximadamente por la caída del Reino de Israel. Se interesa esencialmente por los ritos, leyes y fechas.

El texto forma parte de la segunda parte del Génesis, es decir, de la historia de Abrahán. El texto que analizamos tiene una importancia especial, ya que aunque no se han concretizado las promesas de Dios,

Page 4: Exegesis MÉTODO HISTÓRICO CRITICO   Génesis, capítulo 23

observamos que empiezan a tomar un cierto rumbo, es decir, se empieza a cuajar la historia de un pueblo y estos lugares con el tiempo se volverán simbólicos que le darán identidad.

En el capítulo anterior, observamos que Dios prueba la fe de Abrahán, pidiéndole que sacrifique a su primogénito Isaac. En el texto actual, sucede la muerte de Sara, como algo inesperado para Abrahán. En el capítulo posterior, habla sobre el matrimonio de Isaac con Rebeca, que formaba parte de la parentela de Abrahán. Estos capítulos, se relacionan con la fe férrea de Abrahán, que a pesar de las contrariedades sigue fiel a las promesas que Dios le ha hecho, esto se demuestra por la vida de rectitud que lleva que incluso es reconocido por los otros en el medio.

ANÁLISIS LITERARIO

Estructura del texto

Muerte de Sara y Duelo

1. Sara vivió veintisiete años. 2. Murió Sara en Quirat Arabá –que es Hebrón- en el país de Canaán. Abrahán hizo duelo por Sara y la lloró (En los versículos del 1 al 2 se deja entrever lo inesperada que fue la muerte de Sara para Abrahán, pues hizo duelo y lloro. Denota en la observación que no se menciona a Isaac.)

Petición de Abrahán

3. Dejó después Abrahán a su difunta esposa y fue a hablar con los hijos de Het. Les dijo: 4. <<Yo soy un simple forastero que reside entre vosotros. Dadme una propiedad sepulcral en vuestro territorio, para poder sepultar a mi difunta cerca de mí.>> (En los versículos 3-4 se dice Abrahán a sí mismo que es un forastero, esto representa el peregrinaje y la fidelidad de Abrahán a las promesas hechas por Dios a éste. Esto lo mantiene en esta condición, pues todavía no se ha planificado las promesas. Se comprueba además lo inesperado de la muerte de su mujer ya que no tenia preparado un sepulcro.)

Respuesta a Abrahán

6. <<Escúchanos, señor: Tú eres un prestigioso jeque entre nosotros, así que sepulta a tu difunta en el mejor de nuestros sepulcros. Ninguno de nosotros te negará su sepulcro para que entierres a tu difunta.>> (En el versículo 6 vemos que hay una ejemplar vida de Abrahán que influye directamente en la decisión de los Cananeos y debido a esto no dudan en darle el sepulcro que pide.)

Page 5: Exegesis MÉTODO HISTÓRICO CRITICO   Génesis, capítulo 23

Definición del sepulcro

7. Abrahán se levanto e hizo una reverencia entre los paisanos, a los hijos de Het, 8. y les hablo en estos términos: << si estáis de acuerdo en que yo sepulte a mí difunta, escuchadme e interceded por mí ante Efrón, hijo de Soar, 9. pará que me dé la cueva de Macpelá, que es suya y que está al borde de la finca. Que me la dé por lo que valga como propiedad sepulcral entre vosotros.>> (En los versículo 7 al 9, Abrahán aunque no tenía un lugar para el sepulcro, sí tenía definido el lugar aparentemente, esto nos lleva a pensar que el texto fue escrito mucho después, pues en los primeros versículos descubrimos que pide un lugar y en este pasaje se menciona que pide Macpelá, es decir es una interpretación del pasaje anterior)

Respuesta de Efrón

10. Efrón estaba sentado entre los hijos de Het. Respondió, pues, Efrón el hitita a Abrahán, teniendo como testigos a los hijos de Het y todos los que entraban por la puerta de la ciudad: (En el versículo 10, se menciona, para que conste el trato y no halla problemas, establecer testigos que son los hijos de Het y los de la ciudad, dejando entrever que esto se llevo a cabo en una ciudad de por esos tiempos y de lo difícil de estos tiempos pues la palabra de un hombre tiene que ser confirmada por otros.)

Gratitud

11.<<No, señor, escúchadme: te doy la finca y además la cueva que hay en ella. Te la doy en presencia de mis paisanos; sepulta a tu difunta.>> (En el versículo 11, se concreta la el trato y la bendición en cierta forma se es bendecido, pues se le entrega la finca, al parecer muy importante, posiblemente se halla dado esto por considerarse de alguien que es importante y de la privacidad de aquel lugar debido a lo que se hará en el.)

Agradecimiento de Abrahán

12. Abrahán hizo una reverencia a los notables, 13. que hacían de testigos y se dirigió a Efrón con estas palabras: <<aunque venga de ti, quiero que me escuches. Te doy el precio de la finca; acéptamelo y enterraré ahí a mi difunta.>> (En los versículos 12 y 13, Abrahán ofrece un precio por la finca, puede ser para sellar definitivamente el trato y corresponder en cierta manera la gratitud que han tenido con él)

Pago de la Finca

Page 6: Exegesis MÉTODO HISTÓRICO CRITICO   Génesis, capítulo 23

14. Respondió Efrón a Abrahán: 15. <<Señor mío, escúchame: Cuatrocientos siclos de plata por un terreno, ¿qué nos suponen a ti y a mí? Sepulta a tu difunta. 16. Abrahán accedió y peso a Efrón la plata que éste había pedido, teniendo como testigos a los hijos de Het: cuatrocientos siclos de plata corrientes de mercader. (En los versículos 14 al 16, se le dice el precio y es aceptado, puede ser que Dios lo permitió como una anticipación de la promesa de la tierra prometida. A lo largo del texto cuando hay situaciones cruciales, siempre se remarca la presencia de los hijos de Het como testigos, dándonos a entender el texto que tiene marcada una línea, es decir, aunque menciona el hecho mismo, antepone la honorabilidad de los hijos de Het, de forma que enfatizada el pasaje para darle importancia.)

Fin del Pasaje

17. Así fue como la finca de Efrón que está en Macpelá, frente a Mambré, junto con la cueva que hay en ella y todos los árboles que rodean la finca por todos sus lindes, paso a ser 18. propiedad de Abrahán. Actuaron como testigos los hijos de Het y todos los que entraban por la puerta de la ciudad. 19. Después Abrahán sepultó a su mujer Sara en la cueva del campo de Macpelá, frente a Mambré (o sea, Hebrón), en Canaán. 20. Así fue como aquel campo y la cueva que hay en él llegaron a ser de Abrahán como propiedad sepulcral, recibida de los hijos de Het. (En los versículos restantes en el capítulo se asienta el texto como algo histórico, pues hasta se menciona la dirección de donde queda y quienes participaron en aquel trato. De esta forma podemos establecer que el texto refleja un mensaje, pero por otra tiene otra pretensión distinta del mensaje. Busca dar a entender el mensaje pero con un esquema de pensamiento)

El texto no tiene ninguna inclusión, hay paralelismos sinonímicos, las palabras que enganchan todo el texto son dijo y respondió, el autor en es bastante descriptivo con los hechos, basta ver el v. 6 al describir a Abrahán. El genero literario es narrativo pues el autor describe la historia en como Abrahán obtuvo la propiedad donde sepulto a Sara.

CRITICA DE LA TRADICIÓN

Relato de tradición sacerdotal. Obteniendo así Abrahán un titulo de propiedad y un derecho de ciudadanía en Canaán, las promesas de la tierra. El texto habla sistemáticamente de los hijos de Het. Se pregunta cual la crítica cuál sería su relación con los hititas, pueblo que habitaba el así menor en el 2do milenio. Al comienzo del primer milenio, los reinos

Page 7: Exegesis MÉTODO HISTÓRICO CRITICO   Génesis, capítulo 23

neo-hititas se extendían al norte de Siria. Pero en otros lugares, el Antiguo Testamento menciona a los hititas con otros pueblos de Canaán, a quienes Dios desaloja para dar su tierra a la descendencia de Abrahán. (Biblia de Jerusalén)

El autor del Génesis, en primer momento, se decía por tradición que había sido escrito por Moisés. Actualmente esta idea difiere, pues pueden haber diferentes autores. La fecha en que fue escrito puede variar, pues pueden haber diferentes autores. La redacción del libro del Génesis procede desde el año 1400 a. C., por lo tanto, los textos pueden venir de distintas épocas, especialmente este texto por ser de la tradición sacerdotal, puede proceder de los siglos VI o V a. C., (este texto) Época que en cayo el Reino de Israel, y pudo haberse escrito para alentar la fe de aquellos que por la deportación que vivieron, no fueran a decaer, así como también un memorial de las promesas de Dios.

CRITICA DE LA REDACCIÓN

Las palabras que más utiliza al ser un texto narrativo son (dijo, respondió, hizo, etc.), las palabras clave es dadme una propiedad sepulcral, es ahí donde gira todo el dialogo. Una expresión que revela la intención del autor es cuando terminado el diálogo, dice: así fue como v. 17 develando, que el texto busca una justificación y explicación pues da datos exactos de donde queda; lo que refiere el diálogo. El tiempo aunque no esta establecido por el texto mismo podemos decir que describe a la época patriarcal por el Patriarca Abrahán. En cuanto al tiempo de las acciones están en pretérito perfecto, pues es narrativo

EXEGESIS

La lectura que hemos hecho del texto nos actualiza. Su significado esencialmente se caracteriza y se centra en Abrahán. Él es el protagonista de esta historia y nos muestra, la forma en cómo consiguió la sepultura a su esposa. Lo que significa en sí, es lo incesante y fiel que es Abrahán ante cualquier situación. Siempre dispuesto a respetar a dialogar, más allá de la adversidad. Su actitud ante el otro es siempre de escucha. Este texto nos mueve a la esperanza pero a la misma vez a una actitud siempre de confianza, que nos hace afrontar y superar los problemas de cada día.

TEOLOGÍA BÍBLICA

Este texto es influyente en cierta medida en el Pentateuco. Nos muestra primeramente la muerte de Sara y el lugar de su sepultura que más adelante se convertirá en la tumba de los patriarcas, Abraham, Isaac, Jacob y otros miembros de esa familia. Muestra además el diálogo que mantiene Abrahán con los lugareños y aún más lo imponente de su figura como Padre de la fe, siendo así la historia de éste, ya que su

Page 8: Exegesis MÉTODO HISTÓRICO CRITICO   Génesis, capítulo 23

actitud es modelo por ser quien es.

HERMENÉUTICA

Lo que observamos en este texto del Génesis capítulo 23 es la actitud que debe caracterizar a todo creyente. Abrahán es considerado el padre de la fe y en justa medida su vida refleja lo que cree. En este texto, se refleja claro este asunto, es decir, implica la confianza en todo momento en Aquél que le ha hecho la promesa de estar con él. Abrahán es un modelo a seguir con respecto a la actitud a tomar ante la adversidad. Ahora, siguiendo la pauta del texto, Abrahán consigue la propiedad sepulcral no por su fama sino por su comportamiento su coherencia y compromiso auténticos. Esto desemboca en aceptar la petición que les hace a sus paisanos y estos desinteresadamente le ofrecen lo que pide. Como buen hombre de Dios no se conforma en solo cumplir con lo justo, sino que da más de lo que se esta pidiendo, al pagarle la propiedad a Efrón. Demostrando así lo atento que esta de la vida de los demás, es decir, no deja desprotegido al otro por un beneficio personal sino que lo ayuda a estar en su misma condición (seguridad).

Alan Lorenzo Sánchez Valencia.